Checo inicia 2023 con podio
su participación en la Fórmula 1 de este 2023, al subirse al podio por el segundo lugar en el Gran Premio de Bahréin, detrás de su compañero Max Verstappen. Checo declaró que “había que minimizar daños” y que “ el segundo puesto era lo máximo a lo que podía aspirar”. PÁG 31
II INFORME
Sembrando Vida no
Los 450 mil usuarios se organizaron para producir y comercializar mejor sus productos; serán independientes y autosustentables, dice a Crónica el subsecretario Hugo Raúl Paulín
Éxito. El subsecretario de Inclusión y Desarrollo Rural, Hugo Raúl Paulín Hernández, en entrevista con Crónica, informa de resultados en el primer ciclo multianual de Sembrando Vida. “Llegamos a la etapa de la cosecha”, comenta y señala que los sujetos de derecho incrementaron sus ingresos, organizándose en pequeños grupos que buscan alternativas de mercado para mejorar su nivel de vida y así lograr bienestar. Con la producción de sus sistemas agroforestales instalados lograran mantener, en mediano y largo plazo, un ingreso superior
al que hoy reciben como pago por su trabajo.
Explica que una diferencia respeto a otros programas oficiales, de fondo, es que los 450 mil beneficiarios son conscientes de que el apoyo que hoy reciben no será para siempre, como otros programas. Los productores plantaron árboles y plantas económicamente rentables en terrenos ociosos o degradados y recibieron dinero público por ello, pero saben que ahora deberán transitar a la comercialización de la producción que obtienen para que sus ingresos se mantengan a ese nivel. PAGS 6-7
Adrián Figueroa - Página 23 Logra la UAEMéx finanzas sanas y matrícula histórica de 85 mil alumnos, informa su rector Carlos Eduardo Barrera
EDUCACIÓN
Adrián Figueroa- Página 21 Reinicia mañana el programa “El arte del canto” en planteles de El Colegio de Bachilleres
ESPECIAL
Fran Ruiz - Páginas 18-19 Hugo Chávez se murió a tiempo para no ver el descalabro de su proyecto
DÍA
contra mujeres, adolescentes o niñas no lo consideran feminicidio
Nunca más nos quedaremos calladas: Sheinbaum
El gobierno hace poco por erradicar agresiones, acusa el PAN
Ellas son las más valientes para denunciar agresiones, dice Guerrero Chiprés a Crónica Páginas 9, 14 y 15
El proyecto de ley de ciencia busca fragmentar trabajo de 40 años: AMC
Fractura. La intención de establecer en la nueva Ley General de Ciencia diferencias entre investigadores que trabajen en universidades públicas y privadas es una forma de fragmentar un ecosistema de ciencia y tecnología que se ha construido paulatinamente a lo largo de casi 40 años. Así lo explicó Susana Lizano, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). PÁG 24
LA ESQUINA
Uno de los proyectos de este gobierno que dicen empezará a entregar buenos resultados es el de Sembrando Vida. Opera en regiones que requieren ese tipo de apoyo y sus beneficiarios, además de recibir el apoyo económico, se organizaron para ser autosuficientes y no siempre estar estirando la mano. Este programa exitoso deberían imitarlo otras áreas.
LA
Twitter
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
26 Nº 9,540 $10.00 // LUNES 6 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
“Beneficiarios de
regresarán más a la pobreza”
Sergio Checo Pérez comenzó con excelentes resultados
El 80% de crímenes cometidos
INTERNACIONAL DE LA MUJER
EL CRISTALAZO
México y Perú; dos plumas históricas
Manchados los días recientes por la notable intolerancia entrometida del presidente de México en cuanto a los hechos políticos del Perú, vale la pena observar algunos de los datos a la mano en cuanto a la incurable inestabilidad de la vida en aquella nación con la cual, pese a todo, los mexicanos tenemos una significativa similitud mestiza.
No en balde nuestras historias se remontan al siglo XVI, cuando en ambos territorios de notable cultura autóctona, la corona de España fundó los grandes virreinatos de América, e inició una crisis de identidad hasta ahora no resuelta en ninguna de las dos naciones.
Uno de los grandes escritores nacionales, el genial polígrafo Vicente Riva Palacio (México a través de los siglos), sostuvo una honda relación epistolar con Ricardo Palma, el autor de las “Tradiciones peruanas”. Un libro en muchos sentidos arcaico, casi (si eso fuera posible) de arqueología colonial.
SUBE Y BAJA
La sensibilidad de los jóvenes mexicanos es extraordinaria y reciben la música clásica y el canto de una manera entusiasta y emotiva, dice el tenor Alfonso Navarrete, quien anuncia que reinicia mañana el programa “El arte del canto”.
En una edición de esas “Tradiciones” (Biblioteca Ayacucho. 1977), el crítico y catedrático José Miguel Oviedo, ofrece en pocas líneas un retrato instantáneo del Perú de entonces (del entonces de Palma, c.a.1880) cuya fisononía se asemeja a la de hoy:
“…bajo la máscara triste, él presentía la sonriente, lo que seguramente era muy explicable en un país cuyos esfuerzos por constituirse como tal, paraban a veces en caricatura de la realidad prometida…”
Mucho de este diagnóstico se ajusta hoy en día también a México y si no, basta con revisar los esperpentos cuatroteístas de cada día y los desfiguros producidos por una ideología sin ideas. pero por ahora leamos algunas de las confidencias epistolares de Don Ricardo a su amigo Riva Palacio:
“…Es muy probable que yo renuncie a mi puesto de bibliotecario o que me lo hagan renunciar; pues los hombres que van a ser gobierno son de comisura política diversa a la mía…
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
“…En mi anterior participé a Ud. que la cuestión jesuita se había desenlazado satisfactoriamente. Aunque el presidente general Cáceres los patrocinaba y hacía fuerza de vela para que el Congreso se clausurase sin ocuparse del asunto, nosotros, los liberales, manejamos las cosas del tal modo, que conseguimos que en la penúltima sesión del Congreso se diese la ley. Aunque el ejecutivo se ha negado a ponerle el cúmplase y promulgarla, los jesuitas, temerosos de que hiciéramos con ellos una Saint Barthelemy, se apresuraron a ir, poco a poco, abandonando el país.
“De 23 que formaban la corporación, hoy solo se encuentran en Lima los tres más caracterizados, con el pretexto de cobrar y pagar deudas; pero aun estos se irán en el próximo enero. Quiera Dios librarnos para siempre de esa plaga…
“..Esta epidemia (influenza española) sigue haciendo estragos en Chile, y amenazando aparecerse en el Perú a pesar de las cuarentenas y otras medidas adoptadas por el gobierno. Que Dios nos libre de la visi-
HUMOR
ta de tan temible viajero…
“…El circulillo que hoy está en el gobierno es de lo más intransigente que cabe. A mi pobre Biblioteca no le dispensan la más ligera protección, y, ¿por qué?, porque cupo a Iglesias la suerte de haber iniciado la reorganización de ella. Por lo demás, personalmente, así el general Cáceres como sus ministros me colman de atenciones cada vez que tengo precisión de acercarme a ellos. Me prometen mucho en favor de la Biblioteca y ... nada me cumplen. He resuelto, pues, cruzarme de brazos y que la Biblioteca siga estacionaria…
“…Chile anda envuelto en una atroz guerra civil, que lleva apariencia de ser muy larga. Aventurado es presentir el éxito, sin embargo de que, hasta ahora, todas las probabilidades están a favor del gobierno. La revolución solo cuenta con Iquique, que geográficamente, no es Chile. Es como si se sublevara la escuadra española y no poseyendo territorio en la península se apoderara de Cuba o Puerto Rico…”
Crónicas de lo inacabado.
EFEMÉRIDES
En 1836. - Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.
En 1877. - Mariano Bárcena funda el Observatorio Astronómico Nacional.
En 1899.- En Alemania, la empresa farmacéutica Bayer registra en la Oficina de Patentes de Berlín la aspirina, nombre comercial del analgésico cuyo principio activo es el ácido acetilsalicílico.
Lejos de tomar decisiones para eliminar tensiones entre las potencias, el líder chino aumenta en 225 mil millones de dólares el presupuesto militar de su nación y lanza más amenazas contra Taiwán.
En 1964.- El boxeador estadounidense Cassius Marcellus Clay, que conseguiría tres títulos mundiales de los pesos pesados, se rebautiza como Muhammad Ali “El amado de Dios”.
En 1970.- The Beatles publican en el Reino Unido su penúltimo sencillo, “Let It Be”.
En 1980.- La escritora belga Marguerite Yourcenar se convierte en la primera mujer que entra en la Academia Francesa de la Lengua.
La Dos CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 2
y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160,
San
C.P. 02020,
S.A.
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH,
Centro
4),
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari
Colonia
Marcos,
Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
de
colonia
(área
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Alfonso Navarrete Tenor y Premio Crónica
Xi Jinping Presidente de China
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
MC ¿Le entra o se sale?
Durante el fin de semana circuló la versión de que MC no presentará candidatos para las elecciones del Edomex y Coahuila. Algunos lo dieron como un hecho y otros prefieren esperar al anuncio oficial este mismo lunes.
Es una decisión que afecta de entrada la vida interna del partido, ya que hay grupos que están trabajando de cara a la elección desde hace meses, incluso años, y que quieren competir.
Las posibilidades reales de triunfo son remotas, es verdad, pero las campañas son una caja de resonancia para establecer la posición del partido con respecto a los estados en disputa pero también a nivel nacional.
Movilizarse en Coahuila y sobre todo en el Estado de México dará a sus bases un entrenamiento invaluable para el año próximo.
La pregunta pertinente es ¿a qué coalición del Edomex, y a qué candidato en
Coahuila, beneficiará que MC se salga de la contienda?
Esos votos pueden, en una elección reñida, definir al ganador.
Mujeres transformadoras
Ya arrancaron los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, que se ha convertido en una las efemérides más importantes del año, lo que es natural porque incumbe de manera directa a más de la mitad de la población. Se movilizarán a favor de la causa mujeres de todos los sectores, comenzando por el político. Ayer mismo la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, encabezó un acto para establecer que la 4T es aliada de las mujeres y a la vez necesita de su apoyo para seguir con la transformación del país.
Mujeres: Ninguna sumisión
Claudia no estuvo sola. La escoltaron la secretaria de Cultura y las gobernadoras de BC, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Colima que son sus aliadas en la causa del Día Internacional de la Mujer, pero también en las lides políticas que se definirán dentro de poco.
La doctora Sheinbaum acuñó una forma de referirse a sus compañeras: mujeres transformadoras, las llamó.
Más hombres armados en Chenalhó
En este espacio se dijo en tiempo y forma que el surgimiento del grupo armado Los Machetes era una mala noticia para Pantelhó y en general para la región de Los Altos de Chiapas.
Vulnerar la vía institucional y ceder de la plaza a civiles armados, que no reconocen ninguna autoridad, no puede arrojar nada bueno.
El fruto más pernicioso es el surgimiento de otro grupo armado al margen de la ley ahora para combatir a Los Machetes. Que nadie se diga sorprendido si hay enfrentamientos.
La pregunta que todos se hacen es si el gobierno del estado de Chiapas hará algo al respecto o seguirá, tan campante, los sucesos desde las ofici-
nas de Tuxtla. “Haremos justicia con propia mano” advirtió el nuevo grupo armado. Se está cocinando una tragedia.
Amenazas reiteradas
La crisis del fentanilo puede detonar una intervención directa de fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano. Suena tremendo, y lo es, pero no se pueden dejar pasar las amenazas.
El fiscal general actual ya dijo que podría apoyar que se designara grupos terroristas a los carteles mexicanos y agregó que el gobierno mexicano no hace lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.
Después fue William Barr, fiscal general en tiempos de Trump, quien pidió mandar a los marines a México y acusó al presidente López Obrador de ser complaciente con los carteles.
Se entiende que los políticos allá están en campaña y que usan a México como piñata, pero las amenazas de intervenir son cada vez más concretas y no se pueden dejar pasar como si nada.
Si de verdad quiere hacer algo concreto, el Pentágono podría enviar a sus muchachos a Teva o a Purdue Pharma donde comenzó el problema .
Este miércoles recordaremos nuevamente la situación inaceptable en que se encuentran las mujeres en México. Esta semana se presentarán —como sucede todos los años— grandes diagnósticos y refinadas estadísticas que ilustrarán la pésima situación prevaleciente para ellas. A pesar de los inmensos esfuerzos colectivos para imponer la paridad efectiva en todos los ámbitos de nuestra vida nacional, es claro que aún queda mucho por hacer. Por ello, debemos recordar el impulso que supuso para los derechos de las mujeres el movimiento ilustrado que nació con la Revolución Francesa. Los conceptos de vindicación e igualdad resuenan desde
el siglo XVIII hasta nuestros días y no es posible pensar una sin la otra. La vindicación femenina fue posible gracias a la existencia previa de un corpus de ideas filosóficas, éticas y jurídicas con pretensiones universalistas aplicables a toda la especie humana, mientras que el ideal de la igualdad sentó las bases intelectuales y políticas para desplegar la exigencia de paridad entre mujeres y hombres. El movimiento emancipador planteó desde sus inicios la universalización de los derechos y la autonomía de los sujetos.
En el ámbito político moderno esto se traduce como la emancipación de la persona respecto de los prejuicios y de la autoridad despótica. La capacidad de autodeterminación es considerada un sinónimo del individuo autónomo, tanto en el orden de lo racional como en el terreno político. En tal contexto, el filósofo Immanuel Kant presenta sus imperativos categóricos y su Sapere Aude (“ten el coraje de pensar con tu propia cabeza”), entendidos como la liberación por medio del ejercicio de la razón. El sujeto ilustrado es quien logra emanciparse de la tutela ajena para decidir por sí mis -
mo. Son destruidas las viejas cadenas de la sujeción que se encontraban ancladas a una autoridad que no tiene una legitimidad fundamentada en el consenso sino en la tradición. La nueva doctrina del contrato social que justifica el poder y el derecho deberá responder a las exigencias de una sociedad civil emergente, democrática e incluyente. Esto implicaba eliminar el sello masculino que históricamente ostentó la ciudadanía.
La exclusión secular de las mujeres era atribuida, con distintas variantes: “a la debilidad de su cuerpo y de su mente”, así como a una división del trabajo que hacía que ellas sólo fuesen aptas para la reproducción y la maternidad. A pesar de las grandes transformaciones observadas, todavía prevalecen esquemas de dominación en donde lo que es válido y obligatorio para ellos, resulta inaceptable y prohibido para ellas. Los crecientes reclamos para la incorporación de las mujeres en las distintas esferas de la vida social evidencian los límites que aún existen en materia de libertad, igualdad y fraternidad. En las sociedades contemporáneas la legitimidad solo puede derivar de la protección de los derechos de
los individuos, que al ser incorporados en la ley pasan a ser considerados como derechos ciudadanos que deben ser garantizados por el poder estatal.
La ciudadanía implica la presencia efectiva en el espacio público de todas las personas así como su participación plena en los asuntos relevantes de la sociedad. La emancipación, la vindicación y el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres continúan representando en nuestros días, los ejes cardinales de la agenda política en su lucha contra los estigmas e imposiciones del patriarcado. El feminismo es un movimiento renovado que surge del núcleo de los planteamientos democráticos de la modernidad, cuestionando y denunciando las exclusiones, marginaciones y discriminaciones que afectan los derechos de las mujeres mexicanas. Sobre estas bases ideales y políticas, ahora ellas articulan sus voces de forma colectiva para dejar oír claramente y de manera pública, sus reivindicaciones de inclusión y paridad .
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 3
OPINIÓN
Isidro H. Cisneros isidroh.cisneros@gmail.com
SOCIEDAD Y PODER
Destazar a la democracia
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Gobierno del pueblo. Que la gente decida quiénes nos gobiernan. Que el voto cuente y sea contado. Así de elemental. Así de indispensable. Para comprender qué se dirime hoy en México hay que volver a lo básico. Democracia es la garantía para que todos podamos designar a gobernantes y representantes. Para eso son las elecciones.
La democracia es posible gracias a las reglas que permiten que la competencia electoral sea equitativa y libre. Para eso tenemos al INE, una institución que ha contado con estructura profesional, autonomía, recursos y, gracias a su desempeño, con la confianza de los ciudadanos.
Eso es lo que perdemos con la contrarreforma electoral.
Vigente desde el 3 de marzo, la nueva legislación electoral arrasa con las capacidades fundamentales del INE. La estructura en cada uno de los 300 distritos electorales, desaparecerá. La improvisación y el desconocimiento, reemplazarán al esmerado y especializado trabajo de organización sustentado en el servicio profesional del INE. El Instituto electoral perderá la capacidad que hasta ahora tenía para fiscalizar campañas, monitorear la propaganda en radio y televisión, registrar a los electores y elaborar las credenciales, entre otras tareas.
La clave del funcionamiento eficaz del INE se encuentra en su autonomía respecto del gobierno y del resto de las instituciones del Estado. Gracias a esa autonomía, no tiene que congraciarse con ningún partido o gobernante. Sus decisiones sancionan faltas del PRI o del PAN, de Morena o el PVEM, o de cualquier fuerza política que infrinja las reglas. Tal autonomía queda baldada con la contrarreforma electoral. El gobierno podrá intervenir en la elaboración del padrón y la expedición de credenciales, supervisará la lista de votantes en el extranjero, los partidos tendrán acceso a datos personales de los ciudadanos, la capacidad técnica del Instituto queda seriamente lesionada.
Hay docenas de implicaciones más en esa contrarreforma. El término que empleamos no es caprichoso: se trata de un intencional diseño para destruir a la institución electoral. Los avances de cuatro décadas en la creación y el perfeccionamiento de normas para la competencia
electoral con equidad y libertad, fueron abolidos por Morena y los partidos que le hacen comparsa.
La saña contra el INE comienza con la remoción del funcionario que ha sido responsable del trabajo profesional y técnico del Instituto. Edmundo Jacobo Molina ha tenido probidad, pericia y paciencia ejemplares. El artículo transitorio que lo destituye es de una alevosía inédita en el régimen jurídico mexicano: una disposición creada para despedir a una persona específica. La Secretaría Ejecutiva del INE sigue existiendo, pero a Jacobo se le remueve de ella. Se trata de una venganza política: Edmundo Jacobo representa la rectitud jurídica e institucional que tanto aborrecen quienes quieren doblegar al INE autónomo que hemos tenido hasta ahora.
