25022020

Page 1

KATHERINE JOHNSON. Murió la matemática clave de la NASA para poner al primer estadunidense en órbita | 16

|

| 10

METRÓPOLI

Lunes de pánico por el coronavirus. La OMS advierte de potencial pandemia, tras casos en Corea, Italia e Irán; caen bolsas y petróleo

De ser zonas inseguras, los bajopuentes albergan hoy exitosos comercios, pero… ignoran si les renovarán los permisos

[ Redacción y Agencias ]

[ Mariana Martell ]

LA ESQUINA

Que el influyente productor Harvey Weinstein haya sido declarado culpable de delitos sexuales, aunque no de todos los cargos, es una victoria para el movimiento de las mujeres que han decidido dejar de callarse ante los atropellos de hombres poderosos. Es también síntoma de que el tiempo de los depredadores impunes ya pasó, y no sólo en el mundo del espectáculo.

cronica

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine MARTES, 25 FEBRERO 2020 AÑO 24 Nº 8494 / $10.00 www.cronica.com.mx

|

NEGOCIOS 8 / MUNDO 18

LA

DE HOY ®

Salud amarra lista de compras consolidadas

Las adquisiciones masivas serán en medicamentos contra cáncer, hipertensión, diabetes, anticonceptivos, control de triglicéridos y colesterol

WEINSTEIN, CULPABLE; TRIUNFO DEL #MeToo

 La medida ya había sido aplicada en

medicinas contra el VIH, hepatitis C y hemofilia; el nuevo paquete incluye antibióticos de todo tipo  Con esta estrategia, además de atacar sobornos y moches, se combate el uso generalizado de medicamentos caducos e ineficaces en entidades públicas y estados [ Daniel Blancas ]

EFE

Habrá filtro de la UIF para ganadores de licitación pública El ex productor de Hollywood, Harvey Weinstein, llega este lunes al Tribunal Supremo del estado de Nueva York, donde el jurado lo declaró culpable de violación en tercer grado y agresión sexual, pero lo absolvió de otros delitos. Las acusaciones de vícti mas de Weinstein detonaron el movimiento mundial Me Too, el cual celebró el fallo contra el acusado. 23 ESCRIBEN

Esa acción y el esquema de premiar a empresas que denuncien moches son parte de la estrategia anticorrupción

2y 3

“Seguro tendremos ahorros muy sustantivos”, expresó a Crónica el subsecretario Hugo López-Gatell.

AMLO: Esperaré la pesquisa de la SFP para decidir si continúa o no el jefe de superdelegados “No voy a sudar calenturas ajenas, no voy a proteger a nadie”, afirma el Presidente

[ Daniel Blancas Madrigal ]

2y 3

F FRANCISCO BÁEZ G UNO F GILBERTO GUEVARA NIEBLA G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F PEPE GRILLO G TRES F F RAFAEL CARDONA G TRES F ROSARIO AVILÉS G 8 F JULIO BRITO G 9 F CRISTÓBAL MIGUEL GARCÍA JAIMES G 17 F


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MARTES, 25 FEBRERO 2020

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

E L

MONTAÑISTA

Aclaración de la Secretaría de la Defensa Nacional a texto de Ethel Riquelme Rubén Arellano, montañista mexicano originario de Ciudad Nezahualcóyotl, luego de someterse a dos cirugías de corazón para corregir estenosis aórtica conquistó la cumbre del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, ubicada en Tanzania (5,895 metros snmm), en un ascenso que tuvo jor nadas hasta de 12 horas seguidas de escalada, bajo intenso frío que le congeló los dedos pese a utilizar guantes dobles.

arriba

 Francisco Báez Rodríguez, Director Editorial La Crónica de Hoy Señor Director:

J ESÚS , EL QUE NO VIO NADA

§§

§

"¡Aquí en San Juan de los Lagos no ha pasado nada!", es lo que dijo Jesús Ubaldo Medina, quien se jacta de ser alcalde de ese municipio jaliscience y no se enter ó que el gobierno estatal alfarista le estaban tomando su estación de policía debido a la sospecha, muy fuerte, de que sus elementos están aconchabados por el Cártel Nueva Generación. Si no se ha dado cuenta de lo que pasaba en su municipio a lo largo de meses y meses, ¿por qué alguien aspiraba que notara lo que ocurría en una mañana? ¡De veras, que es pedir demasiado! Es nuestr o antihéroe de la jornada del lunes.

Director Editorial:

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

A RELLANO , EL

abajo

Subdirector y Gerente General:

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

En relación con la nota periodística (columna de opinión) titulada "La violencia machista del sector militar", de la autoría de Ethel Riquelme, publicada el 23 de febrero de 2020, en el medio de comunicación que usted dirige, en la que sustancialmente la autora emite una valoración personal, sin sustento y con interés de desprestigiar al Ejército Mexicano, ya que subestima las acciones que sobre este tema ha implementado la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo anterior y a fin de evitar que se generen percepciones equivocadas en sus lectores y en la opinión pública, se precisa lo siguiente: La autora de la columna tiene un desconocimiento de la cultura que en materia de Igualdad, equidad de género y cero tolerancia a la violencia en contra de la mujer en cualquier de sus formas ha desarrollado la Secretaria de la Defensa Nacional, dependencia que ha sido pionera en el tema dentro de la Administración Pública Federal, partiendo de la propia legislación militar, en la cual no se hace ningún tipo de diferencia de género, existiendo igualdad en las atribuciones, derechos, obligaciones y responsabilidades, ya que este rubro solo responde a su jerarquía; y al crear las condiciones necesarias para un crecimiento profesional, para las más de 28 mil mujeres que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, exactamente igual que en el personal masculino. Como parte de las acciones para el respeto y protección de la mujer, esta Dependencia ha implementado la creación en el año

2011 del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con perspectiva de género, manteniéndose a la vanguardia en este tipo de políticas públicas, al dar los primeros pasos en la creación de un Organismo de esta naturaleza. En el año 2013 se estableció la Oficina para la Atención de Víctimas de Hostigamiento y Acoso Sexual, Organismo rector en materia de igualdad de género que puso en marcha, en alianza estratégica con la Secretaría de la Función Pública, programas de cultura Institucional en cumplimiento a las Leyes Generales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para realizar acciones de corto y largo plazo que impacten en la cultura de las instituciones públicas. En el mismo sentido, en el año 2018, se creó el Centro de Capacitación en Derechos Humanos e Igualdad de Género de la SEDENA, el cual profesionaliza y especializa al personal de este Instituto Armado a través de sus programas en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derechos a la Igualdad y No Discriminación e Igualdad de Género. Es importante señalar que esta Secretaría nunca ha tolerado, ni ha encubierto en ninguna circunstancia, actos que atenten contra la seguridad e integridad de las mujeres, en cualquiera de sus formas, y siempre ha colaborado de manera absoluta con las autoridades competentes para el esclarecimiento de aquellos hechos en los que se presuma la participación de personal militar, lo anterior con el objeto de que se aplique la justicia que conforme a derecho proceda. Es importante establecer que los cuatro casos que se citan en la columna, son hechos aislados que, como ya se explicó, han sido atendidos oportunamente, y sobre todo, de ninguna manera son situaciones generalizadas entre el personal de esta Secretaría,y menos aún “son cada vez más recurrentes..", como tendenciosamente lo menciona. En este sentido, los señalamientos realizados por la columnista, tales como: "...quienes a lo largo de la historia han sido conocidos por 'robarse' a las mujeres, por abusar de ellas de manera tumultuaria, temidos en los caminos rurales, las poblaciones y ciudades donde llegan a operativos.", refi-

riéndose al personal perteneciente al Ejercito Mexicano, se encuentran fuera de toda realidad y buscan crear sensacionalismo, ya que como es conocido públicamente, las Fuerzas Armadas son las instituciones del Gobierno Federal que más confianza generan entre la población, lo cual desmiente de facto citadas aseveraciones. De este modo, contrario a lo afirmado por la columnista, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos son Instituciones pioneras en la creación de una cultura en el respeto de los Derechos Humanos, en especial hacia la mujer en este Instituto, con la infraestructura y mecanismos para la enseñanza y promoción en el ramo, así como los procedimientos para prevenir, atender y sancionar actos violatorios en contra de las mujeres, en cualquiera de sus formas, por lo que se rechaza categóricamente el distintivo que intenta asignar a las Fuerzas Armadas al señalarlas "como el sector más machista de la sociedad", lo cual es totalmente falso. Por lo antes expuesto y a efecto de evitar que se genere una percepción errónea en la opinión pública y sociedad en general sobre la actuación del personal militar, se le sugiere que, al realizar una publicación sobre esta Secretaría, se corrobore la veracidad de la información y en caso de tener necesidad de profundizar sobre algún tema, se le reitere a la columnista la disposición de esta Dirección General de atender sus requerimientos y hacer las aclaraciones pertinentes. Mucho le agradeceré a usted, que con fundamento en los artículos3, 4, 5 y 6 de la Ley Reglamentaria del artículo 6/o. párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del derecho de réplica se publique la presente aclaración. Sin otro particular, le envío un afectuoso saludo y las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Coronel de Infantería DEM Dirección Gral de Comunicación Social Francisco Antonio Enríquez Rojas


UnoOpinión MARTES, 25 FEBRERO 2020

EMPEDRADO

Con el Golpe en la imaginación Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com www.panchobaez.blogspot.com @franciscobaezr

e

n los años setenta, el cineasta Patricio Guzmán realizó una trilogía documental, La Batalla de Chile, que fue muy popular en los círculos universitarios de ciencias sociales, porque los estudiantes seguían con atención la situación chilena, con todo y su fatal desenlace. La mejor cinta de esa trilogía era la primera, que tenía el subtítulo de La Insurrección de la Burguesía. En fechas recientes, he tenido la fuerte impresión de que Andrés Manuel López Obrador vio esa película, que lo impresionó y que, en realidad, no entendió nada. Me explico. Esa primera parte de la trilogía aborda sobre todo los esfuerzos de la derecha chilena para ir minando el poder del gobierno de Salvador Allende, en consonancia con los intereses de las grandes empresas transnacionales afectadas y la intervención de Estados Unidos. Se trató de una escalada, en la que a través de huelgas —la de mineros, pero sobre todo la de transportistas— y sabotajes, se fueron generando escasez y zozobra, como precondiciones para el golpe de Estado que derrocaría al presidente socialista elegido democráticamente. López Obrador, en la versión grandilocuente que tiene de sí mismo, suele compararse abiertamente con mandatarios de la historia que realizaron grandes cambios democráticos. Uno de ellos es Francisco I. Madero, que terminó siendo traicionado y asesinado. Otro es Salvador Allende, que corrió con el mismo destino; un hombre, que según las propias declaraciones del Presidente, hace un par de años, “marcó mi vida”. A Madero lo recuerda constantemente, y más en estos días en los que se cumple otro aniversario de la Decena Trágica, que acabó con su gobierno y con su vida. De paso, agradeció al Ejército mexicano no ser golpista. Más tarde, aprovechó el asunto de la movilización de Un Día Sin Mujeres para recordarles a las que quieran participar que “no olviden lo que hicieron con las cacerolas antes del golpe de Estado en Chile”. Esa admiración por Allende, transmutada en identificación, es uno de los elementos que juegan en el síndrome de gobierno asediado con la que López Obrador se ha comportado: todo señalamiento de errores, toda crítica —tanto la constructiva como la mordaz— tiene como objetivo desprestigiarlo a él, a su movimiento y a su gobierno. El objetivo no es otro, no puede

ser otro que reinstaurar el neoliberalismo al que él se opone. Por lo tanto no importa de dónde vengan las críticas, sea el EZLN, los padres de niños con cáncer o las feministas: objetivamente se trata de la derecha, de los conservadores, aunque subjetivamente zapatistas, progenitores o mujeres crean que están defendiendo su selva, sus hijos o su dignidad. Si están contra él, alimentan un potencial golpismo. En el filme de Guzmán hay varias cosas que quedan bien claras. Una es que se trata claramente de lucha de clases, porque el gobierno está intentando establecer el socialismo. Otra, que hay una derecha bien organizada enfrentándose al gobierno: no son barruntos aquí y allá, sino un plan desestabilizador. Una más, que el sabotaje es real, no inventado (y ahí están las enormes tachuelas lanzadas a

Reaccionar de manera tan exaltada ante demandas legítimas, como por ejemplo la de las mujeres que protestan por los feminicidios, sólo se entiende si es alguien que se está saltando el contexto y está suponiendo que hay otra cosa los caminos durante el paro de transportistas, para ponchar llantas). Finalmente, que la intervención del gobierno estadunidense, en un momento álgido de la Guerra Fría, resulta clave. Ninguno de esos elementos está presente en el México de hoy. En primer lugar no hay lucha de clases, o está adormecida. El Presidente se reúne con los empre-

sarios para promover una rifa y le va requetebién. Luego va con la CTM y hay porras y matracas. Lo mismo con otras organizaciones similares. Presume un presupuesto superavitario, digno de los Chicago Boys. Le tiene aversión a los impuestos y, pareciera, a la inversión pública. Pisa unos cuantos callos y ya. Tampoco hay una oposición organizada, ya no digamos la derecha pura y dura. Ni los partidos, ni las organizaciones civiles, ni nada: todos debilísimos. Lo que ha habido son críticas ciudadanas aisladas; algunas en las calles y otras en las redes. La cosa está tan pobre que AMLO ha tenido que hacer crecer el monigote del partido en formación de Felipe Calderón para poder pegarle a algo. Esa oposición con pocas ideas, con diferencias reales entre sí, es incapaz de armar una alternativa de nación, no se diga un plan de desestabilización. Tal vez en algunos casos podamos hablar de resistencias, pero no de sabotajes. La mayoría de los problemas por los que pasa el gobierno de la 4T son autoinfligidos. Allí están los ejemplos del desabasto de medicinas, de la mala entrega de fertilizantes, del incremento de la inseguridad (pensemos en el operativo de Culiacán), de un sinnúmero de retrasos y omisiones que van generando molestias. Que el Presidente no quiera verlo y le eche la culpa a las oscuras fuerzas del oscuro neoliberalismo es otro cantar. Finalmente, la Guerra Fría terminó hace años. El gobierno de Estados Unidos parece bastante contento con el de México. Negoció con éxito el T-MEC, que le parece a Trump mejor que el antiguo TLC. Logró que nuestro país cambiara de actitud hacia la ola migratoria que viene de América Central. No parece interesado, en lo más mínimo, en ponerle piedras políticas al presidente López Obrador. Por lo mismo, reaccionar de manera tan exaltada ante demandas legítimas, como por ejemplo la de las mujeres que protestan por los feminicidios, sólo se entiende si es alguien que se está saltando el contexto y está suponiendo que hay otra cosa. En resumen, una cosa es lo que está pasando en el país, y otra, la película que ve AMLO.


Dos

Opinión

MARTES, 25 FEBRERO 2020

Las becas a estudiantes: ¿derecho constitucional? Gilberto Guevara Niebla

n

os enteramos por voz de Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados, que esa cámara se propone aprobar en un plazo corto una reforma al artículo 4º de la Constitución para consignar en ella, como derecho social fundamental, los programas de becas a estudiantes tal y como hasta hoy han existido. Es preocupante esta iniciativa, porque esos programas apenas tienen un año de existencia y hasta ahora no se ha evaluado su verdadero impacto sobre la permanencia de los alumnos en la escuela y sobre el aprendizaje. Especialmente suscita dudas el programa de becas a alumnos de educación media superior dado que es un programa de beca universal —es decir, que se otorga a todos los alumnos—, que carece de precedentes en el país y vulnera el principio de equidad —que no equivale a igualdad— el cual postula no dar a todos lo mismo, sino dar más a quienes más lo necesitan y menos a los que menos necesitan. No se ha evaluado ninguno de los actuales programas de becas, no obstante, existen investigaciones sobre las becas en

educación media superior y su efecto sobre los alumnos, que deberían tomarse en cuenta. Una de estas investigaciones fue realizada, a solicitud de la SEP por el Banco Mundial y un análisis de sus resultados fue publicado en la revista Nexos de mayo de 2019 por Rafael de Hoyos. Se evaluó el impacto del Programa de Becas para Educación Media Superior (800 mil becas) que se inició en 2007 y otorgaba beca a estudiantes bajo estos requisitos:

a) que el estudiante proviniera de un hogar con ingresos por debajo de la línea de la pobreza —de acuerdo con información provista por el propio candidato y la definición de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social— y b) que existiera suficiencia presupuestaria. Dadas estas dos condiciones, el alumno recibía una prestación de 800 pesos mensuales. La investigación se apoyó en los resul-

tados de la prueba Enlace de tercero de secundaria en 2009 y los resultados de la misma prueba en el año escolar 20122013. A la postre, la investigación llegó a estas conclusiones: “Los resultados muestran que ese programa de transferencias no fue efectivo para reducir el abandono escolar en México y —elemento quizá todavía más relevante— los resultados corroboran que una transferencia monetaria, sin un vínculo explícito al desempeño académico de los estudiantes, no fue capaz de mejorar los aprendizajes”. De Hoyos, concluye: “La evidencia presentada aquí deja claro que si México está comprometido con el futuro de sus jóvenes preparatorianos, es necesario eliminar esquemas que asumen que es posible mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes sin antes proveerles las competencias y habilidades necesarias para que transiten con éxito la preparatoria”. Estas conclusiones sugieren que es altamente probable que al menos el programa de becas para educación media superior sea una política fallida y que no sería recomendable adoptarla como una acción permanente del Estado. Los programas de becas deben ser evaluados y sólo a partir de los resultados que arrojen esas evaluaciones, se pueden emitir juicios sobre su valor para la permanencia y el aprendizaje. Tomar la decisión de incorporarlos a la Constitución como derechos sociales es, por lo menos, una iniciativa irresponsable.

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

En Chiapas también se cuecen habas… Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DRA. OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARIA DE GOBERNACIÓN:

n

+El terror es el carácter profundo de los regímenes totalitarios Miguel Henrique Otero

o cabe duda de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene sus regiones y estados favoritos. Contra lo que se pudiera pensar, Tabasco, su estado natal, no es el consentido sino Chiapas, donde está su rancho de célebre y algo agresivo nombre… Gran amigo del abuelo del exgobernador

Manuel Velasco, AMLO no tuvo empacho en adoptar y proteger al joven senador Velasco, a pesar de las múltiples leyendas negras que persiguen a si figura… Como zopilotes que desde gran altura sobrevuelan el sitio donde algún animal agoniza, con civilidad de aves de cabeza calva, lo mismo hicieron los miembros del Cabildo de Tapachula, que se enfrascaron en una intensa negociación para decidir quién de ellos sería el alcalde sustituto. Desde luego Morena tiene mayoría, pero no siempre (o casi jamás…) la codicia pierde la oportunidad de un buen agarrón por los derechos políticohereditarios que ella misma tiene como responsabilidad resguardar; mientras no haya acuerdos de caballeros entre los distintos grupos internos se matarían por elhueso del cargo que sea, por poco que valga por sí solo, pero sirve como escalón p’al currículo de la carrera… Como ustedes saben, la semana pasada murió el presidente municipal de Tapachula, Óscar Gurría, de un infarto fulminante, y a partir de ayer, lunes, la rebatinga se armó y llegó a tal punto de confrontación y exhibición, que el propio presidente López Obra-

dor hizo, a la vista de todo Chiapas, lo que todo jefe de Estado debe hacer, claro, pero en lo oscurito, porque todos los grupos se enteraron inmediatamente y algunos hasta antes, de que don Andrés llamó telefónicamente y con el altavoz activado, y exhortó al Cabildo en masa (aunque poca…) a que buscaran acuerdos, en vez de pelear por los cargos y honraran la memoria del alcalde fallecido… Para la diputación federal chiapaneca que hace lo mismo, pero más grande y aquí desde San Lázaro, Ciudad de México, se trató de un acto de intervencionismo abierto de López Obrador, quien aunque sea el Presidente de la República y despacha en Palacio Nacional, cometió una injerencia federal sobre un asunto municipal… “¿Qué no podrá hacer en casos de gobernantes estatales..?”, se escuchó decir por ahí, en un sitio desde el que con seguridad armaría revuelo en todo el millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados que mide nuesto país, y pronto corrió la voz de que los integrantes del cabildo de Tapachula no sólo se sintieron exhibidos, sino amenazados por la llamada porque, fiel a su estilo, el presidente habría

procurado no transparentar sus inclinaciones, evidentemente había un prospecto de su aprecio. Imagine usted quién… ¿Por qué AMLO se mete hasta en una sesión de Cabildo en Tapachula? Porque Chiapas le interesa mucho, sobre todo, en estos momentos, por la crisis migratoria y Tapachula es una estación estratégica para controlar este fenómeno y no se debe arriesgar un escándalo político ahí, ahora.., y en las cercanías subsisten problemas, como el Tren Maya, amenazado por las protestas indígenas, más la postura radical que sostiene al respecto el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Estas consideraciones las reflexionan y comparten fuentes cercanas a la bancada federal chiapaneca, donde se maneja la versión de que López Obrador se enojó con el gobernador Rutilio Escandón porque no avanza en los proyectos y porque cometió el grave error de reprimir la caravana de padres de los 43 de Ayotzinapa. Por eso, ahora interviene AMLO directamente en el cabildo municipal. También por eso, dicen, AMLO le dará cada vez más juego político al hoy senador Manuel Velasco y a su prima Manuelita Obrador, diputada federal por Palenque, para que sean los operadores políticos en la tierra chiapaneca y le garanticen el buen desarrollo de sus proyectos y megaproyectos.


