LCDH141122

Page 1

Multitudinaria marcha en defensa de la democracia

¡El INE no se toca!, exigencia nacional

ESPECIAL

Fran Ruiz - Páginas 16-17

Mujeres, jóvenes y latinos fueron claves en la victoria demócrata en el Senado

Histórico. “México no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno”, incapaz de garantizar la necesaria imparcialidad en todo el proceso electoral, planteó José Woldenberg, figura histórica de la transición democrática en México. Fue orador único en la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral, en cuyo recorrido del Ángel al Monumento a la Revolución la exigencia fue “¡El INE no se toca!”.

Nuestro país no merece regresar al pasado porque lo construido permite elecciones auténticas, dijo Woldenberg ante los manifestantes que se dieron cita a las 10:30 horas en el Ángel de la Independencia para marchar sobre Paseo de la Reforma y llegar a Plaza de la Republica.

La mayoría de los asistentes,

La marcha

Raúl Trejo Delarbre Página 4

Rafael Cardona Página 2

Isidro H. Cisneros Página 3

Unidad. Las marchas de ayer en defensa del INE en las principales ciudades del país –63 dicen los convocantes-- sorprendieron por su elevado nivel de participación. El grito “¡El INE no se toca!” fue escuchado en las calles tomadas por cientos de miles de ciudadanos. “Diputados, senadores, ¡México está en sus manos!”, expresaban los participantes en sus consignas. PÁG 8 entre quienes había muchos adultos, vestía de rosa o llevaba una prenda de ese color.

Esta marcha fue de 200 mil personas, según cifras que dio Woldenberg; sin embargo, para el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fueron 12 mil asistentes. Sólo la calle sabe cuánta gente fue, pero lo que es verdad es que se trató de una manifestación nutrida y que se reprodujo en 63 ciudades como Mérida, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Toluca, León, Xalapa, Zacatecas…

“Va a caer, la Reforma va a caer”, “No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien”, retumbó en el Monumento a la Revolución, mientras los pro INE esperaban la llegada de José Woldenberg. PÁGS 6 A 8

OPINIÓN

Gerardo Gamba Página 11 Viruela símica en México

RESPALDO

Cecilia Higuera - Página 8

Defender una institución que garantiza la democracia, es defender la libertad de expresión, dice la Iglesia Católica

LA ESQUINA

Las masivas marchas en defensa del INE son históricas porque nos recuerdan que la alternancia constitucional y pacífica sólo se ha logrado con autoridades independientes, como el INE. Se defiende que las normas electorales actuales se lograron por consenso de todos los grupos parlamentarios, no por una sola voluntad, por muy importante que sea.

LA DE HOY Twitter
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,450 $10.00 // LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA.
COM.MX
Woldenberg señala que México no puede regresar al pasado ni a la etapa superada del autoritarismo; el país “no puede volver a una institución electoral alineada con el Gobierno”
Toman calles de 63 importantes ciudades en defensa del INE
La calle, calle de todos
EN CONTEXTO No a la destrucción del INE
Vista aérea de la marcha de este domingo que comenzó en el Ángel de la Independencia y culminó en Plaza de la República. Los organizadores señalaron que hubo defensa del INE en otras 63 ciudades.
José Woldenberg Texto íntegroPágina 5
La calle es de los ciudadanos

La calle, calle de todos

No importa si cada uno de los muchos miles de asistentes a la marcha fue injuriado hasta la infructuosa necedad presidencial durante toda la semana anterior; tampoco vale nada la diatriba inminente de esta mañana, ni mucho menos los gritos destemplados de un solitario manifestante quien con bocina en mano les grita traidores a la patria a los caminantes de Reforma a la altura del monumento a Cuauhtémoc, traidores a la patria porque la patria no es propiedad del oficialismo ciego, como se pensaba en 1968 y aun antes; así pues, los ciudadanos de la calle, ayer, así haya sido por unas horas en decenas de plazas de todo el país, en los bulevares, y las grande avenidas, se pusieron a disfrutar a sus anchas el privilegio de gritar su desacuerdo, el gusto de decir, no, y el mal gusto de poner una pancarta con el destino ranchero de Palenque y el rostro de nuestro señor presidente, amor con amor pagaban, pues tú me insultas, yo te insulto y si tú puedes yo puedo, y no importó si el sabotaje capitalino les endilgó una falsa contingencia atribuida a la “Came” (¿came, came?, que Claudia no mame, gritaba alguien ), porque lo úni-

co real, por encima de contabilidades de uno u otro lado es sencilla: miles y miles de personas, cien, doscientas, doscientas cincuenta mil, ¿cuántas quiere?, salieron a defender, por primera vez en la historia reciente de este país, no un concepto, no a festejar la selección de futbol, ni a la democracia o la libertad en abstracto, sino a una institución cuyo funcionamiento ha resultado altamente satisfactorio, sin tomar en cuenta para su calificación, los mitos fraudulentos de un gobierno opositor desde la silla del poder, con todo y cuanto esa idea tenga de oxímoron, pues eso estamos viendo, el Jefe del Estado y cabeza del gobierno, contra una institución del Estado, no contra poderes extranjeros; o delincuentes formales; narcotraficantes o secuestradores; no, sólo contra quienes tienen la desgracia de pensar distinto, fuera de la Cuarta Transformación cuyo monopolio banquetero, callejero y vociferante ha sido fracturado desde ayer, aunque ya antes haya sufrido los rigores de la inconformidad, cuando las mujeres marcharon enojadas

...Los ciudadanos de la calle, ayer, así haya sido por unas horas en decenas de plazas de todo el país, en los bulevares, y las grande avenidas...

y obtuvieron de respuesta el Zócalo amurallado, pero ahora fue diferente, porque si bien se gritaba tangencialmente contra el gobierno, el coro era más para decir, “el INE no se toca” y “a eso vine, a defender al INE”, pues se trató de un caso extraño, poco frecuente, la defensa de una institución, cuando en la historia de las protestas siempre se quiere la extinción de algo, ya sea un cuerpo policiaco represor (los granaderos, la Montada, etc.); una figura jurídica como aquella de la disolución social o la expulsión de un jefe policiaco, pero en fin, los tiempos cambian y ahora el gobierno ataca al Estado desde la jefatura del Estado, porque el pleito no es nada más contra los cretinos o en favor de los cretinos, la ira va primero contra el INE y después contra quienes lo conforman y lo hacen funcionar, y ya como consecuencia, contra los ciudadanos cuyo apoyo se expresa de muchas formas, la de ayer, una de ellas, la más visible y estridente, por cierto, pues ya lo dijo ayer José Woldenberg, orador non en el Monumento a la Revolución y

Si bien se gritaba tangencialmente contra el gobierno, el coro era más para decir, “el INE no se toca” y “a eso vine, a defender al INE

su abigarrado entorno, México no se merece la reforma dictada por un sólo hombre, así ese hombre haya desperdiciado cuatro años en rumiar una venganza (absurda e innecesaria), en vez de convocar a foros de concurrencia política, si una reforma fuera en verdad necesaria, pero no lo es, lo único necesario es su capricho, la inquina, el bilioso rencor.

Pero, en fin, si todo esto lo hicieron nada más diez mil personas, según Martí Batres, debemos comprarle un ábaco y repetirle la recomendación ya hecha a Claudia.

SUBE Y BAJA

El artista inauguró en el Museo de Arte de San Diego, Estados Unidos, su primera exposición individual “Rescoldos de Oaxaca”, mientras trabaja en otra serie sobre el expresidente Benito Juárez.

Legisladoras de ese partido, encabezadas por Adela Ramos Juárez, exigen su destitución por negarle el derecho a subir a tribuna a presentar iniciativas, removerla de una comisión y presionar el sentido de su voto legislativo.

En 1838.- Costa Rica anuncia su independencia y se separa de la Federación Centroamericana.

En 1994. - Inauguración del Eurostar, que transita por el túnel del Canal de la Mancha.

En 1996.- El Congreso de los Diputados aprueba la plena integración de España en la estructura de mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En 1997.- Los estudios Fox estrenan e Estados Unidos “Anastasia”, su primera película de dibujos animados.

En 2000.- Se lanza en Estados Unidos el navegador de internet Netscape Navigator versión 6.0.

En 2006. - El cuadro de Goya “Niños del carretón” es robado durante su traslado desde el Museo de Arte de Toledo (Ohio, EE. UU.) al Museo Guggenheim de Nueva York.

C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
HUMOR
EL CRISTALAZO
Rafael
, Subdirector Editorial:
,
y
Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez
Rodríguez
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz
Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
Publicidad: Jorge Zerón-
DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, LA DE HOY

la alianza Va por México y MC se queda junto al PAN como las únicas fuerzas opositoras que no se andan con medias tintas.

Dante recordó que él previó que esa alianza, como el Titanic, terminaría en el fondo del mar como ocurrió.

jará las cosas como están. Los cambios tocan a la puerta. En cualquier escenario las cosas llegarán hasta la SCJN que tendrá la última palabra.

Morelos, los cálculos políticos

Sin miedo al ridículo

Desde ayer en la tarde arrancó la batalla para imponer una determinada versión de lo que ocurrió en las marchas en defensa del INE en diferentes plazas del país. El oficialismo ha intentado minimizar lo sucedido y plantear que lo verdaderamente importante del domingo fue el cumpleaños del presidente en su finca de Chiapas, con todo y sus pequeños acarreados. Una voz de la 4T, que se supone maneja datos confiables, afirmó sin miedo al ridículo que en la CDMX se reunieron entre 10 mil y 12 mil personas.

Lo que se vio en miles de fotos y cientos de videos es una ilusión óptica. Una suerte de Photoshop de la realidad que no hay que tomar en cuenta. Si la realidad no se ajusta a sus intereses políticos pues qué pena por la realidad.

La defensa del INE y de la democracia mexicana, más allá del número de marchistas, se resolverá en el Congreso, lo que causa escalofrío, porque ahí cualquier componenda vergonzante es posible.

Tóxica, regresiva y perversa

La oposición en el Congreso pasa por horas bajas. Hay desconfianza creciente entre las dirigencias partidistas y sus posiciones con respecto a la reforma electoral en lugar de acercarse se alejan.

Dante Delgado, del MC, ya dijo que la reforma propuesta por el presidente, la que requiere cambios constitucionales, es tóxica, regresiva y perversa.

Mientras que la dirigencia del PRI tiene posiciones mucho más ambiguas.

El PRI se aleja de los partidos de

MC es la única organización política opositora que está creciendo. La reforma electoral, dice Dante, es una celada del PRIMOR que podría llevar al país a la ingobernabilidad en el 2024.

El camino a la SCJN

La ofensiva final de la 4T contra el INE arranca hoy mismo. Desde la mañanera en Palacio Nacional se descalificará la marcha, se atacará al orador principal y se dirá que ellos, los de Morena, solo hacen lo que el pueblo quiere, o sea capturar al INE.

Eso en el ámbito público, en el privado, seguirán las negociaciones con el PRI.

Si el PRI no se dobla, cosa que está por verse, se procederá a hacer cambios en leyes secundarias donde los votos de Morena y sus aliados sí pueden imponer algunos criterios como ocurrió con la reforma al sector eléctrico. Lo seguro es que el gobierno no de-

OPINIÓN

La calle es de los ciudadanos

de nuestra vida nacional a la iniciativa del Ejecutivo federal para reformar, derogar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia electoral, quedó de manifiesto. Se trata del último capítulo de una deriva autoritaria que inició con el lopezobradorismo y que bajo la apariencia de una reforma electoral, ahora pretende imponer regresiones sustanciales a nuestro sistema democrático.

oscuridad y una sociedad abierta, solidaria y transparente. Un antagonismo que refleja la creciente incompatibilidad entre los intereses del Presidente y los de la sociedad, y que proyecta el alejamiento entre quienes deciden y quienes deben obedecer. Es la expresión de la tensión existente entre el poder unipersonal y el espacio de las libertades sociales.

Lo que se comenta en Cuernavaca es que la 24 Región Militar acumuló información más que suficiente que vincula al gobernador Cuauhtémoc Blanco, con el crimen organizado, en particular con la banda conocida como Comando Tlahuica.

Según esta versión, los datos duros ya están en poder de los mandos del instituto armado que a su vez ya informaron a su jefe supremo. En consecuencia, se requiere una dosis de voluntad política para llevar el asunto a la Fiscalía General de la República.

Podría empezarse por alguno de los personajes del entorno del gobernador cuyos nombres aparecen en diversas indagatorias. No se procede porque, dicen, equivaldría a franquearle la puerta a la oposición para que regrese al Palacio de Gobierno. Los números no le dan para intentar hacer justicia. Los cálculos políticos siguen imponiéndose.

Observamos nuevamente la contraposición entre la obscuridad y la luz, entre el palacio y la plaza pública, es decir, entre el poder político y el poder ciudadano. A pesar de los ridículos sabotajes orquestados desde el gobierno, la marcha en defensa de la democracia realizada ayer domingo, representó un éxito total y un llamado de atención para el país entero, no solo por la pluralidad de voces que allí se manifestaron sino también por el ejemplo de unidad política que encarnó la movilización social. El contundente rechazo que se observa prácticamente en todos los ámbitos

La propuesta gubernamental contiene una serie de retrocesos que afectarán al sistema político en su conjunto, que reducirán la calidad de la representación política y que permitirán la injerencia gubernamental en el nombramiento de consejeros y magistrados electorales. Todo ello estableciendo un consistente alejamiento de los elegidos respecto de los electores. La contraposición que se observa entre el palacio y la plaza pública recuerda la distinción, al mismo tiempo clásica y moderna, que existe entre gobernantes y gobernados, entre la clase política y los ciudadanos, entre un poder patrimonialista que actúa sigilosamente en la

Entre el palacio y la plaza pública existe una relación de rechazo porque vista desde el palacio, la plaza pública es el lugar de la libertad sin límites, del “complot” de los opositores y de la manipulación de la prensa “tendenciosa”, mientras que, contrariamente, visto desde la plaza pública el palacio es el lugar de la corrupción, de la impunidad y del nepotismo, así como la sede del poder arbitrario, indolente e incapaz. La plaza pública representa a la sociedad civil donde fluye la relación entre personas libres y al mismo tiempo, es el espacio donde los ciudadanos integran la categoría aristotélica de comunidad política. El palacio encarna la imagen del poder oculto, de la Razón de Estado y de los secretos

del gobierno. Allí se toman las decisiones que afectan a todo el país lejos del escrutinio de los ciudadanos. Al poder político invisible y tendencialmente autoritario que se quiere imponer, se contrapone el reclamo de un poder visible de tipo democrático. La sociedad civil busca limitar la discrecionalidad de la sociedad política.

