LCDH011122

Page 1

Bloqueos bolsonaristas

El Episcopado, contra la reforma electoral de AMLO: “Regresiva para la democracia”

El PIB creció 1% en el último trimestre, reporta el INEGI; acumula 2.7% en lo que va del año; está a punto de alcanzar el nivel pre-pandemia

Antimio

Rechazo. La Conferencia del Episcopado Mexicano llamó ayer a frenar el intento del gobierno por minar al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral.

La CEM advirtió que la iniciativa presidencial de reforma electoral es claramente regresiva y representa un agravio a la vida democrática, por lo que llamó a reflexionar sobre el contenido de la modificación.

En un comunicado, destacó que el INE es de las instituciones más confiables entre la ciudadanía y ha ayudado a impulsar la democracia en México con la organización de elecciones libres e imparciales, por lo que externo su preocupación por la reforma electoral propuesta por el gobierno de López Obrador.

El organismo criticó que se trate de afectar a esas institu-

Instituto le recuerda

tiene

pide centrarse en la defensa de garantías individuales

de críticas de parte de PAN, MC, PRI

ciones y criticó la intención de hacerlo.

La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan.

La CEM se suma así a instituciones como el PAN y políticos que han externado su rechazo a las modificaciones al sistema electoral propuestas por López Obrador.

La Conferencia subrayó que el INE y el Tribunal Electoral son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México.

Afirmó que estas dos instituciones relevaron al gobierno de la organización y sanción de las elecciones, pues era juez y parte en los comicios, lo que favoreció la alternancia democrática en el país. PAG 6

- Página

Científicos del Cinvestav identificaron los seis tipos de bacterias que provocan mayor número de muertes de niños mexicanos por diarrea

Isaac Torres Cruz - Página 24

Crece el rechazo a la candidatura de Jean Phillipe Vielle para el Cinvestav, por denuncias de acoso; se suma la Sociedad Mexicana de Matemáticas

Mentiras. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) evidenció este lunes inconsistencias en los presuntos mensajes de WhatsApp que presentó la Comisión de la Verdad entre integrantes de la banda Guerreros Unidos que revelaban nueva información sobre la desaparición y destino de los 43 normalistas. PAG 9

LA ESQUINA

Quienes apostaron a destruir la “verdad histórica” desde sus cimientos, deberían ahora entender por qué, en casos como el de Ayotzinapa, se echa mano de peritos, y no de la intuición o, peor aún, de una “verdad preferida” prefabricada. Se perdió ya la posibilidad de una investigación dura. Los presuntos portavoces de la verdad resultaron ser los sepultureros del asunto.

LA DE HOY EFE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,437 $10.00 // MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Un día después de que Lula da Silva ganara las elecciones, su rival derrotado, el presidente Jair Bolsonaro, mantiene un insólito e inquietante silencio. Los camioneros que protestan contra la victoria de Lula mantenían 236 bloqueos en carreteras,
con el consiguiente trastorno para viajero s y el daño a la economía.
PAGS 14-15 dídédldillliilddlidil i
“Lleva el control de los comicios al ámbito del gobierno federal centralista... elimina su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista”, dicen los obispos
Evidencia GIEI más inconsistencias en informe del caso Ayotzinapa
Le llueve a Rosario Piedra por intervención indebida vs.
INE EN CONTEXTO
CONSISTENCIA Página 12 RELEVO
PATÓGENOS
Cruz
23  El
que la CNDH no
facultades electorales  Monreal le
 Oleada
y PRD PAG 6-7

El humor y el mal humor

Con toda seguridad los versos de noviembre llamados “calaveritas” o simplemente “calaveras”, provienen, de muy lejos, de la tradición latina del epigrama hiriente, ácido, punzante. Pero no se necesita ser Marcial para practicarlo de vez en cuando.

“… Vélox, criticas mis epigramas. Te parecen largos.

Los tuyos son brevísimos: no escribes nada”.

Hoy se asocian estas cuartetas, décimas, sonetos o métricas diversas, con un sentido irónico de la crítica a los quehaceres, ambiciones, palabras, actitudes o falsedades de los políticos.

Vista la forma como se conducen nuestros políticos, se diría sin tremor al yerro: ellos son su propio epigrama. Son su mejor burla. Su ironía consiste en tomarse – y exhibirse--, en serio, con impúdica seriedad.

Así pues, con la venia (o sin ella), sigo esta tradición:

SUBE Y BAJA

En la mejor tradición nacional, la premiada con el Sor Juana FIL 2022, tiene ensayos, escribe ficción y es figura infaltable en el periodismo mexicano. ¡Excelente!

Alejandro Encinas

Rehacedor de “verdades”

Su informe siempre fue un fiasco, pero lo terrible es que esta figura apeló a la fe ciega de los amlistas para operar lo que debía ser justicia.

MARCELO

Se te corrió el maquillaje De oportunista catrín

Cuando llegabas de viaje Desde remoto confín. Rebuscas a cada Paso el presidencial agrado

Se te borra la papada

Y te ves desmejorado, Pero la duda te mata

Con disfraz de jalogüin, Guardas la vana intención: Destacar de corcholata

O al menos de Tin-Larín.

MONREAL

Tiene Zacatecas raza De toros de gran bravura, De valor en cualquier casa; Mujeres con hermosura, Con negros ojos de brasa Y un político de entraña, Aunque se vistan de charro Disfrazados de difunto, Seguro ante la guadaña, Y se le plante muy guarro

A quien lo echó del conjunto Colgándolo de la brocha Para la encuesta de barro… ¡Que venga el niño de Atocha!

#ESCLAUDIA

Se te murió la palmera ¡qué dolor!

Se te secó el ahuehuete, ¡Vaya horror!

No da pa’ más el caletre, ¡Si señor!

Se te cruzó el vampirete. ¡Poco amor!

Pero sigues lisonjera Creyendo vana ilusión Porque te crees heredera, De la tal Transformación, Pero te ves en un brete, ¡Qué chisguete!

No conocerás sillón

Con águila de copete, ni envueltita en la bandera.

ANDRÉS MANUEL

LÓPEZ OBRADOR

Mejor ya no digas nada, Tu discurso está de hamaca. Ya aturde tu chachalaca De mentiras reiteradas, Las Dos Bocas mal habladas O tu aeropuerto matraca; Ni la salud es vikinga Y la sangre todo pringa Y Frente a los malos ratos

HUMOR

Presumes tus otros datos, Y no existe medicina

Camino a Badiraguato, Y el cadáver no camina Aunque le insistas un rato. Mejor ya guarda decoro

Vete y cambia el cash por oro pues tu lengua devaluada sólo sube a su patín

Camino de La Chingada.

ADÁN

Hablas quedo, hablas bajito

Pero no por eso dejas

Con críticas muy añejas

De molestar con un grito Entre condenas y quejas, Al norte trabajador, A ese que come cabrito

Y resulta emprendedor, Por eso vale poquito, Tu conducta de censor. Lo importante, así lo admito, Y la verdad yo lo admiro Es tu crónico disfraz

De selvático vampiro, tabasqueño y montarás.

EFEMÉRIDES

En 1987.- El piloto brasileño Nelson Piquet se proclama campeón mundial de Fórmula 1.

En 2014.- El Ejército proclama presidente de Burkina Faso al teniente coronel Yacouba Isaac Zida.

En 2015.- El islamista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), de Recep Tayyip Erdogan, obtiene mayoría absoluta en las elecciones legislativas de Turquía.

En 2016.- El ejército iraquí entra en Mosul, principal bastión de Daesh en Irak.

En 2017.- Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, líder de la guerrilla colombiana de las FARC, es candidato presidencial en las elecciones de 2018.

En 2018. - El presidente Jair Bolsonaro anuncia el traslado de la Embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.

La Dos CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 20222
EL CRISTALAZO
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY

OPINIÓN

Al contrario, pintó su raya con tinta indeleble, lo que seguramente le granjeará descalificativos en la mañanera.

Los obispos mexicanos consideran que el proyecto gubernamental de reforma electoral es claramente regresivo y un agravio para la vida democrática del país.

El riesgo político es que el dragón rojo pudiera obtener información confidencial con esos aparatos que cruzan las fronteras.

CNDH, abucheo generalizado

La Comisión Nacional de Derechos Humanos pasó más de la mitad del sexenio agazapada, volteando para otro lado. De pronto apareció en portadas y columnas, pero para recibir un sonoro abucheo del respetable.

Lo curioso es que para lograr visibilidad se metió a un ámbito que no le compete, el electoral, y quedó a la vista de todos como lo que realmente es: un apéndice de la 4T.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, fue contundente. Dijo que la CNDH ya no sirve para nada. “Es un vil instrumento del régimen morenista”.

El senador Monreal pidió a la comisión recordar que su tema son los de-

rechos humanos. Le demandó que deje al Legislativo la tarea de revisar la ley electoral, que para eso está.

El presidente, para salir del paso, dijo que los conservadores son los que no quieren a Rosario Piedra, pero la verdad es que la voz de la CNDH no se escucha.

Si se trata de conocer la posición de Morena con respecto a algún tema, mejor preguntarle directamente a Mario Delgado.

Es un agravio

La Conferencia del Episcopado Mexicano no le compró al gobierno federal y su partido la narrativa sobre la reforma electoral.

Denunciaron que la reforma pretende afectar el equilibrio entre minorías y mayorías y llevar el control de los comicios hacia alguna oficina del gobierno federal.

Y pues ni modo de contradecirlos con argumentos, porque eso es precisamente lo que pretende el gobierno. Que lo consiga está por verse, pero sus cartas están sobre la mesa.

Los equipos de escaneo chinos

Los principales socios comerciales de México, Estados Unidos y Canadá, están preocupados y desconcertados por la decisión del gobierno mexicano de comprar equipos de escaneo fronterizo a China.

Hay un desconcierto económico y un riesgo político. Dicen allá que uno de los objetivos centrales del T-MEC es precisamente evitar la invasión de productos chinos en la región y el gobierno mexicano desdeña los escáneres de sus socios para comprar los chinos.

Ya antes el embajador Ken Salazar había transmitido la preocupación de la administración Biden, pero México la pasó por alto con tal de clavarle otra banderilla al Tío Sam, en la vieja estrategia del friega quedito.

Unidos por Coahuila

En Coahuila se registra un nuevo intento de formar un bloque partidista para contener a Morena en las elecciones del año que entra.

Lo que se dice por allá es que Morena llegará tocado, porque los políticos de ese partido más conocidos a nivel local, están furiosos porque, según ellos, no hay piso parejo y Palacio Nacional desequilibra la competencia.

De hecho, diversas organizaciones de la sociedad civil, incluso “Unidos” piden a PRI, PAN y PRD que regresen a la mesa de negociaciones porque hay una oportunidad de ganar, siempre y cuando haya alianza.

No será sencillo, porque PRI y PAN han protagonizada allá disputas memorables y las bases de ambos partidos no terminan de entenderse. Pero ahora tienen un enemigo común, están obligados a reconsiderar. ¿Lo harán? .

En México como en Uganda

cia penal.

El estudio de WJP, merece una revisión profunda, pero por ahora concentrémonos en el factor 2, “Ausencia de corrupción”, en el que México ha retrocedido consistentemente en el último lustro.

Es una nota que no hemos discutido en todas sus implicaciones y gravedad, pero el nuevo informe “Índice Global de Estado de Derecho 2022 ”, elaborado por World Justice Project (WJP) es una compilación sumaria (entre 140 países) que da cuenta de un retroceso, cuyo centro, no radica sobre todo en la violencia y el boom delincuencial, sino precisamente, en la promesa esencial del gobierno de López Obrador: el combate a la corrupción.

Los factores que mide ese estudio internacional son los siguientes: 1) Límites al poder gubernamental; 2) Ausencia de corrupción; 3) Gobierno abierto; 4) Ejercicio de derechos fundamentales; 5) Orden y seguridad; 6) Cumplimiento regulatorio; 7) Justicia civil y 8) Justi-

Este factor considera tres formas de corrupción: “soborno, influencia indebida de intereses públicos o privados y apropiación indebida de fondos públicos u otros recursos. Estas tres formas de corrupción se examinan con respecto a los funcionarios del gobierno en el poder ejecutivo, el poder judicial, las fuerzas armadas, la policía y la legislatura”, dice el reporte.

Pues bien, el resultado nacional para nuestro país en el rubro ausencia de corrupción, es de 0.26, muy lejos del 1 necesario para declarar que hemos “erradicado la corrupción”, y más cercana a las calificaciones de países como Madagascar (0.27), Uganda (0.27), Bolivia (0.25) e incluso Haití (0.25).

Junto con el problema del Orden y la Seguridad Pública, la corrupción es el elemento que explica con mayor fuerza nuestra caída y nuestro lugar y falta de respetabilidad en el mundo. En restricciones en poderes del gobierno ocupamos el lugar 102; en gobierno abierto,

el 44; en derechos fundamentales, el 91; en orden y seguridad el 130; en cumplimiento normativo, el 104; en justicia civil, 131; en justicia penal, 128, pero en la peor de todas nuestras calificaciones, “ausencia de corrupción, el lugar 134 de 140 naciones.

Para dar una idea de la dimensión de este problema, a los ojos de las cifras frías que componen el indicador,

los países mejor rankeados son Dinamarca, Noruega, Singapur, Suecia, Finlandia y Nueva Zelanda. Pero quienes acompañan a México son Kenia, Madagascar, Uganda, Bolivia, Haití, Camboya y Venezuela.

Esta es la medición más seria conocida internacionalmente, del combate a la corrupción, del gobierno de López Obrador .

ColumnistasCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 3
redespoder.com

La manzana envenenada

Morena y el presidente López Obrador calientan motores para impulsar una reforma electoral que desnaturalizaría la democracia mexicana.

El elemento central de dicha reforma es cambiar de árbitro electoral, y sustituir al INE por un organismo cuyos integrantes sean votados masivamente y con lógica partidista. El veneno viene acompañado de algunos dulcecitos, que podrían ser apetecibles para algún partido ingenuo, algo así como las manzanas inyectadas con droga que regalan algunos perversos en Halloween.

Hay muchas ocasiones en las que el Presidente se mueve en función de los devaneos de la opinión pública. Esta vez no es el caso. El Instituto Nacional Electoral, a pesar de la constante campaña en su contra, tiene un índice de aprobación del 68%, superior al del propio López Obrador. El ataque se da en función de las necesidades de un gobierno que vive una campaña electoral permanente y quiere asegurar, a como dé lugar, la continuidad de su partido tras las elecciones de 2024.

Como lo señaló el Consejo de Europa, la iniciativa de López Obrador pretende cambiar un sistema que sí funciona, y que ha sido resultado de sucesivas reformas democráticas. Y, como dice la Conferencia del Episcopado Mexicano, es claramente regresiva, porque lleva hacia el gobierno federal el control de los comicios, afectando la autonomía de las instituciones y, con ella, su imparcialidad: un viaje de vuelta al sistema de partido casi único.

La pretensión es cambiar algo que sí funciona y sustituirlo por algo que le funciona solamente a una facción.

En realidad, hay pocas probabilidades de que la reforma, tal y como está, pueda pasar por el tamiz legislativo que necesita, porque requiere de una mayoría calificada, y no parece que, en este delicado caso, pueda haber fisuras grandes en el bloque de contención. Pero ya se ha visto que éste tiene eslabones débiles —el tricolor es el más visible— y que, mediante chantajes, no es del todo descabellado que se la pueda hacer avanzar.

Pero, más allá de las pocas probabilidades de que pase la reforma, la ofensiva contra el INE tiene otras dos intenciones. La primera es generar condiciones para que la Comunidad de la Fe obradorista esté pronta a reaccionar en caso de un descalabro electoral. Para ello se ha trabajado arduamente en la negación de la transición democrática, que se dio hace décadas y que ahora resulta que no existe (o sólo existe cuando gana quien Andrés Manuel quiere). Es otra manzana envenenada, dirigida a las mentes y los corazones de los seguidores de AMLO.

Esta negación de la transición se hace patente en el delirante pronunciamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que retoma el uso faccioso de la autoridad electoral de entonces contra la Federación de Partidos del Pueblo de México, en las

elecciones ¡de 1952! y asegura que, a partir de ahí, nada ha cambiado.

Aquí no importa que la Constitución prohíba a la CNDH intervenir en asuntos electorales. Tampoco, que esa Comisión hace rato haya dejado sus tareas y su autonomía para convertirse en un apéndice del Ejecutivo Federal. Lo que importa es reiterar el mito de la transición manca, y que este permee en los sentimientos de los fieles. Sentimientos útiles, por cierto, para alegar fraude en caso de cualquier derrota electoral.

La otra intención es pavimentar el camino para apretar al INE por vías diferentes a las de la reforma constitucional. Si no se logra el objetivo máximo, entonces al menos se crean condiciones para intentar reducir el financiamiento del Instituto, obligarlo a fusionar áreas sustantivas —minan-

do su sólida estructura profesional— y quitarle todos los dientes posibles en materia de vigilancia, sobre todo en lo relativo al financiamiento de partidos y campañas. En otras palabras, para no tumbar al árbitro, pero crear condiciones para un proceso electoral inequitativo, distorsionado por los grandes flujos de dinero no vigilado que correrían en las campañas.

Y además está el asunto de la renovación de cuatro miembros del Consejo General del Instituto, incluida la presidencia del mismo. La norma dice que los consejeros tienen que surgir por consenso entre los partidos representados en el Congreso, pero no debemos descartar la posibilidad de que se intente forzar una composición desequilibrada.

Lo que hay en el gobierno es una aversión al rigor y a la independencia con el que se ha conducido el INE. Por eso, con distintos aliados —incluidos los que se beneficiarían económicamente del fin a las restricciones y candados en las campañas— ha buscado torpedearlo.

