Lcdh041021

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 25 Nº 9,050 $10.00 // LUNES 4 OCTUBRE 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX Cuartoscuro

Portazo de afectados “¿Me van a escuchar?, ¿van a guardar silencio? ¿Me van a respetar?” exclamó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando cerca de 300 personas irrumpieron en un auditorio de Huauchinango, Puebla, donde el mandatario revisaba el tema de apoyos a personas damnificadas por el huracán Grace. PÁG 10

ESPECIAL Francisco Ortiz - Página 30

“Dios me dio un ojo malo, pero me compensó con un brazo izquierdo de oro”, dice Julio Urías

PANDEMIA Página 10

Actos masivos, cuando todo adulto esté vacunado; hay que llenar el Zócalo el 20 de noviembre: AMLO

Larrea, Julia Abdalá y Arganis ocultan fortunas en paraísos Los Papeles de Pandora señalan que 3,000 mexicanos emplean empresas offshore; la UIF ya investiga. Implican a 90 personajes mundiales Escándalo. Una nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló ayer que 90 personalidades de todo el mundo, desde presidentes en activo, expresiden-

Desvíos y moches manchan el Programa La Escuela es Nuestra Corrupción. Alteración de com-

SUCESIÓN Alejandro Páez Morales - Página 8

Monreal señala riesgo de ruptura en Morena si hay imposición en 2024

tes, reyes, cantantes, deportistas…, escondieron fortunas en paraísos fiscales para no pagar impuestos. Si el escándalo, como señalan sus responsables, afecta “a todos los rincones del mundo”, en el caso de Mé-

probantes, desvío de recursos, procesos amañados para adquisición de materiales e insumos, sobreprecios, subejercicio y violación a lineamientos de operación están entre las irregularidades de otro programa emblemático de la 4T, La Escuela es Nuestra (LEEN). El tono de voz doña Patricia, de un comité de LEEN, en Puebla, denota desencanto: “Cuan-

do nos avisaron que el gobierno depositaría dinero para la escuela, los representantes del Bienestar dijeron que se necesitaba de urgencia una cotización de las obras a realizar; así, de un día para otro. Supimos después cuál era su interés: beneficiar a supuestos asesores a quienes debimos entregar un gran porcentaje del recurso. Eran familiares o amigos con los que ya habían hecho trato”, cuenta. PÁG 6

xico hay más de tres mil señalados. Aparecen dos de los empresarios más ricos del país: el magnate minero Germán Larrea, y la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala.

Otros personajes mencionados son Julia Abdalá, esposa de Manuel Barlett; Jorge Arganis, secretario de Comunicaciones; y también se menciona a Julio Scherer Ibarra. PÁG 18 Y 19

LA ESQUINA

Susana Lizano, Concepción Company, Javier Garciadiego y Tec de Monterrey, Premios Crónica 2020 El galardón se entregará el 11 de octubre de 2021 PÁG 16 Y 17

En nombre de la pandemia o de la 4T, otro programa estrella de este gobierno se hunde en las irregularidades. La Escuela es Nuestra, mediante el cual los padres de familia se responsabilizarían de rehabilitar escuelas, simplemente está reprobado: hay alteración de comprobantes, desvío de recursos y procesos amañados por parte de los operadores. Por eso, cientos de escuelas no están aptas para clases presenciales.


2 La Dos

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

Una carta ficticia

C

on el mayor sigilo posible el mensajero cruzó la plaza ensombrecida por la noche y deslizó por la puerta principal una carta. Un grueso legajo en varios folios, lacrado con el sello imperial de la Casa de Borbón. Cuando a la mañana siguiente los guardias del Palacio Nacional le dieron cuenta de su hallazgo a la superioridad, la ayudantía y la secretaría particular del Señor presidente, llamaron a grafólogos de confianza a quienes les pidieron autentificar el infolio porque en el preámbulo de la dicha misiva o carta se advierte la inutilidad de una respuesta directa, porque esta no sería contestada. Por razones de imagen política el Rey de España (Jefe del Estado), había respondido por fin a los reclamos republicanos del México del siglo XXI, en cuanto a las graves conductas practicadas en estas tierras (no en este país), por los españoles (de otra España; no de esta de hoy), hace cinco siglos. He tenido a bien responder a vuestra excelencia obligado por los deberes de la cortesía y el buen trato; pero de ninguna manera aceptaré convertir estas epísto-

S U B E Y BA JA

las ultramarinas --las suyas y la mía--, en la Guardia Civil y también solicitamos de materia de querella, disputa; intercam- la Interpol una ficha roja. En el caso de Cristóbal Colón no ha bio, polémica o cualquier cosa parecida. La carta, cuyo contenido no ha sido sido posible girar la ya mencionada fialcanzado por los ojos de este escribidor cha internacional de búsqueda y apremio de manera completa, dice en sus aspectos porque no se conoce a cabalidad dónde medulares: el Reino de España, conscien- nació ese tunante cuyas aventuras náute de los agravios de los pobladores ame- ticas le abrieron paso a la colonización ricanos del siglo XVI, sufridos por penin- más despiadada y al expolio más terrible sulares de ese mismo tiempo, quienes se conocido por la historia. excedieron en el uso de la fuerza y atroPero tenga usted la seguridad de pellaron la inocencia un juicio severo y seprimitiva de los dul- En el caso de Cristóbal Colón no ha rio, apegado a las leces moradores de las sido posible girar la ya mencionada yes y tratados internaciones comprendi- ficha internacional de búsqueda y nacionales. das hoy desde México Solo quiero pedirle apremio... hasta las profundidaun momento de colades australes, con todo y el imperio In- boración: en el caso de no poder localica y los residuos de la alta cultura maya, zar al fugitivo (en cinco siglos, usted saofrece someter a la justicia a los autores be, se borran muchos rastros): ¿podría de tantos excesos, en los cuales hubo ho- usted ordenarle a su subsecretario Alerrendas matanzas de hombres y mujeres. jandro Encinas la colaboración de una “Yo le prometo poner al bellaco de de las muchas comisiones de la verdad Hernando Cortés, también conocido co- y organismos para localización de desmo Hernán Cortés, bajo el peso de la jus- aparecidos actualmente en actividad en ticia, asunto cuyo logro se alcanzará una su país. vez y cuando o hayamos prendido, pues Como sea, excelencia, si ya están buspara ellos hemos girado instrucciones a cando 50 o 60 mil desaparecidos y buscan

HUMOR

la justicia en Tlatelolco y los años de Guerra Sucia, no podrían de pasadita localizar a Hernán Cortes, a Pedro de Alvarado, a Cristóbal de Olid, Diego de Ordaz y demás bellacos y felones y llevarlos a los tribunales. Quizá Don Alejandro Gertz Manero nos podría también ayudar a todos. De usted, afectuoso. Y se ve un garabato indescriptible sobre un pergamino extrañamente envejecido con la luz del sol. MILAGRO —¿Cómo se hace para recibir un municipio con mil millones de pesos en deuda y entregarlo, cinco años después con un pasivo total de 500 millones de pesos? Eso es decir la mitad. Pues se hace con magia. ¿Y cómo se llama ese mago? Enrique Rivas Cuellar, alcalde de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Él niega poseer las artes de Blakamán o David Copperfield. Vaya, ni siquiera es Chen Kai. Su fórmula es sencilla: no contrates más deuda, paga con prudencia y no metas la mano en la caja. ¿Así de fácil? Así de fácil

.

EFEMÉRIDES

Laura Paz Avedoy Egresada de la UPIITA/IPN Desarrolló un Guía Turística con Inteligencia Artificial y Reconstrucción en Realidad Aumentada para Teotihuacán, zona arqueológica que constituye uno de los mayores atractivos del país, de acuerdo con datos del INAH.

Alexander Lukashenko Presidente de Bielorrusia La Corte Suprema de Bielorrusia declaró ilegal el Comité Bielorruso de Helsinki, tras una ofensiva contra activistas de derechos humanos y periodistas independientes que ganó intensidad en los últimos meses.

cronica

Día Mundial de los Animales. Se

celebra el 4 de octubre en conmemoración de San Francisco de Asís. Este santo, que nació en 1182 en Italia, dejó como enseñanza a la humanidad que debemos comprender cuál es nuestro lugar en la Tierra, ya que el bienestar de nosotros está integrado al bienestar de todo los animales y el medio ambiente.

2011: en Estados Unidos sale a la venta el iPhone 4S, un día antes de la muerte de Steve Jobs. 2014: a unas 70 millas al este de la localidad de Saint Augustine (Estados Unidos), la Guardia Costera rescata en medio del mar a un tal Reza Baluchi, que pretendía llegar a las islas Bermudas volando en un globo inflado con hidrógeno. 2015: en Argentina se realiza el primer debate presidencial de su historia política y democrática.

Presidente del Consejo de Administración y Director General: Jorge Kahwagi Gastine, Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari, Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JorgeZerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

Nacional

3


4 Columnistas

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

S O C I E DA D Y P O D E R

Amarrar al pasado. Medio siglo de Plural Twitter

Raúl Trejo Delarbre

trejoraul@gmail.com

a primera página del primer número de Plural comienza con un ensayo de Claude Lévi-Strauss. Era octubre de 1971. El antropólogo francés acababa de publicar el último tomo de sus Mitológicas. El texto inaugural en la revista de Octavio Paz discutía la construcción de la idea de América a través de sus mitos. “El interés que creemos tener en el pasado no es pues, de hecho, sino un interés en el presente; al ligarlo firmemente al pasado, creemos hacer más duradero al presente, amarrarlo para impedirle huir y convertirse a su vez en pasado”, escribía Lévi-Strauss. Plural apareció hace 50 años. Los suscriptores de Excélsior recibieron aquel primer número junto con el diario. El tamaño tabloide y la ausencia de tapas le daban a la nueva revista un aire de fugacidad periodística (ese formato cambiaría en 1974). Comenzaba el gobierno de Luis Echeverría. El 10 de junio un grupo paramilitar había reprimido la manifestación estudiantil. El país oscilaba entre el miedo al autoritarismo y la ilusión en la apertura democrática. Julio Scherer, director de Excélsior, le propuso a Octavio Paz que dirigiera un semanario en esa casa editorial. El poeta prefirió hacer una revista mensual de carácter cultural. Llamarle Plural en aquellas circunstancias era una definición intelectual y política. En aquel primer número Gastón García Cantú analizó muy críticamente las propuestas de reforma social de la iglesia católica y Elena Poniatowska recabó testimonios en el festival de rock en Avándaro. Había un ensayo de Ramón Xirau sobre José Lezama Lima. Otro, de Henri Michaux sobre la caligrafía —y así, la poesía— de los ideogramas chinos. Harold Rosenberg escribió sobre “Arte y objeto” y Luis Cardoza y Aragón acerca de la pintura de Günther Gerzo (“lo veo como el geómetra que adelanta un poliedro cada vez más polifacético, aspirando a la imposible dimensión infinita y perfecta de la esfera”). Las ocho páginas centrales, en papel verde, eran un suplemento con una selección de El libro del ocio, escrito alrededor de 1330 por Kenko, poeta y monje budista japonés. Esos textos fueron traducidos, presentados y anotados por Kazuya Sakai que además tuvo a su car-

L

Octavio Paz en 1984.

go, con Vicente Rojo, el diseño gráfico de la revista. Seis de las 40 páginas de aquella edición recogían la transcripción de una mesa redonda, realizada en septiembre anterior en el Colegio Nacional, sobre la modernidad de la literatura latinoamericana. Participaron Carlos Fuentes, Juan García Ponce, Marco Antonio Montes de Oca, Gustavo Sáinz y Octavio Paz. Si se hubiera escrito de aquella mesa un resumen para Twitter se habría dicho que, para Paz, la edad moderna y su literatura se contraponían con el arquetipo cristiano del tiempo limitado, que termina el día del Juicio Final. Fuentes recordó la diversidad de tradiciones que tiene América Latina y describió la circunstancia mexicana en dos dilemas: de Quetzalcóatl a Pepsicóatl, democratización o represión. Unas semanas más tarde se publicaría su libro Tiempo mexicano, que abundaba sobre tales disyuntivas. En aquella mesa redonda García Ponce prefirió hablar de la capacidad

Plural apareció hace 50 años. Los suscriptores de Excélsior recibieron aquel primer número junto con el diario. El tamaño tabloide y la ausencia de tapas le daban a la nueva revista un aire de fugacidad periodística (ese formato cambiaría en 1974)

de la poesía para nombrar al mundo y de la novela como espacio de libertad en la modernidad (el año anterior había aparecido El libro, en donde ese escritor novelizó la capacidad de un objeto para simbolizar una ausencia). Sáinz enumeró signos de modernidad de aquella época: los Beatles, Vietnam, los astronautas, las grabadoras de pilas, la cultura de masas, la contracultura. Allí, dijo, ocurría el vuelco de la novela latinoamericana hacia el lenguaje. Él mismo había publicado, a comienzos de 1970, Obsesivos días circulares. Montes de Oca sostuvo que la literatura es invocación (en el poema) y evocación (en la novela) y gracias a tales recursos “se hace posible cambiar la vida por la palabra y la palabra por la vida”. Después de una segunda ronda, Paz concluyó: “Es el tiempo del salvaje, el negro, el chicano, el loco, el niño, el enamorado, la mujer, el homosexual, el perseguido —el tiempo del hombre torturado por la máquina social. Ese tiempo está entre nosotros y el poeta y el novelista deben nombrarlo…Vivimos una inmensa revuelta histórica al cabo de la cual, estoy seguro, descubriremos nuestro futuro y recobraremos nuestro pasado”. Paz advertía la centralidad que adquirirían los movimientos por los derechos de grupos y minorías, la desazón de la gente ante un progreso que devendría improductivo —como diría Gabriel Zaid— y la inacabable tensión entre tradición y novedad en América Latina. Medio siglo después, asistimos a la renovada perplejidad ante un pasado insoslayable que muchos se niegan a reconocer como fuente de diversidad. Aquella época de Plural llegó hasta el número 58, en julio de 1976. Cuando Scherer fue destituido en Excélsior debido al conflicto en el diario, Paz y todos sus colaboradores dejaron la revista. En diciembre de 1976 regresaron con Vuelta, antecedente de la actual Letras Libres. En la primera edición de Vuelta, Paz escribió: “Desde que apareció el primer número de Plural se nos acusó de ‘elitistas’ y de publicar textos incomprensibles. No era extraña la acusación: los populistas tienen una idea más bien baja de la inteligencia y la sensibilidad de la gente. En el fondo del populismo hay un gran e inconfesado desprecio por el pueblo”. En el número inicial de Plural un poema del argentino Roberto Juarroz se preguntaba: “Dónde está lo que era como el mundo? / ¿Se fugó de la frase / o lo borramos?”. En vez de aferrarnos al presente, como decía Lévi-Strauss, la memoria registrada en Plural nos ayuda a amarrar al pasado para que no se fugue, o no del todo, junto con lecturas, quimeras y desencantos del reciente medio siglo

.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Columnistas

5

OPINIÓN

Una batalla por los derechos sociales Isidro H. Cisneros

Twitter: @isidrohcisneros

L

a economía del bien común que reclama nuestra sociedad, representa una alternativa al modelo neoliberal que a lo largo del tiempo, precarizó y empobreció a importantes sectores de la población. Dicho modelo se impuso a través de sucesivos gobiernos con el propósito de generar una burguesía moderna que fuera compatible con la democracia y la globalización. Aunque la economía de mercado permitió nuestra inserción en el mundo financiero internacional, su evaluación en términos de inclusión, igualdad y bienestar social quedó a deber mucho. Ahora, en el gobierno federal buscan regresar al modelo estadocéntrico donde la interven-

ción política sobre la economía es total como demuestra la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. No se entiende la necesidad de proponer modelos que han fracasado en el pasado y que han mostrado severos límites y contradicciones. La vieja idea de sociedades fuertes, organizadas bajo la protección del Estado para garantizar a todos los individuos seguridades fundamentales, dejó su lugar a una ideología del bienestar social de tipo individualista. Una concepción que pretende separar a las personas para que cada uno enfrente con sus propios medios a la precariedad, el desempleo, la vejez, la invalidez, el hambre y la desesperación. Por ello, llama la atención la iniciativa presentada en el Congreso de la Ciudad de México para regular el ejercicio del comercio y el trabajo no asalariado en la vía pública. En dicho proyecto se aprecia una alternativa social y democrática a la crisis de la desigualdad que caracteriza nuestro tiempo. Se observa un esfuerzo legislativo que, de aprobarse, colmará el reclamo de justicia social a través del trabajo, concebido como un derecho fundamental de las personas. Es de sobra conocido que la difícil si-

No se entiende la necesidad de proponer modelos que han fracasado en el pasado y que han mostrado severos límites... tuación económica que enfrenta nuestro país ha generado un desempleo en constante aumento, lo que obliga a las personas a subsistir bajo condiciones de extrema pobreza. El comercio popular en el espacio público representa una realidad histórica siempre ignorada que en las nuevas condiciones debe ser tomada en consideración. Se trata de un sector de la población dominado por la inseguridad jurídica, la discriminación, el maltrato, la exclusión económica, la criminalización y la persecución por parte de las autoridades. Es urgente un nuevo marco jurídico que otorgue derechos y obligaciones para este sector social tan vulnerable. El proyecto sostiene la necesidad de impulsar una nueva forma de desarrollo económico basado en la cooperación y la inclusión social. Considera que el trabajo es parte de la dignidad humana y lo concibe como un derecho que favorece la protección más amplia de

la persona. Promueve un nuevo enfoque de economía incluyente como alternativa a la creciente desigualdad. La inclusión del comercio popular en las leyes se orienta al fortalecimiento de la economía pública, que garantiza los derechos de todos al funcionar sobre el principio de la solidaridad. Entre otros aspectos, propone una vía de salida a la presente crisis y políticas públicas para el futuro. En el nuevo contexto derivado de la pandemia se deben abandonar estrategias focalizadas en la reforma de los viejos modelos para encontrar soluciones radicales a la pobreza estructural y la vulnerabilidad social que existe en la CDMX. La “cuestión social” se coloca nuevamente en el centro del proyecto democrático. Se trata de contribuir a la transformación de nuestra sociedad a partir del reconocimiento de los derechos universales al trabajo y a la solidaridad. A muchos políticos de hoy, el crecimiento y el desarrollo económico solo les interesa en una perspectiva electoral, mientras que para las miles de familias que buscan la sobrevivencia cotidiana se trata de una batalla por los derechos sociales

.