Esa destitución es otra de las muchas disposiciones de la contrarreforma que son contrarias a la Constitución. López Obrador quiso desbaratar al INE con una reforma constitucional que no prosperó, gracias a los senadores de las oposiciones. El llamado Plan B, apareció en reemplazo de aquella reforma fallida pero mantuvo varias de sus pretensiones para inhabilitar la independencia y el funcionamiento del Instituto electoral.
La facultad del INE para decidir acerca de su funcionamiento, el cumplimiento de sus tareas sin injerencias del gobierno ni de cualquier otro poder y la designación de sus funcionarios son, entre otras, atribuciones garantizadas por
Twitter
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Martín Reyes y María Marván Laborde reúnen 25 textos de una treintena de especialistas (Radiografía del Plan B: La reforma electoral de 2023 a examen). Los coordinadores del libro enumeran trece causas de inconstitucionalidad en esa reforma, pero hay muchas más.
A las impugnaciones ante la Corte, no les faltarán argumentos para demostrar que la contrarreforma violenta la Constitución. Ni siquiera el procedimiento para aprobar esas modificaciones, que trastocan la Ley de Instituciones Electorales y otras más, respetó las reglas legislativas. El llamado Plan B, hoy convertido en leyes, transgrede la forma pero sobre todo violenta el fondo de la estructura institucional del Estado mexicano.
La democracia contemporánea se sustenta en un entramado de pesos y contrapesos. Gracias al voto llegan al gobierno representantes de variados partidos políticos, según la decisión de los ciudadanos. Cada gobierno es acotado por otras instituciones, que atemperan sus posibles excesos. La autoridad electoral forma parte de las instituciones que equilibran a los poderes del Estado.
Destazar al INE es destazar a nuestra democracia y deja a los ciudadanos sin garantías institucionales para tener elecciones confiables. Al mismo tiempo, es un triunfo del autoritarismo que quiere aniquilar o paralizar a todas las fuentes de contrapeso que puedan dificultar los abusos del presidente y su partido.
La autocracia es el acaparamiento del poder en manos de una persona. El autócrata abomina a los contrapesos, desconoce los equilibrios, se niega al diálogo y vilipendia a quienes no se le allanan. Nuestro aspirante a autócrata, encolerizado por las resistencias a sus desplantes, comete desfiguros todos los días. Las mentiras y ofensas que se esparcen desde Palacio Nacional son tan vulgares e infundadas que se han trivializado. Pero son dicterios desde un poder descontrolado y, además de graves, indican la enorme irresponsabilidad del presidente López Obrador en su trato con otros actores de la vida pública.
la Constitución. Los recursos de inconstitucionalidad que ya se están presentando ante la Suprema Corte de Justicia, o las demandas ante el Tribunal Electoral, tienen amplio sustento jurídico.
En un oportuno y enterado libro de 377 páginas que acaba de publicar el
Ahora el presidente desbarra contra los integrantes de la Suprema Corte —y especialmente contra la ministra presidenta— porque la contrarreforma electoral, y en buena medida el destino de nuestra democracia, está en manos de esos jueces. A los ministros no les faltan razones legales, ni respaldo social, para declarar la inconstitucionalidad del llamado Plan B. Es de esperarse que los denuestos del presidente y sus propagandistas, lejos de amedrentarlos, refuercen la responsabilidad que los ministros tienen con nuestra democracia y la Constitución.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 4
La democracia es posible gracias a las reglas que permiten que la competencia electoral sea equitativa y libre. Para eso tenemos al INE, una institución que ha contado con estructura profesional, autonomía, recursos y, gracias a su desempeño, con la confianza de los ciudadanos
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 5
Hugo Raúl Paulín Hernández
“Los beneficiarios de Sembrando Vida no regresarán nunca más a la pobreza”
El subsecretario de Inclusión y Desarrollo Rural informa de resultados en el primer ciclo multianual del programa. Llegamos a la etapa de la cosecha, comenta y señala que los sujetos de derecho incrementaron sus ingresos, organizándose en pequeños grupos que buscan alternativas de mercado para mejorar su nivel de vida y así lograr bienestar. “Con la producción de sus sistemas agroforestales instalados lograrán mantener, en mediano y largo plazo, un ingreso superior al que hoy reciben”
Entrevista
ha incorporado la experiencia de otros proceso productivos locales: se trata de invertir en sistemas alternativos de producción o, que deberán ganar impulso y tornarse independientes, autosustentables y finalmente se vea en posibilidad de prescindir de nuevas inyecciones de dineros externos.
Este año es el de cosecha para una buena parte de quienes se sumaron a Sembrando Vida, un programa que, se dice, nace del corazón y la mente del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El subsecretario a cargo de este programa, Hugo Raúl Paulín Hernández señala: “Hemos constatado que es necesario que el Programa Sembrando visibilice logros y alcances para que la sociedad en general tenga mayor información sobre su impacto”.
Una diferencia respecto a otros programas oficiales, de fondo, es que los 450 mil beneficiarios son conscientes de que el apoyo que hoy reciben no será para siempre, como otros programas como Adultos Mayores o la pensión de Discapacidad. Los productores plantaron árboles y plantas económicamente rentables en terrenos ociosos o degradados y recibieron dinero público por ello, pero saben que ahora deberán transitar a la comercialización de la producción que están obteniendo para que sus ingresos se mantengan a ese nivel.
Dentro de la Secretaría del Bienestar, Paulín Hernández, actualmente es responsable del programa Sembrando Vida. Este subsecretario ha estado acompañando el programa desde su origen y
Y bajo ese esquema, a cuatro años de arrancar, el subsecretario platica con Crónica y revela que desea presentar resultados completos en julio próximo, ya con datos estadísticos duros, sobre el primer ciclo de árboles sembradíos hace cuatro años: cerca de medio millón de beneficiarios de Sembrando Vida y entre ellos muchos que han abandonado la pobreza y “no habrán de regresar nunca más a ella”.
“Estamos en una etapa muy importante: de la cosecha, de la comercialización y la de incorporar valor agregado. Hoy tenemos mil 400 millones de árboles vivos en un millón de hectáreas; árboles con dueño, pues no están perdidos por allí, sino que hay una comunidad que los cuida; es una cifra histórica y más por la modalidad agroforestal”, comenta.
Pero puntualiza que lo más importante es que esto ocurre con los pequeños grupos de productores: Comunidades de Aprendizaje Campesino o CAC. “Los sembradores no están cada quien por su lado, se agrupan en más o menos 25 y es allí, en las CACs, donde se da vida a Sembrando Vida. Esta articulación comunitaria ha fortalecido el tejido social. Al iniciar el quinto año de trabajo, hay constituidos poco más de 18 mil CACs”.
¿Tendríamos que entender entonces este programa más allá de lo estrictamente productivo?
La novedad es lo integral: está lo productivo, lo comunitario y lo ambiental. El componente de lo comunitario es sustancial, se recupera toda una tradición de trabajo comunitario, no olvidemos que más el 50 por ciento de la propiedad de la tierra es propiedad social, son ejidos y allí hay una vida, una gobernanza en la que debió insertarse Sembrando Vida. Por eso se convocó inicialmente a las asambleas ejidales y allí se determinó quienes debían integrarse al programa. Esa manera de iniciar fue fundamental porque Sembrando Vida vino a reabrir una puerta de participación social y comunitaria.
Se concluyó que las CACs iban a ser el corazón del programa y efectivamente así ha sido. La supervisión y el seguimiento, todo pasa por los CACs, de modo que estás comunidades son transversales a la vida del programa, se cruzan permanentemente . Esa es la explicación por la que Sembrando Vida está en la Secretaría del Bienestar y no en la de Economía o en la de Recursos Naturales. Sembrando Vida incorporó el componente de bienestar social porque a partir de allí se teje la perspectiva productiva y económica.
Los sembradores individuales que se integran en estos pequeños grupos, se exigen unos a otros para que las metas se cumplan y que los árboles sobrevivan, sean alimentados con insumos orgánicos producidos en forma colectiva. Este componente colectivo es la base.
¿Este exigirse unos a otros es para poder recibir los beneficios de Sembrando Vida?
El programa tiene una inversión mensual de 6 mil pesos por productor; es un pago para que el sembrador en su propia tierra, su propia parcela, siembre y cuide un sistema agroforestal, sea árbol maderable, frutal, agroindustrial o alguna otra: debe estar vivos y produciendo.
Hace cuatro años, en el primer anuncio del programa, se pensó que era algo para el Sur-Sureste del país…
Ahora estamos en 23 estados. Hubo un proceso intenso de ajuste del programa e inició en el sur-sureste con condiciones más o menos homogéneas…
Y favorables también…
Sí, regiones con mucha agua, con tierra buena en general. El modelo que se construyó se dio rápido y los estados del sureste van muy bien. Tabasco, Chiapas, Veracruz o Yucatán tienen modelos que están, en lo básico, concluidos, en proceso de producción. Incluso en Tabasco y Chiapas tuvimos inundaciones y perdimos mucha planta que ahora ya se recuperó; los mismos productores la repusieron y, aunque esto nos movió un poco los tiempos y volúmenes de producción, los modelos agroforestales en estas regiones están completos y están en etapa franca de cosecha.
Al iniciar en el centro, occidente y norte del país, se inició el ajuste. Las condiciones del suelo son muy distintas, al igual que la lluvia y la temperatura. Nos enfrentamos a territorios en Chihuahua, Durango, Sinaloa, regiones muy amplias, con poca agua y suelos complejos. En 2020, el programa
Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
vivió esos reajustes; los sistemas agroforestales en el norte incorporan nopales, o agaves, estos sistemas visualmente son muy distintos y hubo que aprender a adaptar el programa a nuevas regiones. Fue y es complejo, seguimos con este proceso que es de largo plazo.
Hay que entender que Sembrando Vida no es de 6 años, es algo de más largo alcance porque la naturaleza tiene su ritmo y no se le puede forzar.
¿Se podría pensar en incluir a los 32 estados?
Es factible y deseable. A quienes hoy estamos en él, nos gustaría que se convierta en una política pública de desarrollo rural.
El subsecretario Hugo Raúl Paulín Hernández, en entrevista con Crónica, remarca que “hoy tenemos mil 400 millones de árboles con dueño, pues no están perdidos por allí, sino que hay una comunidad que los cuida”.
Sembrando Vida no es de 6 años porque la naturaleza tiene su ritmo y no se le puede forzar, señala Paulín Hernández.
el pago o apoyo directo gubernamental al sembrador ya no estaría, el sistema ya sería rentable. La estrella de Sembrando Vida es demostrar la rentabilidad productiva y comunitaria de este modelo de desarrollo rural. Vamos en buen camino. Este año ya no haremos muestreo, sino análisis estadístico en forma de manera que podemos informar sobre la rentabilidad de las unidades de producción. Lo vamos a hacer para tener resultados en julio, porque café, cacao o cítricos apenas empiezan cosecha.
¿Hay otro reto adicional de igual importancia?
La comercialización: el pequeño productor no tiene la experiencia de la comercialización en volumen. En café y cacao el aumento que lograremos es del 25 por ciento de la producción nacional.
Esto no está concluido, estamos construyendo con las organizaciones de productores ya establecidas. Damos mejor calidad al proceso de producción para que el precio sea mejor y queremos que de manera organizada logremos una vía que nos libere del problema del intermediario…
¿Del famoso coyote?
Pues sí, que llega y compra. Y si no se le vende, lo cosechado se pierde. Estamos en este punto. En Tapachula hay dos cooperativas constituidas formalmente, de 4 mil socios cada uno, para comercializar café. En Veracruz, en el sur, otra para comercializar hule y en Papantla una que transforma el cacao en chocolate. En Yucatán se hace con la miel y en Tabasco se hace con el plátano que además se transforma en harina.
En el norte hay para transformar el agave y el nopal. Hay experiencias, aún incipientes, pero se está detonando que los CACs evolucionen hacia figuras jurídicas que les permitan entrar en el mercado, tener RFC, facturas, etiquetados, tablas nutricionales, que su producto tenga las formalidades para poder salir del mercado local.
Pensando en la diversidad del territorio, pero ya no en lo ecológico, sino en cuanto al mosaico de gobiernos de distintos partidos, ¿cómo le ha ido a Sembrando Vida?
Una diferencia respecto a otros programas es que los 450 mil beneficiarios saben que el apoyo no será para siempre
Ahora estamos en 23 estados. En muchos municipios la inversión del programa supera el presupuesto municipal
La expectativa es que al cerrar el ciclo en donde el pago o apoyo directo ya no estaría, el sistema ya sería rentable
les, sino en las rancherías y comunidades más alejadas.
¿Ve elementos suficientes para pedir que Sembrando Vida vaya más allá de lo sexenal?
Ha presentado informes, incluso en las mañaneras de Palacio Nacional, pero, ¿Al subsecretario Paulín cómo le gustaría que se consolide Sembrando Vida?
Lo deseable es que cuando esta estrategia cumpla seis años, el campesino o la campesina inscrito tenga un ingreso igual o mayor que el que hoy recibe como apoyo: una vez que el ciclo se complete, él o ella debe tener ese ingreso por la venta de los productos de la parcela.
Ya tenemos experiencias, hay un muestreo de noviembre en el que detectamos un ingreso anual de 50 mil pesos, cerca de empatar al ingreso tradicional. La expectativa es que al cerrar plenamente el ciclo inicial de Sembrando Vida, en donde
Hay una buena experiencia de colaboración. En muchos municipios la inversión del programa supera el presupuesto municipal y sus gobernantes lo valoran porque saben que detona economía local. Hay otro tipo de programas con otras inversiones que fortalecen habilidades, capacitan a la gente o mejoran su salud, pero no necesariamente arraigan a la gente a su localidad. Este programa sí lo hace. Arraiga al campesino a la tierra, ya no se va, pues esta inversión lo coloca en posición de aprovechar los recursos que tiene a su alcance.
Los actores estatales y municipales ven esto y saben que no hay intermediario, que el recurso que recibe la señora campesina lo gasta en su localidad. Hay anécdotas muy interesantes que debemos analizar ahora con datos duros para ver cómo creció el comercio y la oferta de servicios en pequeñas localidades. Hay que aclarar que Sembrando Vida no está en las cabeceras municipa-
En una asamblea de CAC, un productor dijo: “si el presidente hubiera pensado que este programa era para 6 años, nos hubiera mandado a sembrar rábanos o lechugas, pero nos invitó a sembrar árboles y algunos podrán ser aprovechados en 20 o 30 años, y hay frutales que tardarán 3 años en dar frutos y luego tendrán una vida productiva de 15 años, así que esto sólo funciona si se piensa a largo plazo”. Lo que dijo ese productor evoca lo que nosotros pensamos sobre el programa, más allá de cómo se le nombre, pero que la estrategia que vinculó lo productivo, lo comunitario y lo ambiental se mantenga como una apuesta de desarrollo rural.
A los 6 años, a muchos de estos sistemas agroforestales les faltará un poco para madurar plenamente una primera etapa, pero no habremos terminado, hay ciclos naturales. Se requerirían al menos darles 6 años más para continuar, así que sí estamos esperando que la siguiente administración adopte esta estrategia, haciendo las adecuaciones que haya que hacerse, pero que lo sustancial se mantenga. El campo lo merece y hoy tenemos evidencias claras de que esta estrategia funciona, que le está generando ingresos, bienestar, a los campesinos y que todos ellos que se pudieron a trabajar en esto, nunca más van a estar en las estadísticas de pobreza.
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 7 Adrián Contreras
Adrián Contreras
Norma Piña exhorta a jueces a actuar con independencia
pero si actuamos con responsabilidad, con prudencia de juzgadores, sin que se confunda con cobardía, todos saldremos adelante”, advirtió.
En el actuar independiente y responsable de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) radica la dignidad de este, añadió.
“Se tiene una doble responsabilidad: primero con la familia, porque lo que hacemos como figuras públicas repercute en ella; y la segunda con el PJF, porque al estar en el foco de atención, lo que haga uno repercute en todos”, añadió.
En la reunión, Piña se comprometió a generar mejores condiciones de trabajo para las personas juzgadoras del país mediante el ejercicio eficiente y responsable del presupuesto público.
Además, reconoció la vocación y entrega pues –apuntó– “realizan sus funciones con excelencia, compromiso institucional y orgullo de pertenecer al PJF”.
Los presentes pidieron diálogo directo con las autoridades del CJF para exponer sus necesidades; al término del encuentro, la ministra presidenta recorrió las instalaciones del edificio sede de San Lázaro, entre ellas el Cendi y el servicio médico.
tegrantes de Juzgados y Tribunales judiciales del país actuar con independencia y ser guardianes de la Constitución.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en su derecho de réplica respecto a la información publicada por este reportero el pasado 1 de marzo en las páginas del periódico “La Crónica de Hoy” con el título “Rosario Piedra congeló denuncia contra la Universidad del Bienestar”, señala que hay imprecisiones y falsedad de las cuales hace referencia y rechaza que exista un freno en la recomendación 75/2022 en contra de Raquel de la Luz Sosa Elízaga, Coordinadora general de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) por la violación a los derechos humanos de una egresada y dos egresados, a los que no les han entregado sus título de licenciatura en Derecho, como estudiantes del plantel Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, a casi tres años de haber terminado la carrera.
actos atribuidos a este Organismo Nacional, lo que genera inexactitud en el resto de la nota Periodística, en tanto que Mario D. Camarillo, autor de la misma, no cita la fuente de su información, lo cual fue inadvertido por el editor y con esa característica fue publicada”.
Respecto a este punto, la información fue proporcionada por la víctima tres, Margarita Pérez, la fuente de la nota y quien accedió de manera libre, pacífica y sin ninguna coacción o amenaza a proporcionar su nombre, mismo que fue publicado en varias ocasiones en el cuerpo de la nota, por lo que cualquiera puede verificarlo y obtener la verdad de una de las partes afectadas.
Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx
La Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, pidió a in-
En comunicado difundido por el CJF, que también preside Piña, se informó que la ministra sostuvo un encuentro con 131 personas juzgadoras e integrantes de magistraturas.
“No son tiempos fáciles en ninguna parte del mundo,
Asistieron también el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá; la secretaria General de la Presidencia del CJF, María Cristina Martín Escobar, y el secretario Ejecutivo del Pleno del CJF, el magistrado José Alfonso Montalvo Martínez, además de juezas, jueces de Distrito, magistradas y magistrados de Circuito en materia Civil y de Trabajo y del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en la CDMX.