El poderoso grito que ayer lanzamos los ciudadanos es la expresión de un nuevo poder que despierta ante el autoritarismo. Es la reivindicación de status político que permite formar parte de la esfera pública en la búsqueda del bienestar colectivo. El derecho de manifestación pacífica del disenso por parte de sujetos indignados, proyecta un uso persuasivo de la resistencia civil como forma de protesta que es plenamente compatible con la democracia. Es considerada civil, justamente, porque acentúa el componente ciudadano en oposición a la clase política y porque resalta su carácter público. Tomar la calle es una forma de presión legítima a disposición de los ciudadanos para modificar las relaciones de poder en el interés de todos.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 3
OPINIÓN

La marcha

Sorprenden la homogeneidad en las consignas, la pluralidad de los asistentes, la juventud de muchos de ellos. Sobre todo, a pesar de que se esperaba una concurrencia numerosa, asombra y entusiasma la multitud que desborda las calles más allá de las previsiones más optimistas. La marcha de este domingo 13 de noviembre ha sido la concentración más numerosa, organizada por la sociedad, en mucho tiempo.

Habrá disputa y regateos por la cifra de asistentes cuyo dato no es menor (se puede hablar de varios centenares de miles) pero el carácter indisputablemente masivo de esta marcha no debiera disimular el que quizá es su rasgo principal. La mayoría de las marchas que hemos presenciado en las décadas recientes han sido por causas específicas: las reivindicaciones de un sindicato, los derechos de un candidato, los votos a favor de un partido. Ahora, a diferencia de aquellas ocasiones, hemos tenido una movilización en defensa de una institución del Estado mexicano. Las frases más coreadas no dejan lugar a dudas: “¡El INE no se toca!”, “¡A esto vine, a defender al INE!”.

La democracia que hemos construido tiene insuficiencias, pero nos resulta de tal manera fundamental y nos ha costado tanto trabajo consolidarla, que esa pieza indispensable que es el Instituto Nacional Electoral la consideramos patrimonio de todos nosotros. De allí el torrente de ciudadanos que acudió ayer no para respaldar a un partido, ni en solidaridad con las banderas de un movimiento, sino para salvaguardar al organismo que hace posible que nuestros votos cuenten y sean contados.

Los ciudadanos cobijan, de esa manera, a la democracia y su institución. Algo muy hondo se ha roto en la cultura política de los mexicanos para que esa defensa sea compartida por tanta y tan diversa gente. La de este domingo fue una marcha sin caudillos. Los dirigentes políticos que asistieron estaban confundidos en la marea de personas que marcharon con sus pancartas en defensa del INE. El protagonista de la movilización fue el organismo electoral y, por contraposición, muchas de las expresiones que allí se corearon fueron adversas al gobierno que quiere exterminar a esa institución electoral.

El presidente López Obrador fue una figura sombra en la marcha. Él es quien suscribe y ha defendido, con frágiles argumentos, la contrarreforma electoral. La marcha ganó mayor notoriedad gracias a las descalificaciones del presidente que se convirtió, sin quererlo, en su propagandista principal. Por otra parte y aunque no fue el propósito de la movilización, hubo un amplio reclamo contra el gobierno. Los numerosos desaciertos en la gestión de AMLO durante ya casi cuatro años, se han acumulado en el ánimo de una sociedad en donde la esperanza, pero también la paciencia, han dejado de ser ilimitadas.

El clamor, sin embargo, fue en defensa del INE y, por lo tanto, de la democracia que tenemos. Así lo expresó José Woldenberg en su discurso pulcro y claro: “No llegamos a un estación final, tampoco a un paraíso, apenas a una germinal democracia pero que nos ha permitido asentar la pluralidad política y que la misma pueda coexistir y competir de manera pacífica”.

Para los que conocimos a un país en donde abundaban las trampas electorales y los votos eran suplantados por la voluntad del poder político, esa garantía resulta esencial. Lo es también, como se comprobó en la marcha, para ciudadanos de todas las generaciones. Por eso estuvimos en el Monumento a la Revolución escuchando al orador de esa concentración: “El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, es que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso, porque significa no solo una agresión a las instituciones existentes, sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático”.

La democracia que hemos construido tiene insuficiencias, pero nos resulta de tal manera fundamental y nos ha costado tanto trabajo consolidarla, que esa pieza indispensable que es el Instituto Nacional Electoral la consideramos patrimonio de todos nosotros

retirar su propuesta. Para reaccionar de tal forma, con amplitud de miras, realismo político y sin revanchismos, hacen falta atributos que el presidente López Obrador no tiene. Por eso los ciudadanos que ayer dijeron de manera multitudinaria que están con el INE tendrán que mantenerse alertas.

Las movilizaciones de este domingo —a las que es preciso referirnos en plural, porque las hubo en docenas de ciudades en todos los estados del país— no son la desembocadura de un proceso en defensa del INE sino el inicio en la articulación de una sociedad que, sin abandonar su pluralidad, quiere y puede actuar con unidad.

La soberbia y las ambiciones autoritarias de López Obrador nos han traído hasta este momento. La democracia se encuentra de tal manera arraigada en las convicciones de los ciudadanos que no hay espacio para un retroceso como el que el presidente, y su partido, quieren infligirle a la Constitución. Ha sido necesaria esta demostración de la sociedad organizada para hacer evidente su rechazo a tal despropósito.

Un estadista inteligente, podría reconocer en esa manifestación la voz de la sociedad atenta a los asuntos públicos y

ALACENA: Las cuentas de Batres Siempre hay controversia acerca del número de personas que acuden a una manifestación. Cuando les incomoda, las autoridades reportan una asistencia menor a la que realmente hubo. Pero la afirmación de Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, es la más irrisoria que pueda recordarse en los intentos gubernamentales de manipulación de esas cifras. “Asistieron entre 10 mil y 12 mil personas”, dijo ese funcionario. No dijo si esa era la cifra de manifestantes en cada calle.

Mentiras como la de Batres, eran frecuentes en los antiguos tiempos del PRI. Ahora hay drones que sobrevuelan las marchas, fotógrafos que toman amplias panorámicas, ciudadanos que tuitean y fiscalizan imágenes, medios que hacen estimaciones profesionales. Funcionarios como Batres, que en ese sentido es paradigmático del comportamiento primitivo que hay en Morena, quieren actuar como en aquellas épocas del priismo totalitario… sin advertir que a estas alturas del siglo 21 el país y los ciudadanos son otros .

Columnistas CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 4
Cuartoscuro La de este domingo fue una marcha sin caudillos. Los dirigentes políticos que asistieron estaban confundidos en la marea de personas que marcharon con sus pancartas en defensa del INE.

En defensa de la democracia

Palabras pronunciadas ayer por el ex Consejero Presidente del IFE en el Monumento a la Revolución, al final de la marcha en defensa del INE.

Estamos aquí reunidos con un solo objetivo claro y trascendente: defender el sistema electoral que varias generaciones de mexicanos construyeron, que ha permitido la convivencia y competencia de la pluralidad y la estabilidad políticas, la trasmisión pacífica de los poderes públicos y la ampliación de las libertades.

Todo eso constituye un patrimonio común y por ello estamos aquí, ciudadanos de muy diferentes orientaciones políticas y extracciones sociales, militantes de partidos, integrantes de organizaciones sociales y personas sin filiación política que deseamos que México sea la casa que nos cobije a todos.

Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opinar, a reunirnos de manera pacífica para expresar nuestras preocupaciones y aspiraciones. Somos parte de una marea de opinión que aprecia y defiende la democracia.

Como país fuimos capaces de edificar una germinal democracia. Dejamos atrás el país de un solo partido, de un presidencialismo opresivo, de elecciones sin competencia ni opciones auténticas, de poderes constitucionales que funcionaban como apéndices del Ejecutivo, de medios de comunicación mayoritariamente oficialistas, para abrirle paso a la expresión y recreación de la diversidad política, a elecciones libres, disputadas y creíbles, a Congresos plurales, gobiernos de diferente orientación, pesos y contrapesos en el entramado estatal y sin duda una espiral virtuosa que amplió el ejercicio de las libertades.

Y para que ello fuera posible se requirió de movilizaciones, luchas, denuncias, acuerdos —muchos acuerdos— y sobre todo conformar normas e instituciones electorales capaces de ofrecer garantías de imparcialidad y equidad a la diversidad de fuerzas políticas que modelan el país. Ocho reformas se llevaron a cabo entre 1977 y 2014 y los resultados están a la vista. Fue necesario edificar autoridades electorales autónomas, tribunales capaces de desahogar la aguda conflictividad, construir condiciones equitativas de la competencia, puertas de entrada y salida para las distintas corrientes políticas que cristalizaron en partidos, y de manera paulatina pero sistemática nos acostumbramos a la diversidad, a las contiendas competidas, a las alternancias en los ejecutivos, a los congresos plurales y a los mecanismos de diálogo, negociación y acuerdo que los mismos reclamaban.

Quiero llamar su atención sobre un solo hecho: la alternancia constitucional y pacífica (subrayo, pacífica) del poder presidencial ocurrió, por primera vez en México,

gracias a ese proceso democratizador. En casi doscientos años de vida independiente, nuestro país nunca lo había logrado.

Esa democracia se construyó con el trabajo de millones, de varias generaciones de mexicanos y mexicanas, cuyo edificio culminante fue el del Instituto Nacional Electoral. Ese gran cambio histórico no puede ser explicado sin la existencia de nuestro sistema electoral.

La titularidad del Poder Ejecutivo ha cambiado y lo ha conquistado el partido A, el partido B y el partido C. El Poder Legislativo ha recogido los cambios en las preferencias políticas de millones de mexicanos; las minorías de ayer son las mayorías de hoy y en todo el país, ese proceso se repite y se ha naturalizado a lo largo de casi tres décadas.

No llegamos a una estación final. Tampoco a un paraíso. Apenas a una germinal democracia pero que nos ha permitido asentar la pluralidad política y que la misma pueda coexistir y competir de manera pacífica.

El problema mayúsculo, el que nos ha traído aquí, el que nos obliga a salir a las calles, el que se encuentra en el centro de la atención pública, es que buena parte de lo edificado se quiere destruir desde el gobierno. Es necesario insistir en eso, porque significa no sólo una agresión a las instituciones existentes sino a la posibilidad de procesar nuestra vida política en un formato democrático.

México no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno, incapaz de garantizar la necesaria imparcialidad en todo el proceso electoral. Nuestro país no merece regresar al pasado porque lo construido permite elecciones auténticas, piedra

angular de todo sistema democrático.

México no puede destruir las destrezas profesionales, los conocimientos adquiridos y el compromiso de los funcionarios que integran los servicios profesionales electorales.

México no puede centralizar todos los procesos electorales en dos instituciones descomunales, no sólo porque somos — según la Constitución— una república federal, sino porque ni el INE ni un solo Tribunal podrán realizar con eficiencia lo que hoy encuentra cauce y solución en 32 entidades soberanas.

Otra vez intento ilustrar lo que digo con evidencias. Desde la última reforma electoral en 2014, se han disputado en los estados y la Ciudad de México, 55 336 cargos de elección popular, entre ellos 55 gubernaturas, 93 legislaturas y 5932 ayuntamientos. Tan sólo el año pasado los institutos estatales registraron 275 424 candidaturas locales. Con tales números ¿es deseable y posible concentrar, centralizar y administrar ese universo político en una sola institución?

Por eso, México no puede deshacerse sin contemplaciones del entramado federalista en materia electoral sin perder en eficacia y confianza. Tampoco de los tribunales en materia electoral porque siguen siendo necesarios para desahogar el permanente litigio que acompaña nuestras elecciones.

México no merece una reforma constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad por más relevante que sea. Hay importantes lecciones en el pasado: las reformas que fueron fruto de voluntades colectivas forjadas con los métodos probados y comprobados del diálogo y el acuerdo.

México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces en la elaboración de un listado confiable, cuyas credenciales se han convertido de facto en cédulas de identidad ciudadana.

México viviría conflictos evitables, innecesarios, interminables y costosos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas del país.

Quienes estamos hoy aquí, ciudadanos todos en el ejercicio de nuestros derechos, sabemos, porque lo vivimos, que en nuestro país laten diferentes formas de pensar, distintos intereses y cuerpos valorativos, diversas plataformas políticas e ideológicas, y que sólo desde el autoritarismo más ciego se puede aspirar a homogeneizar esa riqueza de expresiones. Por el contrario, nosotros valoramos esa diversidad porque creemos que en ella radica parte de la riqueza de nuestra nación y por eso estamos obligados —sí: obligados— a garantizar su expresión, coexistencia y competencia civilizada.

Y es en ese horizonte en el cual elecciones auténticas, libres, equilibradas, resultan insustituibles. Nuestro futuro no puede ser resultado de la seducción por un pasado que en buena hora fue desterrado.

Las próximas citas electorales deben contar con las mismas garantías que las del pasado inmediato: padrón confiable, equidad en las condiciones de la competencia, imparcialidad de los funcionarios profesionales, conteo pulcro de los votos, resultados preliminares en la noche y por supuesto que ganadores y perdedores sean definidos por el voto de los ciudadanos y sólo por ellos.

Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios —sí, a todos— sin exclusiones ni excepciones, los que conforman las Cámaras del Congreso Federal y de los 32 congresos en las entidades, a que defiendan lo edificado en materia democrática y no conduzcan a nuestro país a una etapa venturosamente superada: la del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades electorales a modo.

El día de hoy refrendamos nuestro profundo compromiso con la democracia y por ello defendemos un sistema electoral que nos cobija a todos y que permite la coexistencia de la diversidad y la substitución de los gobiernos por vías pacíficas y participativas. Ese es el México que queremos: un México para todos, un México cuya diversidad cuente con un formato para su convivencia y competencia.

Por ello decimos:

No a la destrucción del INE.

No a la destrucción de los institutos locales.

No a la destrucción de los tribunales locales.

No a la pretensión de alinear a los órganos electorales a la voluntad del gobierno.

No al autoritarismo.

Sí a la democracia.

Sí a un México democrático.

Nacional 5 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022
José Woldenberg, ex consejero presidente del INE. Cuartoscuro

México no puede volver a una institución electoral alineada al gobierno: Woldenberg

La marcha en defensa del órgano electoral logró su objetivo en cuanto a la participación nacional

México no puede volver a una institución electoral alineada con el gobierno, incapaz de ga rantizar la necesaria imparcia lidad en todo el proceso electo ral, fue el mensaje central de Jo sé Woldenberg, la figura históri ca de la transición democrática, a quien correspondió cerrar la jornada de movilizaciones en fa vor del INE.

