C RÓ N I C A , M A R T E S 2 AG O S TO 2 0 2 2
Por inundaciones en Kentucky, 30 muertos Las inundaciones de la última semana en Kentucky, Estados Unidos, han provocado ya al menos 30 muertos, dijo el gobernador Andy Beshear, mientras se espera que este lunes fuertes lluvias golpeen de nuevo el estado. El gobernador, del Partido Demócrata, subrayó en una rueda de prensa que todavía hay cientos de personas desaparecidas, por lo que las autoridades prevén que la cifra de muertos continúe subien-
do a medida que avanzan las labores de rescate. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) mantiene al centro, sur y este de Kentucky en alerta por inundaciones y predice que las lluvias torrenciales seguirán el lunes y el martes. Las fuertes trombas de agua causadas por las lluvias durante buena parte de la semana pasada han destruido infraestructura eléctrica, puentes, casas y carreteras.
Parte del territorio sigue además sin cobertura telefónica, aunque el servicio está volviendo a muchas de las zonas más afectadas. Entre los fallecidos hay varios menores de edad, de los cuales cuatro eran niños de menos de 10 años de edad que pertenecían a una misma familia. REFUER ZOS DE L A GUARDIA NACIONAL
Este domingo, Beshear anun-
Estados Unidos mata al histórico líder de Al Qaeda Ayman al Zawahiri EFE / Ho / Al Jazeera
El egipcio, de 71 años, tomó las riedas del grupo terrorista tras el asesinato de Osama bin Laden en 2011 Marcel Sanromà Con información de EFE
Estados Unidos mató al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un bombardeo en Afganistán, según informaron primero medios estadounidenses y confirmó después el presidente de Estados Unidos en una conferencia de prensa. La cadena de televisión CNN apuntó que Al Zawahiri, de nacionalidad egipcia y de 71 años, falleció en un bombardeo perpetrado con un dron. La CNN y el diario The Washington Post indicaron que el dirigente terrorista perdió la vida en una operación durante el fin de semana llevada a cabo por la CIA. En una comparecencia televisada desde el balcón de la Sala Azul de la Casa Blanca en la tarde de ayer, Biden dijo que con la muerte de Al Zawahiri “se ha hecho justicia” y que el mundo ya no debe temer a este “asesino despiadado y constante”. El mandatario se dirigió a “todos aquellos alrededor del mundo que quieren dañar a EU” y les aseguró que su país permanecerá siempre alerta y listo para actuar cuando se trate de defender la seguridad de los ciuda-
EFE / EPA / Sgt. Jessica Elbouab / Guardia
Vista de las inundaciones en Kentucky, el viernes.
te se ejecutara, concretamente, el pasado lunes 25 de julio, después de varias semanas de reuniones con su cúpula militar y de inteligencia. La inteligencia estadounidense llevaba meses confirmando por vía de múltiples fuentes y de distintos métodos que efectivamente era Ayman al Zawahiri quien residía en esa casa, de la que nunca salía y únicamente quedaba expuesto cuando se encontraba en el balcón. Según indicó en una llamada con periodistas una alta funcionaria del Gobierno estadounidense, EU llegó a tener “un grado de confianza alto” de que al Zawahiri vivía en esa casa de Kabul. El gobierno de EU explicó que el líder de Al Qaeda se trasladó a la capital afgana junto a su familia a principios de este año procedente de Pakistán, seguramente, aprovechando el cambio de clima político en Afganistán después de la llegada al poder de los talibanes en agosto de 2021. CAMBIO DE RUMBO TR AS BIN L ADEN
Ayman Al Zawahiri, el 9 de septiembre de 2004 en una captura de un video grabado desde su escondite.
danos estadounidenses. Seg ú n relató Biden, A l Zawahiri fue asesinado en la mañana del domingo en una residencia de Kabul, concretamente a las 6:18 hora local, cuando se encontraba en el balcón de la residencia en que se alojaba y un dron le disparó dos misiles Hellfire. De nuevo según la Casa Blanca, no murió nadie más que
el líder de Al Qaeda, ni siquiera los miembros de su familia que residían con él, algo en lo que el propio Biden había insistido en varias ocasiones y que había puesto como una de las condiciones para proceder con el ataque. SEMANAS DE PREPAR ACIONES
Biden autorizó el ataque varios días antes de que este finalmen-
La Casa Blanca aseguró que Al Zawahiri todavía constituía una amenaza para los ciudadanos, intereses y seguridad nacional de Estados Unidos. Esto, pese a que precisamente bajo su liderazgo, Al Qaeda había cambiado de estrategioa y ya no buscaba golpear a países de Occidente sino que patrocinaba el terrorismo en países islámicos con gobiernos débiles para buscar afianzar regímenes afines a sun causa. Al Zawahiri, de profesión oftalmólogo, fue el sustituto de Osama bin Laden tras su muerte en 2011 en una operación militar estadounidense en Pakistán, y era uno de los terroristas más buscados del mundo. Al Zawahiri y Bin Laden supervisaron los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York
.
Mundo 15
ció que va a activar a nuevos reservistas de la Guardia Nacional estatal para que ayuden a rescatar a los vecinos de Kentucky, algunos de los cuales se encuentran atrapados en los tejados de sus casas, recoge el diario local Lexington Herald-Leader. El jueves, el gobernador ya declaró el estado de emergencia en todo el Estado y movilizó a la Guardia Nacional para hacer frente a lo que describió como “una de las peores y más devastadoras” inundaciones de la historia del territorio
.
EU y la UE se movilizan para rebajar tensión Serbia-Kosovo Las tensiones entre Serbia y Kosovo que erupcionaron este fin de semana se relajaron ayer tras la intervención de la Unión Europea y de Estados Unidos. Esta nueva crisis irrumpió por la decisión de Pristina, capital kosovar, de prohibir el uso de documentos de identidad y matrículas serbias en su territorio, una medida que fue al final aplazada hasta el 1 de septiembre debido a la presión. Tras la mediación de EU y la UE para lograr aplazar la medida, los serbios de Kosovo retiraron este lunes en la mañana los bloqueos de carreteras en el norte de la antigua provincia serbia, cuyas autoridades habían cerrado dos pasos fronterizos con Serbia. Las autoridades kosovares pretendían aplicar desde la medianoche lo que califican como una “medida de reciprocidad”, ya que Serbia tampoco acepta los documentos de identidad ni las matrículas de Kosovo, una exprovincia serbia que se declaró independiente en 2008 con el reconocimiento de Washington y buena parte de Europa. Tras horas de incertidumbre, incluyendo algunos disparos y sirenas antiaéreas, el gobierno del primer ministro Albin Kurti retrocedió ante las presiones de las dos potencias occidentales. Ese anuncio calmó la tensión, aunque persistía por la condición de Pristina a los serbios a que retiren las barricadas de las carreteras que llevan hacia los pasos fronterizos de Brnjak y Jarinje
.