De acuerdo con el oficio enviado CNDH CNDH/CGSRAJ/ C2/****/2023 y firmado por la Maestra Luciana Montaño Pomposo. Coordinadora General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos de este órgano autónomo, y respecto a la información publicada señala que “podemos advertir que la noticia de mérito vulnera el Estado Democrático de Derecho al transgredir el Derecho de Acceso a la Información, en relación con el efectivo ejercicio de la libertad de expresión a través de la acción de libertad de prensa, en cuanto a que por una parte existe falsedad en los
En cuanto al criterio jurisprudencial, Margarita Pérez, como una de las personas afectadas proporcionó los datos de la nota, autorizó publicar su nombre y no mantenerlo anónimo por tratarse de información que debe ser entendida como un bien del orden público, y no como datos aislados.
En el punto donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos refiere que “desde el momento de la emisión de dicha resolución (20 de abril de 2022), la CNDH solicitó a las autoridades señaladas (correspondientes) que dieran cumplimiento inmediato a todos y cada uno de los puntos recomendatorios que se plantearon por la probada violación a los derechos humanos de las víctimas. (Mario
D. Camarillo)
Haitianos, hondureños, venezolanos, cubanos y salvadoreños, son los que más piden estatus de refugiados en México, pero en las últimas semanas se ha disparado el número de ciudadanos de Afganistas que llegan a nuestro país y buscan quedarse en territorio nacional.
Según cifras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) el porcentaje de
ciudadanos afganos que han solicitado condición de refugiados a México aumentó un 538 por ciento al término de febrero de este año.
Tan solo al cierre de febrero, unos 535 afganos solicitaron registro de refugiados Andrés Ramírez Silva, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) aseguró que esta situación va
al alza y la cifra de solicitantes de refugio en Ciudad de México es de las más solicitadas. Se espera que en 2023 el número de peticiones se incremente, porque a enero en Tapachula la autoridad recibió 6 mil 876; Ciudad de México, 3 mil 692; Palenque, 933; Tabasco, 729; Veracruz, 479, y Baja California, 154, para un total de 12 mil 863.
El año pasado, por nacionalidad, los ciudadanos de Honduras fueron los que sumaron más número de solicitudes, con 31 mil 92; cubanos, 18 mil 95; haitianos, 17 mil 153; venezolanos, 14 mil 915; nicaragüenses, 8 mil 984; salvadoreños, 7 mil 806; guatemaltecos, 5 mil 269; brasileños, 2 mil 594; colombianos, 2 mil 490; dominicanos, mil 432, y de otras nacionalidades, 8 mil 935.
A través de sus redes sociales, Ramírez Silva detalló que ciudadanos de Haití, Brasil, Chile y Afganistán son los que más han solicitado refugio en
México en lo que va de este año respecto del 2023.
En el 2021 solicitaron 7 mil 934, equivalentes al 6.11 por ciento del total y un promedio mensual de 661.
En el 2022, solicitaron 9 mil 570, el 8.07 por ciento, 798 mensuales. Tras febrero, solicitaron 5 mil 251 el 21.86 por ciento y 2626 mensuales.
Los países que más solicitantes de condición de refugiado en México tienen son Haiti con 8 mil 215, Honduras con 5 mil 780,Venezuela: mil 988, Cuba: mil 665, El Salvador con mil 111. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 8
Que la prudencia no se confunda con cobardía, dice la presidenta de la Suprema Corte
CNDH niega que frene la recomendación para que titular de la UBBJ rinda cuentas ante el Senado
Norma Piña, presidenta de la Corte, saluda a jueces.
Crece 538% número de afganos que busca quedarse en nuestro país
Mañana, otro examen a 531 aspirantes a consejeros del INE
El Comité Técnico de Evaluación (CTE) para la selección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) “filtró” a 131 aspirantes a ese cargo por lo cual ya solo quedan 531 que buscan ocupar un asiento en ese órgano de los cuales avanzaron un buen número de perfiles simpatizantes con Morena o simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si bien el CTE canceló las aspiraciones de la actual consejera , Carla Humphrey Jordan, (esposa del ex titular de la UIF, Santiago Nieto) —quien busca-
ba sustituir a Lorenzo Córdova en la presidencia del INE—, para esta segunda etapa avanzaron perfiles y nombres vinculados a personajes como el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, René Bejarano, Bertha Luján, la ex contralora, Irma Eréndira Sandoval, o la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre, considerada del ala dura de esa bancada.
El CTE envió a la Jucopo de la Cámara de Diputados la lista de los 531 perfiles que avanzaron y que este martes tendrán que hacer el examen saber sus conocimientos constitucionales,
gubernamentales, electorales y derechos humanos, y se espera que después de ello solo queden el 50% de los aspirantes con los puntajes más altos.
Entre los nombres que destacan vinculados a Morena o personajes cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador están el de Bertha Alcalde Luján, actual comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris y hermana de la secretaria del Trabajo e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján.
También pasó a esta segunda ronda, Diana Talavera, ex con-
Autoridades buscan esconder el feminicidio; quieren dejarlo como homicidio
El feminicidio sobre niñas y adolescentes ha crecido del 2015 al 2022, señala el IBD del Senado de la República
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En vísperas del Dia Internacional de la Mujer, los homicidios o feminicidios en contra de este sector de la población en México es una situación que lejos de erradicarse se ha agravado acompañado de altos niveles de impunidad y la subestimación de las cifras oficiales que buscan esconder este delito o enmascararlo para que se registre como homicidio: solo 1 de cada 5 crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.
En los últimos años, el feminicidio u “homicidios intencionales” se han cebado sobre niñas y adolescentes, pues tan solo del 2015 al 2022, se registraron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas, según información que se deriva de las carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNS).
Se agrava el feminicidio en el país.
“Cifras por demás preocupantes porque muestran la magnitud que alcanzan la violencia extrema contra niñas, adolescentes y mujeres en nuestro país”, alerta una investigación elaborada por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.
De estos asesinatos, 6 mil 689 corresponden a feminicidios y 20 mil 444 fueron registrados como homicidios intencionales.
Lo que se traduce, según los datos analizados, en que sólo uno de cada cinco crímenes cometidos contra niñas, adolescente y mujeres se clasificaron e investigaron como feminicidios.
Expertas en el tema han reconocido que hay una subestimación
sejera electoral de la Ciudad de México y actual funcionaria del Instituto Federal de Defensoría
Pública, vinculada a René Bejarano y Dolores Padierna.
Asimismo se encuentra Karla Ornelas, auditora en el gobierno de Alfonso Durazo Moreno o bien Netzai Sandoval, hermano de lrma Eréndira Sandoval o Federico Huchim, quien trabajó con ella en la Secretaría de la Función Pública (SFP), según detectaron en redes sociales, ciudadanos como Juan Ortíz.
Édgar Armando Aguirre González, titular de transparencia en la consejería jurídica de AMLO, así como Jaime Castañeda, asesor de Morena en el INE son otros perfiles que se mantienen en la batalla por convertirse en consejeros del INE, lo mismo que Guadalupe Taddei Zavala, titular del Instituto local de
transparencia y prima del superdelegado Jorge Taddei.
También hay personajes de partidos aliados de Morena como el PT como Teresa Reyes Sahagún, ex diputada de ese partido y actual titular del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).
Otros perfiles morenistas son Miriam Saldaña Chairez, diputada local del PT. Elvia Leticia Amezcua, asesora del Partido Verde en el IFE e INE, así como Selene Vázquez Alatorre, hermana de la senadora de Morena, Antares Vázquez Alatorre.
Para esta segunda etapa, CTE hará un examen a los 531 aspirantes este martes 7 de marzo en la Cámara de Diputados para medir sus conocimientos constitucionales, gubernamentales, electorales y derechos humanos
Gobierno hace poco para erradicar violencia: PAN
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
de las cifras oficiales sobre feminicidio en México que afecta mayormente a los datos de las niñas y adolescentes, en parte, debido a las deficiencias en la integración de las carpetas de investigación a cargo de las autoridades ministeriales, pero también por los prejuicios que aún prevalecen y se reproducen para investigar y juzgar los asesinatos violentos de niñas, adolescentes y mujeres bajo la clave de género.
También por los agujeros que prevalecen en las leyes y en los sistemas judiciales que permiten que los feminicidas se encuentre en libertad, que no sean sentenciados o que paguen condenas menores al delito que cometieron como es el asesinato de un niña o adolescente por razones de género.
La violencia en contra de las mujeres sigue en aumento en México, mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió enemigo de las principales causas de este sector de la población y no hace lo suficiente para erradicar las agresiones que se cometen a diario en su contra, acusó la dirigencia nacional del PAN
“Basado en prejuicios machistas y trasnochados, el gobierno de Morena se volvió enemigo de las causas de las mujeres, no sólo les dio la espalda, sino que las agrede verbalmente, para influirles miedo y acallar sus protestas, como ha ocurrido en cada celebración del Día Internacional de la Mujer”, acusó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
Con datos del INEGI, 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos algún tipo de agresión durante su vida. Las cifras oficiales revelan una ola de violencia contra las mujeres. El feminicidio, el asesinato de mujeres, las violaciones sexuales están al alza y eso está generando problemas que no se atienden por parte del gobierno, como la salud mental de las víctimas.
El dirigente panista criticó que gobierno del presidente López Obrador ataca a los movimientos feministas porque los considera enemigos del régimen, cuyo único objetivo es desprestigiar al mandatario mexicano por lo cual ha definido la lucha de las mujeres como un movimiento “conservador” producto del neoliberalismo.
Nacional 9 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Marko Cortés.
Papalote-Quetzalcóatl representará a México en concurso en China
La competencia se celebrara del 14 al 17 de abril; la figura mexicana mide 116 metros de largo y fue elaborado de manera artesanal Redacción / EFE nacional@cronica.com.mx
México participará en el Concurso Mundial de Papalotes con la figura de una de las divinidades principales de la cultura azteca, un Quetzalcóatl de 116 metros de largo y elaborado de manera artesanal, en un festival que se celebra en China entre el 14 y el 17 de abril.
“Con este papalote voy a ir a China del 14 al 17 de abril a representar a México, principalmente a Puebla. Este fue elaborado desde cero con materiales básicos y mexicanos, ya que no se compró ninguno de algún otro país”, dijo a EFE Federico Rojas, piloto y director del Festival Volarte 2023, que se celebra en el
municipio de San Andrés Cholula, en el central estado mexicano de Puebla. Fue justo en este evento donde se presentó ante los asistentes el papalote con la figura de este Dios mesoamericano, más conocido como la serpiente emplumada, que representa a la cultura mexicana.
En la explanada del Parque Intermunicipal, una danza prehispánica dio comienzo a la colocación del papalote, que era detenido por varias personas para evitar daños o un vuelo en falso. El papalote tiene una gran cabeza que parece tallada en piedra, pero está elaborada en uni-
Si no lo haces aún, ¿qué esperas?
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
Hacer ejercicio por múltiples razones es benéfico para la salud. De hecho, casi no puedo pensar en ningún efecto deletéreo de hacer ejercicio, fuera del riesgo que algunos tipos de ejercicios tienen de causar ciertas lesiones en particular. Por ejemplo, casos no graves como el codo del tenista o casos graves como caerse de la bicicleta a 30 Km por hora. Pero lo cierto es que, las personas sedentarias, que no hacen nada de ejercicio, en general no es porque tengan miedo de que les pase algo. Solo les falta decidirse a hacerlo y espero que este editorial los ayude.
La semana pasada se publicó un artí-
culo muy interesante en el British Journal of Sports Medicine (DOI: 10.1136/bjsports-2022-105669) con los resultados de un estudio que traigo a este espacio con la esperanza de convencer a quien aún no hace nada de ejercicio, de considerarlo seriamente. Se trata de un metaanálisis, que más o menos quiere decir, extraer la información de muchos artículos científicos que tengan preguntas, metodologías y objetivos similares, para incrementar el tamaño de la muestra y poder ver resultados que de otra forma serían imposibles. En esta ocasión, los autores se dieron a la tarea de hacer el metaanálisis con estudios que hayan reportado los efectos de la actividad física no ocupacional en adultos, sobre la mortalidad cardiovascular o por cáncer. Es decir, la actividad física que se hace intencionadamente como ejercicio, no de la asociada con la vida diaria. De 48,525 artículos potenciales, seleccionaron 1,280 para revisión y se quedaron con 196 que cumplían con los requisitos que buscaban. Estos 196 artículos corresponden a 94 cohortes diferentes que incluyen a más de 30 millones de personas.
cel, y se asemeja a la imagen que se encuentra en algunos centros ceremoniales del país.
La figura tiene grandes ojos y colmillos y está pintada de color verde limón, con plumas rosas, negras y azules que dan vida a este personaje importante para México. El cuerpo está con-
formado de círculos aproximadamente de 20 centímetros de diámetro, acompañado de unas banderas pequeñas que ayudan a mantenerlo en el aire.
Federico Rojas reveló que durante los últimos meses se dedicó a la realización de este papalote de manera artesanal, debido a que es una de las bases del concurso mundial, ya que se tiene que mandar un video a las autoridades, donde se aprecie la elaboración a mano.
Durante la revelación del papalote, danzantes realizaron la bendición con incienso, para invocar al dios aire y que el artefacto pueda volar sin contratiempos, pero sobre todo para que lleve a lo alto a México en el extranjero.
En el festival, que concluye este domingo, se presentaron figuras gigantes de ballenas, una mantarraya gigante, personajes de dibujos animados como Bob Esponja, Calamardo, Patricio, Eugene “Señor Cangrejo” y Gary su mascota, por lo que chicos y grandes disfrutaron del espectáculo. Cientos de familias se citaron en el Parque Intermunicipal para volar papalotes de diferentes tamaños, colores y figuras, donde muchos recuerdan su infancia al enseñar cómo se elevan las cometas a sus hijos, quienes se muestran sorprendidos por cómo un pedazo de papel o tela puede volar tan alto solo sujetado por un hilo .
Básicamente, se analizó la cantidad de ejercicio realizada con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en conjunto, o individuales como enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca o infarto cerebral, así como, cáncer en general o diversos cánceres individuales. El ejercicio lo reportan en una medida conocida como metabolic equivalent of task (equivalente metabólico de la tarea realizada) MET por horas/semana. Es decir, el gasto energético al que equivale cada ejercicio. Esto se tiene ya claramente calculado dependiendo del tiempo y el deporte realizado. En línea se pueden encontrar diversas páginas para el cálculo de MET en minutos u horas por semana, de acuerdo con el tipo y tiempo de ejercicio (v.gr. https://www.omnicalculator. com/sports/met-minutes-per-week).
El resultado del estudio es claro y contundente. Hacer ejercicio que equivalga a 8.5 MET-horas/semana reduce el riesgo de mortalidad por todas las causas cardiovasculares y cáncer de 31%, con intervalos de confianza que van del 27 al 35%. Para la mortalidad solo cardiovascular, la reducción del riesgo de mortalidad fue de
29%, mientras que para el cáncer fue del 15%. Es interesante que el efecto fue mayor para ciertos tipos de cáncer que para otros. El efecto en la reducción fue curvilíneo. Es decir, la mortalidad mayor se fijó en quienes tienen 0 MET-hora/semana y de ahí, la reducción en la mortalidad fue casi lineal hasta llegar alrededor de 12 MET-hora/semana y luego, el efecto benéfico sigue ocurriendo, pero la adición de este ya es menor. Esto quiere decir que el efecto benéfico se obtiene con ejercicio que no es tan intenso. 8.75 MET-hora semana esquívale más o menos a caminar 2.5 horas por semana o correr 1 hora a la semana o nadar 1.2 horas o a la actividad sexual de 1.5 horas por semana.
La verdad es que, entrar al grupo de reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular en 30% y de cáncer en 15%, solo por lograr 8.75 MET-hora/semana mediante actividad física, me parece que es un buen negocio .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 10
La figura tiene grandes ojos y colmillos y está pintada de color verde limón, con plumas rosas, negras y azules.
La diabetes parece ser que se ha convertido en una enfermedad que llegó para quedarse, en esta nueva sociedad en la que se ha incrementado de manera considerable el consumo indiscriminado de alimentos procesados, ricos en carbohidratos, sumergidos en grasa o cuyo componente adicional es la grasa, además del sedentarismo, que en conjunto pro-
mueven que la diabetes esté más presente que nunca en la sociedad mexicana.
Así lo señaló la doctora Ana Rosa Escobedo, alta especialidad en diabetes y metabolismo.
En entrevista con Crónica, la doctora adscrita al Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva” y al Hospital Innova Médica en la ciudad de
Morelia, Michoacán, resaltó que la obesidad y el sobrepeso, están estrechamente relacionadas con la diabetes, ante lo cual, sostuvo, es urgente implementar acciones para disminuir el daño en los individuos.
La prevalencia, dependiendo de cada estado, puede ir, de una persona con diabetes por cada 15 habitantes, hasta uno con la enfermedad por cada ocho personas, lo que deja ver que esta condición debe encender los focos de alerta, en médicos como sociedad en general, porque la mejor parte, es que, si cambian hábitos y estilos de vida, se evita llegar a la diabetes.
En cuanto al diagnóstico,
hay que reconocer, dijo, que regularmente se retrasa, porque muchas personas creen que solo hay que ir al médico cuando se sienten mal, si hay dolor, o con ciertos síntomas como: mucha sed, micción abundante, dolor de piernas y “parecería ser que, es a partir de ese momento cuando enferman, pero lo que no saben es que ya tienen al menos cuatro o cinco años viviendo con diabetes, pero no se habían dado cuenta”.
GENTE CON SOBREPESO EN LA CALLE, DE LO MÁS NORMAL
El primer paso, dijo, en la prevención y mirarnos frente al espejo y con toda franqueza reconocer nuestro sobrepeso u obesidad -que afecta al 75% de
Hombres deben perder el miedo al tacto rectal, el cuidado de su próstata lo merece
Programa Opus del INCan, atiende a todo aquel varón que quiera revisar su salud
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Para los hombres, cuidar su organismo para evitar cáncer de próstata, debe ser igual de importante como para las mujeres tratar de detectar a tiempo el cáncer de mama, por lo que “en los varones, perder el miedo de la revisión médica puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, estableció en entrevista con Crónica, la doctora Ana Scavuzzo, especialista, adscrita al Servicio de Urología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
“Es muy importante que todos los hombres de 40 años con antecedentes familiares de cáncer de próstata o de mama, o quienes tienen más de 50 años, acudan anualmente a revisar su próstata, y que dejen de lado tabús, que les hacen pensar que va perder lo que ellos mismos consideran como su virginidad, por la exploración.