OPINIÓN

Por fin un tratamiento efectivo contra el SARS-CoV-2 Gerardo Gamba*

gerardo.gambaa@incmnsz.mx

L

a ciencia una vez más muestra a la población el poder que tiene para resolver problemas. El viernes pasado la compañía Merck en los Estados Unidos anunció, a través de su portal, los resultados preliminares del análisis interino de un ensayo clínico controlado en COVID-19, en el que se comparó un nuevo medicamento antiviral llamado Molnupiravir, contra placebo. El análisis interino se realizó con 775 pacientes de los 1,550 que se han incluido. De los 377 en el grupo placebo, a los 29 días de la aleatorización, 53 habían requerido hospitalización y ocho murieron, mientras que de los 385 en el grupo de Molnupiravir, 28 requirieron de hospitalización y ninguno murió. La diferencia es altamente

significativa. Con estos datos el estudio fue detenido y Merck planea someter a la FDA a la brevedad posible la solicitud para el uso de emergencia de este nuevo medicamento. En el estudio se incluyeron enfermos adultos con COVID que tuvieran un cuadro de leve a moderado y con al menos un factor de riesgo para enfermedad grave como obesidad, edad mayor de 60 años, diabetes mellitus o enfermedad cardiovascular. El tratamiento consiste en una tableta cada 12 horas durante 5 días. Los pacientes fueron tratados en casa y el punto final del estudio era si durante la evolución requerían hospitalización o morían. Para ingresar al estudio, los pacientes debían tener menos de cinco días de que iniciaron los síntomas y COVID confirmado mediante prueba de PCR. El estudio se llevó a cabo en 170 lugares de 24 países en los que estuvo incluido México y por supuesto, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. La incidencia de eventos adversos fue comparable en ambos grupos (Molnupiravir 35 y placebo 40%), así como los atribuidos directamente al medicamento (12 vs 11%, respectivamente) y suspen-

dieron el tratamiento el 1.3 % de Molnupiravir contra el 3.4 % del placebo. En aproximadamente el 40% de los sujetos se determinó por secuenciación del virus la cepa responsable y esto muestra que Molnupiravir es igual de efectivo para las variantes gama, delta y mu, que fueron las prevalentes en el estudio. El Molnupiravir es un potente análogo de ribonucleósidos que al introducir errores en la secuencia del RNA detiene la replicación del virus SARS-CoV-2, con lo que se frena la infección. Su nombre está inspirado en MJOLNIR, el martillo del mitológico Thor, Dios del trueno y el rayo en la mitología Nórdica. El medicamento fue inventado en un laboratorio de innovación de fármacos de la Universidad de Emory, que es un laboratorio de biotecnología sin fines de lucro. El medicamento ha sido desarrollado a gran escala junto con los estudios fase 1, 2 y ahora 3 por Merck, que también están llevando a cabo un estudio sobre la utilidad del Molnupiravir como tratamiento profiláctico en quienes han tenido contacto con una persona enferma de COVID-19. Merck planea generar 10 millones de tabletas de aquí a diciembre, lo que podrá salvar muchas vidas, una vez

El estudio se llevó a cabo en 170 lugares de 24 países en los que estuvo incluido México... que sea autorizada su utilización. Según datos publicados por el New York Times el costo esperado del tratamiento para cinco días será de 700 dólares. Es una cantidad considerable, pero es ciertamente más barato que una hospitalización y por supuesto, parece nada si hablamos de evitar muertes. De ninguna manera este tratamiento debe remplazar la vacunación. Esa va primero, porque evita muchos casos y cuando ocurren, la mayoría son leves. De nueva cuenta la investigación científica muestra su poder resolutivo cuando se hace bien y existe inversión al respecto. Ojalá que evidencias como estas lograran algún día que la inversión en ciencia en nuestro país fuera mayor. Por lo pronto, por no invertir, le seguiremos comprando los medicamentos a otros países Dr. Gerardo Gamba Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

.


6 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Desvíos y moches manchan La Escuela es Nuestra Voces coinciden en bondades del programa, pero denuncian anomalías en diversos estados. En juego, 20 mil millones en 2020 Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

(Primera Parte)

Su tono de voz denota desencanto: “Cuando nos avisaron que el gobierno depositaría dinero para la escuela, los representantes del Bienestar dijeron que se necesitaba de urgencia una cotización de las obras a realizar; así, de un día para otro. Supimos después cuál era su interés: beneficiar a supuestos asesores a quienes debimos entregar un gran porcentaje del recurso. Eran familiares, amigos o personas con las que ya habían hecho trato”, cuenta doña Patricia, integrante de uno de los comités de La Escuela es Nuestra (LEEN) en Puebla (municipio de Venustiano Carranza). Alteración de comprobantes, desvío de recursos, procesos amañados para adquisición de materiales e insumos, sobreprecios, subejercicio y violación a lineamientos de operación están entre las irregularidades de este programa emblemático de la 4T, más aún en la coyuntura del deterioro de instalaciones durante la pandemia y el controvertido regreso a clases. Aunque la mayoría de las voces consultadas coinciden en sus bondades en un país de permanente olvido a la infraestructura escolar, la iniciativa también encierra abusos, malversación y descontrol por parte de las autoridades centrales. En juego está el manejo de casi 20 mil millones de pesos destinados en 2020 y 2021 al programa, el cual tendrá un aumento del 11 por ciento para 2022, al destinársele casi 14 mil millones de pesos, según datos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Sin generalizar, Crónica encontró historias sobre anomalías en diversos estados del país como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Nuevo León, algunas de las cuales ya han sido denunciadas por la vía penal y administrativa, ante la Secretaría de la Función Pública e instituciones involucradas. “Aquí, abusaron de la gente más pobre del estado”, cuenta Fernando Terán, quien ha dado seguimiento a los casos en el municipio de Xichú, uno de los de mayor marginación en territorio guanajuatense, y el cual carece hasta de servicios básicos co-

mo agua, drenaje y electrificación. “A nivel región noreste se dio un gran fraude: en 42 escuelas los comités de padres de familia fueron obligados a entregar el dinero a los funcionarios del Bienestar, estuvieron metidos tanto Servidores de la Nación como delegados, subdelegados y coordinadores: les quitaron los 150 mil pesos correspondientes a cada plantel para hacer obras de 20 o 30 mil pesos”. ¿Cómo operaron? -se le pregunta. La subdelegada regional Arisbeth García Monjarás vino a decir a los padres que, por el COVID-19, el presidente López Obrador había ordenado que se hicieran sólo techos o bardas perimetrales. Pero en realidad ya tenían armado el negocio con contratistas. Fue tan descarado, que la funcionaria debió salir, aunque ha seguido operando para Morena. ¿Y denunciaron? Sí hubo denuncias penales, pero no pasó nada con las investigaciones. Otros prefirieron callar, porque se les amenazó: ´si hacen o dicen algo, se van a retirar todos los programas sociales de las comunidades, incluso el de los adultos mayores´. Muchos tuvieron miedo. Cuando el presidente vino al estado, el superdelegado Mauricio Hernández le tapó todo. Algunos de los corruptos se convirtieron después en candidatos a puestos de elección popular. En uno de los escritos presentados ante el MP, se lee: “Se utilizó a madres de familia, con intimidación y engaños, al mencionar que si no se realizaba la entrega del dinero al contratista, ya no habría apoyo en lo sucesivo, cuando en los mecanismos de operación nunca se menciona que deba entregárseles, sino que debe ser administrado por los padres”. De acuerdo con los Lineamientos operativos publicados en el Diario Oficial de la Federación, La Escuela es Nuestra tiene como objetivo “el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de planteles públicos de educación básica, empezando por los ubicados en zonas de muy alta y alta marginación, y localidades de población indígena, mediante subsidio económico directo a comunidades, a través de la instalación de Comités Escolares (CEAP) electos en asambleas”. El dinero asignado, con una periodicidad anual, depende de la matrícula del plantel: 150 mil pesos cuando el rango de alumnos va de 1 a 50; 200 mil cuando es de 51 a 100 y 500 mil cuando es mayor a 151. Si comunidades así lo determinan, dos o más planteles de localidades veci-

El Frijolar en la zona de Amaculi. Donde los padres de familia en conjunto con el Gobierno de México realizaron la construcción de Aula Educativa, 2 baños equipados y barda perimetral.

Presupuesto Recursos de la Escuela es Nuestra 2020: 7,280,250,000 2021: 12,280,250,000 2022: 13,840,000,000 (aumento del 11 por ciento). Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación. nas pueden unirse para formar un Centro Integral de Aprendizaje Comunitario (CIAC). Cada uno recibirá en automático medio millón de pesos y los montos podrán sumarse para la construcción conjunta del inmueble. En teoría, la unidad responsable del programa es la SEP y, de manera específica, la Subsecretaría de Educación Básica (cuyo titular es Marcos Bucio Mújica), la cual debe entregar la lista de planteles candidatos a la Secretaría del Bienestar, encargada de realizar la clasificación de escuelas por tipo y nivel socioeconómico prioritario. Sin embargo, su ejecución es supervisada de manera directa por la Presidencia de la República, vía la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, cuyo titular a partir de junio -en sustitución de Gabriel García Hernández- es Carlos Torres Rosas, exsecretario técnico del Ejecutivo. De forma sorpresiva, el pasado 11 de junio, en una gira por el estado de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a una joven arquitecta: Pamela López Ruiz, como la directora general del LEEN. Ella había llegado apenas seis meses antes a Palacio Nacional como integrante de la Ayudantía de

Presidencia, y su encomienda era auxiliar a AMLO. “La instrucción es atender a los más necesitados, de manera directa y sin clientelismos, fortaleciendo transparencia en recursos del pueblo”, dijo el 6 de agosto, en su primera aparición pública. Según Delfina Gómez, titular de la SEP, de 2020 a la fecha se han beneficiado cerca de 57 mil escuelas, pero a la par han brotado los abusos… “El modo de operación detectado fue la coacción para contratar a determinado constructor, para que haga la escuela o la barda, o venda el material educativo, y entonces ese proveedor se pone de acuerdo con los funcionarios para la mochada”, relata a este diario Jorge Luis Fuentes, ex delegado regional en Puebla. “El problema es que quienes hacen entrega de tarjetas son los mismos Servidores de la Nación que ejecutan las asambleas donde se forman los comités: son funcionarios en situación muy precaria, con un salario muy bajo e incluso deben pagar sus propios gastos para trabajar, eso provoca que, en algunos casos, busquen colocar a constructores que se acercan como si fueran moscas. La gente les hace caso, porque piensan que es obligatorio”. Fuentes reportó lo sucedido por escrito al entonces superdelegado Rodrigo Abdalá, pariente de Manuel Bartlett, y dio acompañamiento jurídico a algunas madres en su denuncia ante el MP. ¿Sólo estuvieron involucrados Servidores de la Nación Involucrados? En otros estados el hilo llegó a funcionarios de mayor nivel. Sí, pero efectivamente tuve conocimiento de acusaciones en otros lugares donde se elevó el nivel y llegó a delegados regionales y estatales. Son más de 20 mil Servidores y más de 200 delegados regados por todo el país. Y hay de todo…

.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Nacional

7


8

Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

Educación Pública y maestros, constructores de cohesión, identidad y progreso, afirma SNTE La hazaña de la educación pública mexicana y el trabajo de los maestros han logrado cohesión social, identidad nacional y progreso de la nación, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas. Al inaugurar el seminario organizado por su gremio “La Educación del Futuro. A 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, dijo

que el México que tenemos se forjó en los salones de clase de nuestras escuelas públicas. El Maestro dirigente señaló que la escuela pública, dotada con lo mínimo, le ha dado todo al país, y por eso es necesario reflexionar acerca del rumbo de la educación pública para que continúe siendo la gran transformadora de la vida nacional. Cepeda Salas manifestó que la escuela pública es el eje de la organización colectiva al servicio

de los más desprotegidos, quienes hace cien años eran la mayoría, y hoy todavía son demasiados. Explicó que el Seminario es un llamado a fortalecer el sector educativo afectado por el confinamiento por el Covid-19, porque si los actores involucrados no laboran de manera coordinada, la tendencia dominante podría incrementar las desigualdades, El Seminario inició con la participación de las académicas Pilar Torres Anguiano y María del Pilar Macías Barba, quienes ofrecieron una conferencia sobre el legado de José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública. Las especialistas en Filosofía y Pedagogía subrayaron el orgullo que sentía Vasconcelos por los maestros, a quienes consideraba, dijeron, el alma de México y un ejército integrado por constructores de un mejor destino (Gerardo González Acosta)

.

Monreal advierte de una fractura en Morena si hay imposición en 2024 Los que fundamos Morena lo fundamos con base al principio democrático de participación amplia de los ciudadanos, dice Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El líder dela bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió una posible fractura interna en Morena si hay imposición o simulación en la candidatura presidencial de ese partido rumbo al 2024. “Mi petición y mi propuesta es que no haya imposición, porque si se da así, habrá ruptura, y creo que no lo merece Morena”, alertó Justo cuando se ha observado a López Obrador acompañando a la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum en varios eventos en la capital del país e incluso en algunos estados, Monreal exigió piso parejo y no reproducir “los viejos vicios de la imposición” “Los que estamos en Morena hemos luchado, los que fun-

La SEP, producto de la lucha del magisterio: Delfina Gómez a 100 años de su fundación Lograr una educación inclusiva, democrática, participativa, de claridad, y humana, es el compromiso que tiene la Secretaría de Educación Pública (SEP), a 100 años de su fundación, dijo su titular. Delfina Gómez Álvarez. La funcionaria dijo que una de las metas a lograr en la presente administración es garantizar el derecho a la educación de niños adolescentes y jóvenes. Maestra de profesión y la primera mujer al frente de la SEP, dijo que para el gobierno actual la prioridad es lograr un trato digno para los maestros, porque lo merecen como mentores de nuestros hijos, y son el pilar

damos Morena lo fundamos con base al principio democrático de participación amplia de los ciudadanos. Que la gente decida, porque si no estaríamos reproduciendo los viejos vicios de la imposición”, estableció De visita por Coahuila, Monreal recalcó la importancia de que haya procesos internos transparentes que no provoquen rupturas o fracturas al interior de Morena pues solo esa premisa permitirá a ese partido mantener el rumbo del país y ratificar la decisión mayoritaria en su favor, en el 24. Dijo que ya se verá en el momento en que se lance la convocatoria para elegir al candidato o candidata de Morena a la Presidencia de la República en el 2024 si hay imposición y nadie debe ofenderse si se exige piso parejo y transparencia pues Morena no se merece un proceso interno donde prevalezca la simulación. REFORMA A FONDO

Ricardo Monreal, líder dela bancada de Morena en el Senado.

Por otra parte, Monreal se refirió a la iniciativa de Reforma Eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en días pasados y consideró que no se trata de una reforma fachada ni de escaparate, sino de la reforma materia energética, más importante de las últimas décadas. “Al suprimir dos organismos autónomos, como es el Consejo Regulador, la CRE, y el Consejo Nacional de Hidrocarburos; y reincorporar el CENACE a la Comisión Federal de Electricidad y someter a todos los generadores privados a la Comisión Federal de Electricidad, es una reforma de fondo”, aseveró

.

del Sistema Educativo Nacional. La institución es producto de la lucha del magisterio por una educación pública en el país, dijo Gómez Álvarez a todos los integrantes del sector educativo con motivo de la conmemoración del Centenario de la Fundación de la SEP. Señaló que como mexicana, como profesora y como titular de la secretaría, es para ella un honor conmemorar con estos cien años de dedicación en favor de la educación. La titular de la SEP adelantó que en los siguientes días se realizará la ceremonia conmemorativa para recordar el inicio del esfuerzo educativo del siglo XX (Gerardo González Acosta)

.

Vulnerabilidad Impulsará la Ley Nacional del Registro de Orfandad En México hay más de un millón de niñas, niños y adolescentes en orfandad, derivado de factores como la pandemia por Covid-19, la violencia, los feminicidios, el crimen organizado, la pobreza o las migraciones, por lo cual el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal promoverá la expedición de la Ley Nacional de Registro de Orfandad. La base de datos serviría para identificar la vulnerabilidad en la que quedan niñas, niños y adolescentes ante la pérdida de su madre o padre . Monreal Ávila, recordó que en nuestro país no existe un ordenamiento que permita atender este problema de manera integral. Explicó que se trata de crear una base de datos para identificar la vulnerabilidad en la que quedan los menores de edad ante la pérdida de su madre, padre o persona tutora; además de garantizarles sus derechos humanos. La propuesta, que reforma la fracción XXIX-P del artículo 73 de la Constitución Política, busca hacer valer el derecho a la familia de las y los menores en orfandad, al posibilitar que sean canalizados con familiares alternos, familias en acogimiento o dados en adopción. (Alejandro Páez)


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Nacional 9

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

Samuel y Mariana Nadie vio venir el triunfo de Samuel García. Al menos nadie en el año 2020. Entonces, las encuestas sostenían que Clara Luz Flores, la ex alcaldesa de General Escobedo, ganaría sin despeinarse la gubernatura de Nuevo León. Samuel aparecía en los sondeos en un lejano cuarto lugar, peleando con el candidato del PAN el farol rojo. Todavía en enero de este año, el 2021, López Obrador visitó la Sultana del Norte. En el curso de una cena con los empresarios más importantes, les adelantó que no tendrían ninguno problema cuando Clara Luz llegara al gobierno. La realidad, sin embargo, es

que fue Samuel el que tomó posesión ayer. Con el apoyo invaluable de su esposa, Mariana, y de la dirigencia nacional de MC que lo supo guiar, Samuel aprovechó la caída vertical de Clara Luz, remontó en las encuestas y ganó Por el bien de Nuevo León, estado clave para el desarrollo nacional, la expectativa es que haga un buen gobierno.