Ese afán, y ese veneno, no se agotan en la propuesta de reforma constitucional. Va a continuar, pase lo que pase, durante todo lo que resta del sexenio. Y posiblemente, después de que López Obrador termine su mandato. En otras palabras, nuestra democracia estará en vilo por mucho rato .

www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 20224
EMPEDRADO
Ese afán, y ese veneno, no se agotan en la propuesta de reforma constitucional. Va a continuar, pase lo que pase, durante todo lo que resta del sexenio
NacionalCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 5

Llama el Episcopado a frenar el intento del gobierno para minar al INE

La iniciativa presidencial es claramente regresiva y agravia la vida democrática del país, señalan obispos en comunicado

Redacción - Agencias

Ciudad de México

La Conferencia del Episcopado Mexicano llama a frenar el intento del gobierno por minar al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral. La CEM advirtió que la iniciativa presidencial de reforma electoral es claramente regresiva y representa un agravio a la vida democrática, por lo que llamó a reflexionar sobre el contenido de la modificación.

En un comunicado, la CEM destacó que el INE es de las instituciones más confiables entre la ciudadanía y ha ayudado a impulsar la democracia en México con la organización de elecciones libres e imparciales, por lo que externo su preocupación por la reforma electoral.

El organismo criticó que se trate de afectar a esas instituciones y criticó la intención de hacerlo. La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan.

El organismo que agrupa a obispos de la Iglesia católica mexicana señaló que la reforma afecta la representación política en el Congreso y también el presupuesto, por lo que compromete la autonomía e imparcialidad del árbitro electoral.

“Unimos nuestras voces como pastores de la Iglesia católica en México, desde el ejercicio de nuestro compromiso con el bien común que es un derecho

propio y, con millones de ciudadanos que piden detener el intento de minar a estas dos Instituciones, a través de reformar la Ley Constitucional”, señaló en su pronunciamiento.

EQUILIBRIO BÁSICO Y NECESARIO “Expresamos nuestra franca preocupación, al igual que muchos ciudadanos e instituciones de la sociedad civil -y de los

mismas organizaciones políticas-, por el impulso que se da a una Reforma Constitucional en materia Electoral, por iniciativa del Ejecutivo Federal, que está en proceso en la Cámara de Diputados y que, por su orientación y motivos, es claramente regresiva, más aún constituye un agravio a la vida democrática del país, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista”.

La CEM se suma así a instituciones como el Partido Acción Nacional y personas políticas que han externado su rechazo a las modificaciones al sistema electoral propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Conferencia subrayó que el INE y el Tribunal Electoral son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos de la sociedad civil, y de todos los signos partidistas, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México.

Afirmó que estas dos instituciones relevaron al gobierno de la organización y sanción de las elecciones, pues era juez y parte en los comicios, lo que favoreció la alternancia democrática en el país

Monreal a la CNDH: concéntrense en las garantías individuales; hace el trabajo sucio a Morena en tema electoral, critica oposición

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a su titular, Rosario Piedra Ibarra centrarse en la defensa de las garantías individuales de grupos y de personas y no involucrarse en temas electorales que en este caso solo corresponden al Congreso de la Unión.

“La Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene mucho trabajo, creo yo como una sugerencia respetuosa que debería estar más centrada en la defensa de los derechos”, demandó.

Este fin de semana, la CNDH publicó en el Diario Oficial de la Federación la recomendación

46/2022 en la que pide al Congreso de la Unión, realizar las acciones legislativas necesarias para reformar al Instituto Nacional Electoral, al que señala de mantener vicios de parcialidad y sabotaje que por años han manchado los procesos electorales.

Recalcó que la discusión de la reforma electoral está en la Cámara de Diputados y en caso de aprobarse el Senado actuará con responsabilidad, pues revisará a detalle esa iniciativa para no destruir instituciones y órganos del Estado Mexicano.

El ataque de Rosario Piedra Ibarra también tuvo respuesta de PAN, PRI y MC en el Senado, cuyos legisladores arremetie-

ron contra la CNDH por hacerle el “trabajo sucio” al gobierno morenista y exigieron desde la separación del cargo de su titular, hasta su comparecencia ante la Cámara Alta para que explique su intervencionismo para dañar a las instituciones electorales.

PIEDRA OBEDECE

“Una vez más la señora Rosario Piedra demuestra que obedece a los intereses del gobierno de López Obrador y no cumple con su mandato constitucional. No solamente ilegalmente, sino inmoralmente, la CNDH hace el trabajo sucio del gobierno de Morena. Es inadmisible que el órgano autónomo defensor de

los derechos humanos se preste a replicar las mentiras que se dicen desde el Ejecutivo Federal. (…) Por notorio conflicto de interés y ante este documento público firmado de manera irresponsable, es necesario que la señora Piedra se separe del cargo”.

LA CONSTITUCIÓN LOO PROHIBE

En tanto la bancada priista en el Senado, criticó que la CNDH pretenda involucrarse en temas electorales y recordaron que la Constitución se lo prohíbe explícitamente en el artículo 102 apdo. B, párr. 3. .

Recordaron que en los últimos 3 años la CNDH ha ignorado y sido omisa frente a temas como la inseguridad, los desa-

parecidos, los asesinatos de periodistas, el desabasto de vacunas y medicamentos, o la violencia de género, temas prioritarios para la ciudadanía y que sí le corresponden.

Movimiento Ciudadano a través de su coordinador, Clemente Castañeda rechazó el uso faccioso de la CNDH y exigió a la Junta de Coordinación Política a citar a comparecer a la titular de la CNDH para rendir cuentas sobre éste y otros asuntos de interés público.

Recriminó que la CNDH en su intento de golpeteo político contra el INE, confunda hechos históricos del periodo conocido como “Guerra Sucia”, para con toda intencionalidad política cuestionar y atacar al INE.

PIDEN CUENTAS A LA CNDH

En San Lázaro, diputados del PRD llamaron a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que Rosario Piedra Ibarra rinda un informe sobre las recomendaciones emitidas por desaparición forzada y feminicidios. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 20226
La Conferencia Episdcopal Mexicana se pronuncia.,
TWITTER

AMLO: “Los que manejan al INE son conservadores”

La reforma electoral propuesta no busca desaparecer a la autoridad electoral, sino modificar las reglas del juego para evitar que se cometan fraudes, dijo el presidente López Obrador, luego de que han aumentado las críticas hacia su iniciativa.

El presidente López Obrador señaló que, “los que manejan el INE, que son los conservadores corruptos: Claudio X. González y compañía, que siempre han estado en los fraudes electorales y ahora se convierte en los paladines de la democracia, tienen una campaña engañando a la gente, sobre todo en Las Lomas, porque fui por allá y vi que en las casas había carteles diciendo ‘yo defiendo al INE’, ‘No a la destrucción del INE’. Bueno, Calderón fue a España a decir que este mes se acababa la democracia en México porque iba a desaparecer el INE”, dijo 

Iniciativa presidencial busca controlar conformación del padrón electoral

Una de las implicaciones de la reforma electoral del presidente López Obrador que busca dictaminar Morena y sus aliados antes de que termine este periodo ordinario el 15 de diciembre en la Cámara de Diputados es que la conformación del padrón electoral ya no será atribución del INE y no se establece quien será el responsable de ese instrumento pero hay un riesgo enorme de su posible uso clientelar o político.

Otro riesgo más es que se socava la autonomía y profesionalismo de las autoridades electorales: elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto popular politizaría su perfil.

“En lugar de expertos, los cuadros directivos serían políticos profesionales, militantes y activistas. Asimismo, conseguir los fondos para desplegar una campaña nacional en busca del voto puede implicar varios millones de pesos: quien compita tendrá fondeadores externos con intereses políticos o económicos”, advierte un análisis de

Integralia que preside Luis Carlos Ugalde.

Asimismo, advierte que con esta reforma se modifica radicalmente el sistema de representación, pues en contraste a lo que había anunciado el mandatario, la propuesta elimina a los legisladores de mayoría relativa y los sustituye con puros de representación proporcional con base en listas estatales.

Estimaciones de Integralia sugieren que se mejora —marginalmente— la proporcionalidad de la Cámara de Diputados donde los ganadores aparentes son MC, pero sobre todo el PRI que ha cedido a las reformas constitucionales que ha planteado Morena.

Advierte que con esta mecánica se partidiza el sistema representativo al romper el vínculo entre legislador y elector, ya que todos los legisladores se elegirían por listas y no de forma directa.

La Cámara de Diputados arrancó esta semana en comisiones el proceso legislativo pa-

ra dictaminar la reforma electoral a fin de tener lista una propuesta a finales de noviembre y acelerar el paso para dictaminarla antes del 15 de diciembre.

ELIMINAR PARTIDOS Y COALICIONES

Integralia alerta que otra de las implicaciones de esta reforma electoral es que se pone en riesgo la sobrevivencia de los partidos: sin financiamiento público en años no electorales, los partidos son vulnerables y se convierten solo en maquinarias para ganar elecciones, pero al mismo tiempo las alianzas o coaliciones también se podrían extinguir o desaparecer.

La iniciativa es omisa respecto de este tema; pues no queda claro cómo se compaginaría el sistema de listas con las alianzas entre partidos.

El reporte establece que el único punto de coincidencia que hay entre Morena y el PAN es la ampliación del voto electrónico para facilitar la participación y disminuir los costos de las elecciones. (Alejandro Páez) 

Recordatorio del INE

La CNDH no tiene facultad en materia electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no tiene facultades para intervenir en asuntos electorales y le pidió que se dedique mejor a atender sus responsabilidades.

El Instituto Nacional Electoral argumentó que los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes tratándose de asuntos electorales, “por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral”. “El INE agradece que la CNDH atienda a sus responsabilidades, así como el Instituto atiende y seguirá atendiendo los derechos político-electorales cabalmente y la ciudadanía será quien se lo reclame”.

NacionalCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 7

“Hay una campaña en las redes de que voy a Sinaloa, a Badiraguato, a reunirme con miembros del cartel de Sinaloa pues no, voy a Sinaloa porque es un estado de gente buena, trabajadora que no debe estigmatizarse. Para los que no tienen información, Sinaloa es el granero del país, se tienen 800 mil hectáreas de riego y se producen 6 millones de toneladas de maíz y por qué voy a Sinaloa porque nos importa la producción de alimentos”, afirmó ayer en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Temor. Preocupa a EU uso de tecnología china en frontera con México

El empleo de equipamiento de seguridad chino en la frontera entre Estados Unidos y México es una “preocupación” que se puede solventar si ambos países fabrican el suyo propio, afirmó este lunes un alto cargo del Departamento de Estado estadunidense.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no ha dejado de atacar a universidades públicas, dijo este lunes en Palacio Nacional que en algunas de estas hay actos de corrupción e influyentismo, por lo propuso que deberían rendir cuentas a la comunidad universitaria.

“Creo que es indispensable que haya transparencia, que se informe del manejo de los presupuestos, no al Ejecutivo, sino a la comunidad universitaria, sería muy bueno eso”, señaló.

En distintas carreteras del municipio de Chilchota, Michoacán, estudiantes de escuelas Normales y comuneros purépechas interceptaron a choferes y los despojaron de ocho vehículos propiedad de diferentes empresas comerciales, cuyas unidades atravesaron en las cintas asfálticas y enseguida los incendiaron. Los primeros reportes indican que los presuntos inconformes exigen la liberación inmediata de tres normalistas que se encuentran detenidos desde el pasado jueves por haber quemado un camión de carga sobre la carretera Cherán-Carapan, a la altura de Cheranástico.

“Existen importantes preocupaciones de seguridad cuando se habla de ese tipo de tecnología y de la información que fluye de un lado a otro entre Estados Unidos y México”, afirmó este lunes Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, refiriéndose a los equipos procedentes de China.

Además, “hay empresas en Estados Unidos y México que tienen la capacidad de producir muy buenos equipos que ambos países pueden usar” con “compañías en las que confiamos para manejar el flujo de información”, apuntó Robinson en un acto en el Woodrow Wilson Center de Washington. El “JJ” fue declarado culpable.

Mujeres y jóvenes, los que más piden ayuda ante desconsuelo

Según la información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, las mujeres y jóvenes son los principales en solicitar contención emocional para procesar duelos en vísperas de Día de Muertos.

Este año se ha el Consejo ciudadano ha aportado primeros auxilios psicológicos y terapias por duelo a mil 741 personas, 79 por ciento han sido mujeres y tres de cada cinco no sobrepasan los 30 años. De la cifra total de atenciones 1,361 fueron a través de la Línea de Seguridad y Chat de Con-

fianza 55 5533 5533, también, han brindado 380 terapias en los Centros de Recuperación Emocional del Consejo Ciudadano (CRECC).

“El duelo es un proceso natural de aceptación a una nueva realidad interna y externa, aunque en ocasiones se atraviesa por depresión, apatía, ansiedad o conductas autodestructivas; entonces se hace necesario buscar apoyo profesional para procesarlo”, señaló el presidente del organismo, Salva-

dor Guerrero Chiprés.

El desconsuelo es el principal sentimiento asociado a la muerte según los análisis de los reportes que permiten identificar que el 17. 5 por ciento de la población relacionada con este sentimiento, el segundo sentimiento es la tristeza con 16 por ciento, depresión con 13.5 por ciento, los pensamientos suicidas tienen un 10 por ciento, la ansiedad 8 por ciento y el miedo 4 por ciento.

El titular del Juzgado de Distrito Procesos Penales Federales del Estado de México, condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ” -operador de Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva-, quien intentó asesinar al futbolista paraguayo Salvador Cabañas Ortega. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el juez federal halló culpable a “El JJ” de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud, y lavado de dinero, en la hipótesis de custodiar recursos de procedencia ilícita.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMes) que adoptan pagos digitales en su proceso de comercialización, aumentan 22 por ciento sus utilidades, dijo Gustavo Aceves Rivera, Director de Banking, Finance & Digital Law de ONTIER.

Dijo que durante la pandemia un mayor número de empresas se vieron en la necesidad de adoptar pagos digitales; un estudio enfocado en las PyMes descubrió que, a medida que adoptaban pagos digitales, aumentaban sus ingresos hasta en un 22 por ciento.

Durante su participación en el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2022, llevado a cabo en la UDLAP Jenkins Graduate School, el experto habló sobre el futuro de las criptodivisas, su futuro y adopción.

Ambos especialistas fueron moderados por Gwendolyn Bonilla, exper-

ta financiera Head Legal de PLERK.

Acompañado por Carlos Valderrama, socio fundador de Legal Paradox, Aceves Rivera explicó que ese incremento de utilidades en las PyMes, ya no es hablar de la especulación de las bondades de los pagos digitales.

“Estamos indicando una cifra muy particular y específica sobre cómo las PyMes pueden mejorar en términos de utilidades”, señaló ante una centena de atentos escuchas concentrados en una elegante sala auditorio del Piso 34 de la Torre Corporativa Reforma.

Gustavo Aceves Rivera detalló cómo durante la pandemia las PyMes que adoptaron sistemas de pagos digitales, en lugar de cerrar o disminuir, incrementaron sus utilidades hasta 22 por ciento. (Gerardo González Acosta)

Nacional CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 20228
En vísperas de Día de Muertos detonan las llamadas solicitando ayuda emocional vía telefónica
Eunice
Cruz nacional@cronica.com.mx
La
depresión afecta más a las mujeres que hombres.
Tecnología de pagos digitales permite a PyMes aumentar hasta 22 % sus ingresos
Violencia. Normalistas de Michoacán incendian 8 vehículos en distintas carreteras
Fobia. Voy a Sinaloa porque es gente buena, trabajadora, afirma AMLO
Informen. Hay en universidades públicas corrupción e influyentismo: el Presidente
Prisión. José Jorge “El JJ”, que disparó a Salvador Cabañas, sentenciado a 36 años

El GIEI sepulta informe de Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa

nalidad no se puede determinar su autenticidad”, explicó el GIEI

“Tampoco es posible verificar el dispositivo donde está configurada la cuenta de WhatsApp”, agregó.

ABANDONAN EL CASO

Una vez que presentaron sus conclusiones sobre las capturas de WhatsApp en el informe preliminar de la COVAJ, el Grupo de expertos también informó que se retira del caso Ayotzinapa y propone un mecanismo de seguimiento con dos de sus integrantes.

Ayotzinapa.

La FGR canceló al menos 21 de las 83 órdenes de detención del ‘caso Ayotzinapa’ que pidió en agosto, de las cuales 16 órdenes corresponden a las de militares acusados de delincuencia organizada, entre ellos Rafael Hernández Nieto, comandante del 41 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, en el momento del ataque contra los estudiantes normalistas, en septiembre de 2014.

“Incomprensible que se desistiera de estas órdenes de aprehensión”, fustigó Paz y Paz

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) evidenció una serie de inconsistencias e irregularidades en los presuntos mensajes de WhatsApp que presentó la comisión de la verdad entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos que revelaban nueva información sobre la desaparición y destino de los 43 normalistas de Ayotzinapa, por lo cual pidió una “investigación seria” para llegar a la verdad sobre lo sucedido en septiembre del 2014.

“Que paren las simulaciones

e investigaciones falsas”, recriminó la experta del GIEI, Ángela María Buitrago Carlos Beristain, integrante del GIEI, aseguró que no es posible saber el origen y autenticidad de los mensajes de WhatsApp mencionados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso (CVAJ) Ayotzinapa.

Recalcaron que no es posible garantizar la autenticidad de estos mensajes, por lo que no existe confiabilidad en estás imágenes y no pueden considerarse una prueba digital en las judicializaciones del caso.

“El peritaje del mensaje de WhatsApp: determina que no es posible garantizar la origi-

Explicaron que por decisión colegiada proponen al gobierno de Mexico, la CIDH, las autoridades involucradas y los familiares de los 43 normalistas un mecanismo de seguimiento con dos de sus miembros pues consideran que el seguimiento de estas investigaciones no debería hacerse por personas ajenas al caso.

