
32 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from LCDH011122
Identifican al “abuelo” de los lagartos; medía 6 centímetros
Un descubrimiento de fósiles en Escocia (Reino Unido) ha proporcionado nueva información sobre la evolución temprana de los lagartos, en la época de los dinosaurios.
Advertisement
El hallazgo se inscribe en un proyecto conjunto de investigadores de las universidades de Varsovia (Polonia) y las británicas Oxford y University College de Londres (UCL) y se ha publicado en la revista ‘Nature’.
El diminuto esqueleto descubierto en la isla de Skye, llamado ‘Bellairsia gracilis’, mide sólo 6 centímetros y data del Jurásico Medio, hace 166 millones de años. El nuevo y excepcional fósil comprende un esqueleto casi completo con una articulación similar a la real, al que sólo le faltan el hocico y la cola. Esto lo convierte en el lagarto fósil más completo de esta edad en todo el mundo.
El esqueleto del ‘Bellairsia’ presenta una mezcla de rasgos ancestrales y modernos, lo que permite saber cómo era el antepasado de los lagartos actuales (que forman parte del grupo más amplio de animales conocido como “escamados”).El primer autor, el doctor Mateusz Talanda, de la Universidad de Varsovia y la UCL, explica que “este pequeño fósil nos permite ver la evolución en acción. En paleontología rara vez se tiene la oportunidad de trabajar con fósiles tan completos y bien conservados, pro-
ELSA PANCIROLI
Una recreación del ‘Bellairsia gracilis’.
cedentes de una época de la que sabemos tan poco”.
El fósil fue encontrado en 2016 por un equipo dirigido por la Universidad de Oxford y los Museos Nacionales de Escocia. Es uno de los varios nuevos descubrimientos de fósiles de la isla, incluyendo anfibios y mamíferos primitivos, que están revelando la evolución de importantes grupos de animales que persisten hasta la actualidad . (Europa Press)
Rechazan postulación de investigador a la dirección del Cinvestav por acusaciones de acoso
Comunidad de estudiantes y sociedades científi cas se pronuncian contra la postulación de Jean-Philippe Vielle
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
“¡Fuera-acosador! ¡Fuera-acosador! ¡Fuera-acosador!”, así, como si fuera una sola palabra unida, irremediable, irrefutable y contundente, Jean-Philippe Vielle Calzada, abandonó el Auditorio Arturo Rosenblueth del Cinvestav Zacatenco, donde el científico buscó exponer, y sostener, ante la comunidad del centro de investigación su postulación como director. No obstante, ante las manifestaciones de rechazo, pancartas y el “¡fuera-acosador!”, principalmente por estudiantes, el investigador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav, con cuatro denuncias por acoso, se marchó.
La cita de los candidatos este 31 de agosto derivó en un mitin que materializó las protestas y rechazo contra el investigador, ante denuncias por acoso contra estudiantes, presentadas desde 2020, documentado por varios medios, entre ellos Crónica.
La alerta en torno al investigador se encendió de nuevo ante sus aspiraciones de dirigir la institución, que ha generado un rechazo visible en la comunidad estudiantil y más “a voces” entre la comunidad académica. No obstante, el tema ha trascendido en la comunidad científica nacional e incluso internacional, tras la publicación de un artículo publicado en la revista “Science” el año pasado.
La primera muestra pública de rechazo ante la postulación provino de una comunidad científica sin vínculo directo con el Cinvestav, la Sociedad Mexicana de Matemáticas (organizadora de la Olimpiada Nacional de Matemáticas), que realizó un pronunciamiento dirigido a autoridades educativas del Cinvestav y del país para externar su preocupación:
En su Asamblea, celebrada el 28 de octubre pasado, durante su 55 Congreso Nacional, su gremio vio “con profunda preocupación la aceptación de la candidatura del Dr. Jean-Philippe Vielle Calzada a ocupar la Dirección General del CINVESTAV-IPN”, puesto que contradice el mecanismo institucional para evitar este tipo de conductas.
“El Dr. Jean-Philippe Vielle Calzada, quien tiene cuatro denuncias por acoso y hostigamiento en su contra, no satisface los requisitos para cumplir y hacer cumplir el Pronunciamiento de “Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual”.
En entrevista, su presidenta, Gabriela Araujo, enfatizó que el posicionamiento busca visibilizar que alguien con denuncias de este tipo no puede ser dirigente de una institución o vincularse con su gobernabilidad. “No tenemos relación alguna con el investigador ni asumimos una posición política, lo único que hacemos es pronunciarnos contra acoso y violencia”.