TresOpinión MARTES, 25 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

El malévolo Wall Street Journal Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com @Cardona Rafael

d

urante muchos años la prensa de los Estados Unidos ha sido una especie de referente moral para los gobiernos de México. Una nota en cualquiera de los grandes diarios americanos, WP, NYT, WSJ, etc, bastaba para llamar la atención de los políticos mexicanos. Hoy eso, como muchas otras cosas, se ha acabado. La prensa americana sólo llama la atención de sus lectores y de los políticos de allá. la influencia de los medios estadunidenses no tiene relación con su aceptación en México: les basta con ser aceptados allá, con formar opinión allá, con generar un clima allá, lo cual se traduce —tarde o temprano—, en acciones de gobierno cuya repercusión en México es evidente. Ayer el WSJ publicó un diagnóstico terrible de Mary Anastasia O’Grady, quien calificó la cena-rifa-colecta-entre (como lo hicieron a la chita callando muchos de los asistentes), como una maniobra abusiva, “organizada tras el fallido intento de venta del avión presidencial” y “un acto descarado de extorsión, con tufo de ilegalidad”

Y ya se sabe, contra el tufo, ni las pastillas de menta. También comentó cómo se asusta a los empresarios con la Unidad de Inteligencia Financiera (hasta Gertz se espanta de eso) y cómo la única voz convierte a México en el país de un solo hombre. Molesto y caliente, el Señor Presidente dijo: “…A las (empresas) extranjeras es nada más expresarles que México no es tierra de conquista. ‘Vámonos a México, porque allá podemos hacer jugosos negocios y podemos saquear, hay manga ancha’. Eso se terminó, se acabó. Por eso es el enojo de algunos, incluso hasta de la prensa internacional, ahora hasta el Wall Street Journal, que dice que ya México es país de un solo hombre. Imagínense la falta de profesionalismo, no conocen la historia del país. “¿Cuándo México fue país de un solo hombre? “Cuando Antonio López de Santa Anna y cuando Porfirio Díaz. Nada más en tiempo Santa Anna fue 11 veces Presidente de México y, bueno, fue cuando ‘El Gran Zarpazo’, cuando nos quitaron más de la mitad de nuestro territorio. Se pasaron, ¿no? en la comparación…” Pues sí, imposible comprar al Señor Presidente con Antonio López. Ninguna semejanza, ni en el número de piernas.

SONORA. Cuando llegan los resultados de la Auditoría Superior

de la Federación, muchos tiemblan. Pero en Sonora Claudia Pavlovich se siente cómoda. Una vez más su estado resulta en el mejor lugar de las evaluaciones del órgano de control de la Cámara de Diputados. De Hermosillo, donde la furia femenina casi desbarata el vestíbulo del Poder Judicial (simple apostilla), llega esta información: “La administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano destacó de nueva cuenta a nivel nacional, al colocarse el Gobierno de Sonora como el mejor evaluado del país, con el menor monto observado del gasto federalizado programable más las participaciones federales de la cuenta pública de 2018 con el 0.1%, de acuerdo al informe anual que entrega la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados. “Desde el inicio de su administración, la gobernadora Claudia Pavlovich dio a conocer las acciones de trabajo en materia de rendición de cuentas con el compromiso de tener un gobierno transparente y que responda con hechos al reclamo ciudadano de combate a la corrupción. “Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General, explicó que en el informe anual que entregó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados sobre el gasto federalizado programable más las participaciones federales de la cuenta pública de 2018, Sonora se ubicó en el primer lugar, junto a Querétaro, con el menor monto observado con el 0.1%, muy por debajo del 7.9% que es la media nacional. “Llegamos a esto a partir de un gran esfuerzo que lidera la gobernadora Claudia Pavlovich; el día que toma posesión en su encargo, el 13 de septiembre de 2015, nos precisa cuáles son las líneas fundamentales y las tareas básicas que debemos de emprender sus colaboradores para que podamos cumplir el compromiso que tiene de la rendición de cuentas, de hacer un gobierno transparente y desde luego que responda con hechos a ese gran reclamo ciudadano que es el combate a la corrupción y a la opacidad en todas las oficinas y dependencias del Gobierno del Estado”, aseveró. “Señaló que a partir de 2016 han sido auditadas las participaciones federales, sumadas al gasto federalizado, el cual ya era auditado”. No es igual apellidarse Padrés.

PEPE GRILLO

GOLPE AL CONTUBERNIO El operativo para desarmar a los 160 integrantes de la Policía municipal de San Juan de los Lagos, Jalisco, fue un fuerte golpe al contubernio de servidores públicos con la delincuencia organizada. Tomar la decisión no fue sencillo. El gobierno de Enrique Alfaro quiso mandar el mensaje de que se defenderá con todo a las instituciones y no se entregará ninguna plaza. La Policía estatal, que tuvo a cargo el operativo y que será responsable de la seguridad en el municipio, recibió la ayuda de la Guardia Nacional y el Ejército. Las investigaciones están en curso. Los exjefes de la Policía de San Juan pusieron tierra de por medio y no han rendido declaración. Su huida dice más que mil palabras.

DERECHO DE SANGRE Esteban Moctezuma es chilango, pero como su mamá y su abuelo son de San Luis Potosí, la constitución estatal lo considera elegible para ser gobernador del estado. Hace meses, el secretario de Educación decía que “no” cuando le preguntaban que si quería ser candidato. Hoy mejor guarda silencio porque dicen que en Palacio hay vientos favorables a su eventual aventura política. Lo que se comenta allá es que el actual superdelegado, Gabino Morales, era la opción A de Morena, pero ha resultado ser ave de las tempestades. Su nombre se baraja en la SFP y también está en radar de las diputadas de Morena por denuncias de acoso sexual, lo que lo tiene casi fuera de la jugada. Claro que hacer un movimiento en el gabinete presidencial son palabras mayores y no se quiere correr ningún riesgo en el control del sector educativo, donde hay calma.

DE ALTO NIVEL La ley sobre el outsourcing salió de la órbita donde influye el senador Napoleón González. Subió un escalón. Ahora los que llevan la voz cantante por parte de la 4T son la secretaria Luisa María Alcalde y el senador Ricardo Monreal. El legislador zacatecano dijo que no tienen prisa y que están dispuestos a negociar artículo por artículo de la ley con la comunidad empresarial. La idea es dar con una ley que proteja los derechos de los trabajadores sin inhibir las inversiones. No será sencillo, pero para eso está la modalidad de Parlamento Abierto, para encontrar soluciones a problemas complejos.

¿ES EL TURNO DE ROCHA MOYA? En Sinaloa le dicen a Rubén Rocha Moya que la tercera es la vencida. Y es el que senador por Morena ya fue candidato a gobernador dos veces. En ambas salió derrotado. Eran otras condiciones. Hoy, si es candidato, abanderaría a Morena que tiene inercia ganadora. Rocha Moya ha combinado en su carrera la academia con la política. Fue dirigente sindical y rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa. El gobernador Quirino Ordaz Coppel es priista y está bien calificado, pero en los sondeos de preferencias electorales el tricolor ve de lejos a Morena.

SONORA, GOBIERNO TRANSPARENTE De nueva cuenta, el gobierno de Sonora fue el mejor evaluado del país por parte de la Auditoria Superior de la Federación. Desde el inicio de su mandato, la gobernadora Claudia Pavlovich ha puesto énfasis en las acciones de rendición de cuentas, en particular sobre el gasto federalizado, que es el que supervisa la ASF. El objetivo es tener un gobierno transparente que responda al reclamo ciudadano de combatir la corrupción. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

MARTES, 25 FEBRERO 2020

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | OLGA SÁNCHEZ LABORARÁ EL 9 DE MARZO Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, informó que laborará el día 9 de marzo, día en que está convocado el paro nacional de mujeres. Apuntó que la naturaleza de su cargo la obliga a estar pendiente del desarrollo de las protestas y velar por su seguridad.

Salud amarra segundo paquete de compra masiva de medicamentos La adquisición consolidada busca triple optimización: . La compra de los mejores medicamentos en el ámbito internacional, los más seguros y efectivos El beneficio al mayor número de personas, concentrando la demanda de los 26 estados adheridos al esquema de compra consolidada, del IMSS, del ISSSTE y del Insabi La negociación de bajos precios con empresas nacionales o internacionales, a partir de la compra de grandes volúmenes [ Daniel Blancas Madrigal ]

te en agrupar bienes similares requeridos por diversas instituciones para comprarlos en una sola negociación— ya haa Secretaría de Salud, dependencia con mayor nú- bía sido aplicada por la administración lopezobradorista para mero de oficinas propicias para la corrupción en obtener medicinas contra el VIH, la Hepatitis C y la hemofilia. compras públicas durante los gobiernos anteriores, El nuevo paquete, el cual será presentado en los próximos adelantó a Crónica la lista de adquisiciones masi- días como parte del informe denominado El Pulso de la Salud vas de medicinas y equipo, como parte de su estrategia con- incluye, además de medicinas contra el cáncer, la diabetes y tra desvío de recursos, sobreprecios y negocios personales. la hipertensión, la obtención de anticonceptivos y antibiótiEntre las compras consolidadas “amarradas” están las de cos de todo tipo, así como los medicamentos para controlar medicamentos e insumos relacionados con el tratamiento los males englobados con la etiqueta de dislipidemias (nivecontra el cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial, tres les excesivamente elevados de grasa en la sangre), entre los de las enfermedades más extendidas y con mayores secue- que destacan el colesterol y los triglicéridos. las en nuestro país. La idea, a la par de combatir sobornos y moches, es acaEste diario dio a conocer ayer el hallazgo de más de 50 bar con el uso generalizado de medicamentos caducos, anmil áreas burocráticas, dentro de la administración fede- ticuados e ineficaces en entidades públicas y gobiernos esral, facultadas para realizar compras públicas, lo cual pro- tatales. Una práctica común era la de adquirir productos pició tratos comerciales clandestinos, invención de reque- rezagados en la práctica médica internacional, los cuales rimientos, alteración de padrones y otros vicios en el ma- habían sido descontinuados desde hace 15 o 20 años, panejo de recursos. Salud, era el sector más vulnerable en co- ra abaratar costos e incrementar el botín de corrupción. rruptelas, con más de 5 mil “puntos oscuros” en materia “Vamos a presentar un paquete que ejemplifique el prode adquisiciones. ceso que llamamos de triple optimización, es un cambio de La fórmula de las compras consolidadas —la cual consis- modelo, como el que ya hicimos en el tema del VIH, toda

L

una innovación donde ya hemos modificado los protocolos de atención médica”, dijo a este diario Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Los criterios de esta triple optimización, describió, son: 1. La compra de los mejores medicamentos en el ámbito internacional, los más seguros y efectivos; 2. El beneficio al mayor número de personas, concentrando la demanda de los 26 estados adheridos al esquema de compra consolidada, del IMSS, del ISSSTE y del Insabi; y 3. La negociación de bajos precios con empresas nacionales o internacionales, a partir de la compra de grandes volúmenes. “Será muy interesante ver qué sucede cuando pasemos a la negociación de precios, seguro tendremos ahorros muy sustantivos como los que tuvimos con el VIH y habrán de compararse con los precios de los estados que no se sumaron, ahí se notará la nueva estrategia”, indicó el funcionario.

No voy a proteger a nadie: AMLO sobre el caso del jefe de los superdelegados; [ Daniel Blancas Madrigal ]

ámbito legislativo para prohibir a los delegados aspirar a cargos de elección popular. Este diario lo cuestionó en torno a las recientes revela Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador esperará la culminación de las investigaciones de ciones de Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP, sobre la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra de las indagatorias relacionadas con quien funge como CoorGabriel García Hernández, jefe de los superdelegados dinador General de Programas para el Desarrollo, por uso estatales, para determinar si continúa o no en el car- político o partidista de los programas sociales y a favor del go, adelantó: “No voy a sudar calenturas ajenas, que proyecto de Bertha Luján como presidenta de Morena. nadie se equivoque, no voy a proteger a nadie, ya no — ¿Tomará cartas en el asunto, está pensando en removerlo en tanto finalizan estas investigaciones? me pertenezco”. Sí, dijo, estaría abierto a respaldar iniciativas desde el — Pues sí, pero primero hay que probar, porque hay mu-

cha politiquería. Si hay una denuncia y hay pruebas de que un funcionario se está metiendo en asuntos partidistas, se procede de inmediato, eso no se va a permitir. Ya no hay partido de Estado, ése es otro cambio, no se permite el que se utilice al gobierno para favorecer a partidos o a candidatos. Y abundó: “Los bienes del gobierno son de todos, no de un partido, como era antes; si esto se constata, la misma Secretaría de la Función Pública, se procede de inmediato; pero no sólo se le despide, se presenta denuncia a la Fiscalía, ya existe la fiscalía anticorrupción y existe la fisca-


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 3

||

NACIONAL

||

Ahorro de 200 mil mdp en adquisiones en 2019

v El modelo de centralizar las compras públicas ha permitido anular prácticas de corrupción, dice el Presidente [ Daniel Blancas Madrigal ]

L

NUEVO PAQUETE DE COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS *Cáncer *Diabetes *Hipertensión arterial *AnƟconcepƟvos *AnƟbióƟcos *Dislipidemias *Colesterol *Triglicéridos --------------------------------------------ESTADOS SIN SUMARSE A LA COMPRA CONSOLIDADA Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco

a centralización de compras públicas, la apertura de investigaciones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y un esquema de denuncias empresariales en contra de moches conforman la estrategia del gobierno federal para anular prácticas de corrupción en la adquisición de bienes e insumos. Este modelo, dijo a Crónica el presidente Andrés Manuel López Obrador, representó ahorros por al menos 200 mil millones de pesos durante 2019: “El gobierno tiene que bajar el costo de su operación, nada de comprar productos chatarra y caros porque hay moche o soborno”. Este diario difundió ayer un diagnóstico de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, el cual detectó más de 50 mil oficinas o áreas de la administración pública federal propicias para corruptelas durante el sexenio anterior, las cuales podían realizar compras públicas sin control ni supervisión. “La medida que se tomó fue centralizar las compras. En efecto, eran muchas las unidades del gobierno encargadas de la contratación. Y eso se terminó, se decidió por norma que todos los contratos en el gobierno los lleve la Oficialía Mayor de Hacienda, que no tenía ese rol, antes se hacía cargo de lo administrativo de Hacienda y ahora es la institución más importante que tiene control sobre todas las dependencias federales, porque era un desbarajuste”, explicó el mandatario. Hoy, la Oficialía incluso tiene a su cargo los contratos de publicidad a la prensa, en coordinación con la oficina de Comunicación Social de la Presidencia. “No es que Agricultura entregue publicidad, o Bienestar o Medio Ambiente, cada quien por su cuenta. No, todo está centralizado, son compras en común y también contratos de servicios”.

SOPLOS. AMLO invitó a los empresarios a denunciar sobornos, a cambio de protección, premios y beneficios contractuales: “Que vengan aquí y nos digan: ‘Tuve que mocharme para tener la obra’, los protegemos y les damos un premio, y siempre van a tener oportunidad de participar en licitaciones. Que nos ayuden para que no haya moches, nada de dar dinero para tener obras”. Negó un “cuello de botella” por la centralización de las compras y desdén por las medianas y pequeñas empresas. — ¿Acaso las compras consolidadas o masivas no afectan el desarrollo de las Pymes, porque no tienen la capacidad de vender en grandes volúmenes?, ¿qué se está haciendo para alentar su participación? — Hay cosas que tienen que comprarse de manera consolidada y buscar precios bajos. Es el caso de los medicamentos, que haya calidad y no se pague tanto, como sucedía. Ahí no se ayudaban en nada las pequeñas empresas, porque eran tres grandes monopolios, pero en otros casos se busca apoyar a la pequeña, a la mediana empresa. Toda la contratación de mantenimiento de las carreteras, que es del orden de 15 mil millones de pesos, se hace con empresas constructoras de los mismos estados, también se les da oportunidad en contratación de caminos. En cambio, la compra de carbón o gas para la Comisión Federal de Electricidad, por ejemplo, sí se hace de manera consolidada, “para reducir los cosEMPRESAS, INVESTIGADAS. Otro de los lineamien- tos, pero eso de: ‘te doy este contrato, pero te motos es la investigación permanente de la UIF a em- chas’, ya no existe”… presas ganadoras de licitaciones o contratos. EL DATO “Ahora estamos revisando, en todos los casos se hacen las licitaciones y si ganan empresas, de El gobierno federal planea la creación de un todas maneras, Inteligencia Financiera dice: ‘a ver, quiénes son, de dónde vienen’, si se trata de órgano para dar seguridad a las oficinas federales; empresas extranjeras, si están acusadas de maanteriormente se había contratado el servicio de 50 los manejos. Y todavía después de entregarles los mil elementos de policía privados. Los convenios contratos, estoy hablando con ellas para pedirles vigentes se irán cancelando paulatinamente. se porten bien; no es leerles la cartilla, es decirles:

si es culpable se denunciará ante la Fiscalía lía por delitos electores. — ¿Entonces esperará a que culminen las investigaciones para tomar la determinación? — Sí, nada más eso. Y que quede clarísimo, llegué aquí para encabezar una transformación y la gente tiene confianza en eso, y no voy a estar solapando actos de ilegalidad o de corrupción. — Usted ha instado al Coordinador y a superdelegados a no mezclar al gobierno con lo electoral, les ha enviado hasta cartas para que esto acabe, ¿apoyaría iniciativas

no se confundan, no es lo mismo”. El mensaje a las compañías nacionales contratadas ha sido: “Ya se acabó eso de que le sacaban al gobierno todo lo que querían”. Y a las extranjeras: “Expresarles que México no es tierra de conquista. ‘Vámonos a México, porque allá podemos hacer jugosos negocios y podemos saquear, hay manga ancha’. Eso se terminó”.

como la impulsada por Morena en la Cámara de Diputados para prohibir a estos funcionarios aspirar a puestos públicos y para que el puesto de Coordinador pueda ser ratificado por los diputados y se le pueda citar a comparecer? — Sí, podría analizarse, pero habría primero que probar qué se están involucrando y eso podría llevar a una iniciativa, a reglamentar que quien se desempeñe en ese cargo no pueda aspirar a ser candidato. Pero vamos a esperar los acontecimientos…

RETRATOS DE PALACIO * Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, acudió a Palacio Nacional, pero no como representante del organismo, sino como acƟvista del Comité Eureka, el cual exige al EjecuƟvo la presentación con vida de sus familiares desaparecidos y una estrategia sólida en la materia. *Tres pequeños veracruzanos del proyecto de radio Periscopio, acudieron a la mañanera con la intención de expresar su inquietud por la salida del aire del único programa infanƟl de la radio pública del Estado, solicitar más espacios a los niños en medios de comunicación y un mensaje a los niños de México. Sin embargo, por la agenda ajustada, el EjecuƟvo no les asignó turno para preguntar.


||

NACIONAL

||

MARTES, 25 FEBRERO 2020

4 crónica

Sobrerregulación de outsourcing ocasionará graves consecuencias, advierten empresarios v El Senado de la República aborda el tema en una “Mesa de Alto Nivel” que se activó ayer y en la que se procesará la ley de subcontratación [ Alejandro Páez ]

E

l Senado activó la “Mesa de Alto Nivel” que pretende procesar la ley sobre outsourcing a más tardar en marzo próximo, pero los empresarios advirtieron que sobrerregular la subcontratación ocasionaría graves consecuencias para el país, entre ellas, la pérdida de empleos y de ingresos vía exportaciones. “Una regulación altamente restrictiva conllevaría efectos nocivos en la economía, no sólo se perderían empleos, sino también se pondrían en riesgo los ingresos por exportaciones, ya que como mencione anteriormente, varios sectores prioritarios para el país hacen uso extensivo de esta forma de contratación legal”, advirtió Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, señaló que una regulación que quite la flexibilidad en la contratación de personal pudiera obligar a las empresas a migrar a la economía infor-

mal o hacer más débil salir de ella. Recordaron que en la actualidad, el 25 % de la planta laboral en México se encuentra bajo el esquema del outsourcing, principalmente en el sector financiero, transporte, automotriz, electrónica, medios de comunicación, minería y aeronáutica entre otros. Los dirigentes empresariales coincidieron en la necesidad de tener un control a través de un registro nacional de empresas de subcontratación. “Establecer un registro de empresas de subcontratación, segundo, especificar la responsabilidad subsidiaria entre el contratista y el contratante cuando se preste el servicio de subcontratación, fortalecer la inspección del trabajo como medio para verificar que se respete a los trabajadores”, indicó Del Valle. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se comprometió a que no habrá una estrategia dilatoria para aprobar esta reforma, pues a más tardar en cuatro se-

SANTIAGO NIETO

“Indagatoria de caso Lozoya no involucra a Peña Nieto” [ Alejandro Páez ]

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, encabezó la reunión.

siones habrá acuerdo. Monreal Ávila, recordó que en el país hay alrededor de 8 millones 200 mil empleos bajo el esquema de subcontratación, por lo que si no se tiene cuidado en la manera de legislar se podría afectar, no sólo a las personas subcontratadas, sino también la generación de empleos. Señaló que la falta de atención al problema de la subcontratación, así como la tolerancia y la complicidad de autoridades anteriores, generó que cada vez sean más las empresas que utilizan los recovecos legales para violar la ley en detrimento del fisco y de los trabajadores. “Sabemos que quienes han

hecho mal uso de la subcontratación, causaron pérdidas anuales al erario de más de 21 mil millones de pesos”, agregó. En tanto la Confederación de Trabajadores de México, y la CROC coincidieron en avanzar en la regulación del outsourcing para mejorar las condiciones de la planta productiva del país. “Hoy tenemos adentro a estas empresas que tienen pagadores, manejan la nómina completa, no pagan utilidades porque no tienen ganancias, las ganancias se las lleva el contratante y no tienen ganancias, entonces se anulan los derechos de los trabajadores”, indicó Isaías González Cuevas, dirigente de la CROC.