El GIEI a través de Claudia Paz y Paz también manifestó su extrañeza por que la Fiscalía General de la República (FGR) desistió de las órdenes de aprehensión en contra de varios de las 83 personas presuntamente involucradas en la desaparición de los 43 estudiantes de

En conferencia de prensa, los expertos evidenciaron las inconsistencias de los presuntos mensajes de WhatsApp que presentó la comisión de la verdad entre integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos” sobre el caso Ayotzinapa que integró al expediente la comisión de la verdad que encabeza, Alejandro Encinas.

El integrante del GIEI, Francisco Cox Vial, informó que de acuerdo al peritaje que se realizó, no es posible garantizar la credibilidad de las conversaciones, pues hay inconsistencias en la fecha de las conversaciones, así como «diferencias en la forma de escritura».

NacionalCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 9
EFE
El grupo demanda una “investigación seria” para llegar a la verdad sobre lo sucedido en 2014
Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa asistieron a la rueda de prensa del Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ayer en la Ciudad de México (México).

La muerte materna es prevenible en 90% de casos

Detectan influenza aviar AH5N1 en granja de NL

Se ha convertido con el aborto inseguro en un problema de salud pública

La muerte materna es prevenible en más del 90% de los casos, motivo por el cual, deben buscarse las condiciones que permitan disminuir las complicaciones derivadas del aborto inseguro en México.

Al respecto, Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem, aseveró que, en México, la muerte materna se ha convertido ya en una problemática de salud pública, resultado de la inequidad y la falta de justicia social.

Enfatizó que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha reportado que cada año se llevan a cabo 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros en todo el mundo.

CONSECUENCIAS

“Cuando una mujer realiza una interrupción insegura y llega a los sistemas de urgencia se consume gran cantidad de insumos que podrían haberse evitado, por medio de procedimientos seguros, los cuales, además, podrían aprovecharse en otras prioridades de salud”, enfatizó.

Mantener la penalización provoca que las mujeres busquen otras opciones, lo que origina el aborto inseguro.

PENALIZAR NO ES OPCIÓN

Rivera Núñez, enfatizó en este sentido, que mantener la penalización de la interrupción del embarazo no evita que existan

los abortos y por el contrario, sólo ocasiona que las mujeres busquen otras formas, aunque implique que se ponga en peligro su vida.

PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE

Es importante mencionar que datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), indican que en México, la muerte materna es menos común en las localidades más desarrolladas, sin embargo, en las poblaciones más pobres y con una alta proporción de población indígena, sigue siendo un fenómeno frecuente, al tiempo de resaltar que a nivel mundial, la mortalidad materna es la principal causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto; lo que se traduce en cerca de 550 mil muertes al año, por condiciones como: infección, complicaciones neurológicas, hipertensión, anemia y fístula obstétrica.

El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó este lunes que en una granja de postura comercial de Montemorelos, Nuevo León se detectó la presencia del virus de la influenza aviar AH5N1; sin embargo, las autoridades descartan riesgo para el consumo de pollo y huevo.

De acuerdo con la dependencia, el propietario de la granja avisó a las autoridades sanitarias sobre la posible enfermedad de sus aves, por lo que especialistas acudieron para tomar muestras a la población de 60 mil aves, con lo que se confirmó la presencia de la influenza aviar.

Análisis de laboratorio confirmaron que se trataba de la influenza AH5N1, por lo que emprendió medidas contraepidémicas, por lo que se ordenó la cuarentena de las aves contagiadas y se procedió a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario de la granja.

Hay más casos de influen-

za AH5N1 en Baja California y Chiapas.

Senasica aseguró que la presencia de la influenza de alta patogenicidad no representa riesgo alguno para el consumo de pollo y huevo.

También se confirmaron nuevos casos en aves silvestres en Baja California y Chiapas.

La Senasica recomienda a productores, médicos veterinarios y población en general notificar de manera inmediata cualquier sospecha de la enfermedad al 800 751 2100 o la aplicación móvil Avise, disponible en iOS y Android.

wattagnet.com roibu/bigstockphoto.com

Nacional CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202210
Emprenden medidas contraepidémicas.

Subió casi 18% el costo de ofrendas, en la peor inflación en dos décadas

En promedio cada familia gastará 1,600 pesos en adornos, flores, alimentos, estos últimos con alza anual de 40%: estudio

Carestía

Redacción/EFE

Ciudad de México

Los mexicanos preparan su tradicional al tar para el Día de Muertos, el 1 y 2 de no viembre, mientras afrontan la inflación más alta en dos décadas, que ha elevado el precio de la tradicional ofrenda en ca si 18 %.

En promedio, cada mexicano gastará 1,600 pesos en la ofrenda, un incremen to del 17.6 % con respecto a 2021, según un estudio de la plataforma financiera He lloSafe.

Las ofrendas y altares mexicanos se de coran con flores de cempasúchil, papel pi cado de colores, calaveras de azúcar, pan de muerto, mole y algún platillo preferido por los difuntos.

Los adornos ocupan el 40 % del presu puesto de la ofrenda, seguido de alimentos y bebidas, que afrontan un alza anual del 45 % en sus precios, de acuerdo con el es tudio de HelloSafe.

Comerciantes consultados por EFE en el emblemático Mercado de Jamaica de la capital mexicana coincidieron en ligeros aumentos en los costos, aunque afirmaron que “tratan de no subir mucho el precio”.

Uno de ellos es Aarón Díaz, quien ven de cráneos de resina, personajes conocidos como catrinas y catrines de más de un me tro de altura, así como figuras del prehis pánico xoloitzcuintle, un perro que ayuda a los difuntos a cruzar al más allá, según las tradiciones ancestrales.

Díaz refirió que los mexicanos también adquieren incienso y mirra para purificar el hogar y guiar a los difuntos.

“Sí ha subido un poco el precio (de las cosas de la ofrenda), no te voy a mentir pero la calidad es muy buena y no te que jarías porque al final siguen siendo accesi bles”, añadió Ángel Vargas, del puesto “Las Güeras”.

Vargas comentó que los clientes que acuden a su local se llevan papel picado y veladoras, pero en medio del aumento de precios solo acuden a comprar lo estricta mente necesario, ya que guardan adornos y decoraciones del año anterior.

ENTRE PRECIOS Y TRADICIONES

La tradición no ha estado exenta de la in flación, que alcanzó un 8,7 % anual en

septiembre, uno de sus niveles más altos en dos décadas.

Carlos Giovani, de la florería “Lupita”, dijo que algo que no puede faltar en los altares es la flor de muerto o cempasú chil, pero han incrementado su valor con respecto al año anterior entre cinco y 10 pesos mexicanos (entre 25 y 50 centavos de dólar).

El florista expuso que sus proveedores son de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, que este año estima una produc ción de más de 5 millones de ejemplares.

Otro elemento importante es el pan de muerto que, según HelloSafe, aumentó de preció un 18,52 % anual a un aproxima do de 16 pesos por pieza (80 centavos de dólar).

En algunos puestos el pan de muerto también está en presentaciones con azú

car, relleno de chocolate, de mermeladas, con queso y sencillos, siendo los rellenos los más caros con un precio de 40 pesos mexicanos (2 dólares).

UNA TRADICIÓN VIVA

Los altares del Día de Muertos surgieron como una combinación de los rituales reli giosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración que los indígenas rea lizaban desde los tiempos prehispánicos.

Las culturas prehispánicas trasladaron su veneración cultural a los muertos al ca lendario cristiano, que coincidió con el fi nal del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se realiza los días 1 y 2 de noviembre: el primer día corresponde a “Todos los san tos”, para los menores de edad fallecidos,

mientras que el segundo es el de los “fieles difuntos” para rememorar a los adultos.

Para muchos mexicanos, estas tradicio nes son especiales y no deben perderse pe se al incremento de precios.

“Esto es algo hermosísimo de nuestro país”, contó Elena Pérez a EFE mientras recorría el mercado.

“Vine aquí a Jamaica para cumplir con las tradiciones de cada año y hoy vine con mi hija para enseñarle que no pierda las tradiciones y que siga ella enseñando a las futuras generaciones”, manifestó.

Para algunos otros, como Diego Ar mando Ruiz, un niño que ayudaba a su madre en un puesto de calabazas, tam bién es una oportunidad de disfrazarse, en combinación con el Halloween.

“Lo que disfruto es pedir calaverita, disfrazarme y jugar”, expresó.

NacionalCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 11
Miles de mexicanos acuden al Mercado de Jamaica para adquirir los productos para las ofrendas. Fotos: EFE

PIB crece 4.3% a tasa anual en tercer trimestre: INEGI

Los crecimientos de empleo y consumo, base del avance, señala la secretaría de Hacienda

Redacción - Agencias

de México

La economía de México creció 1%en el periodo julio-septiembre en comparación con el trimestre anterior, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual se informó este lunes.

Por sectores, el primario (que engloba actividades de agricultura y ganadería) avanzó 1.8%; el secundario (relacionado con la industria) aumentó 0.9%, y el terciario (que tiene que ver con los servicios) subió 1.2 por ciento.

Con este, son 3 de los últimos 4 trimestres con avances para la economía nacional.

En lo que va de 2022, aumentó 1.1% en el primer trimestre y 0.9% en el segundo.

A tasa anual, es decir, la comparación entre el tercer trimestre de 2022 con el mismo

periodo, pero del año anterior, el Producto Interno Bruto de México avanzó 4.3%, de acuerdo con los datos del INEGI.

La semana pasada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no solo mantuvo su pronóstico de crecimiento anual de 2.4% para la economía de México, sino que sugirió que ese porcentaje al final puede ser “ligeramente superior”.

Hacienda explicó que el buen desempeño de la economía durante 2022 se basa en una combinación del crecimiento del empleo formal con buenos niveles de consumo interno, además de los ingresos por remesas y turismo.

EXPERTOS OPINAN DEL PIB

“El PIB (mexicano) acumula cuatro trimestres seguidos registrando crecimientos a tasa trimestral, con lo que, hasta el momento, la posibilidad de que se presente un escenario de estanflación ha bajado considerablemente”, comentó a EFE Janneth Quiroz, economista en jefe del Grupo Financiero Monex.

La también profesora del Tecnológico de Monterrey indicó que con el último avance trimestral, el tamaño de la economía mexicana mantiene un ni-

vel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017.

CERCA DE LA META También señaló que, si se mantuviese este ritmo, el próximo trimestre alcanzaría el nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el de su máximo histórico más reciente, en el tercer trimestre de 2018.

“Al PIB aún le falta recuperar 0.05% para alcanzar el tamaño que tenía antes de la COVID-19 debido al rezago de las actividades terciarias”, matizó Quiroz.

Aparte, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, subrayó que la estimación del crecimiento de la economía mexicana no es definitiva y que podrán presentarse revisiones futuras, aunque estimó un crecimiento del PIB mexicano de 2.6% para este año si no se tuvieran cambios.

“Es muy probable que veamos revisiones (menores) en los crecimientos de los trimestres anteriores. Pero suponiendo que no hubiera revisiones y que el crecimiento del cuarto trimestre fuera 0.0%, el PIB habrá crecido 2.6% en 2022”,

Estimación

El presidente López Obrador anunció este lunes que buscará desarrollar cinco plantas solares en la frontera norte del país, como parte del Plan Sonora que presentará México junto a Estados Unidos en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), en Egipto.

Cuestionado por la visita que hizo el viernes pasado el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, el mandatario detalló en su conferencia matutina que plantea replicar la

planta solar que se construye en Puerto Peñasco, en el norteño estado de Sonora y que presume como la más grande de Latinoamérica en su tipo.

“Es un plan de fomento a energías renovables, en lo general estamos hablando de generar más energía eólica, solar e impulsar también la modernización de las hidroeléctricas. Este plan general va a significar que se use menos el combustible fósil”, agregó.

López Obrador señaló que aún se definen las locaciones de

las futuras plantas solares, pero resaltó que tienen que estar cerca de los parques industriales del fronterizo estado mexicano de Sonora.

El modelo de planta solar de Puerto Peñasco, que se anunció desde el primer trimestre de 2022, estima una capacidad de generación de hasta 457 megavatios e inversiones por más de 1,658 millones de dólares.

RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El presidente de México también detalló que, en la visita de Kerry, se planteó “reconvertir la industria automotriz en México” debido al plan de EU de incrementar el uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones.

“Porque el planteamiento que tiene en Estados Unidos es que

comentó en su cuenta oficial de Twitter.

Por su parte, Carlos Morales, director de calificaciones soberanas de Fitch, coincidió en observar “una recuperación económica estable” de México.

“El crecimiento ha sido liderado por la producción manufacturera dada la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro”, resaltó en un comentario enviado a medios.

El analista dijo que la mejora laboral sostenida con más de 21.4 millones de trabajadores formales registrados en la economía mexicana, junto con las sólidas entradas de remesas, “ha respaldado un consumo constante”.

Aun así, Morales añadió que la inversión “seguirá siendo un lastre para el crecimiento económico, ya que el aumento de la incertidumbre mundial y la intervención política perturban la confianza empresarial”.

El directivo advirtió que el mayor riesgo para la economía mexicana es la posible recesión económica de su principal socio comercial, Estados Unidos.

“La creciente probabilidad de una recesión en EE.UU. es un riesgo clave para las perspectivas de crecimiento de México. Una importante oportunidad de crecimiento para México, dadas las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China”, manifestó

Sonora,

ya no van a permitir vehículos que se muevan con energías no renovables o fósiles. Están dando toda la preferencia a los vehículos eléctricos”, expresó.

Dijo que este modelo también se buscará replicar en otros estados del norte del país y añadió que el litio y otros minerales como el cobre, serán esenciales para beneficiar a la industria y la

producción de semiconductores y baterías eléctricas.

López Obrador también confió en que el Plan Sonora pueda ser concretado formalmente con la firma del presidente estadounidense, Joe Biden, cuando tenga su próxima reunión en México, entre finales de diciembre próximo e inicios de enero de

Negocios CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202112
Ciudad
México y EU plantearán en la COP 27 desarrollo de cinco plantas solares en la frontera
2023. (EFE) 
Oportuna del PIB del Tercer Trimestre 2022 (Comparativo anualizado con igual periodo de 2021 / Var. porcentual) 4.3 3.8 3.8 4.3 PIB Total Actividades Actividades Actividades primarias secundarias terciarias
Estimación Oportuna del PIB del Tercer Trimestre
2022 (Cifras desestacionalizadas ) Variación porcentual real respecto al: Trimestre previo Mismo trimestre 9 mesesConcepto de 2021 2021 PIB oportuno 1.0 4.3 2.7 Actividades primarias 1.8 3.5 2.3 Actividades secundarias 0.9 4.0 3.4 Actividades terciarias 1.2 4.3 2.1 Notas: Cifras oportunas. La estimación oportuna no reemplaza la estimación tradicional. La serie desestacionalizada del agregado se calcula de manera independiente a la de sus componentes. Fuente: INEGI Estiman que la planta solar en Puerto Peñasco,
generará 457 megavatios.

El Gobierno de AMLO canaliza $809 mil millones a Pemex en tres años

Entre 2019 y 2022, la administración de López Obrador canalizó a Pemex 809.8 mmdp por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos que se destinaron principalmente al pago de deuda, la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y la adquisición de la refinería de

Deer Park en Houston, Texas.

MÁS DE UN TERCIO AL DE SICT

Este monto equivale a 3.7 veces los recursos ejercidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes durante ese periodo a la que se le presupuestaron 219.3 mmdp.

En los primeros nueve meses

de 2022 Pemex recibió de parte del gobierno federal 131 mmdp: 108 mmdp corresponden a aportaciones de capital y 23 mmdp a un apoyo financiero para la adquisición de Deer Park.

Así lo registró el reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre los resultados financieros y operativos de Pemex al tercer trimestre de 2022 donde establece que si bien esa institución obtuvo ganancias de 195.6 mil millones de pesos (mmdp), en los primeros 9 meses de este 2022 por el alza en los energéticos, contrasta con las pérdidas observadas en los primeros

nueve meses de los cuatro años anteriores (2018-2021).

A pesar de reportar una utilidad neta en los primeros nueve meses de 2022, Pemex mantiene un patrimonio neto negativo, pues sus pasivos (3.91 billones de pesos) prácticamente duplican sus activos (2.32 billones de pesos) como consecuencia de las pérdidas recurrentes.

Pemex Transformación Industrial —PTRI—, subsidiaria encargada del negocio de refinación y petroquímica, registró una pérdida neta de 61.8 mmdp en los primeros nueve meses de 2022, a pesar de los altos precios globales.

Este resultado contrasta con el de las demás subsidiarias de Pemex, que reportaron ganancias durante este periodo.

En 2022 Pemex reportó la mayor gravedad de accidentes para un periodo enero-septiembre en los últimos nueve años.

En los primeros nueve meses de 2022 el índice de gravedad de accidentes de la petrolera fue de 27 días perdidos debido a lesiones incapacitantes sufridas por millón de horas-hombre (MMhh) laboradas con exposición al riesgo por parte de su personal: cifra 50% mayor a la observada en el mismo periodo de 2021 (18 días perdidos por MMhh) 

IQ FINANCIERO

¿En qué rango podría fluctuar el incremento al Salario Mínimo para 2023?

Para muchos, todavía resulta una verdadera fortuna que el salario mínimo aún tenga una base muy baja porque los incrementos que se adelantan serán un verdadero desafío para muchas pequeñas y medianas empresas.

Tendremos un final de año caracterizado por presión inflacionaria.