Marko dio nombres

La nota no fue que Marko Cortés logrará reelegirse al frente del PAN. Como fue candidato único no hubo sorpresas. La nota fue que Cortés le entró al

juego de los pronósticos para el 2024 y puso sobre la mesa a los presidenciables del PAN. Incluyó al itinerante Ricardo Anaya, pero no a la diputada Margarita Zavala. Incluyó a mandatarios panistas que reciben casi siempre buenas calificaciones, como Mauricio Vila, de Yucatán y Diego Sinhue, de Guanajuato, A ellos sumó uno que acaba de dejar el mando, el queretano Francisco Domínguez y una gobernadora que va llegando, Maru Campos de Chihuahua. En la política el dominio del oficio y las circunstancias abren las puertas. Si alguno de los gobernadores mencionados quiere meterse a la pelea tiene que darse a conocer a nivel nacional, desde ya. No hay de otra.

100 años de la SEP

La creación de la Secretaría de Educación Pública, hace ya un siglo, institucionalizó el programa educativo de la Revolución Mexicana. El México de nuestros días se formó en las aulas de las escuelas públicas que se establecieron a lo largo y ancho del país. Los maestros han sido los principales protagonistas de la hazaña. Para que la educación del futuro recupere su capacidad transformadora, se requiere refundar

la relación SEP- Maestros, lo considera así Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE. La escuela pública es el eje de la organización colectiva al servicio de los más desprotegidos. El reto de la desigualdad, lo sabemos todos, sigue vigente. Es necesario que la escuela pública se coloque en el centro de las prioridades nacionales, y que el compromiso de la justicia se exprese en mejores planteles y maestros más capacitados.

Zócalo lleno

Ya no más fiestas virtuales, que regrese la verbena popular. El gobierno de la República planea conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana el 20 de Noviembre con el Zócalo lleno a reventar. Será su forma de decir que, ahora sí, se venció al Covid, ya que todos los mexicanos mayores de 18 años tendrán su esquema de vacunación completo. Que se alcance el objetivo será la señal de que no se aparecieron en el camino, emboscadas, nuevas variantes del virus que la gente se puede reunir sin riesgo. La cuestión es que no se trate ese plan como una orden y que la 4T en su conjunto llenen el Zócalo al costo que sea

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Este gobierno no va a fracasar: Samuel García “El nuevo comienzo es de todos, los invito a que se vengan del lado correcto de la historia, que se sumen, que sean de los buenos, porque siempre ganamos los buenos. Así que a todos aquellos que desean que este gobierno fracase, les digo reflexionen, construyan. Porque Nuevo León siempre sale adelante, porque Nuevo León como dice nuestro escudo siempre ascendiendo”, señaló el ahora gobernador, Samuel García, durante su toma de protesta en el Teatro de la Ciudad. Engalanado con un traje de vestir color negro, camisa blanca y una corbata naranja (color de su instituto político) brindó un discurso frente a diputados locales y federales, senadores, su gabinete y jefes de estado. “Dicen que los tiempos de crisis son tiempos de oportunidades, llego a mis 33 años de edad ante el reto más impor-

SAmuel García dio un discurso frente a diputados locales y federales, senadoresy su gabinte.

tante bajo el contexto más delicado del milenio”, refirió. El político recordó que al inicio de la campaña “arrancamos en un cuarto lugar”, por lo que agradeció el apoyo de su equipo de campaña que mostró su solidaridad para el proyecto que emprendía bajo el cobijo de Movimiento Ciudadano. “Agradezco a un gran parti-

Avanza Plan Integral del IMSS para deudos de víctimas en Tula El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que avanza en la aplicación del Plan Integral de Atención para las familias de las 16 personas fallecidas el 6 y 7 de septiembre en el Hospital General de Zona con Medicina Familia (HGZ/MF) No. 5, en Tula de Allende, Hidalgo, el cual contempla atención médica, psicológica, psiquiátrica, apoyos de gastos funerarios y apoyos para cubrir las necesidades de vivienda, alimentación y transporte. Estas medidas se otorgan desde el primer día y consideran prestaciones económicas y diversas acciones que tienen como finalidad acompañar a las familias para garantizar sus derechos, mitigar sus afectaciones y proporcionar bienestar. Dicho plan consiste en tres etapas donde se especifican las medidas emergentes con la finalidad de apoyar a los beneficiarios, es decir, cónyuge e hijos reconocidos. En la primera etapa ya se otorgaron 16 apoyos extraordinarios de

gastos funerarios por 10 mil 897 pesos a la persona que realizó el pago por este concepto. Además, a través de la Fundación IMSS se han brindado al día de hoy 10 becas de 4 mil 800 pesos mensuales por 10 meses al año para los hijos de los fallecidos de hasta 25 años de edad que comprueben estar inscritos en planteles del Sistema Educativo Nacional. Hasta el momento se han otorgado 69 apoyos para subsistencia inmediata por 40 mil pesos a cada uno de los beneficiarios. Al día de hoy, el Instituto ha erogado un total de 2 millones 760 mil pesos por este concepto, y los apoyos se otorgan por beneficiario y no por familia. La segunda etapa, que también se está llevando a cabo, consiste en otorgar atención médica, psicológica y psiquiátrica a las familias de las personas fallecidas que lo han solicitado en las visitas de la Brigada Integral, conformada por un grupo multidisciplinario

.

do que sin condiciones y en total libertad, y me refiero a Movimiento Ciudadano nos dio la candidatura. Agradecer a Dante Delgado su apoyo”, dijo. García aseguró que durante su gestión gobernará bajo un nuevo modelo, dijo que se regirá bajo el capitalismo social que tiene como base la igualdad entre todos. Reconoció el trabajo de los legisladores de su estado con los que, señaló, ha tenido una buena coordinación y agradeció el voto de confianza para la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del estado. “Llegamos sin compromisos, libres y ligeros y eso nos garantiza un nuevo Nuevo León incorruptible”, sentenció. El gobernador explicó que tendrá un concejo, que, sin un puesto de gabinete, trabajaran de la mano con el a favor de la entidad federativa. Recordó cuando fue diputado y les dijo a los legisladores que apoyara a cada uno de ellos para trabajar en sus distritos y con ellos apoyar a los neoleonenses; les pidió construcción y diálogo así como acercamiento con los secretarios de gobierno (Ana Espinosa)

.

Policías estatales y municipales son presa fácil de corrupción Con una escasa preparación y nivel de confianza entre la población, las policías municipales son presa fácil de la corrupción por causas multidimensionales, pero sobre todo por los bajos salarios que devengan en su mayoría estas corporaciones que son las de primer acercamiento con la población del país. La bancada de Morena en la Cámara Alta, a través del senador Gerardo Novelo Osuna consideró que la manera de atacar la corrupción que prevalece en las corporaciones policiacas del país es con programas de profesionalización, capacitación, así como dotar del equipamiento necesario pero sobre todo mejorar las condiciones salariales y prestaciones de los cuerpos policiacos municipales. El salario promedio de un policía en México es de 12 mil

247 pesos mensuales, aunque hay uniformados como los de Tabasco que devengan un sueldo de 6,331 pesos cada mes. En la exposición de motivos de su propuesta, el senador puntualizó que, de los dos mil 457 municipios que integran el país, alrededor de 650 carecen de fuerza municipal propia. Nuestro país, continuó, se encuentra muy por debajo de los estándares recomendados por la Organización de las Naciones Unidas sobre el número de policías por cada mil habitantes, pues tenemos una cobertura de 1.02 policías, cuando lo mínimo recomendado es de 1.8. Aún más, alertó que solo el 55.1 por ciento de los mexicanos confían en la policía municipal, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Novelo Osuna afirmó que las causas de la corrupción dentro de los cuerpos de seguridad son multidimensionales, pero las precarias condiciones laborales de este sector se encuentran entre los principales factores que originan el problema (Alejandro Páez)

.

Irrumpen acto de AMLO damnificados por Grace momento, los manifestantes lograron ingresar al recinto ferial y se colocaron alrededor de los funcionarios federales. Ya con los manifestantes en el recinto, dio cuenta de la entrega de apoyos programada, pero insistió que se realizará de manera directa, sin intermediarios.

“¿Me van a dejar hablar? ¿Me van a escuchar? decía el presidente mientras los manifestantes ingresaban “¿Me van a escuchar?, ¿van guardar silencio?, ¿me van a respetar?” exclamó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando cerca de 300 personas irrumpieron en el auditorio de Huauchinango, Puebla, donde el mandatario encabezaba una reunión de evaluación de los apoyos a personas damnificadas por el huracán Grace. Las personas que dieron portazo superaron tres filtros de seguridad. Su objetivo de estar en la reunión con López Obrador fue reclamar su inclusión en los planes de auxilio. GUARDIAS SUPER ADOS

El personal de seguridad fue superado, cuando ya habían tomado el micrófono el goberna-

REGRESAN ACTOS MASIVOS

El Presidente AMLO en un auditorio de Huauchinango.

dor Miguel Barbosa, los secretarios de la Defensa Nacional, Bienestar, y la coordinadora nacional de Protección Civil. Fue a medio discurso del mandatario, cuando tuvo que interrumpir su mensaje ante los gritos y empujones de la gente. El presidente explicaba que las inconformidades se deben a que los apoyos se entregan ahora de manera directa a los afectados luego de hacer un censo. En ese

Adelantó que cuando concluya la vacunación de adultos contra Covid-19, a finales de este mes, se harán actos en las plazas públicas, y “ya quiero que el día 20 de noviembre, aniversario de la revolución llenemos de nuevo el Zócalo de la ciudad de México para estar ahí todos”. Lo anterior se da luego de que en meses pasados el mandatario se comprometió a que para octubre toda la población mayor de 18 años tendría al menos una dosis contra COVID-19. menos la primera dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus

.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

eldiariodechihuahua.mx

México, cuarto lugar de muertes por COVID-19; suma 278,801 La Secretaría de Salud de México reportó este domingo 825 nuevas muertes por COVID-19 para un total de 278,801 defunciones, además de otros 2,980 nuevos casos para llegar hasta los 3,681,960 contagios. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por COVID-19 por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno mexicano aseguró que la tercera ola de COVID-19 que afecta al país desde hace más de tres meses alcanzó ocho semanas de reducción. Las autoridades sanitarias han reconocido que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 407,000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3,897,521 contagios. De esta cifra, 54,824 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen el 1,4 %. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3.035.521 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 31 % y del 27 % para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 18,2 % de todos los decesos a nivel nacional. PLAN DE VACUNACIÓN

Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula 102,64 millones de dosis aplicadas al sumar 338.206 durante la última jornada. Hasta ahora, 64,32 millones de personas mayores de 18 años tiene al menos una dosis. El 72 % de la población adulta, mayor de 18 años (46,05 millones), ha recibido el esquema completo de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020, el país ha recibido 118,95 millones de dosis de las vacunas anglo-sueca AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, además de las chinas CanSino y Sinovac

.

En San Felipe de Jesús, municipio de Valle de Zaragoza, Chihuahua, la violencia generalizada ocasionó la huida de 50 familias.

Violencia y enfrentamientos entre carteles recrudece desplazamiento forzado En los primeros ocho meses del año, al menos 11 mil 561 personas huyeron de sus comunidades Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La violencia y amenazas generadas por los enfrentamiento entre los diferentes carteles del crimen organizado se ha recrudecido en gran parte del país y ha provocado el desplazamiento forzado de al menos 11 mil 561 personas en los primeros ocho meses de este año que tratan de huir de diversas situaciones que

ponen en peligro su vida, sobre todo por la inseguridad en sus lugares de origen. Agosto se ha convertido hasta el momento en el mes con más registro de desplazamiento interno causado por la violencia con 3 mil 462 personas donde Chihuahua, Zacatecas y sobre todo Michoacán son los estados

Nacional 11 donde se ha generado en gran medida esta terrible situación, según un monitorio de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) En julio también se registró el desplazamiento forzado de tres mil 205 personas sobre todo por violencia y enfrentamiento entre los diferentes carteles criminales. En su reporte “Situación de desplazamiento interno forzado en México”, esa organización destaca que en el municipio de Coalcomán, Michoacán, entre mil 200 y tres mil personas de 13 comunidades huyeron tras los enfrentamientos armados entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos, que mantienen sitiado el municipio. EXTORSIONES

También en Michoacán, en el municipio de Tepalcatepec, se reportó el desplazamiento de habitantes de al menos 10 comunidades debido a extorsiones y ataques en contra de la población. Se trata de las localidades de Las Mesas del Terrenate, La Limonera, Los Cuchis, Los Tamarindos, Las Truchas, Las Juntas, El Colomo, Montoso, El Salatón y La Cocina. Incluso al menos 500 docentes han solicitado su cambio de plaza en cinco municipios de Tierra Caliente debido a la violencia, que también ha generado el desplazamiento forzado de estudiantes y sus familias

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

“No podrán borrarnos, si es necesario estaremos aquí cada domingo” Mujeres insisten en convertir la ex Glorieta de Colón a memorial de feminicidios. Volvieron los nombres, las fechas y las imágenes de la violencia de género sobre Paseo de la Reforma. Los grupos que colocaron la silueta de una mujer (estatua simbólica) regresaron ayer al punto para intervenirlo una vez más Crónica Ana Espinosa Rosete metropoli@cronica.com.mx

“Tu alma siempre ha sido valiente, no dudes que en casa te esperan tus sueños, tu gente”, se coreaba en la ex Glorieta de Colón, recientemente nombrada por el movimiento feminista como Glorieta de las Mujeres que Luchan. En el lugar se dieron cita, en punto de las 11:00 de la mañana, familiares de víctimas de feminicidio, mujeres y hombres desaparecidos, personas violentadas y sobrevivientes para, una vez más, escribir en las vallas que protegen al monumento los nombres que fueron borrados momentos después de la intervención del pasado 25 de septiembre cuando feministas colocaron una imagen hecha de madera de color morado, de una mujer con el puño en alto, de manera simbólica donde se encontraba la estatua de Cristobal Colón. “Queremos decirles a los gobiernos que no podrán borrarnos, si es necesario estaremos aquí cada domingo, no importa cuantas veces nos borren las vallas las volveremos a pintar, porque nuestros muertos y desaparecidos no merecen ser olvidados”, se escuchó en la plazuela mientras comenzaban a escribir

los nombres al tiempo que las madres se abrazaban entre ellas. Araceli mira a su alrededor, suspira y sigue ayudando, recolecta flores y da pequeñas piezas de pan de muerto a sus compañeras; aprovechando el mes de octubre y la celebración por el Día de Muertos colocarán una ofrenda para las muertas, sus muertas; espera que no la quite el gobierno. Ella es madre de Lesvy, la joven fue hallada muerta el 2017, su caso fue calificado como suicidio; Araceli no des-

Segunda dosis de Astra Zeneca para Iztapalapa e Iztacalco Salud Alberto García metropoli@cronica.com.mx

Del 5 al 9 de octubre se aplicarán las segundas dosis de AstraZeneca para adultos de 30 a 39 años en Iztapalapa e Iztacalco, informó el gobierno de la Ciudad de México. El director de gobierno digital de la Ciudad de México, Eduardo Clark, dio a conocer que durante esta semana se aplicará la dosis a una población de más de 260 mil capitalinos.

Se instalará cuatro sedes de aplicación:FES Zaragoza, Unidad Habitacional Militar el Vergel, Telecomm y Voca 7. El titular enfatizó que esta semana no se estarán atendiendo rezagados ni de primera o segunda dosis debido a que la

cantidad de biológicos es exacta, por lo que hizo un llamado a las personas que falta de aplicarse la vacuna AstraZeneca a registrarse en Locatel para que se les asigne día y hora. Precisó que el registro para rezagados es para todas las marcas de vacuna que se aplican en la ciudad, esto con la intención de proyectar si la aplicación será en un día en específico o, en su caso, abrir una jornada de vacunación especial

.

cansó hasta demostrar que el novio de su hija la mató ahornándola con el cable de una caseta telefónica en Ciudad Universitaria. El 10 de septiembre de 2019 comenzaron las audiencias para dictar sentencia a Jorge Luis González Hernández, el feminicida de la joven; en donde se presentaron como método de prueba videos, testimonios y fotografías para declarar culpable al ex novio de Lesvy Osorio. “Te buscamos Daniela”, “¿En dónde

El tuit del domingo: Claudia indica avance de la vacunación

está Pamela?”, “No fue suicidio, el de Fernanda fue feminicidio”, “Queremos justicia para Renata”; “Zyanya somos todas”; son algunas de las consignas que se leen en las pancartas puestas alrededor de la Glorieta. Sentada con bastón en mano bajo una pequeña carpa amarilla está Irinea Buendía, su yerno asesinó a su hija en 2010; ella siempre lo recuerda como si hubiera sido ayer. Las mujeres que la acompañan dicen que ella se ha convertido en ejemplo de lucha. El nombre de su hija, Mariana Lima, lo trae siempre en el costado izquierdo del pecho; cerca de su corazón. Presta atención a lo que sucede, lo hace en silencio, observa a las jóvenes que están sentadas en el piso bordando una manta en la que se podía leer “Justicia para todas”; se toca el pecho y mira al cielo. Han sido 11 años de andar para que el asesino de su hija pague por lo que hizo. Los integrantes de Marabunta llegaron al lugar; observaban sorprendidos. No había policía, ni reprensión ni mucho menos confrontación.los únicos uniformados eran los de Tránsito. Las risas no se hicieron esperar, las integrantes de las colectivas bromean con los playeras rojas, como muchos les dicen; “tiene mucho tiempo que no podemos verlas sin estar en medio de una trifulca”, dice uno de los integrantes de Marabunta mientras abraza a una mujer que esta en el sitio

.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

Metrópoli 13

Lo máximo. Alcaldesa Sandra Cuevas, la que hizo el mejor show de toma de posesión La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, no dudó en festejar que por los próximos tres años gobernará dicha alcaldía y echó la casa por la ventana. El evento fue calificado en redes sociales como casi un desfile de modas. Cabe señalar que en los tres actos que tuvo Cuevas en el día

lució tres cambios de ropa. Para la toma de protesta en el Congreso capitalino lució un vestido; para su reunión vespertina con concejales utilizó un conjunto en tono amarillo y para su espectacular evento de arranque de gobierno iba vestida completamente de negro. Inició, así, con eventazo.