Añadió que, durante su congreso, la SMM tuvo una mesa de diálogo en torno al tema de acoso sexual donde el tema del Vielle Calzada y el Cinvestav surgió naturalmente. Si bien ella misma ha encabezado los trabajos de la comisión de género en esta sociedad científica, donde ha habido talleres y campañas contra la violencia a las investigadoras, pronunciarse ante una situación con la que no están directamente relacionados era un acto de congruencia.
“Nos dijimos que, si estamos tan convencidos de que debe cambiar la violencia y acoso, y que los protocolos sirven de poco si no se aplican, había que manifestarse. No conocemos al investigador ni al Cinvestav

Jean-Philippe Vielle tuvo que salir del auditorio ante las muestras de rechazo de la comunidad estudiantil.
de manera directa, lo que nos da pauta a hacer un pronunciamiento general en pro de espacios seguros para las científicas de este país”.
Mientras se llevaba a cabo esta entrevista vía telefónica, la matemática recibió un mensaje de una representante de otra sociedad científica, que al igual que otras y más colegas de forma individual, refrendaron su apoyo por el pronunciamiento.
Tras la carta de la SMM, este lunes se sumó la comunidad académica del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, emitió una carta dirigida a las autoridades de la institución, así como a las autoridades educativas del país:
“Respaldamos completamente el derecho de las y los científicos, que conforman el ecosistema científico nacional, a trabajar en un espacio libre de discriminación y acoso sexual. Es por esto que nos encontramos profundamente preocupados por la aceptación de la candidatura de Jean-Philippe Vielle Calzada, para ser nombrado director del Cinvestav”.
Gabriela Araujo manifestó que espera la suma de más colegas y sociedades, puesto que “lo típico en muchos espacios es no meterse o pensar que no les corresponde, si no a la propia institución. No obstante, nuestros estudiantes son los mismos en todas las instituciones, son nuestros y hay que cuidarlos” .
“El Protocolo de atención del Cinvestav es excelente, sin embargo, que se permita postular a un investigador a la dirección con acusaciones y señalamientos de acoso es una contradicción
INECOL
Las plantas del día de muertos
Enrique César Crivelli Herbario XAL. Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz
Nuestro país se distingue a nivel internacional por su gran riqueza biológica, siendo uno de los países con más especies documentadas de plantas, hongos y animales. A su vez, también la riqueza cultural mexicana es muy valiosa y reconocida. Una muestra de este valor humano la vemos en los variados rituales y tradiciones del día de muertos que se llevan a cabo en nuestro país. En esta rica tradición no podemos pasar desapercibida la interacción que tenemos con las plantas, algunas de las cuales forman parte central en los ritos y ofrendas.
Por la misma diversidad étnica que se ha aludido, sería imposible enlistar en breves líneas todas las especies vegetales que se incluyen en los rituales del día de muertos en todo México. En este pequeño artículo mencionaremos a algunas de las especies que se incluyen en las ofrendas de la región central de Veracruz, en donde las raíces nahuas se fusionaron con la religión católica en un complejo sincretismo.
Rama tinaja (Trichilia havanensis). La rama tinaja se utiliza comúnmente como follaje en las ofrendas y altares, Con las ramas de este árbol, se hacen los arcos que decoran la ofrenda principal. La rama tinaja pertenece a la familia Meliaceae, por lo que está emparentada con el Cedro (Cedrella odorata) y la Caoba (Swietenia macrophylla), dos árboles muy valorados por la calidad de su madera. Una de las interesantes características de la rama tinaja, es que presenta propiedades insecticidas. Esto puede dar una idea del porque comenzó a utilizarse como follaje en las ofrendas de las festividades del día de muertos.
Plátano (Musa × paradisiaca). Las hojas y los tallos del plátano, son elementos muy utilizados en las ofrendas del día de muertos. Los tallos se utilizan para insertar algunas de las velas que iluminan la ofrenda mientras que las hojas se usan para la elaboración de tamales. Asimismo, los frutos de esta planta, forman parte de los alimentos que se presentan. El plátano es una planta de la familia Musaceae y es originario del sur de Asia. Las variedades de plátanos son muchas y es importante mencionar que todas provienen de la hibridación de diferentes especies.
Rama de tepejilote (Chamaedorea tepejilote). Las ramas de tepejilote o palma camedor son también usadas junto con la rama tinaja, como follaje para la formación de arcos del altar. En México son


Flor de moco de pavo.
Foto: Enrique César.
usadas para elaborar coronas fúnebres, por lo que su demanda de mercado no solo se da para las tradiciones del día de muertos. A la flor de estas palmas se le conoce como tepejilote, y son consumidas en diferentes regiones del centro de Veracruz. Estas plantas, que crecen bajo sombra natural en los bosques tropicales pertenecen a la familia Arecaceae, la familia de las palmeras.