La Unidad de Inteligencia I Financiera de Hacienda está en proceso de cerrar y consignar dos investigaciones más en contra del exdirector de Petróleos Mexicanos Emilio Loyoza Austin, una de ellas involucra un desfalco de 50 millones de euros a Pemex. Sin embargo, en ninguna de las investigaciones concluidas que se le siguen al exdirector de Pemex se involucra al expresidente Enrique Peña Nieto. — ¿Y en ninguna de estas investigaciones aparece el nombre del expresidente Peña? — Hasta este momento, no. Aseguró que este gobierno no solapará ni protegerá a nadie involucrado en casos de corrupción y las investigaciones mantienen su curso. “Estamos desarrollando los procesos de investigación. La instrucción que yo tengo del presidente López Obrador es muy clara: no vamos a solapar y no vamos a proteger a nadie. Sin embargo, en este momento, pues, la investigación ha llevado al señor Lozoya y a sus más cercanos”, estableció. Entrevistado en el Senado, el funcionario detalló que la UIF entregó a la Fiscalía General de la República cuatro asuntos más, de los que obtuvo las órdenes de aprehensión correspondientes. Nieto Castillo informó que están por cerrarse otras dos investigaciones contra Emilio Lozoya. Una relacionada con la empresa Fertinal y la compra de acciones por 635 millones de dólares y, la segunda, por la adquisición del 51 por ciento también de acciones de un astillero en Galicia, España, que causó a Petróleos Mexicanos una afectación por 50 millones de euros. “Ya fueron presentados ante la Fiscalía General de la República cuatro asuntos, estamos por concluir otras dos investigaciones, una relativa a Fertinal y la otra sobre el astillero en España que ha causado una afectación a Pemex por 50 millones de euros, estamos terminando sólo estas dos investigaciones para efecto de darle información a la función pública y la Fiscalía General de la República…”.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 5

||

NACIONAL

||

El PAN, segunda fuerza en San Lázaro, traba dictamen en reforma a justicia social EN ELLA COLABORARON HACIENDA, ISSSTE Y LA SEP

El SNTE tiene lista su propuesta para sistema pensionario [ Gerardo González Acosta ]

v “Hay un gran consenso entre los diversos grupos parlamentarios para darle el sí a la reforma, salvo por el PAN que externó que entregará observaciones”, lamenta Aleida Alavez [ Eloísa Domínguez ]

Para esta reforma hay una bolsa de 125 mil millones de pesos para alguno de estos programas, dil PAN en la Cámara de Diputados presen- jo el diputado Ernesto Palacios, quien acompañó a tará observaciones a la reforma constitu- Aleida Alavez en la conferencia de prensa. cional del artículo 4, en la que se plantea “Con esta reforma se cumple un objetivo más incluir programas sociales como un dere- de la República que está haciendo realidad el comcho desde la Carta Magna, como la pensión a adul- promiso de ‘Primero los Pobres’. Generar mejores tos mayores en pobreza y apoyos a la población condiciones de vida para los mexicanos, en especon discapacidad, como jóvenes, una iniciativa de cial para los que viven en situación de pobreza. Es justicia social que envía el presidente Andrés Ma- un reforma que garantiza el derecho a la salud, nuel López Obrador, dijo Aleida Alavez, presidenta educación y seguridad social, con especial énfade la Comisión de Puntos Constitucionales. sis en los grupos vulnerables, como personas con La diputada de Morena informó que la propues- discapacidad permanente, adultos mayores, jóveta tendrá una primera lectura del dictamen —que nes en condición de pobreza e indígenas en la misse prevé quedé aprobado este martes entre las co- ma situación”, precisó la legisladora de Morena. misiones unidas de Puntos Constitucionales y de La exasambleísta, indicó que en el tema de adulSalud— el próximo jueves ante el pleno camaral. tos mayores, en esta iniciativa se prevé que los Alavez aseguró que hay un gran consenso en- adultos mayores de 68 años tendrán derecho a retre los diversos grupos parlamentarios para dar- cibir por parte del Estado una pensión no contribule el sí a la reforma, salvo por el PAN, que externó tiva. Y en la caso de personas indígenas, a partir de que entregará sus observaciones. los 65 años tendrán el beneficio de esta reforma. “Incluimos en esta propuesta iniciativas del Dijo que se trata de una de las reformas más PRI, Morena y Encuentro Social. Todo texto es me- nobles de la LXIV Legislatura, por lo que espera jorable, y por eso estamos esperando las propues- que todos los grupos parlamentarios apoyen estas del PAN”, dijo en conferencia de prensa. ta propuesta.

E

Si no hay igualdad, no habrá justicia, afirma el presidente de la SCJN

A

rturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) advirtió que mientras no haya justicia social y condiciones de igualdad entre los mexicanos no puede aspirarse a que en el país haya justicia. Al conmemorar el Día de la

Bandera en el Campo Militar 1 en la Ciudad de México, Zaldívar hizo un llamado a que toda la sociedad transite en unidad, aunque existan diferentes formas de pensar. “Unámonos en torno a un ideal compartido de justicia. En torno al anhelo de un país en el que haya igualdad sustantiva pa-

ra todas las personas. “Un país en el que exigir los derechos sea una posibilidad y una realidad; y no el privilegio de unos cuantos”, dijo el ministro. Indicó que el anhelo de justicia tampoco podrá ser conquistado si en el Poder Judicial existen jueces que en sus sentencias no comprenden el contexto social, son parciales y cero independientes; que respondan a intereses creados antes del que dicta la ley. (NTX)

El Magisterio también solicitó al Presidente que el aho El Sindicato Nacional de Tra- rro solidario de los maestros, bajadores de la Educación (SN- establecido como voluntario TE), tiene lista ya una propues- en la ley del 2007, ahora sea ta oficial para mejorar y reno- obligatorio. var su sistema de pensiones, inCon este último planteacluso con el señalamiento de miento, por cada peso que aporsalir del esquema tara el trabajador, de las Afores. el gobierno otor“Si el plan de Alfonso Cepeda garía 3.25, lo que Salas, secretario permitiría a quiereconfiguración general del sindicanes se retiren obto magisterial, cetener mayor inpensionaria es lebró desde Montegreso. aprobado, será un rrey, Nuevo León, El dirigente del la buena respuesSNTE dijo que su acto de significación propuesta formal ta que el Presidente de la República dio fue trabajada en la real para los a su propuesta pamesa que para el trabajadores” ra revisar su esquecaso fue ordenada ma pensionario. por el presidente Como se recordará, el pasa- López Obrador, en la cual colado 5 de diciembre de 2019, el boraron las secretarías de HaSNTE reafirmó y entregó for- cienda, Educación Pública, y malmente en Palacio Nacional el ISSSTE. al presidente de la República, Cepeda Salas dijo que si su Andrés Manuel López Obrador, planteamiento de reconfigurasu propuesta para dar marcha ción pensionaria es aprobado, atrás a las Afores y volver al sis- será un acto de significación real tema de reparto. De esto Cróni- para los trabajadores de la educa dio cuenta oportunamente. cación, cuando estén jubilados.

Democracia ejemplar, promete SNTE en su próximo proceso interno electoral

S

erá ejemplar la democracia con la que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) renovará sus dirigencias seccionales, dijo en Monterrey, Nuevo León, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas. Dijo que los maestros están preparados para elegir libremente a sus dirigentes, y el tiempo en el que se les faltó al respeto imponiéndoles líneas autocráticas, cacicazgos,

y maximatos, ya pasó. Durante la inauguración del XVII Pleno Seccional Extraordinario de la Sección 21, de Nuevo León, dijo que en el SNTE se conquistará una nueva democracia. El SNTE contribuirá a la libertad y democracia sindical, al cambio de régimen que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, con ésta que llamó la nueva democracia. (Gerardo González Acosta)


||

NACIONAL

||

6 crónica

MARTES 25, FEBRERO 2020

PRIMERA GENERACIÓN DE JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

w La primera generación de jóvenes que lograron una beca del gobierno de la 4T salió ya del proyecto estrella de López Obrador; CRÓNICA presentará sus historias, su regreso a la vida sin beca

No era nini, pero el programa de AMLO le dio el empujoncito que buscaba desde los 10 años [ Alberto García ]

D

avid Cortez es un joven de 26 años, es el menor de una familia de 5 hijos y actualmente estudia la carrera de Ingeniera Mecánica en una de las universidades más prestigiosas de México, la UNAM. Si está allí, en buena medida, se debe a que fue uno de los cientos de miles de muchachos que formaron la primera generación de Jóvenes Construyendo el Futuro. David necesitaba de un empujón para que su futuro pueda ser exitoso. Nunca fue un nini, esos muchachos que ni estudian ni trabajan a los que se destinó el programa de Consruyendo el Futuro. Todo lo contrario, David hizo hasta lo imposible por mantenerse en las aulas y siempre vio en el trabajo una forma de superación. A muy corta edad la vida de David cambió repentinamente pues, siendo un niño de 10 años, su madre falleció, quedando al cuidado de su padre y sus hermanos. Pero para él la niñez no fue algo complicado, siempre contó con el amor de su familia, aunque teniendo un padre forzadamente distante, que dedicaba su tiempo a trabajar para sacar adelante a su familia, sin duda su madre siempre le hizo falta, puede deducirse con facilidad. A pesar de criarse en una de las zonas más problemáticas de la Alcaldía Cuauhtémoc, el barrio de Peralvillo, David creció acuñado en esa idea de tener un trabajo honrado y que ésa es la mejor manera de conseguir las cosas. Los estudios siempre fueron prioritarios, destacó como uno de los mejores estudiantes en la secundaria a la que asistió, mostrando siempre un excelente desempeño, aunque siendo parte de una familia numerosa, la opción de dedicarse solamente a los estudios se cerró cuando cumplió 16 años; el dinero en casa no era suficiente y David comenzó a trabajar para solventar sus gastos. Su primer trabajo formal, fue como cajero en un Oxxo. Trabajaba los turnos nocturnos para poder seguir estudiando y no dis-

Fue tomado como aprendiz en una agencia de marketing, recibiendo $3,748.00 cada mes. “Eran trabajos sencillos, desde sacar copias hasta ir por el café” Fue un tiempo de decisiones. 2019 fue un año en el que se sucedieron inseguridades sobre si su plan resultaría y si realmente, apostando todo a la compra Servicio exclusivo: David muestra su automóvil, en parte financiado con la beca, que actualmente representa su fuente de indel auto, lograría salir adelangresos lo mismo para sus gastos diarios que para lo de sus clases universitarias. Siempre ha trabajado y sólo dejó de estudiar te. Dormía poco y casi no comía. cuando su economía personal no dio para más. Es generación 2019 de la beca amlista. El primer logro se materializó: el coche le fue entregado y Fue entonces cuando se en- lo puso de inmediato a trabajar, teró, al igual que muchos jóve- dejando el comercio informal de nes, del programa estrella del lo- lado. pezobradorismo, Jóvenes ConsLa perseverancia trajo más truyendo el futuro, y decidió ins- resultados. Incluso se dio un lucribirse. jo que pocos jóvenes pueden darFue tomado como aprendiz se, saltar del Instituto Politécnien una agencia de marketing, re- co Nacional a la UNAM. Hizo el cibiendo $3,748.00 cada mes. examen de admisión y consiguió “Eran trabajos sencillos, desde retomar sus estudios en una de sacar copias hasta ir por el ca- las plazas competidísimas de las fé de los jefes”, en realidad llegó ingenierías en la Universidad allí porque era la única empresa Nacional. que tenía cupo y la curiosidad lo La beca terminó en diciemhizo terminar los trámites para bre, pero ya con el auto trabaque la agencia lo seleccionara. jando en un esquema de clienY sí, lo seleccionó. te privado para una cartera de minuir su desempeño en las cla- un buen futuro. El limpiaparaEse empujoncito fue inva- clientes exclusivos que pudo hases. Los ingresos que obtenía tra- brisas, cajero, vendedor departa- luable, pues si bien el dinero de cerse por su buen talante. bajando en la tienda no eran su- mental y hasta animador de fies- la beca aún no lograba solvenSigue trabajando como choficientes y decidió complemen- tas, vio que llegaba el momento, tar sus gastos, David hizo una fer en su propio auto (bueno, catarlo con otro trabajo, este infor- a los 19 años, de buscar su inde- apuesta todavía más alta: te- si suyo, pues lo sigue pagando). mal, limpiando parabrisas fren- pendencia, dejar el hogar pater- nía un par de meses en Jóvenes Ahora a él le restan 5 años pate al Metro Etiopia. Otros traba- no para vivir solo en un peque- Construyendo el Futuro y deci- ra terminar su carrera, no tiejos eventuales de toda índole se ño cuarto ubicado en el centro dió seguir dobleteando: vendió ne miedo a perder lo que ha conle fueron poniendo enfrente y a de la ciudad. café, cd piratas, ropa, entre otros seguido porque ha estado en el todos les entró con empeño. Alejado de su familia, con las productos, para incrementar sus fondo y se ha levantado, planea Estudiando de día y trabajan- presiones de la escuela y con los ingresos. seguir conduciendo hasta grado cada espacio de tiempo libre, gastos de vivir solo, David conoEste joven ya tenía claro qué duarse. Pero su vista está fija en el joven cumplió uno de sus sue- ció el agobio. Era evidente que era lo que la beca amlista podía ser uno de los mejores ingenieños académicos al entrar con un faltaba un empujón adicional hacer para cambiar su vida. Im- ros del país. excelente promedio al Centro de para que este muchacho, con- pulsado por las ganas de retoNunca fue un nini, pero paEstudios Científicos y Tecnológi- vencido de que debía estudiar y mar sus estudios, invirtió parte ra él, en efecto, Construyendo cos 10, escuela que forma par- debía trabajar, no tuviera que de los recursos de su beca y de lo el Futuro fue el empujoncito exte del IPN. abandonar la escuela y optar por proveniente del comercio infor- tra que estuvo buscando desde Sin embargo, esta estrategia un trabajo de tiempo completo mal para dar el enganche de un que tenía 10 años y tuvo que code multiplicar trabajos no ter- en el que probablemente no as- auto que pensaba poner a traba- menzar afrontar la realidad de minaba de abrirle camino hacia cendería por falta de estudios. jar de Uber. la vida.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 7

||

Inicia demolición del Hospital Regional 25 del IMSS v El inmueble data de 1967 y sufrió daños por diversos sismos, los más graves tras el temblor de 2017 v Derribarlo costará 67 millones de pesos [ Cecilia Higuera ]

C

on un costo estimado en 67 millones de pesos, este lunes iniciaron los trabajos de demolición del Hospital General Regional, número 25 (HGR) Ignacio Zaragoza, trabajos que estarán a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señaló Javier Guerrero García, secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Juan Manuel Delgado, coordinador de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS, precisó que el inmueble que data de 1967 y el cual a lo largo de 50 años sufrió el impacto de diversos sismos, siendo el de septiembre de 2017 el que causó severos daños en sus cimientos hasta dejarlo inoperable, será de-

El derrumbe del nosocomio en la alcaldía Iztapalapa tardará seis meses.

molido en seis meses, y será este mismo año cuando inicien las labores de construcción de un nuevo hospital que se estima esté listo

para dar servicio a la derechohabiencia en dos años. Durante la ceremonia del inicio de trabajos, la titular de la alcaldía

de Iztapalapa, Clara Brugada, puso a disposición del Instituto Mexicano del Seguro Social un terreno con una superficie de 30 mil metros cuadrados para brindar servicios médicos a los asegurados de la institución de aquella demarcación, que suman alrededor de 700 mil personas, quienes, indicó, desde 2017, cuando dejó de funcionar el hospital de Zaragoza, hoy no tienen un lugar en dónde ser atendidos. “Sabemos que la Salud requiere más espacios que estos 14 mil metros, que ahora vemos chiquito este espacio, por eso ofrecemos a unas cuadras de aquí, sobre la avenida Guelatao tenemos un gran predio de 30 mil metros cuadrados, público, del gobierno federal, que puede ser utilizado también para el fortalecimiento de la infraestructura del Seguro Social”.

NACIONAL

||

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La SCT ha licitado 1, 266 proyectos, ninguno por adjudicación directa [ Redacción ] El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante Sauri, afirmó que del Programa Nacional de Infraestructura a desarrollar durante el presente año, se han realizado mil 266 licitaciones, sin que exista alguna por adjudicación directa. Al participar en Diálogo con Ingenieros, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el subsecretario de Infraestructura destacó que, del total de esas licitaciones, 916 son públicas, lo que representa el 83 por ciento y 350 por invitación restringida, que significa un 16 por ciento.


crónica

8

NEGOCIOS

MARTES, 25 FEBRERO 2020

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | ATAQUE CIBERNÉTICO La Secretaría de Economía informó que fue víctima de un ataque cibernético, aunque su información sensible no fue vulnerada. Sin embargo, para garantizar la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas, fueron suspendidos los trámites y se reanudarán hasta nuevo aviso.

Coronavirus contagia bolsas; BMV y Dow Jones caen mil puntos en lunes negro Bolsas

[ Redacción ]

C

hina es un factor que compromete en gran escala la economía mundial, y así como irrumpió como potencia mundial dejando muchas dudas sobre el proceder de un gobierno comunista que compite en los mercados del libre comercio con fiereza inaudita, el coronavirus se coló en el gigante asiático y tras semanas en las que parecía controlado, ha causado un nuevo periodo de incertidumbre del que el mercado mexicano no podía sustraerse. Toda vez que, en un movimiento habitual, la inversión se refugió en el dólar estadunidense, el peso mexicano se está viendo arrastrado a la baja junto con todas las demás del mundo. El problema mayor del coronavirus es que hay zonas oscuras en el desarrollo de la epidemia. Se sabe que su nivel de propagación es menor al de otras amenazas virales, pero la incertidumbre hace que los mercados opten por la prudencia y por la moneda más sólida del planeta. Agencias llamaron al de ayer “lunes negro” de los mercados mundiales “debido a los temores por el aumento de casos del coronavirus en Europa, específicamen-

Europa Londres París Madrid Italia

-3.0% -3.2% -3.1% -5.5%

Asia Hong Kong Nikkei

-4.9% -4.3%

América Dow Jones Nasdaq S&P 500 BMV

-3.56% -3.71% -3.35% -2.22%

te en Italia, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no fue inmune a ello y terminó con una baja de 2.22 por ciento”. Como se recordará, hace unos días Italia anunció casos en su territorio, pero ya pasó a contabilizar decesos. El principal indicador del mercado accionario mexicano, el S&P BMV IPC, concluyó en 43 mil 818.07 unidades, lo que implicó un retroceso de 984.47 puntos respecto al cierre del pasado viernes. En Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street terminaron con importantes bajas, el Dow Jones con 3.56%, el Nasdaq con 3.71% y el Standard & Poor’s 500 con 3.35%, concluye el reporte.

v El índice estadunidense retrocedió 3.56 por ciento y borró mil 31 unidades; el IPC cayó 2.22 por ciento y perdió 996.84 puntos. EL PESO PIERDE TERRENO. El dólar

de ventanilla se adquirió al cierre en 19.35 pesos en este último lunes del mes, 17 centavos más que el pasado viernes, y se compró en

DESPEGUES Y

18.56 pesos, de acuerdo con información de Citibanamex.

EL PETROLEO EN PICADA. Los precios del crudo cayeron presionados por la creciente preocupación sobre la demanda de combustible, y por la aparente falta de prisa de los grandes productores por reducir su bombeo para respaldar al mercado. El referencial internacional Brent llegó a ceder más de 3.67% antes de cerrar en 56.30 dólares por barril. El WTI cayó 3.70%, para cerrar en 51.42 dólares por barril. En tanto la mezcla mexicana cerró en 46.41 dólares por barril, un retroceso de 2.06 dólares por barril respecto al viernes.

P

ara muchos observadores, la opinión de Donald Trump acerca de Boeing, empresa a la que calificó de “decepcionante”, resulta sorprendente, ya que ésta es una empresa emblemática para ese país y para la industria del transporte aéreo global. Y vistos los problemas que tiene Boeing para salir de la crisis del B-737-MAX, también es sorprendente que el gobierno de EU apenas se haya tomado la molestia de verificar que el asunto no salpique —demasiado— a la Agencia Federal de Aviación (FAA), la cual ha estado en un plan inusitadamente estricto, mientras que las implicaciones para la

Para 2050, Cemex promete cero contaminación [ Alberto García ] Ayer la empresa mexicana Cemex anunció que pondrá en marcha una estrategia de acción climática enfocada en eliminar completamente las emisiones directas de CO2. Las acciones han avanzado significativamente al reducir las irradiaciones en un 22 por ciento respecto a la línea base de 1990. Con estas nuevas implementaciones la empresa apuesta a que esta estrategia seguirá reduciendo las emisiones dañinas por toneladas de productos cementantes, logrando reducir un 35% para el 2030. Esta nueva meta está alineada con la metodología de Science-Based Targets, requisito que la ciencia del clima afirma que es necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. “El cambio climático ha sido una prioridad para Cemex desde hace muchos años. Nuestros esfuerzos han logrado un avance significativo hasta la fecha, pero debemos hacer más. Por eso definimos una estrategia más ambiciosa para reducir emisiones de CO2 para 2030 y ofrecer concreto con cero emisiones netas de CO2 para 2050”, dijo Fernando González Olivieri, Director General de Cemex.