Será en breve, como lo dijo el presidente López Obrador, cuando se dé a conocer el incremento al salario mínimo para 2023. Si bien sabemos que se trata de una unidad de referencia que ya muy pocos ganan, es una medida importante de los ingresos mínimos que debe recibir un trabajador en el país. Le cuento que desde la Confederación de la República Mexicana (COPARMEX) tendrían un consenso de un incremento de al menos 15%. Impensable en el pasado y que se sumaría a la recuperación histórica que ha tenido el salario mínimo. El año pasado el incremento fue del 22% al salario mínimo, lo que representa el aumento más alto de los últimos 34 años y beneficiará, de manera directa, a 6 millones de trabajadores registrados ante el Seguro Social que perciben este ingreso.

Para 2022, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) aprobó, por unanimidad de los sectores de trabajadores, empleadores y gobierno, el incremento general que permite pasar de $141.70 a $172.87 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte de $213.39 a $260.34 Recuerden que para el cierre del año no se descarta que el incremento de precios, medido por el INEGI a cargo de Graciela Márquez Colín, pudiera superar el 10%.

El 15% que Coparmex, bajo la dirigencia de José Medina Mora se compara negativamente con la increíble propuesta de 30% que podría llegar desde el gobierno federal. Así que la propuesta final podría ser un 25%.

Así que el problema que podríamos observar el próximo año, en medio de la regulación que prohíbe la subcontratación, es el regreso a esquemas de informalidad laboral porque los patrones buscarán caminos para que sus costos operativos no se eleven de manera excesiva, sobre todo en aquellos mercados que tendrían problemas para incrementar sus ventas. Así que serían días de mucha actividad en la dependencia a cargo de Luisa María Alcalde

NECESARIO CUIDAR TELECOMUNICACIONES

En el Congreso de la Ciudad de México se busca imponer cargas en materia de vías generales de comunicación que son de ámbito federal, lo que incrementaría los costos de las redes de telecomunicaciones de manera importante.

Esta medida también provocaría aumentos en los precios de los servicios que se prestan en la Ciudad de México.

Para los expertos en este sector resulta evidente la motivación recaudatoria del gobierno de la CDMX, a cargo de Claudia Sheinbaum, por encima del mandato de garantizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones previsto en la Constitución. El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) expresó su profunda preocupación por la intención del gobierno de la Ciudad de México de impulsar en el Congreso local la aprobación de un marco legal que establezca obliga-

ciones para los concesionarios de telecomunicaciones con relación al despliegue de sus redes, ya sea para nueva o para enterrar la existente, que tiene como eje fundamental el soterramiento de las redes públicas de telecomunicaciones, es decir, obligaciones para que las redes públicas se desplieguen o instalen de manera subterránea en la capital del país.

La preocupación del IDET está relacionada tanto con aspectos legales como económicos de una política en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones que imponga obligaciones arbitrarias a los concesionarios. El IDET exhortó al gobierno de la Ciudad de México, para que, sin renunciar a su objetivo en materia de reordenamiento urbano en la CDMX, analice cuidadosamente los efectos, sobre todo los no deseados, de imponer obligaciones de soterramiento a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones. De igual forma, el IDET exhorta al IFT para que ejerza las facultades constitucionales con las que fue dotado por el Poder Reformador de la Constitución.

NACIONAL MONTE DE PIEDAD BUSCA ACUERDO SOBRE REVISIÓN SALARIAL

En el Nacional Monte de Piedad, las y los trabajadores del Nacional Monte de Piedad votaron a favor de respaldar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente. De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) el 97 por ciento de los trabajadores participó en la consulta. Las votaciones, que se llevaron a cabo entre el martes 25 y el miércoles 26 de octubre, no registraron ningún incidente. En este sentido, el Nacional Monte de Piedad explicó que estos procedimientos de legitimación tienen por objeto garantizar que las y los trabajadores conozcan el contenido de sus CCT y ejerzan su derecho de avalarlos o rechazarlos. Finalmen-

te, recordó que realizar este procedimiento es responsabilidad de los sindicatos y que el plazo vence el 1 de mayo de 2023. Hasta allí, la información oficial.

Les cuento que las autoridades de la Secretaría del Trabajo deberán estar muy pendientes de la adecuada integración del Contrato Colectivo de Trabajo porque los trabajadores nos confirmaron que, hasta ahora, lo que tienen en firme son varias versiones de convenios. También le comentamos que la negociación sobre las percepciones de los trabajadores de esta organización sin fines de lucro vive un momento intenso y que la fecha para un eventual emplazamiento a huelga sería el 16 de noviembre de no llegar a un acuerdo con la base sindical. La revisión salarial es un tema importante porque, insistimos, se trata de una organización sin fines de lucro que debe estar lista para la temporada de fin de año cuando las familias de menos ingresos acuden a ella para solventar necesidades de todo tiempo.

Estamos hablando de al menos 2,000 personas. No se descarta, por supuesto, que las autoridades de la Secretaría del Trabajo, según nos cuentas, pudieran considerar un conflicto colectivo de naturaleza económica, en otras palabras, que las peticiones de prestaciones y percepciones de la dirigencia sindical sobrepasen y hasta pongan en riesgo la viabilidad de la sana operación de esta fundación. Los mantendremos al tanto y seguiremos observando al líder de este sindicado, Arturo Zayún González. Por cierto, poco se sabe de la posibilidad que da la Ley Federal del Trabajo a los trabajadores de optar por la no sindicalización. El desafío es que las empresas otorguen condiciones justas a sus trabajadores. Un tema del cual le estaremos informando porque ya vimos que los llamados “líderes charros” no siempre velan por los intereses de sus agremiados

NegociosCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 13

Silencio de Bolsonaro contrasta con gritos de seguidores que piden al Ejército que “intervenga”

cio, que no ha hecho sino enervar los ánimos de sus seguidores y ha dado alas al sector más radical de la extrema de recha para acercarse a las puertas de los cuarteles militares para pedir a gritos la intervención del Ejército y suspenda el orden constitucional.

sistir” de Brasil, mediante un mensaje publicado en Twitter.

go con el 50.9% de los votos, frente al 49.1 % de Bolsonaro y, a 24 horas de conocerse el resultado definitivo, el ac tual mandatario, que aspiraba a la re elección, aún no se pronuncia sobre el resultado de las elecciones.

Un día después de que Luiz Inácio Lula da Silva ganara las elecciones, su rival derrotado, el presidente Jair Bolsonaro, mantiene un insólito e inquietante silen

Hasta el momento, el único allegado al mandatario ha sido el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del mandatario, quien agradeció el apoyo de los votantes de su padre y señaló que no van a “de

“¡Gracias a cada uno que nos ayudó a rescatar el patriotismo, que rezó, fue a la calle, dio su sudor por el país que está funcionando y dio a Bolsonaro la mayor votación de su vida!”, indicó el senador en un mensaje ambiguo en el que no es pecifica si reconoce o no el triunfo del líder izquierdista que su padre mandó a la cárcel.

Lula ganó las elecciones del domin

El silencio del mandatario —algo in sólito en la democracia brasileña, donde el perdedor siempre felicitó al ganador la misma noche electoral— mantiene en vilo al país y al mundo, ya que durante la campaña el líder ultraderechista ame nazó con solo aceptar el resultado de las urnas si consideraba que las elecciones habían sido transparentes.

ULTIMÁTUM DEL PT

Ante el elocuente silencio de Bolsonaro, la diputada Gleisi Hoffmann, presiden ta del Partido de los Trabajadores (PT), la formación liderada por Lula, dijo que,

Mundo CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202214
Los camioneros que protestan contra la victoria de Lula mantenían la noche del lunes 236 bloqueos en carreteras Agencias Sao Paulo Brasil

Seguidores de Bolsonaro se acercaron la noche del lunes a un cuartel militar en Sao Paulo para exigir la “intervención” del Ejército .

Camioneros bloquean la vía Dutra, la carretera más transitada de Brasil, que una las ciudades más pobladas, Sao Paulo y Río de Janeiro.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajó a Sao Paulo para felicitar personalmente a Lula da Silva.

la victoria de Lula mantenían la noche del lunes 236 bloqueos en carreteras nacionales y regionales al final de la tarde de este lunes, con el consiguien te trastorno para viajeros y el daño a la economía.

acudían a votar en feudos de Lula.

AMLO invita a Lula a México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este lunes una llamada telefónica con el mandatario electo brasile ño, Luiz Inácio Lula da Silva, pa ra felicitarlo luego de su triunfo en los comicios presidenciales del domingo e invitarlo a que visite el país el próximo 24 de noviembre.

La reunión, propuso el manda tario mexicano, será en el marco de la cumbre de la Alianza del Pa cífico que se celebrará en la ciu dad de Oaxaca, capital del esta do del mismo nombre en el sur de México, el 25 de noviembre.

“Mira presidente electo, herma no, amigo, compañero, te recuer do que cuando estuviste en Mé xico (en marzo pasado) hiciste el compromiso de que antes de que tomaras posesión nos ibas a visitar y hay una posibilidad”, dijo López Obrador.

si en 48 horas no hay pronunciamien to del mandatario, iniciarán unilateral mente el proceso de transición.

“Por ley tenemos 48 horas para ini ciar eso (la transición), para organizar nos y después conversar con el Gobier no”, precisó la dirigente del PT.

CHANTAJE GOLPISTA DE CAMIONEROS

Los camioneros que protestan contra

Los bloqueos e interdicciones en ca rreteras en al menos 20 de los 27 es tados del país, que no pasaban de una decena en la noche del domingo tras ser proclamada la elección de Lula, ya habían subido a unas 70 hacia el me diodía de este lunes y más que tripli caron al finalizar el día, según las es tadísticas de la Policía Federal de Ca rreteras.

Afonso Davi Bandeira, uno de los responsables por un bloqueo en la ca rretera nacional BR-116 a la altura de Teresópolis, ciudad serrana a unos 100 kilómetros de Río de Janeiro, dijo que la medida es una protesta contra el “fraude” en las elecciones.

“No aceptamos lo que ocurrió ayer en las urnas; fuimos engañados, esta mos en manos de corruptos, no acep tamos ser gobernados por un hombre corrupto”, dijo Bandeira.

Los manifestantes, que bloquearon las carreteras con sus camiones y que maron llantas, piden abiertamente que los militares den un golpe de Estado para impedir que Lula sea investido en enero para su tercer mandato.

La Policía de Carreteras, responsa ble por garantizar la libre circulación en las vías, hasta ahora no ha adop tado medidas para retirar los camio nes atravesados y alega que está espe rando que la Abogacía General del Go bierno le solicite a la Justicia una or den para desalojar a los manifestantes.

Amenaza de cárcel

El 24 de noviembre Presidente del Tribunal Electoral ordena despeje de vías

El presidente del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó este lunes el “despeje inmedia to” de las más de 200 carrete ras bloqueadas por camioneros simpatizantes del actual man datario Jair Bolsonaro, que no aceptan la derrota del ultrade rechista, en las presidenciales del domingo.

De acuerdo con el magistra do, la Policía Federal de Carre teras “no ha cumplido con su tarea constitucional y legal”, lo que puede acarrear la destitu ción o detención del director del organismo brasileño, Silvi nei Vasques.

Gleisi Hoffman, presidenta del Par tido de los Trabajadores (PT), la for mación fundada y liderada por Lula, asegura que el “movimiento de camio nes paralizando carreteras es eminen temente político y que perjudica al país y al pueblo”.

“Ojalá la policía fuera tan rápida para levantar los bloqueos como lo fue el domingo para montar los rete nes para impedir el derecho al voto”, declaró, en alusión a los polémicos re tenes policiales que obligaron a parar a camiones con gente de campo que

LUNES AGITADO PARA LULA

En su primer día como presidente electo, Lula sostuvo una serie de encuentros y conversaciones con mandatarios y per sonalidades del planeta.

Su amigo Alberto Fernández, pre sidente de Argentina, viajó hasta Sao Paulo para felicitarlo personalmente y, tras reunirse con el exsindicalista, con firmó que el país será el primero a ser visitado por Lula tras su elección y di jo que incluso puede darse antes de la posesión.

El líder progresista también sostuvo conversaciones telefónicas con el pre sidente de Estados Unidos, Joe Biden, y con los mandatarios de Francia, Em manuel Macron; España, Pedro Sán chez; y Cuba, Miguel Díaz-Canel, así co mo con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden elogió “la fortaleza” de esas instituciones tras “unas elecciones libres, justas y creíbles”.

Durante su conversación, ambos lí deres hablaron de la “fuerte relación” bilateral y se comprometieron a seguir trabajando como socios frente a desa fíos comunes, “como la lucha contra el cambio climático, la salvaguarda de la seguridad alimentaria, la promoción de la inclusión y la democracia, y el mane jo regional de la migración”.

Lula también recibió las llamadas del primer ministro portugués, António Costa; el presidente de ese país, Marce lo Rebelo de Sousa; y el secretario ge neral de las Naciones Unidas, António Guterres, según informó el Partido de los Trabajadores (PT).

Fotos. EFE MundoCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 15

PLATEA INTERNACIONAL Por tercera ocasión

te recuerdo. Ya desde ese momento se perfilaba como la alternativa más sólida para acabar con la pesadilla que ha su puesto para los brasileños la presidencia de Jair Bolsonaro, personaje que en to do momento hizo patente la imagen de ser una especie de Trump del sur.

Casi con toda seguridad, la cábala más cantada para acceder a una victoria cuando se ha carecido de ella es la de que la tercera es la vencida. Sin embar go, para Luiz Inácio Lula da Silva, la fortuna ha funcionado de otra mane ra al haber resultado vencedor de la se gunda vuelta electoral presidencial ya que gobernará su país por tercera vez en su vida.

Como él mismo lo anticipó al final de la primera vuelta de las elecciones a inicios de este mes de octubre, ganó nuevamente en segunda ronda. Recordar que en sus dos presidencias anteriores ganó efectivamente en segunda v uelta de elecciones. Esta tercera ocasión no sólo confirma su vaticinio sino que refuerza la buena fortuna y la estrella que ha acompañado al ahora presidente electo a todo lo largo de su trayectoria.

No puede olvidarse que apenas en noviembre de 2019 salía de la cárcel en donde estuvo preso 580 días, acu sado de corrupción y lavado de dinero con base en cargos mañosamente ar mados en su contra por un juez de tris

La victoria electoral de Lula supone al mismo tiempo una reivindicación de sus convicciones políticas y una oportunidad para zanjar las heridas de años de bolsonarismo y divisionismo de la sociedad brasileña. Los resultados de esta segunda vuelta electoral reflejan claramente ese estado de polarización que guarda la sociedad brasileña en su interior.

Lula ganó con 50.83 por ciento de los votos (poco más de 60 millones de votos) frente al 49.17 por ciento de Bol sonaro (alrededor de 58 millones de votos), en un país en el que el padrón electoral es de aproximadamente 157 millones de electores y 215 millones de habitantes. El electorado pŕacticamen te refleja que el país está partido a la mitad. No es fortuito que en su primer mensaje, Lula haya dicho que se trata de las elecciones más importantes de la historia de su país, de una elección que colocó frente a frente a dos proyectos opuestos de nación. Atribuyó su victoria a un inmenso movimiento democráti co por encima de los partidos políticos, de intereses particulares y de las ideolo gías a fin de que la democracia resulta se vencedora.

No es poca cosa hablar del regre so de uno de los líderes de la izquierda brasileña y continental más importantes en la historia política reciente, a la pre sidencia del país más grande de Améri ca Latina. Su primer discurso ha tenido este tono de reconciliación y de alien to democrático, de mayor inclusión so cial y oportunidades como de respeto y entendimiento entre los brasileños y de más libertades, igualdad y fraternidad en ese país.

Lula asumirá la presidencia el 1 de enero de 2023 con una tarea enorme por delante, no sólo por la esperanza depositada en su elección como primer mandatario por tercera ocasión, sino también por lo que entraña sanar las heridas de un Brasil polarizado y perju dicado por Bolsonaro y el bolsonarismo en un contexto internacional complejo y explosivo. Un país con paz, democracia y oportunidades, ni más ni menos es el tamaño de la promesa de Lula.

Con su regreso a la presidencia de su país , también se da continuidad a una corriente de izquierda que recorre la región latinoamericana y que comenzó con la elección histórica del ahora pre sidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Los cinco principales países de es ta región estarán gobernados por pre sidentes de izquierdas (Colombia, Ar gentina, Chile y ahora Brasil). No había sucedido antes, y concretamente en Mé xico y en Colombia, nunca antes había

habido gobiernos de izquierda electoral mente elegidos. A pesar de las diferen cias, parece claro que la búsqueda de la ig ualdad es una divisa compartida, es pecialmente en sus sociedades particu larmente divididas y con amplios secto res de sus poblaciones en pobreza y po breza extrema, por si no fuera suficien te, para subrayar la necesidad también, de la fraternidad.

Como lo apuntara López Obrador en una reunión previa con Lula, “nos una la lucha por la igualdad y la justicia” (Torrado, Santiago, “Las cinco principa les economías de América Latina esta rán gobernadas por primera vez por la izquierda”, El País, 30octubre2022, el pais.es)

Ciertamente, Lula es una especie de decano de la izquierda regional y una figura notable y popular que siempre generará enormes expectativas. Ello es un activo y un riesgo a la vez, pero la tarea que tiene por delante además de magna, probablemente le será novedo sa a pesar de su amplia experiencia de gobierno, estando su país y la región en su conjunto, inmerso en un sistema in ternacional que ha cambiado de manera importante —no necesariamente para bien— en la última década.

Queda por saber cómo este nuevo alineamiento progresista podría fun cionar y cómo los liderazgos funcionarán y operarán en la definición de iniciativas y proyectos de alcance regional y mundial.

