

DOSSIER CONTABILIDAD DE GRUPOS EMPRESARIALES

DOSSIER CONTABILIDAD DE GRUPOS EMPRESARIALES
Diego Armando Carrascal Amaya 222294
Gustavo Andrés Trigos Lázaro 222293
Danilo Quintero Contreras 222285
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Facultad de ciencias administrativas y económicas
Programa Contaduría Pública
Docente, Mayra Liceth Uribe
30 de Mayo 2024






1. INTRODUCCION
El presente dossier tiene como objetivo exponer y analizar la aplicación práctica del conocimiento adquirido durante el transcurso de la materia de contabilidad de Grupos Empresariales. A lo largo de este semestre, hemos explorado conceptos sobre las subsidiarias, matriz, sucursal entre otros, además de la contabilización y estructuras que definen a los grupos empresariales, así como su importancia para las mismas empresas que la llevan a cabo. Este trabajo Dossier se centra en poner en un contexto que se toma como real lo cual nos lleva a la práctica de dichos conocimientos, mediante el uso de nuevas cuentas, y el desarrollo de los estados que conlleva dicha contabilidad de grupos empresariales.
El Dossier se lleva a cabo en la empresa LA CASA DEL DEPORTE SAS, la cual es una empresa que nació en el año 2022 en la ciudad de Ocaña Norte de Santander y que su actividad comercial es la compra y venta al por mayor de artículos deportivos a nivel regional. Los movimientos entre la matriz y la sucursal se verán reflejados en los respectivos asientos contables así como a su vez los movimientos de cada una por separado la información se verá completada con los estados financieros consolidados con sus respectivas notas.



2. OBJETIVO GENERAL
Aplicar los conocimientos obtenidos durante el semestre en la materia de contabilidad de grupos empresariales.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Llevar a cabo la contabilidad tanto de la matriz como de la sucursal para luego realizar la consolidación de estados financieros.
Utilizar las notas para explicar movimientos y demás a las personas interesadas en los estados financieros de la empresa.
Lograr identificar y llevar control de los movimientos de la sucursal.
Trasladar los impuestos de la sucursal hacia la matriz de matera organizada y correcta.
Interpretar los estados financieros consolidados.



SALDOS A 2023
Efectivo y Equivalente de Efectivo
Inversiones de instrumentos de patrimonio
Cuentas por cobrar
Inventario
Activos fijos tangibles
Depreciacion acumulada
Activos Fiscales
Proveedores nacionales
Cuentas por pagar
Impuestos gravamenes y tasas
Capital social
Resrva legal
Utilidades acumuladas
1. La empresa compra mercancía a SPORT SAE SAS, cancela con cheque
50
2. la empresa vende la siguiente mercancía con una rentabilidad del 150% a persona natural, de contado, el dinero ingresa a bancos.



3. La empresa matriz abre una sucursal por 250.0000.000 con cheque.
Apertura de la sucursal
Recibio de la sucursal
4. La empresa matriz envía a la sucursal la siguiente mercancía.



RECIBO DE LA MERCANCIA SUCURSAL
5. la sucursal vende el 70% de todos los productos con un margen de rentabilidad del 40% girando cheque
VENTA DE MERCANCIA SUCURSAL
COSTO DE VENTA DE MERCANCIA
6. la sucursal realiza los siguientes pagos con cheque



PAGO DE NOMINA
PAGO DE ARRENDAMIENTO
PAGO DE SERVICION DE LUZ
PAGO DE DIVERSOS
7. la sucursal le envía a la casa matriz el 70% de la deuda en abono a la deuda con cheque.
LA SUCURSAL ENVIA ABONO A LA MATRIZ
LA MATRIZ RECIBE EL ABONO DE LA SUCURSAL



8. Traslado de impuestos de retención en la fuente 180101.01
RETENCION EN LA FUENTE - SUCURSAL
CUENTA
EN LA FUENTE - CASA MATRIZ
9. Traslado de impuestos retención en la fuente de arrendamiento 242206.01
10. Traslado de impuestos retención en la fuente de diversos 242214.01
RETENCION EN LA FUENTE DIVERSOS - SUCURSAL
EN LA FUENTE DIVERSOS - CASA MATRIZ
11. Traslado de impuestos IVA DESCONTABLE - 240401.01