AT E R R I Z A J E S

Boeing en la era de Trump

Rosario Avilés

ACCIÓN CLIMÁTICA

El otro modelo con el que Boeing dará vuelta a la página es, sin duda, el nuevo B-777X, un avión de nueva generación, empresa de defensa más importante de Esta- na hasta diciembre, de los 400 aviones más hecho con materiales ligeros, que vendrá a dos Unidos, no parecen preocuparle mucho. que se fabricaron en el 2019. Obvio, habrá sustituir al 747 “la reina de los cielos”. EsLo de la FAA se entiende por los señala- que hacerle las adecuaciones que la auto- te nuevo avión está siendo probado desde mientos que en su momento hizo el Con- ridad aeronáutica de Estados Unidos con- la sede de Boeing en Seattle y en entre las greso y en particular un grupo de senado- sidere pertinentes y que deberán ser con- innovaciones está al borde de las alas que res que se hicieron cargo de las consecuen- sensadas con el resto de las agencias inter- es retráctil con objeto de que tenga mayor flexibilidad en los aeropuertos y se desplecias de los accidentes y las filtraciones que nacionales. al respecto pudieron leerse en The New York La buena noticia para Boeing es que su gará cuando inicie el vuelo. Mientras tanto, se espera que la adminisTimes. Independientemente de si resultan nuevo CEO, David Calhoun, acaba de ser sesgadas o reflejan una normalidad po- anunciar que la empresa se concentrará tración de Trump (si es que repite) empieco halagüeña, lo cierto es que la afectación en los próximos años en la creación de un ce a considerar a esta industria como estraque el problema de Boeing ha tenido en la nuevo modelo de avión (ya hay quien lo tégica y prioritaria. llama el 797) para un mercado de medio Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar economía estadunidense no es menor. La crisis que ha vivido la armadora estadu- alcance y de pasillo único, el NMA o Nuevo y hacer justicia en el caso de Mexicana de nidense y que se calcula en al menos 20 mil avión de segmento medio, que estará listo Aviación: anular las irregularidades, casmillones de dólares en indemnizaciones y para competir de frente con el Airbus 321 tigar a los responsables, resarcirle a los traotros gastos, todavía no tiene fecha de ter- de rango extendido (LR), el cual es por aho- bajadores su patrimonio y dejar de culparminación. Las estimaciones más raciona- ra la gran apuesta de los operadores, sobre los por el quebranto. raviles0829@gmail.com les ubican en el segundo semestre del año todo los de bajo costo y largo alcance, mertwitter: @charoaviles la reincorporación de los 300 aviones que cado que se perfila como el de mayor crecise pusieron en tierra y la entrega paulati- miento para los próximos años.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 9

RIESGOS Y

D

espués de las reuniones parlamentarias para instrumentar la reforma sobre el outsourcing en la Cámara de Senadores, que preside Ricardo Monreal, legisladores, empresarios y dirigentes laborales se reunieron ayer con el único fin de continuar con la discusión de los cambios a la ley. El senador Monreal afirmó que el dictamen que se alcance debe ser discutido artículo por artículo, por lo que se abrió una mesa sin límite de tiempo para lograr acuerdos. “Vamos a discutir artículo por artículo, no nos vamos a mover hasta que tengamos un acuerdo, todos juntos… Tendremos una mesa sin límite de tiempo, nos declararemos en sesión permanente y estableceremos los días para la discusión hasta que agotemos los 12 artículos que contiene el Dictamen”, dijo el senador. Durante el Parlamento Abierto realizado la semana pasada por el Senado de la República, la industria de la Subcontratación y la iniciativa privada coincidieron en que son necesarias mejores reglas pero no sobrerregular al sector, ya que podría ser nocivo para la creación de empleos de calidad, lo que impactaría en la economía del país. Es decir, regular la Subcontratación, no eliminarla, lo que representó un duro golpe a Napoleón Gómez Urrutia, que intentó prohibirla, y un triunfo para Monreal, porque rescata 8 millones de empleos que hubieran quedado a la deriva, tal como lo proponía Napo. En el Congreso de la Unión ya existen 19 iniciativas sobre Subcontratación, que incluso van en el mismo sentido de lo expresado por el sector empresarial en el Parlamento Abierto la semana pasada. Esta industria es tan vital para el desarrollo del país, que incluso aumentó su participación en el empleo formal al pasar del 17% en el 2004 al 42% en el 2019, de acuerdo con las estadísticas de Tallentia, que dirige Elías Micha. Ricardo Monreal señaló que “si no somos cuidadosos en la manera de legislar podríamos afectar no sólo a las personas que están subcontratadas, que queremos la reivindicación de sus derechos, sino también el empleo…vamos con acuerdos y consenso para hilvanar un asunto trabado”.

NEGOCIOS

||

RENDIMIENTOS

* Monreal gana la partida legislativa a Gómez Urrutia * Entra en su recta final la reforma al outsourcing * Se revisarán con lupa los 12 artículos en la reforma Julio Brito A.

||

PARTICIPACIÓN. Guillermo Nieto, presidente de la Asociación de la Industria del Cannabis, recibió invitación de la senadora Cora Cecilia Prieto para participar en un conversatorio titulado Cáñamo Industrial como Factor Para la Pacificación y Desarrollo de México. El evento será mañana en el Salón de Sesiones de la Se pensaba que el senador y líder de mineros ditados en este análisis artículo por artículo Comisión Permanente de Senado. Interesante encabezara la discusión y revisión; sin em- Antes de concluir el encuentro de ayer, los repre- tema en pos de la legalización y uso de la mabargo, será el senador Oscar Eduardo Ra- sentantes del Congreso, el Gobierno, el empresa- riguana y sus derivados, para uso terapéutico mírez Aguilar, quien preside la Comisión riado, los sectores social y sindicalista, acordaron e industrial. de Puntos Constitucionales, quien lleve ade- una agenda de trabajo, a fin de que todos los injuliobrito@cronica.com.mx lante la revisión punto por punto. Mañana volucrados disipen sus dudas y prevalezca la jusjbrito@yahoo.com se volverán a a sentar todos los actores acre- ticia social y el aliento a la inversión. @abrito


10 METRÓPOLI crónica

metropoli@cronica.com.mx

FOTOS: MARIANA MARTELL

MARTES, 25 FEBRERO 2020

EL DATO | UN HUACHICOL MENOS Una toma clandestina de gasolina, probablemente ordeñada durante cinco años, fue asegurada en la Avenida Ferrocarril de Cuernavaca, en la Anáhuac, por autoridades; en el interior del lugar encontraron decenas de garrafones con el hidrocarburo

Bajopuentes exitosos, en incertidumbre por vencimiento de permisos el próximo año [ Mariana Martelll ]

L

os bajo puentes del Circuito Interior, principalmente en el Sur de la Ciudad, dejaron de ser sitios inseguros, refugios de indigentes o guarida de delincuentes para convertirse en un éxito de proyectos inmobiliarios. En estos puntos, ejemplo de recuperación de espacios públicos, ya no hay puestos de tortas, tacos o jugos, éstos se convirtieron en agencias automotrices, cafeterías, estacionamientos, áreas verdes y de comida, como parte de la rehabilitación de estas áreas. Sin embargo el éxito de estos espacios se ha convertido en incertidumbre debido a que la mayoría de los Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR) terminan en el 2021 y hasta el momento la actual administración no ha dado pauta para la renovación o nuevos permisos. Se sabe que la renta de un local en estos espacios puede ir desde los 350 pesos mensuales o mil pesos por metro cuadrado o estar a la venta hasta en medio millón de pesos. En 2014, el Gobierno capitalino de la administración de Mancera entregó más de 19 hectáreas de espacio público a la iniciativa privada a través del Programa de Recuperación de Bajo Puentes. A cambio, recibió una contraprestación mensual de un millón 492 mil 854 pesos; sin embargo, con la actual administración se

desconoce el monto de los recursos que ingresan. Crónica recorrió los puntos y comprobó el éxito de este proyecto. En los sitios hay panaderías, tiendas de conveniencia, servicios dentales y de paquetería. Todos los comercios, con una gran aprobación de vecinos, peatones y comerciantes de la zona. Y es que la gran afluencia de personas y los variados giros comerciales han sido la clave para que los comercios instalados sobre los cruces de Río Churubusco con Universidad y Coyoacán se hayan convertido en un ejemplo de recuperación de espacios públicos. En estos sitios, a diferencia de otros puntos de la metrópoli, comercios lograron sacar provecho de los espacios antes olvidados y

v Los Permisos Administrativos Temporales Revocables terminan en el 2021 y hasta el momento la actual administración no ha dado pauta para la renovación o nuevos permisos

con problemas de seguridad. Ahora son lugares iluminados destinados a los capitalinos. En ellos también hay juegos, ejercitadores y estacionamientos de bicicletas. Pamela, vecina de la zona, comentó que desde que los comercios en el lugar fueron instalados ha notado una disminución en los asaltos en la zona por lo que se siente segura al pasar debajo del puente. “La verdad es que me siento más segura de caminar por aquí, sin importar la hora, porque siempre está iluminado y me parece que hasta los negocios tienen cámaras de seguridad, entonces con tranquilidad paso y hago algunas compras y hasta cuando me da tiempo me voy a tomar un café en

alguno de los negocios de ahí para disfrutar de la sombra del puente y de la tarde”, explicó.

LA CONCESIÓN. La Autoridad del Espacio Público (AEP) es la encargada de la supervisión del proyecto en el que hasta ahora la Oficialía Mayor ha otorgado 27 PATR para el uso y aprovechamiento de superficies de terreno. Durante la actual administración han entrado en operación 8 de los 9 bajo puentes que actualmente están funcionando, dos más se encuentran en construcción y cuatro están en fase de revisión de proyecto. El esquema de operación de los bajo puentes es de 50 por ciento de espacio público, un 30 por ciento de área comercial construida y un 20 por ciento de área libre que se utiliza como estacionamiento gratuito o controlado.

v Los puntos de Circuito Interior, del tramo de Universidad a Coyoacán son ejemplo de la recuperación de espacios públicos


MARTES, 25 FEBRERO 2020

IECM PRERREGISTRO

Vence plazo para participar en presupuesto para enchular colonias [ Eloísa Domínguez ] El Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer que este martes vence el plazo para que los capitalinos se prerregistren vía remota en la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) 2020 y en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020-2021. “Quienes deseen participar en estos procesos está disponible una aplicación desarrollada por el IECM para que vía remota lo puedan hacer en menos de tres minutos, lo que incluye la validación biométrica, mediante la Inteligencia Artificial”, informó el instituto a través de un comunicado. La ciudadanía cuenta con el apoyo de módulos itinerantes para la guía de la descarga de la app para puedan participar de manera rápida y segura. En un comunicado, el instituto electoral local informó que la votación y las opiniones sobre Copecos y presupuesto participativo se recabarán entre el 8 y 12 de marzo. El IECM impulsa la mayor participación de los capitalinos en el ejercicio al derecho de decidir cómo quieren y en qué invertir el 3 por ciento que corresponde al presupuesto de las alcaldías en favor de los espacios públicos de las comunidades.

Pepe Capitalino

Se la cobran a Texta A quien de nada le servirán sus intentos de brincar a Morena es al exdiputado perredista Iván Texta, uno de los discípulos de Héctor Serrano y gran amigo de Mauricio Toledo. Y es que en el Congreso de la Ciudad los legisladores morenistas, sobre todo Rigoberto Salgado, a quien Texta se encargó de hostigar con una famosa investigación por estar relacionado con el capo Felipe de Jesús Pérez, El Ojos —in-

crónica 11

||

Abren parque Lago Alberto con ayuda de la iniciativa privada v El espacio cuenta con dos canchas de futbol rápido, ejercitadores, trotapista, áreas verdes, biciescuela

C

cluso amagó con separarlo de la delegación Tláhuac para responder por sus amistades— le va a cobrar todas las injurias y descalificaciones con una investigación por desvío de recursos. Eso sí que le dolerá al señor Texta, a quien, junto con su esposa, la diputada federal Luz Rosas, en los últimos meses se le ha visto coqueteando con algunos políticos morenistas, pues su intención es quedarse con un hueso en la alcaldía de Iztapalapa, donde han trabajado el territorio. Nos dicen que lo de la investigación por desvío de fondos va en serio, sobre todo porque como presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Asamblea Legislativa autorizó que fondos destinados a la reconstrucción por el sismo del 19-S pararan en otras cuentas y para otros fines, como en

||

INCLUIDAS DIPUTADAS

Abogarán para que 1,122 mujeres del Congreso CDMX participen en paro [ Redacción ]

[ Mariana Martell ] laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el parque Lago Alberto, en la alcaldía Miguel Hidalgo , el cual fue construido gracias a recursos de la iniciativa privada y del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granada. Como parte del programa Sembrando Parques se realizó la intervención de una superficie de 6 mil metros cuadrados mediante una inversión de 46.9 millones de pesos. La mandataria capitalina destacó que la recuperación de los lugares públicos es fundamental para disminuir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de los habitantes, por ello, la presente administración capitalina implementa el programa Sembrando Parques, que contempla el mejoramiento de 16 espacios urbanos en la Ciudad de México. “Este programa Sembrando Parques es fundamental y hoy, ya no sólo es a partir de la inversión

METRÓPOLI

pública sino también de la inversión privada y eso es muy importante porque todas estas zonas que se desarrollaron requieren también espacio público; no puede ser solamente vivienda, requerimos parques y áreas verdes”, comentó. El terreno fue donado por Grupo Metrópoli, como parte de una obra de mitigación, mientras que la conservación y el mantenimiento del parque estarán a cargo de Grupo Modelo. La secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ileana Villalobos Estrada, afirmó que el trabajo conjunto entre sociedad, gobierno y empresas privadas, es fundamental para realizar obras de mitigación de forma adecuada y ordenada, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Este parque viene a ser un proceso resultado de la mitigación y de la donación reglamentaria a la están sujetos los desarrollos o proyectos que se desarro-

llan en este Sistema de Actuación por Cooperación”, dijo. Por su parte, el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez, mencionó que desde que Grupo Modelo llegó a la alcaldía Miguel Hidalgo ha contribuido en la instalación de nuevas luminarias, cámaras de video vigilancia y repavimentación de calles aledañas, asimismo confirmó que la empresa se hará cargo del parque, en beneficio de los vecinos. El parque Lago Alberto cuenta con dos canchas de futbol rápido, ejercitadores, trotapista, áreas verdes, biciescuela, parque canino, Faro del Saber y Casa de Cultura, donde se encuentra un Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) para que las personas puedan cursar actividades educativas, deportivas, culturales y de autonomía económica de forma gratuita.

las elecciones pasadas, donde navegaba del lado de Mancera y Alejandra Barrales. Sí que la tiene difícil el experredista.

tes, puentes y toda la infraestructura urbana de la demarcación colocaron lonas, carteles y propaganda con su imagen, por cierto muy bien photoshopeada, para invitar a los habitantes de la alcaldía a escuchar sus logros y arremeter contra la pasada administración, la de Dione Anguiano. Los que saben de grilla política aseguran que Clarita está preparando su reelección, para después posicionarse y saltar a la candidatura de la Jefatura de Gobierno. Se ve aún muy lejos la contienda, pero dicen que la alcaldesa ya está preparando el camino como se lo enseñó su maestro Andrés Manuel López Obrador. ¿Será?

Brugada, limpiando el camino Ahora qué se traerá entre manos la señora Clarita Brugada. Y es que a la morenista se le ocurrió realizar, y en el mes de febrero, su primer informe de Gobierno. ¿1er Informe? Si el año al frente de la alcaldía de Iztapalapa se cumplió el 1 de octubre del 2019. Algo muy raro. Sin embargo, lo que más extrañeza causó fue la cantidad de recursos que invirtió, y eso que la 4T es austera, en promocionar el evento que se realizó el sábado pasado en el Deportivo Santa Cruz Meyehualco, puesto que en bardas, pos-

También van contra Dione Y hablando de Iztapalapa, tremen-

El diputado panista Mauricio Tabe, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México, propondrá que las mil 122 mujeres que trabajan en el Congreso de la Ciudad de México, incluyendo a las 33 diputadas locales, tengan la libertad de participar en el Paro Nacional de Mujeres del 9 de marzo, sin que haya ningún tipo de consecuencia en su salario o estabilidad laboral. “Voy a proponer que las mujeres que se quieran sumar al Paro Nacional de Mujeres, lo puedan hacer libremente, sin ningún tipo de consecuencias sobre sus ingresos, o sobre su situación laboral, que lo puedan hacer de manera libre y puedan participar en este movimiento”, dijo. El legislador Tabe consideró que este movimiento por los derechos de las mujeres es “de los más importantes que hemos tenido a nivel nacional porque está haciendo que la agenda de justicia para las mujeres sea más visible para toda la sociedad”. “Entiendo que no sólo es una lucha de reclamo al gobierno, sino de visibilización de la exigencia de mejores condiciones para las mujeres, y que tiene que ver con mover a toda la sociedad, y no sólo con decisiones de gobierno y de política pública”, añadió.

da bomba le están preparando a la exdelegada, Dione Anguiano, y a su gente, luego de que los órganos fiscalizadores de la Ciudad de México reportaron que en la administración de la señora Dione hubo daños al erario público por 385 millones de pesos sólo en la ejecución de un par de obras públicas, además del desvío de 492 millones de pesos que se efectuó en el Gobierno de la perredista y que el equipo jurídico de Clarita Brugada ya denunció en la Contraloría. Ahora dónde esconderá la cabeza doña Anguiano, quien se sirvió con la cuchara grande en su momento y ahora tendrá que responder. Se la guardaron, al igual que a su exjefe y amigo, Miguel Ángel Mancera. PepeCapitalino@gmail.com @PepeCapitalino


||

METRÓPOLI

||

12 crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

LA LLEVABA EN SU AUTO

Detienen a hermano de El Colosio, capo de Tepito, con 100 kilos de mariguana [ Redacción ] René ‘N’, hermano de El Colosio, uno de los presuntos fundadores de la Unión de Tepito, fue detenido en compañía de tres personas más en posesión de 100 kilos de mariguana. Tres hombres y una mujer fueron trasladados a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) tras ser detenidos en la calle de Alfarería, colonia Morelos, cuando manipulaban los paquetes de mariguana en mochilas. La detención se dio por parte de elementos del Grupo Borü de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes captaron en flagrancia al grupo de personas, desde un vehículo hacia un domicilio. El automóvil fue asegurado. Los detenidos junto con los paquetes decomisados fueron trasladados hacia las instalaciones de FGR en la colonia Tacubaya para ser presentados ante el Ministerio Público federal quien atenderá e iniciará la investigación correspondiente.

y molinos que surtían de granos a la ciudad. Por eso su riqueza arquitectónica es infinita y variada. Pero hoy su situación urbana es lamentable. Comercio, movilidad, equipamiento y transporte son caóticos. Padece hacinamiento, deterioro urbano, increVíctor Hugo Romo mento delictivo entre 2015 y 2018, y abandodel Vivar Guerra* no, pues ha emigrado casi la mitad de sus 22 mil habitantes. Condiciones tan precarias dieron origen al proyecto “Regeneración Tacubaya”, que no es nuevo, desde febrero de 2016 la Gaceta Oficial del gobierno local publicó un acuerdo para la constitución del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) en Tacubaya, cuya intenn medio de la cascada cotidiana de ción ahora es reorientarlo al desarrollo social noticias que inundaron los espacios al redensificar, dignificar y modernizar esa trainformativos la semana pasada, ca- dicional región capitalina. si pasó desapercibido un megapro- Al presentar el proyecto, la Dra. Claudia Sheinyecto anunciado por el gobierno de la Ciudad baum resaltó que se retoma bajo el nuevo paradigma social urbano, cuya prioridad es ande México. Me refiero al plan “Regeneración Tacubaya”, teponer el bienestar de las personas por enciinstrumentado por la Secretaría de Desarrollo ma de la ganancia económica y el desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Alcaldía Mi- inmobiliario. guel Hidalgo (AMH), para recuperar esa zona Como todas sus acciones en materia de desarrollo urbano, subrayó Sheinbaum, este proemblemática capitalina. Los primeros asentamientos en Tacubaya fue- yecto privilegia la planeación, la sustentabiliron mexicas y datan del año 1126 d.C. Tras la dad, la equidad y la justicia social. conquista fue parte del Marquesado del Valle “Regeneración Tacubaya” contempla una verdadera cirugía mayor de su infraestructuotorgado a Hernán Cortés. Durante los siglos XVIII y XIX se construyeron ra urbana, para detonar el desarrollo con inhaciendas, fastuosas mansiones veraniegas versión pública y privada.

Revive Sheinbaum a Tacubaya

E

Una de las acciones sociales sin precedente, es la construcción de 176 viviendas para igual número de familias que hoy sobreviven en extrema pobreza en la peligrosa Ciudad Perdida de Tacubaya. Incluye también la recuperación integral de la Alameda Tacubaya, el Parque Lira, la Plaza Joublanc, el entorno del Edificio Ermita, el deportivo Escandón, los mercados Peña Manterola y Becerra, y el Hospital Pediátrico de esa zona. En materia de movilidad contempla la construcción del CETRAM Tacubaya, rehabilitar ciclovías, peatonalizar calles y habilitar 12 senderos seguros en la lógica preventiva de la alerta de género decretada en la ciudad. Con apoyo de la UNESCO y el INAH se restaurarán inmuebles de valor patrimonial, por ejemplo, la Casa Amarilla, para convertirla en centro PILARES. También se rehabilitará la zona hídrica para mayor captación y una mejor distribución del agua. La meta, con el SAC Tacubaya, es utilizar 141 hectáreas en cuatro colonias para beneficiar a más de 21 mil habitantes, privilegiando la vivienda social. Se trata de un proyecto integral, con entregas por etapas, destinado a volver a erigir a Tacubaya como polo de desarrollo económico y social, de nuestra gran ciudad. *Alcalde en Miguel Hidalgo @vromog


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL INBAL RESTAURARÁ ÁGUILA El INBAL realizará los estudios técnicos para llevar a cabo la restauración del águila republicana del Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central

Palacio de Xalla, importante sede del poder político de Teotihuacán: Linda Manzanilla v La plaza central del sitio con cuatro estructuras sería evidencia del poder simbólico y político de la ciudad, señala la arqueóloga y Premio Crónica v Es la materialización arquitectónica de la flor de cuatro pétalos [ Ana Laura Tagle Cruz ]