El agresor quería romperle las rodillas a martillazos a Nancy Pelosi

David DePape podría ser condenado a 50 años de cárcel por agredir al marido de la líder del Congreso

Agencias

Washington

El hombre que el pasado vier nes atacó al marido de Nancy Pe losi en la residencia de am bos en San Francisco pretendía tomar de rehén a la presidenta de la Cámara de los Represen tantes, a la que considera la “lí der de la manada” demócrata, y si “mentía” le iba a romper las rodillas a martillazos para que tuviera que ir al Congreso en silla de ruedas y eso mostrase a los otros congresistas que sus

acciones tienen consecuencias.

Este es el informe del inte rrogatorio policial realizado a David DePape, de 42 años, que el FBI entregó este lunes al De partamento de Justicia de EU, y por el que será acusado de asal to e intento de secuestro.

La acusación de asalto aca rrea una pena máxima de 30 años de prisión, mientras que la de intento de secuestro pue de suponer una pena de hasta 20 años, al tratarse la víctima de un familiar de una represen tante gubernamental, explicó la oficina en un comunicado.

Paul Pelosi fue atacado en San Francisco cuando se en contraba en el domicilio fami liar. El agresor irrumpió en la v ivienda al grito de “¿Dónde es tá Nancy?”, aunque ella se en contraba en ese momento en Washington.

La investigación sigue abier ta, pero se sabe ya que el agre sor forzó su entrada por la puerta trasera de la casa.

Tras una llamada de alerta a las 02.27 hora local, los agen tes llegaron a la casa, que te nía la puerta abierta, y se en contraron a Paul Pelosi y al acu sado, forcejeando en la entrada y agarrando los dos un mismo martillo.

Les dijeron desde afuera que lo soltaran y en ese momento el agresor golpeó a Pelosi en la cabeza, dejándolo inconsciente. Fue entonces cuando las fuer zas del orden entraron, le qui taron el arma y lo pusieron ba jo custodia.

E l marido de la presidenta de la Cámara Baja fue llevado al Hospital general Zuckerberg e intervenido con éxito de una fractura en el cráneo y de diver sas heridas graves en el brazo derecho y en las manos.

El ataque tuvo lugar a me nos de dos semanas de las elec

ciones legislativas del 8 de no viembre, por las que se renova rá toda la Cámara de Represen tantes y un tercio de los escaños del Senado.

En declaraciones a CNN, el jefe de la Policía de San Fran cisco, William Scott, rechazó categóricamente que la víctima conociera al atacante, según apuntan las teorías de la cons piración que han surgido en las ú ltimas horas.

“No hay absolutamente nin guna evidencia de que Pelosi lo conociera sino todo lo contra rio. Es muy triste que estas teo rías estén flotando por ahí, teo rías fabulosas e infundadas que están dañando a los involucra dos y a la investigación”, dijo.

LISTA DE PERSONAS PARA ATACAR Según reveló el FBI, el agresor de Paul Pelosy tenía una lista de personas para atacar, aun que no facilitó sus nombres.

A t r avés de una carta diri gida a los miembros de la Cá mara de Representantes, Pelo si apuntó que su marido sigue mejorando mientras sus hijos y nietos “están desconsolados y traumatizados”.

Mundo CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202216
Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com David DePape.
CNN

Irán juzgará a mil personas por participar en las protestas contra muerte de Mahsa Amini

El Poder Judicial de Irán anunció este lunes que mil personas se rán juzgadas desde esta semana en Teherán por su participación en las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, tras ser detenida por la Policía de la Mo

ral hace más de seis semanas.

Los juicios se llevarán a cabo de forma pública en tribunales revolucionarios en la capital ira ní, anunció la oficina del Poder Judicial de Teherán.

“Se trata de individuos que

han cometido actos de sabota je durante los recientes distur bios y se enfrentan a cargos serios, como asalto y asesina to de efectivos de las fuerzas de seguridad o prendido fuego a propiedades públicas y priva

Nuevo ataque masivo ruso para dejar a los ucranianos a oscuras y sin agua

Putin ordenó el lanzamiento de 50 misiles en venganza por el ataque de Kiev a la Flota del Mar Negro

Agencias

Kiev/Moscú

Ucrania denunció este lunes “ataques masivos” y de forma simultánea en varias regiones contra infraestructuras ener géticas, que han derivado en cortes de electricidad y del su ministro de agua en cientos de localidades del país, incluida la capital, Kiev.

“Los terroristas rusos han lanzado nuevos ataques masi vos contra el sistema energéti co de Ucrania”, afirmó el jefe de la oficina de la Presidencia, Kyrilo Tymoshenko.

Desde hace unas semanas, las tropas rusas han vuelto a intensificar los ataques sobre Kiev, especialmente realiza dos con drones kamikaze y di rigidos contra infraestructu ras energéticas y otros objeti vos civiles.

El presidente de Rusia, Vla dímir Putin, admitió que los ataques masivos de este lunes contra la infraestructura ener gética de Ucrania se efectuaron en parte en respuesta al “aten tado terrorista” cometido su puestamente por Kiev contra la Flota del Mar Negro, y advirtió

de que puede haber más accio nes de represalia.

“HABRÁ RESPUESTA EN EL CAMPO DE BATALLA”

En su habitual mensaje televi sado nocturno, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que habrá respuesta “en el campo de batalla” al nue vo ataque masivo ruso de este lunes contra la infraestructura energética de Ucrania.

“Habrá una respuesta en el campo de batalla. Y quie ro recordarles que el nivel to tal de pérdidas de personal de

los ocupantes rusos es de casi 72,000. Que no se sorprendan de sus pérdidas cuando vean cómo los ucranianos llevan a cabo ‘negociaciones’ en la os curidad”, advirtió.

Zelenski afirmó que la ma yoría de los objetivos seleccio nados por Rusia hoy “se salva ron” ya que “fueron derribados” 45 de los 55 misiles de crucero lanzados por los rusos para el ataque masivo.

“Por cada diez impactos, los terroristas tienen que gastar al menos cuatro veces más misi les”, ha asegurado esta noche

el mandatario ucraniano, pa ra quien el resultado de Ru sia es “aún peor con respecto a los drones, incluidos los su ministrados por sus cómplices iraníes”.

Según Zelenski, también hoy fueron derribados cuatro helicópteros rusos: tres Ka-52 de ataque y un Mi-8.

De esta forma, según el líder ucraniano, “el mundo ve que el antiguo segundo ejército del mundo ya no es ni siquiera el vigésimo segundo en términos de su eficacia. Y haremos todo lo posible para llegar al segun

das”, indicó la oficina.

JUICIO SUMARIOS

Por su parte, el jefe del Poder judicial, Gholamhosein Mohse ni Ejei, afirmó que los juicios se llevarán a cabo con “rapidez” y “precisión”, en especial los de aquellos que han tratado de sub vertir el sistema islámico.

“Aquellos que trataron de sub vertir el régimen y dependen de extranjeros serán castigados de acuerdo a las leyes”, dijo Ejei, lo que supondría cargos de colabo ración con Gobiernos foráneos y conllevar la pena de muerte.

do centenar”.

Zelenski manifestó también que los fragmentos del cohete ruso que cayeron en el territo rio de Moldavia “solo nos re cuerdan lo importante que es protegernos juntos de este mal: del temerario, que no recono ce fronteras estatales ni valores humanos”.

“BLOQUEO DE GRANOS ES CASTIGO AL MUNDO”: EU Estados Unidos acusó este lu nes a Rusia de aplicar un “cas tigo colectivo” para los países en desarrollo con su decisión de suspender el acuerdo de ex portación de grano ucraniano, y denunció que Moscú “no tie ne ninguna justificación” para salir del pacto.

“La suspensión por parte de Moscú es un castigo colectivo para el resto del mundo, pero especialmente para los países de bajos y medianos ingresos que tanto lo necesitan”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

El funcionario aseguró que dos tercios del grano que se ha exportado de Ucrania gracias al acuerdo alcanzado en agos to para desbloquear la salida al mar Negro han ido a parar a países en vías de desarrollo.

Price definió Ucrania como “el granero del mundo” y afir mó que el acuerdo ha permiti do hasta ahora frenar la subi da de precios y mitigar la crisis alimentaria derivada de la in vasión rusa.

“Los precios han caído gra cias a la iniciativa, pero este progreso pende de un hilo. Si Rusia no reanuda su participa ción, no solo impactará a Ucra nia, sino que será un duro golpe para el resto del mundo”, dijo.

Moscú suspendió el acuerdo que había sellado con Ucrania, la ONU y Turquía para facili tar la salida del grano ucrania no tras denunciar ataques con drones contra su flota en el mar Negro.

MundoCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 17 EFE EFE
Iraní se corta el pelo en protesta contra el régimen. Habitantes de Kiev hacen fila para llevar a casa agua potable, tras el ataque ruso.

Rodadas del Terror no requieren permiso, pero seguirán operativos: Lajous

“Se está contactando a los organizadores. Lo que nos interesa es que si se van a hacer las rodadas, se hagan adecuadamente, que se informe para que la gente lo conozca y que sean seguras”, dijo la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum

de conducir o tarjeta de circulación, invadan carriles exclusivos del transporte, ciclovías o espacios peatonales o conduzcan bajo los efectos del alcohol.

Las Rodadas del Terror, que se realizaron en los últimos días y que causaron molestia a la población, no requieren permiso de autoridades porque cualquier vehículo o grupo de vehículos, incluidas las motocicletas, pueden circular libremente en las vialidades de la Ciudad de México, indicó Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad.

No obstante, el funcionario advirtió que los operativos contra motociclistas infractores continuarán en la Ciudad de México; “los vehículos pueden circular por las avenidas, muchos o pocos. Insisto, que los vehículos circulen por una avenida no es una invasión, es circular por una avenida, vamos a revisarlo”, comentó.

Dijo que durante los operativos las autoridades sancionan a motociclistas que no usen casco, no cuenten con licencia

Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, suman ocho operativos aplicados, uno a la semana, los cuales continuarán en las próximas semanas.

Al respecto la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó: “No hubo permiso, fue imprevisto que salieron. Llegaron las patrullas de la Policía, tanto de Tránsito como de la Policía Preventiva, se llevaron algunas personas al Juzgado Cívico y otras personas al Ministerio Público, porque cometieron algunos delitos”.

Y añadió, “se está contactando a los organizadores, hay varios organizadores que convocaron. Lo que nos interesa a nosotros, número uno: es que si se van a hacer las rodadas, se hagan adecuadamente; se informe para que la gente lo conozca y que sean seguras. Y no de

esta manera, en donde realmente utilizaron espacios que eran indebidos. Entonces, sí hubo personas que se llevaron al Juzgado Cívico, otras al Ministerio Público, y se está contactando a los organizadores”.

La mandataria capitalina señaló que estos grupos deberían pedir permiso. “Supongo, digo supongo porque no tengo la certeza, de que son organizaciones de motociclistas. Hoy le di instrucciones al secretario de Seguridad Ciudadana y al subsecretario para que se pongan en contacto con ellos, sobre todo, por el tema de tránsito y que vean quién organiza y que se pongan en contacto”.

Insistió que en la ciudad se pueden hacer muchas actividades, pero con cuidado, informando a la gente cómo se pueden hacer y también mucha seguridad para la gente que participa. Porque la mayor parte de los incidentes de tránsito que están ocurriendo, algunos de ellos fatales, son en motocicletas; aumentó mucho –por cierto, tenemos ahí

pendiente dar una conferencia de prensa sobre este tema–, aumentó mucho el número de motocicletas en la ciudad, a partir de la pandemia.

Andrés está haciendo este estudio en cuánto se incrementaron las motocicletas. Dado que tienen que sacar permisos de conducir, en cuánto… cuántos están sacando permisos de conducir y también las ventas de motocicletas en la ciudad, para poder tener un comparativo, y al mismo tiempo, estas actividades.

Hay una actividad que se hace, por ejemplo, muy peligrosa –desde mi punto de vista– de viaje de la ciudad a Cuernavaca por la autopista –que no digo que no se deba hacer, pero se debe hacer todo con cierto cuidado–, que casi cada fin de semana hay un accidente grave.

Entonces, esta actividad tiene que ser compatible con la vida de la ciudad, que no se haga de pronto afectando a terceros y, al mismo tiempo, que se haga con seguridad y ver qué se puede hacer y qué no se puede hacer también. Entonces, se están poniendo en contacto con algunas que vieron en las redes sociales que convocaban al evento, para que se pueda pedir permiso y pueda verse qué se puede permitir y qué no, y cómo

Infraccionaron a 102 motociclistas; dos al MP, uno por portar arma de fuego

La "Rodada del Terror" que se realizó el pasado domingo en la Ciudad de México se saldó con 102 motocicletas infraccionados, además de la presentación de dos personas que fueron llevadas ante el Ministerio Público, una de ellas por portar un arma de fuego cerca del Ángel de la Independencia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que derivado del operativo que puso en marcha para la vigilancia de este paseo en motocicletas que tuvo como vía principal para el recorrido todo Paseo de la Reforma, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Al hacer sus labores de vigilancia y hacer cumplir el Reglamento de Tránsito, elementos de la corporación impu-

sieron infracciones a 102 motocicletas y un auto compacto que fueron remitidos a un depósito vehicular.

Derivado de esto se generaron conatos de riña, los cuales fueron controlados sin que resultaran personas lesionadas, informó la SSP.

Agregó que 27 personas fueron rem itidas ante el Juez Cívico y dos sujetos fueron presentados ante el agente del Ministerio Público; uno de ellos por portación de arma de fuego en el perímetro del Ángel de la Independencia, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc; y el otro fue detenido en el cruce de las calles Ferrocarril y Mecánicos, colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza, por riña y portación de arma de fuego

(Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202218
Redacción metropoli@cronica.com.mx



En marcha, operativo en 120 panteones de la CDMX por Día de Muertos

La Fiscalía General de Justicia capitalina se unirá al operativo con 850 agentes de la Policía de Investigación, 6 comandantes, un coordinador general operativo y varias auto patrullas.

Debido a la tradición del Día de Muertos, la Secretearía de Seguridad Ciudadana dio a conocer que realizará un operativo de seguridad, vigilancia y movilidad con más de 3 mil elementos de seguridad en los 120 panteones de la Ciudad de México, además de mercados, romerías y recintos donde se realizan actividades alusivas a la celebración con el objetivo de garantizar la integridad de los visitantes y preservar el orden público.

La SSC informó que se desplegaron 3 mil 246 uniformados apoyados de 649 vehículos oficiales, 10 ambulancias, 15 moto ambulancias y un helicóptero de los Cóndores que realizan labores de supervisión, control de tránsito, así como de prevención y vigilancia, en las inmediaciones de los panteones que se encuentran en las 16 demarcaciones de la capital.

Los cementerios de las alcaldías se encuentran distribuidos de la siguiente manera; en la alcaldía Cuauhtémoc se encuentran 2 panteones, en la Gustavo A. Madero 11, en Iztapalapa 12, en Milpa Alta 12, en Tláhuac 10, en Xochimilco 17, en Álvaro Obregón 9, en Azcapotzalco 7, en Cuajimalpa 5, en Miguel Hidalgo 9, en Benito Juárez uno, en Coyoacán 6, en Magdalena Contreras 5, en Tlalpan 12, en Iztacalco uno y en Venustiano Carranza uno. Anualmente los de mayor afluencia de personas son los de Mixquic; Civil de Dolores y el de San Lorenzo Tezonco.

Con apoyo de los operadores de los Centros de Comando y Control (C-2) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), se monitorea cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad e integridad física y patrimonial de las personas.

La FGJCDMX aseguró que las 72 coordinaciones territoriales de seguridad pública y procuración de justicia, así como unidades móviles del ministerio público estarán atentas para regis-

Inauguran festival por los Fieles Difuntos en la Venustiano Carranza

También están la Feria del Pan de Muerto y Chocolate, danzas prehispánicas, Casa del Terror, etc

Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que con el concierto de Aleks Syntek se cortó el listón de inauguración del festival "Entre Ánimas y Flores” en la explanada, donde los vecinos pueden apreciar la magna instalación-ofrenda que representa las tradiciones del Día de Muertos en la Isla de Janitzio y el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, que son Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

“Toda nuestra explanada se encuentra cubierta por las 25

mil flores de cempasúchil que producimos en nuestro vivero, con su aroma característico y su vivo color amarillo enmarcan esta celebración que nos distingue en el mundo”.

Así inició la conmemoración del Día de Muertos, "también tendremos ofrendas prehispánicas, un domo para que disfruten películas de terror, así como una Casa del Terror donde vivirán una experiencia espeluznante", apuntó.

Los vecinos, añadió, se maravillarán con el panteón que es una representación del que cada año se realiza en Janitzio con sus tumbas llenas de veladoras, flores de cempasúchil, papel picado, pan de muerto, copal, incienso, retrato del difunto, entre otros elementos que hicieron que la UNESCO catalogara en 2008 esta tradi-

trar actos ilícitos y ofrecer respuesta a las demandas ciudadanas.

También se mantienen recorridos preventivos en las exposiciones de Paseo de la Reforma, entre las inmediaciones del Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, mientras que en el Zócalo capitalino los policías resguardan las ofrendas instaladas; por último, hasta la noche del 2 de noviembre, efectivos de la SSC mantendrán un dispositivo en la Primera Sección del Bosque

de Chapultepec debido al evento Iluminando Almas.

La Secretaria de Seguridad recomienda a los ciudadanos, que asistan a las inmediaciones de cualquier recinto en los que se hagan eventos masivos, no perder de vista a los menores de edad, pertenencias u objetos de valor y, ante cualquier eventualidad, los asistentes pueden acercarse a las o los policías más cercanos o solicitar apoyo a través del número de emergencias

Coyoacán se suma a la colecta de donativos para Teletón

ción como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La edil enfatizó que los vecinos que acudan a la explanada también podrán degustar una amplia gama gastronómica con el Festival del Pan de Muerto y Chocolate, en la cual más de 20 expositores de Colombia, así como de los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y Oaxaca, mostrarán las diferentes variedades y sabores de pan de muerto y chocolate, así como otras delicias de la enorme gastronomía mexicana.