12. Traslado de impuestos IVA GENERADO - 240401.02 CODIGO
13. Traslado de impuesto autorrenta - 180101.02
AUTORRENTA- CASA MATRIZ
14. Traslado de impuesto Autorrenta - 242201.02
- SUCURSAL
AUTORRENTA- CASA MATRIZ



15. Contabilización de la UTILIDAD OPERACIONAL CASA MATRIZ



5. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA




6. ESTADO DE RESULTADO




Efectivo y Equivalente de Efectivo
Inversiones de instrumentos de patrimonio
Cuentas por cobrar
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA
ACTIVOS CORRIENTES
Activos fijos tangibles
DEPRECIACION ACUMULADA
ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
ACTIVO NO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
PASIVO
PROVEEDORES
Cuentas por pagar
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO
CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
RESERVA LEGAL
UTILIDAD DEL EJERCICIO
UTILIDADES ACUMULADAS
TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO
8. ESTADO DE RESULTADO CONSOLIDADO
COMERCIO AL MAYOR Y MENOR
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
MENOS GASTOS
GASTOS DE ADMINISTRACION
OTROS
UTILIDAD
UTILIDAD LIQUIDA
RESERVAS
UTILIDAD DEL EJERCICIO



9. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
LA CASA DEL DEPORTE S.A.S
NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2023
NOTA DE CARÁCTER GENERAL
NOTA 1. Naturaleza Jurídica, Denominación y Objeto Social
LA CASA DEL DEPORTE S.AS, es una empresa de carácter privado que tiene la condición de mediana empresa y corresponde a una persona jurídica, dedicada a la compra y venta de implementos deportivos, es una sociedad anónima simplificada con ánimo de lucro, conformada por socios aportantes.
LA CASA DEL DEPORTE S.AS, fue registrado en la Cámara de comercio el día 14 de Mayo de 2022 con número de matrícula 89756 con Nit. 190880099, proporcionado por la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales.
La contabilidad de los estados financieros de la empresa, se ciñe a las Normas Internacionales de Información Financiera Para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES). Decreto 3022 de 2013.
NOTA 2. Base de Presentación de los Estados Financieros
El estado de situación financiera bajo NIIF se elaboró de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
PERÍODO CONTABLE



LA CASA DEL DEPORTE S.AS, preparara y presentara los estados financieros de propósito general en cada periodo contable a 31 de diciembre de cada año.
MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN
Las partidas incluidas en los estados financieros de la empresa LA CASA DEL DEPORTE
S.AS se expresan y valoran utilizando la moneda funcional que es el peso colombiano.
NOTA 3. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
El efectivo y los activos líquidos equivalentes se comprenden principalmente de fondos en caja y cuentas de ahorro. Estos recursos líquidos son mantenidos tanto por la sede central como por la sucursal para cubrir necesidades operativas y situaciones financieras imprevistas.
Al 31 de diciembre de 2023, los balances consolidados de efectivo y equivalentes se detallan de la siguiente manera:
Matriz
Caja General
Caja Menor
Banco Nacional
Cuentas de Ahorro
Crediservir
Cuenta de ahorro
Davivienda
T O T A L
Sucursal
Banco Nacional
T O T A L
CONSOLIDADO
Caja General
Caja Menor
Banco Nacional
$ 32.250.000
$ 2.000.000
$ 950.629.777
$ 8.750.000
$ 602.078.040
$ 1.595.707.817
$ 376.368.421
$ 376.368.421
$ 32.250.000
$ 2.000.000
$ 1.326.998.198



Cuentas de Ahorro
Crediservir
Cuenta de ahorro
Davivienda
T O T A L
$ 8.750.000
$ 602.078.040
$ 1.972.076.238
La administración de la liquidez se lleva a cabo de manera conjunta entre la sede central y la sucursal, con el propósito de mejorar la eficacia en la gestión del efectivo y sus equivalentes, al mismo tiempo que se minimiza el riesgo de insuficiencia de liquidez.
Nota 4. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Se incluyen en esta categoría los activos financieros disponibles para la venta, así como los certificados de depósito a término, los cuales serán contabilizados al valor de la transacción.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Activos Financieros Disponibles para la venta
CDT Crediservir
CDT Davivienda
$7.500.000
$10.000.000
$10.000.000
T O T A L 27.500.000
Nota 5. CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas por cobrar son los importes que aún no han sido cobrados de las ventas de productos o servicios efectuadas por la empresa, tanto por la sede central como por la sucursal. Estos activos se muestran después de deducir cualquier provisión para cuentas incobrables, la cual se determina mediante un examen regular de la cartera de cuentas por cobrar para calcular las potenciales pérdidas por falta de pago.
CUENTAS
POR COBRAR
Clientes
Cuenta por cobrar a partes relacionadas
$ 772.728.190
$472.872.147
T O T A L 1.245.600.337