La estructura del sur está dedicada al dios del monte con la escultura más grande inda Rosa Manzanilla Naim prode Teotihuacán rota en 80 pedazos duranpone que la ciudad de Teotihuate la revuelta y restaurada por el INAH, así cán fue gobernada por un consecomo el probable altar de los montes que jo de gobierno desde el palacio de fue desmantelado; y la estructura del oesXalla, lo que lo convierte en la sede más imte está probablemente ligada a la diosa de portante de poder político. Lo anterior resaguas corrientes, manantiales, ríos y lagos, ponde a que la ciudad parece estar dividida aquí encontramos la ofrenda fundacional en cuatro distritos de donde probablemente más temprana, alrededor de 160-170 desprovinieron los cogobernantes “emulando pués de Cristo. la flor de cuatro pétalos que alguna vez AlRespecto al dios del monte, apuntó, es fredo López Austin sugirió era el glifo emposible que quién lo personifica es alguien blema de Teotihuacán en el centro de Méde origen oaxaqueño. “Esto lo vamos a traxico”, destacó la investigadora de la UNAM tar de probar con estudios de isótopos estay Premio Crónica. bles que ya están por iniciarse”, aseveró. Su estructura, así como la del dios de la lluvia que fue el que tuvo más peso en la última época de Teotihuacán, están ubicados en el palacio de Xalla, lo cual convertiría este escenario en la sede más importante del poder político. Además, en el centro de la plaza, añadió, hay un templo donde se hace un ritual común de cada uno de estos posibles cogobernantes y sus contrapartes femeninas. “El problema de interpretar un palacio en donde dos de los cuatro cogobernantes pudieron haber tenido su sede de poder político nos hace interrogarnos dónde esLinda Manzanilla presentó los avances de la investigación, publicada en el libro El tán los palacios de los otros dos; pero tamLin palacio de Xalla en Teotihuacán. bién el problema de tener muchos eventos pa de saqueo tanto prehispánicos como mode viviendas para el un templo en el centro. “Si fueran templos dernos, es que el trabajo de excavación sea se señor y sus familias, estas estructuras no tendríamos por qué muy sistemático y haga difícil la integra“s “señor que a veces es tener un templo en el centro”, puntualizó. ción de los datos”. un gobernante que a “Esta plaza central con cuatro estructuMuchos de los hallazgos que se han ve tiene una con- ras en lugar de las plazas de tres templos de hecho en esta sede se hicieron de pieveces notación de deidades Teotihuacán es lo que me n zas fragmentadas, ya que “En Teotihuacán, Teotihuacán dado que hay posible posible- o un representante de u una comunidad”. hizo pensar que es una seel Palacio de Xalla fue samente un consejo de gobierno y no goberEn Mesoamericana, añadió, hay dos ti- de de poder simbólico y poqueado por grupos de Conantes únicos, es difícil ubicar desde donde pos de sociedades: una muy generalizada, lítico de la ciudad. Es la mayotlatelco del bajío, que gobernaron los cogobernantes; se ha pro- representadas por los centros urbanos ma- terialización arquitectónica llegaron cuando cayó puesto: el Quetzalpapálotl, el palacio del yas en los cuales la pirámide social está en- de la flor de cuatro pétalos”. Teotihuacan, después del Sol, los palacios al norte y al sur de la ciu- cabezada por el gobernante en la cima, y Cada una de las estrucincendio hacia 570 d.C., dadela, el conjunto calle de los muertos, aquellas que son excepciones en sus áreas, turas está dedicada a una buscando ofrendas fundaasí como el conjunto plaza oeste, pero nin- como el caso de Teotihuacán, “donde yo deidad distinta: La del este cionales y tomaron objeguno de estos escenarios ha dado informa- propongo un consejo de gobierno de cua- al dios de la lluvia, con los tos importantes e íntegros. “Al final, en 570, ocución contundente de ser sedes de poder po- tro cogobernantes, lo que hace más difícil grandes felinos monolítirren las revueltas de los balítico y económico, aunque probablemente detectar las áreas de poder económico, po- cos, así como los tlaloques rrios hacia las élites gobersimbólico, sí”, expresó Manzanilla Naim en lítico y simbólico”. y las gotas de lluvia; la esnantes donde se rompen esel primer día del simposio El palacio de XaEl palacio de Xalla, ubicado al norte de tructura al norte, al dios tas esculturas en muchos lla en Teotihuacán. Una posible sede de poder. la pirámide del Sol, ha sido excavado desde del fuego, ligado a la deidad pedazos y se queman todos Los palacios en el viejo mundo son los el año 2000 hasta la actualidad y, a lo lar- de fertilidad femenina, en los recintos de Xalla, así cocentros de acopio económico, de almace- go de 55 mil metros cuadrados, resguarda donde hay un sello con el mo las estructuras de la calnamiento y ubicación de alimentos, bie- una plaza central que tiene cuatro estruc- emblema del dios, así como zada de los muertos”. nes suntuarios, zonas artesanales y áreas turas equivalentes a los puntos cardinales y ofrendas de fertilidad. ANA LAURA TAGLE

L

“Propongo un consejo de gobierno de cuatro cogobernantes, lo que hace más difícil detectar las áreas de poder económico, político y simbólico”


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 15

||

CULTURA

||

Hay que aprender a convivir con sentimientos preocupantes e incómodos: Gordon Marino v “Sentirse ansioso de la manera correcta es la más grande lección de la vida”, añade el doctor en Filosofía v Dicta la conferencia magistral en el congreso internacionalKierkegaard y la filosofía contemporánea [ Eleane Herrera Montejano ]

G

ordon Marino, doctor en Filosofía y curador de la Hong Kierkegaard Library del Colegio St Olaf, en Minnesota EUA, presentó siete lecciones de vida aprendidas de Søren Kierkegaard, que giran en torno a la ansiedad, la depresión, la desesperación, el individuo y la muerte. Desde que “accidentalmente” se robó Las obras del amor: meditaciones cristianas en forma de discursos (Works of Love), Marino declara que ha atravesado algunas de las mejores y más difíciles partes de su vida enfocándose en este filósofo danés: “Kierkegaard me hizo sentir libre de hincarme a rezar, de manera simultánea a la aceptación, desde un punto de vista objetivo, de que la idea de un Dios amoroso que nos cuida es bastante improbable”, declaró durante la conferencia magistral, moderada por el doctor en filosofía Rafael García Pavón, que se llevó a cabo en el Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, en el marco del congreso internacional Kierkegaard y la filosofía contemporánea. Su ponencia, “Seis o siete lecciones de vida obtenidas de Søren Kierkegaard”, abordó algunos de los conceptos característicos del

Si lográramos entender que vamos a morir en cualquier momento, no seríamos descuidados o negligentes, dice Gordon Marino.

‘padre del existencialismo’. Entre ellos, el concepto de ansiedad. Para Kierkegaard, “sólo una estupidez prosaica trataría a la

ansiedad como un trastorno, pues es en ella que llegamos a comprender que somos espíritus libres. Hay que aprender a convi-

vir con sentimientos preocupantes e incómodos”, señaló Marino. “Sentirse ansioso de la manera correcta es la más grande lección de la vida”, añadió, lo cual es terriblemente difícil en un mundo que medicaliza todos los malos sentimientos y los bombardea con pastillas. Apuntó que para Kierkegaard, los conceptos de depresión y desesperación corresponden a un desorden psicológico y a uno espiritual, respectivamente. Hay momentos en que la depresión se describe explícitamente en forma de desesperación, pero, contrario a la depresión, la desesperación no se asocia con un sentimiento en particular. “(El libro) La enfermedad mortal observa que la felicidad es el mejor escondite de la desesperación. Podrías estar feliz y desesperado, pero ni Kierkegaard sugeriría que puedes estar deprimido y feliz”, indicó. “La desesperación es la imposibilidad de ver que eres un ser y de convertirte en ese ser”, ahondó. Como ejemplo tomó las adicciones, que hacen sentir a quienes la padecen, que ni ellos ni la situación tienen posibilidad de cambiar. Comentó que Søren Aabye Kierkegaard sufrió de depresión, y advirtió —sí, la aceptación de los sentimientos problemáticos—,

pero también la auto-represión de éstos porque podrían llevarnos a lugares peligrosos. “Él reconoce la depresión como un producto de la mente y el cuerpo, pero dice que su depresión no tiene nada que ver con el espíritu. Dice que rezó por muchas cosas, pero nunca para que Dios le quitara la depresión.” En ese sentido, opinó, es necesaria la consciencia de muerte, que nos llega a todos y carece de cualidades. Ser testigo de la muerte de alguien más, inclusive de tu propio hijo, es sólo un estado de ánimo, aclaró Merino, distinto de figurarse uno mismo muerto, pues un estado de ánimo viene de afuera y pasa. Por lo tanto, si lográramos entender que vamos a morir en cualquier momento, no seríamos descuidados o negligentes, ni procrastinaríamos. “La procrastinación es un gran problema espiritual. Cuando uno se deprime hay una tendencia a hacerse el muerto —que significa no interesarse en nada—, lo cual para K es una manera muy defensiva de lidiar con el dolor.” Observó que a veces amplificamos un sentimiento y olvidamos que teníamos control sobre él, por lo que, si bien no podemos elegir nuestros ánimos, podemos afectarlos.

RENUEVA 10 SALAS Y EXHIBE 700 PIEZAS

[ EFE en Nueva York ] El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) presentó ayer la “nueva narrativa” con la que “repensó” las diez galerías en las que expone su colección de ar te británico, de 700 obras, centrada en el espíritu “emprendedor y audaz” y en la historia “compleja” de Reino Unido desde el año mil 500 hasta el mil 900. En el marco de actuaciones con motivo del 150 aniversario de la institución, el presidente y primer ejecutivo del Met, Daniel Weiss, expresó durante la reapertura de la colección, que estará disponible al público el próximo 2 de marzo, que los trabajos llevados a cabo representan cómo el arte se reevalúa, se protege y se repiensa en el museo “de manera continua”.

Desde que cerrasen en 2016, las galerías británicas han pasado por una “renovación dramática” y ofrecen ahora una nueva visión que muestra, a juicio de Weiss, “el esfuerzo del museo para mejorar y actualizar sus colecciones con el objetivo de contar historias de nuevas e interesantes maneras”. La nueva disposición de la colección de arte británico se reparte en las diez salas a través de un recorrido cronológico que ayuda al visitante a entender la transformación de ese país de una nación aislada a un potencia dominante mundial. Por su parte, el director del Met, Max Hollein, señaló que esta colección es probablemente la más importante y completa fuera del Reino Unido que “deleitará y sorprenderá” a los visitantes “a

través de una deslumbrante variedad de objetos y espacios”. De entre los objetos, Hollein destaca las tapicerías pertenecientes a varios monarcas británicos, los pequeños botes de perfume o la amplia representación de las clásicas teteras, cuya evolución a lo largo del tiempo es posible observar en una llamativa vitrina situada en el centro de una de las galerías. Asimismo, la comisaria encargada del departamento de escultura europea y artes decorativas del Met, Sarah Lawrence, expresó que la disposición f nal y la narrativa de la muestra es “lo que ocurre” cuando en el trabajo están involucrados un diverso abanico de profesionales. Entre ellos, un novelista especializado en realismo mágico, además de artistas que están “a la vanguardia” en el campo del diseño de interiores.

EFE

El Met presenta nueva narrativa sobre la historia de Reino Unido

Una de las piezas que se exhiben.

Para Lawrence, la muestra de arte británico merece ser representada de una manera “cinematográf ca” con la que sorprender a los visitantes gracias a la “gran variedad de hermosos objetos” y su capacidad para captar la atención a través de las fascinantes historias que cuentan las obras.


16 ACADEMIA crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL EGOISMO EN EL CEREBRO La actividad del cerebro cambia notablemente cuando se está cometiendo un acto egoísta o uno altruista, revela un estudio publicado en Nature Neuroscience

Fallece a los 101 años Katherine Johnson; sus cálculos pusieron en órbita a la NASA [ Isaac Torres Cruz ]

“S

i ella dice que los cálculos están bien, entonces estoy listo para el viaje”, dijo John Glenn, el primer astronauta estadunidense en órbita, en referencia a la pericia de Katherine Johnson, brillante matemática de la NASA quien falleció ayer a la edad de 101 años. En una época de fuerte segregación racial en EU, la afroamericana confirmó a mano los cálculos necesarios para poner a Glenn en el espacio, cuando las computadoras apenas entraban en el programa espacial de EU. “Él sabía que yo antes había hecho los cálculos de sus viajes y confiaba en mi trabajo”, dijo Johnson al diario The Washington Post en una entrevista en 2017. A lo largo de 33 años de trayectoria en la NASA, Katherine Johnson participó en los proyectos Mercury, Apollo y el de transbordadores espaciales. “Nuestra familia en NASA está triste por la noticia (…) Era una heroína americana cuyo pionero legado no será olvidado”, refirió James Bridenstine, Administrador de la NASA. Matemática, líder, heroína. Tres palabras con la que el programa de la Mujeres en NASA define a Johnson. “Katherine no sólo ayudó a calcular trayectorias que llevaron astronautas del programa Apollo a la Luna, fue una campeona para mujeres y minorías en el programa espacial y el mundo en general”.

tres estudiantes negras que se integran a las escuelas de posgrado de West Virginia es algo que muchas personas considerarían uno de los momentos más notables de su vida”, escribe la escritora Margot Lee Shetterly. “Pero éste fue solo uno de varios avances que han marcado la larga y notable vida de Katherine Johnson”. Años después, en1962, mientras la NASA se preparaba para la misión orbital de John Glenn, Katherine Johnson fue llamada a hacer el trabajo por el que sería más conocida. La complejidad del vuelo orbital había requerido la construcción de una red de comunicaciones en todo el planeta, que conecta las estaciones de seguimiento de todo el mundo con las computadoras IBM en Washington DC, Cabo Cañaveral y Bermudas. Las computadoras habían sido programadas con las ecuaciones orbitales que controlarían la trayectoria de la cápsula en la mi-

“Que el número de personas inspiradas en su historia sea computacionalmente incalculable”: Neil deGrasse Tyson

MATEMÁTICA DE CONFIANZA. “Ser elegida para ser una de las

NASA

v Su trabajo fue clave para enviar al primer estadunidense en un vuelo orbital y otros cálculos empleados en el programa Apollo v Su papel tuvo mayor influencia por el libro y película Hidden Figures

Katherine Johnson trabajó durante más de tres décadas en el Centro de Investigación Langley.

sión Amistad 7 de Glenn, desde el despegue hasta el amarizaje, pero los astronautas se preveníande poner sus vidas al cuidado de las máquinas de cálculo electrónico, que eran propensas a errores y apagones. Como parte de la lista de verificación previa al vuelo, Glenn pidió a los ingenieros que “buscaran a la chica”, Katherine Johnson, para que ejecutara los números en las mismas ecuaciones que habían sido programadas en

En 2016, uno de los edificios del Centro de Investigación fue nombrado en honor a Katherine Johnson.

la computadora, pero a mano, en su máquina de cálculo mecánica de escritorio. El vuelo de Glenn fue un éxito y marcó un punto de inflexión en la competencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en el espacio. Cuando se le pidió nombrar su mayor contribución a la exploración espacial, Johnson habló sobre los cálculos que ayudaron a sincronizar el Módulo Lunar del Proyecto Apollo con el Módulo de Comando y Servicio de órbita lunar. También trabajó en el Transbordador espacial y el Satélite de Tecnología de Recursos de la Tierra (ERTS, más tarde renombrado Landsat) y fue autora o coautora de 26 informes de investigación. Se retiró en 1986, después de 33 años de trabajo en el Centro de Investigación Langley, en Hampton, Virginia. “Me encantó ir a trabajar todos los días”, dijo. En 2015, a los 97 años, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de Estados Unidos.

“TALENTO OCULTO”. Johnson fue una de las primeras mujeres

afroamericanas en trabajar como ingeniera en la NASA, sin embargo, fue recién en 2016, cuando se estrenó la película Hidden Figures (Talentos ocultos, en español), que se difundieron sus aportaciones en la carrera espacial estadunidense. A sus 98 años, recibió una conmovedora ovación cuando salió al escenario de los premios Oscar de 2017, el año en que Hidden Figures fue nominada a mejor filme. “Ella sabía el peso que tenía sobre sus hombros por el solo hecho de ser negra. Pero no se sintió así. Ella se quitó ese peso y se dedicó a trabajar”, explicó Margot Lee Shetterly, la escritora del libro en el que se basó la película. El filme “nos recuerdan que las computadoras y las calculadoras eran mujeres inteligentes que sabían matemáticas”, escribe el astrofísico y divulgador Neil de Grasse Tyson en su cuenta de Twitter. “Al principio del Programa Espacial de EU, esa matemática era mecánica orbital, dirigida por Katherine Johnson. Que el número de personas inspiradas en su historia sea computacionalmente incalculable. Buena suerte”.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 17

COMO POR

A

Cristóbal Miguel García Jaimes

¿Para qué sirve la trigonometría?

ARTE

puesto mi torta de jamón a que es posible que a más de uno le recuerda su etapa de estudiante la palabra trigonometría y no es por mucho con un buen sabor de boca dicha cuestión, puesto que al ser una rama muy importante de las matemáticas de seguro sacamos bastantes corajes al tratar de resolver sus incontables ejercicios, porque muy pocas veces vimos aplicados todos estos conocimientos, así que el presente artículo está dedicado a saber de una vez por todas cómo ocupar la trigonometría. En primer lugar, la trigonometría es la parte

DE…

||

ACADEMIA

||

CIENCIA

de las matemáticas encargada de estudiar los ángulos y los lados de un triángulo, esa figura de tres lados que, a pesar de ser muy simple, cuesta muchos quebraderos de cabeza. La trigonometría nos ayuda a construir estructuras más sólidas, puesto que revisa los esfuerzos y las tensiones de éstas. También nos pone en el centro de gravedad de los objetos cuando se trata de cosas con masa y volumen. Y no se diga a la hora de simplificar los techos que pesan sobre nuestras cabezas, ya que al estructurarlos sobre triángulos y con ello ángulos determinados hacen que esos cielos de acero y concreto no se vengan abajo.

Ahora que, por otro lado, no sé si ustedes conozcan los sillones tejidos bien nombrados “acapulqueños”, pues éstos también utilizan a los triángulos y a la trigonometría como una manera de hacerlos muy seguros, por eso es que al momento de sentarse en ellos el peso se distribuye de manera uniforme y así la calma viene a nosotros. Por lo que la próxima vez que veas una estructura y sientas que la trigonometría no sirve para nada lo pensarás dos veces. ¡Hasta la próxima! @chicoparticulas

Alista la UNAM construcción del nuevo Museo de la Luz en Mérida

v Tendrá 4 mil 430 metros cuadrados y se ubicará en la antigua estación de trenesv Contará con seis áreas de exposición permanente, una de exhibiciones temporales, además de un laboratorio de ciencia y arte [ Antimio Cruz ]

dimensiones que representaba un riesgo para la seguridad de los vecinos y de quienes transitan por ahí, por lo que con el establecimiento de esta obra de infraestructura tendrá un nuevo rostro. Su cercanía con el primer cuadro de la capital yucateca también le permitirá ser incluido en el itinerario de los visitantes, principalmente del segmento de turismo cultural, al tiempo que los yucatecos podrán disfrutar de un espacio a la altura de los mejores museos del mundo.

UNAM

D

entro de un mes y medio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzará la construcción del Museo de la Luz en Mérida, que tendrá una extensión de 4 mil 430 metros cuadrados y contaría con un presupuesto de 100 millones de pesos, aportados por la Universidad y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) El rector de la UNAM, Enrique Graue, informó que el Museo será construido en un terreno conocido como La Plancha, cerca del centro de la capital de Yucatán y que se planea que el recinto de divulgación de la ciencia esté vinculado con una estación del proyecto de Tren Maya, que también se localizará en ese lugar. El Rector dio a conocer esos datos el 14 de febrero, después de inaugurar las instalaciones de la nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-Mérida), de la UNAM, donde se impartirían cinco nuevas carreras: Manejo Sustentable de Zonas Costeras; Desarrollo y Gestión Interculturales; Ciencias de la Tierra; Ciencias Ambientales y Geografía Aplicada. Además, están en construcción la Unidad de Investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, y el edificio de servicios generales. El Museo contará con un área de cuatro mil 430 metros cuadrados y

La maqueta de lo que será el nuevo Museo de La Luz.

tendrá seis áreas de exposición permanente, construidas alrededor de los temas: la naturaleza de la luz; la luz, la mensajera del universo; la luz y la naturaleza; la luz como energía; la visión y la salud, y la luz en las artes. Además, el nuevo recinto tendrá una sala de exposiciones temporales. También se ha propuesto construir un laboratorio experimental de ciencia y arte, y una zona de talleres. Además, habrá zonas de exposición al aire libre y en espacios compartidos.

nuevo Museo de la Luz se ubicará sobre lo que fuera una antigua estación de ferrocarriles de Mérida, conocida como La Plancha. El sitio fue un centro de gran actividad econó-

bierno de Yucatán a la Universidad, el 4 de julio de 2018, a través de un decreto firmado por Rolando Zapata Bello, entonces gobernador. Se ubica en el número 414 de la calle 50, en la capital yucateca. Ahora, la UNAM detenta la propiedad y posesión del predio, con la escritura pública número 1600, protocolizada en la notaría pública 89. Esta zona de Mérida, que en el pasado fuera una de las áreas de mayor dinámica económica por el funcionamiento de la terminal de trenes, estaba olvidada; con un terreno baldío de amplias

El museo buscará vincularse con el sector educativo estatal desde los niveles básicos

ESTACIÓN DE FERROCARRIL. El

mica y actualmente se encuentra abandonado, por lo que se busca reactivarlp y crear un circuito cultural que incluirá al Museo de la Luz. El terreno fue donado por el Go-

UNAM EN YUCATÁN. Con la construcción del Museo de la Luz en tierras yucatecas, junto con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), la Unidad de Investigación del Cráter de Chicxulub y la apertura de licenciaturas, ingenierías y posgrados distintos a los que se imparten en la entidad, sumarán siete dependencias de la UNAM en Yucatán. El museo buscará vincularse con el sector educativo estatal desde los niveles básicos, pues en él se fomentará en niños y jóvenes el desarrollo del pensamiento crítico y analítico y fungirá como un centro de formación para los estudiantes que participen como guías educativos. Un objetivo paralelo es incentivar entre los jóvenes estudiantes la creatividad e innovación, para enriquecer el sector productivo con la estimulación para emprender proyectos relacionados con el tema y que impacten positivamente en el desarrollado ecosistema de conocimiento y tecnología con el que cuenta Yucatán.


18 MUNDO crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | ROSARIO VE DIABLOS EN NICARAGUA. La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, arremetió ayer contra los opositores a su marido, Daniel Ortega, a los que llamó “diablos” que participan en un “carnaval satánico”

La OMS pide al mundo que se prepare para una pandemia

v Lunes de pánico con fuertes caídas de las Bolsas y el petróleo v Aunque aplaude esfuerzo de contención en China, considera “muy preocupante” la expansión del coronavirus en Italia, Irán y Corea del Sur [ Agencias en Ginebra ]

mundo. “China es el país con más experiencia del mundo contra esta enfermedad. Si los países ponen barreras ante China, solamente van a poner en riesgo la capacidad de todos de solucionar esto”. El parte diario de las autoridades sanitarias chinas reflejan un nuevo repunte de contagios, con 508 nuevos casos con respecto al domingo (24%), pero una rebaja de 52% en el número de muertos, con 71 decesos. En total, el COVID-19 ha matado en China a dos mil 663 personas y ha contagiado a 77 mil 658.