Nuestro país no merece regre sar al pasado porque lo construi do permite elecciones auténti cas, aseveró el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora Instituto Nacional Electo ral), ante miles de asistentes en el Monumento a la Revolución, quienes marcharon en contra a la reforma electoral presentada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Los manifestantes se dieron cita a las 10:30 horas en el Án gel de la Independencia para marchar sobre Paseo de la Refor

ma y llegar a Plaza de la Republi ca, donde Woldenberg, el único orador, presentó su discurso de fendiendo al INE: “Estamos aquí ejerciendo nuestros derechos. El derecho a manifestarnos, a opi nar, a reunirnos de manera pací fica para expresar nuestras pre ocupaciones y aspiraciones. So mos parte de una marea de opi nión que aprecia y defiende la democracia”.

Los asistentes a la marcha, mientras caminaban por Paseo de la Reforma aplaudían fuerte, y gritaban la consigna: “el INE no se toca”. La mayoría de los asis tentes vestía de rosa.

Esta marcha fue de 200 mil personas, según las cifras que dio Woldenberg al micrófono; sin embargo, para el secreta rio de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, fueron 12 mil asistentes. Sólo la calle sa be cuánta gente fue, pero lo que es verdad es que se trató de una manifestación nutrida y que se reprodujo en Mérida, Guadala jara, Morelia, Monterrey, Tolu ca, León y decenas más.

“Va a caer, la Reforma va a caer”, “No somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien”, retumbó en el Monumento a la Revolución, mientras los pro INE esperaban la llegada de José Woldenberg.

Woldenberg arribó a las

11:49 y mientras se subía al templete su presentador grita ba “Dame una I, dame una N,

dame una E, qué dice INE”. El discurso de José Wolden berg duró 14 minutos 11 segun

Adultos mayores destacan en la marcha

Mientras los manifestantes que apoyaron este domingo al INE caminaban, las voces resona ban y eran de adultos mayores las que predominaban: algunos acompañados de sus hijos y nie tos; otros de sus parejas, pero to dos por el mismo motivo, defen der al INE.

Incluso se vio por allí a algún nucleo familiar en el que abue los y papás marchaban y gritaban con fuerza; pero la cara de la jo vencita que los acompañaba (la única que no tenía edad para vi vir la etapa previa al IFE-INE) re flejaba que en ese grupo no todos estaban igual de dispuestos a ce der su domingo a la movilización política. Un grupo que resultaba, en cierta medida, simbólico.

Como señaló Rosita, una de

las participantes que debió sen tarse a ver pasar la manifestación (las piernas no le dieron), “la gen te adulta esta llena de experien cia pues han sido testigos de los cambios que ha habido en las úl timas décadas” y de la trayecto

ria del INE; también de situacio nes de otros países que han te nido consecuencias como la mi gración: “Los viejitos somos gente experimentada y todo pinta a que si no detenemos las malas deci siones de Obrador, México será

un país como Venezuela o Cuba”.

Muchos otros coinciden en to no menos catastrofista. Su asis tencia, refieren, fue para defen der la democracia pues ha toma do mucho tiempo y trabajo ganar el derecho al voto: “Vamos a ha blar en serio, la democracia nos costó muchísimo tiempo, esta lu cha tiene treinta años desde que inicia el IFE, ahora INE… ya no estamos para regresar al México de los setentas”.

Con la tonada de Cielito Lin do, los manifestantes, que alu den justamente a las nuevas ge neraciones (nos preocupan), ex presaron pacíficamente que sus peticiones: “Vine porque quiero que deje de peligrar mi voto y opinión como ciudadano, mere cemos contar con esa voz y de

dos y fue, como estaba programa do, el cierre de la movilización..

“México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra institución porque el INE ha cumplido con creces en la elaboración de un listado con fiable, cuyas credenciales se han convertido de facto en cédulas de identidad ciudadana. México viviría conflictos evitables, inne cesarios, interminables y costo sos si las normas electorales no son producto del consenso de las principales fuerzas políticas del país”.

Asimismo, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios “—sí, a todos— sin exclusiones ni excepciones, los que confor man las Cámaras del Congreso Federal y de los 32 congresos en las entidades, a que defiendan lo edificado en materia democráti ca y no conduzcan a nuestro país a una etapa venturosamente su perada: la del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades elec torales a modo”.

“No a la destrucción del INE, no a la destrucción de los insti tutos locales, no a la destrucción de los tribunales locales, no a la pretensión de alinear a los órga nos electorales a la voluntad del gobierno, no al autoritarismo, sí a la democracia, sí a un México democrático”, palabras con las que terminó José Woldenberg.

cisión que nos caracteriza a los mexicanos”, expresó Gonzalo, quien participó en la marcha jun to con su familia.

“Venimos a acompañar a la ju ventud aunque seamos mas vie jitos, esto es para nosotros pero también para ellos”, compartió otra manifestante mientras sos tenía su cartel: “Meter mano en el área electoral merece pena máxima”.

Los asistentes de la marcha dejaron claro que no se trata de quien este al mando del INE, si no de ejercer el voto libremen te: “No se trata de tirarle a na die, no estamos aquí por Córdo va porque él no es el INE, el Ins tituto Nacional Electoral es una institución, Lorenzo en abril ter mina su cargo, entonces se trata de atacar al problema”, compar te una señora de la tercera edad quien marchó con su esposo. (Eunice Cruz)

Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022
Fotos: Cuartoscuro Cuartoscuro Miles de ciudadanos marcharon en defensa del INE. Abajo, José Woldenberg, único orador, expresidente del IFE. Adultos mayores prodominaron en la marcha en defensa del INE.

Defensa de la democracia une a rivales políticos, Iglesia y distintas edades

Miles de ciudadanos reciben el respaldo de figuras políticas antagónicas y del Episcopado en defensa del INE

Este domingo miles de ciudada nos recorrieron las calles en fa vor del Instituto Nacional Electo ral (INE), todos compartiendo el mismo motivo, pero con objetivos y razones muy variadas.

Estuvieron allí, por ejemplo, Santiago Creel, el panista que co mienza a destacar entre los opo sitores aliancistas; también el exconsejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde y el expresi dente Vicente Fox; Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monte rrey; el senador del Grupo Plu ral, Emilio Álvarez Icaza; Manuel Clouthier y muchos más.

Al lugar también se dieron ci ta figuras públicas a fin de “for talecer la democracia, la defen sa de la democracia y la defensa del INE”, como aseguró Alejan dro Alito Moreno Cárdenas, pre sidente nacional del Partido Re volucionario Institucional (PRI).

Pero las figuras políticas no destacaron por encima de los ciudadanos en sí, lo que sin duda contribuyó que sólo José Wolden berg hiciera uso de la palabra al final de la movilización.

A la marcha de la democra cia, como le denominaron los organizadores, asistieron quie nes desde muchas trincheras de fienden “la historia y la autono mía de un organismo que lleva garantizando el derecho al voto desde los años 90”.

“El INE nos representa a to dos los mexicanos y es el árbi tro para lograr unas elecciones limpias. Sin eso retrocedere mos 70 años”, aseguró uno de los manifestantes.

Las calles de la capital se inun daron de personas de todas las edades que se unían al grito de “¡El INE no se toca!”, “¡A eso vi ne, a defender al INE!” y “¡Viva México!”.

Desde jóvenes que alzaron la voz para que “en un futuro no se avergüencen ante sus hijos por

no haber defendido al INE”, hasta personas de la tercera edad que expresaron que en México “no se debe hacer la voluntad de una so la persona, se deben respetar los derechos de las personas, las li

bertades y garantías”.

Por su parte, la iglesia se pro nunció previo a la marcha decla rando que la iniciativa presiden cial “pretende debilitar” la auto nomía del INE.

Nacional CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 7
Cuartoscuro
La ciudadanía volvió a tomar las calles.

El INE agradece defensa del sistema electoral

La Iglesia Católica de nuestro país, sostuvo que hay instituciones en el ordenamiento constitucional que son fundamentales para el desarrollo de la nación, de tal suerte “que no están al arbitrio de los partidos políticos ni de los gobernantes en turno, sino que dependen de las leyes que garantizan su función en bien de todos los ciudadanos”, en otras palabras, son instituciones del Estado Mexicano y no del gobierno mexicano.

Así lo estableció la jerarquía católica a través de la editorial “Es la hora de los ciudadanos”, publicado en el semanario Desde la Fe, en la que estableció que un ejemplo claro de esta clase de instituciones es el INE, el cual, por mandato de nuestra Constitución Mexicana, gracias al esfuerzo de muchos mexicanos admirables, desde hace más de 25 años goza de autonomía ante el gobierno y está protegido por el Estado mexicano en su funcionamiento para el bien de todos los ciudadanos. (Cecilia Higuera A.)

MONTERREY. OAXACA. ZACATECAS. PUEBLA. TOLUCA.

Nacional 8 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022
Iglesia Católica: es la hora de los ciudadanos
CUERNAVACA. LEÓN, GUANAJUATO.
Nacional CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 9

Politécnico mejora procesos digitales de admisión y gana primer lugar en certamen

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, dijo que la innovación de este proceso permitió incrementar el alcance y registro de aspirantes en más de 20 por ciento.

Por su proyecto Examen de admisión en línea en la categoría del sector público, y transitar hacia procesos digitales en beneficio de los aspirantes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ganó el primer lugar del certamen “Las más innovadoras de Netmedia 2022”.

Al recibir el galardón, detalló que ahora son atendidas más de 126 mil solicitudes de jóvenes aspirantes a ingresar a las unidades académicas de los niveles medio superior y superior en las modalidades escolarizada, no escolarizada y mixta.

“Queremos un Politécnico que se inserte ya en el siglo XXI, que mejore muchos procesos y por ello sabemos que la era digital y los avances digitales nos

permitirán dar un paso adelante en cuanto a las necesidades que se vayan requiriendo”, señaló.

Reyes Sandoval manifestó

que el examen en línea permitió a los aspirantes que viven en otras entidades realizar el proceso sin tener que desplazarse, lo cual benefició, sobre

todo a quienes no cuentan con recursos para viajar.

Explicó que se fortalecieron las acciones de internacionalización promovidas en el instituto, lo que hizo del IPN una opción educativa para aspirantes que se encuentran en Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y Perú.

“Quiero reconocer el compromiso y esfuerzo que implica el reto de realizar un examen en línea; de una manera responsable, comprometida y honesta los aspirantes plasmaron sus conocimientos de este proceso fundamental para su formación”, declaró.

Reconoció el esfuerzo y talento del equipo de trabajo conformado por trabajadores de la Secretaría de Servicios Educativos (SSE) y del Centro Nacional de Cálculo (Cenac), por llevar a cabo por primera vez el examen de ingreso al IPN totalmente en línea.

Salud Digna abrirá también clínicas para ofrecer servicios médicos de bajo costo

Acuerdan en Ecatepec alianza con empresarios en infraestructura y seguridad

Fernando Vilchis Contreras, presidente municipal de Ecatepec, anunció una alianza con empresarios del municipio para llevar a cabo acciones conjuntas en materia de infraestructura, seguridad y rescate de espacios públicos.

Los primeros trabajos se llevarán a cabo en la zona industrial de Cerro Gordo, donde el gobierno municipal invertirá 105 millones de pesos para la rehabilitación integral de vialidades en beneficio de empresas asentadas en el lugar

y miles de habitantes de las zonas altas de la localidad.

Al inicio de los trabajos acudieron más de 30 representantes del sector industrial y empresarial del municipio e integrantes de la Unión de Industriales del Estado de México (Unidem).

En este marco, se concretó un acuerdo de trabajo coordinado entre el gobierno local y los inversionistas que contempla acciones en materia de seguridad pública, mantenimiento urbano y rescate de espacios públicos .

Culiacán. Desde hace más de una década, Salud Digna ha contribuido a que bajen los precios en el mercado de los diagnósticos clínicos a nivel nacional. Aún más, en medio del pico más severo de la pandemia por COVID-19, Salud Digna redujo hasta en un 70 por ciento el costo de las pruebas PCR y de antígenos.

En Salud Digna, sus médicos y técnicos especializados en diagnósticos clínicos realizan todos los días miles de electrocardiogramas y otras pruebas a un costo mínimo cuando el sector salud no cuenta con esas pruebas en muchos de sus hospitales. Cuenta con los robots de análisis clínicos más sofisticados para garantizar que ninguna muestra sea alterada y que el resultado sea correcto, aseguran sus directivos y fundadores entrevistados en la clínica fundacional de esta cadena

de laboratorios. Así lo publica en su más reciente edición impresa, la revista Fortuna, Negocios y Finanzas bajo el título “El Secreto de Salud Digna”.

En un amplio reportaje sobre el modelo de negocios de Salud Digna, se revela que este grupo busca llevar este modelo de diagnóstico clínico a poblaciones cada vez más pequeñas. “Estamos desarrollando modelos para mucha gente, porque es el volumen, es la escala, pero qué porcentaje de la población de la Ciudad de México habita en lugares que no son grandes ciudades, muchas personas”, dijo en entrevista el director general de Salud Digna, Juan Carlos Ordoñez.

El directivo aseguró también que Salud Digna busca un modelo de clínicas más pequeñas con la misma tecnología para atender a distancia hasta en las rancherías más pequeñas. Esta meta se estableció hace más de dos años en una reunión del Consejo que asesora esta empresa y el desafío es cómo lograr que sean

sustentable como sucede con la primera clínica que opera bajo este formato en Vista Hermosa, Michoacán, muy cerca de una de las plantas de SuKarne, la empresa de cárnicos del grupo VIZ, fundada por Jesús Vizcarra, creado del concepto de Salud Digna.

Atender al mercado olvidado del diagnóstico clínico

Durante la pandemia, las pruebas de microbiología para detectar Covid-19 llegaron a costar hasta 3,000 pesos. Este tipo de pruebas representan menos del 0.2 % de las pruebas de laboratorio, por ello la Pandemia sorprendió a muchos países sin los equipos adecuados, sin los insumos suficientes, lo que encareció los precios. Estados Unidos, por ejemplo, aplicó leyes vinculadas con la seguridad nacional para garantizar que sus laboratorios tuvieron antes que nadie todo lo necesario para enfrentar la emergencia.

Salud Digna bajó el precio de las pruebas PCR a 1,300 pesos –prácticamente al costo – gracias a que buscó proveedores en todo el mundo.