Flor de moco de pavo (Celosia argentea). Esta vistosa flor de color rosa intenso a púrpura, está muy presente en la tradición del día de muertos en muchas partes del país. Pertenece a la familia Amaranthaceae, en la cual también están el amaranto y la quínoa. Esta vistosa flor es originaria de África, aunque actualmente está presente en muchas partes del mundo. Cabe mencionar, que en nuestro país su uso es meramente ornamental y tradicional, pero en otros lugares como China, las hojas tiernas y las flores se aprecian como comestibles de gran calidad nutricional. Asimismo, sus pequeñas semillas negras son muy reconocidas por la medicina tradicional china para tratar enfermedades hepáticas. Estas propiedades se han comprobado clínicamente y se han logrado aislar más de 79 compuestos químicos con potencial medicinal.
Cempasuchil (Tagetes erecta). Esta flor es el icono indudable del día de Las plantas utilizadas en las tradiciones del día de muertos del centro del Estado de Veracruz refl ejan un conocimiento tradicional profundo de las especies con efectos benéfi cos para la sociedad
muertos en México. Su vistoso color se encuentra presente en todos los altares y su fragancia nos remite directamente a las fechas de estas festividades donde es común ver pétalos de cempasúchil haciendo un camino que guía el sendero de las almas que vienen de visita. El cultivo del cempasúchil está bien documentado previo a la llegada de los españoles al continente americano y desde aquel entonces se le atribuían propiedades mágicas y medicinales. Su uso era tan amplio que era una de las plantas que se utilizaban para cosas muy variadas, desde curar a alguien que había sido golpeado por un rayo, hasta para que alguien pudiera cruzar con seguridad un rio de aguas rápidas por el poder que daban sus pétalos al ser frotados en el pecho. La infusión de plantas y hojas de cempasúchil tiene un efecto estimulante y diurético y tiempo atrás era muy consumido.
No obstante de ser originaria de México, esta flor también ha llegado a apreciarse en otras partes del mundo. En la India y Pakistán es ampliamente utilizada en rituales y para la obtención de pigmentos para teñir la ropa.
Copal (Bursera copallifera, Bursera bipinnata, Bursera spp.). En las ofrendas es también un elemento importante el copal. Los sahumerios están muy presentes en estas festividades. El copal es una resina que proviene de árboles del género Bursera. Se han identificado hasta 20 especies de este género que son útiles para la extracción de la resina perfumada, sin embargo Bursera bipinnata es una de las más utilizadas para la extracción de esta resina llamada “copal chino” por la forma rizada que presentan sus hojas. A pesar de que B. bipinnata se distribuye desde Sonora hasta Centroamérica, sus poblaciones han decrecido notablemente por la excesiva explotación de su resina, por lo que es una especie que requiere de planes de manejo sustentable para su conservación. Estos árboles pertenecen a la familia Burseraceae, en la cual también está incluido el palo mulato (Bursera simaruba), una especie comúnmente empleada como cerca viva.
Las plantas que se han mencionado en este breve artículo coinciden en la presencia de sustancias medicinales, nutricionales o con principios activos que parecen tener una potencial aplicación clínica en algunos casos. Esto muestra la importancia de los saberes tradicionales en el hallazgo de especies útiles para la sociedad. Y no hay mejor lugar para demostrar el valor percibido de estas plantas que en las ofrendas que se presentan a los seres queridos que ya no están y a los que tanto se les aprecia en la memoria .
Alejandra Márquez Abella “El patriarcado lo atraviesa todo, hasta cómo nos relacionamos con la tierra”
La cineasta ganó este fin de semana el premio al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia
Cine
Danieska Espinosa en Morelia
Twitter: @Deaoni_Hyde
El norte sobre el vacío tuvo su estreno en tierras mexicanas en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, en Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de hablar con la directora Alejandra Márquez Abella quien fue galardonada con el premio a Mejor Película.
Este western está inspirado en la historia de Don Alejo Garza Tamez que defendió su territorio para que no cayera en manos del crimen organizado en el norte del país durante la década pasada y el sacrificio que le costó perder familia, empleados y hasta él mismo.
“No tiene mucho sentido el hecho de que le demos mayor relevancia a una película que llegue a estar basada en hechos reales; lo que me parece realmente interesante de este guion, que inició Gabriel (Nuncio) es que se construye sobre una clásica anécdota de la revolución mexicana, arquetípica del western, es decir, un hombre que ve amenazado su territorio y que establece una necesidad por defenderlo”, comentó la realizadora sobre las raíces del proyecto.