Parra Álvarez señaló que la conmemoración del Día de Muertos también se llevará a cabo en varias plazas y parques de la demarcación con el fin de que todos los carrancenses puedan conmemorar esta fecha emblemática de los mexicanos.

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, encabezó este lunes la entrega simbólica de 200 cochinitos o alcancías como parte del convenio de colaboración entre la alcaldía y la Fundación Teletón, la cual beneficiará a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la demarcación.

Gutiérrez recordó que la finalidad del convenio es dar alternativas de atención a la población infantil y adolescente con discapacidad, y ofrecerles espacios de rehabilitación digna, lo cual, dijo, se logra con trabajo en equipo entre sociedad, iniciativa privada, asociaciones, fundaciones y gobiernos.

“Hoy estrechamos aún más la relación y el trabajo en equipo que beneficia a la sociedad, en especial, de la niñez coyoacanese. Nuestro gobierno se suma a las labores de colecta de donativos

para la Fundación Teletón, para que siga su labor, para que sigan cambiando la vida de más infantes”, afirmó.

Agregó que el compromiso de su gestión es construir un Coyoacán donde todas y todos tengan mismas oportunidades.

“Juntos seguiremos 100 por ciento con la gente, siempre, construyendo la mejor alcaldía de la Ciudad de México, construyendo un Coyoacán de oportunidades y de desarrollo equitativo”, apuntó.

La directora de Igualdad de Género y No Discriminación, Desirée Navarro, destacó que la alcaldía y Teletón han sido grandes aliados en el apoyó para la población infantil y adolescente con discapacidad en Coyoacán, subrayó que a la fecha siete niños han sido canalizados al CRIT de la ciudad.

En Coyoacán más de 20 mil niñas, niños y jóvenes viven con alguna discapacidad 

MetrópoliCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 19
Dspliegan más de 3 mil elementos de seguridad para garantizar la integridad de los asistentes y preservar el orden público
911 
(Redacción)

El retiro del cableado aéreo mejora la imagenurbana en Álvaro Obregón: Lía Limón

Han removido tres toneladas de alambres de postes en la demarcación

Para mejorar la imagen urbana de la alcaldía Álvaro Obregón y con la colaboración de las empresas Izzi, Total Play y Telmex, la alcaldesa Lía Limón supervi-

só el retiro del cableado que sobra cuando se instala dicho servicio.

Informó que a la fecha se han retirado 3 toneladas del material desde hace 3 meses cuando se inició dicha actividad a petición de las y los vecinos.

La funcionaria apuntó que estas acciones se realizarán en toda la demarcación y agradeció la participación de las cableras, lo que demuestra que hacer alianzas es el camino indicado para mejorar las cosas

Metrópoli CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202220

Isol: “Cuando nada deseas, no hay un sentido de la vida”

Libro

Lecturas sin conflicto

Entrevista

Un chal tejido por manos palestinas es el motivo del cuento ilustrado “La costura” donde el desgaste del bordado hace que existan puertas de comunicación entre el mundo del frente y del revés, es decir, entre una niña que pierde todo tipo de objetos y otros seres a quienes les llegan objetos extraviados. Ésa es la trama de la historia creada por Marisol Misenta, conocida como Isol.

“Este libro surgió de un objeto que es un chal tejido, a veces los objetos nos traen ideas porque tienen su materialidad y propiedades. Tenía que hacer este libro para el Palestian Museum y tenía un chal, entonces lo empecé a mirar y vi que de un lado estaba lo bonito y del otro lado estaban los secretos con los nudos, con el desorden. Me reflejó dos caras, como si hubiera dos mundos”, señala en entrevista la ilustradora argentina.

Para Isol, sí existe un lugar donde todo está más desordenado y puede ser el inconsciente. “Es el lugar donde uno va a pescar para hacer arte, donde las cosas no están tan definidas y justo ese misterio es lo más interesante”.

“La costura”, editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) fue hecho por la ganadora del Astrid Lindgren Memorial Award (2013) durante la pandemia.

“Había una sensación rara de estar encerrado, de cuidarse de cosas, también muchas pérdidas de amigos y de mi padre, sin querer se van filtrando estas cosas. En ese momento me apareció la idea de la pérdida, de las cosas que se pierden –que en concreto desde pequeña se me perdían las bufandas, las llaves, todo lo que es suelto– y que jamás se encuentran”, comparte.

En el libro, un mundo que es un tejido, éste aparece desgastado, entonces hay agujeros por donde se escapan objetos.

“Todo lo que es cerrado o rígido está de un lado que no es muy vital, si uno se pone la idea fija de que las cosas tienen que ser de cierta manera o

de cualquier certeza y que no tienen espacio para la duda ni para el humor, para mí eso es muy cercano a morirse”, destaca.

Cuando no te falta algo o nada deseas, no hay un sentido de la vida, añade. “Nosotros vivimos por estar deseando cosas y siempre algo falta en un sentido saludable, esas cosas que están en mi o en mi pensamiento aparecen en esta historia”.

ABUELAS CÓMPLICES

La niña que aparece en el libro se siente comprendida por su abuelita, quien también entiende que existe una vida del otro lado del chal.

“Los niños y los ancianos tienen más

tiempo y pueden estar más conectados con otras cosas y jugar. Esta abuela es la cómplice de la niña porque me parece que la madre que está ahí ocupándose de lo cotidiano no tiene ni tiempo de estar pensando en elefantes rosas. Me gustan esos tiempos que son más lentos, que sirven para investigar en lo que uno sueña, para percibir cosas que quizá no son las evidentes o para inventar historias. Los abuelos, muchas veces, son los que les leen a los niños y los que tienen tiempo para ellos”, comenta Isol.

La autora señala que le gusta la idea de mirar las cosas y encontrar figuras.

“Cuando uno busca, encuentra cosas. Hay gente que se obsesiona con

Isol platica que los padres y niños que están en Palestina, así como los que estarán en Palestina viven con el conflicto desde hace tanto tiempo que ya quieren hablar de otras cosas y leer otros temas.

“Eso lo vi cuando fui a dar unos cursos de ilustración, no sólo quieren ser víctimas en un conflicto, que eso no te marque toda la vida, buscan lugares para respirar. No vamos a negar esa situación, pero los mismos del museo me decían: no queremos que se hable del conflicto”, externó Isol.

algo y toda la vida ve eso, también les pasa mucho a los niños que tienen más tiempo de estar inventando cosas, ven cosas en las nubes, en el mármol. La idea de ese otro lado del chal es que sea un espacio medio ensoñado, medio para inventar, que es el hueco por donde aparece el arte”, indica.

Sobre el bordado y especialmente Palestina, son temas de mujeres, añade Isol.

“En el libro, la protagonista dice que el mundo se parece a un bordado que hace mi abuela. Hay algo de cierta maternidad del mundo que me parece surgió de la abuela porque está conectada a ese entramado vital que es la fuente de todo”, opina .

CulturaCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 21
Marisol Misenta, conocida como Isol cuenta que “La costura” fue encargado por el Palestian Museum.
La escritora habla de su libro “La costura”; está inspirado en los bordados tradicionales de la cultura palestina

Llegan arco y ofrenda de Día de Muertos de Oaxaca a Phoenix

Fueron realizados por el Taller Ruiz López y están instalados en el al Jardín Botánico del Desierto

Tradiciones mexicanas del Día de Muertos llegan al Jardín Botánico del Desierto en Phoenix, Arizona (Estados Unidos): un arco compuesto por más de 6 mil flores de cempasúchil de papel recibe a los visitantes del lugar, quienes pueden acercarse al mega –altar y ofrenda tradicional decorada con cráneos de barro y papel picado. Ambas creaciones estuvieron a cargo del grupo de artesanos mexicanos del Taller Ruiz López, dirigido por Rufina Ruiz López y podrán visitarse hasta el 6 de noviembre.

“Es muy ambicioso traer todo el barro directamente desde Atzompa, Oaxaca del taller de la maestra”, comenta la gestora cultural Ulrike Figueroa, curadora de la programación de este año.

En conversación telefónica sobre las actividades de celebración del Día de Muertos que se llevaron a cabo en el “Desert Botanical Garden”, durante esta última semana de octubre, Ulrike Figueroa detalla que el altar está dispuesto en forma piramidal, mide 9 metros de base y tres metros de alto.

“Todo liderado por la visión

creativa de Rufina. Con ayuda del consulado de México en Pheonix obtuvimos una visa de emergencia para que pudiera entrar, porque las citas estaban hasta 2024”, relata Ulrike y apunta que Rufina ya había estado en Japón, Bélgica y otros países, pero en esta ocasión visitó USA por primera vez.

También asistió José Hilario Ruiz López, sobrino de Rufina, quien hizo un tapete de arena tradicional de los altares de Oaxaca.

“Representa la transición

Daniela Tarazona gana el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz

Daniela Tarazona ganó el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, en su edición 30, por con su libro “Isla partida”, una novela en donde conviven la poesía y sus significados”.

El jurado por integrado por Sara Poot Herrera, Andrea Jef-

tanovic y Daniel Centeno Maldonado decidió de forma unánime otorga el galardón y su entrega se realizará en noviembre durante la celebración de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“La estética de Daniela Ta-

en la vida, el ciclo que en un momento estás y al otro, se va. También tiene la idea de la religión católica de ser y volver al polvo, intentamos cubrir e incluir muy puntualmente en algunos momentos el sincretismo que se da entre culturas prehispánicas y la actual”, añadió la gestora cultural.

FESTEJAR EL DIA DE MUERTOS

La instalación se hizo el 23 de octubre, para dar inicio a una serie de actividades de promoción de la cultura mexicana.

razona apela a lo profundo, al poder de la evocación en la literatura. Magnífica, difícil, plena de emoción y significaciones, de deslizamientos por las pendientes de la cordura y la locura literarias; partida en dos y reconstruida con los pespuntes de la escritura”, destacó el jurado en su dictamen.

“En la narrativa escrita en español se distingue como una nueva combinatoria del lenguaje poético con las experiencias íntimas que relata. Reconocer el cosmos presente en su obra es atisbar la fe de una propuesta coherente, pura e in-

Entre ellas, destacó el taller de cuatro días con el que Rufina arrancó el festival: llevó barro desde Oaxaca y enseñó a los asistentes a trabajar con él en sesiones de cuatro horas cada día.

Ulrike indica que también fue un éxito la experiencia sensorial Sabores de Día de Muertos (o Tastes of Día de Muertos) diseñada por la artista Victoria Molina y el Chef Ricardo Aguirre, bajo el lema “Flores fuimos y en flores nos convertiremos”.

“Ella toma flores como eje conductor en su obra y diseña una conexión con el día de muertos, a través de la comida y la experiencia de entrar en un panteón”, señala Ulrike.

Recuerda que los comensales probaron “Coliflorpasuchil”, una sopa de cebolla en pan de muerto, tamales flotantes, así como una veladora hecha con agua de horchata, un bombón y, de pabilo, una nuez. “Todo comestible”.

También participaron los artesanos de alebrijes, Efraín Fuentes y Silvia Gómez, quienes trabajan estas figuras en madera y ofrecieron un taller; y el cantante y pianista oaxaqueño Pablo Osorio presentó un concierto.

La gestora cultural considera que, “si bien es una fecha que para algunos pueda ser desconocida o no entiendan que la veamos como un festejo porque se trata de la muerte, sí crea nuevas conexiones. Creo que ayuda a la comprensión de nuestra gente, que no todo es como te lo pintan en series de tele”.

De acuerdo con los datos compartidos en boletín del Jardín Botánico del Desierto de Phoenix, se invirtió lo equivalente a 2 millones de pesos la realización de estas actividades. Se calcula la asistencia de, aproximadamente, 4mil personas al día .

corruptible”.

Al conocer la noticia, Daniela Tarazona dijo que “es muy importante haber recibido este Premio que tiene tanto prestigio. Es un honor muy grande que se haya reconocido a Isla partida, que forme parte de ese conjunto de escritoras tan reconocidas que lo han obtenido”.

La autora confiesa que escribir esta novela representó todo un desafío, además del trabajo que significó escribirla, “y una vez teniendo el manuscrito en las manos, también costó mucho decidir sacarla al mundo” . (Redacción)

Cultura CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202222
La escritora Daniela Tarazona. Ulrike Figueroa detalla que el altar está dispuesto en forma piramidal, mide 9 metros de base y tres metros de alto.

Identifican los seis tipos de bacterias que causan más muertes de niños en México

“Ese estudio estableció que los patotipos más prevalentes asociados a los casos de diarrea aguda en infantes son: el de Escherichia coli enterodifusa y la Escherichia coli enteroagregativa (EAEC), explicó la doctora Estrada García.

MODELO DE INVESTIGACIÓN

Cinvestav

Científicos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) identificaron cuáles son los seis tipos de bacterias que provocan mayor número de muertes de niños mexicanos por enfermedades diarreicas. El grupo científico encabezado por Teresa Estrada García, investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, ha establecido cuáles son los principales patógenos agentes causantes de diarrea (virus o bacterias) en niños mexicanos que requieren hospitalización por esta enfermedad, evidenciando que los seis patotipos de Escherichia. coli, los principales agentes causales de la diarrea aguda infantil.

Las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años y de acuerdo con la OMS cada año mueren por esta enfermedad más de medio millón de infantes en el mundo.

El grupo de investigación también publicó en la revista “Frontiers in Celular and Infection Microbilogy”, un modelo murino de infección con un aislado de EAEC de un caso de diarrea infantil, bacteria que causa diarrea frecuentemente en niños desnutridos y adicionalmente esa infección resulta en desnutrición.

La característica del grupo de las bacterias EAEC es que colonizan al epitelio intestinal formando una estructura parecida a ladrillos apilados, después de ello causan diarrea, la cual se asociada con numerosas evacuaciones, presencia de moco y de marcadores de inflamación intestinal en las heces.

“Creemos que la inflamación inducida por EAEC en el intestino se debe a la liberación de ciertas toxinas conocidas como PET, PIC, SAT, entre otras, y en los niños ese órgano no pueda absorber de manera adecuada los nutrientes presentes en los alimentos, provocando desnutrición crónica, que resulta en el retraso en el crecimiento de los infantes y en su desarrollo cognoscitivo; además, a infección intestinal por EAEC, incluso en ausencia de diarrea, puede provocar todos los eventos mencionados”, sostuvo Estrada García.

El resultado de una infección crónica de EAEC en infantes provoca que los nutrientes presentes en su intestino no sean absorbidos de manera adecuada, causando desnutrición de largo plazo y se caracteriza por una disminución en la talla del niño con respecto a su edad, es decir, presenta una altura significativamente menor en comparación con la de un niño sano de la misma edad, debido a su desnutrición.

Por mucho tiempo se ha pensado que el proceso por el cual las bacterias EAEC logra adherirse a las células epiteliales del intestino (enterocitos) es por la presencia de fimbrias (pelos) presentes en la superficie de esas bacterias, conocidas como AAF; sin embargo, esto solo se ha demostrado in vitro utilizando cultivos celulares, pero no in vivo o in situ, por ello no es claro si la adherencia sucede en el intestino de los humanos, ni cuál es la región intestinal donde ocurre esa unión pare ejercer su patogénesis.

Al desconocer lo que sucede realmente en el intestino de los niños o adultos, in vivo e in situ en presencia de la infección por EAEC y por qué solo causa diarrea en humanos, fue importante desarrollar un nuevo modelo animal para estudiar este tipo de infección, por ello los investigadores se concentraron en diseñar esa herramienta.

“Ese instrumento permite caracterizar los primeros eventos de la infección por EAEC en el intestino, los mecanismos tempranos de adherencia de la bacteria, qué células del hospedero coloni-

Laboratorio Estudiaron adherencia de la bacteria EAEC

Con el modelo animal fue posible caracterizar la adherencia in vivo e in situ de la bacteria EAEC e identificar sus mecanismos. En el modelo animal las bacterias EAEC, al igual que en humanos, inducen la producción de moco en el intestino del hospedero y se determinó la inducción de la expresión de la molécula MUC 1 ubicada en la superficie de los enterocitos. Esa interacción promueve la sobreexpresión de la beta catenina, molécula que participa en la formación de uniones adherentes entre los enetrocitos.

za, cómo su unión induce una remodelación celular, cuándo produce toxinas u otros factores de virulencia y qué tipo de respuesta inmune inducen estas bacterias en el hospedero in vivo e in situ”, señaló Teresa Estrada.

Los investigadores, también, describieron por primera vez que la patogénesis de EAEC solo se presenta en el intestino delgado porque sobre el intestino grueso prácticamente no le induce alteraciones .

AcademiaCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 23
La Doctora Teresa Estrada García es investigadora del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav.Bacterias, teñidas en color verde, que se han adherido a una sección de intestino delgado, marcado con técnica de inmunofluorescencia.
Los resultados fueron obtenidos por el equipo científico encabezado por Teresa Estrada
Antimio
Cruz
antimioadrian@gmail.com
Fotos: Cinvestav

Identifican al “abuelo” de los lagartos; medía 6 centímetros

Un descubrimiento de fósiles en Escocia (Reino Unido) ha proporcionado nueva información sobre la evolución temprana de los lagartos, en la época de los dinosaurios.

El hallazgo se inscribe en un proyecto conjunto de investigadores de las universidades de Varsovia (Polonia) y las británicas Oxford y University College de Londres (UCL) y se ha publi-

cado en la revista ‘Nature’.

El diminuto esqueleto descubierto en la isla de Skye, llamado ‘Bellairsia gracilis’, mide sólo 6 centímetros y data del Jurásico Medio, hace 166 millones de años. El nuevo y excepcional fósil comprende un esqueleto casi completo con una articulación similar a la real, al que sólo le faltan el hocico y la cola. Esto lo convierte en el lagarto fósil más

completo de esta edad en todo el mundo.