Nacional CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 10
Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, dice que trabajo de ingenieros es beneficio para miles de aspirantes El IPN ganó el primer lugar del certamen “Las más Innovadoras Netmedia 2022”, que benefició a miles de estudiantes. El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras reconoció el compromiso del sector privado con el desarrollo del municipio. Claudia Villegas para Crónica Revista Fortuna

Viruela símica en México

La viruela símica es una zoonosis (enfermedad que pasa de animales a humanos) causada por un virus de DNA descubierto en primates en 1958 y cuyo primer caso en humanos fue reportado en 1970 en el Congo. Se mantuvo por muchos años como zoonosis, es decir que los casos esporádicos que surgían eran por transmisión del mono al humano. Sin embargo, partir de un brote que hubo en Nigeria en 2017 se empezó a documentar evidencia de transmisión entre humanos. A partir de mayo de 2022 por un brote que surgió en España, se dispararon los casos en diferentes países del mundo y en julio 21, la Organización Mundial de la Salud la declaró una emergencia internacional de preocupación.

Dado que los virus relacionados con viruela pueden ser de inquietud desde el punto de vista bélico, en nuestro país todos los casos sospechosos de viruela símica deben informarse a la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud y el único lugar oficial para hacer el diagnóstico molecular es en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, a donde deben enviarse las muestras de los casos sospechosos. Por lo tanto, se ha generado una base de datos con todos los casos ocurridos en el país durante este año.

Mi buen amigo, el Dr. Sergio Iván Valdés del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, tuvo la oportunidad junto con sus estudiantes, de hacer el análisis de esta base y el resultado fue publicado la semana pasada en la revista Lancet Heatlh Americas (https://doi.org/10.1016/j.lana.2022.100392).

El reporte incluye los casos atendidos de mayo 24 a septiembre 5 de 2022. En este período se vieron 1,146 pacientes con datos clínicos sugerentes de viruela símica, de los cuales, el diagnóstico fue confirmado en 565 provenientes de 26 estados de la República. 549 (97.2%) fueron hombres. La edad promedio de 34

años. El 57% eran hombres que tienen sexo con hombres (HSH), aunque 230 de los miembros de la cohorte no identificaron su preferencia sexual, por lo que de los 335 que lo hicieron, el 97.6% lo hicieron como HSH. El 54.5% (299) eran pacientes que viven con VIH. Todos los pacientes, menos uno, tuvieron lesiones en la piel y el área más frecuentemente afectada fue la región anogenital. El 79% reportó fiebre, 48% dolor muscular, 42% dolor articular, crecimientos ganglionares en 41%, cefalea en 40% y dolor de garganta en 26%. Solo seis pacientes requirieron hospitalización y uno desafortunadamente murió, por razones no relacionadas con la viruela.

Los datos clínicos fueron similares entre los pacientes que viven con VIH y los que no. En muchos de los enfermos se podría atribuir el contagio a través de contacto sexual, sin embargo, este antecedente no existe en todos, por lo que la enfermedad no debe considerarse estrictamente como una infección por transmisión sexual. Se puede transmitir por contacto directo no sexual e inclusive por fómites, como sucede con otras viruelas. La diferencia probablemente con la varicela es que no parece ser tan contagiosa, ya que se requiere de con-

Durante mayo 24 a septiembre 5 de 2022, se vieron 1,146 pacientes con datos clínicos sugerentes de viruela símica, de los cuales, el diagnóstico fue confirmado en 565 provenientes de 26 estados de la República. 549 (97.2%)

tacto estrecho con el enfermo.

Si bien la viruela símica no es una enfermedad grave y su tasa de transmisión es baja, en 2017 dejó de ser una zoonosis y se convirtió en una nueva epidemia de transmisión entre humanos, lo que nos recuerda que ahí están los virus al acecho y con esta experiencia y, por supuesto, la de COVID, debemos de desarrollar estrategias para tener mejores respuestas cuando venga la siguiente epidemia .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Nacional CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 11

La actividad industrial crece 4.3% a tasa anual en septiembre: INEGI

Brasil a la vanguardia en Telecomunicaciones

La política en telecomunicaciones, que privilegia el cobro de prestaciones para la banda 5G está generando concentración de unos pocos jugadores, prácticamente dos –América Móvil y AT&T- y un tercero Altán, que intenta de la mano del gobierno tener un papel relevante. Su ejemplo le siguieron países con Colombia con los mismos pésimos resultados para la competencia; sin embargo, a nivel de América Brasil parece que le dio al punto y tendrá un sector de telecomunicaciones bien conectado, cobertura nacional y mucha competencia, con el nacimiento de 11 nuevas empresas.

En dicho mes de este año tuvo un retroceso de 0.2%, respecto a agosto, segunda baja seguida

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

En un análisis Jorge Bravo, analista del sector comenta que la subasta 5G de Brasil tuvo cuatro características principales que la convierten en un modelo a seguir y que pueden ser imitadas por cualquier país de la región que realmente quiera impulsar su sector de telecomunicaciones:

Impulsa AT&T la innovación en tecnología

1) Licitó un amplio paquete de frecuencias para 5G, ello para habilitar la híper conectividad; 2) lo más importante fue que no tuvo un enfoque recaudatorio en la licitación de espectro; 3) contenía un conjunto de compromisos de inversión, cobertura y de instalación de infraestructura para desplegar rápidamente la red 5G en el país y 4) resultaron ganadoras 11 empresas, de las cuales cinco fueron nuevos actores en el mercado de servicios móviles.

“La mayor parte del pago en efectivo por las frecuencias se canjeó por compromisos para conectar ciudades, pueblos, escuelas y carreteras en Brasil. El valor económico de la subasta fue de 50.2 mil millones de reales (9.15 mil millones de dólares), de los cuales 15.76% fueron ofertas directas de las empresas, y el 84.23% restante debe invertirse en compromisos de cobertura hasta 2029”, comenta Jorge Bravo.

EMPRENDER

AT&T México, que lleva Mónica Aspe pone en marcha el Fondo AT&T 5G en alianza con Endeavor, organización no gubernamental que lidera el movimiento de emprendimiento de alto impacto a nivel global, promoviendo la transformación económica, social y cultural. “Toda tecnología debe tener un propósito del cual se desprendan beneficios para toda la sociedad. El Fondo AT&T 5G es un ejemplo más de nuestro compromiso con impulsar un ecosistema de innovación 5G que ofrezca ventajas para todas las personas”, comenta Sergio Almallo, Chief Digital Marketing Officer y Experto en Transformación Digital de Negocios en AT&T México. “Nos enorgullece seguir cambiando el juego de las telecomunicaciones en el país a través de la innovación y la conectividad”.

REELECCION

La Asociación Mexicana de Gas Natural durante su Asamblea General ratificó como Presidente y Vicepresidenta a José García Sanleandro y a Vania Laban Katalinic, respectivamente, para el ejercicio 2023.

CANDIDATOS

Los países miembros han propuesto cinco candidatos para el cargo de presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. El período de nominación cerró el viernes11 de noviembre de 2022. Los candidatos son Cecilia Todesca Bocco fue nominada por Argentina, Gerard Johnson por Trinidad y Tobago, Gerardo Esquivel Hernández por México, Ilan Goldfajn por Brasil, -el favorito de Estados Unidos-, Nicolás Eyzaguirre Guzmán fue por Chile.

La actividad industrial en México registró una caída de 0.2 por ciento durante septiembre respecto al mes inmediato anterior, sumando así su segunda disminución consecutiva, luego de haber registrado cinco meses seguidos de crecimiento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) el cual a tasa anual reflejó un crecimiento de 4.3 por ciento, siendo la mayor tasa de crecimiento anual desde julio del año pasado.

En su comparación mensual, la minería disminuyó 1.21 por ciento, los servicios básicos bajaron 0.61 por ciento y en las industrias manufactureras el retroceso fue de 0.27 por ciento.

En el caso de la minería, si bien se observó una contracción de 0.96 por ciento en las actividades de extracción de hidrocarburos, la caída fuerte se dio en los servicios relacionados con el sector minero, con un retroceso de 3.37 por ciento.

Por su parte, las industrias manufactureras más afectadas en septiembre fueron la fabricación de equipo de transporte, con una reducción de 2.90 por ciento, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón cayó 2.62 por ciento, la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles también retrocedieron 2.26 por ciento y la industria del plástico y del hule, con una caída de 2.04 por ciento, señaló un análisis de Banco Base.

Por otra parte, la industria química, tras caer 1.62 por ciento en septiembre, registró su sexto mes consecutivo de contracciones, siendo la primera ocasión en la que esto suce-

de desde que comenzó la serie en enero de 1993. Asimismo, la industria de la madera acumuló cuatro meses de contracciones mensuales tras caer 1.45 por ciento en septiembre.

En contraste, se observa-

La caída más fuerte se dio en los servicios relacionados con el sector minero, con un retroceso de 3.37 por ciento.

ron crecimientos mensuales en la fabricación de maquinaria y equipo con 3.98 por ciento, la fabricación de equipo de computación, con 2.97 por ciento, y la industria de las bebidas y del tabaco 1.29 por ciento .

Factorial organiza el mayor evento online de Recursos Humanos en España y Latinoamérica

Consciente de la evolución y transformación que atraviesa el mercado laboral en España y Latinoamérica, Factorial organiza los próximos 15, 16 y 17 de noviembre People Facts 2022, el mayor evento online en gestión del talento y capital humano que tiene el objetivo de explorar tendencias, intercambiar conocimientos y experiencias que aporten agilidad, productividad e impacto en el bienestar de las personas. Y es que en este sentido, tan sólo México, es el país con mayor nivel de estrés laboral en el mundo, 60 por ciento de las personas que trabajan lo padecen, de acuerdo con la Asociación de Internet MX y OCCMundial.

Pero también, los panelistas hablarán de los desafíos del futuro del trabajo, como el uso del blockchain y el metaverso para la gestión de Recursos Humanos.

Es así como Factorial renueva así el People Tech Summit, el evento digital de RRHH que celebró en 2021 con más de 5,000 asistentes en España y América Latina, enfocado en la gestión de talento tecnológico. Sin embargo, en esta edición, la empresa pondrá en la mesa de discusión la mayoría de aspectos que contempla el journey (trayectoria o desempeño) de un empleado a lo largo de su paso por una empresa: atracción, fidelización y crecimiento profesional.

Negocios CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 12
Cinco candidatos buscan presidir el BID

La inflación evapora avance de salarios contractuales; caen 3.68% real en octubre

Datos de INEGI señalan que en el periodo de referencia la inflación fue de 8.41% a tasa anual

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Los salarios contractuales se contrajeron en octubre 3.68% en términos reales, por lo que el avance del poder adquisitivo de los trabajadores observado en septiembre se desvaneció, pese a que el nivel inflacionario comenzó a ser menor en el periodo de referencia, según estadísticas oficiales.

El dato correspondiente al décimo mes se colocó como el más bajo desde abril del año pasado, cuando el comportamiento de las revisiones salariales comenzó a ubicarse en terreno negativo.

En octubre el promedio nominal pactado en las negociaciones de la jurisdicción federal fue de 4.4%, pero al descontar el efecto de la inflación se tradujo en un retroceso de 3.68%, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En días recientes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el periodo de referencia la inflación fue de 8.41% a tasa anual, monto que aún se ubica fuera del objetivo del Banco de México (BdeM), el cual es 3% con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

En términos nominales, el promedio de los salarios contractuales fue el menor en los últimos 12 meses, pero también lo que va del año. El promedio real es el más bajo en los últimos 19 meses, pues en marzo de 2021 culminó el periodo más extenso en el que el poder adquisitivo de los trabajadores observó mejoras.

El dato de octubre de este año también superó al promedio real que se observó en igual mes de 2017, el cual fue de 2.40%. Aunque en septiembre el promedio real de los salarios contractuales se ubicó en terreno negativo al ser de 0.15%, se observó una mejoría respecto a agosto, cuando fue de -3.38%. En los últimos 19 meses los salarios contractuales sólo han sido positivos en marzo, mayo y julio de este año, cuando registraron incrementaron 0.97%, 0.55% y 1.19%, respectivamente.

Negocios 13 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022

Detienen a dos por muerte de Abner en el Colegio Williams

La Fiscalía pudo obtener datos de prueba sólidos y contundentes contra ambas personas para establecer su posible participación en el delito de homicidio con dolo eventual

Tragedia

La maestra de natación y el salvavidas del colegio Williams, donde hace unos días murió el pequeño Abner, fueron detenidos y enviados al reclusorio, acusados de homicidio con dolo eventual. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, al ejercer su labor ambos fallaron, lo que provocó la muerte del pequeño.

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía informó que detectives de la Policía de Investigación realizaron trabajos de campo y gabinete, tales como recopilación de entrevistas con posibles testigos de hechos o identidad, así como la revisión de cámaras de videovigilancia.

De forma paralela, personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en fotografía, criminalística, química y seguridad industrial acudieron al plantel educativo a fin de realizar las diligencias necesarias.

Como resultado, el Ministerio Público solicitó y obtuvo dos órdenes de aprehensión en contra de Ana María “N” y Alberto Alfonso “N”, maestra de natación y guardavidas de la alberca, mismas que fueron cumplimentadas por detectives de la Policía de Investigación.

Ana María “N” fue trasladada al Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y Alberto Alfonso “N” al Reclusorio Pre-

La Fiscalía obtuvo videos del 7 de noviembre, y pudo conocer que a las 08:55 con 42 segundos se observa al grupo de niños, cuando inician con un precalentamiento. Segundos después, Abner ya se encuentra al interior de la alberca y empieza a nadar.

“A las 08:56 con 27 segundos, el niño ya se encuentra en el otro extremo de la alberca, y casi tres minutos después, 08:59 con 37 segundos, ya está de regreso nadando al punto inicial. Es importante mencionar que a las 09:00 con 11 segundos, se observa que la maestra instructora le pide que diera otra vuelta a la alberca, no permitiéndole que salga de la misma”, explicó Lara. Cinco minutos después, a las 09:05 con 08 segundos, el menor deja en algún punto el flotador cilíndrico. A las 09:07 con 50 segundos, se aprecia que el guardavidas desciende de la silla elevada para socorrista y camina hacia el área de vestidores, por lo que sale del área de graba-

ción de la cámara de videovigilancia, abandonando su área de trabajo.

A las 09:14 con 33 segundos, se observa que la instructora arroja una tabla amarrilla y le indica al niño, que es el primero en la fila, que vaya nadando. Instantes después, a las 09:15 con 08 segundos, se observa movimiento no sincronizado, sin una secuencia adecuada del menor y se aprecia que trata de sostenerse en los separadores de división de la alberca.