Nuestra contemporaneidad nos exige modificar las normativas que nos rigen desde distintos puntos de armonía social, y es la propia inquietud de la directora, ante el hecho de contar diversas historias, la que nos invita a una reestructura de pensamiento y así originar nuevas normas de conducta para equilibrar ciertos estatutos:
“Creo que esta película es un drama que le pica los ojos al western con el objetivo de hablar sobre la construcción moderna de la masculinidad que ha realizado dicho género en los últimos 100 años del cine, ya que es un género que construyó exigencias en los hombres, algo que me resultó bastante interesante”, opinó Alejandra ante la postura de una posible revisión del género de la cinta y la ruptura de la misma.
Anteriormente fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Abella nos cuenta cómo cambia la percepción del público y su experiencia generar más pensamientos o abrir debate que emociones al respecto, pero la película trata cuestiones alrededor del patriarcado siendo un sistema que lo atraviesa todo, que no se limita a cómo los hombres tratan a las mujeres sino cómo los humanos nos relacionamos con la tierra y el planeta, que vivimos en un sistema completamente antropocéntrico, que el patriarcado es responsable del clasismo, racismo y todo el sistema injusto que nos rodea”, enfatizó.
La cineasta no pudo estar presente en la ceremonia de clausura del FICM sin embargo dio un mensaje: “El norte… es la película más libre que haya hecho nunca, libre en todos los sentidos, me di rienda suelta, no pensé en lo que iban a decir las demás”, dijo la directora por medio de un audio que presentó la protagonista, Paloma Petra, debido a que Abella no se encontraba en la premiación.
Su experiencia en cine ha enriquecido cada vez más su labor y ser reconocida en premios Ariel, eventos internacionales y ahora en el FICM deja huella en lo que siente y que aprende de ello: “Es un recorrido, un camino que vas construyendo y recorriendo a través del aprendizaje, son películas alineadas en una búsqueda feminista y en retratar personajes que justamente no tienen una relación clara con el poder y tienen que buscar rutas alternas para gestionar su falta de control”, declaró.
“Trabajar con mi equipo de trabajo siempre es enriquecedor, los actores han participado en teatro y cine con anterioridad por lo cual no es difícil guiarlos hacia el resultado final, determina mucho de la película la familiaridad que tengo con ellos y sus aportaciones sobre el proceso”, complementó Alejandra.
Aún no tienen claro si podrá llegar a más salas comerciales, sin embargo El norte sobre el vacío puede verse a través de Amazon Prime Video a partir del 28 de octubre.
EFE/Jacobo Parra/Bengala

El filme llegó el pasado fin de semana a Amazon Prime.
también del estreno en México. “Empezamos la ruta en Berlín a inicios de año, fue un público que no conoce mucho las dinámicas de nuestro país y puede que no conecte del todo con lo que sucede en la película, en Morelia la ve la gente que conozco, con la que crecí, fue algo muy diferente, son nervios diferentes y le da otro sabor”, dijo.
Para la directora de Las niñas bien y Semana Santa implicó un nuevo reto adentrarse al género western y como usa esos elementos a su favor para realizar El norte sobre el vacío. “Es un drama que juega con los elementos del western que busca hacer una reflexión de lo que se está viviendo aun en otro lado del país, el western ha sido un género que ha construido la masculinidad desde el cine clásico en Hollywood y claro que tiene influencia sobre el patriarcado y machismo, especialmente en México, va más allá de una historia de vaqueros y pistoleros”, explicó.
Acerca de lo que comunica su película, comentó lo siguiente: “No siento que las películas tengan la responsabilidad de visibilizar los problemas de la sociedad, creo que cuando lo hacen y lo cumplen es una consecuencia posterior y deberían
Los archivos del horror en el Foro Lucerna: “El terror viene de la reflexión”
Los archivos del horror se estará presentando todos los miércoles de noviembre en el foro lucerna por lo que José ramon nos invita ya que es una obra “muy divertida, muy relajante y les aseguro que pasarán un buen rato”, finalizó.
José Ramón Berganza protagoniza y escribe el regreso de la popular puesta en escena
César Luis García
luisdrk16@gmail.com
José Ramón Berganza regresa al teatro para abrir su archivero y sacar tres historias terroríficas por noche y sumergirnos en lo más espeluznante del teatro y es por esto que el mismo José Ramon, quien es guionista y actor de la obra habló con Crónica Escenario sobre esta puesta en escena.