“El tacto rectal, no ocasiona que pierdan su masculinidad, ni dejan de ser hombres si se someten a esta revisión médica, además de que es muy breve, no es dolorosa”, aseguró la
Próstata
especialista. La relevancia de que cada vez, un mayor número de hombres se realicen la detección de cáncer de próstata, es porque datos del Colegio de México, en su informe “Cáncer y desigualdades sociales en México 2020”, señala que entre 1990 y 2019 se duplicó el número de muertes por esta enfermedad, con un incremento de casos en más del doble, al pasar de 41 mil a 89 mil, lo que la convirtió en la tercera causa de muerte en el país, solo después de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Ante este panorama, la doctora Scavuzzo, enfatizó que desde el 2019, el Instituto Nacional de Cancerología, gracias al apoyo del Gobierno Federal, puso en marcha el Programa de Atención Integral de Cáncer de Próstata (OPUS) del Departamento de Urología Oncológica, el cual busca, no sólo crear una mayor conciencia respecto de la importancia de enfermedad, acudir a revisión médica para lograr una detección temprana y en ese caso iniciar un tratamiento oportuno, así como a aquellos pacientes que han desarrollado este tipo de cáncer brindarles un
la población-, es decir que en la actualidad, es más normal ver en la calle gente con condición que quienes están en su peso normal, después hacer una revisión de los niveles de glucosa, cambiar hábitos de vida de alimentación, porque a veces en el historial familiar vemos que alguien tuvo diabetes, por ejemplo, y entonces, hay genes que pueden propiciar este tipo de enfermedades.
Diabetes, recordó, afecta al 10% por ciento de la población adulta, es decir, alrededor de 12 millones de adultos, de los cuales la mitad están diagnosticados, y el resto no lo saben, “son personas que andan por ahí, caminando, sin saber que están enfermos”. (Cecilia Higuera)
po de cáncer o de mama, en el caso de las mujeres, si no es así, lo indicado es comenzar a checarse a partir de los 45-50 años. “Quienes deben realizarse este tipo de pruebas de detección temprana son los varones en cuyas familias haya uno o dos casos de cáncer de próstata o familiares mujeres que hayan tenido cáncer de mama, con alteración genética del gen BRCA 1 o BRCA 2, ya que en ellos existe un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata”, El grave problema que se vive en el país, dijo, es que alrededor del 40% de los casos se diagnostican en etapa avanzada, que es cuando los hombres ya tienen síntomas al momento de tener el cáncer que puede ser desde: problemas para orinar, que sea de apariencia turbia, o con dolor e incluso sangrado, fiebre, dolor testicular o en la espalda baja, hasta que incluso, el cáncer ya haya hecho metástasis en los huesos.
tratamiento integral.
Ello, debido a que datos del Instituto Nacional de Salud Pública, en el 2020, se registraron en el país 7,500 fallecimientos por este tipo de cáncer, que se ha convertido en la primera causa de muerte entre los hombres.
OPUS, UN PROGRAMA PARA HOMBRES
La doctora Ana Scavuzzo, resaltó que el programa Opus, recomienda que en los hombres a partir de los 40 años, acudan a realizarse la prueba del antígeno prostático, si existen antecedentes familiares de este ti-
A diferencia de la etapa localizada, sólo se identifica como un pequeño nódulo en la próstata que suele no dar síntomas, pero evoluciona, y es lo que no se quiere, por eso se hace el tacto rectal, para determinar si hay que hacer una intervención mayor o qué tipo de tratamiento.
Recordó que, si la detección se hace en etapa localizada, es decir que no produce síntomas y que se detecta por revisión médica: antígeno o exploración rectal, en esos casos el paciente puede recibir un tratamiento llamado “con intento curativo”, y permite que el paciente, a los 10 o 15 años ya no presente riesgo de recurrencia o muerte, y en ocasiones estos tratamientos contemplan cirugía con la extirpación de la próstata y las vesículas seminales y/o radioterapia.
Nacional CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 11
Con diabetes, cerca de 12 millones de mexicanos adultos
La próstata es una glándula en la que el aparato reproductor masculino ubicada justo debajo de la vejiga.
Incubation Masters invertirá 10 mdd en México para ‘startups’: Ebrard
La aceleradora de negocios Incubation Masters, de la India, invertirá 10 millones de dólares en nuestro país para promover startups, en lo que será su primer proyecto internacional, anunció el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.
Durante su gira por Mumbai, India, el canciller mexicano también visitó el mural que la artista Paola Delfín Gaytán realizó en ese lugar.
“En Mumbai, el canciller @m_
ebrard visitó el mural de la artista Paola Delfín Gaytán, cuya obra se centra en la figura femenina, rostros y elementos relacionados con la naturaleza. En 2022, pintó estos murales en el marco del Urban Art Festival”, publicó la SRE en sus redes sociales.
MÉXICO E INDIA FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA DESARROLLO
E INNOVACIÓN
La gira de Ebrard por ese país asiático inició el sábado pasado
con una reunión con el ministro de Ciencia y Tecnología de la India, Jitendra Singh, con quien firmó un convenio de colaboración para constituir un fondo de un millón de dólares para proyectos de desarrollo.
México y la India colaborarán y financiarán en conjunto proyectos binacionales de desarrollo e innovación en campos relacionados con agua, litio, el aeroespacial, biotecnología y vacunas, según anunció el canciller Marcelo
Estima la Sectur que turismo externo deje
31,169 mdd este año
Ebrard. Entre los puntos destacados del acuerdo, resalta la constitución de un fondo de un millón de dólares, integrado con la aportación de 500 mil dólares por cada país, de acuerdo con información de la cancillería.
El secretario Ebrard explicó que, una vez constituido el fondo, se convocará a diversas instituciones de investigación para la instrumentación de los proyectos elegidos. (Redacción / Agencias)
de internación vía aérea, esto es 161,353 turistas por arriba de lo observado en 2022, con un 0.8% más, y superior en 9.5% al observado en 2019.
Expuso que en 2023, se estima el ingreso de 25,231 millones de dólares en ingresos por turistas de internación vía aérea, lo que significa 1,647 millones de dólares más que lo observado en 2022, esto es un 7 % más, y un 28.3 % por arriba del nivel observado en 2019.
Asimismo, resaltó que se proyecta un gasto medio por turismo de internación vía aérea de 1,174 dólares, equivalente a un crecimiento de 6.2 % respecto a lo observado en 2022 y 17.2 % superior a lo observado en 2019.
Puntualizó que para 2023, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59.3%, situándose 2.6 puntos porcentuales por arriba de lo observado en el año 2022 y a solo 0.9 puntos porcentuales para alcanzar lo registrado en 2019.
Precisó que se estima un consumo turístico por hospedaje, de 15,133 millones de dólares en 2023, de turistas nacionales e internacionales, esto es 8.7 % más que lo estimado en 2022 y únicamente a 8.9 % de alcanzar lo obtenido en 2019.
Tesla no recibió estímulo fiscal extra para instalar planta en NL: Hacienda
Tesla no recibió ningún estímulo fiscal para instalar su gigaplanta en Nuevo León, dio a conocer Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Tesla vino a la secretaría de Hacienda y nos dijo categóricamente que no necesitan ningún estímulo fiscal más allá de los que ellos ya tienen a la vista que son los que tiene México, indicó el secretario en conferencia luego de su participación en la 31 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, y apuntó que los incentivos que ofrece el país son muy buenos.
ATRACTIVO PARA LAS EMPRESAS POR LA CERCANÍA CON EU: SAMUEL GARCÍA
Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un alza de 11.3 % respecto a 2022 y 26.8 % superior en 2019, justo previo a la pandemia por COVID-19
negocios@cronica.com.mx
México podría alcanzar, al cierre de este año, 31,169 millones de dólares en ingresos por concepto de turistas internacionales, con lo que superaría niveles prepandemia, estimó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur).
El titular de la dependencia, Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un aumento de 11.3 % respecto a 2022 y 26.8 % superior a lo observado en 2019, justo previo a la pandemia por COVID-19.
Además, estimó que para 2023 llegarán 39.4 millones de turistas internacionales a México, lo que es 2.7 % más que en 2022 y solamente a 12.6 % para alcanzar las llegada de 2019.
El funcionario proyectó además un gasto medio por visitantes internacionales de 448.2 dólares, lo que representa un incremento de 77.6 % respecto a 2019.
Torruco Marqués indicó que para este año se prevé la llegada de 21.49 millones de turistas
Torruco Márquez enfatizó que la participación del PIB Turístico en la economía nacional aumentó 7 décimas de punto porcentual, al pasar de 6.8 % a 7.5 % en los años 2020 y 2021, respectivamente. Para 2023, dijo, se estima una participación cercana al 8.6 %, nivel similar a lo observado en 2019.
Proyectan un gasto medio por visitantes internacionales de 448.2 dólares, lo que representa un incremento de 77.6 % respecto a 2019
Tesla eligió a Nuevo León debido a la cercanía que tiene con el territorio estadunidense, al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la presencia de proveedores (aluminio, vidrio y chasis), que implicará una inversión de más de 6 mil millones de dólares, afirmó ayer el gobernador estatal, Samuel García, en entrevista con The Associated Press.
El gobernador admitió que desde noviembre, tras las primeras informaciones que circularon sobre la llegada de Tesla a su estado, se desató una euforia que permitió se instalaran 20 empresas proveedoras y espera que en los próximos meses lleguen entre 20 y 30 más. (Redacción / Agencias)
Negocios 12 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
EFE
Marcelo Ebrard Casaubón.
La Sectur estimó que para 2023 llegarán 39.4 millones de turistas internacionales a México.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Madruguete en el Senado por Moche Digital
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Nos enteramos que en el Senado de la República se busca aprobar una iniciativa impulsada por los senadores Ricardo Monreal, Miguel Osorio, Miguel A. Mancera y Alejandro Armenta, que imponiendo una carga sobre los precios de los teléfonos celulares, las consolas de video juegos, las laptops, las tablets, las computadoras, los discos duros externos, pantallas planas de TV que ya vienen con esa característica o incluso impresoras o escaners que ya también tienen memoria, vamos, sobre casi cualquier dispositivo que utilizan hoy en día millones de mexicanos.
Remuneración compensatoria, nuevo gravamen
Es una carga que pomposamente llaman “remuneración compensatoria”, supuestamente para beneficio de autores y compositores, quienes promueven esto junto con los senadores, y que asumen que todo aquel que compra o utiliza uno de esos equipos, lo hace para robarles su obra creativa, entonces, exigen que de lo que cobra el fabricante de esos equipos a los consumidores, se les transfiera a ellos una cuota, que en los hechos no es otra cosa que un nuevo impuesto para los mexicanos, vamos algunos ya bautizaron a este intento de cobro como el “moche digital”.
No tenga duda usted lector que esta medida terminará por trasladarse a los precios que pagamos en México por esos equipos, que ya de sí son mas altos que en otros países, entre otras razones porque los costos de comercialización en nuestro país son más altos.
Alza en 2022 por rebote tardío de pandemia
Resulta incomprensible cómo los senadores piensan que esta es una buena idea en el contexto inflacionario que vive nuestro país hoy en día. Vaya ayudadita que le están dando al plan anti inflacionario del presidente López Obrador que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por conducto de Rogelio Ramírez de la O ha batallado en aterrizar.
Organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) o el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) han advertido, incluso en noviembre del año pasado cuando se presentó la iniciativa, que lejos de contribuir a mejorar las condiciones que enfrentan los mexicanos para conectarse al mundo de las redes, las empeorará encareciendo los equipos. O sea, que
los senadores también van en sentido opuesto a los planes del presidente para que cada vez haya más mexicanos conectados al Internet, y todo por quedar bien con Roberto Cantoral, el líder de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Tiempos de confusiones pues.
RAZONES
Carlos Serrano, jefe del estudio económicos de BBVA ofreció cuatro motivos por lo que México creció 3.1% en 2022, más de los esperado por expertos y son: a).- Todavía hubo un efecto rebote tras el desplome provocado por la pandemia. México tardó más en recuperarse que sus pares. b).- El consumo se comportó muy bien, creciendo a una tasa del 6,2%. c).- Crecimiento registrado en la manufactura, impulsado por la disipación de los cuellos de botella que habían puesto en peligro las cadenas de suministro globales Y d).- el cuarto factor fue el importante crecimiento de la inversión en bienes de capital importados y de las importaciones de maquinaria y equipo, que crecieron 22% y 16%.
Negocios CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 13
Liderazgo de las mujeres permitirá deshacer en 90% el riesgo de extorsión material y digital: Consejo Ciudadano
“La pandemia es un detonador del delito, pero no el que causa la existencia del montadeudas. Este delito surge por exceso de liquidez de origen polémico que puede ser delincuencial, por evasión de impuestos y lavado de dinero”, dijo en entrevista con Crónica Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
En el marco del 8M
Mario D. Camarillo metropoli@cronica.com.mx
“Las mujeres son las lideresas en el avance del tema de la prevención y si ellas dirigen este esfuerzo como ya lo hacen, nos vamos a deshacer del 90 por ciento del riesgo del delito de la extorsión material y digital”, aseguró en entrevista con Crónica, el Doctor Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, quien subrayó que las mujeres son más valientes para denunciar.
El periodo de dos años con los números que presenta el Consejo Ciudadano en su reporte de delitos como montadeudas y sextorsión ¿se desprende a partir de la pandemia de Covid-19 como detonante?
“Comenzamos a tener reportes de estos delitos desde hace dos años, pero la pandemia es un detonador del delito, pero no el que causa la existencia de montadeudas. Este delito surge a partir de un exceso de liquidez de origen polémico que puede ser delincuencial, por evasión de impuestos, para lavado de dinero. Tratan de meter un negocio a nivel global y es lo que está pasando en todo el mundo. Es decir, la montadeuda es una de tantas expresiones que puede tener origen delincuencial global y su origen puede ser México, China, Indonesia, Panamá, Estados Unidos, Colombia, el que quieras, hay dinero.
Y qué pasa con la pandemia, que como no pueden actuar de manera material, estos grupos se aprovechan del confinamiento de las personas y entran de manera digital y generan un tipo de negocio por aplicación y ahí es donde ocurre. La pandemia, detona un conjunto
de condiciones que existían antes, entre ellas ese exceso de liquidez para que ésta trate de colocarse en el mercado pseudo financiero”.
En la CDMX, ¿cuáles son las alcaldías que encabezan el delito de montadeudas, de acuerdo con sus reportes?
“Las dos alcaldías que encabezan este delito son Azcapotzalco y Cuauhtémoc y le siguen Xochimilco, Tláhuac, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Cuajimalpa, Benito Juárez, Magdalena Contreras y Milpa Alta, en ese orden”.
Desde su perspectiva ¿por qué Azcapotzalco encabeza este delito?
“Porque la gente tiene un lugar a donde acudir para denunciar, para reportar este delito. El Consejo Ciudadano tiene una sede (en esta alcaldía) y esto permite que la gente reporte estos delitos, ya que tiene la necesidad de llamar. Es decir, existe el fenómeno y donde reportarlo y en la sede en Azcapotzalco incluso tenemos mucho trabajo sobre este y otros temas.
Cómo es ese auxilio que proporciona el Consejo Ciudadano a las personas que se deciden a denunciar éste y otros delitos en sus distintas sedes?
“Advertimos dos vulnerabilidades; la ne-
cesidad de recomponer y cómo nos concebimos en particular con las mujeres. Eso quiere decir en concreto que ofrecemos la previsión de primeros auxilios con soluciones psicológicas, para que las personas afectadas encuentren cuál es su vulnerabilidad, la superen y acompañados de nosotros o de su propia disposición y voluntad salgan de ese problema. Segundo; una guía jurídica, y es que muchas de ellas al principio no quiere ir al Ministerio Público, tratamos de convencerlas ya que muchas de ellas no quieren por muchas razones, o al menos promovemos para que hablen a la fiscalía y denuncien estas practicar extorsivas que se presentan con esas aplicaciones”.
En los casos de Azcapotzalco y Cuauhtémoc, que encabezan las cifras de mayor denuncia en éste y otros delitos a qué se debe, ¿será porque se encuentran en un corredor económico importante de la CDMX?
“Es imposible descartarlo como una variable, ya que tiene que ver la atención que se le da por parte de la autoridad, tiene que ver por la necesidad, por la población, tiene que ver con la cantidad de personas que transitan, tiene que ver con el volumen de la actividad económica, tiene que ver con la conciencia del problema, porque muchos de éstos no son revelados. hasta que gente que sí está consciente de ellos los echibe, si no, no se conocerían,
por eso es que qué bueno que tenemos esos datos. Estamos hablando en realidad de empoderamiento, ya que esto no había antes, no se hablaba del tema, no se tenían datos. No había resultados, no había política pública, ahora hay todo eso y además hay movilizaciones y hay atención de los medios. Todo en conjunto contribuye a que conozcamos estos datos”.
¿Cómo contribuye el Consejo Ciudadano para enfrentar éste y otros delitos?
“La aplicación del Consejo Ciudadano “NoMásExtorsiones, nos permite empoderarnos, la línea de auxilio 55-55-33-5533 y *765 nos complementa para obtener más información, que a su vez se transforma en sugerir al gobierno políticas públicas y sugerir a la ciudadanía medidas de prevención. No hay que olvidar que las mujeres son las lideresas en el avance del tema de la prevención. Si ellas dirigen este esfuerzo como ya lo hacen, nos vamos a deshacer del 90 por ciento del riesgo de extorsión material y digital”.
¿Cómo es que llegan a tener contacto los grupos delictivos con sus potenciales víctimas?
“Para anunciarse lo hacen a través del transporte entregando Flyers (papel en el que anuncia un producto o un acontecimiento), lo hacen en Facebook, en todas las plataformas sociales, lo hacen en SMS (mensajes de texto), a través de las diferentes redes digitales que existen, pero esencialmente en esta red por medio de alguna aplicación, ya que ahora hay 130 millones de teléfonos móviles”.
¿Considera que las mujeres son más valientes para denunciar delitos como el montadeudas en relación con los hombres?