L

BOLSAS EN PICADA. El temor a una posible

pandemia y a que frene en seco el crecimiento global causó un lunes negro en las bolsas mundiales. El índice Dow Jones cayó un El jefe de la misión de la OMS en China elogia las medidas de contención del COVID-19 en ese país. 3.5%, contagiado del pánico en las bolsas europeas, que cerraron con caídas que rondan ELOGIO A CHINA. Sobre el caso chino, epicen- les de casos. Son probablemente las medidas el 4%, encabezadas por Milán, con una caítro de la epidemia y donde se concentra el 97 de contención de enfermedad más ambicio- da del 5.5%. La Bolsa de Tokio abrió la mañana de espor ciento de muertos y de contagiados, el je- sas, ágiles y agresivas de la historia”, declafe de la misión de la OMS en ese país, el epide- ró, un día después de que el presidente chino, te martes con un derrumbe del 4%, mientras miólogo canadiense Bruce Aylward, declaró Xi Jinping, declarase que la epidemia de coro- que los inversores se refugian en el oro y el dóque habría cientos de miles de infectados más, navirus es la crisis de salud más grave que ha lar, lo que está presionando a la baja el resto de no haber sido por las medidas de conten- vivido el país desde la fundación de la Repú- de las monedas, incluido el peso mexicano. En el mercado del crudo, el petróleo Brent ción que decretó el régimen de Pekín. blica Popular en 1949. “No hay dudas de que la actitud de China Aylward pidió poner fin a las restricciones perdió un 4.5% de su valor, hasta los 55 dóante la rápida propagación de este nuevo pa- de transporte y comercio que muchos países lares, por la perspectiva de una menor detógeno respiratorio ha evitado cientos de mi- han establecido con el país más poblado del manda. EFE

a Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió ayer, por primera vez desde que China alertó de un brote de neumonía desconocida en Wuhan, el 31 de diciembre de 2019, que el coronavirus tiene “potencial de pandemia”, por lo que pidió a todos los gobiernos y organizaciones civiles y a las personas en particular, que tomen medidas para evitar que esto ocurra. La organización ve “muy preocupante” el aumento repentino de casos fuera de China, en Italia, Irán y Corea del Sur, pero insiste en que esto no implica que el brote sea una pandemia. “¿Tiene este virus un potencial pandémico? Absolutamente, lo tiene. ¿Ya hemos llegado a ese punto? Según nuestra evaluación, todavía no”, declaró el director general de la OMS Tedros Ghebreyesus. “Por el momento, no estamos presenciando la propagación mundial incontenible de este virus, y no estamos presenciando una enfermedad grave o muertes a gran escala”, afirmó, aunque declaró que es “muy preocupante” la virulencia del brote en Corea del Sur, Irán e Italia, entre personas que nunca han viajado a China, no han entrado en contacto con personas de ese país ni que hayan viajado recientemente al gigante asiático.

v

LOS 200 MIL MIEMBROS DE LA SECTA CRISTIANA AFECTADA SERÁN SOMETIDOS AL TEST DEL COVID-19

Colas kilométricas en Corea del Sur para conseguir un cubrebocas El nerviosismo se dispara en Corea del Sur ante el aumento imparable de casos, que ayer reportó otros 60, 49 de los cuales ocurrieron en la ciudad de Daegu, zona cero de la epidemia en ese país, donde miles de personas hacían colas kilométricas y esperaban durante horas su turno para conseguir un cubrebocas. En Daegu existen dos focos: la sede de la secta cristiana Shincheonji y el hospital Daenam, donde estaban ingresados 6 de los 8 fallecidos por COVID-19 hasta la fecha en Corea

del Sur, país donde hay más contagiados fuera de China, con 893. Se cree que seguidores de la secta pudieron propagar accidentalmente el virus en el hospital. La secta se ha comprometido a entregar al gobierno una lista con todos sus seguidores en Corea del Sur —unos 200 mil en el país—, que serán sometidos a pruebas para el virus, pues entre todos sus fieles hay ya unos 460 infectados, la mayoría contagiados en un templo al que acudía una mujer de 60 años considerada una “supercontagiadora”.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

||

crónica 19

MUNDO

||

v

MILÁN, LA CAPITAL ECONÓMICA, PARALIZADA

Italia, el tercer país más afectado por coronavirus, suma siete muertos y 231 contagiados El coronavirus prosigue su expansión en Italia —el tercer país más afectado por el coronavirus, después de China y Corea del Sur— con siete muertos y 231 contagiados. Lombardía, la región considerada el motor de Italia, con Milán como capital financiera, es la más afectada, con 178 de los casos y donde se encuentran diez de los 11 municipios declarados en cuarentena. El pánico está provocando desabasto en supermercados, algunos de los cuales fueron saqueados durante la noche. El aviso del jefe de estación de Casalpusterlengo —una de las localidades dentro de la llamada “zona roja”—, alertando a sus superiores que tenía fiebre, convirtió en una pesadilla el viaje en tren de Roma a Milán. El desvío de trenes para evitar la estación causó que el trayecto, que dura 2.5 horas se transformase en una larguísima odisea de diez horas. El jefe de Protección Civil de Italia, Angelo Borrelli, trató de imponer la calma, al señalar que los números de Italia están contenidos dentro de lo razonable y recordar que todos los fallecidos eran personas mayores con enfermedades previas. Mientras tanto, las autoridades sanitarias siguen buscando al que sería el paciente cero, del que surgió el brote, y trata de explicar las posibles conexiones entre los dos grandes focos de Lombardía y Véneto. FOTO: EFE

Sanders defiende algunos logros de Castro, para alegría de rivales

WALDEMAR LORENZANA

EU condena a 23 años a capo guatemalteco, aliado del Cártel de Sinaloa

v “¿Es malo que diga que Fidel hizo un programa de alfabetización masiva?” v “Ya tenemos un presidente (Trump) que alaba a los dictadores; no necesitamos otro”: Biden

[ EFE en Washington ]

[ EFE en Miami ]

TALÓN DE AQUILES. Las polémicas declaracio-

nes de Sanders fueron de inmediato recogidas por sus tres rivales más inmediatos en la carrera demócrata.

EFE

L

os comentarios sobre Cuba del senador Bernie Sanders, quien lleva por ahora la delantera en las primarias demócratas de cara a las elecciones presidenciales de 2020, le han valido críticas más agrias en políticos de su propio partido que en el lado republicano, sobre todo en Florida. Las palabras que tanta polvareda han levantado las pronunció Sanders en una entrevista con el periodista de CNN, Anderson Cooper, cuando le preguntó por sus simpatías de juventud hacia los sandinistas en Nicaragua y la revolución en Cuba. “Somos muy opuestos a la naturaleza autoritaria de Cuba pero, usted sabe, es injusto decir simplemente que todo está mal. Cuando Fidel Castro llegó al poder, ¿sabe lo que hizo?, un programa de alfabetización masiva. ¿Es eso malo por más que haya sido Castro el que lo hizo?”, afirmó el senador de 78 años, que ha ganado en dos de los tres estados donde se han celebrado hasta ahora primarias para elegir al candidato demócrata a la Casa Blanca, pese a declararse socialista. Cuando Anderson le dijo que hay muchos opositores detenidos en Cuba, Sanders respondió que es cierto y que lo condena y precisó que, al contrario que Donald Trump, no cree que el líder norcoreano Kim Jong-un sea un “buen amigo” ni le escribe “cartas de amor”.

Sanders junto a su esposa en un mitin en Carolina del Sur, donde el sábado se celebran primarias.

“Ya tenemos un presidente (Donald Trump) que alaba a los dictadores y sus tendencias mafiosas; no necesitamos otro. Como presidente, Joe Biden se levantará en el escenario global contra los tiranos y luchará por la libertad y la democracia”, dijo Alex Cristóbal, asesor del exvicepresidente, al acusar a Sanders de tener “un patrón” de “abrazar a líderes y gobiernos autocráticos de todo el mundo”. En el mismo sentido se pronunció Pete Buttigieg. “Necesitamos un presidente que sea extremadamente claro en su postura contra los regímenes que violan los derechos humanos.

No podemos arriesgarnos a nominar a alguien que no reconozca eso”. El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, según una encuesta de la semana pasada, el único demócrata que vencería a Trump en Florida si las elecciones fueran ahora, no desaprovechó la oportunidad de atacar a Sanders y lo hizo con ironía. “Fidel Castro dejó un oscuro legado de campos de trabajos forzados, represión religiosa, pobreza por doquier, pelotones de fusilamiento y el asesinato de miles de personas de su propio pueblo. Pero, Bernie, por supuesto, hablemos de su programa de alfabetización”, dijo.

Estados Unidos condenó ayer a 23 años de cárcel al narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana Lima, aliado del Cártel de Sinaloa en la nación centroamericana, de acuerdo a un comunicado del Departamento de Justicia. Lorenzana Lima, de 80 años, era conocido como “el patriarca” de la organización guatemalteca Los Lorenzana, y fue detenido por las autoridades de su país en abril de 2011 y luego extraditado a Estados Unidos en 2014. En agosto de 2014 llegó a un acuerdo con la Fiscalía por el cual se declaró culpable por narcotráfico. Este lunes, más de cinco años después de ese acuerdo, fue condenado por una juez federal en el Distrito de Columbia a 23 años de cárcel y a pagar más de 50 millones de dólares. Dos de los hijos de Lorenzana, Waldemar y Eliú, que tomaron las riendas de la organización tras la detención de su padre, también fueron arrestados y extraditados a Estados Unidos, donde ambos fueron condenados a cadena perpetua en 2018.


||

MUNDO

||

MARTES, 25 FEBRERO 2020

20 crónica

Atropello intencionado deja 30 heridos en un carnaval en Alemania

v Varias de las víctimas son niños v El ataque, por el que ha sido detenido un joven de nacionalidad alemana, se produce cinco días después del atentado de un neonazi contra inmigrantes, que dejó diez muertos [ Agencias en Berlín ]

A

l menos 30 personas, entre ellas varios niños, resultaron heridas ayer al ser embestidas por un carro durante un desfile de carnaval en la localidad de Volkmarsen, en el estado alemán de Hesse, en el centro del país. Siete de los atropellados se encuentran graves y el diario alemán Bild apunta que algunos se encontrarían en peligro de vida o muerte. Hacia las 14:30 horas, un Mercedes gris metalizado derribó la barrera y arrolló a la multitud que desfilaba por la calle celebrando el Rosenmontag (lunes de las rosas), momento culminante de los carnavales, sobre todo en las regiones del centro y oeste de Alemania.

EL AGRESOR ES ALEMÁN. El conductor, que fue detenido por la policía, es un alemán de 29 años de la zona, de perfil parecido al que hace seis días tiroteó desde su coche a los inmigrantes que frecuentaban dos bares turcos en la ciudad de Hanau, también en el estado de Hesse, que dejó un saldo de diez muertos. La policía calificó la masacre de crimen de odio de extrema derecha. En cuanto al atropello de ayer, la portavoz de la policía, Henning Hinn, declaró que “el agresor no estaba borracho, por lo que esta-

Confusión, momentos después del atropello.

mos trabajando bajo la presunción de que se trata de un acto deliberado”. El Departamento de Interior de Hesse dijo al respecto que, aunque no tienen indicios de que haya motivaciones políticas, no puede descartar que se trate de un atentado. Medios locales apuntan que el agresor, quien resultó herido y fue ingresado en un hospital psiquiá-

trico —por lo que, de momento, no puede ser enjuiciado—, tenía antecedentes policiales por delitos como alteración del orden público y lesiones.

“SE DIRIGÍA A LOS NIÑOS”. Según

testigos presenciales, el conductor aceleró al dirigirse hacia la gente que festejaba entre disfraces. El ve-

hículo rodó unos 30 metros antes de pararse. El diario Waldeckische Landeszeitung asegura que “los testigos tuvieron la impresión de que el conductor se dirigía principalmente a niños, aunque este extremo no ha sido confirmado”. Como medida de precaución, todos los desfiles de carnaval del estado de Hesse han sido cancelados.

JUICIO EN LONDRES

Assange rechaza extradición a EU que podría acarrearle 175 años de cárcel [ EFE en Londres ] El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, rechazó ayer su entrega a Estados Unidos con el argumento de que las acusaciones de espionaje y fraude informático en su contra por las revelaciones de su portal digital en 2010, que acarrean hasta 175 años de cárcel, están “políticamente motivadas”. Al inicio del proceso de extradición en la corte londinense, que en su primer tramo durará hasta el viernes, su abogado, Edward Fitzgerald, dijo que la solicitud de EU es “un abuso de proceso” que ignora la cláusula en el tratado de extradición británico-estadunidense que prohíbe las entregas por “delitos políticos”. Fitzgerald, que prevé citar a varios testigos, entre ellos a Noam Chomsky, avisó del daño que un conf namiento en EU provocaría en la salud de Assange, que padece de “depresión clínica” y “trauma” por su encarcelamiento en el Reino Unido, a menudo en solitario, sin haber sido jamás condenado por ningún delito. Por su parte, el f scal James Lewis, que representa a EU, dijo que se requiere al activista no por su labor periodística, como argumenta la defensa, sino por “alentar y ayudar” a la exsoldado estadunidense Chelsea Manning a obtener ilegalmente información clasif cada que “puso en peligro” la vida de “fuentes e informantes”.

“YA HEMOS TENIDO DEMASIADA VIOLENCIA”: PIÑERA

[ EFE en Viña del Mar ] Viña del Mar, la ciudad chilena que cada febrero desde hace 61 años está acostumbrada a brillar con su famoso festival, amaneció ayer lunes conmocionada tras una noche de extrema violencia. La protesta llevaba días anunciándose en las redes bajo el lema “Calles con sangre, Viña sin festival” por lo que muchos políticos pidieron al gobierno cancelar el certamen para evitar situaciones de violencia. Sin embargo, el presidente Sebastián Piñera decidió organizar un amplio dispositivo de seguridad y seguir adelante con el certamen

en un aparente intento de mostrar cierta normalidad, luego de haberse visto obligado a cancelar el año pasado por el estallido social importantes citas como el Foro APEC, la Conferencia sobre Cambio Climático o la Copa Libertadores. “Las autoridades se centraron en proteger la Quinta Vergara (el recinto donde se celebra el festival) y se olvidaron del centro”, se lamentó el dueño de un quiosco de prensa cercano.

EL LAMENTO DEL PRESIDENTE. Piñera condenó ayer los disturbios y declaró que el país “ya ha tenido demasiada violencia”. “Llegó el tiempo de un gran

acuerdo por la democracia, contra la violencia y por la paz. Este acuerdo tiene que incluir no sólo condenar la violencia, no sólo defender la democracia y el Estado de Derecho, sino también, condenar a quienes no condenan la violencia y a los que atentan contra la democracia”, apuntó. Los desmanes empezaron tres horas antes de que el puertorriqueño Ricky Martin inaugurase el certamen, cuando grupos de encapuchados incendiaron varios autos y atacaron el mítico Hotel O’Higgings, donde se hospedan artistas, periodistas y trabajadores del festival, que fueron desalojados por unas horas.

EFE

Rebrotan disturbios en Chile con intento de reventar Festival de Viña

Coches ardiendo en el centro de Viña.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales

crónica 21

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 618/2018

EDICTO

||

EDICTOS

||

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 416/2006

NOTIFICAR A: NIEVES BOCANEGRA. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1017/18 JUZGADO 33° CIVIL SRIA: “A” EXP. 1017/18

EDICTOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BARBOSA DEL VALLE MARIA TERESA, QUIEN TAMBIEN SE HA OSTENTADO COMO MARIA TERESA BARBOSA DEL VALLE DE QUINTANA CONTRA PLUTARCO ELIAS CALLES, SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA, AMADA LEYVA ALEMAN, QUIEN TAMBIEN SE OSTENTA COMO AMADA LEIVA ALEMAN, C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, MEDIANTE AUTO DE FECHA NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, SE ORDENÓ DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCEDER AL EMPLAZAMIENTO DE AMADA LEYVA ALEMAN QUIEN TAMBIÉN SE OSTENTA COMO AMADA LEIVA ALEMAN Y PLUTARCO ELIAS CALLES, S.C.L., MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS HACIÉNDOLE SABER A LA PARTE DEMANDADA LA DEMANDA INTERPUESTA EN ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL EN LA QUE SE RECLAMAN LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: “UNO. DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA “PLUTARCO ELÍAS CALLES” SOCIEDAD COOPERATIVA LIMITADA...A) SE DECLARE EN SENTENCIA DEFINITIVA QUE POR EL TIEMPO TRANSCURRIDO Y LAS CONDICIONES DE LA POSESIÓN, HA OPERADO LA USUCAPIÓN EN MI FAVOR, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA DE LA RONDA NÚMERO 162, ESQUINA CON EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS, COLONIA EX HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06250, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 1, 150 METROS CUADRADOS, CUYA SITUACIÓN REGISTRAL, MEDIDAS Y COLINDANCIAS MÁS ADELANTE SE INDICARAN; B) QUE LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE ME SIRVA DE TÍTULO DE PROPIEDAD RESPECTO DEL INMUEBLE MENCIONADO ARRIBA, REMITIÉNDOSE COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA, AL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE PROCEDA A SU INSCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE. DOS. DE LA C. AMADA LEYVA ALEMÁN, QUIEN TAMBIÉN SE OSTENTA COMO AMADA LEIVA ALEMÁN;... DEMANDANDO LO SIGUIENTE: A) SE DECLARE EN SENTENCIA DEFINITIVA QUE POR EL TIEMPO TRANSCURRIDO Y LAS CONDICIONES DE LA POSESIÓN, HA OPERADO LA USUCAPIÓN EN MI FAVOR, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA DE LA RONDA NÚMERO 162, ESQUINA CON EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS, COLONIA EX HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06250, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 1, 150 METROS CUADRADOS, CUYAS SITUACIÓN REGISTRAL, MEDIDAS Y COLINDANCIAS MÁS ADELANTE SE INDICARAN; B) QUE LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTE ME SIRVA DE TÍTULO DE PROPIEDAD RESPECTO DEL INMUEBLE MENCIONADO ARRIBA, REMITIÉNDOSE COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA, AL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA QUE PROCEDA A SU INSCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE; TRES. DEL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEMANDO LA INSCRIPCIÓN A MI FAVOR DE LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE MATERIA DE ESTE JUICIO, UBICADO EN CALZADA DELA RONDA NÚMERO 162, ESQUINA CON EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS, COLONIA EX-HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 06250, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 1, 150 METROS CUADRADOS; DEBIENDO EFECTUARSE EL ASIENTO CORRESPONDIENTE EN LA SECCIÓN 1ª, TOMO 53, VOLUMEN 6°, FOJA 126, PARTIDA 4866 DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO...”; POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS DENTRO DE UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS, Y QUE DICHAS COPIAS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ÉSTE JUZGADO; Y UNA VEZ QUE COMPAREZCA A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO O EN SU DEFECTO QUE TRÁNSCURRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA RECIBIRLAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA ANTE EL JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” MAESTRA MARTINA SAULA ARMAS LUNA. CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE FEBRERO DE 2020. PARA SU PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 652/16 JUZGADO 33º CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 652/16

EDICTOS.EMPLAZAR A.-FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ ACEVES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA ANTERIORMENTE CORPORACION FINANCIERA ATLAS S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE VIDRIOS MARTE S.A. DE C.V. Y JUAN BOSCO HERNANDEZ ACEVES Y FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ ACEVES, CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 652/16, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO ORDENÓ EN AUTO DE FECHA DEL VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE EMPLAZAR AL DEMANDADO FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ ACEVES MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS; YA QUE POR AUTO DE FECHA DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISÉIS SE ADMITIÓ LA DEMANDADA RECLAMANDO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES.- A) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE QUE HA OPERADO EN PLENO DERECHO EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO NUMERO 120 DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL DOS MIL CATORCE.- B) EN VIRTUD DEL INCUMPLIMIENTO DE LOS CODEMANDADOS AL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO NUMERO 120 DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL 2014 EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $13´579,943.11 (TRECE MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 11/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL CONFORME A LOS HECHOS EN QUE SE FUNDA LA DEMANDA ASÍ COMO DE CONFORMIDAD AL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO DE FECHA QUINCE DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISÉIS.- C) EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN PACTADA POR LAS PARTES EN LA CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA SEGUNDA PARTE INCISO A), CONSISTENTE EN UNA INDEMNIZACIÓN EQUIVALENTE AL 5% DEL SALDO INSOLUTO DEL ADEUDO DERIVADO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN.- D) EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS AL TIPO PACTADO EN LA CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN QUE SE GENEREN SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL RECLAMADA.- E) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS.- HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARA A CORRER A PARTIR DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TERMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARA A CORRER EL TERMINO DE OCHO DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y OFREZCA PRUEBAS, ASI MISMO REQUIÉRASE AL CITADO CODEMANDADO FRANCISCO JAVIER HAERNANDEZ ACEVES DEL PAGO DE LA CANTIDAD DE $13,579,943.11 (TRECE MILLONES DE PESOS QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 11/100 M. N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES, Y SE REQUIERE A LA PARTE DEMANDADA LA ENTREGA DE LA POSESIÓN DEL BIEN CONSISTENTE EN 2,035 PIEZAS DE PANELES FOTOVOLTAICOS; Y DE 18 PIEZAS DE INVERSOR TRIFÁSICO, CON 2035 PIEZAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA SU INSTALACIÓN, Y PONER EN POSESIÓN AL DEPOSITARIO QUE DESIGNE LA PARTE ACTORA,. . . . . . . CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE.- - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA.- VISTO SU CONTENIDO, SE TIENEN POR VERTIDAS LAS MANIFESTACIONES DEL PROMOVENTE, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- Y VISTO EL CONTENIDO DE LA RAZÓN DE FECHA DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIECISÉIS, EN LA QUE EL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO SE CERCIORA E QUE EL DEMANDADO VIVE EN EL DOMICILIO SEÑALADO EN AUTOS POR EL DICHO DE LA PERSONA QUE ATIENDE, ASÍ COMO QUE SE DESPRENDE LA NEGATIVA Y OPOSICIÓN A LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ ACEVES, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY Y EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN, EN TÉRMINOS DEL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECISÉIS, HACIÉNDOLE DEL CONOCIMIENTO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y OFREZCA PRUEBAS; ASÍ MISMO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, DEBERÁ REQUERIRSE AL CITADO CODEMANDADO DEL PAGO DE LA CANTIDAD DE:$13,579,943.11 (TRECE MILLONES DE PESOS QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 11/100 M.N.)POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMÁS PRESTACIONES, ASÍ COMO EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO, MEDIANTE AL PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBIÉNDOSE ADEMÁS FIJAR CÉDULA EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, A FIN DE QUE REALICE PAGO O SEÑALE BIENES PARA GARANTIZAR, Y EN TAL VIRTUD, SE SEÑALAN LAS CATORCE HORAS DEL DÍA DIECIOCHO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO ANTE EL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO LA DILIGENCIA DE EMBARGO, MISMA QUE SE PRACTICARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO, POR LO QUE DEBERÁ EL DEMANDADO FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ ACEVES COMPARECER A DICHA DILIGENCIA, APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER EN LA FECHA INDICADA O DE NO SEÑALAR BIENES, EL DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DEL 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ NOTA.- PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, 24 HORAS Y BOLETIN JUDICIAL.-