“Este proyecto lo comenzamos en 2020, fue cuando hicimos la primera temporada y ahora lo estamos retomando todo, le dimos una pulidora al espectáculo el cual básicamente es un espectáculo de un cuentacuentos de terror”, dijo.
Asegurando que lo más aterrador es que las historias son basadas en hechos reales “no son contadas exactamente tal cual pasaron, sino que las tomamos como una referencia”, aseguró.
El actor también nos confiesa lo feliz que es de poder continuar este proyecto después de la desagradable pandemia.
“Yo me siento muy afortunado porque fueron tiempos muy difíciles para nuestra industria y afortunadamente este año ya pudimos regresar y no la hemos pasado bastante bien, la primera vez que lo presentamos fue en un escenario más pequeño donde la gente podía beber mientras nos veía, y por eso tratamos de replicar esta misma”, expresó.
Esta obra es toda una experiencia, pues incluso va acompañada de distintas bebidas conmemorativas dependiendo la noche en que vayas: “Parte de la experiencia es que hay cócteles inspirados en cada una de las historias, son cinco relatos, pero cada función cuenta tres y la idea es que siempre sea un repertorio diferente”, afirmó.
Sobre este hecho de interpretar cinco historias e irlas rotando nos cuenta: “Para mí es un reto muy padre, es algo que me exige mucha atención”, aseguró, ya que además de ser narrador también tiene rol como actor principal: “Voy y vengo entre estos personajes, ha sido todo un reto”, mencionó.
José Ramón, con una gran emoción, nos habla un poco sobre el montaje: “La primera vez que lo montamos fue muy rápido, fueron como tres semanas de ensayos y ahora nos dimos más de tiempo, casi dos meses para trabajar todo, contamos una historia más y trabajamos en lo que se podía mejorar”, comentó.
El actor asegura que esta es una experiencia que más que llevarte un susto, te llevarás una gran reflexión: “La temporada es un gran pretexto para ver un espectáculo de este tipo, no es una casa de sustos, sino que el terror viene de la reflexión, a mí me da más miedo de pensar lo que somos capaces como humanos”, enfatizó.
Cortesía

Se presenta en el Foro Lucerna hasta el 23 de noviembre.






DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter @estebangj Estoy seguro y convencido que el LIV Golf Series llegó para quedarse
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Todo resultó de maravilla. Todo salió como se esperaba. Siendo muy exigente, faltó la victoria del equipo de los mexicanos. Pero el cierre de temporada de LIV Series cumplió y con creces. después de ocho eventos el naciente Tour apoyado por dinero árabe reunió a más de 50 jugadores en su temporada, destacándose el número dos del mundo cuando llegó a esta gira, el australiano Cameron Smith, sin dejar de lado a jugadores de la talla de Dustin Johnson, Patrick Reed y más estrellas. El formato ofrecía algo totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver, con el PGA Tour, por lo que todo mundo pensó que estaba destinado al fracaso muchos teníamos dudas de que el formato jugar por equipos, permitir a los profesionales salir al campo en bermudas, ver al máximo responsable conviviendo con la gente y brindando, todo esto y más, nos hacía pensar que no sería exitosa…
MADERA 5 SÓLIDA… Tuve la oportunidad de estar en algunos torneos de esta gira, y me sorprendieron gratamente en la organización, en la producción del evento, pero sobre todo en el trato que reciben los profesionales. Son la materia prima, son los que hacen que miles prendan la televisión para seguirlos, son los máximos responsables de que se vendan millones de dólares en productos, y lo menos que merecen son ser tratados con respeto y dándoles la libertad que ellos necesitan y el tiempo para pasar con sus familias. La bolsa a repartir de 20 millones de dólares cada torneo, resultó un escándalo para muchas personas, sobre todo para el PGA Tour, sin embargo, están haciendo lo mismo que la LIV Series. Ambas tendrán torneos de 20 millones la próxima temporada. Pero sin duda la noticia que más esperábamos en nuestro país, la pude confirmar en Miami, ya que el mismo CEO de RHL Properties, Borja Escalada, me confirmó que Mayakoba fue visitada por la gente de la naciente gira y que todo es cuestión de tiempo para hacer el anuncio oficial…