“Los hombres tienen un tema de machismo que les indica ‘fuiste tonto, ahora te quedas callado’, y dos, les da mucho más vergüenza llegar ante una autoridad y decir que fueron engañados o extorsionados. En el caso de las mujeres es lo contrario, están más acostumbradas a comunicar, están a cargo del hogar, están a cargo de la administración económica y ellas no pueden quedarse así, además de que están en una situación de empoderamiento; hay mujeres en el poder, que se manifiestan, son periodistas y además hay un ambiente distinto al que vivimos hace 10 o 20 años y las mujeres son reflejo de esa situación”.
De las más de 11 millones de mujeres que llevan la responsabilidad y administración del hogar en México, qué porcentaje se han visto afectadas por los distintos delitos que las ubican como blanco de vulnerabilidad?
“Donde las mujeres son las capitanas del hogar y sobrevivientes de violencia de género, en lo económico, lo patrimonial, lo sexual, lo psicológico, lo físico y donde que incluso son alejadas de todos sus derechos, estamos hablando de un 80 por ciento. Estas mujeres que han sido víctimas de algún delito puede ser porque estén solas”.
Metrópoli 14 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Entrevista con Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Adrián Contreras
Las mujeres nunca más nos quedaremos calladas:
Sheinbaum
La Jefa de Gobierno entregó el “Paseo de las Heroínas” con 14 esculturas: 13 dedicadas a mujeres que hicieron historia y unas heroínas anónimas
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Al encabezar la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que las mujeres mexicanas son quienes encabezan la transformación de nuestro país y las protagonistas de la lucha para garantizar el bienestar del pueblo de México.
“Hoy estamos aquí con el objetivo de la Transformación por
un México que siga haciendo historia y construyendo esperanza, estamos aquí celebrando a las mujeres, reivindicando el derecho de las niñas y jóvenes a soñar y a cumplir sus sueños, reivindicando un México sin feminicidios, sin odio, sin discriminación; reconociendo que las mujeres somos esencia de la transformación e imán de la reivindicaciones por la igualdad de todos los derechos. Porque cuando las mujeres transformadoras se juntan, no hay nada que nos detenga. ¡Nunca más! ¡Nunca más, un calladita te ves más bonita! Aquí está la voz de las mujeres. Somos mujeres transformadoras.”, expresó. Ante más de mil mujeres representantes de los 32 estados de la República Mexicana y en el marco del 8 de marzo, Claudia Sheinbaum afirmó que el camino de la paz en nuestro país se construye al garantizar la igualdad de
derechos, por lo que se debe erradicar la violencia y cualquier forma de discriminación.
“La paz se construye ampliando derechos, no es mi educación, es el derecho a la educación de todas y de todos; no es mi salud, si la puedo pagar, es la salud como un derecho; no es la cultura como mi privilegio, sino el acceso a la cultura y la educación artística como un derecho. Y, en el caso de los derechos de las mujeres, no se trata de que una mujer rompa el techo de cristal, porque es mujer y salió adelante, es el derecho humano de todas las mujeres a lograr la igualdad sustantiva, a que todas las mujeres puedan cumplir sus sueños”, compartió.
Por otra parte, la Jefa de Gobierno entregó el “Paseo de las Heroínas”, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma, al develar, simultáneamente, las esculturas de Dolores Jiménez y Muro, Elvira Carrillo Puerto, Agus-
Intentan detener colecta de firmas que busca destituir al alcalde de Xochimilco
Autoridades de Xochimilco intentaron frenar este domingo la recolección de firmas que lleva a cabo la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de la demarcación para revocar el mandato del alcalde José Carlos Acosta.
Como cada semana, habitantes de la alcaldía acudieron a las afueras de la terminal Xochimilco del Tren Ligero a fin de re-
Aseguran una tonelada de autopartes y siete autos en Xochimilco
Alrededor de una tonelada de autopartes y siete vehículos fueron asegurados luego de que autoridades capitalinas realizaran un cateo en un domicilio aparentemente utilizado para actividades ilícitas, en la alcaldía Xochimilco.
tina Ramírez Heredia y Hermila Galindo. Con ellas, este paseo completa las 14 esculturas previstas para visibilizar el papel de las mujeres que lucharon por la construcción del país.
El “Paseo de las Heroínas” está integrado también por las esculturas de Leona Vicario -primera figura colocada el 21 de enero de 2020, con motivo de su 178 aniversario luctuoso-, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Iné s de la Cruz, Margarita Maza, así como de una figura dedicada a las “Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República”, ubicadas en el tramo que va del Ángel de la Independencia a la Glorieta de la Diana Cazadora.
El 22 de enero de 2023 se sumaron las figuras de Sara Madero, Juana Belén Gutiérrez, Carmen Serdán y Matilde Montoya, ubicadas entre las calles de Leibnitz y Río Misisipi.
cargadas de realizar esta colecta. El pasado 23 de febrero, esta coordinación vivió una situación parecida por parte de la Dirección de Gobierno frente al mercado de Xochimilco.
caudar firmas que representen al menos el 10 por ciento del listado nominal de la demarcación territorial para dar seguimiento a la solicitud. Sin embargo, a los poco después de instalarse, denunciaron que trabajadores de la terminal del sistema de transporte y policías de la alcaldía acudieron al lugar para exigirles que se retiren, y denunciaron que puestos de venta ambulan-
te ubicados en el mismo sitio no recibieron una petición similar.
“Nos estuvieron intimidando un poco los policías, nos estuvieron diciendo que este es un espacio privado, que no podemos estar aquí y que iban a hacer lo que tuvieran que hacer. Les dijimos que estamos aquí porque es nuestro derecho, y entonces volvimos a poner nuestra mesa de firmas”, explicó una de las en-
De acuerdo a los habitantes, un grupo de personas que acompañaban a una mujer que se identificó como parte de la Dirección de Jurídico y Gobierno se acercaron para exigir a los encargados de la mesa de firmas que se retiraran del lugar.
Posterior a esto, las hojas de firmas recopiladas durante la mañana de ese día fueron reportadas como robadas. (Gerardo Mayoral)
Luego de que oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) realizaran un despliegue operativo en la avenida Santiago, colonia Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, los efectivos acordonaron el perímetro y ejecutaron la orden de cateo en la propiedad, donde se realizó una inspección preventiva.
Como resultado, se aseguró un vehículo de color marrón con reporte de robo, además de cinco automóviles con los medios de identificación alterados. Asimismo, se encontró un automotor devastado y seccionado, aproximadamente una tonelada de autopartes y diversas herramientas para desmantelar vehículos.
Lo anterior debido a que los elementos de la SSC y la FGJ realizaron labores de investigación e inteligencia y obtuvieron datos de prueba como parte de las labores de gabinete y campo, y fue así que un Juez de Control liberó la Técnica de Investigación solicitada por el agente del Ministerio Público con la cual los oficiales realizaron el despliegue operativo.
(Gerardo Mayoral)
Metrópoli 15 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Claudia Sheinbaum encabezó la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Autopartes robadas.
¿La tecnología puede acabar con la democracia?
Jorge Gaviño* @jorgegavino
“La democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás”.
Winston Churchill
La democracia es el triunfo de siglos de lucha por demandar Estados cuyo poder descanse en la ciudadanía mediante el voto. Se puede hablar de una democracia sana cuando existe la posibilidad real de tener alternancia en el poder. Sin embargo, contrario a lo que se pensaría, una cifra significativa de naciones mantienen esquemas autoritarios.
De acuerdo con el Índice de Democracia 2022 elaborado por The Economist, de 167 países evaluados, en 59 prevalecen regímenes no democráticos. Esto es
un indicio de que, en pleno siglo XXI, la democracia no ha logrado consolidarse a nivel global y su subsistencia de cara al futuro vive amenazada por algunos egoístas que siguen buscando la tiranía como forma de gobierno. Aunado a lo anterior, los avances científicos y tecnológicos orientan su desarrollo hacia una forma única de pensamiento. ¿Quién tiene el control de lo que aparece en internet?, ¿elegimos a las personas o los medios que son censurados por los algoritmos de Google mediante un mecanismo democrático?
De manera antagónica, estos entes tecnológicos, son opacos en su actuar
y, cobijados por un discurso de progreso, en reiteradas ocasiones han atentado contra la libertad de expresión y la propia humanidad. Desde censurar los pezones de las mujeres en las fotografías que se suben a Instagram o Facebook, hasta eliminar todo rastro de personas que han alzado la voz contra la tiranía. Además, han violado los derechos humanos al incentivar la esclavitud infantil, al ocupar niños en las minas de las que se extraen el litio y el cobalto necesarios para la fabricación de dispositivos electrónicos. Nos encontramos ante una cadena perversa de componendas con gobiernos autoritarios, que han permi-
tido a las grandes empresas llevar a cabo estas prácticas a cambio de que los respalden y les brinden tecnologías para controlar a su población. Desde 2019, China ha implementado el escaneo facial, que utiliza inteligencia artificial, con el objetivo de premiar con créditos financieros, mejores empleos y la posibilidad de viajar al extranjero a quienes se alinean con el gobierno. Por otro lado, a quienes consideran “malos ciudadanos” padecen la exclusión como una forma de castigo.
Un mundo que no vemos nos vigila todo el tiempo, desde nuestros celulares, computadoras, televisiones inteligentes y automóviles; determina qué consumimos y limita cómo nos expresamos. Sobre ello, el editor Jacobo Siruela dijo: “estamos pagando muy caro el progreso, nos está destruyendo”. La afrenta es enorme al día de hoy, y su revisión, urgente para garantizar un mejor futuro. La democracia debe mantenerse como contrapeso de los poderes absolutos, incluido el de las tiranías tecnológicas y de las inteligencias artificiales.
Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD
La Secretaría de Movilidad (Semovi) dio a conocer que desde 2022, de manera transparente y de acuerdo a lo señalado en la Ley de Movilidad, inició el proceso de mejora para el transporte público de las rutas 84, 91, 12 y 57.
A partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de las declaratorias de necesidad para la conformación de nuevos servicios zonales, estas rutas deberán pasar de tener concesiones individuales a la conformación de empresas.
Con estos cambios se eliminarán malas prácticas como la competencia por el pasaje, el tortuguismo (obstaculizar el tránsito), el mal servicio en general y la falta de derechos laborales para los operadores, entre otras.
Durante 2022 y en lo que va de 2023, esta dependencia ha permanecido en diálogo con los representantes de las rutas involucradas, con la intención de que esta tran-
sición sea ordenada y en estricto apego a la normatividad existente.
Asimismo, con los interesados se ha hecho la revisión documental de sus concesiones para que al momento de la conformación de esta nueva empresa de transporte, se garantice su participación.
En el caso de la ruta 57, en agosto de 2022 se le solicitó la creación de una empresa de transporte derivado del alto número de quejas por parte de personas usuarias y por malas prácticas de los conductores.
A la fecha, la gran mayoría de los concesionarios de la Ruta 57 han seguido los acuerdos y los pasos para la conformación de la empresa; sin embargo, un grupo minoritario se ha abstenido de participar.
En el caso de las rutas que conformarán la empresa “ABC” (12, 84 y 91), también se ha avanzado significativamente en la creación de la misma. (Gerardo Mayoral)
Metrópoli 16 CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
OPINIÓN
Llama Semovi a concesionarios a sumarse a la creación de empresas de transporte
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 17
Los líderes bolivarianos (y nadie más) conmemoran en Caracas los 10 años de la muerte de Chávez
rales y ganó en las urnas sin trampas.
Raúl Castro, Daniel Ortega, Evo Morales y Manuel Zelaya se unen en el descafeinado homenaje del régimen de Nicolás Maduro lleno de ausencias
Venezuela
Fran Ruiz Agencias en Caracas
El décimo aniversario del fallecimiento del presidente venezolano Hugo Chávez, ocurrido el 5 de marzo de 2013, dejó
en evidencia el estado de la revolución chavista, que no cumplió el sueño de su fundador de que triunfara en toda América Latina.
Al homenaje acudieron los líderes de los países donde se impuso (a punta de pistola) el modelo de Estado chavista: Por parte de Cuba el expresidente Raúl Castro; y por parte de Nicaragua, Daniel Ortega. En ambos casos, además de afinidad ideológica, el petróleo venezola-
no subvencionado (en la época de Chávez por arriba de los cien dólares) ayudó mucho a lubricar una alianza que dura hasta nuestros días.
También acudieron líderes que intentaron imponer el modelo autoritario chavista —los derrocados expresidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Honduras, Manuel Zelaya— y el actual presidente boliviano Luis Arce, que renunció al desafío antidemocrático de Mo -
AUSENCIAS
El resto de simpatizantes regionales — el presidente y la vicepresidenta de Argentina, Alberto Fernández y Cristina Fernández; el brasileño Lula da Silva; el chileno Gabriel Boric, el expresidente uruguayo José Mujica; y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador— no fueron invitados (o no acudieron) al homenaje del fundador de una revolución “socialista del siglo XXI”, que no se frenó con su muerte, pero que degeneró en un gobierno represor y en el mayor éxodo humano en el continente de la era moderna, con más de seis millones de venezolanos que huyeron del país.
Ajeno a esta crisis humanitaria o al informe de la ONU que denuncia crímenes del régimen de lesa humanidad
Mundo CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 18
Maduro junto a Raúl Castro y Daniel Ortega durante la clausura del “Encuentro Mundial por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI”.
EFE
contra opositores, Maduro apostó este domingo por mantener vivo el mismo espíritu revolucionario y estar vigilantes ante cualquier enemigo que pretenda acabar con él..
“Siempre surgen fuerzas disolventes que pretenden desdibujar el camino de la resistencia de la revolución, que pretenden aprovecharse de las dificultades el pueblo les tiene que decir muy claramente, no a las fuerzas disolventes y cuidar la unión política, la unión ideológica, la unión espiritual, la unión moral de nuestro pueblo”, señaló Maduro.
“PRESENCIA PERMANENTE”
Asimismo, dijo que a pesar del fallecimiento de Chávez, no ha “habido ausencia, ha habido presencia permanente de su ideal, de su empuje revolucionario y del compromiso jurado de avanzar en la construcción de la patria libre, independiente, soberana, socialista”.
“Quién sabe de dificultades, nuestro pueblo, las amenazas, las agresiones, las sanciones criminales, y creyeron, el imperio estadounidense, que podía imponer su modelo colonial contra nuestro país, pero nosotros hemos dicho muy claramente, modelo colonial no, patria libre sí por ahí vamos perfilando el camino de los años por venir”, añadió.
SIN MOVILIZACIÓN DE MASAS
Pese a que el aura de la muerte prematura del líder revolucionario no se ha esfumado en esta década y que los muros de Caracas y de ciudades en todo el país están plagados de retratos de Chávez y de lemas revolucionarios, al estilo cubano, el décimo aniversario de su muerte no movilizó masivamente a la población.
El oficialismo rindió más temprano otro homenaje a Hugo Chávez en el cuartel desde el que dirigió el golpe de Estado de 1992 contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez.
En el Cuartel de la Montaña, antiguo museo militar rebautizado como Cuatro de Febrero en honor a la fecha de 1992, miembros del Gobierno y simpatizantes del hombre que rigió los destinos de Venezuela hasta 2013 recordaron su legado.
A continuación, miles de simpatizantes acudieron al Cuartel de la Montaña para honrar la memoria del mandatario, pero en un número menor al esperado, por lo que la ceremonia se centró en los discursos de los líderes regionales que intervinieron.
“LOS SOCIALISTAS SOMOS UNA REALIDAD” El boliviano Arce, quien aseguró que el legado “más importante” que dejó Chávez es que la construcción “de una nueva sociedad es posible, de que los revolucionarios y los socialistas no somos un invento, sino una realidad y que tenemos que luchar, pelear, que combatir con mucho amor para construir una patria que sirva para todos los latinoamericanos”.
Por su parte, Ortega, dijo que Chávez sigue estando presente “en las batallas que estamos librando” y recordó que “el enemigo es el mismo, históricamente ha tratado de someter a nuestros pueblos”.
Ortega, denunciado por la ONU como responsable de crímenes de lesa humanidad contra su propio pueblo, indicó sin importarle la grave acusación a la televisora oficialista venezolana que “el enemigo sigue agrediendo, sigue provocando situaciones duras para nuestros pueblos, los bloqueos, las agresiones terroristas, son agresiones de todo tipo que violan los derechos humanos, que violan las cartas de los organismos internacionales”.
Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a los 58 años víctima de un cáncer y es considerado una de las figuras más trascendentes y controvertidas del inicio de siglo en América Latina.
ALDEA GLOBAL
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
Cuentan que cuando Hugo Chávez fue diagnosticado de cáncer en fase avanzada lloró amargamente por no haber hecho caso a tiempo a los médicos que le aconsejaban amablemente (quién iba a atreverse a ordenarle) que se checara la molestia que le perseguía y ese bulto que se notaba en el vientr. Tenía tantos abrazos que dar al pueblo que lo aclamaba y se sentía tan convenido de que su fuerza invencible (en octubre de 2012 ganó su cuarto mandato consecutivo) se debía a que fue el elegido para resucitar el espíritu de Bolívar en el siglo XXI, que no se dio cuenta que los tumores no entienden de ideologías ni misticismos.
Así que, cuando se secó las lágrimas y aceptó que era un simple mortal (Jesús murió también en la cruz), se puso de inmediato a trabajar para que su legado permaneciera inviolable, de manera que el chavismo continuara sin Chávez y culminará su sueño de convertir América Latina en lo que ya era Cuba desde hacía décadas, pero a escala infinitamente menor: una fortaleza contra el imperialismo yanqui y la democracia liberal.
En esos meses de agonía televisada (en las que intentó que los médicos cubanos obraran el milagro), Chávez tuvo tiempo no sólo de preparar su propio funeral, sino, sobre todo, de convencer al Ejército, que quien fuera entonces su canciller, Nicolás Maduro, era su elegido para continuar la revolución; que aunque no se formó en la disciplina castrense, como él, sino que empezó ganándose la vida de conductor de camiones, era más papista que el Papa (o posiblemente les dijo: más chavista que Chávez).
La cosa es que Chávez acertó, aunque a medias.
Si bien es cierto que logró que el pueblo llano lo elevara al altar celestial donde le esperaban el Libertador (cuyo fervor místico lo llevo en momentos de su mandato casi al paroxismo) y Jesucristo; con el paso del tiempo el vértice que cojea de esa santísima trinidad es precisamente el suyo, tras quedar en evidencia el fiasco del modelo bolivariano.