Charco. ¿Mucha lluvia o basura?

bo y retirar la basura sobre ellas. La técnica fue tan eficaz que la calle quedó libre de charcos. Las coladeras estaban tapadas con basura, hojas de árboles, botellas entre otros residuos que se acumulan en ellas. Recientemente en el Congreso de la Ciudad se aprobaron las reformas de Cultura Cívica y se estableció que quienes tiren basura en la calle pagarán el castigo con trabajo comunitario.

Tal vez no es tanta agua de lluvia, sino tanta basura. En la Avenida de las Culturas, alcaldía Azcapotzalco, esta semana se corroboró que el encharcamiento sucitado allí y que fue capaz de atrapar una camioneta (el agua alcanzó el motor), fue liberada sólo con picar las coladeras cercanas con un tu-

Iztapalapa. Nuevo tramo del mayor parque lineal

El transporte de la Ciudad de México por fin apuesta a las tecnología portables

Ya se pudo: pagan viaje en el Metrobús con el celular Movilidad Ana Espinosa Rosete metropoli@cronica.com.mx

Lucía utilizó por primera vez una de las nuevas máquinas de recarga y compra de tarjetas de Movilidad Integrada en la estación Chopo del Metrobús y se fascinó con esta innovación que, a su decir, agilizará la forma de acceder a los distintos medios de transporte en la Ciudad de México. Desde el pasado 30 de septiembre se habilitaron 366 máquinas que reemplazaron a otras en 122 estaciones de las líneas 1, 2 y 3 de este sistema de transporte. La joven de 26 años no llevaba cambio y decidió recargar su tarjeta del MB con su línea de débito; se quedó mirando a la máquina y antes de preguntar cómo se usaba, Jorge Peñaloza (uno de los encargados de asesor a los usuarios

Las partes del todo En el transporte colectivo de la ciudad, especialmente en el Metro, la introducción de tecnologías que desplacen a las taquillas de venta de boletos, ha sido lenta Las tarjetas de prepago fueron una gran innovación en el STC y convivieron con las persistentes taquilleras (por motivos sindicales). El Metrobús se convirtió así en el baluarte de la innovación en el pago del pasaje

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, inauguraron la segunda etapa de la intervención del Parque lineal Vicente Guerrero. Sheinbaum dijo que esta obra se suma a las demás realizadas en está alcaldía por la 4T.

en el uso de esta máquinas) se acercó a ella y le enseñó el proceso, por lo que ya con la explicación, en un lapso de 3 minutos, la recarga estaba lista y ya pudo ingresar al andén. Peñaloza es uno de los cerca de 100 jóvenes que se encuentran en la entrada de las estaciones que cuentan con estas máquinas de recarga y que apoyan a los usuarios con el nuevo sistema que les permite utilizar sus líneas de débito, crédito, billeteras electrónicas, CoDi y dispositivos inteligentes (teléfonos, relojes) para poder viajar por el Metrobús. “Mucha gente lo está utilizando. Les da mucha curiosidad saber cómo funciona y se dan cuenta que es más fácil. Aparte se ahorran la pena de pedir a la gente que los ayude a pasar cuando no traen tarjeta”, explicó el joven. El asesor señaló que al menos el 40 por ciento de la gente que usa este medio de transporte está optando por utilizar la tecnología implementada; “incluso muchos ya ni compran la tarjeta, ya

Espacios para los peques

que los nuevos plásticos que están dando en los bancos ya cuentan con un sistema que permite que la máquina del torniquete (del Metrobús) haga el cobro directo”. Jorge Peñaloza, además, entrega un folleto a los usuarios en el que contiene un código QR y que al momento de ser escaneado muestra toda la información necesaria para el usuario. Sin embargo, no en todas las estaciones la ayuda de estos jóvenes asesores llega al momento. Por ejemplo, en la Glorieta de Insurgentes con dirección a Indios Verdes, una de las asistentes en el manejo de estas máquinas y que tenía por tarea auxiliar a los usuarios estaba más preocupada por mirar a través del ventanal de la estación que por prestar atención a lo que sucedía y mostró indiferencia a si alguno de los pasajeros necesitaba de ayuda. En cualquier caso, los usuarios se han mostrado curiosos y aprenden el método de pago nuevo

.


14 Metrópoli

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

Fuego y emergencia Jorge Gaviño*

@jorgegavino

“Chuchuchú, chuchu…” Manuel Bartlett Díaz l avance de la tecnología ha permitido que cada vez puedan registrarse más datos estadísticos, esas cifras que se recolectan científicamente para su análisis y uso posterior nos dan un panorama de la celeridad con que se vive en el mundo moderno. Todo puede ser medible: los nacimientos, enfermedades, accidentes viales, la confianza en las instituciones, el crecimiento o decrecimiento económico, etcétera; pero hay registros que deberían llamar con más fuerza nuestra atención. A través de los últimos años, los datos que se utilizan para medir el cambio cli-

E

mático se han acelerado de forma alarmante y los estragos ya rozan lo catastrófico. Este 9 de agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC por sus siglas en inglés) presentó el Sexto Informe de Evaluación donde concluyen que hemos llegado a un punto en el que los grandes cambios climáticos son “inevitables” e “irreversibles” decretando un “Código rojo para la humanidad”. Un ejemplo de lo anterior es el caso de los incendios forestales los cuales son más frecuentes y extremos cada año. Los focos

rojos se acumulan: en Rusia, Brasil, Grecia, España, Australia, Canadá, Estados Unidos… Especialmente en la zona oeste de nuestro vecino del norte el peligro se concentra en California y Oregón. ¿Qué tanto ha crecido la intensidad de los incendios forestales? Normalmente, el clima ayuda a predecir qué ocurrirá en un siniestro de este tipo. En julio del presente año, precisamente en el sur del estado de Oregón, tuvo lugar un incendio de tal magnitud que logró crear su propio clima: tornados de fuego, vientos impredecibles y una nube de aire caliente, humedad

y humo capaz de generar rayos. Los expertos del IPCC han dicho que si todos remamos parejo existe una posibilidad de suavizar los efectos de una situación que ya es irreversible y evitar que las cosas se pongan aún peor; sin embargo, pareciera que cada vez hay menos espacios donde permanecer “seguros” de una debacle climática. Sabemos que esa voluntad comunitaria (en una escala pequeña) no basta para combatir aquello que se ha vaticinado. Por eso es una cuestión urgente exigir acción por parte de todos los gobiernos, empezando por el nuestro. No podemos permanecer inertes ante una serie de autoridades y servidores públicos que han manifestado una expresa indiferencia frente a un reto tan grave. Cosa contraria: parecen empecinados en retroceder a un mundo donde no importa cómo se genere la energía: con carbón, combustóleo o gasolina; como si esto no trajera ninguna consecuencia. Cuando han sido cuestionados al respecto, dan la espalda y se montan en un tren imaginario hacia el pasado

.

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S

Expertos privados elevan previsión de crecimiento del PIB a 6.15 % este 2021 Es ligeramente superior al previsto en agosto, cuando lo calculaban en 5.99%

Julio Brito A.

juliobrito@cronica.com.mx

Estimaciones del PIB para 2021

Choca con T-MEC contra reforma eléctrica

Porcentaje del PIB

EFE Fuente: World Economic Outlock/FMI

negocios@cronica.com.mx

Expertos del sector privado elevaron al 6.15 % el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para 2021, reveló este viernes la encuesta mensual de septiembre hecha por el Banco de México entre especialistas. Esta estimación de crecimiento es ligeramente superior a la prevista en agosto, cuando los especialistas calculaban un aumento del 5.99 % de la economía para este año, según la media de las proyecciones de 34 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 21 y 29 de septiembre. El sector privado considera que la economía mexicana repuntará en 2021 tras el desplome histórico de 8.2 % de 2020 por la crisis del coronavirus, la peor contracción desde la Gran Depresión. Los analistas consultados en el estudio elevaron también las perspectivas para 2022, al 2.88 % frente el 2.81 % que habían anticipado en agosto. El sondeo del banco central también reflejó una subida en

el pronóstico de la inflación general para el cierre de 2021, la cual esperan se sitúe en 6.26 %, frente al 6.06 % estimado el mes anterior. Esto es más del doble de la meta del banco central, que es de mantenerla cercana al 3 % anual. Con el fin de controlar la inflación, el Banco de México anunció este jueves un alza de tasa de interés interbancaria de 25 puntos base, hasta el 4.75 %. Para 2022, la nueva expectativa es que la inflación general cierre en 3.84 %, una cifra superior al 3.79 % proyectado por los especialistas en agosto. Sobre el tipo de cambio, los analistas previeron que el peso cierre el año en 20.22 unidades por dólares, mientras en la

encuesta anterior la cotización proyectada era de 20,28 pesos por dólar. Para el final de 2022, los analistas calculan que se intercambiará en 20.83 unidades por dólar, mismo dato que en agosto. Los niveles previos a la pandemia de la covid-19 eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar. Para 2021, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja al pasar de un superávit estimado de 5,477 millones de dólares a apenas 75 millones de dólares para este año. Mientras que el pronóstico de inversión extranjera directa (IED) se elevó a 28,067 millones de dólares de una proyección previa de 27.863 millones de dólares

La economía de México “se está calentando un poco”: AMLO

Comercio, procurar impulsar más la actividad productiva, necesitamos producir más en América del Norte y en todo el continente americano, por eso espero que tengamos pronto los enseres que se requieren”. López Obrador planteó que se tiene “una gran oportunidad para que en nuestro país podamos crear parques industriales, grandes parques industriales para la fabricación de electrodomésticos, porque tenemos garantizado el mercado, tanto el mercado interno, como el de exportación, es una gran oportunidad para invertir y producir en México”

La economía de México “se está calentando un poco, derivado de las condiciones mundiales de producción, pues el país no disponibilidad suficiente de electrodomésticos y enseres para apoyar a damnificados por los desastres naturales, se trata de una problemática estructural, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Añadió que “por eso tam-

Negocios 15

bién el problema que se resiente, que tiene que ser temporal, desde luego, de la inflación”, dijo al encabezar en el municipio de Acaxochitlán una reunión de evaluación de daños que provocó en Hidalgo el huracán Grace, en 27 municipios de esta entidad. “Se está calentando un poco la economía porque hay mucha demanda y tenemos que, con el Tratado de Libre

.

.

a propuesta de contrarreforma en el sector eléctrico favorece a la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Manuel Bartlett restableciendo en los hechos un monopolio y echado para atrás la Reforma Constitucional de 2013. La propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador daña sensiblemente la participación de competidores muchos formados a partir de inversión extranjera provenientes de contrapartes comerciales dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de otros acuerdos comerciales. Con relación al T-MEC, la propuesta de contra reforma se contrapone a los capítulos 14 sobre inversión; 21, Política de Competencia; artículos como 14.4, Trato Nacional; 14.5, Trato de Nación Más Favorecida, y 14.10, Requisitos de Desempeño, lo que sin duda generar controversias De aprobarse habrá dentro del marco del T-MEC y se sulluvia de demandas maría al caso de la industria automotriz, en donde hay diferencias de fondo en cuanto a contenido regional. En su análisis BBVA, que dirige Carlos Serrano pone por ejemplo el art. 14.4, el cual establece que cada parte dará un trato no menos favorable a los inversionistas del resto de las partes, que se otorgue a sus propios inversionistas respecto al establecimiento, adquisición, expansión, operación, venta, u otras disposiciones de inversiones. Lo que también aplica explícitamente para el caso de las inversiones cubiertas. En un sentido similar, el art. 14.5 indica que cada parte, es decir, cada uno de los países que signaron el T-MEC, otorgará un trato no menos favorable a los inversionistas del resto de los firmantes del tratado, que el que otorga a los inversionistas domésticos, independientemente si estos sean o no empresas gubernamentales como es el caso de la CFE. Por último, el art. 14.10 impide que alguna de las partes imponga condiciones, requisitos, compromisos u obligaciones para adquirir, utilizar o dar preferencia a un servicio suministrado localmente; así como tampoco restringir ventas de un servicio dado por las inversiones realizadas; lo que podría ser el caso de favorecer a Isuzu llega a 50 mil la CFE ya que muchos demandantes de unidades vendidas este servicio estarían obligados a sólo recibir el servicio de esta empresa. De principio se observa cuesta arriba que se pueda aprobar la contra reforma en los términos que la presentó presidencia, por la nueva composición del Congreso.

L

CELEBR ACIÓN

Isuzu Motors de México, que dirige Ichinose Takashia, superó las 50 mil unidades vendidas en el país, todas ellas enfocadas a la estrategia de logística y proveeduría nacional. “Lo que en realidad esta representando son 50 mil operaciones logísticas que se llevan a cabo de manera eficiente y que permiten a los propietarios de Isuzu ser más competitivos”. CONCURSO

Nos cuentan que el #InstaMexico, que presentó Visit México, que dirige Carlos González, tuvo un cierre de fotografía, luego de que, en el concurso, participaron más de 480 mil imágenes. Cifra espectacular en medio de la pandemia del Covid-19 y ante una caída de 70% del turismo en 2020, y justo en una época en la que la industria está saliendo a flote. Hay que destacar que los participantes debían subir su mejor foto, de cualquier sitio de México, a su cuenta personal de Instagram mencionando a la cuenta oficial @visitmexico y usando el hashtag #InstaMexico

.


16 Especial

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Susana Lizano, Concepción Company, Javier Garciadiego y Tec de Monterrey, Premios Crónica 2020 El próximo 11 de octubre, en una ceremonia bajo estricto protocolo sanitario, el galardón se entregará a lo mejor en la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública Distinción Redacción / Crónica nacional@cronica.com.mx

El Comité Editorial de La Crónica de Hoy, presidido por Jorge Kahwagi Gastine, otorgó a tres destacados mexicanos y al Tecnológico de Monterrey el Premio

Crónica 2020 por sus contribuciones a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública. Los galardonados en esta edición son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana Lizano Soberón; en Academia, el doctor Javier Garciadiego Dantán; en Cultura, la doctora Concepción Company Company, y en Comunicación Pública, el Tecnológico de Monterrey. El Comité Editorial destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución

de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales, educativos y de difusión del conocimiento. Sus aportaciones en los diferentes campos del arte y conocimiento son sustanciales en el desarrollo del país y en la formación de nuevas generaciones de mexicanos. Un reconocimiento que se enmarca en el espíritu del periódico Crónica por reconocer a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo cotidiano es fun-

damental en el desarrollo nacional y en beneficio de la nación. La entrega del galardón se realizará el 11 de octubre en el auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología a las 10:00 horas. Para la ceremonia se han desarrollado un protocolo sanitario en el cual es obligatorio el uso de cubrebocas durante todo el evento, uso de gel antibacterial y sanitización al ingreso del recinto. Por motivos de la pandemia de COVID-19, este año se entrega el premio correspondiente al 2020, su edición 11. SUSANA LIZANO

La doctora es una de las astrónomas más importantes de la actualidad y su campo de estudio, que es la formación de las estrellas, sus trabajos se han concretado en importantes aportaciones para la


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Especial 17

Fotos: UNAM y Tec de Monterrey

Los galardonados en la edición 11 son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana Lizano Soberón; en Cultura, la doctora Concepción Company Company; en Academia, el doctor Javier Garciadiego Dantán, y en Comunicación Pública, el Tecnológico de Monterrey

mejor comprensión del nacimiento estelar. Es licenciada en Física por la UNAM, posteriormente obtuvo la maestría y el doctorado en Astronomía en la Universidad de California, en Berkeley, además de cumplir con una estancia posdoctoral en el Observatorio Astrofísico de Arcetri, en Florencia, Italia. En su trayectoria académica, Susana Lizano ha impartido clases de astronomía y física en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de dirigir tesis de licenciatura y doctorado. Entre los premios recibidos, el de Investigación Mary Elizabeth Uhl, del Departamento de Astronomía de la Universidad de California en Berkeley; la distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la Academia Mexicana de Ciencias; la beca Guggenheim en 2001 y la Medalla Marcos Moshinsky, del Instituto de Física de la UNAM y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. Además, es integrante de El Colegio Nacional y participó en la fundación del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), del que fue su directora en los periodos 2007-2011 y 2011-2015. Actualmente es presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias. JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN

El historiador cuenta con dos doctorados: uno en Historia de México por El Colegio de México y otro en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago. Su especialidad es la Revolución Mexicana, pero también es un gran estudioso de la obra de Alfonso Reyes y por tanto hoy es director de la Capilla Alfonsina. Fue presidente de El Colegio de México y de la Academia Mexicana de la Historia.

Cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales, educativos y de difusión del conocimiento Sus aportaciones son sustanciales en el desarrollo del país y en la formación de nuevas generaciones de mexicanos

Fue profesor visitante en distintas universidades en el extranjero en las Universidades de Chicago, Columbia, Dublín, Florencia y Jerusalén. Es miembro de El Colegio Nacional y entre los reconocimientos recibidos, destacan tres doctorados Honoris causa otorgados por las universidades de Atenas, la de General San Martín, de Argentina; y Michoacana de San Nicolás, de Hidalgo, además, del Premio Salvador Azuela

otorgado en 1994. Desde mayo de 2004 hasta octubre de 2015 condujo el programa de radio semanal Conversaciones sobre historia, de cobertura nacional; además colaboró con una entrevista semanal radiofónica, Comentarios sobre historia, ambos transmitidos por el Instituto Mexicano de la Radio. Actualmente conduce su programa Historia para todos, en Horizonte 107.9 y en Opus 94.5 de FM. CONCEPCIÓN COMPANY COMPANY

Es doctora en lingüística por la Universidad Nacional Autónoma de México, investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y de los consejos editoriales del Journal of Historical Linguistics, Revista de Filología Española, Nueva Revista de Filología Hispánica, Revista de Historia de la Lengua Española. También es integrante de la Junta de Gobierno de El Colegio de México desde 2010. En su faceta de escritora, es autora de ocho libros entre los que destacan La frase sustantiva en el español medieval. Cuatro cambios sintácticos, Documentos lingüísticos de la Nueva España, Léxico histórico del español de México, en coautoría con Chantal Melis, entre otros. Mientras que sus campos de estudio son la sintaxis histórica, la filología y la teoría del cambio gramatical, pero también es editora de veintisiete libros, tiene más de cien artículos especializados publicados y ponencias múltiples. Entre los galardones que ha recibido, se encuentran el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos; el Premio Nacional de Lingüística Wigberto Jiménez Moreno; en 2015 fue nombrada vicepresidenta de la Asociación

Internacional de Historia de la Lengua Española y, en 2016, Investigadora Emérita de la UNAM. Preside desde el 2007 la Comisión de Lexicografía de la Academia Mexicana de la Lengua y obtuvo el Premio Nacional de Artes y Literatura 2019 en la categoría de Lingüística y Literatura. I N ST I T U T O T EC N O LÓ G I CO Y D E E ST U D I O S SUPERIORES DE MONTERREY

La institución de educación superior se fundó en 1943 y su desarrollo va compaginado con una enseñanza de excelencia. Cuenta con una cobertura que ya incluye cerca de 30 campus nacionales, cuatro escuelas especializadas y 13 sedes internacionales en las cuales se cursan licenciaturas y posgrados, además de ofrecer el bachillerato. Además de formar profesionales e investigadores de alto nivel, el Tec de Monterrey tiene una labor sustancial en la difusión de la cultura, las ciencias y el conocimiento, como lo demuestran sus estaciones de radio, sus cuatro canales de televisión por internet, sus acervos documentales para consulta y museos y, especialmente, la Feria Internacional del Libro de Monterrey. Entre este corpus de sedes y sitios, destacan el Museo Tecnológico de Monterrey, El Centro Cultural Arte A.C, la Biblioteca Cervantina, con casi mil volúmenes del Quijote, Galería de Arte del Tec de Monterrey campus Estado de México y la Fototeca del Tec de Monterrey. Mientras que el área del conocimiento es vital y la institución señala: “Para el Tecnológico de Monterrey la investigación es una actividad estratégica. El conocimiento científico es el motor que genera soluciones innovadoras para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país”

.


18 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Papeles de Pandora destapa qué líderes de AL ocultaron su fortuna en paraísos fiscales En el ojo del huracán los presidentes de Chile, Ecuador y República Dominicana. Hay más de 3 mil mexicanos señalados. Además, expresidente, reyes, cantantes, deportistas... Informe Fran Ruiz Agencias en Madrid, Londres y Washington

Una nueva investigación periodística del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 90 personalidades de todo el mundo, desde presidentes en activo, expresidentes, reyes, cantantes, deportistas…, escon-

dieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos. Los resultados, de impacto mundial, cobran especial relevancia en Latinoamérica, la región más desigual del mundo, donde cada año se le escapan al fisco unos 40 mil millones de dólares desviados a paraísos fiscales. La filtración, obtenida por el ICIJ, se basa en 11.9 millones de archivos que recogen el trabajo de 14 despachos financieros offshore. Esta masa de información ha sido revisada y contrastada por un equipo de 600 periodistas en el que ha participado El País, junto con The Washington Post,

De los 35 presidentes o expresidentes que figuran en los documentos, 14 son latinoamericanos Emergen 11 exmandatarios, como los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski, entre otros

The Guardian, la BBC, la revista Proceso y numerosos medios de todo el mundo. De los 35 presidentes o expresidentes que figuran en los documentos, 14 son latinoamericanos. Entre ellos destacan tres jefes de Estado en activo y que tienen en común haber sido empresarios acaudalados: el chileno Sebastián Piñera, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el dominicado Luis Abinader. También emergen 11 exmandatarios, como los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; y el paraguayo Horacio Cortés; pero es en Panamá, reconocido paraíso fiscal donde hay más expresidentes señalados: Juan Carlos Varela. MEXICANOS EN EL PUNTO DE MIR A

Si el escándalo, como señalan sus responsables, afecta “a todos los rincones del mundo”, el caso de México es particularmente serio, con más de tres mil señalados, aunque no están directamente involucrados ni el presidente Andrés Manuel


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

López Obrador, ni sus antecesores inmediatos —Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox— o lejanos. En los “Papeles de Pandora” mexicanos, sobresalen dos de los empresarios más ricos del país: el magnate minero Germán Larrea, y la heredera del grupo cervecero Modelo, María Asunción Aramburuzabala. Ni Larrea ni Aramburuzabala han respondido a las peticiones de aclaración del consorcio de periodistas. Otros personajes políticos mencionados son Julia Abdalá, esposa de Manuel Barlett, titular de la CFE; Jorge Arganis, secretario de Comunicaciones y Transportes; y Julio Scherer Ibarra, quien hasta hace un mes era consejero jurídico del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2017, Scherer Ibarra figuraba como único propietario de una firma radicada en las Islas Vírgenes Británicas con activos valorados en dos millones de dólares procedentes de su trabajo como abogado privado. LOS KIRCHNER, ZULEMA MENEM...

En Argentina los documentos sacan a la luz los nombres de Jaime Durán Barba, consultor político que llevó a la presidencia a Mauricio Macri en 2015; y Zulema Menem, hija del expresidente Carlos Menem (1989-1999). Por el lado del kirchnerismo, los papeles implican en manejos offshore a Daniel Muñoz (ya fallecido), exsecretario del expresidente Néstor Kirchner, y algunas figuras claves en la causa abierta por la recepción de supuestas comisiones ilegales pagadas por contratistas de obra pública a los gobiernos peronistas. En Brasil, los Papeles de Pandora apuntan a los dos hombres más poderosos del mundo económico: el ministro del ramo, Paulo Guedes, y el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto. Ninguno de los dos dio a conocer a la opinión pública sus operaciones offshore antes de asumir unos cargos en los que han tenido que tomar decisiones que afectan a este tipo de inversiones. Asimismo, de acuerdo con la revista mexicana Proceso, que participó en la investigación, los documentos analizados muestran que una de las familias más poderosas de Guatemala tiene escondidos más de 13 millones de dólares en fideicomiso opaco ubicado en Estados Unidos. “EL PEOR PRESIDENTE DE L A HISTORIA”

Nada más ser señalado por los Papeles de Pandora, el presidente chileno Sebastián Piñera se vio envuelto en un terremoto político en su país que le obligó a emitir un comunicado para defenderse de las acusaciones. Las críticas vinieron principalmente desde la oposición de izquierda y centro y llenaron las redes sociales, donde la etiqueta #ElPeorPresidenteDeLaHistoria fue la más compartida durante horas. “La información que acabamos de conocer es gravísima. Sebastián Piñera evade impuestos en paraísos fiscales, oculta información relevante y además siempre privilegia su interés personal por sobre el bien común”, dijo Gabriel

Unidad de Inteligencia Financiera La UIF investigará a los mexicanos señalados La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda de México anunció ayer que ha abierto una investigación sobre las revelaciones de los Papeles de Pandora que afectan a personalidades del país, según anunció el titular de dicho departamento, Santiago Nieto, en las redes sociales. “Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La #UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del Presidente López Obrador de combatir la corrupción. Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”, escribió en Twitter. La filtración abre la puerta de la bóveda secreta de los multimillonarios, en un país donde la recaudación de impuestos es de las más bajas del mundo y la evasión fiscal causa pérdidas del 4% del PIB. Boric, candidato presidencial del bloque izquierda Apruebo Dignidad para las elecciones de noviembre. El proyecto de la minera Dominga, agregó el hasta ahora favorito en las encuestas, “es un atentado contra el medioambiente y un ecosistema único que tenemos en Chile y que debemos proteger”. Según los Papeles de Pandora, la familia Piñera Morel fue la mayor accionista del polémico proyecto minero Dominga, que vendió a su amigo y empresario Carlos Alberto Délano en una operación que se realizó en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal. La Casa de la Moneda emitió un comunicado donde se señala que Piñera “no ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de venta” del megaproyecto minero Dominga. SHAKIR A , GUARDIOL A , BL AIR…

El empeño de los ricos en ocultar su fortuna y evadir impuestos no conoce fronteras ni continentes. Los Papeles de Pandora acusaron con pruebas al rey de Jordania, a Corinna Larsen, la examante del rey emérito de España, Juan Carlos I —huido a Emiratos por problemas fiscales con la Justicia española—, pero también a figuras como los cantantes Shakira o Miguel Bosé, el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, o numerosos oligarcas rusos del entorno del presidente Vladimir Putin. Aparecen también el matrimonio formado por el ex primer ministro laborista británico Tony Blair y su mujer Cherie, quienes esquivaron el pago de 312.000 libras (422 mil dólares) en la compra de una casa en Londres, que esta última utiliza como oficina, gracias al uso de una sociedad en un paraíso fiscal

.

Mundo 19

Vertido en sur de California, de los peores desastres “en décadas” KNBC

Trabajadores recogen galletas de crudo en Huntington Beach.

El vertido de crudo en la costa del condado de Orange, entre Los Ángeles y San Diego, resultado de la fuga de unos, como mínimo, 3 mil barriles de petróleo o unos 570 mil litros de una plataforma marina frente a la costa de Huntington Beach, es uno de los peores desastres a los que se ha enfrentado la zona “en décadas”, lamentó este domingo la alcaldesa de la localidad, Kim Carr. “Este vertido de crudo supone una de las situaciones más devastadoras a las que se ha enfrentado nuestra comunidad en décadas”, dijo en una rueda de prensa. La alcaldesa admitió que los 3 mil barriles de los que se habla oficialmente probablemente se queden cortos, puesto que esa es la cifra que ofreció la empresa responsable del vertido el sábado, y se cree que no ha conseguido frenarse por completo. “PECES Y PÁ JAROS CUBIERTOS”

“Desafortunadamente, como resultado del vertido, estamos empezando a ver peces y pájaros cubiertos de crudo que están llegando hasta nuestras costas”, agregó Carr, que confirmó que la responsable de la fuga es Beta Offshore, una división de la compañía Ampli-

fy Energy, basada en Houston. Por su parte, la portavoz del Servicio Guardacosta en la zona de Los Ángeles y Long Beach Rebeca Ore afirmó que se está siguiendo de cerca la mancha de petróleo tanto con aviones que sobrevuelan la zona como con personal en las costas y se están organizando las labores de limpieza. OLEODUCTO Y PLAYA CERR ADOS

Las autoridades de la región insistieron además en que el público no acuda a las zonas afectadas, por riesgo de inhalar humos tóxicos, y decretó el cierre de la playa de Huntington Beach. Mientras, el consejero delegado de Amplify Energy, Martyn Willshare, confirmó ante la prensa que la compañía se dio cuenta de la fuga el sábado por la mañana en la plataforma marina Elly, y apuntó que no espera que se eleve el número de barriles que se han vertido, puesto que los 3 mil de los que se ha informado es la capacidad total del oleoducto, que ya ha sido cerrado. Admitió, sin embargo, que aún no se sabe dónde exactamente se produjo la fuga, por lo que han desplegado a buzos en la zona para determinar el “motivo del incidente”

.


20 Mundo

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Hija del populista Duterte, candidata a la presidencia de Filipinas El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, anunció este domingo que su hija Sara Duterte-Carpio se presentará como candidata a sucederle en los comicios presidenciales de mayo de 2022. Duterte, quien el sábado afir-

mó que abandonará la política una vez cumpla su sexenio, confirmó la candidatura de su hija tras anunciar de manera inesperada su renuncia a concurrir al puesto de vicepresidente, dado que la Constitución filipina pro-

Fauci critica a republicanos por culpar a migrantes de ola de COVID EFE

El doctor Fauci, epidemiólogo jefe de la Casa Blanca.

Cruz y los gobernadores de Texas y Florida rechazan estar detrás de aumento de muertes y contagios

En entrevista a CNN, Fauci negó que la llegada de miles de inmigrantes a la frontera esté detrás del aumento de contagios, como muchos dirigentes republicanos han afirmado en las últimas semanas.

Agencias

“SEAMOS REALISTAS”

Atlanta

El principal epidemiólogo del gobierno estadounidense, Anthony Fauci, rechazó este domingo la creencia mayoritaria entre los votantes republicanos de que los inmigrantes y luego los turistas sean la causa principal de la nueva ola de casos de covid-19.

“Cuando hay 700 mil estadounidenses muertos y millones y millones de estadounidenses infectados, no se puede mirar el problema desde afuera. El problema está dentro de nuestro propio país”, dijo Fauci. “Ciertamente, los inmigrantes pueden infectarse, pero no son la fuerza motriz de esto, seamos realistas”. Este comentario vino a raíz

híbe la reelección presidencial. Se trata, por tanto, de un cambio de estrategia, ya que en septiembre confirmó que se postularía a vicepresidente, un cargo meramente decorativo, pero desde el cual el mandatario populista podría manejar al futuro mandatario, si gana la fórmula oficialista (similar a lo que hizo desde la sombra el “primer ministro” Vladimir Putin cuando fue presidente ruso Dmitri Medvedev). El mandatario acompañó el sábado al senador Bong Go a que este oficializara su candidatura a la vicepresidencia

.

de una encuesta dada a conocer el pasado 28 de septiembre por Kaiser Family Foundation (KFF) que mostraba que la mayoría de los republicanos (55%) dice que los inmigrantes y turistas que traen la covid-19 a EU es la principal razón del alto número de casos. En el total de la población, el 62% piensan que la gente no está tomando suficientes precauciones (62%) como factor fundamental y el 58% que demasiadas personas se niegan a recibir la vacuna. Sólo el 37% de los estadounidenses está convencido de que estos dos grupos eran un vector de contagio. Pero para los republicanos los inmigrantes son la principal causa, por delante de la variante delta (41%) y que las vacunas no son “tan efectivas” como los científicos inicialmente pensaron (40%). Ante estas creencias, Fauci dijo que “viendo los datos” sobre quién se enfermó y murió a causa de la covid-19 es evidente que “absolutamente no” hay una relación directa y que los inmigrantes no son una razón principal por la que la covid-19 se está extendiendo en los Estados Unidos. Pero dirigentes conservadores como el senador Ted Cruz o los gobernadores de Texas y Florida, Greg Abbott y Ron DeSantis, respectivamente, han culpado repetidamente a la llegada masiva de inmigrantes a la frontera sur del aumento de casos en sus estados, muy superior al de otros estados donde la proporción de vacunados es mucho mayor. EL POLÉMICO TÍTULO 42

Cuestionado por el Título 42, decretado por el anterior gobierno de Trump para la expulsión inmediata de inmigrantes, con la excusa de la crisis sanitaria, Fauci dijo que “centrarse en los inmigrantes, expulsarlos, no es la solución a un brote”

.

Zuma Press

El presidente filipino Duterte y su hija Sara .

Johnson admite que el desabasto puede llegar a Navidad El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió este domingo a regañadientes que los problemas de desabasto que sufre Reino Unido podrían llegar hasta las fechas navideñas, pero ni aún así recurrirá a la “inmigración descontrolada” para solucionar una crisis derivada de su empeño por sacar al país de la Unión Europea (Brexit). En una entrevista con la BBC, Johnson se mostró a la defensiva ante las preguntas de uno de los más inquisitivos entrevistadores de la cadena pública, Andrew Marr, y trató de salir indemne en el día en que el Partido Conservador inaugura su congreso anual en Manchester. Preguntado sobre unas declaraciones del ministro de Economía, Rishi Sunak, en las que este no descartaba que la crisis de suministro alcance a las Navidades, el primer ministro respondió: “Rishi siempre tiene razón en lo que dice”. “PERIODO DE A JUSTE”

Para Johnson, los problemas que sufre la economía británica y que amenazan con ensombrecer el congreso, responden al “período de ajuste” del mercado laboral tras el Brexit y por la rápida recuperación pospandemia. “Lo que vemos son las presiones y las tensiones que sufre una economía que es la que más crece de los países del G7”, insistió una y otra vez Johnson, en un intento

de maquillar la crisis con autoelogios. FALTA DE MANO DE OBR A

El desabastecimiento se ha notado con especial fuerza en los últimos días en las gasolineras del país, que no reciben combustible debido a la falta de camioneros, pero también empieza a haber escasez de productos alimentarios en los supermercados. La falta de mano de obra que anteriormente llegaba de otros países de la Unión Europea también está provocando la preocupación de los ganaderos, que se pueden ver obligados a sacrificar a decenas de miles de animales por la escasez de trabajadores en los mataderos. Johnson defendió la salida de su país de la UE como una forma, precisamente, de no tener que recurrir a trabajadores con bajos salarios y obligar así a que las empresas remuneren mejor a sus empleados. “La forma de avanzar no es tirar de la palanca de la inmigración descontrolada y permitir que entre un gran número de gente”, dijo. RECULA: HABRÁ SUBIDA DE IMPUESTOS

El líder conservador tuvo también que responder por su decisión de subir las cotizaciones sociales para financiar la sanidad pública, algo que había descartado por completo en su programa electoral. “No hay mayor enemigo que yo a los impuestos innecesarios, pero hemos tenido que vérnoslas con una pandemia”, añadió

.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

Cultura 21

Ocho artistas y 10 mdp para erigir el Paseo de las Heroínas en Reforma No obstante, aún no cuenta con anteproyecto ni maquetación, puesto que se encuentran en desarrollo, señalan autoridades culturales

Memoría histórica Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La creación del Paseo de las Heroínas, ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma y el cual consiste en la instalación de esculturas de mujeres clave en la historia del país, costará 10 millones de pesos, participarán ocho mujeres artistas en la creación de los nuevos monumentos y es una iniciativa que no cuenta con anteproyecto ni proyecto de ejecución. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que dirige Vanessa Bohórquez, y a través de su Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural a cargo de Guadalupe Lozada León, señalaron a Crónica que al ser un proyecto en ejecución no existe representación gráfica ni maquetación de cómo quedará en su conjunto el Paseo de las Heroínas. En el oficio SC/DGPHAC/476/2021 Guadalupe Lozada León respondió a este diario que “los documentos del proyecto y del anteproyecto, así como documentos relacionados al render del Paseo de las Heroínas que se planea instalar sobre Avenida Paseo de la Reforma aún están en desarrollo por lo que en este momento aún no se cuenta con la información”. A la pregunta de cuánto costará la instalación de las 14 esculturas, la encargada de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural especificó en el oficio SC/DGPHAC/477/2021 la cantidad de 10 millones de pesos. “La cantidad total de dinero que se tiene destinado a la instalación de las esculturas que conformarán el Paseo de las Heroínas es un total de 10,000,000.00 (diez millones de pesos M.N 00/100) debido a que esta Secretaría contrata por servicio integral, todos los materiales, así como la instalación de las mismas está incluido en el precio unitario”, indica el documento. Sobre las escultoras que participarán en el proyecto del Paseo de las Heroínas, la Secretaría de Cultura local indicó que serán ocho artistas en la elaboración de 11 obras, hasta el momento confirmadas. Los nombres son: Gabriela Ponzanelli quien tuvo a cargo las esculturas de las insurgentes Josefa Ortiz de Domínguez y Gertrudis Bocanegra, así como de la revolucionaria Carmen Serdán.