En ese momento, también se observa que la atención de la maestra de natación estaba puesta en arrojar más tablas al carril para los niños previamente formados que realizaban clavados y no en supervisar al menor que ya se encontraba en el agua.

A las 09:15 con 16 segundos, el niño ya se encontraba aparentemente inconsciente, cerca de los separadores de la alberca y es a las 09:16 con 50 segundos, que Ana María “N” se percata de que el niño estaba inconsciente, se mete al agua, lo carga y lo lleva al extremo de la alberca, donde a las 09:17 con

13 segundos lo recibe el coordinador de natación, quien lo coloca en el piso.

Casi 10 minutos después de que abandonó su posición, a las 09:17 con 45 segundos, aparece nuevamente a cuadro el guardavidas, se aprecia que camina tranquilamente a donde era auxiliado el menor y únicamente observa.

A las 09:18 con 09 segundos, un hombre le da al guardavidas lo que al parecer es un teléfono, por lo que se dirige a la puerta de salida de la alberca.

A las 09:19 con 20 segundos, se aproxima una mujer con un botiquín en mano quien hoy sabemos es la doctora del campus y realiza la reanimación del menor.

A las 09:26 con 19 segundos se le coloca al niño oxígeno y a las 09:37 horas recibe el reporte de emergencia la unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, a efecto de que acuda al lugar del hecho.

A las 10:01 con 51 segundos arriban elementos del ERUM, quienes realizan maniobras de resucitación cardiopulmonar conocidas como RCP.

Cuatro minutos después, a las 10:05 con 25 segundos proceden los elementos del ERUM a trasladarlo al exterior de las instalaciones de la alberca en una camilla, conectado a un tanque de oxígeno, saliendo de las instalaciones del colegio a bordo de la ambulancia a las 10:07 con 49 segundos, en compañía de la médico de la escuela.

A las 10:12 con 21 segundos arriba la ambulancia al Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras, donde a las 10:31 horas se confirma el fallecimiento del niño, se le hace del conocimiento a la directora técnica del colegio y posteriormente se realiza la notificación del caso médico legal, a la agencia del Ministerio Público en Magdalena Contreras.

“Luego del análisis de dichas imágenes, así como diversas entrevistas, dictámenes periciales, además de trabajos de gabinete y campo, esta Fiscalía pudo obtener datos de prueba sólidos y contundentes contra ambas personas para establecer su posible participación en el delito de homicidio con dolo eventual”, comentó Ulises Lara.

Asimismo, dijo que las investigaciones continúan para determinar la posible participación de más personas en los hechos.

Añadió que desde que se tuvo conocimiento del caso, de acuerdo con los protocolos de actuación, el Ministerio Público dio intervención al Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento para que una célula multidisciplinaria brindara atención integral a familiares de la víctima.

Martha es una mujer de 57 años, diagnosticada con cáncer de mama y despedida por la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez, sin importar que al ser contratada, sus superiores tenían conocimiento sobre su estado de salud, incluso, fue apoyada con un horario de acuerdo con sus necesidades, y hoy la corren por “ineficiente” y porque falta para asistir

a sus tratamientos. Eso no es todo, le pidieron amablemente “firmar su renuncia”.

Por su edad y enfermedad, Martha teme no encontrar trabajo luego de las artimañas que le jugó la gente encargada del Programa de Becas Benito Juárez. Y a pesar de las súplicas y peticiones que hizo la señora para poder conservar su trabajo, fue ignorada y sólo re-

cibió bofetadas con guante blanco; “enferma para qué te quiero aquí”, “no le podemos dar tantas facilidades para su atención medica”, “no sirve para esto”, “haga lo que tenga que hacer, demándeme si quiere”, “le vamos a hacer el favor de dar un mes para que consiga trabajo”, fueron parte de las respuestas que obtuvo la señora al pedir que no la corrieran.

Así lo relató a Crónica al saber que, “ya no tiene nada que perder”, pues lo único seguro que tenía era su trabajo con remuneración de 8 mil pesos y confiaba en que sería permanente.

Luego de ser diagnosticada con cáncer de mama, Martha llegó a la CDMX con el objetivo de atenderse en el FUCAM; y como ha trabajado en programas del Gobierno federal más de una década, envió una carta a presidencia para solicitar ayuda y reubicarse laboralmente.

Fue Leticia Ánimas, en ese entonces coordinadora del pro-

grama de becas, quien la contactó para ofrecerle un puesto conforme a sus necesidades, horario accesible e incluso prometió un mejor sueldo en el futuro. El tormento de Martha inició cuando quedó como titular de la Coordinación de Becas Abraham Vázquez Piceno, luego de que Leticia Ánimas muriera por Covid-19 en enero del 2021.

Ahora, la señora no sabe qué hacer, y teme por su salud pues dependía de su trabajo para poder pagar sus gastos y tratamiento.

(Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022
ventivo Varonil Sur, donde quedaron a disposición del juez. Ana María “N” fue trasladada al Centro de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y Alberto Alfonso “N” al Reclusorio Preventivo Varonil Sur,
4T despide a trabajadora de 57 años que tiene cáncer; “enferma para qué te quiero”

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Venustiano Carranza reinauguró la Plaza Cívica Emilio Carranza, ubicada en la colonia Moctezuma 1ª Sección, que cuenta con tirolesa, puente colgante, paseo canino, fuente danzarina multicolor, nuevas luminarias, entre otros beneficios.

“Invertimos 17.7 millones de pesos en este espacio público que tiene más de 50 años de funcionamiento, que se encontraba abandonado y sin mantenimiento, pero gracias a los trabajos que realizamos en sus más de 4,800 metros cuadrados, ahora cuenta con reja tubular para protección de los vecinos, modernos juegos infantiles y rehabilitamos su tradicional quiosco”, expresó la alcaldesa Venustiano Carranza ante 3 mil vecinos.

Acompañada por el Diputado federal Julio César Moreno Rivera y el Subsecretario de Asuntos Metropolitanos, Israel Moreno Rivera, la edil recorrió las áreas verdes que contienen monumentales figuras artísticas arbóreas.

También recorrieron la nueva cancha de fútbol con pasto sintético y las bancas con sombrillas. Al convivir con las niñas y niños, Parra Álvarez recalcó que este renovado espacio público tiene nueva iluminación y tendrá módulo de vigilancia con policía las 24 horas.

“Hoy abrimos está plaza pública para los más de 10 mil vecinos de la colonia Moctezuma 1ª Sección y así como de otras colonias como Moctezuma 2ª Sección, Jardín Balbuena, 10 de Mayo, Ampliación 7 de Julio, Progresista, Del Parque, 7 de Julio, entre otras.

“Además, cuenta con una velaria donde las personas podrán realizar actividades recreativas y culturales, como danzón y zumba; en sus modernos juegos infantiles con pasto sintético, los niños se divertirán sin límites y con toda seguridad, también los pequeños y jóvenes vivirán grandes emociones extremas con su tirolesa de 50 metros de largo y puente colgante de 25 metros, y podrán refrescarse con su fuente danzarina multicolores, entre otros beneficios”.

Reinauguran plaza cívica en Venustiano Carranza

Metrópoli 15 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022
Invirtieron 17.7 mdp en este espacio que tiene 50 años de antigüedad
Ahora cuenta con modernos juegos infantiles.

Mujeres, jóvenes y latinos fueron claves en la victoria demócrata en el Senado

Sectores que se sienten agredidos por políticas ultraconservadoras de los republicanos, como el intento de criminalizar a las mujeres que abortan o impedir un mayor control de armas, han despertado en las elecciones de medio mandato del martes y amenazan con arruinar el regreso de Trump a la carrera por la Casa Blanca

están viendo directamente afectados.

La victoria de la candidata demócrata al Senado por Nevada, Catherine Cortez, so bre el republicano apoyado en campaña por Donald Trump, Adam Laxalt, no só lo supone un hito por ser la primera mujer hispana que se convierte en Senadora de EU, sino que confirma que el extremismo republicano empieza a ser castigado con fuerza en las urnas por los sectores que se

Las elecciones del pasado martes fue ron las primeras a nivel nacional tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y las primeras tras el fallo en ju nio de la Corte Suprema, cuando, gracias a la mayoría conservadora de jueces — tres de ellos elegidos bajo el mandato de Trump— se anuló el derecho al aborto después de casi 50 años.

El histórico fallo fue considerado una agresión directa por millones de mujeres estadounidenses que, de repente, pasan a ser sujetos criminales si deciden abor tar en la mayoría de estados controlados por los republicanos, cuando hasta ahora la Constitución las protegía, al igual que

a los médicos.

La rabia e impotencia de las muje res, en su mayoría jóvenes, que salieron a protestar a la calle contra la decisión tomada por cuatro hombre y una mujer con toga de ideología ultraconservadora, provocó un despertar del adormilado vo to progresista —lo que los conservado res tachan despectivamente de “woke ness”— que los estrategas republicanos no vieron llegar.

Este “despertar”, que llevó a miles de estadounidenses a votar cuando antes no lo hacían, ha resultado ser decisivo para decantar la balanza a favor de los demó cratas en los llamados “swing states” o es tados bisagra, donde republicanos y demó

cratas llegaban a las urnas empatados en las encuestas.

En las elecciones de 2022 para renovar un tercio del Senado, cinco estados eran considerados pendulares: Arizona, Geor gia, Nevada, Pensilvania y Wisconsin.

En el caso de Wisconsin, el senador re publicano, Ron Johnson, logró conservar por apenas un punto de diferencia el esca ño que le disputó el demócrata afroameri cano Mandela Barnes. Pero ahí acabaron las buenas noticias para los republicanos.

JAQUE EN PENSILVANIA

El golpe más duro para las aspiraciones de los republicanos de arrebatar el Senado a los demócratas —de vital importancia porque es la que cámara del Congreso que ratifica los jueces propuestos por el presi dente— fue la batalla de Pensilvania, que perdió el candidato que apoyaba Trump, el televisivo doctor Oz y ganó el demócrata John Fetterman, pese a sufrir un ictus en plena campaña.

Fue entrada la madrugada del miér coles, cuando se conoció la agónica vic toria de Fetterman, cuando se compro bó que la temida “ola roja” (el color del Partido Republicano) que pronosticaba

Mundo CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 16 EFE
La candidata demócrata Catherine Cortez, tras conocer su victoria en el escaño vacante para el Senado en Nevada .

Trump no iba a ocurrir.

De inmediato los expertos em pezaron a escudriñar qué había pasado en Pensilvania y que po dría pasar en los otros estados bisagra, y fue entonces cuando cayó la bomba para los republi canos: las encuestas a pie de ur na revelaron que un abrumador 77% de las mujeres del estado (muchas de ellas independientes y abstencionistas, pero también republicanas moderadas) votó por Fetterman.

Paradójicamente, fue otra mujer, la exprimera dama Mela nia, quien, al parecer, aconsejó a Trump que apoyara al televisivo doctor Oz, en la creencia de que su popularidad le ayudaría a ga nar sin problemas. Según versio nes de la prensa, el expresidente se enfureció con su esposa, no sin antes anunciar cínicamen te que todas las victorias de sus candidatos son mérito suyo, pe ro no las derrotas.

Nada más conocerse la victo ria demócrata en Pensilvania, los ojos de toda la nación se dirigie ron hacia los tres estados que se guían sin declarar ganador por lo apretado del escrutinio: Georgia, Arizona y Nevada.

Los demócratas necesitaban ganar en dos para conservar la mayoría (50 más el voto de cali dad de la vicepresidenta Kamala Harris, quien es por su cargo la líder de la cámara alta). Por su parte, necesitaban ganar en los tres para sumar 51 escaños, y te nían la esperanza de lograrlo gra cias a la anunciada “ola Roja” y al malestar de las minorías negra e hispana con el gobierno de Bi den, más golpeadas por la infla ción que la blanca.

Pero se equivocaron quienes creyeron que atacar al gobier no por el coste de la vida y la economía renqueante iba a ser suficiente para inundar el Con greso de legisladores republica nos. Se equivocaron o no leye ron encuestas, como la de Fox News (canal nada sospechoso de ser liberal) que en su encuesta a pie de urna alertó, pese a de fender lo contrario, que el 56% de los estadounidenses está más preocupado por la pérdidas de derechos civiles, como el abor to, que por la inflación.

JAQUE MATE EN ARIZONA Y NEVADA

En el caso de Georgia, con una importante comunidad negra, pero tradicionalmente conser vador, el escaño del Senado se resolverá en una votación el 6 de diciembre en segunda vuel ta (casualmente el único estado que permite esta opción), debi do al empate entre los dos con trincantes.

Por tanto, la carrera seguía sólo en dos estados, Arizona y

Nevada, poco poblados, pero en rápido crecimiento demográfi co y con una particularidad que ambos comparten: los jóvenes latinos representan aproxima damente el 40% de los nuevos votantes, según datos de Allian ce for Youth Action.

De hecho, el candidato demó crata Mark Kelly se impuso en la vacante del Senado por Ari zona al republicano Blake Mas ter gracias a ese 76% de votan tes jóvenes que lo hicieron por el exastronauta y esposo de la ex congresista Gabrielle Giffords, quien en 2011 fue herida grave

mente en un tiroteo en el que murieron seis personas, cometi do por un fanático republicano, Jared Lee Loughner.

No es casualidad el apoyo abrumador de los jóvenes de Arizona al candidato que vivió la experiencia traumática de un tiroteo en EU y que castigaran al republicano, partidario de las armas: el 71 por ciento de los jó venes estadounidenses y el 75% de las mujeres apoyan un mayor control de armas y confiesan su terror ante la epidemia de tiro teos que vive el país.

Con la victoria demócrata en

Arizona, la batalla por el Senado se igualó —49-49—, por lo que Nevada era el estado que iba a decidir si el control de la cámara alta seguía en manos de los de mócratas o el país tendría que esperar al resultado en Georgia, dentro de tres semanas.

No hizo falta esperar. El sá bado por la noche, tras un agó nico recuento que duró cuatro días, la candidata demócrata se impuso en Nevada y el par tido de Biden sumó los 50 esca ños que necesitaba para retener el control del Senado y permi tir que el presidente gobierne,

al menos con el apoyo de una de las dos cámaras del Congre so los dos años que restan para finalizar su mandato.

La victoria de Catherine Cor tez, la primera mujer senadora y latina de la historia de Neva da, por apenas seis mil votos de diferencia, no habría sido posi ble sin el apoyo del 64% del vo to joven, mayoritariamente la tino, como ella misma confesó, y que ha sido clave para evitar que el extremismo se instale en el Congreso de EU y regrese de nuevo a la Casa Blanca, de la mano de Trump.