Pero, quizá el mayor logro de Chávez haya sido, precisamente, la continuidad del chavismo, una década después, y con el liderazgo que él quiso, con Maduro en el poder y con el Ejército fiel, gracias a que el actual mandatario hizo exactamente lo que tenía que hacer: consentir a los uniformados, llenarlos de privilegios, como hacen Daniel Ortega en Nicaragua, Miguel Díaz Canel en Cuba o (por si acaso) Andrés Manuel López Obrador en México; y no hizo en Bolivia el derrocado Evo Morales o en Honduras el derrocado Manuel Zelaya.
Quienes se preguntan cómo habría actuado Chávez de haber estado vivo en está década horrorosa para la democracia en Venezuela (seis millones de refugiados en otros países, lo nunca visto en el continente americano en la era moderna) siempre les quedará el beneficio de la duda; pero, basta para repasar su mandato en los últimos años de su gobierno para llegar a la conclusión de que habría sido, sencillamente, la versión original de lo que hoy es Maduro: presos políticos torturados en la cárcel sin el debido proceso judicial, prensa independiente censurada o clausurada, mandos militares inexpertos en puestos directivos en PDVSA, y súbditos que le ríen todos los chistes a cambio de petróleo barato, como los ya mencionados Ortega y Díaz Canel.
Pero Chávez no era tonto y en el fondo sabe que, por mucho floritura que eche la propaganda chavista sobre su vida y obra; por muchos telegramas de recuerdos entrañables que envíe líderes mundiales, como el brasileño Lula y ¡hasta Putin! desde la Madre Rusia; lo cierto es que su revolución “socialista del siglo XXI” fracasó porque ninguna ciudadanía con sentido común de la región quiere acabar en el hoyo como Venezuela, Cuba o Nicaragua. Punto.
Mundo CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 19
Aspecto deslucido en la fila de simpatizantes de Chávez en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, donde ocurrió su fallida intentona golpista en 1992.
EFE
Chávez se murió a tiempo para no ver el descalabro
Dina Boluarte accede a rendir testimonio este martes por 70 muertes en protestas
lo en forma virtual.
“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.
China dispara presupuesto de defensa y avisa a Taiwán
China anunció este domingo que elevará un 7.2% el gasto en defensa y advirtió que luchará “decididamente· contra la “independencia” de Taiwán y “en pro de la reunificación de la patria”, según el informe de acción gubernamental que leyó este domingo el primer ministro Li Keqiang, durante la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo).
“Tenemos que llevar a la práctica la estrategia del Partido Comunista (PCCh) sobre el tema de Taiwán, esto es, luchar decididamente contra su ‘independencia’ y en pro de la reunificación de la patria”, dijo Li durante el primer discurso oficial de la era postCovid
En concreto, Pekín aumentará su gasto de Defensa hasta los 1.55 billones de yuanes (224,384 millones de dólares).
En su discurso, Li aseveró que el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino debe “impulsar su preparación para el combate y sus capacidades militares para lograr las tareas encomendadas por el Partido”.
LA VISITA DE PELOSI
bido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales desde diciembre último en varias regiones del país.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acudirá en forma presencial a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por genocidio abierta en su contra, a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada este domingo a un medio local.
La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es para el martes 7 de marzo en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República que planteó hacer-
La letrada añadió que “el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial”.
Montenegro aseguró que “nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás”.
CÚPULA POLÍTICA INVESTIGADA
La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra la jefa de Estado en enero pasado por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves de -
En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víctor Rojas y César Cervantes.
Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 y continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.
SANGRIENTA REPRESIÓN
Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante
enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.
La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.
El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos.
Las relaciones entre Pekín y Taipéi se deterioraron el pasado verano tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que elevó la tensión en el estrecho a máximos inéditos en años. “Promoveremos un desarrollo pacífico de las relaciones a ambos lados del estrecho para así impulsar un proceso de reunificación pacífica. Hemos de promover la cooperación económica y cultural entre ambos lados y perfeccionar las políticas destinadas a mejorar el bienestar de los compatriotas taiwaneses”, agregó.
Todo, según Li, “a fin de impulsar en ambos lados acciones en pro del enaltecimiento de la cultura china”.
Según su informe, el PCCh ya viene librando “una importante lucha contra la secesión” en Taiwán y contra las “intromisiones”, en aparente referencia a EU, al que Pekín critica al considerar que interfiere en sus asuntos internos en lo relacionado a Taiwán, territorio que China reclama como propio.
Mundo CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 20 EFE
EFE Lima
La abogada de la presidenta de Perú dice que será un interrogatorio presencial para buscar la verdad
Las manifestaciones contra la presidenta Boluarte se repiten casi cada día en algún punto de Perú.
La sensibilidad de los jóvenes mexicanos es extraordinaria, dice Alfonso Navarrete
Presenta reinicio del programa “El arte del canto” el 7 de marzo en planteles de El Colegio de Bachilleres
Música clásica
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
La sensibilidad de los jóvenes mexicanos es extraordinaria y les permite recibir la música clásica y el canto de una manera entusiasta y emotiva. Es algo que les ayuda a mejorar sustancialmente como personas y en sus estudios, porque la música les da equilibrio, señala el tenor Alfonso Navarrete.
Al anunciar el reinicio del programa “El arte del canto”, este martes 7 de marzo en los planteles de El Colegio de Bachilleres, Alfonso Navarrete, Premio Crónica, explica que espera, como a lo largo de los últimos 17 años, “una entusiasta recepción de parte de los alumnos”.
En entrevista, explica que estos conciertos se llevan a cabo dentro del programa “Música INBAL en tu escuela 2023” y para ello se conformó un programa de galas operísticas, cuyo inicio será en el Plantel 15 Contreras.
Se trata de un trabajo, cuenta el Tenor, que tiene ya 17 años de presentarse y sólo tuvo que suspenderse un año por causa de la pandemia de COVID-19. “Estos reciales
coadyuvan a la formación integral de los jóvenes de bachillerato”.
ORGANIZACIÓN
Alfonso Navarrete señala que la organización de los conciertos es un esfuerzo interinstitucional de El Colegio de Bachilleres mediante la Dirección de Planeación Académica y, por parte del INBAL, de la Coordinación Nacional de Música y Ópera.
“También hay que destacar el apoyo de las autoridades del Colegio de Bachilleres y su director general Víctor Sánchez González y de la directora del INABL, la doctora Lucina Jiménez, quienes hacen posible que este trabajo tenga éxito”.
En cada uno de los conciertos, la selección de obras es variada, lo que permite presentar diversos géneros del canto como arias de ópera, romanzas de opereta y zarzuela, comedia musical, entre otras, así como piezas de los principales compositores mexicanos, añade el Tenor.
Los cantantes que participarán en los conciertos son de reconocida trayectoria y calidad, como la soprano Alicia Cascante, la mezzosoprano, María Luisa Tamez y el tenor Luis Bilbao, quienes estarán acompañados por el maestro James Demster, al piano, además de los comentarios del maestro y tenor Alfonso Navarrete .
Vals de Musetta
Aria para soprano de la ópera “La bohemia”
PROGRAMA
Giacomo Puccini
Mon coeur’ouvre á ta voix Ca mille Saint-Sáëns Aria para mezzosoprano de la ópera “Sansón y Dalila”
La donna e mobile Giuseppe Verdi Aria para tenor de la ópera “Rigoletto”
Ninfa hechicera Franz Lehar
Romanza para soprano de la opereta “la viuda alegre”
Zapateado Gerónimo Giménes
Romanza para mezzosoprano de la zarzuela “La tempranica”
Sueño imposible Mitch Leigh
Romanza de la comedia musical “El hombre de la mancha”
Peregrina Ricardo Palmerín
Soprano
Así Ma ría Grever
Mezzosoprano
Granada Ag ustí Lara
Tenor
Las mañanitas Manuel Penella Dúo soprano-mezzosoprano de la zarzuela “Don Gil de Alcalá”
Subir, subir F. Moreno Torroba Dúo mezzosoprano-tenor de la zarzuela “Luisa Fernanda”
Libiamo, libiamo Giuseppe Verdi Dúo para soprano y tenor de la ópera “La Traviata”
Cultura CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 21
Alicia Cascante Soprano
Alfonso Navarrete Comentarista
Luis Ma. Bilbao Tenor
Mes Día Hora Plantel Marzo 7 13:00 15 Contreras Marzo 9 13:00 5 Satélite Marzo 14 13: 00 18 Azcapotzalco Septiembre 20 13:00 11 Nueva Atzacoalco Septiembre 22 13:00 17 Huayamilpas Septiembre 26 13:00 6 Vicente Guerrero Fechas
Ma. Luisa Tamez Mezzosoprano James Demster Pianista
Antropología de la ‘zona de silencio’
NUEVO CURSO DE CLAUDIO LOMNITZ
En febrero de 2023, según el conteo oficial, México superó la marca de 110,000 personas desaparecidas. Zacatecas ha sufrido una severa crisis de desapariciones desde 2008 y, particularmente, en los últimos 4 años.
De acuerdo con Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional, todavía no alcanzamos a imaginar lo que significa que alguien desaparezca, ni a asimilar vivir en un país en el que casi no haya un pueblo o ciudad sin desaparecidos. “Desde el punto de vista de familiares y amigos, una desaparición significa que no se pueda pasar un duelo, y sin el duelo, deja de haber una línea clara entre la vida y la muerte. Por esto los familiares de un desaparecido no pueden regresar nunca a una vida normal”.
Para el antropólogo social, los familiares de las víctimas vivien en una emergencia perpetua. Por otra parte, sin reunión con la persona desaparecida no hay duelo posible. Y sin duelo, la vida deja de ser vida.
“El sufrimiento interminable, provocado por la desaparición, va creando ‘círculos concéntricos de silencio’, unos hoyos en el tejido de la comunicación humana que están dejando a la sociedad mexicana como un queso suizo, lleno de agujeros”, afirma.
Lo anterior sucede porque los parientes de las víctimas no pueden hablar de lo que han hecho en su día (buscar a su pariente, por ejemplo) porque el tema es incómodo. “Este estado psicosocial tiene un efecto que se ha discutido poco: el vacío que asociamos con la desaparición se va extendiendo en la sociedad, como una mancha”, añade.
Por otro lado, estos círculos ‘concéntricos de silencio’ —o zonas del silencio —, se registran en diversas regiones de América Latina, cuyas comunidades están siendo desinformadas y silenciadas “por efecto de la violencia desatada por el crimen organizado […], en algunos casos actuando en complicidad con autoridades locales o regionales infiltradas por las ramificaciones de estos grupos”, se lee en el informe Zonas silenciadas: regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó en 2017.
Dicho documento señala que las zonas del silencio se caracterizan porque los medios de comunicación han renunciado públicamente, o mediante la autocensura, a informar sobre los hechos relacionados con las desapariciones; o bien, han reducido la información que comunican.
ANTROPOLOGÍA DE LA ZONA DEL SILENCIO
Con el objetivo de profundizar en el estudio de las zonas del silencio, El Colegio Nacional convoca al curso Antropología de la ‘zona de silencio’, que se realizará de forma presencial en el Aula Mayor de esta institución (Donceles 104, CDMX). Durante seis sesiones1, Claudio Lomnitz analizará el fenómeno de la desaparición en Zacatecas, cómo es que la antropología se acerca a las desapariciones y la definición de una zona del silencio. Asimismo, comentará sobre la geografía del rumor, la noticia y el silencio, y reflexionará sobre las fiscalías y la verdad jurídica.
En otoño de 2020 Claudio Lomnitz creó, junto con estudiantes de posgrado, The Buscadoras Research Unit (BRU), un equipo de estudiantes y profesores voluntarios que colabora para apoyar a las organizaciones de personas desaparecidas que operan en México y Centroamérica.
Tras dos años de trabajar con organizaciones, colectivos de familiares, investigadores y periodistas a través del Center for Mexico and Central America (CeMeCA) de la Universidad de Columbia, el colegiado presentará su trabajo para la apertura de un laboratorio dedicado al estudio de las desapariciones en México, específicamente en el estado de Zacatecas, donde realizó análisis multidimensional de los diversos factores sociales, económicos, políticos y criminológicos que rodean las crisis de desaparición.
“Salimos de Zacatecas tempranito, en un convoy a cargo de la Comisión Local de Búsqueda —relata Lomnitz sobre su trabajo en la zona—. Íbamos acompañados por un par de camionetas de la Policía Ministerial y a la entrada de Fresnillo se nos unieron cuatro camionetas de la Guardia Nacional, cada una con cuatro o cinco soldados pertrechados”.
“El desfile de la búsqueda estaba compuesto por varias camionetas de la Comisión Local de Búsqueda, donde iban también algunos familiares de personas desaparecidas, un par de camionetas de la Fiscalía con peritos especializados (un arqueólogo, un antropólogo físico…) y una escolta armada de alrededor de treinta soldados, integrada por Guardia Nacional, Policía Estatal y Ejército. Se necesita bastante protección para buscar a los muertos”, cuenta Lomnitz.
Claudio Lomnitz es antropólogo, historiador y Profesor titular de Antropología e Historia en la Universidad de Columbia, Nueva York. Además es director y fundador del Centro de Estudios Mexicanos de esta Universidad. Ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2021 .
1 Las sesiones se realizarán los días martes 7, viernes 10, lunes 13, martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo, a las 6:00 p. m., en El Colegio Nacional. La entrada será libre, gratuita y sin registro previo.
Cultura CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 22
Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional.
“La UAEMéx tiene finanzas sanas y llegó a una matrícula histórica de 95 mil alumnos”
carse en la posición 65 del World University Rankings 2023, escalando 8 lugares con respecto al año anterior”.
Otro de los puntos relevantes que destacó es que se llegó a una matrícula histórica de 95 mil estudiantes: 23 mil 530 de bachillerato, 67 mil 620 de estudios profesionales y tres mil 901 de posgrado. “Alcanzar esta matrícula fue un esfuerzo considerable y exigió estricta disciplina financiera, porque se requiere incrementar la infraestructura, en equipar aulas y fortalecer al personal académico de manera que todas y todos los estudiantes que se integran a nuestra comunidad puedan contar con espacios dignos y con elementos necesarios para desarrollar de forma óptima sus actividades académicas; el apoyo a la comunidad estudiantil es un elemento fundamental en el trabajo”. Y con el programa “Regresa a la UAEMéx”, agregó, se reincorporaron 567 alumnos de preparatoria y 896 de licenciatura que dejaron sus estudios por la COVID-19. “Hoy la institución cuenta con 791 integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores y 108 programas de estudios avanzados: 46 especialidades, 41 maestrías y 21 doctorados”.
También resaltó que en el 2022 se ofertaron 25 diplomados superiores universitarios, de los cuales 11 se crearon en la actual administración universitaria, lo que significó atender una matrícula de mil 401 estudiantes en la materia, un significativo crecimiento en comparación con el 2016 que solo eran 32 alumnos.
El Rector recordó que la comunidad universitaria es heredera del pensamiento libre de grandes mujeres y hombres. “Somos vanguardia y pasión. Somos quienes abrimos las jaulas y dejamos libres las ideas. Somos historia en construcción”.
MEDIO AMBIENTE
Uno de los trabajos fundamentales UAEMéx es el resguardo del entorno natural y el apego a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, dijo Barrera Díaz y ennumeró las adecuaciones en la institución para ahorrar agua.
Ceremonia
Adrián Figueroa Nolasco adrianfigueroanolasco@gmail.com
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) cuenta con finanzas sanas con base en su buena administración, fue reconocida por el Times Higher Education como la Mejor Universidad Pública Estatal del país y logró una matrícula histórica de 95 mil alumnos en sus diferentes grados, señaló su rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al rendir su segundo informe de actividades el pasado 3 de marzo.
Ante el gobernador de Alfredo del Mazo Maza, integrantes del H. Consejo Uni-
versitario, profesores y alumnos, Barrera Díaz agregó que el año pasado la Universidad recibió el Premio Crónica en el área de Comunicación Pública, y presentó el video en el cual el presidente del Consejo de Administración del Grupo Editorial La Crónica de Hoy, Jorge Kahwagi Gastine, anuncia la decisión de entregarle el galardón a la UAEMéx.
La ceremonia se llevó a cabo en el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría donde en un informe preciso, el Rector dio un panorama de los avances y resultados de la Universidad, en los cuales la buena administración y el ejercicio transparente de los recursos son los ejes centrales.
En este punto, dijo que con el manejo responsable del presupuesto y ahorros institucionales, se redujo la deuda con el ISSEMYM en 82.1 por ciento: de 420 millones de pesos adeudados pasó a 75.3 millones de pesos. Al respecto, el gobernador Alfredo del Mazo destacó la buena administración de Barrera Díaz para atender compromisos con el ISSEMYM y “al ritmo que va, en los próximos meses estará terminando”.
Barrera Díaz explicó que el trabajo y el
La UAEMéx consolidó su prestigio nacional e internacional, y prueba de esto es que el Times Higher Education la calificó como la Mejor Universidad Pública Estatal de México
Con el programa “Regresa a la UAEMex”, se reincorporaron 567 alumnos de preparatoria y 896 de licenciatura que habían dejado sus estudios por la COVID-19
apoyo de todos sus integrantes, la UAEMéx consolidó su prestigio nacional e internacional, y prueba de esto es que “el Times Higher Education la calificó como la Mejor Universidad Pública Estatal de México y además es una de las mejores universidades públicas de América Latina, al colo-
“Se instalaron sistemas de captación de agua pluvial en diversos espacios académicos, entre los que destacan la Facultad de Geografía, las unidades académicas profesionales Huehuetoca y Tianguistenco y el Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, infraestructura que permite captar 4.9 millones de litros de agua al año.
ALIANZA
La alianza con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es piedra angular de la apuesta del Gobierno del Estado de México a favor de la educación superior y la ciencia, dijo el gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Añadió que a dos años de asumir la rectoría, Carlos Eduardo Barrera Díaz llevó a la UAEMéx a superar los desafíos con los que comenzó su gestión. “La disposición del rector a coordinar esfuerzos ha fortalecido la cooperación entre la Universidad y el Gobierno estatal”.
Finalmente, Alfredo del Mazo puntualizó el compromiso del Rector con el medio ambiente, que le valió ser reconocido con la Presea Estado de México 2022, en el marco de la celebración del 199 aniversario de la fundación del Estado de México .
Academia CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 23
El rector Carlos Eduardo Barrera rindió su segundo informe. Destaca la entrega del Premio Crónica a la universidad
El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Editorial la Crónica de Hoy, Jorge Kahwagi Gastine.