La inauguración del Paseo de las Heroínas se realizó el 21 de agosto de 2020 con la develación de la primera escultura correspondiente a Leona Vicario.

Las artistas Regina Gatsi, Dafne Quiñones, María Maciel e Irasema Anzures tuvieron la responsabilidad de elaborar el monumento a Margarita Maza de Juárez y a la poeta Sor Juana Inés de la Cruz. Las escultoras Socorro López y Paloma Torres realizarán las obras de la primera médico mexicana Matilde Montoya y la profesora magonista Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. Por último, la dependencia precisó que Edysa Ponzanelli (Edysa Carrillo Rose) es la artista que tiene a cargo la elaboración de las esculturas de la revolucionaria Dolores Jiménez y Muro, la sufragista Elvia Carrillo Puerto, la política Sara Pérez Romero y la maestra Hermila Galindo. LEONA VICARIO

La inauguración del Paseo de las Heroínas se realizó el 21 de agosto de 2020 con la develación de la primera escultura correspondiente a Leona Vicario misma que tuvo un costo de construcción 658 mil pesos (oficio SC/ DGPHAC/158/2021). “Se realizó la contratación de prestación de servicios de la escultora Edysa Carrillo Rouse para realizar las esculturas de dos heroínas de la historia de México, que corresponden a la ‘benemérita

Partida 3321 Las 14 heroínas

Actualmente existen seis esculturas de las 14 que conformarán el Paseo de las Heroínas. Se tratan de: Josefa Ortíz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Sor Juana Inés de la Cruz, Margarita Maza de Juárez, Forjadoras anónimas y Leona Vicario. De acuerdo con el Clasificador por objeto del gasto de la Ciudad de México, la partida presupuestal utilizada para crear el Paseo de las Heroínas es el Concepto 3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios, cuya partida específica es la 3321 “Servicios de diseño, arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas”.

madre de la patria doña Leona Vicario, y una más dedicada a las mexicanas anónimas forjadoras de la República’, por lo que el pago para realizar las dos esculturas fue de $1,589,229.00 cantidad que incluye el 16% del IVA”, explica el documento emitido por la Secretaría de Cultura de la CDMX. La creación del diseño de la maqueta de esta obra de Leona Vicario tuvo un costo de 411 mil pesos, la construcción del basamento costó 35 mil pesos y la ampliación a escala y fundición costó 239 millones de pesos. Mismos precios que pagó la Secretaría de Cultura capitalina por la escultura de las Forjadoras anónimas de la República

.

“Las esculturas deben de tener medidas aproximadas de 175 cm de altura, 60 cm de ancho y 63 cm de fondo” “El Paseo de las Heroínas busca honrar a las mujeres que con sus actos construyeron esta nación”


22 Cultura

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

E S C A FA N D RA

La barbarie en Occidente Benjamín Barajas *

benjamin_barajass@yahoo.com

a dicotomía entre barbarie y civilización tiene una historia que podría remontarse a los primeros pueblos de que se tenga memoria por los registros escritos. Se trata de prácticas y conceptos que marcan relaciones de fuerza, de dominio y exclusión de los otros, porque se consideran diferentes a los usos culturales de una sociedad preponderante. En Grecia, eran bárbaros todos aquellos que no conocían la lengua griega y que no compartieran un conjunto de creencias esenciales para los hijos de Atenas y, en consecuencia, los pueblos aledaños merecían pasar a la esclavitud por sus costumbres rudimentarias y su origen marginal, según se deriva del pensamiento de Aristóteles en la Política; cuyas ideas también comparte Alejandro Magno, alumno del gran filósofo, en sus expediciones de conquista. El imperio romano, cuya cultura asume la tradición griega, confirió un alto valor a la lengua latina, aunque concedió libertad de culto a los pueblos “bárbaros” romani-

L

zados siempre que no atentaran contra la unidad de la “nación” y, al igual que los griegos, reconoció en la civitas (o ciudad) el símbolo de la civilización. En este sentido, todos los caminos conducían a Roma, la reina del universo, y los legionarios, como Julio César en las Galias, podían justificar sus guerras y masacres en nombre de una comunidad de espíritu. Como sabemos, el cristianismo primitivo florece entre las ruinas del imperio romano, es revolucionario por su “opción preferencial por los pobres”, pero en cuanto adquiere poder, y esto sucede cuando se le declara religión oficial en el menguante imperio de los césares, se vuelve represor y amante de las hogueras, como medio para dirimir las disputas teológicas. Entonces la dicotomía se transforma en trilogía: barbarie, civilización y cristianismo. Estos tres elementos configuran, de muchas maneras, la sociedad europea en los umbrales de la Edad Media y el Renacimiento. Pero un acontecimiento grandioso habrá de conmover al Viejo Mundo para siempre: el redescubrimiento de América en 1492; desde ese momento se tuvieron que restructurar los mitos de la creación, pues habría que buscar una filiación de los pueblos recién encontrados con el linaje de Abraham y la vieja tribu perdida de Israel. En principio, muy pocos pusieron en duda que los europeos se habían topado con pueblos bárbaros y paganos; adora-

dores de ídolos y del diablo; pues en Mesoamérica, al igual que en la China antigua, se veneraba al dragón, al cual los santos medievales mataban para su propia gloria y la del Señor en las alturas. Aunado a ello, los horrorizaba el canibalismo, el culto a la muerte, la práctica de los sacrificios y, en fin, la colisión de dos continentes que, al mirarse, no celebran lo diferente y sino las diferencias, el mutuo rostro del salvaje. Pero correspondió al célebre fray Bartolomé de las Casas iniciar el proceso del cambio de perspectiva respecto a los naturales de América; en su obra Brevísima relación de la destrucción de la Indias da cuenta de las atrocidades cometidas por los conquistadores y clama por un cambio de estrategia, para que estas pobres gentes, que también tienen alma y son hijos del Señor, reciban el evangelio y, en consecuencia, enderecen el camino y entren a la ciudad de Dios, imaginada hacía siglos por Agustín de Hipona. Para fray Bartolomé, la evangelización es inevitable y para salir del error y alcanzar la salvación eterna, pensaba que los indios de América, siguiendo a Tomás de Aquino, padecían la “ignorancia vencible” y no como los árabes, cuya “ignorancia es invencible”; por lo tanto, hay que predicarles el evangelio con buenas maneras y confiarlos a encomenderos que sean devotos y buenos cristianos. La lucha de fray Bartolomé es trascendente por haber conseguido que, a mediados del siglo XVI, en

el seno del Consejo de Indias, se discutiera el problema, aunque en la sucesivo, como ya había ocurrido en Cuba, los indígenas siguieron muriendo, abandonados a su suerte, a lo largo de los trescientos años de la dominación española. Era tanta su preocupación por los naturales de América, según confiesa Borges en su obra Historia universal de la infamia, que Fray Bartolomé abogó ante Carlos V para que se trajera a los negros africanos a América, como esclavos, porque eran más fuertes para desempeñar los trabajos rudos. Esa sencilla petición, cuya realización no dependió de la voluntad de un hombre sino de un contexto geopolítico, tuvo incalculables consecuencias en la historia de nuestro continente, y no solo por el surgimiento del Blues o el Jazz, sino en el fatídico destino de muchísimas personas que vivieron bajo el yugo de la dominación blanca, cuyo drama todavía apreciamos en Haití. En el siglo XVIII, se desarrolla el movimiento ilustrado y abundan las declaraciones de amor a la ciencia, la razón y el progreso de la humanidad, que se libera por fin del oscurantismo, las supersticiones y, en general, del primitivismo de los pueblos atrasados que deben ser incorporados al periplo civilizatorio; pero en medio de este delirio racionalista, surge el romanticismo que, por lo contrario, recupera la magia, el sueño, la sabiduría de Mefistófeles, el viaje al pasado e idealiza la naturaleza y la Edad Media. Aparece entonces Juan Jacobo Rousseau, quien comparte lo mejor de ambos bandos, pues en su temperamento convive el racionalismo y el ideal campirano donde habita el “buen salvaje”, el hombre sencillo de los bosques, que carece del refinamiento urbano, pero puede dar el gran salto hacia el pacto social, mediante la educación. La influencia de Rousseau no solo es importante en los movimientos de independencia de las colonias americanas de España, sino por la recuperación del viejo tópico del centro civilizado frente a lo marginal, como se aprecia en la obra de Domingo Sarmiento, quien hacia 1845 escribió Facundo o civilización y barbarie. Y en esta posmodernidad, el filósofo Edgar Morin se ha ocupado del tema, desde una perspectiva Eurocéntrica, en su obra Breve historia de la barbarie en Occidente, lo cual demuestra que las heridas de la exclusión y el sometimiento siguen abiertas

.

* Poeta y académico


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

Cultura 23

El Colegio Nacional en la FILAH INAH

l Colegio Nacional exhibe una diversa selección especializada en temas de Ciencias Sociales y Humanidades en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). La actividad, que se celebra anualmente desde 1989, dio inicio el pasado miércoles 29 de septiembre en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología; este año, el organismo colegiado ofrece más de 12 títulos entre su oferta editorial, y presentará una novedad: Las sedes del poder en Mesoamérica, coordinado por Linda Rosa Manzanilla. En esta trigésima segunda edición, la Feria comenzó con la ceremonia de inauguración y la entrega del Premio Antonio García Cubas, distinción creada con el propósito de reconocer el trabajo editorial en el campo de la Antropología y la Historia a nivel nacional en distintas categorías. En esta ocasión, El Colegio Nacional fue galardonado en la categoría de Catálogo por la obra Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema. Burdeos-Veracruz, junio-julio de 1939, volumen editado bajo la supervisión del mismo artista gráfico, producto de la exposición homónima que preparó en el verano de 2019 como parte de los eventos conmemorativos por los ochenta años del exilio español en México. La muestra plástica, magistralmente representada a través del catálogo, recrea el viaje de Francisco Rojo Lluch, padre del artista, a bordo del vapor Ipanema. “Nos sorprende que Vicente Rojo, aún fallecido, siga ganando premios. Es una muestra de su enorme labor y de su amor por

E

Una imagen de la FILAH en su formato pesencial.

la historia, por la cultura, por el diseño”, señaló Felipe Leal, presidente en turno del organismo colegiado. El premio se considera un homenaje póstumo a la obra plástica y editorial del maestro. La edición forma parte del repertorio bibliográfico especializado en la materia con el que la institución se presenta en este evento. Por otra parte, el libro Las sedes del poder en Mesoamérica, coordinado por Linda Rosa Manzanilla, además de estar en el catálogo que se muestra en la Feria, se presentará el sábado 9 de octubre a las 4:00 p. m., en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún. Otras publicaciones que se muestran en la FILAH, obra de los miembros de El Colegio Nacional dedicados a estas

disciplinas son: El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial, de la lingüista especialista en sintaxis histórica, filología y teoría del cambio gramatical, Concepción Company Company, en el que la autora presenta una revisión panorámica de la evolución de la lengua española en América como resultado de múltiples contactos entre pueblos y culturas. Sobre este mismo tema, se exhibe el libro Extinción y pérdida de las lenguas, coordinado por el lingüista Luis Fernando Lara, en la que destacados especialistas analizan los procesos que intervienen en la extinción, la pérdida y la adaptación de las lenguas a partir de diversos casos de estudio. También se podrá encontrar el libro

Alfonso Reyes y el hispanista inglés John B. Trend. Correspondencia, 1939-1957, compilado por Gabriel Rosenzweig, con la presentación de Javier Garciadiego, historiador especializado en los aspectos políticos y culturales de la Revolución mexicana. Además, se encuentra el discurso de ingreso a esta institución del antropólogo social, historiador y ensayista, Claudio Lomnitz, titulado Interpretación del “tejido social rasgado”. Otro título en la Feria es Desigualdades. Mujer y sociedad, un balance de la desigualdad de género en México al cierre de la segunda década del siglo XXI, coordinado por Concepción Company Company, la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla Naim y la psicóloga María Elena Medina-Mora. Se suma a esta muestra el libro El ídolo sin pies ni cabeza. La Coatlicue a finales del México virreinal, del arqueólogo Leonardo López Luján, en donde se relata el descubrimiento de la Coatlicue y otras piezas escultóricas prehispánicas. En esta misma línea, se encuentra el libro Las andanzas de un Calendario y los trotes de un Caballito, del arqueólogo y fundador del Proyecto Templo Mayor, Eduardo Matos Moctezuma, quien ofrece un recuento de la historia y los traslados de piezas como la estatua ecuestre de Carlos IV, el Caballito, y la Piedra del Sol o Calendario Azteca. Se suma el hermoso volumen Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno, obra póstuma del historiador y antropólogo, Miguel León-Portilla, en la que presenta una aproximación a la dramaturgia náhuatl. “Libertad por el saber”, lema de El Colegio Nacional, constituye y representa el espíritu de su actividad y trayectoria, mismo que se refleja en tanto en su programa de actividades como en las ediciones, de las que se ofrece una muestra en la FILAH, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de octubre y contará con actividades a distancia y presenciales

.


24 Academia

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 02 1

Tras acusar a los 31 científicos, Conacyt dice que fue “inaceptable” su “denostación” Adrián Contreras

El jueves, catedráticos Conacyt se manifestaron afuera de la dependencia por otro problema legal con otro sector de la comunidad.

La dependencia que elaboró con la FGR denuncias penales contra el FCCyT y exfuncionarios negó en redes una “persecución”

Crisis en la ciencia Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) usó sus redes sociales durante los tres días consecutivos para difundir mensajes, con escudos institucionales, en los que afirma que esa institución no “persigue a científicos”, “no es ministerio público ni juez” y “considera inaceptables”, las denostaciones públicas contra científicos. Los mensajes en redes sociales del gobierno fueron distribuidos una semana después de que la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que, por tercera ocasión, buscará obtener órdenes de aprehensión contra 31 científicos y ex funcionarios de Conacyt, vinculados con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). La petición ha sido rechazada dos veces por un juez federal. En este mismo contexto, el domingo se

emitieron cartas de rechazo a la persecución de científicos por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), 16 academias y sociedades científicas nacionales y 24 profesores eméritos y distinguidos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Hasta el cierre de edición de este periódico, Conacyt había publicado cinco mensajes con letreros que tienen en la parte superior un recuadro con las palabras, en mayúsculas: Caso: Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. Estos son los textos: 1 de octubre (4:48 PM): El Conacyt apoya a las y los científicos. El Conacyt “no persigue” científicos, al contrario: los respalda con apoyos y becas beneficiando a más de 130 mil colegas y estudiantes cada año. 1 de octubre (6:11 PM): Combate a la corrupción. Vivimos en un Estado de Derecho. Al detectar hechos que pueden implicar posible daño patrimonial, es obligación de los funcionarios públicos el notificarlo a las autoridades competentes. Corresponde a esas autoridades, y no al Conacyt, el investigarlas. 2 de octubre (11:20 AM): El Conacyt no es ministerio público ni juez. El Conacyt no cuenta con atribuciones para investigar, perseguir, juzgar y sancionar hechos probablemente delictivos; esa competencia corresponde a otras instituciones. 2 de octubre (9:08 PM): El Conacyt no

Delincuencia organizada Fueron demasiado lejos: Coparmex La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó ayer su respaldo a la comunidad científica. Destacó el valor de las aportaciones de la ciencia en materia social y económica, sobre todo, a partir del surgimiento de la pandemia. Después agregó: “consideramos que la acusación realizada por la FGR ha ido demasiado lejos al tipificarla como delincuencia organizada. Hacemos un enérgico llamado a que se promueva el Estado de Derecho, comenzando por respetar el debido proceso para que toda acusación esté debidamente motivada y fundamentada”. La Coparmex es una de las cámaras industriales que forman parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., en la cual también se encuentran instituciones académicas y científicas que se han pronunciado contra la persecución a los 31 ex funcionarios y administrativos de la organización. Los miembros de esta mesa directiva conforman a su vez la del Foro Consultivo creado dentro de Conacyt.

señaló a nadie en particular. La Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt cumplió con el deber legal de denunciar hechos que pudieran implicar posibles irregularidades ante las autoridades competentes, sin señalar nombres ni tipificar delitos. 3 de octubre (1:40 PM): Rechazo a toda forma de escarnio púbico. El Conacyt considera inaceptables las denostaciones públicas y juicios sumarios en contra de las 31 personas mencionadas en medios, así como en contra de la titular del Conacyt, Dra. María Elena Álvarez-Buylla roces. Mientras Conacyt difundió los mensajes para mitigar las críticas que ha recibido de diferentes sectores sociales, profesionales y políticos, el domingo se difundió una carta firmada por las directivas de 16 academias y sociedades científicas nacionales que, entre otras cosas, dice: “Rechazamos el agravio que el gobierno federal hace a la comunidad académica mexicana y nos manifestamos preocupados por este daño, que provoca división y una mala percepción de la sociedad acerca del trabajo que realizamos en beneficio de nuestro país” Los firmantes son: la Academia de Ciencias de Baja California A.C.; Academia de Ciencias de Morelos; Asociación de Infectología y Microbiología Clínica AC; Biólogos Colegiados de Jalisco A.C.; Federación Mexicana de Colegios de Biólogos; Sociedad Matemática Mexicana; Sociedad Mexicana de Biología del Desarrollo; Sociedad Mexicana de Bioquímica; Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería A.C.; Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas A.C.; Sociedad Mexicana de Inmunología A.C.; Sociedad Mexicana de Investigación en Operaciones, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y Sociedad Mexicana de Proteómica. En otra misiva, 24 profesores eméritos y distinguidos de la UAM manifestaron también su preocupación por el impacto que el caso FGR vs Científicos ha provocado en todo el ecosistema de investigación y escribieron que: “Esta atmósfera de acoso y desprecio se ha llevado al extremo con la intimidación a muy valiosos mexicanos”

.