FIERRO 8 AL GREEN… Aunque no se puede asegurar al 100%, el hecho de que Escalada estuviera en Miami, jugar el Pro Am, y fuera atendido como un aliado comercial, nos hace pensar que es prácticamente un hecho que tendremos a esta serie en donde militan dos mexicanos, el próximo año en el Caribe de nuestro país. Hay cosas que no me gustan de este Tour, no me acostumbro a ver salidas por escopetazo, es desde mi punto de vista, una falta de respeto jugar ronda oficial con bermudas, pero hay que reconocer algo, han sabido atrapar al público joven que estaba lejos del golf. Además de la exhibición de 48 jugadores que integran los 12 equipos del Field, tener como atractivo conciertos y otros eventos han hecho que miles de aficionados volteen al golf. Eso siempre se va a agradecer…
PUTT CORTO… Lo cierto es que es más la gente que se expresa bien de esta gira a la que no le gusta, lo cierto es que muchos jugadores profesionales desean estar bajo este formato. El domingo pasado hasta el último se decidió al equipo ganador, siempre se mantuvo la atención de la gente en el campo y mucho más a través de la televisión, además de que este Tour tiene acceso a nivel global gracias a la multiplataforma de YouTube y han hecho alianzas con empresas líderes en el ramo en cada país, para llegar a un mayor número de personas, tal es el caso de Claro Sports en nuestro país. Estoy seguro y convencido que el LIV Series llegó para quedarse y que fuimos testigos de la primera de muchas temporadas, pero sobre todo fuimos testigos del nacimiento de una rivalidad entre un Tour que se había “dormido en sus laureles” y uno que viene con la intención de aportar y tratar a los profesionales mejor. En fin. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
McIlroy aguanta como líder de la Clasificación Mundial de Golf
Como cada semana, se da a conocer la lista de los mejores jugadores de golf del mundo
Francisco Ortiz Mendoza
fortiz@cronica.com.mx
El norirlandés Rory McIlroy, que hace siete días regresó al número uno del golf mundial después de dos años y cuatro meses, mantiene su posición de privilegio una semana más, con 9,55 puntos de media, por delante de los 9,12 del estadounidense Scottie Scheffler, al que arrebató la primera plaza.
No hay cambios entre los veinte primeros en la lista publicada este lunes, con el australiano Cameron Smith tercero con 8,4 puntos.
El estadounidense Patrick Cantlay es cuarto por delante del español Jon Rahm. Los estadounidenses Xander Schauffele, Will Zalatoris, Justin Thomas y Collin Morikawa y el inglés Matt Fitzpatrick completan la relación de los diez mejores.
Y TODOS LOS DEMÁS…
Junto a Rahm, los otros españoles entre los cien primeros son Adri Arnaus (78), Pablo Larrazábal (79), Sergio García (90) y Adrián Otaegui (96).
El cántabro Manuel Elvira, que estrenó este domingo su palmarés al hacerse con el título de campeón de España, pasa del 692 al 688.
El inglés Jordan Smith, ganador en Vilamoura del Masters de Portugal, ve recompensado su segundo título en el circuito europeo con una mejora de 24 puestos en la lista, hasta el 81.
El mexicano Abraham Ancer, que está jugando el LIV Golf, baja del 23 al 25; el tapatío Carlos Ortiz, también de la LIV, bajó hasta la posición 190.

McIlroy es ídolo de las multitudes.
Alcaraz recibe el trofeo de número uno, el más precoz de la historia

El tenista español sigue los pasos de Nadal.
La ATP entregó este lunes al español Carlos Alcaraz el trofeo que le acredita como número uno del mundo, el más joven en acceder a ese puesto después de que el pasado septiembre ganase el Abierto de Estados Unidos con 19 años. En la pista principal del Masters de París, la ATP homenajeó en una breve ceremonia al murciano con la canción ‘Eye of the Tiger’ -la preferida del tenista- como telón de fondo.
“Es un sueño hecho realidad, cuando era niño quería ser número uno y ser campeón de un Grand Slam. Todo ha venido muy rápido. Me siento muy feliz y muy feliz de compartirlo con todos vosotros. Nos vemos el miércoles”, dijo en inglés Alcaraz, quien debutará ese día ante el japonés Yoshihito Nishioka en la segunda ronda del torneo de París-Bercy.
IF I CAN MAKE IT THERE…!
Con 19 años, 4 meses y 7 días, Alcaraz (5 de mayo de 2003) es el más joven en proclamarse número uno. Lo consiguió el 12 de septiembre de este año, cuando se actualizó la clasificación tras su triunfo en Nueva York.
El español superó el récord del australiano Lleyton Hewitt, que llegó a lo más alto con 20 años, 8 meses y 23 días en 2001. El sistema actual de clasificación de la ATP se instauró en 1973.