Discriminar a investigadores de privadas fragmenta el ecosistema de ciencia: Susana Lizano
Los cambios establecidos en la ley general serían jurídicamente discriminatorios, señala por su parte Neil Hernández Gress, director de investigación del Tec
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La intención de establecer en la nueva Ley General de Ciencia diferencias y distinciones entre investigadores que trabajen en universidades públicas y privadas es una forma de fragmentar un ecosistema de ciencia y tecnología que se ha construido paulatinamente a lo largo de casi 40 años. Así lo explicó la Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Susana Lizano, durante su participación en el congreso Tec Science Summit 2023, que organizó el Tecnológico de Monterrey.
En el mismo encuentro, que contó con la participación de 2 mil asistentes presenciales y otros 3 mil conectados de manera virtual desde diferentes ciudades, el Director de investigación del Tec de Monterrey, Neil Hernández Gress, habló en entrevista para los lectores de “Crónica” y dijo que en el Tec se observa con preocupación la distinción que se quiere imponer entre investigadores de instituciones públicas y privadas, la cual, advirtió, puede ser jurídicamente discriminatoria.
TRATO INEQUITATIVO
El grupo que actualmente dirige el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha intentado por varias vías limitar la entregar de apoyos públicos a científicos y humanistas que trabajen en universidades e institutos privados. Primero lo hizo en dos reformas al Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (2021 y 2022), en las que niega
la entrega de estímulos económicos a miembros del SNI que trabajen en el sector privado. Y ahora se intenta llevar esta separación a un cuerpo legal de mayor jerarquía al incluir esta segregación en el artículo 34 de la iniciativa de Ley General de Ciencia que el Presidente de la República envió a la Cámara de Diputados el pasado 13 de diciembre.
Al ser cuestionada sobre este tema, en su conferencia ante investigadores y estudiantes, la astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de El Colegio Nacional, consideró que se ha tratado de dibujar una línea de separación que no toma en cuenta que todas las universidades tienen interacciones con la sociedad que les rodea; además de la colaboración que
hay en proyectos interdisciplinarios donde concurren científicos de instituciones públicas y privadas.
“La investigación científica se tiene que hacer en todos los espacios posibles. Está muy mal esta distinción que se ha hecho ahora para no pagarle estímulos a investigadores que trabajen en universidades privadas. No se entiende que el ecosistema de investigación científica lo integramos todos y se debería poner más atención al hecho de que investigaciones hechas en instituciones como el Tecnológico de Monterrey han dado frutos de beneficio para todos. Por ejemplo, cuando inició internet en México había datos que investigadores de la UNAM enviábamos en cintas al Tec de Monterrey para que desde ahí se envia-
Sector privado
Espacios para jóvenes científicos
La Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) señaló que el sector privado es una opción emergente para poder ofrecer trabajo a científicos jóvenes que no pueden obtener plazas en las universidades públicas. “Son jóvenes que aprenden a pensar de manera crítica y a resolver problemas con conocimiento científico. ¿Por qué ese talento se va a perder si no entran al mundo de la academia? Ahora se ha abierto la opción de que los jóvenes abran sus propias compañías y esto es una manera nueva de que toda la preparación que han trabajado por adquirir sea aprovechada por la sociedad”, reflexionó.
Se olvida que la investigación de universidades privadas también ha generado frutos para México, como ocurrió en las primeras etapas de la llegada de internet a este país: Susana Lizano
“El que jóvenes científicos formen empresas start-up porque no pueden obtener trabajo dentro de la academia es otra forma de que el país aproveche su formación y talento”
ran a Estados Unidos por internet. Después se estableció una conexión en el Instituto de Astronomía de la UNAM, pero al principio nuestra incorporación se hizo con la conexión del Tec”, señaló. Sobre este mismo aspecto, habló para este diario el Director de Investigación del Tecnológico de Monterrey, Neil Hernández Gress, quien señaló que, al ser la ciencia una construcción universal todas las personas que hacen investigación científica contribuyen a su fortalecimiento; independientemente de género, grupo étnico o lugar donde se trabaje. “Hacer una dicotomía entre investigadores de universidades públicas o privadas es algo que no podemos entender. En el Tec de Monterrey queremos que se respete a todos los investigadores, y por supuesto que también pedimos que se respete a los nuestros. Creemos que el hecho de no poder tener acceso a recursos para poder tener impacto social puede verse como discriminatorio para nosotros y para otras universidades. El Tecnológico de Monterrey ha generado proyectos de impacto social en las 26 ciudades donde tiene presencia y queremos hacerlo como lo hace una universidad normal, porque esto no se puede detener”, expuso el Doctor Hernández Gress .
Academia CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 24
Susana Lizano, Presidenta de la AMC, participó en el congreso Tec Science Summit 2023.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 111/2022 EDICTO.
EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO: EVARISTO GALICIA Y SILVA EN LOS AUTOS DEL DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALÁN HERNANDEZ JOSÉ RAMON Y CRESENCIO GALÁN HERNANDEZ EN CONTRA DE C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EVARISTO GALICIA Y SILVA CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 111/2022, DE LA SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LETRA -CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS “...
EMPLÁCESE MEDIANTE EDICTOS A EVARISTO GALICIA Y SILVA, EN TÉRMINOS DEL AUTO ADMISORIO DE FECHA DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, MISMO QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, LOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIÉNDOSELE SABER AL CODEMANDADO EVARISTO GALICIA Y SILVA QUE DEBERÁ CONTESTAR LA DEMANDA EN UN TÉRMINO DE CUARENTA DIAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, Y EN SU CASO OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS DE SU PARTE, YA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO; ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALA DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, YA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES LE SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, QUEDAN EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA QUE SE LE FORMULA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, QUIEN FUNGE COMO JUEZ LO ES EL DOCTOR JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO. ...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS “...EN CONSECUENCIA, SE TIENEN POR PRESENTADOS A JOSE RAMON GALAN HERNANDEZ Y CRESCENCIO GALAN HERNADEZ POR SU PROPIO DERECHO, ...” “...DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE C. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EVARISTO GALICIA Y SILVA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LAS COPIAS SIMPLES SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCAN SU CONTESTACIÓNA LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ PRESUNTIVAMENTE CONFESA DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA. POR OTRO LADO, TODA VEZ QUE EL PROMOVENTE DICE IGNORAR EL DOMICILIO DEL CODEMANDADO EVARISTO GALICIA SILVA, DE ACUERDO A LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, GÍRESE ATENTOS OFICIOS AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL E INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, PARA QUE INFORMEN SI EN SUS REGISTROS DE PERSONAS, SE TIENE ALGÚN DOMICILIO DEL SEÑOR EVARISTO GALICIA SILVA, Y PARA EL CASO HACERLO SABER A ÉSTE JUZGADO, HECHO QUE SEA LO ANTERIOR SE ACORDARÁ LO QUE EN DERECHO CORRESPONDA. ASIMISMO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F, CÓDIGO POSTAL 06500, CON EL TELÉFONO 51341100 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 520833-49. MEDIACIÓN.CIVIL.MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR: 55142860 Y 55145822 MEDIACIÓN.FAMILIAR.@TSJDF.GOB.MX. FINALMENTE SE HACE DEL CONOCIMIENTO A LAS PARTES, QUE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, ESTE EXPEDIENTE SERÁ REMITIDO DENTRO DE LOS NOVENTA DIAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DE ESTE PROVEÍDO, AL ARCHIVO JUDICIAL PARA QUE DE VISTA AL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL O DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE DECIDA SOBRE SU DESTRUCCIÓN, EN LA INTELIGENCIA DE QUE DENTRO DEL MISMO PLAZO LA PARTE INTERESADA QUE HAYA PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS, DEBERÁ ACUDIR AL JUZGADO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS MISMOS Y EN SU CASO A PEDIR LAS QUE SEAN DE SU INTERÉS. ...”. CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. “...EL SUSCRITO SE DECLARA INCOMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO POR RAZON DE LA CUANTÍA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE ACTORA EJERCITA UNA ACCIÓN REAL Y LA COMPETENCIA POR CUANTÍA EN ESTE CASO, SE DETERMINA POR EL VALOR DEL INMUEBLE MATERIA DE LA CONTROVERSIA, SIENDO QUE DEL CONTRATO EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN, SE DESPRENDE QUE EL PRECIO DEL INMUEBLE OBJETO DE LA OPERACIÓN, ES POR LA CANTIDAD DE $60,000.00 (SESENTA MIL PESOS) SUMA QUE ES INFERIOR A LA ESTABLECIDA EN EL AVISO PUBLICADO EN EL BOLETÍN JUDICIAL CORRESPONDIENTE AL DOCE DE ENERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN EL CUAL SE ACTUALIZÓ LA COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL ESCRITO PARA EL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EN $757,365.46 (SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 46/100 M.N.)....” ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 2 DE AGOSTO DIEL 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LICENCIADO SALVADOR COVARRUBIAS TORO.
PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACION DOS DÍAS HABILES EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com
Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE EXTINCIÓN DE DOMINIO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1931/2009 EDICTOS DE REMATE SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDOS DE FECHAS SEIS DE DICIEMBRE, VEINTIUNO Y CATORCE DE JUNIO TODOS DE DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE CISNEROS MORALES ABIGAIL, RADICADO EN LA SECRETARIA “A”, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 1931/2009.- EL C. JUEZ SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN UBICADA EN CALLE SAN ANTONIO NÚMERO SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS, MANZANA CUARENTA Y NUEVE, LOTE CUARENTA Y DOS, FRACCIONAMIENTO DE INTERES SOCIAL DENOMINADO COLINAS DE SANTA FE, MUNICIPIO DE VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ, SIRVIENDO DE PRECIO PARA ELLO LA CANTIDAD DE $496,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIES MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO QUE REFLEJA EL AVALÚO RENDIDO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN, PARA TOMAR PARTE EN LA CORRESPONDIENTE SUBASTA, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIECISÉIS DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DEL CITADO REMATE QUE SE LLEVARA A CABO EN ESTE JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE ESTA CIUDAD, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 132, TERCER PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ANA BERTHA RODRIGUEZ GONZALEZ. EDICTOS QUE DEBERAN PUBLICARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y LA OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SIRVA HACER LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS AQUÍ ORDENADOS, EN EL MUNICIPIO DE VERACRUZ, ESTADO DE VERACRUZ EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO RESPECTIVO, EN EL ENTENDIDO QUE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS DEBERÁ REALIZARLA POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA PUBLICACIÓN Y OTRA SIETE DÍAS HÁBILES, MÁS DOS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, DEBIENDO ADEMÁS, EN EL AUTO DE RADICACIÓN INDICAR LOS LUGARES EN QUE SE LLEVARÁ A CABO LA PUBLICACIÓN INDICADA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1040/2018
EDICTOS.
SE CONVOCAN POSTORES. EXP. NO. 1040/2018 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN CONTRA DE GABRIEL OTHÓN ROLDAN ESCANDÓN. - EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS Y EN AUDIENCIA DE FECHA TREINTA Y UNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE:
- - -SE FIJAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISÉIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, FECHA Y HORA QUE SE SEÑALA TOMÁNDOSE EN CONSIDERACIÓN LO MANIFESTADO POR LA PARTE ACTORA Y DE ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA ATENDIENDO LA EMERGENCIA SANITARIA PROVOCADA POR EL VIRUS CONOCIDO COMO SAR-COV-2-II, QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD CONOCIDA COMO COVID-19, ESTO CON LA FINALIDAD DE EVITAR AGLOMERACIONES INNECESARIAS EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SALVAGUARDANDO LA SANA DISTANCIA, EVITANDO CON ELLO CONTAGIOS INNECESARIOS, QUE REDUNDEN EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, QUEDANDO SUBSISTENTES LOS APERCIBIMIENTOS DECRETADOS CON ANTERIORIDAD; SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE ASISTAN A LA AUDIENCIA ANTES CITADA, CUBREBOCAS Y LAS PLUMAS CORRESPONDIENTES, APERCIBIDOS QUE DE NO COMPARECER DANDO CUMPLIMIENTO A LO ANTES SEÑALADO, SE LEVANTARÁ LA AUDIENCIA REFERIDA, SIN COMPARECENCIA DE LAS PARTES, … INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS, UBICADO EN AVENIDA COYOACÁN NUMERO 1041, DEPARTAMENTO 502, COLONIA DEL VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD... DILIGENCIA QUE DEBERÁ PREPARARSE, CONVOCÁNDOSE POSTORES, POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “, LA CRÓNICA DE HOY”, CON LA PRECISIÓN DE QUE EL INMUEBLE A REMATARSE, TIENE AHORA UN PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA PRESENTE ALMONEDA DE $4’168,000.00 (CUATRO MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE SIRVE COMO BASE TAMBIÉN EN TERCERA ALMONEDA, SIENDO POSTURA LEGAL LAS DOS TERCERAS PARTES QUE CUBRA LA MENCIONADA CANTIDAD; IGUALMENTE DEBERÁN CONSIGNAR LOS POSTORES QUE COMPAREZCAN A LA MISMA, EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE REFERENCIA MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DEL BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE A ESTE JUZGADO, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 573 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD; QUEDANDO A CARGO DESDE ESTE MOMENTO DE LA PARTE ACTORA LA ACTUALIZACIÓN CORRESPONDIENTE DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES, RELATIVO AL BIEN INMUEBLE A SUBASTARSE.-.-NOTIFÍQUESE.
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. BETINA PÉREZ SALDAÑA.
-EDICTO-
AL MARGEN, EL ESCUDO NACIONAL QUE
DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EMPLAZAMIENTO AL INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS DE LOS DEMANDADOS: MÓVIL EVOLUTIÓN, S.A. DE C.V., REPRESENTANTE COMÚN DE LOS DEMANDADOS BLACK ECCO, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA BSIT, S.A. DE C.V. Y MAURICIO MARTÍNEZ VARGAS. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 133/2019, PROMOVIDO POR BANCO AUTOFIN MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, ANTE ESTE JUZGADO SE DICTÓ UN AUTO EL QUINCE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN LA PARTE CONDUCENTE DICE: ...” SE ADMITE A TRÁMITE EL INCIDENTE PLANTEADO POR LA ACTORA Y CON COPIA SIMPLE, SE ORDENA CORRER TRASLADO AL DEMANDADO PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS, MANIFIESTE LO QUE A SUS INTERESES CONVENGA RESPECTO DE DICHO INCIDENTE, CON APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE PROVEERÁ LO QUE EN DERECHO CORRESPONDA” Y, EN EL ENTENDIDO QUE LAS PRESTACIONES QUE SE LE RECLAMAN SON: CAPITAL CONDENADO $1,725,985.09 Y $151,875.00, INTERESES ORDINARIOS $753,697.43 Y $59,592.12 E INTERESES MORATORIOS $304,010.70 Y $26,588.76, DE ADEUDO TOTAL AL CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO $2,783,693.22 Y $238,055.88. LUEGO MEDIANTE AUTO DE VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ LA NOTIFICACIÓN A LOS DEMANDADOS MEDIANTE EDICTOS EMPLAZAMIENTO A JUICIO DE LOS DEMANDADOS MÓVIL EVOLUTIÓN, S.A. DE C.V., REPRESENTANTE COMÚN DE LOS DEMANDADOS BLACK ECCO, S.A. DE C.V.; INMOBILIARIA BSIT, S.A. DE C.V. Y MAURICIO MARTÍNEZ VARGAS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE FIJARÁ, ADEMÁS, EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DE LA RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 1 DE JUNIO DE 2022. ATENTAMENTE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. BERENICE CONTRERAS SEGURA.
Edictos CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 25
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
Joy: El nombre del éxito, una lección fílmica para inspirar a emprender
El viaje nos lleva al 2015, a uno de los momentos cumbre de Jennifer Lawrence y uno de sus personajes más entrañables
Ticket al pasado
Danieska Espinosa
Twitter: @Deaoni_Hyde
En esta ocasión no hablaré de la película propiamente, sino de lo que significó para mí. Antes de empezar, les diré un contexto general de la película: es un drama/comedia que tiene de protagonista a Joy (Jennifer Lawrence) que logra hacerse de éxito con una compañía pero a costa de una pesada historia que incluye desamor, engaños, hasta incluso rendirse de sus sueños.
Joy Mangano, una humilde trabajadora de Long Island, acabó convirtiéndose en una popular inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más conocidos de la teletienda americana.
Qué mejor que recordar esta película que con la cercanía a la entrega de los Premios Oscar, estuvo nominada por
mejor actriz aunque no ganó el premio en ese año por la competencia tan reñida que estaba presente. En ese entonces no había un entendimiento tan amplio para mí de lo que implicaba llegar a ese punto y se entendía como un mero espectáculo, pero aun con todo ello es impresionante la manera en que una película te puede llegar a marcar aún con años después de estrenarse.
En aquel 2015 el director David O. Russell dirigió esta película en que la carrera de Jennifer Lawrence se encontraba en un punto de auge y que mejor que venía acompañado de un elenco como Robert de Niro y Bradley Cooper con quien Lawrence no era la primera vez que trabajaba a su lado, y que entre los tres que complementaban este ambiente de tensión y pasión como solo ellos saben consolidar logrando una química dentro de la película que no se duda se haya extendido fuera del set.
Cuando se estrenó la película y la vi, me dejó un nudo en la garganta por la empatía que había generado con el personaje, pero no más, tuvieron que pasar algunos años para que yo dimensionara realmente lo que es frustrarse por un sueño no cumplido, en mi caso, fue desistir de intentar hacer algo respecto a cine, pero una frase que se me quedó fue “Quizá tus sueños solo están en pausa” y fue
mi mantra por mucho tiempo.
¿Quién pensaría que conocer a una persona hace tres años sería la “mejor inversión” para mi futuro? Nunca imaginas las repercusiones positivas o negativas que puede traer alguien a tu vida, vería su trabajo y lo admiraría, no sólo por los textos, que son asombrosos, sino por la valentía de romper todo y buscar su propia oportunidad y nombre dentro del medio, no por nada ha llegado tan lejos dentro de este industria, y quizá no lo sepa, pero hay quienes siguen sus pasos con más aspiración aún.