Tiempos oscuros se ciernen sobre la ciencia y la cultura en nuestro país: Profesores eméritos de la UAM “Llamamos a que se respeten los derechos de los acusados y se les permita defenderse de forma adecuada”


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Edictos 25

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 805/2017

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR DOMINGUEZ GONZALEZ JOSE ABEL, EN CONTRA DE FRANCISCO RODRIGUEZ GONZALEZ Y LUIS ALBERTO DOMINGUEZ GONZALEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 805/2017 EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO CIVIL DICTO AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: -----------CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SU SEGUNDO TOMO DEL EXPEDIENTE 805/2017… SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ SU CONTRAPARTE AL NO HABER EJERCITADO DENTRO DEL PLAZO QUE LE FUE CONCEDIDO SU DERECHO DEL TANTO, RESPECTO DE LA VENTA DEL INMUEBLE COPROPIEDAD DE LAS PARTES, POR TANTO, COMO LO SOLICITA, SE LE HACE EFECTIVO A LA PARTE DEMANDADA, EL APERCIBIMIENTO ORDENADO EN PROVEIDO DE VEINTICUATRO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIUNO, Y SE PROCEDERÁ A LA VENTA JUDICIAL DE DICHO INMUEBLE. POR OTRA PARTE, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREITA MINUTOS DEL DIA VEINTE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA VENTA JUDICIAL DEL INMUEBLE COPROPIEDAD DE LAS PARTES, CONSISTENTE EN LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO 63, DE LA CALLE DE CUERNAVACA, CONSTRUIDA SOBRE UNA FRACCIÓN DEL LOTE 64, DE LA MANZANA 300, DE LA COLONIA CONDESA, ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN AUTOS, ANÚNCIESE SU VENTA CONVOCANDO POSTORES POR MEDIO DE UNA SOLA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE DEBERÁ REALIZARSE EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE ESA CIUDAD, Y EN EL PERIODO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE VENTA AL MENOS CINCO DÍAS HÁBILES COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SIRVE DE BASE PARA LA VENTA LA CANTIDAD DE $15’390,000.00 (QUINCE MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL EL PRECIO DE AVALUÓ , DEBIENDO LOS POSTORES INTERESADOS, EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO LA CANTIDAD DE $1’539,000.00 (UN MILLON QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N), PARA TENER DERECHO A INTERVENIR EN LA SUBASTA, CANTIDAD QUE REPRESENTA EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO DE AVALUÓ QUE SIRVE DE BASE PARA LA VENTA, LO ANTERIOR CON APOYO EN LO PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 2323, 2525 Y 2326 DE CÓDIGO CIVIL,…. SUSPENSION DE TERMINOS PROCESALES SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES, QUE MEDIANTE ACUERDO VOLANTE V3131/2020, EMITIDO EL PRIMERO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTE, EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MEXICO DETERMINO PROCEDERME AUTORIZAR CON EFECTOS A PARTIR DEL SEIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y HASTA EN TANTO SE EMITE PRONUNCIAMIENTO, LA SUSPENSIÓN DE TERMINOS PROCESALES UNICA Y EXCLUSIVAMANTE, RESPECTO DE LOS DÍAS EN QUE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL LABORE Y DESARROLLE SUS ACTIVIDADES A PUERTA CERRADA. – NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA DE C. JUEZ VIGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ELSA REYES CAMACHO, QUE DA FE, DOY FE.* SE CONVOCAN POSTORES CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE JULIO DEL 2021 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELSA REYES CAMACHO PARA PUBLICARSE POR MEDIO DE UNA SOLA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE SE DEBERÁ REALIZARSE EN LA TABLA DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE VENTA AL MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 400/2010

EDICTO DE REMATE. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA, EN CONTRA DE JOSE ALBERTO CORTINA MEJIA, EXPEDIENTE 400/2010, LA CIUDADANA LICENCIADA VERONICA GUZMAN GUTIERREZ, C. JUEZ INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DE TREINTA DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO, QUE SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO CASA SIN NÚMERO UBICADA EN LA CALLE HUERTO DE LOS NOGALES Y TERRENO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDA QUE ES EL LOTE “G” DEL PREDIO SIN NOMBRE, UBICADO EN LA POBLACIÓN DE AYOTLA, COLONIA RANCHO DE GUADALUPE, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MEXICO, CON VALOR DE AVALÚO DE $462,000.00 (CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA..,” EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ÁSÍ COMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. CIUDAD DE MÉXICO A 02 DE JULIO 2021 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1220/2019

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MONEX, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 EN CONTRA DE OLIVIA MARTINEZ CASTILLO, EXPEDIENTE 1220/2019, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHAS QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO Y TRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, ORDENÓ LO SIGUIENTE: “...PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA Y EN PUBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN: LA VIVIENDA EN CONDOMINIO IDENTIFICADA COMO VIVIENDA “D”, CONJUNTO EN CONDOMINIO CON EL NÚMERO OFICIAL SETENTA Y UNO (71), AVENIDA REAL DEL BOSQUE, EDIFICADO SOBRE EL LOTE SESENTA Y SEIS (66), MANZANA VEINTE (20), CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO REAL DEL BOSQUE, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MEXICO, EN EL ENTENDIDO DE QUE SE TIENE COMO PRECIO DE AVALÚO, LA CANTIDAD ACTUALIZADA EN EL AVALÚO RENDIDO POR LA PERITO DE LA PARTE ACTORA ARQUITECTA MÓNICA DEL CARMEN GARCÍA CÓRDOVA, ESTO ES LA CANTIDAD DE $977,000.00 (NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), MENOS LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SIENDO ESTA CANTIDAD DE $781,600.00 (SETECIENTOS OCHENTA Y UN MIL SEISCIENTOS PESOS 00 /100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO, DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE PARA DICHO REMATE, MISMA QUE DEBERÁN EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO HASTA EL MOMENTO DE LA AUDIENCIA. CONVÓQUENSE POSTORES...” EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. PORFIRIO GUTIERREZ CORSI.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: 938/2016

EDICTO

EMPLAZAMIENTO A: ALEJANDRO FUENTES GARCÍA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MEXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX EN CONTRA DE FUENTES GARCÍA ALEJANDRO EXPEDIENTE NÚMERO 938/2016, EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN DICTÓ UN AUTO DE FECHA DIECISIETE DE MARZO DE AÑO DOS MIL VEINTE QUE A LA LETRA DICE: “AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANASTASIO CRUZ CRUZ,... Y TODA VEZ QUE SE IGNORA EL DOMICILIO DE DICHO DEMANDADO, CON FUNDAMENTO EN LO PREVISTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A ALEJANDRO FUENTES GARCÍA, MISMOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE SABER MEDIANTE EL SIGUIENTE EXTRACTO DE LAS PRESTACIONES QUE LE RECLAMA LA PARTE ACTORA, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SIENDO LAS SIGUIENTES: “A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $895,516.44 (OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS DIECISÉIS PESOS 44/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL Y SUERTE PRINCIPAL . . .; B) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $35,343.68 (TREINTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 68/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS ... ; C). EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $27,512.65 (VEINTISIETE MIL QUINIENTOS DOCE PESOS 65/100 M.N), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS ...; D) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE SE GENERE POR CONCEPTO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), DE INTERESES ORDINARIOS E INTERESES MORATORIOS . . .; E) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $4,706.80 (CUATRO MIL SETECIENTOS SEIS PESOS 80/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SEGUROS . . .; F) LA DECLARACIÓN JUDICIAL QUE DECRETE EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO ESTABLECIDO ... G) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE GENERE EL PRESENTE JUICIO. HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO, QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE VEINTICINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, PARA PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA “B” DE ÉSTE JUZGADO, A FIN DE QUE SE IMPONGA DE LOS PRESENTES AUTOS Y RECOJA LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS, RUBRICADAS Y FOLIADAS Y PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE SU RECEPCIÓN, CONTESTE LA DEMANDA, OFREZCA PRUEBAS Y OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDO DE QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL ÚLTIMO TÉRMINO ANTES CONCEDIDO, SE LE ACUSARA LA REBELDÍA CORRESPONDIENTE Y SE ORDENARA QUE LAS NOTIFICACIONES, AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTAN POR BOLETÍN JUDICIAL, EN EL ENTENDIDO QUE LA DEMANDA, SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO POR ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO SERGIO LIRA CARREÓN, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.- DOY FE.- - -” CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA LUZ MARIANA GRANADOS GUTIÉRREZ


26 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

La Castañeda alista los detalles para el festejo de su XXXII aniversario Cortesía

La fraternidad pelona llevará el concepto de su concierto virtual al formato presencial por un año más de trayectoria

Música Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf

Lugo de conciertos como De la raza pa’ la raza de principios de los noventas, los conciertos masivos en Ciudad Universitaria en 2002 y la emblemática presentación de Día de muertos celebrados en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México en 2008, en mayo pasado, cuando la emergencia sanitaria aun no permitía la conglomeración en espacios cerrados, La Castañeda ofreció su primer concierto virtual. Presentado bajo el nombre Lo cura, el concierto se dividió en dos partes, el show fue un desborde de artes escénicas y teatrales, unidas por un un hilo melódico que iba desde los sonidos más oscuros y apocalípticos, retratando la lucha constante que vive el ser humano hasta el halo más esperanzador, con un tañido que invitaba a la reflexión y concientización luego de atravesar un lóbrego momento. Dentro de la temporada de conciertos virtuales, sin duda el de La Castañada fue uno de lo más arriesgados y mejor producidos, sin importar que su público no los acompañó físicamente la banda no perdió la esencia característica que ofrece en sus conciertos, ni escatimo en la propuesta visual del espectáculo, mucho menos en la energía descargada durante mismo, aunque digital, este concierto significaba el regreso del grupo a los escenarios luego de un año de haber terminado su gira por el 30 aniversario. “Recibimos varias propuestas para hacer un concierto virtual pero ninguna nos convencía hasta que nos ofrecieron una en la que nos daban la oportunidad de hacerlo como queríamos: con coristas, artistas teatrales y una gran escenografía”, contó Omar de León (tecladista y fundador) en entrevista con Crónica Escenario. “Fue un gran resultado, sin embargo, personalmente lo percibo más como un ensayo porque nos faltó el público, faltó sentir esa energía que se intercambia con la gente, sentir el calor y amor que genera el aplauso”, agregó. Como parte de la celebración por el aniversario número 32 de la fraternidad pelona y como ya es costumbre en cada

La banda se presentará el próximo 16 de octubre en el Gran Recinto, ubicado en Tlalnepantla.

aniversario, la banda prepara un gran concierto para festejar con su público. “Llevaremos lo que fue el concierto streaming a lo presencial, mucha gente nos pidió que se repitiera el espectáculo. Decidimos que valía la pena recuperar el concepto, fue mucho trabajo”, dijo el músico. El concierto, se llevará a cabo el próximo 16 de octubre en el Gran Recinto, ubicado en Tlalnepantla. “Para nosotros cada conciertos de aniversario es un pretexto para hacer un show más grande y mejor presentado, obviamente se deben cubrir los clásicos, lo que la gente quiere escuchar, pero también tratamos de darnos un gusto, personalmente disfruto mucho tocar ‘El loco’ y ‘El gusano’, ambos temas son de nuestro disco El globo negro, y son canciones que tiene un gran peso interpretativo, no son hits, pero cuando se tocan en vivo se siente que algo esta pasando, claro que dentro de la seleccion debemos respetar el concepto bajo el que estemos desarrolando el concierto”, explicó. Decir 32 años es fácil, pero remitirnos a ese momento en el que La Castañeda daba sus primeras señales de vi-

da, es notar las grandes diferencias y los diferentes obstáculos con los que las bandas se enfrentaron para poder hacer una carrera en la industria musical, La Casta es de esas bandas que hacían sus flyers promocionales de forma artesanal para después repartirlos ellos mismos; el primer disco del grupo (Trance, 1999), salió en acetato, de ahí les tocó el cambio a vinil, luego cassette, CD y ahora han dado el salto a las plataformas digitales y aunque parece sencillo hablar de esas adaptaciones para la banda ha significado un trabajo constante. “El rock debe ser una expresión en constante movimiento, si bien el género ha logrado grandes cosas, debe seguir en la búsqueda constante de crecimiento, el rock mexicano tiene mucho que ofrecer, pero todavía hay metas que alcanzar a nivel letrístico, sonoro y de composición. La Castañeda nació con la premisa de no parecerse a otras cosas, ha sido difícil mantener la determinación, siempre es más fácil ir con la corriente que contra ella”, señaló el artista. Han pasado cinco años desde de El

globo negro, el último disco de estudio que la banda presentó. “Personalmente todo este tiempo me he dedicado al nuevo material de La Castañeda, podría asegurar que tenemos canciones suficiente paras hacer un disco, es un trabajo avanzado pero no somos de fechas, después de 30 años, trabajar juntos no es fácil, hay que esperar para que todo estemos en la misma sintonía para entrar al estudio con la bajo la visión y poder conjugar las nuestras ideas, si habrá material nuevo y espero que muy pronto vea la luz”, concluyó

.

“El rock mexicano tiene mucho que ofrecer, pero todavía hay metas que alcanzar a nivel letrístico, sonoro y de composición”, dijo Omar de León “Tenemos canciones suficiente paras hacer un disco, es un trabajo avanzado, pero después de 30 años trabajar juntos no es fácil”, añadió


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

El olvido que seremos arrasa en los Platino con cinco premios La producción colombiana El olvido que seremos, dirigida por Fernando Trueba, consiguió este domingo cinco Platino en la octava edición de estos premios del cine iberoamericano. El olvido que seremos se llevó los Platino a mejor Película Iberoamericana de Ficción, mejor Dirección (Fernando Trueba), mejor Guion (David Trueba), mejor Actor (Javier Cámara) y mejor Dirección de Arte (Diego López). La adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, que ya se llevó el Goya a mejor Película Iberoamericana, había llegado a la gala de los Platino, celebrada en Madrid, con 11 nominaciones. Mismo número que La llorona, del guatemalteco Jayro Bustamante, que finalmente ganó los Platino a mejor Montaje (para Gustavo Matheu y el propio director), mejor Dirección de Fotografía (Nicolás Wong) y mejor Dirección de Sonido (Eduardo Cáceres). La boda de Rosa, de Icíar Bollain, se llevó dos de los tres Platino a los que optaba, los de mejor Actriz, para Candela Peña, y mejor Actriz de Reparto, para Nathalie Poza. Y El agente topo, de la chilena Maite Alberdi, culminó un año de éxitos con los galardones a mejor Documental y el de Cine y Educación en Valores. Su compatriota Alfredo Castro fue considerado el mejor Actor de Reparto por su interpretación en El príncipe. Es su segundo Platino tras el que recibió como protagonista por Los perros (2017). El palmarés en el apartado cinematográfico de los Platino se completa con el premio a mejor Ópera Prima para Pilar Palomero por Las niñas; el de Música para Aránzazu Calleja y Maite Arrotajauregui, por Akelarre, y el de Animación para La gallina turuleca. (EFE)

.

El cineasta Fernando Trueba.