Nota 6.LA CASA DEL DEORTE S.A.S tiene en sus existencias productos listos para la venta, y utiliza un sistema de inventario periódico para su registro contable. La valoración de estos inventarios se hace considerando el valor más bajo entre el costo de compra y el valor estimado de venta. Cualquier descuento, rebaja u otro ajuste se refleja en el valor contable de los inventarios.
INVENTARIOS
Mercancías no fabricadas por la empresa
T O T A L
INVENTARIOS
Inventario casa Matriz
Inventario sucursal
T O T A L
$ 317.748.648
$ 317.748.648
$ 317.748.648
$ 96.503.726
$ 414.252.374
Nota 7. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
La Propiedad, Planta y Equipo será evaluada teniendo en cuenta el costo de compra, menos la depreciación acumulada calculada utilizando el método de línea recta, y cualquier pérdida por deterioro que hayan sufrido durante su vida útil. La base de depreciación, o valor que se puede depreciar, se determina restando al costo de compra el valor de salvamento (también llamado valor residual), fijado por la gerencia de la empresa. Se aplicará el método de depreciación de línea recta y se supervisará el valor residual.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Escritorio
Sillas giratorias
Archivadores
Estante Metálico
$ 5.652.500
$ 1.487.500
$ 1.356.600
$ 1.606.500
Depreciación Acumulada Escritorio - 72.226
Depreciación Acumulada sillas giratorias - 19.007
Depreciación Acumulada
Archivadores - 17.334



Depreciación Acumulada Estante
Nota 8. DEPRECIACIÓN ACUMULADA La depreciación acumulada utiliza el método de línea recta dando como resultado depreciación de
DEPRECIACIÓN
Escritorio
Sillas Giratorias
Nota 9.Los adelantos de impuestos y contribuciones son los pagos hechos por la sede central y la sucursal de manera anticipada a las autoridades fiscales, con el fin de cumplir con futuras obligaciones tributarias. Estos adelantos se contabilizan como activos en los estados financieros y se registran después de deducir cualquier provisión para impuestos y contribuciones adelantadas.
ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES
Retención en la fuente
Autorrenta
T O T A L
$ 122.513.985
$ 1.733.866
$ 124.247.851
Nota 10.Los compromisos financieros conocidos como proveedores comerciales representan las deudas de LA CASA DEL DEPORTE S.A.S. por pagar a los proveedores después de un período de un mes (30 días) a partir de la fecha de compra, a menos que se trate de compras que califiquen para descuentos por pago adelantado, las cuales deben liquidarse al momento de emitirse la factura. Las cuentas pendientes con proveedores comerciales de LA CASA DEL DEPORTE S.A.S. se registrarán y valorarán por el valor nominal indicado en la factura.
PROVEDORES
Proveedor
Cuentas por pagar casa matriz
TOTAL
$ 841.013.500
$ 472.872.147
$ 1.313.885.647