El esqueleto del ‘Bellairsia’ presenta una mezcla de rasgos ancestrales y modernos, lo que permite saber cómo era el antepasado de los lagartos actuales (que forman parte del grupo más amplio de animales conocido como “escamados”).El primer autor, el doctor Mateusz Talanda, de la Universidad de Varsovia y la UCL, explica que “este pequeño fósil nos permite ver la evolución en acción. En paleontología rara vez se tiene la oportunidad de trabajar con fósiles tan completos y bien conservados, pro-

cedentes de una época de la que sabemos tan poco”.

El fósil fue encontrado en 2016 por un equipo dirigido por la Universidad de Oxford y los Museos Nacionales de Escocia.

Es uno de los varios nuevos des-

Rechazan postulación de investigador a la dirección del Cinvestav por acusaciones de acoso

Comunidad de estudiantes y sociedades científicas se pronuncian contra la postulación de Jean-Philippe Vielle

“¡Fuera-acosador! ¡Fuera-acosador! ¡Fuera-acosador!”, así, como si fuera una sola palabra unida, irremediable, irrefutable y contundente, Jean-Philippe Vielle Calzada, abandonó el Auditorio Arturo Rosenblueth del Cinvestav Zacatenco, donde el científico buscó exponer, y sostener, ante la comunidad del centro de investigación su postulación como director. No obstante, ante las manifestaciones de rechazo, pancartas y el “¡fuera-acosador!”, principalmente por estudiantes, el investigador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav, con cuatro denuncias por acoso, se marchó.

La cita de los candidatos este 31 de agosto derivó en un mitin que materializó las protestas y rechazo contra el investigador, ante denuncias por acoso contra estudiantes, presentadas desde 2020, documentado por varios medios, entre ellos Crónica

La alerta en torno al investi-

gador se encendió de nuevo ante sus aspiraciones de dirigir la institución, que ha generado un rechazo visible en la comunidad estudiantil y más “a voces” entre la comunidad académica. No obstante, el tema ha trascendido en la comunidad científica nacional e incluso internacional, tras la publicación de un artículo publicado en la revista “Science” el año pasado.

La primera muestra pública de rechazo ante la postulación provino de una comunidad científica sin vínculo directo con el Cinvestav, la Sociedad Mexica-

na de Matemáticas (organizadora de la Olimpiada Nacional de Matemáticas), que realizó un pronunciamiento dirigido a autoridades educativas del Cinvestav y del país para externar su preocupación:

En su Asamblea, celebrada el 28 de octubre pasado, durante su 55 Congreso Nacional, su gremio vio “con profunda preocupación la aceptación de la candidatura del Dr. Jean-Philippe Vielle Calzada a ocupar la Dirección General del CINVESTAV-IPN”, puesto que contradice el mecanismo institucional pa-

ra evitar este tipo de conductas.

“El Dr. Jean-Philippe Vielle Calzada, quien tiene cuatro denuncias por acoso y hostigamiento en su contra, no satisface los requisitos para cumplir y hacer cumplir el Pronunciamiento de “Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.

En entrevista, su presidenta, Gabriela Araujo, enfatizó que el posicionamiento busca visibilizar que alguien con denuncias de este tipo no puede ser dirigente de una institución o vincularse con su gobernabilidad. “No tenemos relación alguna con el investigador ni asumimos una posición política, lo único que hacemos es pronunciarnos contra acoso y violencia”.

Añadió que, durante su congreso, la SMM tuvo una mesa de diálogo en torno al tema de acoso sexual donde el tema del Vielle Calzada y el Cinvestav surgió naturalmente. Si bien ella misma ha encabezado los trabajos de la comisión de género en esta sociedad científica, donde ha habido talleres y campañas contra la violencia a las investigadoras, pronunciarse ante una situación con la que no están directamente relacionados era un acto de congruencia.

“Nos dijimos que, si estamos tan convencidos de que debe cambiar la violencia y acoso, y que los protocolos sirven de poco si no se aplican, había que manifestarse. No conocemos al investigador ni al Cinvestav

cubrimientos de fósiles de la isla, incluyendo anfibios y mamíferos primitivos, que están revelando la evolución de importantes grupos de animales que persisten hasta la actualidad . (Europa Press)

de manera directa, lo que nos da pauta a hacer un pronunciamiento general en pro de espacios seguros para las científicas de este país”.

Mientras se llevaba a cabo esta entrevista vía telefónica, la matemática recibió un mensaje de una representante de otra sociedad científica, que al igual que otras y más colegas de forma individual, refrendaron su apoyo por el pronunciamiento.

Tras la carta de la SMM, este lunes se sumó la comunidad académica del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, emitió una carta dirigida a las autoridades de la institución, así como a las autoridades educativas del país:

“Respaldamos completamente el derecho de las y los científicos, que conforman el ecosistema científico nacional, a trabajar en un espacio libre de discriminación y acoso sexual. Es por esto que nos encontramos profundamente preocupados por la aceptación de la candidatura de Jean-Philippe Vielle Calzada, para ser nombrado director del Cinvestav”.

Gabriela Araujo manifestó que espera la suma de más colegas y sociedades, puesto que “lo típico en muchos espacios es no meterse o pensar que no les corresponde, si no a la propia institución. No obstante, nuestros estudiantes son los mismos en todas las instituciones, son nuestros y hay que cuidarlos” .

Academia CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202224
Una recreación del ‘Bellairsia gracilis’. Jean-Philippe Vielle tuvo que salir del auditorio ante las muestras de rechazo de la comunidad estudiantil.
“El Protocolo de atención del Cinvestav es excelente, sin embargo, que se permita postular a un investigador a la dirección con acusaciones y señalamientos de acoso es una contradicción
ELSA
PANCIROLI
Twitter

INECOL

Las plantas del día de muertos

Nuestro país se distingue a nivel internacional por su gran riqueza biológica, siendo uno de los países con más especies documentadas de plantas, hongos y animales. A su vez, también la riqueza cultural mexicana es muy valiosa y reconocida. Una muestra de este valor humano la vemos en los variados rituales y tradiciones del día de muertos que se llevan a cabo en nuestro país. En esta rica tradición no podemos pasar desapercibida la interacción que tenemos con las plantas, algunas de las cuales forman parte central en los ritos y ofrendas.

Por la misma diversidad étnica que se ha aludido, sería imposible enlistar en breves líneas todas las especies vegetales que se incluyen en los rituales del día de muertos en todo México. En este pequeño artículo mencionaremos a algunas de las especies que se incluyen en las ofrendas de la región central de Veracruz, en donde las raíces nahuas se fusionaron con la religión católica en un complejo sincretismo.

Rama tinaja (Trichilia havanensis). La rama tinaja se utiliza comúnmente como follaje en las ofrendas y altares, Con las ramas de este árbol, se hacen los arcos que decoran la ofrenda principal. La rama tinaja pertenece a la familia Meliaceae, por lo que está emparentada con el Cedro (Cedrella odorata) y la Caoba (Swietenia macrophylla), dos árboles muy valorados por la calidad de su madera. Una de las interesantes características de la rama tinaja, es que presenta propiedades insecticidas. Esto puede dar una idea del porque comenzó a utilizarse como follaje en las ofrendas de las festividades del día de muertos.

Plátano (Musa × paradisiaca). Las hojas y los tallos del plátano, son elementos muy utilizados en las ofrendas del día de muertos. Los tallos se utilizan para insertar algunas de las velas que iluminan la ofrenda mientras que las hojas se usan para la elaboración de tamales. Asimismo, los frutos de esta planta, forman parte de los alimentos que se presentan. El plátano es una planta de la familia Musaceae y es originario del sur de Asia. Las variedades de plátanos son muchas y es importante mencionar que todas provienen de la hibridación de diferentes especies.

Rama de tepejilote (Chamaedorea tepejilote). Las ramas de tepejilote o palma camedor son también usadas junto con la rama tinaja, como follaje para la formación de arcos del altar. En México son

usadas para elaborar coronas fúnebres, por lo que su demanda de mercado no solo se da para las tradiciones del día de muertos. A la flor de estas palmas se le conoce como tepejilote, y son consumidas en diferentes regiones del centro de Veracruz. Estas plantas, que crecen bajo sombra natural en los bosques tropicales pertenecen a la familia Arecaceae, la familia de las palmeras.

Flor de moco de pavo (Celosia argentea). Esta vistosa flor de color rosa intenso a púrpura, está muy presente en la tradición del día de muertos en muchas partes del país. Pertenece a la familia Amaranthaceae, en la cual también están el amaranto y la quínoa. Esta vistosa flor es originaria de África, aunque actualmente está presente en muchas partes del mundo. Cabe mencionar, que en nuestro país su uso es meramente ornamental y tradicional, pero en otros lugares como China, las hojas tiernas y las flores se aprecian como comestibles de gran calidad nutricional. Asimismo, sus pequeñas semillas negras son muy reconocidas por la medicina tradicional china para tratar enfermedades hepáticas. Estas propiedades se han comprobado clínicamente y se han logrado aislar más de 79 compuestos químicos con potencial medicinal.

Cempasuchil ( Tagetes erecta). Esta flor es el icono indudable del día de

muertos en México. Su vistoso color se encuentra presente en todos los altares y su fragancia nos remite directamente a las fechas de estas festividades donde es común ver pétalos de cempasúchil haciendo un camino que guía el sendero de las almas que vienen de visita. El cultivo del cempasúchil está bien documentado previo a la llegada de los españoles al continente americano y desde aquel entonces se le atribuían propiedades mágicas y medicinales. Su uso era tan amplio que era una de las plantas que se utilizaban para cosas muy variadas, desde curar a alguien que había sido golpeado por un rayo, hasta para que alguien pudiera cruzar con seguridad un rio de aguas rápidas por el poder que daban sus pétalos al ser frotados en el pecho. La infusión de plantas y hojas de cempasúchil tiene un efecto estimulante y diurético y tiempo atrás era muy consumido.

No obstante de ser originaria de México, esta flor también ha llegado a apreciarse en otras partes del mundo. En la India y Pakistán es ampliamente utilizada en rituales y para la obtención de pigmentos para teñir la ropa.

Copal (Bursera copallifera, Bursera bipinnata, Bursera spp.). En las ofrendas es también un elemento importante el copal. Los sahumerios están muy presentes en estas festividades. El copal es una resina que proviene de árboles del género Bursera. Se han identificado hasta 20 especies de este género que son útiles para la extracción de la resina perfumada, sin embargo Bursera bipinnata es una de las más utilizadas para la extracción de esta resina llamada “copal chino” por la forma rizada que presentan sus hojas. A pesar de que B. bipinnata se distribuye desde Sonora hasta Centroamérica, sus poblaciones han decrecido notablemente por la excesiva explotación de su resina, por lo que es una especie que requiere de planes de manejo sustentable para su conservación. Estos árboles pertenecen a la familia Burseraceae, en la cual también está incluido el palo mulato (Bursera simaruba), una especie comúnmente empleada como cerca viva.

Las plantas que se han mencionado en este breve artículo coinciden en la presencia de sustancias medicinales, nutricionales o con principios activos que parecen tener una potencial aplicación clínica en algunos casos. Esto muestra la importancia de los saberes tradicionales en el hallazgo de especies útiles para la sociedad. Y no hay mejor lugar para demostrar el valor percibido de estas plantas que en las ofrendas que se presentan a los seres queridos que ya no están y a los que tanto se les aprecia en la memoria .

AcademiaCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 25
Herbario XAL. Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz
Las plantas utilizadas en las tradiciones del día de muertos del centro del Estado de Veracruz refl ejan un conocimiento tradicional profundo de las especies con efectos benéfi cos para la sociedad
Flor de moco de pavo. Foto: Enrique César.

Alejandra Márquez Abella

“El patriarcado lo atraviesa todo, hasta cómo nos relacionamos con la tierra”

Cine

El norte sobre el vacío tuvo su estreno en tierras mexicanas en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, en Cró nica Escenario tuvimos la oportunidad de hablar con la directora Alejandra Márquez Abella quien fue galardonada con el pre mio a Mejor Película.

Este western está inspirado en la histo ria de Don Alejo Garza Tamez que defen dió su territorio para que no cayera en ma nos del crimen organizado en el norte del país durante la década pasada y el sacrifi cio que le costó perder familia, empleados y hasta él mismo.

“No tiene mucho sentido el hecho de que le demos mayor relevancia a una pe lícula que llegue a estar basada en hechos reales; lo que me parece realmente inte resante de este guion, que inició Gabriel (Nuncio) es que se construye sobre una clásica anécdota de la revolución mexica na, arquetípica del western, es decir, un hombre que ve amenazado su territorio y que establece una necesidad por defender lo”, comentó la realizadora sobre las raíces del proyecto.

Nuestra contemporaneidad nos exige modificar las normativas que nos rigen desde distintos puntos de armonía social, y es la propia inquietud de la directora, an te el hecho de contar diversas historias, la que nos invita a una reestructura de pen samiento y así originar nuevas normas de conducta para equilibrar ciertos estatutos:

“Creo que esta película es un drama que le pica los ojos al western con el ob jetivo de hablar sobre la construcción mo derna de la masculinidad que ha realizado dicho género en los últimos 100 años del cine, ya que es un género que construyó exigencias en los hombres, algo que me resultó bastante interesante”, opinó Ale jandra ante la postura de una posible re visión del género de la cinta y la ruptura de la misma.

Anteriormente fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Ber lín, Abella nos cuenta cómo cambia la percepción del público y su experiencia

también del estreno en México. “Empe zamos la ruta en Berlín a inicios de año, fue un público que no conoce mucho las dinámicas de nuestro país y puede que no conecte del todo con lo que sucede en la película, en Morelia la ve la gente que conozco, con la que crecí, fue algo muy diferente, son nervios diferentes y le da otro sabor”, dijo.

Para la directora de Las niñas bien y Se mana Santa implicó un nuevo reto aden trarse al género western y como usa esos elementos a su favor para realizar El norte sobre el vacío. “Es un drama que juega con los elementos del western que busca ha cer una reflexión de lo que se está vivien do aun en otro lado del país, el western ha sido un género que ha construido la masculinidad desde el cine clásico en Ho llywood y claro que tiene influencia sobre el patriarcado y machismo, especialmente en México, va más allá de una historia de vaqueros y pistoleros”, explicó.

Acerca de lo que comunica su pelícu la, comentó lo siguiente: “No siento que las películas tengan la responsabilidad de visibilizar los problemas de la sociedad, creo que cuando lo hacen y lo cumplen es una consecuencia posterior y deberían

“No siento que las películas tengan la responsabilidad de visibilizar los problemas de la sociedad, creo que cuando lo hacen y lo cumplen es una consecuencia posterior”

generar más pensamientos o abrir deba te que emociones al respecto, pero la pe lícula trata cuestiones alrededor del pa triarcado siendo un sistema que lo atra viesa todo, que no se limita a cómo los hombres tratan a las mujeres sino cómo los humanos nos relacionamos con la tie rra y el planeta, que vivimos en un siste ma completamente antropocéntrico, que el patriarcado es responsable del clasismo, racismo y todo el sistema injusto que nos rodea”, enfatizó.

La cineasta no pudo estar presente en la ceremonia de clausura del FICM sin em bargo dio un mensaje: “El norte… es la película más libre que haya hecho nunca, libre en todos los sentidos, me di rienda suelta, no pensé en lo que iban a decir las demás”, dijo la directora por medio de un

audio que presentó la protagonista, Palo ma Petra, debido a que Abella no se en contraba en la premiación.

Su experiencia en cine ha enriqueci do cada vez más su labor y ser recono cida en premios Ariel, eventos interna cionales y ahora en el FICM deja hue lla en lo que siente y que aprende de ello: “Es un recorrido, un camino que vas construyendo y recorriendo a través del aprendizaje, son películas alineadas en una búsqueda feminista y en retra tar personajes que justamente no tienen una relación clara con el poder y tienen que buscar rutas alternas para gestionar su falta de control”, declaró.

“Trabajar con mi equipo de trabajo siempre es enriquecedor, los actores han participado en teatro y cine con anterio ridad por lo cual no es difícil guiarlos ha cia el resultado final, determina mucho de la película la familiaridad que tengo con ellos y sus aportaciones sobre el proceso”, complementó Alejandra.

Aún no tienen claro si podrá llegar a más salas comerciales, sin embargo El norte sobre el vacío puede verse a través de Amazon Prime Video a partir del 28 de octubre.

CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022Escenario26
EFE/Jacobo Parra/Bengala El filme llegó el pasado fin de semana a Amazon Prime. La cineasta ganó este fin de semana el premio al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia Danieska Espinosa en Morelia Twitter: @Deaoni_Hyde

Los archivos del horror en el Foro Lucerna: “El terror viene de la reflexión”

José Ramón Berganza protagoniza y escribe el regreso de la popular puesta en escena

José Ramón Berganza regresa al teatro para abrir su archive ro y sacar tres historias terrorífi cas por noche y sumergirnos en lo más espeluznante del teatro y es por esto que el mismo Jo sé Ramon, quien es guionista y actor de la obra habló con Cró nica Escenario sobre esta puesta en escena.

“Este proyecto lo comenzamos en 2020, fue cuando hicimos la primera temporada y ahora lo es tamos retomando todo, le dimos una pulidora al espectáculo el cual básicamente es un espectá culo de un cuentacuentos de te rror”, dijo.

Asegurando que lo más ate rrador es que las historias son basadas en hechos reales “no son contadas exactamente tal cual pasaron, sino que las tomamos como una referencia”, aseguró.

El actor también nos confiesa lo feliz que es de poder continuar este proyecto después de la desa gradable pandemia.

“Yo me siento muy afortuna do porque fueron tiempos muy difíciles para nuestra industria y afortunadamente este año ya pudimos regresar y no la hemos pasado bastante bien, la primera vez que lo presentamos fue en un escenario más pequeño donde la gente podía beber mientras nos veía, y por eso tratamos de repli car esta misma”, expresó.