EFE

Noche de fuego, entre el miedo y el desafío de no hacer apología de la violencia Cortesía FICG

Los productores, la autora y la cineasta Ximena Urrutia hablaron de su experiencia en el filme de Tatiana Huezo Ulises Castañeda Guadalajara. Twitter: @UlisesCasal

Una de las grandes películas mexicanas del año es Noche de fuego, el más reciente filme de Tatiana Huezo que ya tuvo su estreno comercial después de triunfar en festivales emblemáticos como Cannes o San Sebastián. En el marco de la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), los productores Jim Stark, Nicolás Celis, la autora Jennifer Clemont y la cineasta Ximena Urrutia, indagaron en la Sala del Conjunto Santander el estudio de caso de la cinta dirigida por Tatiana Huezo. Fueron 10 años los que tardó la escritora Jennifer Clement para poder plasmar en una novela las historias que investigó. En la charla, explicó que no te-

Imagen de la conferencia magistral en el FICG.

nía claro el destino de lo que estaba conociendo pero sabía que quería hablar de cómo la violencia estaba afectando a las mujeres pues la mayoría de las historias se enfocaban en los hombres: “Los dos primeros años estu-

ve entrevistando a mujeres de narcos porque al principio pensé que ese iba a ser el libro. Eso lo hice los dos últimos años de la presidencia de (Vicente) Fox y cuando entró Felipe Calderón el trabajo se volvió súper peligroso y la persona que me me-

Escenario 27 dio protegía me dijo que ya no era posible”, recordó. “Le pregunté a una señora en México: ¿Qué estaba pasando en Guerrero? Y me dijo: ‘Uy, pues se están robando a nuestras niñas, y que llegan en camionetas y se las roban. Entonces, estábamos cavando hoyos en las milpas o en los jardines y cuando vemos que llegan estas camionetas, las escondemos en los hoyos’. Y me impactó tanto esa imagen, creo que no dormí en días”, dijo. La premisa fue contada en su novela. Si bien la historia ocurre en Guerrero el largometraje se filmó la mayor parte en Neblinas, comunidad de Landa de Matamoros, en la zona de la Sierra Gorda de Querétaro, pues la seguridad era un factor importante. En la cinta protagonizada por Alejandra Camacho, Mayra Batalla y Norma Pablo, entre otros, el productor Nicolás Celis detalló que querían que estuviera llena de verdad y no se sintiera artificial. “Cómo hacer esta historia que ya hemos visto en los periódicos y en las noticias del país, pero visto desde otra manera, desde la empatía, sin victimizar, hacer una apología de la violencia, hacer algo que nos interese y que no fuera a través de los balazos, que no fuera a través de esta pornografía y o esta parte tan gráfica de cómo se ha mirado porque queremos mostrar lo que era estar en los zapatos de alguien más y ponerte en la piel de alguien más y para esto tenía que ser lleno de verdad”, concluyó

.


28 Escenario

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2021

Julio Urías toca el cielo; entra al selecto grupo de los 20 Ya forma parte del Top Tres, solo superado por Valenzuela y Loaiza, quienes registraron 21 triunfos en una misma temporada Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

El pasado sábado 2 de octubre, el mexicano Julio Urías se convirtió en el primer ganador de 20 partidos de los Dodgers, desde Clayton Kershaw en 2014, lanzando pelota de una carrera en la séptima entrada, cuando Los Ángeles vencieron 8-3 a los Cerveceros de Milwaukee. Urías salió en el séptimo rollo caminando, mientras recibía la ovación de 49.705 espectadores presentes en el Dodger Stadium. LOS PRIMEROS AÑOS.

Julio César Urías Acosta, originario de Culiacán, Sinaloa, nació el 12 de agosto de 1996; de la mano de su padre -que además fue su manager- desde temprana edad, se unió a la Liga Infantil de Béisbol Culiacán Recursos, en donde comenzó su historia dentro del diamante. Julio nació con un tumor en el ojo izquierdo, lo que lo llevó varias veces al quirófano, como resultado, su ojo izquierdo está casi cerrado, pero puede ver a través de él. A pesar de las complicaciones que sufrió, logró crecer con normalidad y pudo jugar beisbol sin problema alguno. El 19 de mayo de 2015, Urías se sometió a una cirugía electiva para corregir la afección. Hoy en día, al referirse a ese tema, el pelotero mexicano comenta con cierto desenfado: “Dios me dio un ojo malo, pero me compensó con un brazo izquierdo de oro”. Los Dodgers lo firmaron el 12 de agosto, en su cumpleaños número 16, pagaron una tarifa de firma de $450,000 dólares. SU ANDAR EN GR ANDES LIGAS

En 2016, Urías empezó la temporada en Triple-A y en mayo inició una racha de 29 entradas sin permitir carrera. Tuvo una excelente efectividad de 1.40 en 11 juegos, siete de ellas aperturas, lo que hizo creer a los Dodgers que era el momento de llamar al pitcher mexicano de 19 años a las Grandes Ligas. El llamado llegó, y se convirtió en el primer “teenager” desde Félix Hernández once años antes, pero su debut fue complicado. El 27 de mayo de 2016, Urías abrió en Nueva York cuando los Dodgers visitaron a los Mets, un juego en el que Julio tuvo dificultade y salió de la

El mexicano ha sorprendido a propios y extraños con su meteórica carrera.

primera entrada y fue relevado antes de acabar el tercer inning. El zurdo estuvo en un ir y venir en Grandes Ligas, pero logró estar en el roster al final de la temporada e incluso lanzó en los playoffs, aunque Los Ángeles cayeron ante los posteriormente campeones de la Serie Mundial, Cachorros de Chicago. UNA LESIÓN, PAUSA OBLIGADA EN SU CAMINO

El 10 de julio de 2017 el “Culichi” sufrió una lesión en el hombro mientras lanzaba en Triple A. La decisión fue someterlo a una cirugía que lo dejaría fuera de acción por más de un año. Regresó en septiembre de 2018 lanzando 4.0 entradas en tres juegos. T I E M P O S D E S A F I A N T E S ; U N A C O N D U C TA INAPROPIADA .

El 13 de mayo de ese año estuvo involucrado en un incidente de violencia contra su novia. Las autoridades no presentaron cargos, pero la liga decidió suspenderlo 20 juegos como parte del protocolo contra la “violencia doméstica”. “Acepto toda la responsabilidad por lo que creo que fue una conducta inapropiada durante el incidente. Incluso en una instancia en la que no hubo lesiones ni existe un historial de violencia, entiendo y estoy de acuerdo con que los beisbolistas de Grandes Ligas deben estar sujetos a un estándar más alto”, dijo Urías en un comunicado. 2020, TEMPOR ADA ESENCIAL PAR A URÍAS

Luego de lanzar una tercera postempo-

Rumbo a Playoffs Panorama que se vive GL LIGA AMERICANA

3 boletos ya asignados con los títulos divisionales de Rays, White Sox y Astros, mientras los dos boletos al juego de comodín siguen libres. LÍDERES DIVISIONALES

División Este: Tampa Bay Rays (Campeón de la División) Ganó la división por segundo año consecutivo y aseguró ser el #1 de la Liga Americana. División Central: Chicago White Sox (Campeón de la División) Ya aseguró el título de su pelotón. División Oeste: Houston Astros (Campeón de la División) Ganó la división por cuarta ocasión en cinco temporadas. El martes se juegan el pase Yankees contra Red Sox. LIGA NACIONAL

Se han repartido los 5 pases a playoffs y solo falta conocer al campeón de la División Oeste, ya que Giants y Dodgers están peleando por la cima. LÍDERES DIVISIONALES

División Este: Atlanta Braves (Campeón de la División) Ganó el título divisional por cuarta ocasión al hilo. División Central: Milwaukee Brewers (Campeón de la División) Ganó su primer título divisional desde 2018. División Oeste: San Francisco Giants (Clasificado a playoffs) Los Giants y los Dodgers ya aseguraron su boleto a los playoffs.

rada en condición de relevo, el manager Dave Roberts asignó a Julio Urías como cuarto abridor de los Dodgers para la Temporada 2020. Estableció su lugar en Dodgers cerrando el banderín y las victorias de la Serie Mundial luego de una temporada regular en la que registró un récord de 3-0 con una efectividad de 3.27 en 11 juegos (10 aperturas) en su quinta campaña de Grandes Ligas. 2021, TOCANDO EL CIELO

Julio fue cimentando una temporada sólida desde el primer mes de acción, cuando inició con tres triunfos, siendo mayo y septiembre, los meses más productivos donde ganó cuatro juegos. Abril: 3 victorias Mayo: 4 victorias Junio: 2 victorias Julio: 3 victorias Agosto: 3 victorias Septiembre: 4 victorias Octubre: 1

.

*Su temporada regular termina con 20 victorias (32 de por vida), tres derrotas y un 2.96 de efectividad. Urías salió en la séptima entrada caminando, mientras recibía la ovación de 49,705 espectadores en el Dodger Stadium.


C RÓ N I CA, LU N E S 4 O C T U B R E 2 0 2 1

El Campestre de San Luis Potosí recibe al Ranking Profesional de Golf El Ranking Profesional de Golf (RPG) llega a su recta final y está igual de emocionante que al inicio de su temporada. Hay cuando menos cuatro jugadores que podrían adjudicarse el título del Ranking Profesional. La siguiente etapa se jugará a partir de hoy lunes en el retador campo del Club Campestre de San Luis Potosí, que abrirá sus puertas a más de 50 jugadores de toda la República Mexicana, pero principalmente del Bajío de nuestro país. SEMANA DE FESTEJOS

El Campestre de San Luis se vestirá de gala en el marco de su Torneo Anual 2021. El Club ini-

cia una semana de festejos con esta etapa del RPG, por lo que seguramente habrá mucha galería, que además de apoyar a los profesionales de clubs, aprovecharán para ver como estará el campo para el torneo anual. “Estamos en la recta final del RPG en este año, ya llevamos 16 etapas y es un gusto y un placer decirles que hemos tenido un gran año y lo mejor está por venir. En esta temporada hemos llegado a campos que son espectaculares, este lunes no será la excepción, el Club Campestre será todo un reto”, dijo Billy Carreto, profesional del Club La Loma, de San Luis Potosí, y uno de los responsables de la organización

América vence a Pumas y recupera el liderato del Apertura América, del entrenador argentino Santiago Solari, derrotó este domingo por 2-0 a los Pumas EFE deportes@gmail.com.mx

En la continuación de la duodécima jornada, las Águilas se impusieron con anotaciones del paraguayo Richard Sánchez y el mexicano Mauro Laínez. Dirigido por el argentino Andrés Lillini, los Pumas presionaron en el inicio del duelo y estuvieron cerca del gol con una llegada al área del brasileño Higor Meritao, pero las Águilas se recuperaron y en el 36 decidieron la victoria. En un error de los universitarios en la salida, Sánchez hizo un elegante disparo por encima del guardameta y resolvió un partido de mucha lucha en

América fue mejor y Pumas dejó ir varias.

el que América fue mejor, pero los Pumas dejaron ir varias oportunidades ofensivas. Pumas careció de contundencia, algo repetitivo en el torneo, y cuando salió por el empate, dejó espacios y recibió un segundo gol. En un contragolpe en el tiempo de reposición, Laínez se escapó por la banda izquierda, se sacudió la defensa y

Es un campo par 72 de 7,575 yardas de largo.

del Raking. UNA FÉRREA LUCHA POR EL LIDER AZGO

“Actualmente el líder en la búsqueda de Jugador del Año es Enrique Cruz, de San Gil, que ha tenido un año sólido y prácticamente en todos los torneos que

puso el 2-0. América había perdido el primer lugar este sábado cuando el Atlas venció a las Chivas de Guadalajara, pero con el triunfo llegó a siete victorias, cuatro empates, una derrota y 25 unidades, tres más que los Rojinegros. OTROS RESULTADOS

Este sábado el Atlas del entrenador argentino Diego Cocca derrotó por 1-0 a las Chivas en el llamado Clásico tapatío. Un penalti bien cobrado por Aldo Rocha hizo la diferencia en el juego en el que Guadalajara sufrió dos expulsiones, de los defensas Hiram Mier, en el minuto 13, y Cristian Calderón, en el 27. Este domingo el uruguayo Jonathan Dos Santos convirtió un gol en el minuto 88 y rescató para los Gallos de Querétaro un empate 1-1 en casa del Toluca, que subió a la tercera posición. Toluca tomó ventaja en el minuto 64 con un gol de Diego Chávez y Dos Santos hizo el tanto de la igualada, al aceptar un servicio de Areli Hernández y convertir de pierna derecha. La jornada comenzó este viernes cuando los uruguayos Diego Rolán y Maximiliano Oliveras y el ecuatoriano Jefferson Intriago le dieron al Juárez una victoria de 3-1 sobre el Monterrey del entrenador Javier Aguirre, que descontó con una diana del argentino Maximiliano Meza. En el otro encuentro del viernes, Luis Chávez y Erick Sánchez condujeron al Pachuca a un triunfo 1-2 sobre el Puebla

.

ha jugado, ha sacado puntos. Cruz suma 304 unidades, sólo 10 más que el segundo lugar que tiene un jugador de San Luis, pero del club La Loma, Rodrigo Miralrío, es el segundo lugar y seguramente intentará sacar ventaja en un campo que conoce bien”, agregó Carreto. En la tercera posición del Ranking se ubica Javier Valdez, del Campestre de Querétaro, con 290 puntos, tan sólo 14 menos que el líder, lo que seguramente será un ingrediente adicional al cierre emocionante que se espera en esta temporada. “No tener un claro líder en la búsqueda de Jugador del Año habla de la calidad de los profesionales de club. No podemos olvidar que este RPG nació pensado en ellos, en los profesionales que no pueden salir a jugar en los Tours o Giras y que ellos son los que alientan y enseñan a las estrellas del mañana”, comentó Carreto

.

Plata. México dejó escapar bicampeonato México dejó escapar el bicampeonato del Mundial Sub-23 de Beisbol, en el diamante del Estadio Sonora, en Hermosillo, pues, aunque llegó hasta la última instancia y con amplias posibilidades, Venezuela terminó por ganarle el trofeo con una pizarra de 0-4 en un duelo pactado a siete entradas. El conjunto tricolor se tuvo que conformar con la plata.

Ciclismo. Anet Barrera, entre las 5 mejores El equipo mexicano Patobike BMC terminó en el tercer sitio de la clasificación general, además del 4º lugar de Anet Barrera. Fue espectacular el cierre de la Vuelta a Colombia Femenina 2021, con triunfo en solitario de la campeona saliente la ecuatoriana Miryam Núñez, quien con este triunfo consiguió el tercer sitio en la clasificación general.

Las mexicanas se aplicaron a fondo durante todas las etapas.

Deportes 31

Retador Club Campestre de San Luis Potosí Campo de golf de 18 hoyos de Campeonato par 72. Fue inaugurado en junio de 1960, pero fue rediseñado recientemente: del hoyo 1 al 9 el diseño es del arquitecto Robert Von Hagge y del 10 al 18 del profesional mexicano Remedios Beltrán. Este club ha sido escenario de interesantes confrontaciones golfísticas junto con otros clubes de la región. Sus jugadores han asistido y participado en otras sedes con el mismo fin. Gracias a ello, algunos de sus jugadores han logrado su ascenso a niveles de reconocimiento nacional en sus diversas categorías.

Nápoles, líder con 7 de 7; “Chucky “ anota gol El Nápoles sigue contando sus partidos por victorias esta temporada y, gracias al 2-1 que logró este domingo en el campo del Fiorentina, confirmó su liderato en solitario en la Serie A. Llegados al segundo parón de selecciones, el Nápoles lidera la clasificación con 21 puntos, dos más que el Milan, segundo, cuatro más que el Inter de Milán, que ganó 2-1 al Sassuolo, seis más que el Roma, cuarto, y diez más que el Juventus, que ganó el derbi contra el Torino por 1-0. El Nápoles supo sufrir en el estadio Franchi, contra un Fiorentina competitivo que llegaba a la cita tras sumar cuatro victorias y dos derrotas en la Serie A. Pese a recibir el 0-1, obra del argentino Lucas Martínez Quarta, el cuadro napolitano no perdió la calma y remontó gracias al mexicano Hirving Lozano, tras un penalti fallado por Lorenzo Insigne, y al defensa de Kosovo Amir Rrahmani. Con 18 goles marcados y solo tres en contra, el Nápoles vuela en la Serie A y, con Luciano Spalletti en el banquillo, sueña con pelear hasta el final por un título

.


C RÓ N I C A LU N E S 4 O C T U B R E 20 21

La Contra

cam.ac.uk

Las células solares orgánicas generan electricidad imitando vagamente el proceso natural de la fotosíntesis en las plantas.

Avances Científicos identifican y logran superar el obstáculo de eficiencia de las células solares orgánicas Las células solares orgánicas, que son flexibles, semitransparentes y baratas, pueden ampliar enormemente la gama de aplicaciones de la tecnología solar

Redacción nacional@cronica.com.mx

Investigadores liderados por Cambridge han identificado un mecanismo clave responsable de la menor eficiencia de las células solares orgánicas y también una forma de superar este obstáculo.

En concreto, se ha reconocido una vía de pérdida en las células solares orgánicas que las hace menos eficientes que las células basadas en silicio para convertir la luz solar en electricidad. Además, el estudio ha ideado una forma de suprimir esta vía mediante la manipulación de moléculas dentro de la célula solar para evitar la pérdida de corriente eléctrica a través de un estado indeseable, conocido como excitón en estado triplete. Sus resultados, publicados en la revista Nature, sugieren que las células solares orgánicas podrían competir más estrechamente con las células basadas en silicio por su eficiencia. Las células solares orgánicas, que son flexibles, semitransparentes y baratas, pueden ampliar enormemente la gama de aplicaciones de la tecnología solar. Se pueden envolver alrededor del exterior de los edificios y se pueden utilizar para el reciclaje eficiente de la energía utilizada para la iluminación interior, ninguna de las cuales es posible con los paneles de silicio convencionales. También son mucho más ecológicos de producir. “Las células solares orgánicas pueden hacer muchas cosas que las células solares inorgánicas no pueden hacer, pero su desarrollo comercial se ha estancado

Se pueden envolver alrededor del exterior de los edificios y se pueden utilizar para el reciclaje eficiente de la energía utilizada para la iluminación interior, ninguna de las cuales es posible con los paneles de silicio convencionales en los últimos años, en parte debido a su menor eficiencia”, dijo en un comunicado el doctor Alexander Gillett, del Laboratorio Cavendish de Cambridge, primer autor del artículo. «Una célula solar típica basada en silicio puede alcanzar eficiencias de hasta el 20 al 25%, mientras que las células solares orgánicas pueden alcanzar eficiencias de alrededor del 19% en condiciones de laboratorio y eficiencias en el mundo real de alrededor del 10 al 12%». Las células solares orgánicas generan electricidad imitando vagamente el proceso natural de la fotosíntesis en las plantas, excepto que, en última instancia, utilizan la energía del sol para crear electricidad en lugar de convertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa

.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.