17 minute read

Liliana Gómez - Página

Descartan aplicar cuarta dosis contra COVID-19 a la población en general

Explora Cenaprece vacunas para menores de 12 años y evalúa refuerzo a adultos mayores o grupos en riesgo

Advertisement

Alejandro Páez

nacional@cronica.com.mx

Las autoridades de salud del gobierno federal descartaron la posibilidad de aplicar en el corto plazo una cuarta dosis de vacunación contra COVID-19, a la población en general, pues aún no existe información suficiente para determinar la utilidad de una nueva dosis de refuerzo. “Realmente ahora asegurar que va a ser necesario una cuarta dosis, no lo vemos, no lo vemos en el corto plazo, y creo que hay mucha incertidumbre de las nuevas variantes y qué es lo que va a pasar”, aseveró el director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura.

Al participar en una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, informó que ya exploran vacunas para inocular a menores de 12 años contra la COVID y entre las opciones se encuentran la vacuna cubana Abdalá, Moderna, Pfizer y Sinovac.

“Ya estamos haciendo exploraciones de mercado de opciones que hay de proveeduría y qué tan rápido puede ser”, aseveró.

El epidemiólogo reconoció que la pandemia se mantiene y existen países que tienen una gran actividad de contagios con variantes muy parecidas a ómicron y explicó que si bien es posible que México no sufra un ataque de esas nuevas variantes similares a ómicron no se puede descartar ese escenario.

Sin embargo, el equipo técnico asesor se encuentra evaluando la posibilidad de una dosis de refuerzo para adul-

EFE

La prioridad ahora es cubrir los esquemas incompletos de vacunación.

tos mayores y personas con comorbilidades.

“Es necesaria la cuarta dosis, creo que en el esquema de proteger donde posiblemente se puedan beneficiar más de esto, pensado en adultos mayores o personas con comorbilidad, es una pregunta específica que hemos pedido a nuestro equipo técnico asesor que lo evalúe y creo que esa puede ser una de las opciones que podamos ver”, indicó.

El director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, afirmó que la a prioridad es recuperar los esquemas incompletos de vacunación en los distintos rangos de edad, al tiempo que se realizan gestiones para iniciar la vacunación en menores de 12 años.

“Este esfuerzo de tratar de utilizar abril como un mes clave para lograr mayor recuperación de cobertura ¿Cuánto? Nosotros habíamos puesto una meta original de 70 por ciento de los que ya habían recibido vacunación, estamos cerca del 50 por ciento, yo creo que una vez que terminemos este llamado intensivo en abril”, aseveró.

Por ello—agregó—ya se puede empezar con movilizar el operativo tal vez a terminar lo de niñas, niños y adolescentes de 12 años en adelante y pensar sobre el refuerzo.

Redim registra 19,445 menores desaparecidos en lo que va del sexenio

En lo que va del sexenio de la 4T, 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han desaparecido; de este universo, 5 mil 102 continúan en estatus de perdidos o no localizados, informó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

La Comisión Nacional de Búsqueda y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), dijo que durante el 2021 en México cada día 14 menores de edad fueron reportados como desaparecidos.

La directora de la Redim, Tania Ramírez, compartió las cifras e información investigada por la asociación, que fueron presentadas ante el Comité contra la Desaparición Forzada durante su visita a México. Entre ellas destacan el número de infantes desaparecidos en el país. Desde que se tiene registro (a partir del año 1964), 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes han sido registrados como desaparecidos en México, hasta el 25 de octubre de 2021. De este total 16 mil 378 continúan desaparecidas a la fecha, siendo 8 mil 518 de ellas mujeres y 6 mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2 por ciento de estos casos. Las restantes 65 mil 950 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, aunque 1 por ciento de estas desapariciones (710 casos) fueron halladas sin vida.

Los estados donde se han reportado más niñas, niños y adolescentes desaparecidas son el Estado de México con 3 mil 740 casos, Tamaulipas 1 mil 704 y Jalisco 1 mil 231 casos. En estas tres entidades se concentra el 40.8 por ciento de las desapariciones de personas de 0 a 17 años, según cifras de la RNPDNO hasta el 11 de abril de 2022. (Liliana Gómez).