Mundo CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 17

Atentado en la calle más comercial de Estambul deja seis muertos y 81 heridos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, promete esclarecer este “ataque traidor” y “atrapar a los culpables”

Un atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos 6 muertos y 81 heridos, dos de ellos en estado grave, en la céntrica calle Istiklal en Es tambul, según confirmó el go bierno turco.

“Por ahora tenemos un to tal de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lu gar de los hechos. Hay 81 he ridos, de los que dos están en estado grave”, dijo en rueda de prensa el vicepresidente turco, Fuat Oktay.

MUJER SOSPECHOSA

“Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo detonar una bomba”, agregó.

El ministro de Justicia, Be kir Bozdag, avanzó unas horas más tarde, en declaraciones en

el canal A Haber, una hipótesis según la que una mujer había colocado una bolsa con un ex plosivo en medio de la peato nal, antes de alejarse.

“Hubo una mujer que esta ba sentada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, luego se levanta y uno o dos minutos después ocurre la explosión”, dijo el ministro, matizando que aún se desconoce la identidad de la mujer.

“Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia”, agregó.

Bozdag señaló que se eva lúa la implicación de varias or ganizaciones terroristas, pero que de momento no se puede atribuir a ninguna, y que se sa brá más cuando se haya inves tigado el explosivo utilizado y la identidad de la mencionada mujer.

“SE CASTIGARÁ

A LOS AGRESORES”

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdo gan, ya había dicho que el in cidente era con gran probabili dad un atentado terrorista.

“Hay personas que han

muerto en un atentado con bomba a las 16:20 horas en Is tiklal (la calle peatonal más co mercial del lado europeo de Es tambul). Ofrezco mis condolen cias a los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los orga nizadores de este ataque terro rista”, dijo el islamista conser vador en una comparecencia en la televisión pública TRT.

“El pueblo puede estar se guro de que se castigará a los agresores. Cuatro personas mu rieron en el lugar de los hechos y dos en el hospital”, agregó el mandatario.

Erdogan hablaba momen tos antes de emprender viaje a Indonesia, donde arrancará el martes la cumbre de jefes de Estado del G20.

“Si decimos que es definiti vamente un acto terrorista, po demos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el goberna dor (de Estambul, Ali Yerlika ya), tiene aspecto de ser terro rismo. Se cree que hay una mu jer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investigación”, matizó.

EN LOS MEDIOS La autoridad de radiotelevisión

turca decretó poco después del ataque una “prohibición tempo ral” de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar informa ción sobre posibles sospechosos, exceptuando declaraciones de autoridades, para no entorpecer la investigación en curso.

Un partido de futbol que iba a tener lugar entre el Besiktas y el Antalyaspor, en el estadio titular del primero, situado a solo 700 metros de Taksim, ha sido apla zado a otra fecha, informa la Fe deración del Fútbol Turca (TFF) en su web.

Sin embargo, tanto las líneas de tranvía como las de metro en la zona de Taksim y los ba rrios adyacentes funcionaron con normalidad poco después del ataque, informaron residen tes de la zona.

CALLE FAVORITA DEL TERRORISMO

En marzo de 2016, un militante de Estado Islámico se hizo explo tar en la misma avenida, matan do a cuatro turistas e hiriendo a 36. También en esta zona se re gistraron la mayoría de la serie de ataques con camiones explo sivos perpetrados por Al Qaeda los días 15 y 20 de noviembre de 2003, que dejaron 55 muertos y más de 700 heridos.

Zelenski denuncia “atrocidades” rusas en Jersón

El presidente de Ucrania, Vo lodímir Zelenski, denunció este domingo que el ejército ruso causó “atrocidades” en Jersón y afirmó que ya se han documentado “más de 400 crímenes de guerra rusos”.

Tras la salida del ejérci to ruso de Jersón el pasa do viernes, se va a garanti zar y restablecer la ley y el orden en 226 asentamientos en la región, “esto es más de 100,000 residentes locales a partir de este momento”, dijo el presidente ucraniano en su habitual discurso nocturno.

Las autoridades están re cuperando la comunicación, Internet y la televisión, y ha cen “todo lo posible para res tablecer las capacidades téc nicas normales para el sumi nistro de electricidad y agua lo antes posible”, agregó.

PELIGROSO DESMINADO

Sin embargo, advirtió de que la región de Jersón “sigue sien do muy peligrosa. En primer lugar, hay minas. Desafortu nadamente, uno de nuestros zapadores murió y otros cua tro resultaron heridos mien tras limpiaban minas”.

Por otra parte, dijo que los combates en la región de Do netsk son tan intensos como en días anteriores. “El nivel de los ataques rusos no está disminuyendo”, afirmó.

El territorio de cinco re giones de Ucrania fue alcan zado por ataques con misiles, aire y artillería de los ocu pantes rusos, y citó Sumy, Jarkiv, Zaporiyia, Lugansk y Donetsk.

“Hacemos todo lo posible para que el enemigo sienta nuestra represalia. Al máxi mo”, advirtió.

Mencionó que en toda la línea del frente, han des truido las cadenas de sumi nistro rusas, sus depósitos de municiones y los cuarte les generales.

Mundo CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 18
CENSURA Víctimas del atentado yacen en el suelo de la calle Istiklal de Estambul, donde se produjo la explosión.
EFE EFE
Volodimir Zelenski.
Mundo CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 19

Campesinos de Oaxaca obtienen 74 mdp en venta de bonos de carbono

La venta de bonos de carbono equivale a 285 kilómetros cuadrados. Los datos de este año fueron dados a conocer durante la Décima Asamblea Anual de la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca

Protección de árboles y de la biodiversidad

La Guelaguetza no sólo es un baile o un grupo de bailes o una fiesta; es una forma de ser; es la cualidad de cooperar con el prójimo. Así lo entienden indígenas y campesinos de 12 comunidades de Oaxaca que, al cierre del año 2022, ya destinan una superficie acumulada de 28 mil 500 hectáreas de sus bosques para la captura de dióxido de carbono presente en la atmósfera. Con esta decisión y con los duros trabajos que les exige reforestar, prevenir y combatir incendios y plagas, ellos ayudan a mitigar una de las más graves amenazas para el planeta: el llamado efecto invernadero, que es una de las principales causas del cambio climático.

Los logros más recientes de estas comunidades fueron presentados los pasados días 27 y 28 de octubre cuando celebraron con bailes, música, alimentos y bebidas de Guelaguetza, el décimo aniversario de su organización, llamada Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), así como su segunda venta internacional de bonos de carbono.

Fue un encuentro de trabajo, una capacitación técnica, una recepción a los compradores nacionales e internaciona-

Uno de los esfuerzos paralelos de las 12 comunidades integrantes de ICICO es identificar y proteger a la flora y fauna silvestre que está en los territorios que son de su propiedad. Para ello han acordado apoyar estudios científicos que les ayuden a identificar en qué partes de sus bosques están concentradas la mayor parte de animales y vegetales. Con esos datos científicos, ellos buscan construir un corredor biológico muy claro, que esté resguardado y administrado por los propios indígenas y campesinos, que ya luchan contra incendios y plagas.

les, pero también una fiesta e intercambio en la comunidad mixteca de Santa María Peñoles, que es una de las doce comunidades fundadoras de ICICO. En ese lugar, donde el 70 por ciento del territorio es un ecosistema altamente húmedo de bosques de pino y árboles del género Alnus o “palo de águila”, se recordó que la idea de cuidar sus bosques para vender bonos de carbono nació desde el año 2000, pero fueron necesa-

rias cientos de asambleas comunitarias para que empezaran a vender sus primeros bonos en 2008 y fue hasta 2012 cuando se constituyeron como sociedad que vende directamente el resultado de su trabajo. En 2020 salieron a ofrecer el resultado de su trabajo a los mercados internacionales y ya han logrado su segunda venta, más allá de las fronteras mexicanas.

Hoy, el trabajo de conservación de bosques y captura de carbono, que realiza ICICO, es certificado y auditado científicamente, con protocolos tan estrictos que les ha permitido vender bonos de carbono a empresas dentro y fuera de México, aportando este año un ingreso de 74 millones de pesos que se invierte en atender necesidades y disminuir rezagos en las comunidades, mediante esquemas de decisión participativa.

El aprendizaje les ha costado errores y fracasos, pero el tejido social que les respalda es tan fuerte, con la participación de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, que ha sido objeto de estudio de investigadores como Elizabeth Shapiro Garza, profesora de Ciencia, Políticas y Práctica Ambientales de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

DAR Y RECIBIR

La Guelaguetza tiene bailes indígenas de las ocho regiones de Oaxaca y para las personas de Oaxaca significa compartir y también significa disfrutar juntos la naturaleza y la vida. Por eso en

la asamblea de trabajo de ICICO se presentaron informes técnicos, pero también se entregaron regalos de artesanía de barro, palma, madera y vidrio, además de alimentos elaborados en las 12 comunidades de cinco etnias: zapotecos, chinantecos, mixtecos, mixes y chatines.

Ellos son pobladores de las comunidades de San Bartolomé Loxicha, Santa María Tlahuitoltepec, San Juan Metaltepec, San Miguel Maninaltepec, San Juan Yagila, Santiago Teotlaxco, Santa María Zoogochi, Santiago Xiacuí, La Trinidad Ixtlán, Capulálpam de Méndez, Santa María Peñoles y San Juan Lachao.

¿Para qué se usa el dinero y cómo se evita malgastarlo? Las comunidades usan sus formas tradicionales de planeación y evaluación en asambleas.

“Todo está socializado, todo es transparente y se maneja a nivel de la comunidad, a través de los espacios de las asambleas comunitarias”, como explicó a los lectores de Crónica, Rosendo Pérez, quien es miembro de ICICO y enla-

Antimio Cruz en Santa María Peñoles antimioadrian@gmail.com Desarrollo sustantable Riqueza
Academia CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 20

ce internacional del proyecto.

“Una vez que el dinero es pagado a cada una de las comunidades, la organización ICICO va con cada una de ellas y genera un esquema de planeación participativa para que el recurso que llega no sea mal enfocado y se utilice para superar carencias de tipo social, ambiental o económico que pudiera tener la comunidad. Todo se hace con un diagnóstico que construye cada comunidad, para atender los problemas que ya tienen identificados”, añade Rosendo “Charly” Pérez.

Con estos mecanismos, que existían desde muchos años antes de que abordaran el tema de los bonos de carbono han acordado atender problemas que les preocupan a todos, como el asegurar el abasto futuro de agua limpia, que puede escasear de manera peligrosa en tiempo de sequía. El trabajo para garantizar el agua es una de las principales preocupaciones que se expresan en las asambleas locales y uno de los beneficios directos

que ellos identifican del cuidado de la cubierta vegetal.

COMPRADORES Y MEJORAS

La superficie de bosques que ya dedican a la venta de bonos de carbono equivale a 285 kilómetros cuadrados, comparable con la quinta parte del territorio de la Ciudad de México y apenas más chica que la superficie territorial de Guadalajara y la de Monterrey.

El informe de los beneficios generados por el proyecto fue dado a conocer en plaza comunitaria de Santa María Peñoles, donde estuvieron presentes más de 300 personas representantes de las cinco etnias indígenas participantes, así como empresas de México que compran estos bonos de carbono como el banco BBVA, el Festival Vive Latino, la farmacéutica Chinoin, la armadora de camiones Scania y compradores internacionales de bonos de carbono como la empresa Cool Efect, de California, Estados Unidos. Uno de los datos importan-

tes del encuentro es que, debido a sus procesos certificados, las comunidades de Oaxaca llegan a vender sus bonos de carbono hasta en 14 dólares por tonelada de carbono capturada, mientras que en otras regiones de América Latina sólo se paga entre 3 y 4 dólares por tonelada.

El encuentro de Santa María Peñoles no sólo sirvió para recordar lo pasado y celebrar lo alcanzado; también se presentaron dos iniciativas de trabajo para futuro:

1) Se plantó la iniciativa Gobiernos neutros, para que en cada lugar participante se tomen medidas que reduzcan la huella de carbono de las autoridades locales para ser congruentes con el objetivo de mitigar el cambio climático y para eso usarían parte del dinero que reciben. Así sólo ofrecerían a los compradores sólo los bonos de carbono que capturen más de lo que ellos mismos emiten.

Y 2) Otra iniciativa que se lanzó en el encuentro de Santa María Peñoles fue llamada Estrategia regional de Cambio climático y consiste en unir el esfuerzo de 8 comunidades que comparten un gran macizo forestal en la Sierra norte para que, juntas, incorporen a más comunidades de la región que todavía no están en el programa de bonos de carbono y puedan crear un gigantesco corredor biológico de más de 22 mil hectáreas.

El encuentro, de menos de 48 horas, fue una celebración en la que se habló de trabajo, de problemas y acciones para mejorar, pero también se notó que hay una base o soporte que permite que todas las etnias indígenas y campesinas logren a puntos de entendimiento, a pesar de que provienen de contextos diferentes e incluso hablan seis lenguas diferentes. Lo que los une es la tierra, el contacto directo con la naturaleza y el entendimiento de sus procesos de salud y enfermedad.

Guelaguetza no sólo es un baile o un grupo de bailes o una fiesta; es una forma de ser; es la cualidad de cooperar con el prójimo. Así lo entienden indígenas y campesinos de 12 comunidades de Oaxaca que, al cierre del año 2022, ya destinan una superficie acumulada de 28 mil 500 hectáreas de sus bosques para la captura de dióxido de carbono presente en la atmósfera .

Cerca de 300 personas participaron en las actividades del 27 y 28 de octubre en el distrito de Etla.
Academia CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 21
Todo está socializado, todo es transparente y se maneja a nivel de la comunidad, a través de los espacios de las asambleas comunitarias: Rosendo Pérez

El lenguaje del músico

En el marco del homenaje que El Colegio Nacional dedica al compositor Mario Lavista, el viernes 18 de noviembre, con motivo de su primer aniversario luctuoso, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso a esta institución, pronunciado por el músico el 14 de octubre de 1998.

Agradezco muy cumplidamente al distinguido grupo de científicos, intelectuales y artistas de El Colegio Nacional su invitación a formar parte de esta ilustre casa. Es un honor y un privilegio ser miembro de tan eminente y selecto cuerpo colegiado. Mi gratitud especial a quienes generosamente presentaron mi candidatura para llenar una de las vacantes. En esta que es mi lección inaugural deseo examinar algunos aspectos de orden técnico y estético que han configurado el quehacer musical de nuestro siglo, y han guiado en gran medida mi trabajo como compositor. Uno de los más relevantes y significativos es el que se refiere a la diversidad de voces y de tendencias, a los formidables hallazgos y cambiantes rostros que dibujan la imagen múltiple y plural de la música moderna.