Jinetes mexicanos brillan en cierre de Grand Prix Otomí en Guanajuato
Ocuparon podios en la última fecha del certamen que se realizó en San Miguel de Allende
Agencias
deportes@cronica.com.mx
Los jinetes internacionales Arturo Parada, Nicolás Pizarro y Xaviera Maurer destacaron en el cierre del Clásico y Gran Premio del CSI2* del Otomí Club Hípico, en San Miguel Allende, Guanajuato. En lo que fue la segunda semana del concurso en territorio guanajuatense, los binomios nacionales registraron buenos recorridos, con lo que abonaron a la suma de puntos para el ranking internacional y también para llegar a la final del Major League Show Jumping (MLSJ) en California, Estados Unidos, en diciembre próximo.
El binomio mexicano conformado por Arturo Parada Vallejo y Quidamo 10, se llevó el Clásico del CSI2* 1.40 metros, en donde el tapatío Javier Fernández, a lomos de Iniesta TN, fue segundo y el colombiano John Pérez, con Voodoo 10, finalizó en tercero.
XAVIERA MAURER, EN EL PROCESO
Mientras que en la quinta posición destacó la capitalina y monarca en Aachen 2022, Xaviera Maurer a lomos de First Choice 15, con una buena ejecución en el trayecto ante binomios de experiencia.
La asistencia de Maurer marcó parte del proceso a fin de lograr un sitio en el combinado nacional a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, certamen al que también buscan la clasificación los olímpicos Nicolás Pizarro y Eugenio Garza.
En tanto que el Gran Premio del CSI2* 1.45 metros, fue para los mexicanos José Saavedra, a lomos de Maximus, seguido de Nicolas Pizarro, a lomos de Mamacita, y Alejandro Flaco Mills con Chataga.

Nicolás Pizarro, jinete olímpico mexicano.
SE TRASLADAN A MONTERREY
De acuerdo con el programa de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM), este fin de semana continúa la segunda etapa de la Major League en Monterrey, Nuevo León, en donde se volverán a ver las caras cerca de 70 binomios en busca de la clasificación a la final del serial.
El presidente de la FEM, Juan Manuel Cossio Vázquez del Mercado, aseguró que ser parte de la MLSJ es relevante para la suma de unidades en el ranking, así como para seguir dentro del proceso a los Juegos Olímpicos de París 2024.
LA SILLA
Concurso de Salto Internacional
Con más de 25 años de tradición, el Concurso de Salto Internacional La Silla es reconocido como uno de los mejores eventos ecuestres a nivel mundial. La pasión y el estilo se combinan en un Concurso de cinco estrellas en el icónico Club Hípico La Silla, ubicado en la ciudad de las montañas en Monterrey, N.L. ofrece conexiones y experiencias de clase mundial para los aficionados y el público en general.
A DARLO TODO EN “LA SILLA”
Por lo que en “La Silla” los competidores buscarán los últimos puntos tanto en individual como en equipo, en donde hay ocho conjuntos registrados con elementos mexicanos incluidos.
Por ejemplo, Arturo Parada forma parte del equipo “Roadrunners”, que marcha en el sexto puesto con 22 puntos, y en el que también figuran el israelí Alberto Michán, quien en la cita olímpica de Londres 2012 compitió por México; en tanto que el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza lo hace con “Helios”, que lidera el circuito con 47 puntos.
Seahawks y 49ers retoman control del Oeste de la NFC en la semana 8 de la NFL
Los Seattle Seahawks y los San Francisco 49ers tomaron el control de la división Oeste de la NFC con sus respectivos triunfos ante los New York Giants y Los Angeles Rams en la semana ocho de la temporada 2022 de la NFL.
Los Seahawks son primeros en el Oeste con cinco victorias y tres derrotas, los 49ers marchan en la segunda posición con marca de 4-4.
Seattle venció 27-13 a Giants, que llegaron al duelo con una racha de cuatro triunfos consecutivos.
Geno Smith quarterback de los Seahawks tuvo una gran actuación ante uno de los equipos más fuertes de la liga, Nueva York quedó con marca de 6-2 en el tercer puesto del Este de la NFC.
Smith sumó dos pases de anotación, acumuló 212 yardas y fue capturado tres veces. Daniel Jones, pasador de Giants, sufrió con la presión, completó apenas 17 de 31 pases y fue capturado cinco veces.
MCCAFFREY, REFUERZO DE LUJO
En Los Angeles, los 49ers mantuvieron su dominio sobre los campeones Rams a los que derrotaron por segunda vez en el año, ahora por 31-14. En la semana cuatro los vencieron en San Francisco 24-9.
El mejor jugador del partido fue Christian McCaffrey, corredor de los gambusinos contratado hace una semana, quien lució con tres anotaciones; una por tierra, una por recepción y una en un envío que lanzó a las diagonales, producto de una jugada de engaño.