Inició la vacunación de refuerzo en la CDMX para adultos mayores y rezagados

La dosis se aplicará hasta el 30 abril en las 188 unidades médicas del IMSS, ISSSTE y de la Metrópoli

Redacción /Crónica

metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México comunicó que a partir de este lunes y hasta el próximo 30 de abril se llevará a cabo la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 para adultos mayores, enfocada principalmente en aquellas personas con comorbilidades, siempre y cuando hayan cumplido cuatro meses desde que recibieron la tercera dosis de alguno de los fármacos, además de se aplicará también la vacuna a rezagados.

La Secretaría de salud capitalina reportó que la aplicación de la vacuna se llevará a cabo en las 188 unidades médicas del IMSS, ISSSTE y del gobierno capitalino.

La dependencia refirió que del 19 de abril al 23 de abril, así como del 25 al 30 de abril de 2022 podrá vacunarse en las siguientes cuatro macro sedes: Sala de Armas, CENCIS Marina, Voca #7 del Instituto Politécnico Nacional y Centro Cultural ‘Jaime Torres Bodet’.

La Secretaría de Salud refirió que se flexibilizaron los requisitos para la vacunación, por lo que para recibir la dosis de refuerzo los capitalinos interesados deberán presentar solo Identificación oficial vigente, pertenecer al grupo de la tercera edad, radicar en la Ciudad de México y haber recibido la última dosis contra la Covid-19 desde hace cuatro meses.

Continúa la aplicación del refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 de adultos mayores en la CDMX.

Reforma Eléctrica buscaba contaminar y subir precio de la luz, señala PAN-CDMX

Diputados del PAN en el Congreso CDMX, manifestaron un reconocimiento político a las y los legisladores del bloque opositor en San Lázaro, por su rectitud y valentía al emitir su voto para extinguir la Reforma Eléctrica, una legislación que buscaba contaminar más y subir los precios en el recibo de la luz.

El coordinador Christian Von Roehrich, afirmó este lunes que el resultado de la votación es ejemplar en un país donde cada vez hay más pobreza y menos empleo, sumado a que buscaba afectar la economía familiar.

“Ya se vive y se nota una democracia plena y equilibrio de fuerzas. Se acabaron los albazos de la 4T y las sorpresas legislativas, ahora nos toca coadyuvar en construir una nueva propuesta que incluya el sentir ciudadano y la opinión de expertos en la materia, no la voz única de un dictador”, aseveró el panista.

Von Roehrich precisó que nadie “traicionó a la patria”, por el contrario, las y los diputados de Va por México defendieron a la patria de Manuel Bartlett, quien pretendía adueñarse de la Comisión Federal de Electricidad.

El legislador apuntó que la derrota de AMLO ayer, es un parteaguas para lo subsecuente en materia legislativa, ya que ahora, el presidente y sus diputados deberán acordar con la oposición las ideas parlamentarias que tengan en pro del país.

“Siempre lo hemos dicho, estamos en la mejor disposición de dialogar con el oficialismo, siempre y cuando nos escuchen, ha quedado demostrado que el Congreso de la Unión no es una oficina alterna de AMLO, sino un Poder que debe ser respetado por el Ejecutivo, aunque le pese”. (Liliana Gómez)

Capturan en Edomex a mil 582 presuntos delincuentes durante la Semana Santa

El secretario general de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, dio a conocer que con motivo del operativo de Semana Santa, se desplegó un estado de fuerza en todo el territorio estatal, que arrojó la captura de mil 582 personas presuntas involucradas en diversos delitos, en tanto indicó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno permitió un saldo blanco.