Son el asombro y no pocas veces la perplejidad, los sentimientos, si como tal pueden definirse, que determinan nuestra actitud ante las maneras tan diferentes de hacer y concebir la música de nuestro tiempo. Se trata de una auténtica torre de Babel en la que las lenguas son muchas y en cuyo ámbito conviven los compositores progresistas con los conservadores. Recordemos que el

delicioso cuento musical Pedro y el lobo de Prokofiev, música neoclásica por excelencia, es contemporáneo de Lulu de Alban Berg, obra maestra del arte lírico, cuya estética se identifica con el Expresionismo, uno de los movimientos renovadores del siglo XX; al tiempo que Béla Bartók y Silvestre Revueltas conciben sus extraordinarios y novedosos cuartetos de cuerda, Gershwin y Kurt Weill estrenan comedias musicales en Broadway; mientras Moncayo escribe su “Huapango”, John Cage trabaja en el piano preparado y presenta su famosa

y radical “4’33”” en la que el único elemento que se indica en la partitura es la duración; el mismo año en que Stravinski sorprende al mundo con la “Consagración de la primavera”, otro ruso, Rachmaninov, redacta una música deudora del lenguaje del siglo XIX; en 1949, año en el que muere Richard Strauss poco después de haber escrito sus espléndidas y decimonónicas “Cuatro últimas canciones”, Olivier Messiaen compone “Modo de valores e intensidades”, la primera obra en la que se serializan los llamados parámetros musicales; “Turandot”,

última e inconclusa ópera de Puccini, se estrena al mismo tiempo que Arnold Schoenberg presenta sus primeras obras dodecafónicas, técnica que representa una de las tentativas más importantes para llegar a un nuevo ordenamiento del material sonoro; a principios de los años sesenta, Carlos Chávez introduce en su música el novedoso principio de la norepetición, mientras que en Estados Unidos Terry Riley y Steve Reich escriben obras minimalistas, cuyo principio estructural se basa en la repetición y transformación constante de unos cuantos elementos; en esos años no pocos compositores mexicanos siguen obedeciendo estérilmente la ideología de la escuela nacionalista, al tiempo que Manuel Enríquez lleva a cabo una renovación en el lenguaje a través de procedimientos aleatorios y el empleo de una novedosa grafía musical.

Estos ejemplos ilustran en forma harto evidente las enormes distancias que separan, tanto en el orden técnico como estilístico, a un compositor de otro. Podría señalarse con justa razón que en otras épocas han existido también diferencias notables de estilo entre compositores de un mismo período, tal el caso de Chopin y Berlioz o de Verdi y Brahms. Pero no obstante los rasgos tan personales e inequívocos que encontramos en su música, estos compositores hablaron una sola lengua, un mismo lenguaje: el lenguaje de la tonalidad. Este sistema teórico delimitaba territorios precisos haciendo posible, por ello mismo, que la música y los músicos occidentales hablaran la misma lengua durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Había no sólo una confianza sino una certidumbre en el lenguaje. Autores tan diferentes como Pergolesi, Rameau, Purcell, Bach, Manuel de Sumaya, Mozart, Rossini, Schumann, Liszt, Ricardo Castro y Saint-Saens, por no citar sino a unos cuantos, se sirvieron de este sistema musical para “hacer audible” todo lo que tenían que decir, todo lo que tenían que cantar .

Cultura CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 22
El compositor Mario Lavista (1943-2021).

EDICTO DE NOTIFICACIÓN

C. REYES GALLEGOS PÉREZ.

LA C. JUEZ 55º. DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, ORDENO, NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS AL C. REYES GALLEGOS PÉREZ LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR, EN CONTRA DE GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES, EXPEDIENTE NÚMERO 492/2019 LOS CUALES DICEN:

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS.

VISTOS PARA DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDO DE GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 492/2019;

RESUELVE

PRIMERO. - ESTE JUZGADO ES COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER SOBRE EL PRESENTE JUICIO.

SEGUNDO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA INTENTADA POR LA ACTORA RAMÍREZ GONZÁLEZ MIRIAM FLOR EN DONDE RESULTÓ IMPROCEDENTE LA ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA PROMOVIDA; EN CONSECUENCIA:

TERCERO. - SE ABSUELVE A GONZÁLEZ GALLEGOS RUTH Y GALLEGOS PÉREZ REYES DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LA DEMANDA. CUARTO. - NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS.

QUINTO. - NOTIFÍQUESE A REYES GALLEGOS PÉREZ POR EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD.

ASÍ, DEFINITIVAMENTE LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL MAESTRA MARÍA TERESA RINCÓN ANAYA ANTE SU SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. SIENDO FIRMADA POR EL C. SECRETARIO PROYECTISTA LICENCIADO JOSÉ LUIS VELÁZQUEZ BUSTAMANTE DE CONFORMIDAD POR EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTE TRIBUNAL DE JUSTICIA.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 756/2021

EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN DE FECHA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL SEGUIDO POR FERNANDEZ Y ALLENDE MANUEL FELIPE EN CONTRA DE ROSA LUZ FERNANDEZ ALENDE DE ESTRADA, EXPEDIENTE NÚMERO 756/2021, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO’ ABRIR EL JUICIO A PRUEBA POR EL TERMINO COMÚN DE DIEZ DIAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CIUDAD DE MEXICO A 7 DE NOVIEMBRE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 231/2020

EDICTOS.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE 231/2020, PROMOVIDO POR MARTÍNEZ ROMERO ISABEL, EN CONTRA DE ELIGIO MARTÍNEZ ROMERO Y OTRA, EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DICTO UN ACUERDO QUE A LA LETRA PRECISA: ----------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE 231/2020, EL ESCRITO PRESENTADO POR LA MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA...

...SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA VENTA JUDICIAL DEL INMUEBLE COPROPIEDAD DE LAS PARTES UBICADO EN CALLE ISABEL LA CATÓLICA NÚMERO 820, COLONIA ÁLAMOS, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, IDENTIFICADO EN EL CERTIFICADO DE GRAVÁMENES COMO MANZANA 246, LOTE 18-N, FRACCIONAMIENTO COLONIA ÁLAMOS EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES POR MEDIO DE UNA SOLA PUBLICACIÓN DE EDICTO QUE DEBERÁ REALIZARSE EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE VENTA AL MENOS CINCO DÍAS HÁBILES COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SIRVE DE BASE PARA LA VENTA LA CANTIDAD DE $7’500,000.00 (SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL PRECIO PARA LA VENTA DEL INMUEBLE, DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $750,000.00 (SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVE DE BASE PARA LA VENTA... ...NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIÉN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. ------------------------------------------------ RUBRICAS ----------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE OCTUBRE DE 2022.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ELSA REYES CAMACHO.

Edictos CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 25
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, EXP: 492/2019

Eugenio Caballero

“Cada mundo fílmico tiene sus diferentes reglas, pero todo lo que hacemos es para dar un sentimiento”

El multipremiado diseñador de producción es el invitado de honor en el festival de cine de terror Feratum, en Pátzcuaro

Cine

Las criaturas de la noche despiertan pa ra comenzar la onceava edición de Fera tum, en el que los vampiros no serán los únicos invitados que vuelven de la oscu ridad. Y es que desde que se hizo aquella lejana primera edición en Tlalpujahua hace 11 años, esta fiesta del cine de te rror y fantástico ha crecido y forjado ta lentos que han enriquecido la experien cia que le da identidad al mismo, ahora en los callejones de Pátzcuaro.

La noche de inauguración llegó con la entrega del Nosferatu de Oro a Eugenio Caballero, Diseñador de Producción de películas como Roma, Bardo, falsa cró nica de unas cuantas verdades y El labe rinto del Fauno, por la que ganó el Os car en 2008, quien rememoró una vieja charla con Miguel Ángel Marín antes de la creación de Feratum como parte de su discurso de agradecimiento.

“Gracias por esta maravilla (de pre mio) en este lugar tan especial. Recuer do que hace más de 15 años Miguel Án gel se acercó conmigo con la enloqueci da idea de hacer un festival de cine fan tástico y de terror, en unos años en el que el panorama del cine mexicano era muy distinto al de ahora: se hacían mu cho menos películas y el cine de género brillaba por su ausencia. Ahora en nues tro cine hay cabida a muchas y muy dis tintas voces. La fantasía, el horror y la ciencia ficción es alguna de ellas y en la formación de cineastas y público, Fera tum ha aportado mucho”, pronunció Ca ballero, quien recibió una cariñosa ova ción de la audiencia.

Dentro de las actividades del festival ofreció una máster class donde ahondó en su labor en la industria y la impor tancia del diseñador de arte en la mis ma. “No sólo se trata de que se vea bien

o cool, es importante el poder narrati vo que tiene. La parte visual del cine, lo que vemos en pantalla, lo hacemos tres personas: el director(a) que trae la vi sión general de la película que contra ta especialistas en cada área de la pro ducción y cada uno de nosotros debe mos aportar dentro de nuestras discipli nas técnicas y artísticas a esa visión que complemente el triángulo, diseñador de producción, incluye vestuario, maquilla je y director de fotografía”, dijo.

Caballero tiene claro a quienes quie re llegar y qué importancia tiene su la bor para conectar con el público. “Todo lo que hacemos es para darles un senti miento, somos parte fundamental de la creación que funciona únicamente para cada película. Cada mundo tiene sus di ferentes reglas, desde ficción o algo rea lista, elegimos cosas de la realidad para pegarlas en un mundo exclusivo que fun ciona para un filme en particular, se pue den jugar con estas reglas, darles signi ficado sin recurrir a palabras, a veces es tedioso de explicar y es mejor recurrir un elemento visual para exponerlo, ayuda mos a los actores y actrices a encontrar su personaje de la mano de los directores”.

El ganador del Premio de la Acade mia también entró a detalle en algunos aspectos importantes dentro de las pelí culas más aplaudidas de su carrera, co mo Roma de Alfonso Cuaron, que le re presentó un gran reto. “Cuando la hici mos, había muchos cajones que tenían ropa, recibos a nombre de sus persona jes, y eso les ayudaba a entrar en papel, envolverse en el entorno y que esos sets o casas o estudios cobraran vida y con venzan, que se crea una mentira dentro de la realidad que es el cine”, afirmó.

“Cuando él me llamó para hacer es ta película personal, no me enseñó el guion al proponérmelo, pero me dice que será en blanco y negro. Para mi es difícil porque me apoyo mucho del color, pero los grises también tienen un poder de transmisión enorme y hubo mucho estudio detrás del mismo, no era uno de uso nostálgico ni de época, es algo digital muy preciso. Experimentamos con colores nuevos que al pasarlo a ese matiz cambiaban al tono perfecto que buscábamos, que contrastara un sillón amarillo chillante con paredes de tres tonos diferentes que incluso en el resul tado final funcionan”.

Con Guillermo del Toro, el proceso fue distinto. “En El laberinto del Fauno dividimos los dos mundos, todos los sets son construidos desde cero. La realidad fue más hostil que la fantasía, está llena de ángulos, líneas rectas, colores fríos, para que la protagonista se viera peque ña ante su entorno y por otro lado el mundo de fantasía, es uno que la abra za, básicamente un útero materno, los ángulos son suavizados y hay otra esté tica que raramente sigue una línea rec ta”, explicó el artista.

Finalmente, Eugenio Caballero ofre ció un dato curioso relacionado a la te mática del Feratum este año que son los vampiros, por lo que contó cuál ser chu pasangre era su favorito en el cine. “Hay

varios, me gusta mucho Tilda Swinton en Sólo los amantes sobreviven, sin duda. Aunque también está el abuelo de Luppi en Cronos y la relación que tiene con su nieta, eso que van construyendo ambos es impecable”. Después, se despidió con una reflexión que resonó entre los pre sentes. “En cine cualquier cosa que no cuenta o que no provoca un sentimien to le quita poder a la historia que quiere contarse”, concluyó.

CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Especial
Caballero recibió el Nosferatu de Oro a la trayectoria.
“En cine cualquier cosa que no cuenta o que no provoca un sentimiento le quita poder a la historia que quiere contarse”

Paty Cantú y Vadhir saben lo que es arriesgarse en el amor; por un lado, Derbéz asegura que, si siente que hay química entre la persona que le gusta y él, “por más que le da un poco de miedo”, busca la manera de arriesgarse y convencer al otro para no quedarse con la duda de qué podría suceder.

“No hay nada que yo no haría por amor”, asegura por otro lado Cantú, quien tam bién destaca su firme convic ción en esta emoción al decir: “las cosas no siempre me han salido bien, y aún así me vuel vo a enamorar”.

Es por esto que su nueva co laboración, “Qué pasaría” fun ciona como “una invitación a plantear de forma súper posi tiva a otra persona que vale la pena atreverse a arriesgarse en la vida y en particular, en el amor”.

De acuerdo con Vadhir, en el sencillo se ven marcadas las etapas de una relación, aun que “el universo de la canción se plantea un poquito como si fuera un día”; desde el mo mento en que las emociones están a flor de piel, hasta que llega al punto clave, en que “o te atreves o lo pierdes”.

Si bien no hay planes para que esta canción se convierta en parte de un álbum de Vad hir próximamente, Paty Cantú sí tiene la intención de que es ta colaboración forme parte re currente en los conciertos que tiene planeados para el año que viene, donde podríamos también encontrarnos a María Becerra o a Lasso como invita dos especiales sobre el escena rio.

(Mariana Garibay)

“Persona favorita”, una declaración de amor para parejas consolidadas

juntos, mientras recalca qué tan importante resulta su compañía. Según Galeano, “es una redecla ración de amor… La manera de decirle a esa persona con la que llevas mucho tiempo, ‘a veces se me olvida que eres mi persona favorita, pero lo eres’”.

Sin embargo, para el intérpre te de “Suéltame, Bogotá”, lo bo nito de una canción es que está abierta a nuevas lecturas, por lo que a pesar de que la idea ini cial es hablar de relaciones a lar go plazo, el sencillo se encuen tra disponible para ser lo que el oyente prefiera, pues asegura que varias parejas que recién co mienzan lo han dedicado.

“Durante las relaciones pueden pasar tantas cosas que a veces uno la caga y hay que tener pa ciencia”, fueron las palabras de Juan Galeano, vocalista de Dia mante Eléctrico, al hablar res pecto a las ideas detrás de su más reciente lanzamiento, “Per sona favorita”.

