LCDH190422

Page 10

10 Nacional

C RÓ N I C A , M A R T E S 1 9 A B R I L 2 0 2 1

Descartan aplicar cuarta dosis contra COVID-19 a la población en general Explora Cenaprece vacunas para menores de 12 años y evalúa refuerzo a adultos mayores o grupos en riesgo Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Las autoridades de salud del gobierno federal descartaron la posibilidad de aplicar en el corto plazo una cuarta dosis de vacunación contra COVID-19, a la población en general, pues aún no existe información suficiente para determinar la utilidad de una nueva dosis de refuerzo. “Realmente ahora asegurar que va a ser necesario una cuarta dosis, no lo vemos, no lo vemos en el corto plazo, y creo que hay mucha incertidumbre de las nuevas variantes y qué es lo que va a pasar”, aseveró

el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura. Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, informó que ya exploran vacunas para inocular a menores de 12 años contra la COVID y entre las opciones se encuentran la vacuna cubana Abdalá, Moderna, Pfizer y Sinovac. “Ya estamos haciendo exploraciones de mercado de opciones que hay de proveeduría y qué tan rápido puede ser”, aseveró. El epidemiólogo reconoció que la pandemia se mantiene y existen países que tienen una gran actividad de contagios con variantes muy parecidas a ómicron y explicó que si bien es posible que México no sufra un ataque de esas nuevas variantes similares a ómicron no se puede descartar ese escenario.

EFE

La prioridad ahora es cubrir los esquemas incompletos de vacunación.

Sin embargo, el equipo técnico asesor se encuentra evaluando la posibilidad de una dosis de refuerzo para adul-

tos mayores y personas con comorbilidades. “Es necesaria la cuarta dosis, creo que en el esquema de

proteger donde posiblemente se puedan beneficiar más de esto, pensado en adultos mayores o personas con comorbilidad, es una pregunta específica que hemos pedido a nuestro equipo técnico asesor que lo evalúe y creo que esa puede ser una de las opciones que podamos ver”, indicó. El director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, afirmó que la a prioridad es recuperar los esquemas incompletos de vacunación en los distintos rangos de edad, al tiempo que se realizan gestiones para iniciar la vacunación en menores de 12 años. “Este esfuerzo de tratar de utilizar abril como un mes clave para lograr mayor recuperación de cobertura ¿Cuánto? Nosotros habíamos puesto una meta original de 70 por ciento de los que ya habían recibido vacunación, estamos cerca del 50 por ciento, yo creo que una vez que terminemos este llamado intensivo en abril”, aseveró. Por ello —agregó —ya se puede empezar con movilizar el operativo tal vez a terminar lo de niñas, niños y adolescentes de 12 años en adelante y pensar sobre el refuerzo

.

Redim registra 19,445 menores desaparecidos en lo que va del sexenio En lo que va del sexenio de la 4T, 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han desaparecido; de este universo, 5 mil 102 continúan en estatus de perdidos o no localizados, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). La Comisión Nacional de Búsqueda y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), dijo que durante el 2021 en México cada día 14 menores de edad fueron reportados como desaparecidos. La directora de la Redim, Tania Ramírez, compartió las cifras e información investigada por la asociación, que fueron presentadas ante el Comité contra la Desaparición Forzada durante su visita a México. Entre ellas destacan el número de infantes desaparecidos en el país. Desde que se tiene registro (a partir del año 1964), 82 mil 328 niñas, niños

y adolescentes han sido registrados como desaparecidos en México, hasta el 25 de octubre de 2021. De este total 16 mil 378 continúan desaparecidas a la fecha, siendo 8 mil 518 de ellas mujeres y 6 mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2 por ciento de estos casos. Las restantes 65 mil 950 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1 por ciento de estas desapariciones (710 casos) fueron halladas sin vida. Los estados donde se han reportado más niñas, niños y adolescentes desaparecidas son el Estado de México con 3 mil 740 casos, Tamaulipas 1 mil 704 y Jalisco 1 mil 231 casos. En estas tres entidades se concentra el 40.8 por ciento de las desapariciones de personas de 0 a 17 años, según cifras de la RNPDNO hasta el 11 de abril de 2022. (Liliana Gómez)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.