En conferencia de prensa, explicó que con motivo de la Semana Santa se llevó a cabo la revisión a casi 40 mil vehículos y a 120 mil personas; de las que se detuvo a mil 582 por estar involucrados en supuestos delitos, como robo a casa-habitación y robo de vehículo, así como privación de la libertad, en tanto se aseguraron 42 armas de fuego y armas punzocortantes, 114 vehículos y se recuperaron 147 vehículos con reporte de robo.

Al abundar sobre las acciones del gobierno mexiquense en materia de seguridad, Nemer Álvarez, recordó que cada lunes el gobernador Alfredo del Mazo, preside la reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz, lo que se replica a nivel regional y municipal, por lo que en el último año se han realizado 2 mil 516 reuniones de ese tipo.

VACUNACIÓN

Por otra parte, el funcionario estatal anunció que a partir de este lunes y hasta el 30 de abril, se llevará a cabo una magna jornada de vacunación en la entidad mexiquense, dirigida a mayores de 18 años que por alguna razón no fueron vacunados, y que contempla la aplicación de 550 mil dosis de AstraZeneca, en 611 sedes distribuidas en territorio estatal.

Informó que a la fecha en la entidad se han aplicado 30 millones 313 mil 487 dosis de vacunas contra el COVID-19, y que 10.9 millones de mexiquenses mayores de 18 años cuentan al menos con una dosis. (Concepción González Tenorio en Toluca)

Llaman a ordenar el ambulantaje dentro y afuera de estaciones del Metro

La diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel Lorenzana, comunicó este lunes que con el objetivo de poner orden y resolver el problema del ambulantaje en los pasillos del Sistema del Transporte Colectivo Metro (STC), así como en el exterior de las estaciones, presentará un punto de acuerdo para corregir estas anomalías, dada la proliferación de vendedores informales que realizan sus actividades sin que ninguna autoridad haya hecho algo para resolver la situación.

América Rangel señaló que el comercio informal es un problema claro de la tolerancia, corrupción y la incapacidad de las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por aplicar políticas y acciones de contención para resolver esta problemática que sigue en aumento.

“El punto de acuerdo que presentaremos mañana (martes) es para que las autoridades del gobierno de la ciudad correspondientes, principalmente Protección Civil, puedan liberar los espacios peatonales de todas las líneas del Metro, de accesos y salidas toda vez que están invadidas por el ambulantaje y esto ha generado grandes problemas para el tránsito del peatón, incluso en alguna emergencia necesitamos que Protección Civil les diga qué medidas en la alcaldía Miguel Hidalgo”, comentó.

La diputada del blanquiazul en la Ciudad de México subrayó que la presencia de vendedores informales obstaculiza y obstruye posibles rutas de evacuación en casos de emergencia, por lo que también instó al director del Metro, Guillermo Calderón, para apoyar en las medidas para retirar el comercio ilegal de estas zonas.

América Rangel refirió que “sobre todo porque ha sido de tal magnitud el descuido al Metro por parte de la actual administración, que la probabilidad de un desastre es alta y a ella se suma la falta de acciones que permitan una evacuación ordenada y sin riesgos de los miles de usuarios”, indicó. (Redacción)

Ambulantaje en los pasillos del Sistema del Transporte Colectivo Metro.

La Miguel Hidalgo reporta baja del 37% en delitos de alto impacto

Se redujo la delincuencia de alto impacto en la Miguel Hidalgo.

”Esta disminución se debe a que la demarcación triplicó el número de policías para proporcionar mayor seguridad a la ciudadanía, al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y la estrategia implementada por la Comisión en Seguridad Ciudadana”, apuntó el edil, Mauricio Tabe

Liliana Gómez

metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía, Miguel Hidalgo registró una reducción de 37 por ciento en delitos de alto impacto durante el periodo vacacional de Semana Santa, a través del operativo “Blindar MH” que se llevó a cabo en esas fechas se obtuvo una baja en los índices de inseguridad.

Así lo dio a conocer el edil, Mauricio Tabe, al detallar que durante las vacaciones se registraron 24 delitos de alto impacto, mientras que en este lapso del año anterior se reportaron 38, es decir, 14 delitos menos.