Esta obra es toda una expe riencia, pues incluso va acompa ñada de distintas bebidas conme morativas dependiendo la noche en que vayas: “Parte de la expe riencia es que hay cócteles inspi rados en cada una de las histo rias, son cinco relatos, pero cada función cuenta tres y la idea es que siempre sea un repertorio di ferente”, afirmó.

Sobre este hecho de interpre

tar cinco historias e irlas rotan do nos cuenta: “Para mí es un reto muy padre, es algo que me exige mucha atención”, asegu ró, ya que además de ser narra dor también tiene rol como actor principal: “Voy y vengo entre es tos personajes, ha sido todo un reto”, mencionó.

José Ramón, con una gran emoción, nos habla un poco so bre el montaje: “La primera vez que lo montamos fue muy rápido, fueron como tres semanas de en

sayos y ahora nos dimos más de tiempo, casi dos meses para tra bajar todo, contamos una historia más y trabajamos en lo que se po día mejorar”, comentó.

El actor asegura que esta es una experiencia que más que llevarte un susto, te llevarás una

gran reflexión: “La temporada es un gran pretexto para ver un espectáculo de este tipo, no es una casa de sustos, sino que el terror viene de la reflexión, a mí me da más miedo de pensar lo que somos capaces como huma nos”, enfatizó.

Los archivos del horror se es tará presentando todos los miér coles de noviembre en el foro lu cerna por lo que José ramon nos invita ya que es una obra “muy divertida, muy relajante y les aseguro que pasarán un buen rato”, finalizó.

EscenarioCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía Se presenta en el Foro Lucerna hasta el 23 de noviembre.
Escenario28 CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022
EscenarioCRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 29

DEL DRIVE AL PUTT...

Estoy seguro y convencido que el LIV Golf Series llegó para quedarse

DRI VE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Todo resultó de maravilla.

Todo salió como se esperaba. Siendo muy exigente, faltó la victoria del equipo de los mexicanos. Pero el cierre de temporada de LIV Series cumplió y con creces. después de ocho eventos el naciente Tour apoyado por dinero árabe reunió a más de 50 jugadores en su temporada, destacándose el número dos del mundo cuando llegó a esta gira, el australiano Cameron Smith, sin dejar de lado a jugadores de la talla de Dustin Johnson, Patrick Reed y más estrellas.

El formato ofrecía algo totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver, con el PGA Tour, por lo que todo mundo pensó que estaba destinado al fracaso muchos teníamos dudas de que el formato jugar por equipos, permitir a los profesionales salir al campo en bermudas, ver al máximo responsable conviviendo con la gente y brindando, todo esto y más, nos hacía pensar que no sería exitosa…

MADERA 5 SÓLIDA… Tuve la oportunidad de estar en algunos torneos de esta gira, y me sorprendieron gratamente en la organización, en la producción del evento, pero sobre todo en el trato que reciben los profesionales. Son la materia prima, son los que hacen que miles prendan la televisión para seguirlos, son los máximos responsables de que se vendan millones de dólares en productos, y lo menos que merecen son ser tratados con respeto y dándoles la libertad que ellos necesitan y el tiempo para pasar con sus familias. La bolsa a repartir de 20 millones de dólares cada torneo, resultó un escándalo para muchas personas, sobre todo para el PGA Tour, sin embargo, están haciendo lo mismo que la LIV Series. Ambas tendrán torneos de 20 millones la próxima temporada.

Pero sin duda la noticia que más esperábamos en nuestro país, la pude confirmar en Miami, ya que el mismo CEO de RHL Properties, Borja Escalada, me confirmó que Mayakoba fue visitada por la gente de la naciente gira y que todo es cuestión de tiempo para hacer el anuncio oficial…

FIERRO 8 AL GREEN… Aunque no se puede asegurar al 100%, el hecho de que Escalada estuviera en Miami, jugar el Pro Am, y fuera atendido como un aliado comercial, nos hace pensar que es prácticamente un hecho que tendremos a esta serie en donde militan dos mexicanos, el próximo año en el Caribe de nuestro país. Hay cosas que no me gustan de este Tour, no me acostumbro a ver salidas por escopetazo, es desde mi punto de vista, una falta de respeto jugar ronda oficial con bermudas, pero hay que reconocer algo, han sabido atrapar al público joven que estaba lejos del golf. Además de la exhibición de 48 jugadores que integran los 12 equipos del Field, tener como atractivo conciertos y otros eventos han hecho que miles de aficionados volteen al golf. Eso siempre se va a agradecer…

PUTT CORTO… Lo cierto es que es más la gente que se expresa bien de esta gira a la que no le gusta, lo cierto es que muchos jugadores profesionales desean estar bajo este formato. El domingo pasado hasta el último se decidió al equipo ganador, siempre se mantuvo la atención de la gente en el campo y mucho más a través de la televisión, además de que este Tour tiene acceso a nivel global gracias a la multiplataforma de YouTube y han hecho alianzas con empresas líderes en el ramo en cada país, para llegar a un mayor número de personas, tal es el caso de Claro Sports en nuestro país. Estoy seguro y convencido que el LIV Series llegó para quedarse y que fuimos testigos de la primera de muchas temporadas, pero sobre todo fuimos testigos del nacimiento de una rivalidad entre un Tour que se había “dormido en sus laureles” y uno que viene con la intención de aportar y tratar a los profesionales mejor. En fin.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

McIlroy aguanta como líder de la Clasificación Mundial de Golf

Como cada semana, se da a conocer la lista de los mejores jugadores de golf del mundo

El norirlandés Rory McIlroy, que hace siete días regresó al número uno del golf mundial después de dos años y cuatro meses, mantiene su posición de privilegio una semana más, con 9,55 puntos de media, por delante de los 9,12 del estadounidense Scottie Scheffler, al que arrebató la primera plaza.

No hay cambios entre los veinte primeros en la lista publicada este lunes, con el australiano Cameron Smith tercero con 8,4 puntos.

El estadounidense Patrick Cantlay es cuarto por delante del español Jon Rahm. Los estadounidenses Xander Schauffele, Will Zalatoris, Justin Thomas y Collin Morikawa y el inglés Matt Fitzpatrick completan la relación de los diez mejores.

Y TODOS LOS DEMÁS… Junto a Rahm, los otros españoles entre los cien primeros son Adri Arnaus (78), Pablo Larrazábal

(79), Sergio García (90) y Adrián Otaegui (96).

El cántabro Manuel Elvira, que estrenó este domingo su palmarés al hacerse con el título de campeón de España, pasa del 692 al 688.

El inglés Jordan Smith, ganador en Vilamoura del Masters de

Portugal, ve recompensado su segundo título en el circuito europeo con una mejora de 24 puestos en la lista, hasta el 81.

El mexicano Abraham Ancer, que está jugando el LIV Golf, baja del 23 al 25; el tapatío Carlos Ortiz, también de la LIV, bajó hasta la posición 190.

Alcaraz recibe el trofeo de número uno, el más precoz de la historia

Grand Slam. Todo ha venido muy rápido. Me siento muy feliz y muy feliz de compartirlo con todos vosotros. Nos vemos el miércoles”, dijo en inglés Alcaraz, quien debutará ese día ante el japonés Yoshihito Nishioka en la segunda ronda del torneo de París-Bercy.

IF I CAN MAKE IT THERE…!

a

La ATP entregó este lunes al español Carlos Alcaraz el trofeo que le acredita como número uno del mundo, el más joven en acceder a ese puesto después de que el pasado septiembre ganase el Abierto de Estados Unidos con 19 años.

En la pista principal del Mas-

ters de París, la ATP homenajeó en una breve ceremonia al murciano con la canción ‘Eye of the Tiger’ -la preferida del tenista- como telón de fondo.

“Es un sueño hecho realidad, cuando era niño quería ser número uno y ser campeón de un

Con 19 años, 4 meses y 7 días, Alcaraz (5 de mayo de 2003) es el más joven en proclamarse número uno. Lo consiguió el 12 de septiembre de este año, cuando se actualizó la clasificación tras su triunfo en Nueva York.

El español superó el récord del australiano Lleyton Hewitt, que llegó a lo más alto con 20 años, 8 meses y 23 días en 2001.

El sistema actual de clasificación de la ATP se instauró en 1973.

Deportes CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 202230
El tenista español sigue los pasos de Nadal. McIlroy es ídolo de las multitudes.

Jinetes mexicanos brillan en cierre de Grand Prix Otomí en Guanajuato

Ocuparon podios en la última fecha del certamen que se realizó en San Miguel de Allende

Agencias deportes@cronica.com.mx

Los jinetes internacionales Arturo Parada, Nicolás Pizarro y Xaviera Maurer destacaron en el cierre del Clásico y Gran Premio del CSI2* del Otomí Club Hípico, en San Miguel Allende, Guanajuato.

En lo que fue la segunda semana del concurso en territorio guanajuatense, los binomios nacionales registraron buenos recorridos, con lo que abonaron a la suma de puntos para el ranking internacional y también para llegar a la final del Major League Show Jumping (MLSJ) en California, Estados Unidos, en diciembre próximo.

El binomio mexicano conformado por Arturo Parada Vallejo y Quidamo 10, se llevó el Clásico del CSI2* 1.40 metros, en donde el tapatío Javier Fernández, a lomos de Iniesta TN, fue segundo y el colombiano John Pérez, con Voodoo 10, finalizó en tercero.

XAVIERA MAURER, EN EL PROCESO Mientras que en la quinta posición destacó la capitalina y monarca en Aachen 2022, Xaviera Maurer a lomos de First Choice 15, con una buena ejecución en el trayecto ante binomios de experiencia.

La asistencia de Maurer marcó parte del proceso a fin de lograr un sitio en el combinado nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, certamen al que también buscan la clasificación los olímpicos Nicolás Pizarro y Eugenio Garza.

En tanto que el Gran Premio del CSI2* 1.45 metros, fue para los mexicanos José Saavedra, a

lomos de Maximus, seguido de Nicolas Pizarro, a lomos de Mamacita, y Alejandro Flaco Mills con Chataga.

SE TRASLADAN A MONTERREY De acuerdo con el programa de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), este fin de semana continúa la segunda etapa de la Major League en Monterrey, Nuevo León, en donde se volverán a ver las caras cerca de 70 binomios en busca de la clasificación a la final del serial.

El presidente de la FEM, Juan Manuel Cossio Vázquez del Mercado, aseguró que ser parte de la MLSJ es relevante para la suma de unidades en el ranking, así como para seguir dentro del

Seahawks y 49ers retoman control del Oeste de la NFC en la semana 8 de la NFL

Los Seattle Seahawks y los San Francisco 49ers tomaron el control de la división Oeste de la NFC con sus respectivos triunfos ante los New York Giants y Los Angeles Rams en la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL.

Los Seahawks son primeros en el Oeste con cinco victorias y tres derrotas, los 49ers marchan en la segunda posición con marca de 4-4.

Seattle venció 27-13 a Giants, que llegaron al duelo con una racha de cuatro triunfos consecutivos.

Geno Smith quarterback de los Seahawks tuvo una gran ac-

tuación ante uno de los equipos más fuertes de la liga, Nueva York quedó con marca de 6-2 en el tercer puesto del Este de la NFC.

Smith sumó dos pases de anotación, acumuló 212 yardas y fue capturado tres veces. Daniel Jones, pasador de Giants, sufrió con la presión, completó apenas 17 de 31 pases y fue capturado cinco veces.

MCCAFFREY, REFUERZO DE LUJO

En Los Angeles, los 49ers mantuvieron su dominio sobre los campeones Rams a los que derrotaron por segunda vez en el año,

ahora por 31-14. En la semana cuatro los vencieron en San Francisco 24-9.

El mejor jugador del partido fue Christian McCaffrey, corredor de los gambusinos contratado hace una semana, quien lució con tres anotaciones; una por tierra, una por recepción y una en un envío que lanzó a las diagonales, producto de una jugada de engaño.

Jimmy Garoppolo pasó para 235 yardas y conectó dos touchdowns. Con los Rams Matthew Stafford consiguió 187 yardas y tuvo una anotación. En los momentos finales del partido salió

LA SILLA

Concurso de Salto Internacional

Con más de 25 años de tradición, el Concurso de Salto Internacional La Silla es reconocido como uno de los mejores eventos ecuestres a nivel mundial. La pasión y el estilo se combinan en un Concurso de cinco estrellas en el icónico Club Hípico La Silla, ubicado en la ciudad de las montañas en Monterrey, N.L. ofrece conexiones y experiencias de clase mundial para los aficionados y el público en general.

lesionado del tobillo Cooper Kupp, receptor estelar de los Rams.

LOS PATS RETOMAN EL TRIUNFO En otro partido los New England Patriots se impusieron 22-14 a los New York Jets, victoria que significó para el coach de los Pats, Bill Belichick, convertirse en el segundo entrenador con más juegos ganados en la historia de la NFL.

Belichick, quien tiene seis anillos de Super Bowl con New England, llegó a 325 triunfos con los que superó a la leyenda de los Chicago Bears, George Halas, fallecido en 1983, quien sumó 324.

Las 325 victorias de Belichick se dieron en 440 juegos en comparación con las 324 victorias de Halas en 497 partidos.

Más temprano Dak Prescott guió al triunfo a los Dallas Cowboys 49-29 sobre los Chicago Bears. Dallas es segundo del Este de la NFC con marca de 6-2; Chicago tiene 3-5, es tercero del Norte de la Nacional.

A DARLO TODO EN “LA SILLA”

Por lo que en “La Silla” los competidores buscarán los últimos puntos tanto en individual como en equipo, en donde hay ocho conjuntos registrados con elementos mexicanos incluidos.

Por ejemplo, Arturo Parada forma parte del equipo “Roadrunners”, que marcha en el sexto puesto con 22 puntos, y en el que también figuran el israelí Alberto Michán, quien en la cita olímpica de Londres 2012 compitió por México; en tanto que el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza lo hace con “Helios”, que lidera el circuito con 47 puntos.

Hierro designa a Paunovic nuevo entrenador del Guadalajara

El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chivas del Guadalajara designó este lunes como nuevo entrenador de su equipo al serbio Veljko Paunovic, exjugador del Atlético de Madrid. Las Chivas anunciaron la contratación del seleccionador que ayudó a Serbia a ganar el Mundial sub’20 en 2015 en un video que acompañaron con la frase “nunca hubo un plan B”.

En el video, un ‘scout’ del Guadalajara saca una carpeta con el perfil del estratega de 45 años, quien ha dirigido desde 2012 en distintas partes del mundo.

CRÓNICA, MARTES 1 NOVIEMBRE 2022 31Deportes
proceso a los Juegos Olímpicos de París 2024. Nicolás Pizarro, jinete olímpico mexicano.

La contra

Fantasma

tuado en la constelación austral del mismo nombre y —a unos 800 años luz de distancia— uno de los más cercanos a la Tierra.

La supernova es la fase final terminal en la que entra una estrella gigante cuando estalla en una explosión cuyas ondas de choque desplazan y comprimen los gases circundantes.

Un mosaico de imágenes muestran el centro de la Galaxia Fantasma observado con una superposición en el centro.

ABAJO

Al estallar se forman estructuras semejantes a una telaraña. A la derecha, el gran telescopio VLT, instalado en Chile.

electrones se unen formando neutrones.

Dicha estrella de neutrones es un púlsar —una estrella pulsante— que gira sobre su eje a una velocidad de más de diez veces por segundo y que queda fuera de la imagen difundida por el ESO, concretamente sobre el margen superior izquierdo.

Observatorio Austral Europeo

Se trata de los restos de la supernova Vela XYZ, situada a unos 800 años luz de distancia de la Tierra. La supernova es la fase final terminal en la que entra una estrella gigante cuando estalla y cuyas ondas de choque desplazan y comprimen los gases circundantes

El Observatorio Austral Europeo (ESO) ha logrado captar en gran detalle el “fantasma” de una estrella gigantesca que estalló hace 11,000 años y de la que

sólo quedan tenues estructuras en tonos rosas y anaranjados.

Se trata del resto de supernova de Vela, también conocido como Vela XYZ, si-

Esto da lugar a estructuras semejantes a una intrincada telaraña, cuyos filamentos resplandecen al ser calentadas las burbujas de gas por la energía liberada, según explica en un comunicado el observatorio con sede en Garching (sur de Alemania).

La parte del “fantasma” de la supernova de Vela que se aprecia en la imagen tiene el volumen de nueve lunas llenas, aunque la nube completa es todavía mayor.

En la fotografía se aprecian los filamentos formados por lo que eran las capas más externas de la estrella progenitora, mientras que el remanente de Vela propiamente dicho es una bola ultradensa en la que los protones y los

La fotografía, con una resolución de 554 millones de píxels, fue captada gracias al gran telescopio VLT (Very Large Telescope) instalado en el emplazamiento de Paranal, en Chile.

Se trata de un mosaico de instantáneas tomadas por una cámara de amplio campo OmegaCAM, que puede capturar imágenes a través de varios filtros que dejan pasar luz de diferentes colores.

En este caso, se emplearon cuatro filtros diferentes, representados por una combinación de los colores magenta, azul, verde y rojo.

La espectacular imagen de este fantasma cósmico ha sido publicada coincidiendo con la celebración este lunes del Día de Halloween.

MARTES 1 NOVIEMBRE 2022
Logran captar una estrella gigantesca que estalló hace 11,000 años, cuyos residuos son unas tenues estructuras
ARRIBA ASOMBROSO HALLAZGO ESPACIAL
NASA/ESA/CSA
(EFE) 
La fotografía fu captada con una resolución de 554 millones de píxiles por el telescopio VLT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH011122 by La Crónica de Hoy - Issuu