Nunca es fácil seguir los ideales propios y es más fácil sucumbir a la presión social y Joy nos plantea justamente ello, los retos, dificultades que conlleva seguir un sueño y que derivaciones puede traernos, es ir en contra de tu trabajo, de tu familia, que no notará la ganancia hasta que esté realizado o haya un resultado, se trata de ir en contra corriente, pero nunca dejar de ser leal a ti, eso no es algo que puedas permitirte, podrás esconderte, pero nunca de tus sueños, se trata de tomar las riendas y dar paso para delante.
La entiendo en la parte donde te abrumas, tiras la toalla, cuando hay demasiado ruido alrededor que hace que los pensamientos se te nublen, cuando es mejor alejarse de todo y encontrar la respuesta por ti misma. Cuando uno inicia en este
medio, las posibilidades son tan extensas que no dimensionamos a donde va uno a encaminarse, al llegar a mi primera función sólo conocía a dos personas, las piernas te tiemblan, tienes miedo, Joy lo refleja cuando presenta por primera vez su producto del trapeador, pero siempre va a haber alguien que con una mirada que en la película lo representa Neil Walker (Bradley Cooper) que con una mueca de alguna manera te va a sostener, y ves los reflectores, (en mi caso, las luces apagarse del cine) y comienza el acto, cuando se hace este tipo de trabajo, tu labor no termina al ver la película, sigue escribiendo la reseña, llegando a las personas, que al fin alguien quiere leerte y lo hace por voluntad, la influencia que puedes llegar a tener en otros, o la manera en que inspiras.
El trabajo nunca se va a acabar ahí, jamás, pero después… ¿qué se supone que tengo que hacer? No cometer los errores que una vez lo estancaron, Joy lo supera, rebasa esa línea que se siente inalcanzable entre los hijos, la familia, y sobre todo, cargar con problemas que no le corresponden.
Vean la película estén o no en una situación difícil, con algo se identificarán, porque todos hemos estado estancados en algún punto de nuestras vidas. Por ahora yo sé que mis sueños no están en pausa, pero tampoco se han acabado.
CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme que le dio a Lawrence una nominación al Oscar.
Todo en todas partes al mismo tiempo, favorita rumbo al Oscar tras ganar los Spirit
La cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert ganó todas las categorías en las que competía
EFE/Mónica Rubalcava
El filme Todo en todas partes al mismo tiempo lideró los galardones de los Premios Spirit de cine independiente al ganar todas las categorías en las que estaba contemplada, en una ceremonia en la que superó al filme Tár, su rival en los Oscar.
La película de “Los Daniels” -Daniel Kwan y Daniel Scheinert- que retrata la transformación de una madre de familia llena de problemas a una heroína que atraviesa por un sinfín de multiversos, continúa su camino como la favorita de la temporada de premios.
La cinta triunfó en las siete categorías en las que competía: mejor película, mejor actuación, mejor actuación secundaria, mejor actuación revelación, mejor edición, mejor guión y mejor dirección.
“Esto es demasiado gracias a todos aquellos que hacen películas independientes raras, esas películas cambian mi vida, gracias a los financiadores por creer en estas películas locas”, dijo Scheinert al recibir el premio más importante de la tarde.
Conocidos como “los Oscar del indie”, los Spirit solo reconocen a películas cuyo presupuesto esté por debajo de los 30 millones de dólares, una cifra bastante baja para los estándares de los estudios de Hollywood.
Esta fue la primera edición en la que los galardones se celebraron con categorías de interpretación neutras en cuanto al género y fue la actriz Michelle Yeoh la triunfadora entre los diez artistas nominados
a mejor actuación.
La victoria de la cinta de Kwan y Scheinert en estos galardones y los reconocimientos a mejor película que esta ha recibido en otras ceremonias más, afianzan las predicciones de su triunfo en los Oscar.
Y un indicio de ello es que en el pasado los filmes Nomadland, Birdman y Moonlight triunfaron en esta gala antes de hacerse de la estatuilla dorada a mejor película en la ceremonia de la Academia de Hollywood, próxima a suceder el 12 de marzo.
Escenario CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 27 Especial
Santa Mónica
Momento de celebración este fin de semana.
CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 29
Alexa Grasso se trae a México el título del Ultimate Fighting Championship
La
Valentina Shevchenko
EFE
deportes@cronica.com.mx
ESTÁ CABRAL…
La mexicana Alexa Grasso venció a la kirguisa Valentina Shevchenko y se proclamó monarca del peso mosca femenino en el evento Ultimate Fighting Championship (UFC), UFC285 celebrado este domingo en Las Vegas (Estados Unidos). El cinturón se vuelve a marchar para México. Una valiente y combativa Alexa Grasso acaba con el reinado de la kirguisa Valentina Shevchenko con una sumisión histórica. La
menos favorita demostró que no hay nadie invencible. Shevchenko comenzó trabajando al contragolpe, esperando a la mexicana y conectando pocas manos. Grasso lució un boxeo muy ordenado y sólido, conectó las combinaciones más claras en los primeros compases.
PRIMERA ASPIRANTE MEXICANA DE LA HISTORIA DE LA UFC La campeona sintió la pegada
de Grasso, le provocó un corte en el puente de la nariz con un volado de derecha. La primera aspirante mexicana de la historia de la UFC cerró el asalto con un buen derribo. No venía de turismo a Las Vegas.
Shevchenko salió a no asumir riesgos en el segundo, derribó Grasso y la amasó a ras de lona. Buscó y afianzó la posición de control colocando el crucifijo. Las tablas de la monarca del peso mosca salían a relucir, era sabedora de que el primer asalto había sido para la mexicana.
La kirguisa se sabía superior en el suelo y a eso se aferró, la pegada de Grasso era un problema. Shevchenko buscó telegrafiar los golpes para entrar a derribar y dominar nuevamente en el suelo.
La campeona cometió un error garrafal. Erró una patada en giro y vendió su espalda. La mexicana no dejó pasar la oportunidad para saltar sobre su espalda y hundir un mataleón en el cuello de la kirguisa.
La nueva reina del peso mosca aseguró que la maniobra estaba estudiada. Grasso demostró que es más que solo boxeo y consiguió su tercera pelea por sumisión. La corona de la UFC se marcha a Jalisco, México.
La convocatoria, porteros mexicanos y Pumas…
EL PORTERO DEL AMÉRICA
Un caso parecido es el de Óscar Jiménez en la portería del América.
Ko Jin-Young gana en Singapur
La surcoreana Ko Jin-Young y la estadounidense Nelly Korda igualaron a 69 golpes en su último recorrido en Singapur, por lo que mantuvieron las posiciones primera y segunda del Campeonato del Mundo HSBC femenino de golf.
Ko, que se apoderó del liderato en la tercera jornada con una espléndida tarjeta de 65, terminó el torneo con 271 golpes, por 273 de Korda.
Tres birdies y un bogey firmó la surcoreana en su despedida, cinco birdies y dos bogeys la norteamericana.
JAPÓN Y USA EN TERCER LUGAR. Compartieron la tercera plaza final la japonesa Ayaka Furue y las estadounidenses Danielle Kang y Allisen Corpuz con 274 impactos.
MEXICANAS DISCRETAS
Por su parte Gaby López y María Fassi tuvieron una actuación discreta al ocupar el lugar 52 y 60 respectivamente. López firmó tarjeta de 72-71-76-72/ 291 (+3), mientras que la hidalguense Fassi de 72-75-77-70/ 294 (+6).
a favor de los universitarios.
La lista de 34 seleccionados presentada por Diego Cocca dejó varias dudas, pero dos fueron las principales.
Las ausencias de Víctor Guzmán y de “la Chofis” López.
Y este fin de semana ambos se encargaron de que las dudas y críticas por su ausencia crezcan.
Ambos fueron parte clave en el triunfo de dos de los mejores equipos del torneo y lo han sido todo este 2023.
Los dos se han ganado estar en una lista de selección nacional, y más en una con treinta y cuatro nombres, los cuales incluyen a varios que, lo han confirmado, no funcionaron cuando se pusieron la playera verde.
¿Por qué a ellos si se les dan varias oportunidades y a otros como Guzmán y “la Chofis” ninguna?
Podrá ser muy criticado y quizás sea cierto que le queda grande la titularidad del equipo de Coapa, pero creo que es muy pronto todavía para saberlo, y de lo que estoy seguro es qué él se ganó la oportunidad de demostrarlo en la cancha. Luego de varios años con buenas actuaciones como suplente.
Después del partido contra Pachuca no creo que siga como titular, lo cual se me hace lógico, pues hay que reconocer que ha cometido errores importantes. Jiménez puede ser una víctima más del “inmediatismo” que impera en las redes sociales, en donde los críticos suelen exigir resultados instantáneos, sin importar el proceso.
Por cierto, y como habíamos comentado en La Crónica hace algunas columnas, qué preocupante es la falta de porteros mexicanos de calidad. Antes había hasta cinco o seis con capacidad de selección, ahora solamente dos, y rascándole. Ah, y uno que llegará al Mundial con cuarenta años
PUMAS…
La derrota con Puebla llega en el peor
momento posible para Rafa Puente. Justo cuando parecía que venía el levantón de resultados y de la peor manera posible, cuando dominaban un partido que, en los primeros veinte minutos, parecía resuelto
La expulsión del novato Ramírez terminó por “arreglarle” el partido a Pumas y desató una crisis. Estoy convencido de que llevan menos puntos de los que merecían, y que la dirección técnica no ha sido la culpable de las derrotas por completo. El técnico no puede hacer mucho más cuando los jugadores cometen errores que les traen expulsiones, cuando se fallan penaltis o jugadas claras que deberían de tener a los del Pedregal con por lo menos, cuatro puntos más. Pero es el principal responsable, de eso ni duda.
DECISIONES IMPORTANTES
La decisión sobre la continuidad de Puente en Pumas es exclusivamente responsabilidad de Miguel Mejía Barón, y por lo que le conocemos, es alguien que respalda hasta el final, sobre todo cuando han sido sus decisiones.
Creo que por la manera como Pumas ha perdido puntos clave, que no han sido responsabilidad del técnico, Rafa Puente seguirá hasta el partido contra Cruz Azul, pero lo que sí me queda claro es que ese juego será clave para decidir su futuro en el banquillo universitario
Deportes CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 30
tapatía, valiente y combativa, acaba con el reinado de la
kirguisa
Rafa Puente, a la espera de decisiones importantes.
Grasso demostró que es más que sólo boxeo y consiguió su tercera pelea por sumisión.
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
El reloj de picheo, la apuesta de MLB para reducir duración de los partidos
Las Grandes Ligas se han empeñado en lograr una disminución en la duración de los partidos y su principal apuesta para ello ha sido el reloj de picheo, que se comenzará a aplicar en las Grandes Ligas en esta temporada.
¿QUÉ ESTABLECE LA REGLA DEL RELOJ DE PICHEO?
Mediante el uso del reloj de picheo los lanzadores cuentan con 15 segundos para realizar un lanzamiento, tiempo que aumentará a 20 segundos cuando haya corredores en las bases.
En caso de que el lanzador se exceda de este límite de tiempo será penalizado con una bola en favor del bateador.
Los bateadores también tendrán que adaptarse a la implementación de esta regla que brinda al jugador de ofensiva un límite de 30 segundos para presentarse al plato entre turnos al bate.
El bateador también deberá estar listo para enfrentar el picheo del lanzador antes de que el reloj marque los ocho segundos, si se excede será penalizado con un ‹strike› en su contra.
Puebla golea 2-4 a Pumas; ‘fuera Puente’ el grito en tribunas
Los Pumas de la UNAM cayeron abatidos por La Franja del Puebla al ritmo de 2-4 en la cancha de Ciudad Universitaria. Jugando con 10 hombres desde la mitad del primer tiempo, los del Pedregal no pudieron resolver el partido a
Arranque de lujo: Max y Checo hacen el 1-2 para RedBull con sus RB19
En el Gran Premio de Baréin, el mexicano logró su vigésimo séptimo podio
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a capturar un tercer título seguido, se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, por delante de su compañero el mexicano Sergio Pérez y del español Fernando Alonso, que subió al podio en su primera carrera con Aston Martin.
Alonso, de 41 años, que volvió a exhibirse en la pista que logró tres de sus 32 victorias en la F1, festejó su podio 99 en la categoría reina, al acabar tercero una carrera que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) concluyó en cuarta posición, por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), quinto este domingo en Sakhir.
Y LOS DEMÁS
El canadiense Lance Stroll, nuevo compañero del genio astur concluyó sexto, por delante del otro Mercedes, el del inglés George Russell, la primera de las 23 carreras del campeonato.
El finlandés Valtteri Bottas
(Alfa Romeo) concluyó octavo, mientras que el francés Pierre Gasly acabó su primera carrera como piloto de Alpine en novena posición.
También puntuó el tailandés Alex Albon (Williams), que concluyó en décima posición este domingo en Sakhir.
CHECO CONOCE ESA PISTA
Por su parte el mexicano Sergio Checo Pérez declaró en el circuito de Sakhir que “había que minimizar daños” y que “ el segundo puesto era lo máximo a lo que podía aspirar”.
“Hoy (ayer) ha sido la salida la que me ha sacado de la carrera”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, Jalisco y que este domingo festejó su vigésimo séptimo podio en la categoría reina, en el circuito en el que hace tres temporadas celebró la primera de sus cuatro victorias en la Fórmula Uno.
“A partir de ahí, era una cuestión de minimizar daños. Segundo era lo máximo a lo que podía aspirar, así que está bien; y, sobre todo, el equipo ha remontado el fin de semana y al final hemos acabado con un ‘doblete’, que es una muy buena manera de empezar la temporada”, opinó el bravo piloto tapatío.
EXCELENTE RESULTADO
“Ha sido importante mantener la paciencia en ese primer ‘sprint’ (tanda), porque Charles (Leclerc, de Ferrari) salía con los neumáticos nuevos”, comentó Checo, en
su favor y tuvieron que cargar con la derrota. Si bien los felinos lograron el empate a dos, en un partido que parecía casi definido, errores en la defensa y nula contundencia en la delantera, dejaron el futuro de su técnico Rafael Puente Jr. en vilo.
Los goles de Pumas fueron por conducto de Gustavo Del Prete (11’) y Eduardo Salvio (69’), mientras que por parte de Puebla anotaron: Omar Fernández (31’) Ángel Robles (33’, 85’) y Federico Mancuello (90’).
referencia al compañero monegasco del español Carlos Sainz, que había reservado un juego de neumáticos blandos, renunciando a un último intento en la calificación del sábado.
“Ha sido un excelente resultado para el equipo”, admitió el mexicano de Red Bull este domingo al canal de televisión Dazn.
“Hemos empezado mejor la temporada que el año pasado”, reconoció Checo, que no obstante puntualizó: “era fácil hacerlo”, dijo, en referencia a la pasada temporada, cuando él y Verstappen acabaron decimoctavo y decimonoveno en Baréin, por sendos problemas en sus monoplazas; antes de terminar el campeonato capturando ambos títulos, el de pilotos y el de constructores.
“Está bien este arranque, pero no siempre va a ser así. Vamos a tener una competencia importante”, declaró el piloto de Jalisco después de acabar segundo este domingo en Sakhir.
La segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Arabia Saudí, se disputará dentro de dos fines de semana en el circuito urbano de Yeda.
PATO O’WARD, SEGUNDO EN INDYCAR Mientras tanto, el sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi) se impuso este domingo en la primera carrera de la IndyCar 2023 tras superar los múltiples accidentes que marcaron la prueba en St. Petersburg (Florida, EE.UU.). El piloto sueco adelantó a falta de cuatro vueltas para el final al mexicano Pato O’Ward (Arrow McLaren), que acabó segundo. Ericsson pasó en la larga recta de meta a O’Ward una vez que el mexicano activó por error el limitador de velocidad y perdió la potencia de su monoplaza. Al terminar, O’Ward mostró su frustración en la retransmisión estadounidense de la carrera: “Lo hicimos todo bien hoy, siempre hay algo. No podemos permitir que eso suceda más”.
CRÓNICA, LUNES 6 MARZO 2023 31 Deportes
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Checo, feliz con el resultado.
El RB19 funcionó a la perfección.
En el podio mayoritariamente se habla español.
Mundo contaminado
Yuming Guo, dirige el estudio que ha proporcionado un mapa de cómo PM2.5 ha cambiado en todo el mundo en las últimas décadas.
todavía tenían concentraciones de PM2.5 superiores a 15 μg/m³”, señala el estudio publicado en “Lancet Planetary Health”.
Alerta
Los niveles diarios se han reducido en Europa y América del Norte en las últimas dos décadas, hasta 2019, pero los niveles han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, con más del 70 por ciento
En un primer estudio mundial de partículas finas (PM2.5) ambientales diarias en todo el mundo, un estudio de la Universidad de Monash descubrió que solo el 0.18% de la superficie terrestre global y el 0.001% de la población mundial están expuestos a niveles de PM2.5 —el prin-
cipal factor de riesgo ambiental para la salud en el mundo— por debajo de los niveles de seguridad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“A pesar de una ligera disminución en los días de exposición alta a PM2.5 a nivel mundial, en 2019 más del 70% de los días
Es importante destacar que, si bien los niveles diarios se han reducido en Europa y América del Norte en las dos décadas hasta 2019, los niveles han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, con más del 70% de los días en todo el mundo con niveles por encima de lo que es seguro.
La falta de estaciones de monitoreo de contaminación a nivel mundial para la contaminación del aire ha significado una falta de datos sobre la exposición a PM2.5 local, nacional, regional y global. Ahora, este estudio, dirigido por el profesor Yuming Guo, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, y pu-
blicado en la prestigiosa revista “Lancet Planetary Health”, ha proporcionado un mapa de cómo PM2.5 ha cambiado en todo el mundo en las últimas décadas
El equipo de investigación utilizó observaciones tradicionales de monitoreo de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación del aire basados en satélites, métodos estadísticos y de aprendizaje automático para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2.5 a nivel mundial, según el profesor Guo.
Solo el 0.18% de la superficie terrestre global y el 0.001% de la población mundial están expuestos a niveles de PM2.5, por debajo de los niveles de seguridad recomendados por la OMS
El estudio revela que la concentración anual de PM2.5 y los días de alta exposición a PM2.5 en Europa y el norte de América disminuyeron durante las dos décadas del estudio, mientras que las exposiciones aumentaron en el sur de Asia, Australia y Nueva Zelanda, y América Latina y el Caribe .
La contra
Un estudio reciente revela que casi la totalidad del planeta está expuesto a PM2.5
CRÓNICA LUNES 6 MARZO 2023 Cuartoscuro
Monash University