LCDH070721

Page 12

12 Metrópoli

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 7 J U L I O 2 02 1

Homicidio, el delito que pone en jaque al país, baja en la CDMX Las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en listados de las zonas más peligrosas, dice García Harfuch

Seguridad Arturo Ramo Ortiz metropoli@cronica.com.mx

Este martes, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, señaló que las alcaldías de la Ciudad de México han dejado de aparecer en los listados de los municipios más peligrosos del país, lo que, comentó en sus redes, es muestra de avances, aunque aún queden temas pendientes que resolver. En particular se refirió al tema del Homicidio Doloso (los asesinatos registrados por el Ministerio Público), indicador en el que se registró el nivel más bajo desde 2018, algo significativo cuando muchas partes del territorio nacional están padeciendo un alza. García Harfuch señaló también que esto eran noticias alentadoras para Iztapalapa y para Gustavo A. Madero, las alcaldías que suelen presentar problemáticas profundas en materia de seguridad pública. Como se recordará Iztapalapa vive una dinámica delincuencial en diferentes puntos de su territorio donde, además, se combina con carencias de servicios urbanos, escolares y de desarrollo humano en general. El caso de Gustavo A. Madero es aún más complejo, pues diferentes zonas aledañas al Estado de México viven prácticamente la dinámica delictiva de los municipios mexiquenses. Regresando a lo comentado por el jefe de la policía capitalina, García Harfuch señaló que los buenos resultados se deben a la coordinación que la corporación a su cargo tiene con la Fiscalía de la Ciudad de México, instancia encabezada por Ernestina Godoy. En la capital del país, la policía está mayoritariamente a cargo del gobierno central, pues solamente 3 alcaldías, dos de oposición y una morenista, decidieron integrar una corporación de proximidad que se sumara a las labores de vigilancia en su territorio. Cuajimalpa, a cargo del tricolor Adrián Ruvalcaba, quien ya logró su reelección, así como el también reelecto Santiago Taboada en Benito Juárez, implementaron fuerzas policiales de entre 200 y 300 elementos procedentes de

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y la jefa de Gonierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, previo a la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad, que se llevo a cabo en el Museo de la Ciudad.

la Policía Auxiliar, elementos que son validados por la dependencia a cargo de García Harfuch, pero que quedan bajo un mando designado por la delegación, aunque debe obligatoriamente coordinarse con la autoridad central. La alcaldía de Tlalpan, que en el trienio que termina este año estuvo a cargo de Patricia Aceves, también tuvo policía propia, destinada principalmente a la vigilancia de diversas zonas que estaban presentando problemas recurrentes de asaltos

.

“Las cifras son alentadoras para las alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A Madero que suelen presentar problemas de seguridad pública” El jefe de la Policía CDMX, Omar García Harfuch, expone un indicador positivo de su labor y da crédito también a la Fiscalía de Ernestina Godoy

Baja 47.8% delito de lesiones dolosas por arma de fuego

Identifican 16 objetivos prioritarios en la Ciudad de México El secretario Omar García Harfuch informó que en lo que va del año, un total de 16 personas identificadas como objetivos prioritarios fueran detenidas y presentadas ante la justicia. García Harfuch expuso que se han realizado 403 cateos en distintos puntos de la Ciudad de México y 534 personas han sido detenidas, acciones en las que se han asegurado distintos tipos de droga, armas de fuego, vehículos, autopartes, numerario en pesos mexicanos y dólares americanos. En los cateos por robo de vehículo, se han realizado 39 diligencias ministeriales y 161 aseguramientos flagrantes, con lo que se han detenido a 275 personas y asegurado alrededor de 14 toneladas de autopartes y refacciones, entre otros objetos. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, también ha detenido a 36 personas posiblemente vinculadas con el delito de Homicidio y una por el Feminicidio solo en el mes de junio del presente año. Aseguró que se ha registrado una disminución en los delitos de alto impacto.

En el caso de homicidio doloso se registra, entre 2019 y junio de 2021, una reducción del 37.3 por ciento. Durante la ceremonia de Reconocimiento a la Policía, destacó que ya no hay ninguna alcaldía de la Ciudad de México, dentro de los municipios más peligrosos del país; Iztapalapa y Gustavo A. Madero formaban parte de esa estadística, y desde hace dos meses, dejaron de ser parte de los municipios más peligrosos del país. En cuanto a los delitos como lesiones dolosas por arma de fuego, se reporta una disminución de 47.8 por ciento; el de robo a cuentahabiente reporta una baja del 43.6 por ciento y robo a casa habitación con violencia refleja una reducción del 31 por ciento. Es decir, la comparativa de los primeros seis meses de 2019 y los de 2021, se reporta una disminución en el delito de obo a bordo de Metrobús con un -73 por ciento; robo a bordo de microbús con un -70.7%; robo a bordo de Metro con un -79.6%; y robo a bordo de taxi un -40.8%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.