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO FISBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NUMERO F/234036, EN CONTRA DE NIEVES BOCANEGRA, LA C. JUEZ ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DEL AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:: ------------------------------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE. ----------“.. Y POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO PROCESAL DE LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 483 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, COMO SIGUE: SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE.- Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE.- EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA A CARGO DE LA PARTE DEMANDADA, CÍTESELE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL PARA QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADOS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO, A ABSOLVER POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SIN JUSTA CAUSA, SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS MISMAS, SIEMPRE Y CUANDO OBRE EXHIBIDO CON ANTERIORIDAD EL PLIEGO DE POSICIONES CORRESPONDIENTE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 322 Y 323 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, EL PRESENTE PROVEÍDO DEBERÁ PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. ---------------------CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ENERO DE 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “ B “ MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 97/2018

EDICTO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO IDENTIFICADO COMO F/258024, EN CONTRA CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, S.A. DE C.V. EXPEDIENTE 97/2018 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANTONIO RAUL ASCON RUIZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA Y COMO LO SOLICITA, GÍRESE NUEVAMENTE LOS OFICIOS ORDENADO EN AUTOS DE FECHA TRECE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.----OTRO---AUTO----CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANTONIO RÚL ASCON RUIZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, Y COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.- OTRO----AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO.---CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ONCE COPIAS CERTIFICADAS, ACTA NOTARIAL, COPIA SIMPLE DE TESTIMONIO NOTARIAL, ESTADO DE CUENTA, CUATRO JUEGOS DE COPIAS SIMPLES PARA TRASLADO, DOCUMENTOS QUE SE ORDENAN GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO QUE LE HA SIDO ASIGNADO. SE TIENE POR PRESENTADO A: ANTONIO RAUL AZCON RUIZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PARTE ACTORA “HSBC MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE “FIDUCIARIA” EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/258024,PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LOS PODERES NOTARIALES, QUE EN COPIA CERTIFICADA SE EXHIBEN, MISMOS QUE SE ORDENA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, DEMANDADO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL PROEMIO DE SU DEMANDA. CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471, 473, 479 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (AHORA CIUDAD DE MÉXICO), SE ADMITE EL PRESENTE JUICIO, POR TANTO SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA Y CÓRRASELE TRASLADO CON LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, PREVINIÉNDOLA PARA QUE EN UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS SEIS DÍAS EN RAZÓN A LA DISTANCIA, PRODUZCÁ SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, YA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN PERSONALES LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (AHORA CIUDAD DE MÉXICO). PROCEDIMIENTO AL QUE SE APLICAN LAS REFORMAS PUBLICADAS EN LA GACETA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE. EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, SE UBICA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, A COSTA DEL PROMOVENTE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN REYNOSA, ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA QUE EN EL AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PROCEDA A DAR CUMPLIMIENTO A ESTE AUTO FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO EN PLENITUD DE JURISDICCIÓN Y BAJO SU MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO; ATENDIENDO LO ANTES CITADO Y, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 105 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CUIDAD DE MÉXICO, SE CONCEDE AL C. JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, SE FACULTA A LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONAN PARA INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN, OFRECER E INTERVENIR EN EL DESAHOGO DE PRUEBAS, INTERVENIR EN LA DILIGENCIACIÓN DE EXHORTOS, ALEGAR EN LAS AUDIENCIAS, PEDIR SE DICTE SENTENCIA PARA EVITAR LA CONSUMACIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL Y REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE RESULTE SER NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL AUTORIZANTE, POR TANTO SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS MENCIONADOS PARA QUE ACREDITEN ESTAR DEBIDAMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO, PARA LO CUAL PODRÁN REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CÉDULAS DE ESTE JUZGADO O ACREDITAR QUE SE REGISTRÓ EN LA PRIMERA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA DE ESTE H. TRIBUNAL ATENTO EL ARTÍCULO 127 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIO DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LAS FACULTADES CONFERIDAS Y ESTRÁN AUTORIZADOS ÚNICAMENTE PARA OÍR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS, COMO LO PREVIENE EL SÉPTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASIMISMO SERÁN REPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN ANTE EL QUE LOS AUTORIZA. POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES. EN CUANTO A LA ENTREGA DE VALORES, UNA VEZ QUE SEA RATIFICADA SU PETICIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL SE ACORDARA LO CONDUCENTE. EN CUANTO A LAS PUEBAS QUE OFRECE, SE RESERVAN LAS MISMAS PARA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO LAS QUE ASI PROCEDAN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUANTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ DE FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA, SINO UNA FORMA DE DIÁLOGO CONSTRUCTIVO ENTRE LAS PARTES, CONDUCIDO POR UN TERCERO NEUTRAL IMPARCIAL. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5131-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49, CORREO ELECTRÓNICO MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2,5,6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO Y 9 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. “SE LE HACE DE SU CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO EN EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL “REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TERESA ROSINA GARCÍA SANCHEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO E LO CIVIL. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE NOVIEMBRE DE 2019.

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C. EN CONTRA DE JOEL CORONEL ZAMORA Y OTRA, EXPEDIENTE NÚMERO 416/2006 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. MEDIANTE PROVEÍDOS DICTADOS CON FECHAS DOCE Y VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, ORDENO SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO LOTE NÚMERO 29 MANZANA 33, EN PASEO VILLAMAR, S/N, EN EL FRACCIONAMIENTO VILLAMAR, EN TIJUANA BAJA CALIFORNIA, Y PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA SEIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $3’072,000.00 (TRES MILLONES SETENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE ES EL PRECIO DEL AVALÚO CON LA REBAJA DEL 20% DE DICHA CANTIDAD Y ES POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA ÚLTIMA CANTIDAD; EN EL ENTENDIDO DE QUE PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS POSTORES INTERESADOS DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DEL AVALUÓ. “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE NOVIEMBRE DE 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES. PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS HÁBILES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, EXP: 977/2015

EDICTO SALVADOR ANTONIO MONROY COSME EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO S.A INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE ASOCIACION DE CAÑEROS PEQUEÑOS PROPIETARIOS Y EJIDATARIOS ABASTECEDORES DEL INGENIO SAN PEDRO A.C.EXPEDIENTE NUMERO 977/2015 DE LA SECRETARIA “A” EL C. JUEZ INTERINO SEPTIMO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DICTO UN AUTO DE DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE POR EL CUAL CON FUNDAMENTO EL LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 1070 DEL CODIGO DE COMERCIO HABRÁ LUGAR A NOTIFICAR AL C. SALVADOR ANTONIO MONROY COSME EN SU CARÁCTER DE DIVERSOS ACREEDORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL CRONICA Y EN EL PERIÓDICO DE COBERTURA LOCAL MILENIO, HACIÉNDOLE SABER A LOS MISMOS EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA EL PRESENTE ASUNTO PARA QUE INTERVENGA EN EL AVALÚO Y SUBASTA DE LOS BIENES SI LE CONVINIERE; RESPECTO DEL INMUEBLE CONSISTENTE EN EL PREDIO RUSTICO UBICADO EN LA COLONIA AGRICOLA Y GANADERIA FRANCISCO I. MADERO DEL MUNICIPIO DE ANGEL ROSARIO CABADA, ESTADO DE VERACRUZ CON LAS MEDIDAS, LINDEROS Y COLINDANCIAS DESCRITOS EN AUTOS LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 567 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. NOTIFÍQUESE. LA C. EN FUNCIONES DE DE SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO


||

EDICTOS

||

MARTES, 25 FEBRERO 2020

22 crónica

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 267/2010

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HERNANDEZ MARQUEZ MARIO GUSTAVO EN CONTRA DE JUAN CARLOS MORALES ISLAS, EXPEDIENTE NÚMERO 267/2010, EL C. JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE Y VEINTINUEVE DE ENERO Y ONCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE...” PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE EMBARGADO EN ESTE JUICIO CONSISTENTE EN LAURO AGUIRRE MANZANA UNO, LOTE ONCE, COLONIA GABRIEL HERNÁNDEZ, ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 07080, ANUNCIÁNDOSE SU VENTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS, ASIMISMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE DEBERÁ MEDIAR UN PLAZO NO MENOR A CINCO DÍAS, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, SE SEÑALAN PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, Y SIRVE DE PRECIO BASE PARA EL REMATE EN CITA LA CANTIDAD DE $1,650,000.00 (UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIRVIENDO DICHA CANTIDAD COMO BASE PARA EL REMATE EL PRECIO ASIGNADO EN EL CORRESPONDIENTE PERITAJE RENDIDO POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y AL SER EL VALOR MÁS ALTO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA EL CIEN POR CIENTO DE DICHA CANTIDAD...” TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE REMATE CORRESPONDE EN COPROPIEDAD AL DEMANDADO JUAN CARLOS MORALES ISLAS EN UN VEINTICINCO POR CIENTO PARA CADA UNO DE ELLOS, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS POSTORES QUE SOLO SE PROCEDERÁ A REMATAR EL VEINTICINCO POR CIENTO DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO Y PROPIEDAD DEL DEMANDADO JUAN CARLOS MORALES ISLAS,...” ES POSTURA LEGAL ES LA QUE CUBRA EL CIEN POR CIENTO DE LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE AL VEINTICINCO POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE, QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $412,500.00 (CUATROCIENTOS DOCE MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL); EN LA INTELIGENCIA QUE NO HABIENDO POSTOR QUEDARA AL ARBITRIO DEL EJECUTANTE PEDIR EN EL MOMENTO DE LA DILIGENCIA QUE SE LE ADJUDIQUEN LOS BIENES POR EL PRECIO DEL AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE,...” LOS POSTORES DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE AL JUZGADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO, EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $41,250.00 (CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS,...” EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN CALLE DOCTOR CLAUDIO BERNARD NÚMERO 60, PISO 8, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO,...” CIUDAD DE MÉXICO, A 13 DE FEBRERO DEL 2020. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 229/2018

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/250295 EN CONTRA DE FLORES BASHBUCH LILLIANA, EXPEDIENTE NÚMERO 229/2018, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA VEINTISÉIS Y VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, ORDENÓ EN SU PARTE CONDUCENTE: “...PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS TRECE HORAS DEL DÍA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTE. RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: VIVIENDA MARCADA CON EL NUMERO SEIS, DE LA CALLE PRIVADA HACIENDA LA ESCONDIDA, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE “D”, MANZANA DIEZ, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO “MOLINO VIEJO” PRIMERA ETAPA, MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL GENERAL 1,203 DE LA AVENIDA EL MOLINITO, DE LA COLONIA EMILIANO ZAPATA, (AMPLIACIÓN EL MOLINITO), EN SAN ANDRÉS CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $389,000.00 (TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.) , SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, ESTO ES LA CANTIDAD DE $259,333.33M.N., (DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M. N.) Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO FIJADO SIENDO ESTA LA CANTIDAD DE $38,900.00 (TREINTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR EL BANCO DEL BIENESTAR, S.N.C., SIN CUYO REQUISITO NO SERÁ ADMITIDO. ASIMISMO, DEBERÁN PUBLICARSE LOS EDICTOS RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO ADJETIVO TODA VEZ QUE EL DOMICILIO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 104 Y 105 DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN SAN ANDRÉS CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA, CON LOS INSERTOS NECESARIOS A COSTA DEL PROMOVENTE PARA QUE DE ENCONTRARLO AJUSTADO A DERECHO, PROCEDA A LLEVAR A CABO LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES MÁS UN DÍA HÁBIL EN RAZÓN A LA DISTANCIA; EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO DEL C. JUEZ EXHORTADO, RECEPTORÍA DE RENTAS, GACETA OFICIAL Y BOLETÍN JUDICIAL DE DICHA ENTIDAD Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN QUE DESIGNE EL C. JUEZ EXHORTADO. FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE LO ANTES ORDENADO, EXPIDA COPIAS CERTIFICADAS Y SIMPLES, GIRE OFICIOS, HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES, GOZANDO EL JUEZ EXHORTADO DE PLENITUD DE JURISDICCIÓN, SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA EL CITADO EXHORTO, CONCEDIÉNDOLE EL TERMINO DE TREINTA DIAS PARA LA DILIGENCIACIÓN; AUTORIZANDO PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO DE MÉRITO A LAS PERSONAS QUE INDICA EL PROMOVENTE EN SU ESCRITO DE CUENTA, INSERTANDO EL NOMBRE DE LOS MISMOS AL EXHORTO DE MARRAS. EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ÉSTE JUZGADO CIVIL, UBICADO EN H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UBICADO EN DR. CLAUDIO BERNARD NO. 60, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MEXICO,...” CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO DE 2020. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES MÁS UN DÍA HÁBIL EN RAZÓN A LA DISTANCIA, EN: - LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO - LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. - EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. - EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO DEL C. JUEZ EXHORTADO, GACETA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUSTICIA DE PUEBLA Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN DICHA ENTIDAD QUE DESIGNE EL C. JUEZ EXHORTADO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 436/2008

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES: POR AUTOS DE FECHAS VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, TRECE DE NOVIEMBRE EN RELACIÓN CON EL DE SIETE DE NOVIEMBRE AMBOS DE DOS MIL DIECINUEVE DICTADOS EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE NORMA ANGELICA MIRANDA VELAZQUEZ EXPEDIENTE 436/2008, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA UBICADO EN: “FRACCIONAMIENTO “BOSQUES DEL VALLE” SEGUNDA SECCION, UBICADO EN LA CALLE BOULEVARD DEL BOSQUE CENTRAL MANZANA 54, LOTE 3, VIVIENDA CASA 25-B, COLONIA BOSQUES DEL VALLE, MUNICIPIO COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MÉXICO, CON UNA SUPERFICIE DE 51.57 M2”. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHO REMATE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. EN LA INTELIGENCIA QUE SERÁ CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO SOBRE LA TASACIÓN, ESTO ES LA CANTIDAD DE $300,800.00 (TRESCIENTOS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE ENERO DE 2020 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS” B” LIC. JOSÉ LUIS MORA IBARRA PARA SU PUBLICACIÓN EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” ASÍ COMO EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO, POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL TÉRMINO.


23 ESCENARIO crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

escenario@cronica.com.mx

CINE | MISSION IMPOSSIBLE 7 El rodaje en Venecia de la película protagonizada por Tom Cruise, fue suspendido por la expansión del coronavirus en Italia, informó Deadline

¡Victoria del #MeToo! Weinstein, culpable de violación en tercer grado v El magnate espera una sentencia de hasta 29 años de cárcel, aunque el juez ha descartado los cargos más graves de violación v “Marca una nueva era en la justicia”, afirman l jurado encargado de decidir un veredicto en el juicio contra Harvey Weinstein en Nueva York declaró este lunes, al productor, culpable de violación en tercer grado y lo absolvió de los otros dos más graves, dos horas después de comenzar su quinta jornada de deliberaciones. El jurado halló a Weinstein culpable de un acto sexual criminal en primer grado contra la asistente de producción Mimi Haley, en 2006; y de violación en tercer grado contra la aspirante a actriz Jessica Mann, en 2013, pero ha descartado los cargos más graves: la violación en primer grado de esta última y los dos cargos que incluían la supuesta violación de la actriz Annabella Sciorra hace casi 30 años. A falta de que el juez James Burke dicte la condena el próximo 11 de marzo, Weinstein, que salió de la sala custodiado por los alguaciles en dirección a la cárcel, pero no esposado, se enfrenta así a un mínimo de cinco años y un máximo de 25 por un acto sexual criminal, por practicar sexo oral a la fuerza a la asistente de producción Mimi Haley en un hotel de Nueva York en 2006. El segundo cargo del que ha sido declarado culpable es una violación en tercer grado a la aspirante a actriz Jessica Mann ocurrida en 2013, un delito que acarrea un máximo de cuatro años y es menos grave que el de violación en primer grado ya que, si bien implica que no hubo consentimiento, también implica que no hubo un componente de fuerza. Durante el proceso, que ha despertado el interés internacional por la relevancia del magnate de Hollywood y porque las denuncias contra él espolearon el movimiento feminista del #MeToo, también testificaron otras cuatro mujeres, cuyos testimonios tenían como objetivo apo-

EFE

E

[ Redacción y EFE ]

El próximo 11 de marzo, el juez James Burke dictará la condena definitiva.

yar las evidencias presentadas por estas dos mujeres. Tras conocerse el veredicto, la Fiscalía pidió que el juez considere las penas máximas de los dos delitos para la sentencia de Weinstein, mientras que su defensa argumentó en contra de su ingreso inmediato en prisión remitiéndose a sus problemas médicos y a su buen comportamiento durante el proceso, que comenzó el pasado 6 de enero con la selección del jurado. Los abogados defensores del productor también aseguraron que van a apelar “muchas cuestiones” de su juicio, “desde la selección del jurado hasta el veredicto” alcanzado este lunes tras cinco días de deliberaciones, y sostuvieron que “los mejores de EU” van a trabajar para él.

Aunque hoy un hombre ha sido declarado culpable, debemos preguntarnos si alguien se preocupará por el resto de nosotras mañana”, reaccionó el movimiento Time’s Up “ES UN NUEVO DÍA PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL”.

La líder del movimiento feminista MeToo, Tarana Burke, expresó este lunes su satisfacción por la sentencia, lo que no hubiera sido posible “sin las supervivientes” que “rompieron el silencio”. En paralelo, Time’s Up, la plataforma creada por estrellas de Hollywood por acoso sexual, aseguró que este juicio “marca una nueva era en la justicia, no sólo para las Silence Breakers (las que rompen el silencio), que hablaron con gran riesgo personal, sino para todas las supervivientes de acoso, abuso y agresión en el trabajo. Tenemos una deuda de gratitud con Mimi Haleyi, Jessica Mann, Annabella Sciorra, Dawn Dunning, Tarale Wulff, Lauren Young”. El movimiento feminista, que surgió a partir de la etiqueta #MeToo en reacción a las denuncias contra Weinstein, apunta que “este jurado trabajó con un conjunto estrecho e injusto de leyes que rigen la agresión sexual, y aunque no fue condenado por todos los cargos, Harvey Weinstein tendrá que responder por sus crímenes”.

“Weinstein funcionó con impunidad y sin remordimiento durante décadas en Hollywood. Sin embargo, todavía tomó años, y millones de voces levantadas, para que un hombre fuera considerado responsable por el sistema de justicia”, recuerda el movimiento liderado por Burke. “Para algunos, ésta ha sido una batalla de Hollywood entre actrices famosas y un productor poderoso. Algunos se cansaron y comenzaron a preguntarse si deberíamos preocuparnos por estas celebridades de Hollywood. (...) Pero ¿cuántas carreras fueron descarriladas? ¿Cuántas asistentes de nivel fueron despedidas o silenciadas? ¿Cuántas personas podrían haber hablado, pero no lo hicieron? Todo en nombre de la protección de un depredador sexual violento”. “Pero las implicaciones repercuten mucho más allá de Hollywood y en la vida cotidiana de todos nosotros en el resto del mundo. Si usted es una empleada de oficina, una niñera, una asistente, una cocinera, una trabajadora de fábrica, todos tenemos que lidiar con el espectro de la violencia sexual que descarrila nuestras vidas. Y, aunque hoy un hombre ha sido declarado culpable, debemos preguntarnos si alguien se preocupará por el resto de nosotras mañana. Esto es por lo que decimos Metoo”, concluyó este movimiento. La mediática abogada Gloria Allred, que representa a tres de las seis víctimas que testificaron contra Harvey Weinstein, aseguró tras el veredicto dictado este lunes que “es un nuevo día para las víctimas de violencia sexual”. “Las fuerzas de seguridad están ahora empezando a creeros, los miembros del jurado están empezando a creeros y a condenar. Así que tened valentía, porque hoy es un nuevo día y la justicia puede llegar a ti también”, dijo la abogada a los medios tras la conclusión del proceso.