Jimmy Garoppolo pasó para 235 yardas y conectó dos touchdowns. Con los Rams Matthew Stafford consiguió 187 yardas y tuvo una anotación. En los momentos finales del partido salió lesionado del tobillo Cooper Kupp, receptor estelar de los Rams.
LOS PATS RETOMAN EL TRIUNFO
En otro partido los New England Patriots se impusieron 22-14 a los New York Jets, victoria que significó para el coach de los Pats, Bill Belichick, convertirse en el segundo entrenador con más juegos ganados en la historia de la NFL.
Belichick, quien tiene seis anillos de Super Bowl con New England, llegó a 325 triunfos con los que superó a la leyenda de los Chicago Bears, George Halas, fallecido en 1983, quien sumó 324.
Las 325 victorias de Belichick se dieron en 440 juegos en comparación con las 324 victorias de Halas en 497 partidos.
Más temprano Dak Prescott guió al triunfo a los Dallas Cowboys 49-29 sobre los Chicago Bears. Dallas es segundo del Este de la NFC con marca de 6-2; Chicago tiene 3-5, es tercero del Norte de la Nacional.
Hierro designa a Paunovic nuevo entrenador del Guadalajara
El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chivas del Guadalajara designó este lunes como nuevo entrenador de su equipo al serbio Veljko Paunovic, exjugador del Atlético de Madrid. Las Chivas anunciaron la contratación del seleccionador que ayudó a Serbia a ganar el Mundial sub’20 en 2015 en un video que acompañaron con la frase “nunca hubo un plan B”. En el video, un ‘scout’ del Guadalajara saca una carpeta con el perfil del estratega de 45 años, quien ha dirigido desde 2012 en distintas partes del mundo.
NASA/ESA/CSA



ASOMBROSO HALLAZGO ESPACIAL
ARRIBA
Un mosaico de imágenes muestran el centro de la Galaxia Fantasma observado con una superposición en el centro.
ABAJO
Al estallar se forman estructuras semejantes a una telaraña. A la derecha, el gran telescopio VLT, instalado en Chile.
Fantasma
Logran captar una estrella gigantesca que estalló hace 11,000 años, cuyos residuos son unas tenues estructuras
Observatorio Austral Europeo
Se trata de los restos de la supernova Vela XYZ, situada a unos 800 años luz de distancia de la Tierra. La supernova es la fase final terminal en la que entra una estrella gigante cuando estalla y cuyas ondas de choque desplazan y comprimen los gases circundantes
El Observatorio Austral Europeo (ESO) ha logrado captar en gran detalle el “fantasma” de una estrella gigantesca que estalló hace 11,000 años y de la que sólo quedan tenues estructuras en tonos rosas y anaranjados.
Se trata del resto de supernova de Vela, también conocido como Vela XYZ, situado en la constelación austral del mismo nombre y —a unos 800 años luz de distancia— uno de los más cercanos a la Tierra.
La supernova es la fase final terminal en la que entra una estrella gigante cuando estalla en una explosión cuyas ondas de choque desplazan y comprimen los gases circundantes.
Esto da lugar a estructuras semejantes a una intrincada telaraña, cuyos filamentos resplandecen al ser calentadas las burbujas de gas por la energía liberada, según explica en un comunicado el observatorio con sede en Garching (sur de Alemania).
La parte del “fantasma” de la supernova de Vela que se aprecia en la imagen tiene el volumen de nueve lunas llenas, aunque la nube completa es todavía mayor.
En la fotografía se aprecian los filamentos formados por lo que eran las capas más externas de la estrella progenitora, mientras que el remanente de Vela propiamente dicho es una bola ultradensa en la que los protones y los
electrones se unen formando neutrones. Dicha estrella de neutrones es un púlsar —una estrella pulsante— que gira sobre su eje a una velocidad de más de diez veces por segundo y que queda fuera de la imagen difundida por el ESO, concretamente sobre el margen superior izquierdo. La fotografía, con una resolución de 554 millones de píxels, fue captada gracias al gran telescopio La fotografía fu captada con una resolución de VLT (Very Large Telescope) instalado en el emplazamiento de Pa554 millones de píxiles ranal, en Chile. por el telescopio VLT Se trata de un mosaico de instantáneas tomadas por una cámara de amplio campo OmegaCAM, que puede capturar imágenes a través de varios filtros que dejan pasar luz de diferentes colores. En este caso, se emplearon cuatro filtros diferentes, representados por una combinación de los colores magenta, azul, verde y rojo. La espectacular imagen de este fantasma cósmico ha sido publicada coincidiendo con la celebración este lunes del Día de Halloween. (EFE)