El nuevo sencillo, asegura el vocalista, es quizás una de las tracks más fuertes del álbum y la más bonita también: “Es tal vez la canción más entre comi llas bonita dentro del disco, es una canción de amor un poqui to desinteresada. Y tal vez no es muy común también la manera que está pensada”, dijo.

En “Persona favorita” el men saje es claro. Alguien vuelve a declarar amor a su pareja y le pide paciencia para continuar

Sin tener mucha experien cia, el cantante supone que lo mejor para mantener una rela ción es “la tolerancia y ponerse en los zapatos de la otra perso na”, además de una buena co municación, amor, paciencia y ser abiertos. Es por esto que uno de los versos dentro de “Perso na favorita” destaca el pedir pa ciencia “mientras se esquiva al gún error”.

“Persona favorita” es el cuarto sencillo de su próximo material, Leche de Tigre, un álbum que pro mete alejarse de la computadora, pues la agrupación buscó que “se sintiera como un disco de ban da”, el cual llegará el próximo fe brero con 12 canciones entre las que se encuentran colaboracio nes especiales.

Diamante Eléctrico tiene la intención de hacer dos lanza mientos de Leche de Tigre, uno en Bogotá y otro en la Ciudad de México, para que la gente pueda escuchar el nuevo disco en vivo.

Escenario CRÓNICA, LUNES 14 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
“Qué pasaría”, la nueva canción de Vadhir que llama a tomar riesgos en el amor
Cortesía
Juan Galeano, de Diamante Eléctrico nos contó sobre el mensaje detrás de la canción “más bonita”
Mariana Garibay Diamante Eléctrico, la banda alternativa compuesta por Juan Galeano y Daniel Álvarez, alista su álbum Leche de Tigre Colabora con Paty Cantú.
Escenario 28 CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022
Escenario CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 29

Qatar no será diferente. Por más que protesten a nivel mundial

Solamente la II Guerra mundial pospuso la realización de los Mundiales de futbol cada 4 años, entre 1938 y 1950.

Ahora no fue un conflicto armado, y sólo seis meses de desfase, pero una razón también poderosa hizo que por primera vez un Mundial sea en noviembre, el dinero.

Qatar era el menos favorecido contra EU, Australia, Corea del Sur y Japón por la sede del mundial en el 2010, pero tenía algo que los demás no, petrodólares.

Una investigación de medios ingleses reveló que Qatar pagó más de 5 MDD en sobornos, además de favores a cambio de votos.

Evidentemente nada cambió la elección, ni siquiera las protestas a nivel mundial por la falta de derechos humanos en el país árabe.

Cada 4 años hay críticas a las sedes, Rusia, Brasil, Sudáfrica, es lo mismo siempre, pero también hay otro común denominador, una vez que acaban los eventos, todo se queda igual.

La FIFA levanta sus carpas y se va tranquilamente a seguir haciendo dólares a la siguiente sede. Esta vez, en Qatar, no será diferente. Por más que protesten a nivel mundial.

EL TRI, ENTORNO EN CONTRA

En cuanto a la selección mexicana, el “Tri” está en el mismo proceso de cada 4 años, con un entorno en contra, un técnico desgastado, sin confianza, y en la cancha sin figuras importantes. Es uno de los escenarios más pesimistas previo a un Mundial de los que se tengan memoria, y la mayoría piensa que fracasará.

Argentina es el favorito en el grupo, Polonia no es una selección de miedo, y Arabia Saudita es definitivamente inferior.

La clave es Polonia, ese será un choque en igualdad de fuerzas, en donde la diferencia es Lewandowski, pero los polacos tampoco tienen mucho más. Creo que México avanzará a octavos y ahí se quedará. Se repetirá lo hecho del 94 a la fecha. El futbol mexicano está estancado a nivel mundial, y pasa lo mismo que la corrupción en FIFA o los derechos humanos en Qatar, mientras los intereses económicos manden, todo seguirá igual.

Nelly Korda gana en el Pelican y regresa a la

cima

de la clasificación

La estadounidense triunfó por segundo año consecutivo; las mexicanas López y Fassi quedaron dentro del Top 10

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Un año que a Nelly Korda le gustaría olvidar está terminando con la estrella estadounidense en una posición familiar como la jugadora número 1 en el golf femenino.

Enfrascada en una batalla con Lexi Thompson a lo largo de los últimos nueve hoyos, Korda se adelantó con birdies en los hoyos 16 y 17 y aguantó para un 64, seis bajo par, para una victoria de un golpe el domingo en el Pelican Women’s Championship.

Korda ganó en Pelican Golf Club por segundo año consecutivo, relevando a la tailandesa Atthaya Thitikul para reclamar el puesto número 1.

Korda comenzó el año en el No. 1, pero luego se perdió cuatro meses por un coágulo de sangre en su brazo izquierdo y desde entonces ha estado luchando para recuperar su forma. Su única victoria fue en la Aramco Team Series en España en el Ladies European Tour.

Thompson corrió cuatro birdies seguidos en los primeros nueve para tomar la delantera, y Korda se quedó con ella.

SE PELEÓ LA POSICIÓN PALMO A PALMO Estaban empatados cuando Korda, en el grupo delante de Thompson, hizo birdie en el 16. Luego, Korda golpeó al dri-

ver en el corto 17 para establecer un putt para birdie de 10 pies. Thompson no pudo igualarlo. Su cuña fue mal calculada debido al giro, y rodó fuera del green y dejó a Thompson peleando por el par.

Esta vez, la aproximación de Korda al 18 pasó por encima del green y tuvo que hacer dos putts desde unos 30 pies para escapar con bogey y anotar 196, 14 bajo par.

Eso le dio a Thompson la oportunidad de hacer un swing de dos tiros al hacer un birdie para forzar un desempate. Pero enganchó su golpe de salida en un rough ligero y su aproximación desde unas 187 yardas contra el viento fue derecha y larga, evitando por poco el agua.

LAS 60 MEJORES IRÁN A NÁPOLES

Los 60 jugadores líderes en Race to

the CME Globe avanzan al Tour Championship que finaliza la temporada la próxima semana en Nápoles.

María Fassi de México no se unirá a ellos. La jugadora de 24 años, que comenzó el torneo con un 62 en busca de su primera victoria en la LPGA, estaba a punto de llegar al CME Group Tour Championship con dos hoyos por jugar.

Pero golpeó la madera 3 desde el hoyo 17 hacia un bunker, la atrapó fuerte y no pudo salvar el par a unas 30 yardas del green. Necesitando par en el difícil 18, Fassi se dejó un putt de 60 pies sobre dos crestas. No pasó de la segunda cresta, y el bogey de tres putts le dio un 71 y un empate de tres vías en el séptimo lugar.

Por su parte, la mexicana Gaby López quedó en la posición T4 al firmar una tarjeta de 65,69,67 (-9) para un total de 201 golpes.

CCCM es campeón del LXVII Campeonato Nacional Interclubes

xico sumó un total de 684 golpes para conseguir su décimo primera Copa Challenge en la categoría Campeonato.

RESULTADOS POR CATEGORÍAS

En la categoría AA, el Club de Golf La Hacienda y su equipo conformado por Jorge Vargas, Mario Olmos y Oscar Urquijo se quedaron con el trofeo tras sumar 479 impactos.

de PGA Riviera Maya at Tulum Country Club.

De la mano de Héctor González Cramer, Pablo Arozarena, Diego Muñoz de Cote y Juan Carlos Pallach, el Club Campestre de la Ciudad de Mé-

En la categoría A, Juan Manuel Ortega, José Ricardo Castañeda y Juan Carlos Arouesty, de Bosque Real Country Club, consiguieron levantar el trofeo de campeones con acumulado de 479.

En la categoría B, el Club Campestre de Chihuahua. Jesús Salvador Ortiz, Mauricio Miranda y Enrique Larrieu hicieron 515 en las tres rondas de juego para adjudicarse el título.

Deportes CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 30
ESTÁ CABRAL…
Los del Club Campestre festejan su tricampeonato. Fassi estuvo cerca del triunfo. Qatar y sus petrodólares, la diferencia. El Club Campestre de la Ciudad de México logró ganar por tercera ocasión consecutiva el LXVII Campeonato Nacional Interclubes de la Federación Mexicana de Golf (FMG), que se disputó en el hermoso y retador campo

Russell se estrena, Sainz sube al podio y Mad Max le niega ayuda a Checo

El neerlandés desoyó las órdenes de equipo que le invitaban a dejar pasar a su compañero, que acabó séptimo

El inglés George Russell encabezó un ‘doblete’ de Mercedes al ganar, por delante de su compatriota Lewis Hamilton, el Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), con el que logró su primera victoria en la Fórmula Uno, en la penúltima carrera del año, disputada este domingo en el circuito de Interlagos, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) acabó tercero y firmó su decimoquinto podio en la categoría reina.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -que hace un mes ya dejó matemáticamente sentenciado el título- desoyó las órde-

nes de equipo que le invitaban a dejar pasar a su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que acabó séptimo y perdió momentáneamente, por ese motivo, el segundo puesto del Mundial.

SUS OBRAS LOS CONOCEREÍS

Con todo decidido este año, salvo los subcampeonatos -Red Bull también tiene asegurado el títu-

lo de constructores-, Verstappen, de cuya superlativa calidad nadie duda, evidenció tener un nulo sentido del compañerismo y no quiso cederle la sexta plaza -con la que hubiese mantenido el segundo puesto- a ‘Checo’, que suma los mismos puntos que Leclerc (290), pero cuenta un triunfo menos que el monegasco (tres veces victorioso este curso).

“Lo siento”, se disculpó el inglés Christian Horner, jefe de equipo de la exitosa escudería austriaca, que le había indicado a ‘Mad Max’ que, por una vez, debía ser él quien se sacrificase por su bravo compañero tapatío. “Gracias por todo, chicos”, había exclamado, irónicamente, el siempre disciplinado piloto de Guadalajara. Que no se reservó afirmar posteriormente que “esto demuestra quién es, realmente”, en referencia al joven bicampeón neerlandés.

RUSSELL, EL GRAN TRIUNFADOR Absurdas y tristes polémicas aparte, el gran triunfador del día fue Russell, que a los 24 años firmó, después de haber subido previamente ocho veces al podio, su primer triunfo en la F1. Una victoria que adornó, además, con la vuelta rápida. Y que supuso la primera del año para Mercedes, ganadora de los anteriores ocho Mundiales de constructores, y que mira

de nuevo con optimismo a 2023, con un nuevo ‘doblete’ que completó, en la posición en la que no acostumbra, Sir Lewis.

La sanción a Sainz implicó, obviamente, que los cinco que quedaron inmediatamente por detrás de él el sábado avanzaban un puesto, por lo que Hamilton completó una primera fila íntegra de Mercedes, por delante de la que completaron los dos Red Bull, el de Verstappen y el de ‘Checo’; con Leclerc y el inglés Lando Norris (McLaren) -que este domingo celebró su vigésimo tercer cumpleaños- en la tercera.

CHECO , CON TODAS LAS DE PERDER

Una salida de pista de Norris provocó un coche de seguridad virtual, lo que le vino de perlas a los dos españoles, que pararon a colocar el blando. Más aún cuando el ‘virtual’ se convirtió en ‘safety car’, con lo que todo se redujo a una nueva carrera a once vueltas, en la que, sobre el papel llevaba todas las de perder ‘Checo’, que no había parado.

Leclerc acabaría octavo, justo detrás de ‘Checo’ y Alpine se rehizo, sobre todo, gracias a la estelar actuación de Fernando, de sus patinazos del sábado: reforzando su cuarta plaza en el campeonato de constructores, ahora con 19 puntos sobre McLaren.

CRÓNICA, L UNES 14 NOVIEMBRE 2022 31 Deportes
POR Francisco Russel, ganador indiscutible.

La contra

Trompa robótica

Fascinante

Los investigadores desarrollaron una pinza que imita la trompa de elefante y que puede sujetar objetos con un mecanismo de fusión por pellizco-succión utilizando su suave estructura, pared delgada estirable y alambres que permiten que la pinza cambie su forma

El Instituto de Maquinaria y Materiales de Corea (KIMM), una institución bajo la jurisdicción del Ministerio de Ciencia y TIC, anunció que ha desarrollado la primera pinza del mundo capaz de todos los movimientos de agarre, inspirada en trompas de elefante. Específicamente, imita cómo los elefantes recogen objetos pequeños pellizcándolos con la punta de sus trompas o agarran objetos grandes aspirando aire profundamente a través de sus trompas.

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Sung-Hyuk Song, investigador del Departamento de Robótica y Mecatrónica de la División de Investigación de Robots AI de KIMM, desarrolló una pinza que imita la trompa de elefante y que puede sujetar objetos con un mecanismo de fusión por pellizco-succión utilizando su suave estructura, pared delgada estirable y alambres que permiten que la pinza cambie su forma. El equipo espera que esta nueva tecnología sea aplicable a varios campos, ya que no solo es capaz de transportar de manera efectiva objetos de varios tamaños, sino que también es capaz de sujetar y ensamblar objetos de manera estable, sin el uso de dispositivos mecánicos complicados o sensores

La estructura blanda de la pinza tiene varios microcanales que crean un vacío en el interior, lo que ayuda a que se adhiera a un objeto. Dado que cada uno de estos microcanales es flexible, puede modificar su forma para que coincida con la de los objetos con los que entra en contacto. Por lo tanto, la propia estructura blanda funciona como una pinza de succión al generar una fuerza adhesiva en la superficie de los objetos.

Además, al tirar de los cables que con-

trolan la forma de la pinza, ubicada en el centro de la estructura blanda, la pinza puede doblarse por la mitad sobre sí misma, lo que permite que se use como una

pinza de garra, pellizcando y sujetando los objetos. Cuando se usa de esta manera, la pared delgada estirable ubicada fuera de la pinza envuelve y sella el objeto obje-

tivo. Al crear un vacío dentro de la pinza después de pellizcar y envolver el objeto, la fuerza de agarre se puede aumentar considerablemente según sea necesario .

LUNES 14 NOVIEMBRE 2022
El Instituto de Maquinaria y Materiales de Corea desarrolló la primera pinza del mundo capaz de todos los movimientos de agarre, inspirada en trompas de elefante
(Imagen superior) Elefante y pinza sujetando objetos de varios tamaños y formas. (Imagen inferior) Comparación de una trompa de elefante y la pinza que sujeta patatas fritas. CurioSfera-Animales.com KIMM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.