“En estos días de asueto, estuvimos muy pendientes de la labor que realiza la Comisión en Seguridad, de la labor que realizan nuestros policías, estuvimos muy pendientes todos los días al reporte de incidencia delictiva y de que se realizaran los operativos necesarios”, aseveró el alcalde.

Además, se consiguió un saldo blanco en robo a casa habitación y aunque hubo una denuncia relacionada con un delito, éste fue cometido por una empleada doméstica que ya laboraba desde hace tiempo con los propietarios del inmueble.

Esta disminución en los índices delictivos, aseguró Tabe, se debe a que Miguel Hidalgo triplicó el número de policías para proporcionar mayor seguridad a la ciudadanía, al trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y la estrategia implementada por la Comisión en Seguridad Ciudadana.

“No hubo irrupciones violentas a los domicilios, no entraron a los domicilios delincuentes, entonces, ese es un resultado positivo de labor de patrullaje, de vigilancia y de cooperación entre las distintas instancias”, finalizó el edil. Cuatro meses le duró solamente su libertad a José Artemio Maldonado Mejía, alias ‘El Michoacano’ y/o ‘El Rabias’, líder del grupo delictivo Pueblos Unidos en Michoacán, quien el 1 de diciembre del 2021 escapó del penal de Tula, en Hidalgo, junto con ocho internos más, pero finalmente fue recapturado en la Ciudad de México por agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La SSPC señaló que el delincuente recapturado fue detenido en la calle de Arcos de Belén, esquina Luis Moya, colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, junto con su hermano Gerardo Maldonado, alias ‘El Shrek’, quien cuenta con una orden de aprehensión por secuestro en Puebla.

La recaptura fue un trabajo coordinado de la Procuraduría de Hidalgo, la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, la Coordinación Nacional Antisecuestro y otras dependencias que tras cuatro meses lograron establecer su ubicación. (Redacción)

Recapturan en la Cuauhtémoc a reo que se fugó en diciembre de penal en Hidalgo

Semovi actualiza capacitación para obtener licencias tipo B y C

La Secretaría de Movilidad incluye nuevas reglas para conductores de taxi y transporte público concesionado en la Ciudad de México

Liliana Gómez

metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de fomentar una mejor cultura entre los automovilistas y se apeguen a las reglas de tránsito, los ciudadanos que inician su capacitación para obtener la licencia de conducir tipo B (chofer de taxi) y C (transporte público) tendrán que pasar por cursos de capacitación, por lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) actualizó su contenido con nuevas reglas. Este cambio contribuye a fortalecer la seguridad vial y fomentar la sana convivencia con todos los usuarios de las vialidades.

En la parte teórica, se han incorporado tres asignaturas presenciales: Uso de la App CDMX: sólo para quienes soliciten la licencia tipo B, reciben orientación para obtener la cuenta Llave CDMX, así como la descarga y uso de la App CDMX en su modalidad de “Conductor”. Seguridad vial: se sensibiliza al conductor sobre la importancia de compartir la vía en condiciones de equidad y protección a todos los usuarios de la vía para evitar hechos de tránsito, así como la importancia del respeto a lo establecido en el Reglamento de Tránsito.

No discriminación y perspectiva de género: se impulsa la toma de conciencia para el trato digno y en condiciones de no discriminación para las personas con discapacidad y movilidad limitada, así como la reducción de las conductas de acoso, violencias sexuales y agresiones hacia las mujeres en el transporte público.