Nota 11. CUENTAS POR PAGAR
Las obligaciones pendientes con retenciones de la empresa incluyen los montos adeudados a proveedores y otros acreedores, los cuales contienen retenciones por impuestos u otras retenciones requeridas por ley. Estos compromisos se muestran después de deducir las retenciones y se catalogan como pasivos corrientes en los estados financieros consolidados.
CUENTAS POR COBRAR
Retención en honorarios
Retención arrendamiento
Retención compra
Autorrenta
TOTAL
$ 411.400
$ 70.000
$ 83.147.525
$ 1.733.850
$ 85.362.775
Nota 12. IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS
Los tributos, gravámenes y tasas abarcan las responsabilidades fiscales de la sede central y sus filiales derivadas de la generación de ingresos, la tenencia de activos y otras operaciones comerciales. Estas responsabilidades se categorizan como pasivos corrientes o no corrientes dependiendo de su fecha de vencimiento.
IMPUESTO, GRAVÁMENES Y TASAS
Impuesto descontable -$ 641.160.890
Impuesto Generado 939.062.360
Impuesto devolución en compra
$ 8.859.700
Impuesto devolución en venta -$ 6.814.730
Impuesto de renta casa Matriz $ 614.453.049
Impuesto de renta sucursal
T O T A L
$ 24.786.942
$ 939.186.431
Nota 13. . CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
El capital suscrito autorizado representa el límite máximo de capital establecido en los estatutos de la empresa. Por otro lado, el capital suscrito por cobrar indica la cantidad de capital pendiente



de pago por parte de los socios. La diferencia entre el capital suscrito autorizado y el capital suscrito por cobrar resulta en el capital social neto disponible.
Capital Social
Capital suscrito autorizado
Capital suscrito por cobrar
TOTAL
Nota 14 RESERVA LEGAL
$ 525.000.000
($ 367.500.000)
$ 157.500.000
La reserva legal se genera del 10% de la Utilidad Liquida
Reserva legal
Nota 15. COMERCIO AL MAYOR Y MENOR
Este componente incluye los ingresos obtenidos de las operaciones habituales de comercio al por mayor y al por menor de implementos deportivos, así como los ingresos financieros derivados de descuentos comerciales.
Comercio al por mayor y menor
Comercio al por mayor casa matriz 4.591.671.000
Comercio al por mayor sucursal 315.245.505 TOTAL
4.906.916.505
NOTA 16. COSTO DE VENTA
Los siguientes costos representan los gastos asociados con la producción y distribución de los artículos deportivos.
COSTO DE VENTA
Costo de venta casa matriz $ 2.684.973.265



Costo de venta sucursal 225.175.361 TOTAL 2.910.148.626
NOTA 17. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Los gastos son contabilizados en concordancia con la relación de causación que tienen con los ingresos generados durante el mismo período.
GASTOS MATRIZ
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN MATRIZ
12.498.895
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN SUCURSAL 14.200.000
NOTA 18. IMPUESTO DE RENTA
Al finalizar el ejercicio fiscal 2024, la empresa ha cumplido estrictamente con sus responsabilidades tributarias, aplicando el impuesto a las ganancias establecido en un 33%.
IMPUESTO DE RENTA
Impuesto de Renta
TOTAL
639.173.485
639.173.485



10. CONCLUSIONES
En conclusión con el desarrollo del trabajo Dossier de la materia de contabilidad de grupos empresariales se puso en práctica los temas vistos en clase como lo fueron los asientos contables para la matriz y la sucursal, traslado de impuestos, además se realizó la consolidación de estados financieros con sus respectivas notas explicativas, este trabajo dossier fue de relevante importancia ya que nos ayudó a aplicar en el contexto empresarial la contabilidad en grupos empresariales y lo que conlleva.
La empresa LA CASA DEL DEPORTE SAS al realizar la contabilidad de grupos empresariales obtuvo que es esencial para proporcionar una visión precisa y consolidada de la situación financiera de un conglomerado de empresas ya que permite a los inversores, reguladores y otras partes interesadas entender la verdadera posición financiera y el rendimiento de todo el grupo, en lugar de solo una entidad individual. El proceso de consolidación para la empresa LA CASA DEL DEPORTE SAS implico la eliminación de transacciones intercompañías y la unificación de las políticas contables entre las entidades del grupo. Esto es vital para evitar la doble contabilización y presentar un informe financiero coherente y homogéneo.
Los estados financieros consolidados proporcionan información clave que influye en la toma de decisiones estratégicas dentro del grupo empresarial. Permiten una evaluación más precisa de la rentabilidad y la salud financiera del grupo, lo que es fundamental para la planificación estratégica y la asignación de recursos.
La preparación de estados financieros consolidados no solo cumple con las obligaciones legales, sino que también demuestra el compromiso del grupo empresarial con la transparencia y la rendición de cuentas. Esto fortalece la confianza de los inversores y otras partes interesadas, promoviendo una imagen positiva del grupo en el mercado.