MARTES 25 FEBRERO 2020

crónica 24

|| ESCENARIO ||

C O L U M N A I N V I TA D A

Aliona Tkachenco

Relatos de una ucraniana en México

R

ecién llegada a Ciudad de México y luego de haber tenido mis primeros contactos e impresiones en la sociedad, un pensamiento se cruzó en mi mente, único y feroz como flecha salvaje: ”Esto me es muy familiar”. Pero… familiar ¿de dónde ?” Si era la primera vez que pisaba suelo mexicano, si venía de vivir en Argentina un país con una impronta muy diferente. No, esto me resultaba familiar pero de más lejos, en tiempo y espacio: Ucrania. Pero, ¿qué es exactamente lo que me parecía familiar? No podían ser los tacos, ni los sombreros, ni el mezcal, no, allá ni existen las palabras para describir aquellas cosas. Era quizás la idea del amor romántico que andaba dando vueltas por los

aires entre las mujeres. La caballerosidad con la que actuaban orgullosos los hombres mexicanos. Y el espíritu fuerte y determinante de un pueblo que destila tradición. ¡Oh!, sí, ya había vivido en una sociedad con estas características, y qué curioso que me lo venga a encontrar del otro lado del mundo. De nuevo entre tantas mujeres que asumen el papel de damiselas que esperan que su príncipe azul las lleve a sus aposentos de rejas doradas. Lo que venía sintiendo era un “deja vu”, pero en diferente suelo; veía cuadros de un mismo pintor pero de diferentes paisajes. Toda esta sensación se me vino tan intensa porque en el medio yo había vivido en Argentina, país donde la influencia europea le ha dado descanso a los machos latinos y a

las damiselas en apuros, creando una estructura familiar un tanto más libre y equilibrada. País con una larga trayectoria feminista comenzando en 1896 con la aparición del diario “La voz de la mujer” un diario anarco-feminista cuyo lema declaraba “Ni dios, ni patrón, ni marido”. Diario costeado, producido y publicado por las mismas mujeres que sin pelos en la lengua ni tapujos denunciaban todos los atropellos e injusticias que vivían las mujeres de la época y reclamando la igualdad de derechos. Estas mujeres revolucionarias seguramente fueron influenciadas por ideas feministas de países del primer mundo traídas por los millones de inmigrantes europeos que recibió la Argentina a lo largo de la historia. La trayectoria feminista de Ucrania no tiene ni tanta fuerza ni tanta influencia, a pesar de haber sido el primer país entre los mencionados en declarar la emancipación laboral de la mujer. Pero esto se debía a una implicancia política y económica de la URSS y no del resultado de una lucha por la igualdad de derechos entre el hom-

bre y la mujer, causa número 1 de la agenda feminista ucraniana de hoy en día. Igualdad de derechos sin sexismo, cuestiones que casi no han prosperado a lo largo de la historia debido a una sociedad tradicionalista y conservadora que además prohíbe y condena cualquier acto público o manifestación atentando contra el derecho a la libertad de expresión del pueblo ucraniano. El feminismo en Ucrania tiene la dura desventaja de no solo no poseer apoyo si no de ser recibido con mucha incomprensión y poca aceptación por parte del pueblo, que tiene una visión confusa y distorsionada del feminismo y sus razones. También se caracteriza por tener un semblante bastante más conservador que el de los movimientos feministas europeos y latinos, que han ido adoptando una posición más abierta con las categorías de género y sexualidad. --¿Y por qué tanto conservadurismo? En eso, los políticos ucranianos han ido haciendo su labor. Apelando a la necesidad de proteger los valores morales ucranianos de “comportamientos desviados” que no cumplan con

los estándares que ha impuesto la sociedad e incluso imponiendo serias multas y hasta años de cárcel a personas que mantengan relaciones homosexuales. Estas ideas “anti LGBT” también forman parte de una compleja estrategia política que busca inculcar un sentimiento anti europeo acusando a estos de querer destruir al país con valores contrarios a los ucranianos. ¿Pero realmente la UE no tiene los mismos valores que México o Ucrania? ¿Por qué? La respuesta a esta pregunta quizás nos la den los sucesos históricos. Y es que mientras que en el Siglo XV en Latinoamérica comenzaba lo que se conoce como el peor genocidio de la historia de la humanidad y Ucrania era conformada por varias alianzas de pueblos eslavos del este y luchaba por sus tierras e independencia, en Europa nacía el HUMANISMO, involucrando al antropocentrismo y al laicismo, haciéndole frente al teocentrismo medieval y poniendo en primer plano el desarrollo de las cualidades esenciales del ser humano. Esta es en parte la respuesta de porque México, un pueblo mucho más nuevo y Ucrania, un pueblo no tan nuevo pero con muchos tropiezos a lo largo de la historia, son tan tradicionalistas. Y por qué en Europa han conseguido mitigar los valores tradicionales con las exigencias humanistas de la nueva era con tanto éxito. Derivado de este tema surge exigente y cabal la pregunta en nuestras cabezas. ¿Vale la pena sacrificar la tradición de nuestros amados pueblos en pro del humanismo-progresismo? Bueno, una cosa es segura. Un hombre sin un puente a la tradición e historia de su pueblo y sin la herencia del espíritu y esencia de este, sería un hospiciano sin genealogía, desarraigado del saber de sus mayores y estéril para cualquier futuro, vulnerable y fácil presa para cualquier sustancial superficialidad y por lo tanto gran amenaza a la intelectualidad de un pueblo y su cultura. Es por eso que el humanismo en estas épocas, tiene que ser una síntesis entre la cultura nacional, la antigua y la nueva. Ha de enseñar la gran responsabilidad que conlleva el ser un heredero de todos los que pasaron en su historia y de todo lo nuevo, en pro de un hombre mejor adaptado a las necesidades intelectuales y morales de los tiempos venideros.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

ESPECIAL FACEBOOK

crónica 25

El cineasta Samuel Kishi Leopo y la actriz Martha Reyes al llegar al estreno.

Los lobos

un duro retrato sobre la migración y la esperanza v El filme mexicano, dirigido por Samuel Kishi Leopo, se estrenó en la Berlinale [ EFE ]

E

l cineasta mexicano Samuel Kishi Leopo ha llevado hasta la Berlinale su filme Los lobos, un duro retrato semiautobiográfico sobre la migración, que busca aportar luz y esperanza e invita a trabajar la empatía. “También quería que esta película estuviera llena de luz, que fuera esperanzadora. Ya conocemos los números, la mortandad en cuanto a la migración, la violencia por la que se está huyendo de nuestros países. Prendemos los noticieros y ya sabemos esas cosas”, dice el realizador en entrevista. Para el director, “hay que hablar de la dureza, hay que hablar de la oscuridad, pero también hay que hablar de la luz, hay que hablar de la empatía” y de la solidaridad y “poner una cara”, además, a esos números: “Siempre hay un dejo de esperanza y un dejo de ternura”, afirma. El filme, que se proyecta dentro de la sección Generation, dedicada al cine infantil y juvenil, cuenta la historia de Lucía, una mujer que emigra a Estados Unidos con sus dos hijos, Max, de ocho años, y su hermano pequeño, Leo, y que asume varios trabajos para lograr mantenerse a flote y crear las condiciones para comenzar una nueva vida. Mientras Lucía sale a trabajar, los dos niños sueñan con que la promesa de llevarlos a Disneylan-

dia se haga realidad y pasan las horas encerrados en un apartamento equipado con menos de lo mínimo indispensable. Su única compañía, además de tenerse el uno al otro, es un viejo magnetófono donde su madre les graba canciones, cuentos, lecciones de inglés y las reglas de la casa. Cuando eran pequeños les pasó algo similar a su hermano, a él y a su madre, cuenta el director. Su madre decidió irse con ellos a Estados Unidos, se llevó unas pocas maletas, alquiló un pequeño apartamento en un barrio multicultural “algo agresivo”, con la promesa de que iban a ir a Disneylandia; también la historia del viejo magnetófono es real. Partiendo de su propia experiencia y avanzando en su investigación, se encontró con historias muy similares a la suya, con muchos niños que, como él, permanecían encerrados esperando a sus padres, “asumiendo también otros roles en la familia, teniendo que madurar más temprano, volviéndose adultos cada vez más pequeños”. Al realizador le interesaba mucho “ese proceso de arraigo y desarraigo”, explica. “Es cierto que uno migra quizás cuando cambias de casa, de un barrio a otro, de una ciudad a otra, de un país a otro, y tiene que volver a generar un nuevo espacio, un nuevo hogar, una nueva madriguera, llegar a un lugar que podría parecer vacío y frío y llenarlo otra vez de esa calidez”, afirma.

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MARTES, 25 FEBRERO 2020

PROHIBIRÁN A MENORES DE 12 AÑOS EN REINO UNIDO REMATAR DE CABEZA Inglaterra, Irlanda y Escocia prohibirán en los entrenamientos, no así en los partidos, que los niños menores de 12 años contacten el balón con la cabeza, además se usarán esféricos más ligeros, para prevenir lesiones cerebrales a largo plazo, de los 12 a los 16 años empezarán a cabecear gradualmente en las prácticas.

deportes@cronica.com.mx

Inter jugará Europa League a puerta cerrada por coronavirus v También el clásico del domingo ante la Juventus se jugaría sin público v La Liga sudcoreana también se aplazó indefinidamente por el COVID-19 [ Agencias ]

L

a epidemia causada por el coronavirus que hasta el momento en Italia ha cobrado la vida de tres personas y 225 contagiados, obligó a la UEFA a ordenar que la vuelta de los 16avos de final entre Inter de Milán y el Ludogorets de Bulgaria se dispute a puerta cerrada en el estadio San Siro, mientras que el clásico italiano del domingo también se jugaría sin público. Ante el brote de la enfermedad en el norte de Italia, la Unión Europea de Asociaciones de Futbol (UEFA), determinó que el duelo que gana 2-0 en el global el conjunto local, se dispute a puerta cerrada el próximo jueves, para evitar reuniones masivas y más contagios. En tanto, Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, ya contempla la posibilidad de que el clásico del calcio entre Juventus e Inter en Turín, también se juegue sin público para evitar la propagación del coronavirus en ese país, por lo que no se efectuaron 4 partidos de la Serie A en las regiones de Lombardía y Véneto en la jornada dominical. “La prioridad para el sistema del país es la protección de la salud pública, a partir de aquí nosotros aceptaremos las decisiones tomadas. Por el momento, el partido Juventus-Inter tendría público. Pero si

Comparecerá en marzo.

ES INVESTIGADO POR MANEJAR A EXCESO DE VELOCIDAD

Marcelo, reincidente en conducir sin puntos en su licencia [ Agencias ]

Ante el creciente número de contagios en Italia por el coronavirus, la UEFA toma estrictas medidas.

en el sureste del país asiático. Los organizadores de la Liga de Campeones de Asia (LCA) también decidieron que los partidos que tienen como sede CoAPLAZAN INDEFINIDAMENTE LA LIGA SU- rea del Sur en marzo próximo se jugarán a DCOREANA. En Corea del Sur, el inicio de puerta cerrada. la temporada 2020 de la Liga K de futbol Los juegos de la LCA a efectuarse en Chifue aplazada indefinidamente, también de- na se han aplazado hasta finales de abril o bido a la expansión del COVID-19 origina- mayo, lo mismo que el arranque de la Sudo en China, se anunció tras una reunión perliga en el gigante asiático y los duelos elidel Comité Directivo en Seúl, ya que en ese minatorios de los chinos como local rumpaís se reportan 833 casos confirmados y bo al Mundial de Qatar 2022 ante Guam y siete muertes, principalmente en Daegu, Maldivas, se trasladaron a Tailandia.

nos dicen que juguemos a puerta cerrada, lo haremos”, dijo Andrea Agnelli, presidente de la Juventus.

NÁPOLES RECIBE AL BARCELONA EN SAN PAOLO

Champions League, también se juega bajo cerco sanitario [ Agencias ]

La plantilla culé debió pasar un control de fiebre en el aeropuerto italiano.

Bajo estrictas medidas sanitarias, que incluyeron un control de fiebre a todos los integrantes del Barcelona en el aeropuerto de Capodichino, ordenado por el ministerio de sanidad italiano para detectar cualquier caso de coronavirus, Nápoles recibe al cuadro blaugrana en el Estadio San Paolo en la ida de los octavos de final de la Champions League. Además de las bajas por lesión del conjunto culé, el actual líder en la Liga del futbol

español llega a territorio italiano en medio de la crisis causada por el COVID-19, cuyo brote fue en China y que se ha expandido a nivel mundial.

O ã òÊÝ ¥®Ä ½ IDA

Nápoles vs Barcelona Estadio San Paolo 14:00 horas

Chelsea vs Bayern Munich Estadio Stamford Bridge 14:00 horas

El lateral brasileño del Real Madrid, Marcelo Vieira enfrenta por segunda ocasión en España un delito contra la seguridad vial, ya que se encuentra siendo investigado por conducir a exceso de velocidad y sin puntos en su licencia de conducir. El futbolista merengue reconoció los hechos ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Alcobendas en Madrid, que girará orden para una nueva comparecencia de Marcelo en marzo, ya sea para efectuar un juicio rápido o bien dar curso al trámite ordinario. Marcelo fue detenido en diciembre pasado muy cerca de la ciudad deportiva de Valdebebas, donde entrena el Real Madrid, por rebasar los límites de velocidad permitidos en la zona, tras lo cual la policía comprobó que también conducía sin puntos en su licencia de manejo. En 2013 el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, en una sentencia de conformidad, condenó a Marcelo a una multa 6,000 euros por la misma causa.

Benfica se mantiene líder en Portugal, gana 1-0 a Gil Vicente Con un solitario tanto de Carlos Vinicius al minuto 15’, Benfica se impuso 1-0 al Gil Vicente en calidad de visitante y conservó el liderato de la Primeira Liga de Portugal, al sumar 57 puntos luego de 22 jornadas disputadas, por las 56 unidades que suma el Porto del mexicano Jesús Corona.


MARTES, 25 FEBRERO 2020

crónica 27

||

DEPORTES

||

La vida es de ciclos y éste es el mío: Briseida Acosta v La taekwondoín mexicana venció a María del Rosario Espinoza para representar a México en el preolímpico de Costa Rica [ Alejandro Madrid ]

L “Está trabajando muchísimo”.

DICE SU MÁNAGER

Golfista María Fassi debe tener paciencia para su primer título [ Notimex ] La golfista mexicana María Fassi debe tener paciencia en su meta por obtener su primera victoria en la LPGA Tour, dijo su mánager el español Carlos Rodríguez, quien también representa al jalisciense Carlos Ortiz. Rodríguez asistió al WGC México Championship 2020, donde compitieron Ortiz, el español Sergio García, el colombiano Sebastián Muñoz y el inglés Paul Casey, entre otros de sus representados. Carlos Rodríguez dijo que el golf es todo un proceso y la mexicana está trabajando muchísimo, como siempre lo ha hecho, y sabe lo que tiene qué hacer para conseguir metas, porque ya lo ha vivido. “Es difícil el paso de la universidad al golf profesional. Es un salto grande y ella está trabajando muy bien e hizo un gran torneo la semana pasada en el Abierto de Australia (donde quedó en el lugar 13)”, comentó el mentor. Dijo que la mexicana tiene una carrera por delante de muchos años, porque apenas va cumplir 22 en marzo próximo. “Hay que tener paciencia y más paciencia para que llegue su primera victoria, porque en el golf, la paciencia, es uno de los factores fundamentales para triunfar”.

a vida es de ciclos y este ciclo es el mío, afirmó la taekwondoín Briseida Acosta, quien derrotó en una eliminatoria directa a la triple medallista olímpica y mundial María del Rosario Espinoza, para representar a México en el preolímpico de Costa Rica a celebrarse el 11 y 12 de marzo próximos. La atleta que formará junto a Daniela Souza, Brandon Plaza y Carlos Sansores el equipo tricolor que buscará sus cupos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, logró su lugar al vencer a María en duelo directo efectuado el jueves pasado en Cancún. Acosta, deportista apoyada por la marca mexicana Electrolit, conversó con la prensa en las oficinas de PISA Farmacéutica en la CDMX, en donde aseguró que María es una deportista de

Briseida Acosta está lista para enfrentar el ciclo olímpico rumbo a Tokio 2020.

amplia trayectoria, a quien le debe aprender ser fría en momentos clave. La sinaloense aseguró que “la vida es ciclos y este ciclo es el mío”, aunque de lograr el pase a los JO, aún le quedaría un selec-

tivo interno en mayo, que definirá a la representante de México en la división de +67 kilogramos en Tokio 2020, lo que describió como una competencia sana y deportiva que saca lo mejor de cada una.

Al respecto, comentó que ella respeta todos los procesos que establece la Federación Mexicana de Taekwondo rumbo a la justa olímpica y como el sueño que es para ella, luchará con todo para conseguirlo.

ACUSA NEGLIGENCIA DEL PILOTO

SE INAUGURÓ EL CERTAMEN TENÍSTICO EN SU EDICIÓN XXVII

Esposa de Kobe Bryant demanda a empresa de helicópteros

Arranca el Abierto Mexicano de Acapulco [ Redacción ]

[ Agencias ] Vanessa Bryant, viuda de Kobe entabló una demanda contra la empresa de helicópteros dueña de la aeronave Sikorsky S-76B en la que falleció su esposo Kobe, su hija Gianna de 13 años y siete personas más el mes pasado en el área de Calabasas, California. Vanessa reclama daños

Vanessa Bryant, ayer durante el homenaje a Kobe.

compensatorios y punitivos por parte de Island Express Helicopter Inc. por negligencia, según la denuncia presentada en el Tribunal Superior de California en Los Ángeles.

Juan Toscano anota 16 puntos con Golden State El mexicano Juan Toscano Anderson de los Warriors de Golden State anotó 16 puntos en 28 minutos que estuvo en la duela, en la derrota de su equipo 115-101 ante los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA, al encestar 6 de 10 tiros de campo, 3 de 5 triples, uno de tiro libre, capturó 8 rebotes, incluyendo 3 asistencias.

El alemán Alexander Zverev, la estadunidense Sloane Stephens y su compatriota John Isner, con la mexicana Renata Zarazúa, inauguraron simbólicamente el Abierto Mexicano en el Club de Mar La Concha, donde los tenistas pelotearon frente a la bahía más hermosa del mundo.

Resultados: Anastasia Potapova (RUS) venció a Anna Schmiedlova (ESL) por 4-6, 7-5 y 6-1; Heather Watson (GRB) a Coco Vandeweghe (EU) por 4-6, 6-4 y 6-4 Varonil: Adrian Mannarino (FRA) a Cameron Norrie (GRB) por 2-6, 6-3 y 6-3; Miomir Kecmanovic (SER) a Alex de Minaur (AUS) por 3-6, 6-4 y 6-3.

TRAS EL ROBO DE SEÑALES DE LOS ASTROS DE HOUSTON

José Altuve, abucheado y golpeado en pretemporada de MLB [ Redacción ] El segunda base venezolano José Altuve se llevó un tremendo abucheo y rechifla en su primer turno al bate con los Astros en la pretemporada del beisbol de las Grandes Ligas. Incluso el pequeño gigan-

te recibió un pelotazo y se fue de 2-1 con una carrera producida en el triunfo de su equipo 11-1 sobre los Tigres de Detroit, lo anterior en su primera aparición tras el escándalo por el robo de señales ilegal de Houston, cuando se coronó en la Serie Mundial 2017.


cronica LA

DE HOY

MARTES, 25 FEBRERO 2020 www.cronica.com.mx

TAEKWONDO. Este ciclo olímpico me pertenece: Briseida Acosta | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx x

v El alpinista mexicano realizó una doble hazaña, ya que superó dos cirugías de corazón por estenosis aórtica e hizo cumbre en la montaña más alta de África

[ Alejandro Madrid ]

tro de la tarde, donde tomó un receso para descanso y alimentación. na doble hazaña logró el monLa escalada final al Kilimanjaro reinitañista mexicano Rubén Are- ció a la medianoche para finalmente alllano, quien luego de someter- canzar la cumbre a las ocho de la mañase a dos cirugías de corazón pa- na, además hay que hacer el descenso que ra corregir estenosis aórtica, mal que pre- dura entre cinco y seis horas, lo que conssentó desde niño, a los 38 años conquis- tituye un esfuerzo demoledor en la montó la cumbre del Kilimanjaro, la montaña taña bajo frío extremo. más alta de África, ubicada en Tanzania, “El clima fue muy complicado, hacía que alcanza los 5,895 metros de altura. mucho viento, el frío era tan extremo que Luego de cinco días de recorrido exte- me llegaba a congelar los dedos incluso con nuante con jornadas hasta de 12 horas de dos pares de guantes, me dolía tanto que el escalada que iniciaba a las cuatro de la ma- dolor me llegaba al codo, fue complicado y drugada hasta las cuatro de la tarde, hora agotador”, relató el montañista oriundo de en la que tomaba un descanso, para reini- Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. ciar el ascenso nuevamente a la medianoche La doble hazaña de Arellano consiste en y alcanzar la cima a las ocho de la mañana. que de niño presentó estenosis aórtica, un “Fue muy complicado, nunca había padecimiento incurable, que le fue detectado escalado una montaña tan alta, el reco- a los cuatro años y cuando tenía nueve, fue rrido fue de seis días, los primeros cinco sometido a una primera intervención quisales en la madrugada y durante las ho- rúrgica para reconstruir la válvula aórtica. ras finales de cada jornada es más difícil Después a los 21 años, fue intervenipor el esfuerzo y el cansancio acumula- do nuevamente para colocarle una pródo, además del desgaste mental”, indicó. tesis valvular mecánica, lo que también El recorrido inició el martes 18 de fe- lo obligó a tomar medicamento de por vibrero en una ruta de 64 kilómetros en da. El pronóstico médico era que no poTanzania, hasta el cuarto día arranca la día realizar ejercicios de alta intensidad, etapa de ascenso, que inicia a las ocho de ya que era una operación que serviría pala mañana y culmina más allá de las cua- ra mantenerse con vida.

U

Rubén Arellano, de Nezahualcóyotl, conquista el Kilimanjaro No obstante, Rubén, comunicólogo, rapero y conferencista, practicó futbol, boxeo, artes marciales e incluso corrió maratones, previo a escalar las cimas más altas de México y el mundo, y ahora se sigue sometiendo a revisiones médicas y los resultados hasta ahora son normales. Rubén se aficionó al montañismo desde la adolescencia con caminatas acompañado por un tío, después se aventuró en solitario a la conquista del Iztaccíhuatl, el Nevado de Toluca, el Nevado de Colima y el Pico de Orizaba, con más de 5,600 metros de altura. También realizó la cumbre del Mont Blanc en Francia, la más alta de Europa, que incluyó gran riesgo, ya que tenía que saltar enormes y profundas grietas, en donde cualquier error le hubiera costado la vida. Practicante de meditación, Rubén recordó en una entrevista: “Bruce Lee decía que no existen límites, que existen fases, que lo que llaman límite son fases que vas superando, el límite se lo pone cada uno, es algo que tenemos en nuestras mentes y en la medida en que vayamos expandiendo nuestros límites serán cada vez más altos y las fases que rompamos serán cada vez más elevadas”.

“Metafóricamente no hay duda que es el mismo corazón el que me ayuda a salir adelante, porque cuando nosotros nos proponemos un objetivo, nos damos cuenta que los límites están en la mente, podemos realizar cualquier cosa que tengamos como proyecto”, acotó Arellano. “Cuando estás en la cima, te das cuenta de lo pequeños que somos frente a las montañas”, expresó tras escalar los casi 4,800 metros de altura del Mont Blanc, la cima más alta del viejo continente. “Me gusta el contacto con la naturaleza, porque me sirve para reflexionar. Iba a la montaña no para hacer una cima, sino para platicar conmigo mismo y poco a poco me di cuenta de que llegaba más lejos, hasta que finalmente llegué”, recordó el alpinista aquella ocasión. “Lo único que necesitas es tener determinación y saber que pasito a pasito puedes llegar a la cima más alta del mundo, siempre seguir avanzando, no darte por vencido y tener una mentalidad positiva”, recomendó. Una vez alcanzada la cima del Kilimanjaro, Rubén ahora tomará un lapso para descansar, antes de enfocar su próximo objetivo en la conquista del Aconcagua en Mendoza, Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.