En la parte práctica, que se enfoca a dotar de herramientas y mejorar las habilidades de conducción del vehículo automotor en cuestión, se han incorporado tres ejercicios para reforzar la convivencia armónica con peatones, ciclistas y usuarios vulnerables: Compartir la vía con ciclistas. En esta actividad, la persona conductora deberá circular en un tramo que incluye una ciclovía delimitada respetando la velocidad indicada en los señalamientos instalados. En otro tramo, deberá realizar el ejercicio de compartir el carril con ciclistas, respetar las señales de piso (balizado) y guardar la distancia establecida de 1.50 m para evitar incidentes. Ascenso y descenso de persona con discapacidad física que usa silla de ruedas. Para esta prueba, se realiza una simulación del ascenso y descenso de una persona con discapacidad física. La persona conductora deberá aproximarse al punto de ascenso y descenso indicado, descender de la unidad, abrir la puerta de la unidad, así como plegar la silla de ruedas e introducirla en la cajuela del vehículo. Con esta función, se sensibiliza a conductores para brindar un servicio digno e incluyente. Infracción por oficial de Tránsito. Con el apoyo de un instructor que funge como agente de Tránsito, se aplica alguna de las infracciones más comunes a las personas conductoras con lo que se refuerza el aprendizaje teórico y se impulsa el combate a las prácticas de corrupción.

El G-CDMX a través de la Semovi, refrenda su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la seguridad vial; fomentar el uso de transporte digno y accesible para personas con discapacidad y avanzar hacia una cultura que fomente la igualdad sustantiva y la no violencia hacia las mujeres en el transporte público.

Conductores de taxi y transporte público concesionado deberán acatar nuevas reglas.

OPINIÓN

Democracia participativa desde el celular

Ernesto Ramos Mega Twitter:@ramos _ mega

En la Ciudad de México tenemos el derecho de formar parte de las decisiones públicas de diversas maneras. Una de ellas, la de mayor tradición, es el Presupuesto Participativo, mediante el cual, podemos hacer propuestas para mejorar nuestras colonias y luego votarlas entre nuestras vecinas y vecinos. La que tenga mayor número de apoyos debe ser realizada por la Alcaldía correspondiente, con un monto de dinero etiquetado exclusivamente para ese fin.

Ese proceso de participación, que exige el involucramiento de la ciudadanía, es parte de la democracia participativa que tenemos garantizada en la ciudad. Dado que la democracia participativa requiere de una inversión importante de tiempo y del involucramiento de vecinas y vecinos, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hemos desarrollado herramientas tecnológicas para facilitar la participación de las personas. En el caso del Presupuesto Participativo, desarrollamos una aplicación para celular, mediante la cual cualquier ciudadana o ciudadano podrá registrarse y luego votar por el proyecto que prefiera que se realice en su colonia.

Así es, el voto por internet desde un celular es una realidad en la Ciudad de México y es una alternativa de participación oficial y segura. Para utilizarlo, primero es necesario descargar la aplicación SEI - IECM desde la tienda de aplicaciones de IOS o Android, o bien, dirigirse al siguiente enlace: https:// www.iecm.mx/www/sites/enchulatucolonia2022/sei.html.

Una vez descargada e instalada la aplicación, los pasos para el registro toman cinco minutos y son los siguientes:

Seleccionar el modelo de la credencial para votar y tomar una fotografía por ambos lados. El objetivo es verificar que efectivamente la credencial es vigente y pertenece a la CDMX.

Verificar que todos tus datos sean correctos y corregir si hay algún error.

Anotar el número de celular y el correo electrónico. Ambos datos son importantes porque garantizan la confidencialidad de las claves de acceso para el periodo de votación.

Realizar la prueba biométrica para que el sistema verifique la identidad de la persona a la que pertenece la credencial para votar. Con este paso también se garantiza que nadie pueda registrarse mediante la suplantación de identidad.

Toda la información proporcionada es resguardada por el IECM y ninguna otra institución tiene acceso a ella.

El periodo de registro termina el martes 19 de abril y después se abre el periodo de votación, que abarca del 21 al 28 de abril.

El voto por internet es una alternativa de participación para las personas que no deseen trasladarse el día de la votación presencial (1 de mayo), que estarán de viaje, que tienen algunas limitaciones motrices, o simplemente que desean votar de manera rápida, eficiente y confiable desde su teléfono celular.

En el IECM estamos convencidos de que la tecnología debe aportar a la potenciación de los derechos de la ciudadanía y a facilitarle el ejercicio de sus derechos.

This article is from: