Semanario comarcal gratuito n Número 918 n Año XVII n Del sábado 21 al viernes 27 de noviembre de 2020 MÁS CERCA EL MEGAHUB ANDALUCÍA
El MegaHub Andalucía está más cerca esta semana de ser una realidad. El pasado lunes se llevó a cabo un acto en el cual la Sociedad Puerto Seco SL hizo entrega a la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, del aval bancario que cierra el expediente de la primera fase del desarrollo del área logística. Además, se llevó a cabo la firma de la actualización del contrato de colaboración público-privada. Ya el jueves en la visita realizada por el consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, éste aseguró que el próximo martes el Consejo de Gobierno dará el visto bueno a que se liciten las obras de la primera fase del proyecto. /Págs. 5 y 9
La Unión Europea registra la IGP del ‘Mollete de Antequera’ u LA COMISIÓN EUROPEA DECIDIÓ EL PASADO 10 DE NOVIEMBRE inscribir la Indicación Geográfica Protegida de este producto alimenticio del cual se tiene referencia de su elaboración desde el año 1539. Con esta declaración el ‘Mollete de Antequera’ se convierte en el primero de estas características en obtenerlo en la provincia de Málaga
L
ANTEQUERA
a Diputación aprueba la remodelación de la calle Infante Don Fernando
El Pleno provincial acordó la concesión de la ayuda necesaria en especie para que salga a licitación el proyecto. /Pág. 7
C
ANTEQUERA ulminada la Circunvalación Norte tras más de 20 años del llamado ‘cuello de botella’
La Junta ha invertido más de un millón de euros en la mejora de la A-7282 por la que transitan 18.000 vehículos diarios. /Pág. 9
Tras 15 años de esfuerzos por parte de varios productores del tradicional ‘Mollete de Antequera’ estos han conseguido que dicho producto cuente ahora con una declaración de protección por parte de la Unión Europea que reconoce la importancia de este producto artesanal que desde hace siglos se fabrica en Antequera. Ahora se deberá poner en marcha el Consejo Regulador, que se espera pueda hacerlo en los primeros meses de 2021, para que las empresas productoras se puedan certificar y llevar la marca. /Pág. 6