cultura 20 de marzo de 2011

Page 1

■ MAR DEL PLATA ■ DOMINGO 20 DE MARZO DE 2011

IDA Y VUELTA: cultura@lacapitalmdq.com.ar

FEDERICO ANDAHAZI PRESENTÓ “PECADORES Y PECADORAS”

“Me pregunto si Montoneros fue alguna vez un movimiento de izquierda” El autor analiza en sus últimos tres libros las relaciones que se tejen entre poder y sexo, dos de sus grandes obsesiones literarias. Perón, Evita, los Lugones, los centros clandestinos de detención, los Kirchner y otros famosos pasan por “Pecadores y pecadoras”, el último volumen de la “Historia sexual de los Argentinos”. “Muchas veces se piensa que la sexualidad es un dato pintoresco en la historia. Este libro dice que no, que la sexualidad atraviesa la historia por el centro”, indicó. Andahazi en Mar del Plata, antes de presentar su último libro.

C

on “Pecadores y pecadoras”, el escritor Federico Andahazi cerró su Historia sexual de los argentinos, un proyecto de no ficción integrado por tres libros (con anterioridad aparecieron “Pecar como Dios manda” y “Argentina con pecado concebida”) que le demandó una amplia investigación y que se sustentó en una hipótesis: “No se puede entender la vida social y la vida política de un país si se desconoce la historia de su sexualidad, porque los países, igual que sus habitantes, son hijos de un entramado de relaciones sexuales”, dijo el autor, que estuvo recientemente en Mar del Plata. Aquí, dentro del ciclo Verano Planeta realizó la presentación oficial de su nueva pu-

“El único testimonio de la sexualidad de los Kirchner son sus hijos”

blicación. Siempre lúcido, el autor de éxitos como “El anatomista” y “El conquistador” reconoció que sus obsesiones literarias siguen siendo las mismas. “Mis grandes desvelos como escritor son el poder, la sexualidad y la religión, los grandes temas que rigen mi literatura”, admitió. En esta trilogía se inscribe “Pecadores y pecadoras”. Llevado por estos grandes dilemas y tras la experiencia de construir la Historia sexual de los argentinos, Andahazi dirige en la actualidad un proyecto más ambicioso junto a otros literatos del continente. Entre todos quieren contar cómo fue y es la sexualidad en América latina. Está convencido de que conocer la relación entre poder y sexo es un modo de desentrañar la historia de un país, de un continente. “Llego a concebir esta obra de una manera casi casual -contó-. Es-

“Nunca se habló de lo que significó sexualmente el 17 de octubre” taba trabajando en una novela y buscando material bibliográfico sobre este libro que iba a transcurrir en la Buenos Aires de la época de la colonia necesitaba conocer los ámbitos más sórdidos de aquel momento y buscando bibliografía casi fui a buscar la historia sexual de los argentinos, dando por hecho que debería existir. Como el tema de la sexualidad me interesa mucho, cuando viajo por distintos países presentando libros me traigo la historia sexual de cada país. La última que había leído era la de los otomanos. Como no existía ese libro de historia de la sexualidad de los argentinos y finalmente los escritores escribimos aquellos li-

bros que quisiéramos leer y que no existen, dije ‘bueno, tal vez sea el momento de emprender mi primer libro de no ficción’. Y así lo concebí”. MESTIZAJE, INCESTO Y DERECHOS SEXUALES “Si nos retrotraemos al pasado más remoto de la historia de la Argentina -arrancó Andahazi-, en la época de la conquista, la primera política que establece la corona española es una política de orden sexual: el mestizaje. Se trataba de la violación sistemática por parte de los adelantados, entre comillas, de las mujeres de los pueblos originarios, eso fue una política que sirvió para extender la sangre española y la dominación. Más acá en el tiempo, si vemos cómo se establecieron las aristocracias y de qué manera se pensó el reparto de las tierras para que quedara en pocas manos, ese

también fue un pacto sexual, entre familias”. -¿Que bordeó el incesto? -Claro, es que en algunos casos fueron pactos entre familias y en algunos casos pactos intrafamiliares, muy cercanos al incesto. Fue la política, insisto, para que la mayor cantidad de tierras quedara en la menor cantidad de manos, como ocurría con las monarquías españolas. Muchas veces se piensa que la sexualidad es una pincelada de color, o un dato pintoresco en la historia y este libro dice que no, que está en el centro, que atraviesa la historia por el centro y más, no puede entenderse la historia de un país -insisto- si se desconoce su historia sexual. -En el libro queda claro que el poder instala un modo de ejercer la sexualidad y que, a su vez, hay formas de rebelarse contra ella.

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno(*)

1

) ¿Qué error le molesta más advertir en un texto literario y cuál es el último que halló en el libro que está leyendo o que acaba de leer? 1) La repetición de palabras, sobre todo verbos acentuados. Es habitual en los alumnos que inician un taller literario. En narrativa se

da con frecuencia de quienes vienen de la poesía, luego buscan sinónimos y se corrige. En los libros no aparecen estos errores salvo que se trate de una pésima traducción. Tengo el hábito de tomarme mi tiempo cuando elijo lo que voy a comprar.

(*) Martha Carlomagno es escritora y docente. Publicó varios libros, entre ellos, el de cuentos “Jazz en las afueras de Bublin”. Desde hace años integra la Asociación de Letras y Artes Marplatenses, desde la que dicta talleres de narrativa.

(Continúa en página 4)


2

C U LT U R A

Domingo 20•3•2011

ENTREVISTA A GASTÓN GIL, AUTOR DE “UNIVERSIDAD Y UTOPÍA”

En los ‘70 “la revolución se percibía como cercana e inevitable” Recientemente editado por Eudem, el libro “Universidad y utopía” se detiene en los procesos políticos y sociales que se produjeron en la universidad local a fines de la década del ‘60 y principios de los `70. “Estamos hablando de una época en la que la violencia -e inclusive la muerte- eran instrumentos de acción política de una amplia aceptación”, dijo el autor. Por Martín Kobse

A

ntropólogo dedicado a la investigación y la docencia, Gastón Gil es autor de dos libros publicados por Eudem, la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Hinchas en tránsito”, en el que investiga las conductas de la hinchada del equipo de fútbol de Aldosivi, y elabora una historia de la violencia en las canchas argentinas; y “Universidad y utopía”, trabajo que apunta a desentrañar los interrogantes existentes sobre los procesos políticos y sociales desarrollados en esta ciudad a fines de los `60 y comienzos de los ’70. -¿En qué consistía la actividad militante en las universidades públicas argentinas en esa época? -El concepto de militancia permite muchas lecturas y sobre todo ha sido reivindicado de diversas maneras. Lo que está claro es que desde la segunda mitad de la década del sesenta la juventud, sobre todo la universitaria, se involucra no sólo de manera muy directa en política, sino en organizaciones que proclamaban la acción revolucionaria. Esa ansiada revolución, que no para todos significaba lo mismo, implicaba terminar con el orden capitalista, eventualmente a través de la vía armada. En ese sentido, la experiencia cubana fue una referencia omnipresente. En cuanto a las actividades cotidianas de militancia, se puede mencionar una gran variedad, inclusive dentro de las propias organizaciones político-militares como fueron Montoneros, las FAP

lucionario de los Trabao el ERP. Desde actividajadores, entre muchos des de superficie, como otros. Algunas de esas volanteadas, militancia agrupaciones podían asen los barrios o participapirar a desarrollar la teociones en los centros de ría del foco guerrillero, estudiantes, hasta el invootras podían inspirarse lucramiento en hechos en las guerras de liberaarmados. Estamos hación africana (como la de blando de una época en la Argelia), como también que la violencia –e incluhabía quienes aspirasive la muerte- eran insban, casi exclusivamentrumentos de acción políte, a que se terminara la tica de una amplia aceptaproscripción del peroción. En ese sentido, munismo y que volviera el chas de las versiones de líder en exilio. La cuesaquella historia que apatión es que había térmirecen en la actualidad en nos como “revolución” la opinión pública, olvio “liberación nacional” dan enmarcar aquellos que eran invocados por ideales revolucionarios y la mayoría de los sectola búsqueda de ese “munres, se identificaran ellos do mejor” en un contexto con la “derecha” o con de violencia y muerte que “la izquierda”. Incluso llegó a naturalizarse en alhabía grandes puntos de to grado en la sociedad argentina. Pero lo funda- Gil está en contra del “porteñocentrismo”, es decir, de acuerdo, como la crítica al imperialismo. Ademental de toda esa mili- trasladar procesos sociales localizados a otros espamás, los golpes y procetancia es que los actores cios que “no fueron atravesados por exactamente los sos militares en esa éposociales se sentían parte mismos fenómenos”, dijo. ca también apelaban al de la historia, protagonistas centrales de un cambio que fa- las ciencias sociales que, en casos concepto de revolución, como el vorecería a toda la sociedad. La re- como los de la Universidad de Mar proceso político inaugurado con el volución se percibía como cercana del Plata, fueron barridas comple- golpe de Juan Carlos Onganía en e inevitable, y la participación en tamente y que todavía en la actua- 1966. Ya en el caso de los enfrentaese trayecto se vivía como un com- lidad no se han recuperado en la oferta curricular y en los progra- mientos entre las diversas facciopromiso irrenunciable. nes del peronismo, las que se iden-¿El conflicto más importante mas de investigación. Por eso, si bien es necesario plan- tifican como “la derecha” y la “izdentro de las universidades era el enfrentamiento entre los dis- tear generalizaciones, creo que lo quierda”, aparecen planteos que fundamental –y eso es lo que in- tienen que ver con la autenticidad tintos sectores del peronismo? -Esto depende del contexto ins- tenta hacer Universidad y Utopía- del ser peronista. A grandes rasgos, titucional, de la época y de las dis- es producir estudios de casos bien la llamada “derecha” va a reivindiciplinas académicas que conside- documentados que habitualmen- car la “patria peronista” y la lealtad remos. En el caso que he investiga- te nos dan pautas de procesos más incondicional con el líder, y va a do los antagonismos van varian- amplios, pero nos permiten pene- acusar a los sectores de “izquierda” do, en gran parte influenciados trar en las especificidades regiona- de “infiltrados” dentro del movipor los sucesos de la política nacio- les, institucionales, académicas y miento. Por el contrario, la “iznal. Así como en 1971 y 1972 en la de los actores involucrados. Eso quierda” bregaba por la “patria soFacultad de Humanidades de la contribuye enormemente a ofre- cialista” y consideraba traidores a Universidad Provincial puede te- cer mayor riqueza a los procesos los sectores de “derecha” del moviner relevancia el enfrentamiento históricos estudiados. En las cien- miento, entre ellos lo que denomientre las organizaciones peronis- cias sociales en la Argentina toda- naban “burocracia sindical”. Se tas de la JUP y las organizaciones vía se impone cierto “porteñocen- trata de enfrentamientos ideológino peronistas (por ejemplo las li- trismo” que tiende a generalizar cos, discursivos y acción directa gadas al Partido Revolucionario de experiencias localizadas (por muy complejos, para los que se nelos Trabajadores), eso va a cambiar ejemplo en la Universidad de Bue- cesita comprender las lógicas de más adelante. Entonces, para nos Aires) a otros espacios geográ- acción de los actores involucrados 1974, en esa misma facultad tal vez ficos que no necesariamente fue- y no abordarlos con evaluaciones el mayor antagonismo se produce ron atravesados por exactamente preconcebidas. -¿Los contenidos programátientre quienes permanecieron en la los mismos fenómenos. -¿A qué aspiraban los sectores cos de las diferentes facultades, JUP y quienes después del asesinato de Rucci conformaron la JP Leal- de izquierda, por un lado, y los acompañaban este período de tad. Por otro lado, en facultades de derecha, por otro, dentro y utopía, revolución y cambio? -Muchas carreras y unidades como la de Derecho en la Universi- fuera del ámbito universitario? -Es un tema bastante amplio que académicas fueron sumándose dad Católica entran en juego otras organizaciones, ya que la CNU co- hace difícil plantear una respuesta programáticamente a estos cambra en ese espacio una importan- totalizadora. Existió una enorme bios políticos. Más allá de algunos cia marcada. Y por supuesto, no se cantidad de agrupaciones políticas cambios puntuales, como las “cápuede olvidar el enfrentamiento que seguían distintas líneas ideo- tedras nacionales” impuestas a con el aparato represivo estatal y lógicas y que estaban agrupadas en partir del golpe de Onganía, es reparaestatal que comienza a inten- diversos partidos políticos, ya sea cién en 1973 cuando, tras el triunsificarse en 1974 y que va a redun- el peronismo, el Partido Comunis- fo de Cámpora, las universidades dar en un progresivo desmantela- ta (prosoviético), el Partido Comu- son definidas por el Estado de una miento del sistema universitario nista Revolucionario (maoísta), el manera en la que se las ponía “al argentino, con especial énfasis de Partido Socialista, el Partido Revo- servicio del pueblo”. Más allá de la

ambigüedad de ese proyecto de “universidad nacional y popular” durante la “primavera camporista”, se intentaron desarrollar una serie de cambios curriculares y de ciertas prácticas (como los mecanismos de evaluación) que modificaran sustancialmente la vida universitaria. Pero entramos allí nuevamente en la necesidad de verificar cómo esto se concretó en los distintos espacios institucionales. El ámbito universitario, sobre todo en las carreras humanísticas, fue altamente receptivo a esas consignas revolucionarias y en algunos casos esos cambios fueron puestos en práctica de forma parcial aun antes del retorno de la democracia en 1973. En la Facultad de Humanidades de la Universidad Provincial de Mar del Plata, carreras como antropología, sociología, ciencias políticas y psicología, habían ido modificando sus programas de estudio teniendo en cuenta los procesos políticos que se vivían, pero también –y eso es muy claro en el caso de antropología desde 1971una actualización disciplinar indispensable para organizar una carrera universitaria rigurosa, actualizada, pero también orientada a la comprensión y, sobre todo, a la transformación de la sociedad. -En Universidad y utopía se destaca la influencia de Los condenados de la tierra, de Franz Fanon (prologado por Jean Paul Sartre) en el pensamiento de los jóvenes y militantes en general de esa época. ¿Qué otros autores influenciaron a esa generación? -Además de las lecturas clásicas de Marx y otros autores clásicos del marxismo, en la década del sesenta se empiezan a incorporar lecturas de diversas procedencias. Siempre dependiendo del posicionamiento político, por aquellos años se podía leer fervorosamente al Che Guevara, a Mao Tse Tung o al mismo Jean Paul Sartre, cuya noción de “compromiso” va a alcanzar una notable centralidad. O incluso a grandes referentes de las luchas anticoloniales, como Franz Fanon. También los textos de Juan Domingo Perón tuvieron su importancia, del mismo modo que los de John William Cooke. Varios de esos autores llegaron a reemplazar en muchas asignaturas de carreras a diversos autores clásicos de sus disciplinas. Dentro de cierto “pensamiento nacional”, toda una línea de autores produjo un impacto notable, como Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, Hernández Arregui o Rodolfo Puiggrós. Algo similar puede decirse de los autores revisionistas que también fueron incorporados por distintas vertientes del peronismo en la interpretación del pasado nacional ■

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

2

) ¿Qué situación de su vida cotidiana encontró reflejada con sorpresiva exactitud en un libro, una

película, una canción o cualquier otra obra de arte? 2)En los dibujos de Quique Kessler que ilustra mis escri-

tos, allí me encuentro tal como soy.


3

C U LT U R A

Domingo 20•3•2011

DE ESLOVENIA A MAR DEL PLATA

Marko Kravos, pan y poesía El poeta esloveno visitará por primera vez Mar del Plata el próximo miércoles 23. Presentará un libro suyo y hablará de sus coterráneos Ciril Zlobec y Sasa Pavcek, también escritores contemporáneos. Perfil de una literatura poco difundida en Argentina. Por Juan Octavio Prenz

E

n los próximos días visitará Mar del Plata el poeta esloveno Marko Kravos. El 23 participará de una conversación literaria en la Villa Victoria (Matheu 1851), donde presentará una antología de sus poemas, recientemente publicada en nuestra lengua, como asimismo un volumen de Ciril Zlobec, considerado hoy el mayor poeta esloveno vivo y otro de la dramaturga Sasa Pavcek. La ocasión será propicia para conocer una literatura poco difundida en nuestro país y que ha debido atravesar, desde sus orígenes vicisitudes por demás interesantes. Salvo algunas esporádicas anotaciones, los comienzos de la literatura eslovena, se remontan al siglo XVI cuando el pueblo, largamente oprimido, comienza a asumir una conciencia nacional. Es, sin embargo, en el siglo XIX, con algunos cambios importantes en la situación política y social cuando dicha literatura comienza a florecer y alcanza dimensiones europeas. En la primera mitad del siglo vive France Preseren, el poeta nacional –y, caso único y de destacar, héroe nacional sin haber disparado ja-

Además de poeta, Kravos es ensayista y escritor de literatura infantil.

más un tiro que no fuera el de sus poesías– uno de cuyos poemas, Brindis, es hoy el himno nacional esloveno. Poeta clásico, renacentista, romántico –estos rótulos le caben sin ambages ni contradicciones– Preseren conoció y se interesó por las corrientes y las formas literarias presentes en su tiempo. Hombre de sólida formación intelectual, se propuso reaccionar contra los prejuicios de su tiempo y superar la chatura aldeana. Algunos de sus poemas de amor, por ejemplo, fueron considerados inmorales por sus contemporáneos más recalcitrantes. Conocía y manejaba tanto las octavas reales, como los sonetos, los tercetos, los romances y hasta las gacelas orientales, que elaboraba con una gran profundidad de pensamiento. Algunos aspectos políticos de en-

tonces resultan aquí de interés, sobre todo, el que atañe a la situación de los eslovenos después de la derrota de los austríacos, bajo cuyo poder se encontraban. Si bien considerado enemigo, el dominio francés produjo, sobre todo, en el campo cultural algunas innovaciones importantes. Así, en la escuela media de Liubliana comienza a estudiarse la lengua eslovena, conquista de fuerte impacto que seguiría manteniéndose después de la derrota de Napoleón. A partir de allí, la cuestión lingüística, ya presente, alcanzará una importancia fundamental. Por los años treinta del mismo siglo XIX, también tiene sus sostenedores en Eslovenia el ilirismo, movimiento gestado en Croacia, según el cual todos los eslavos del sur debían compartir una sola lengua. Es justamente a través de France

Preseren que llega la solución del problema, con otro objetivo y por otra vía. Su propósito era crear en lengua eslovena una literatura en grado de competir por sus valores con las literaturas europeas avanzadas. Los seguidores de Preseren siguieron sus premisas y la literatura eslovena alcanzó momentos altos durante el siglo XX, donde el problema de la lengua acarrearía algunas vicisitudes desdichadas como, por ejemplo, la prohibición de su uso público durante el fascismo. LEJOS DEL REALISMO SOCIALISTA Marko Kravos nació en Montecalvo Irpinia, en el sur de Italia, donde toda su familia había sido confinada por el régimen fascista y de donde regresaría una vez terminada la guerra para radicarse en Trieste,

Dionisíaca Por Marko Kravos

No serviré más a la apariencia y a la bondad. negros son los días, estelares las noches de vino.

A fin de cuentas, gracias a mi insignificancia me aparto de toda sabia devoción. Apenas puedo extender los miembros y los sentidos querrían brincar.

No de una sola dimensión, agobiado por la luz, en mí conviven los tres sexos, el masculino, el femenino y el infantil. El tiempo por amor se funde y prolífica.

En mis oídos, en mis dos ojos, en ambas piernas intento el bienestar. Inspiro entre sueños leves y expiro todo lo pasado.

Me alegro con mi levedad, mi amable pequeñez. No creo en presumidas promesas, pues lo eterno /no existe. Y no creo en un dios que nunca sonríe.

en la zona limítrofe con Eslovenia. Comienza a escribir cuando ya en la literatura eslovena se habían instaurado nuevas corrientes poéticas que venían a romper con la estética del realismo socialista. Estas innovaciones corrían parejas con los cambios producidos en Yugoslavia después de la ruptura con Stalin, a partir de 1948, y más tarde con la introducción de la autogestión en todas las esferas de la vida políticoeconómica y social del país. Se traducen obras de las más variadas literaturas y, en esto, baste decir que, en 1963, cuando el nombre de Borges apenas había comenzado a circular en Francia, fue publicada en Belgrado la traducción de sus Ficciones. En un clima cultural de gran creatividad, Marko Kravos fue permeable a las innovaciones, a los nuevos procedimientos poéticos, que supo incorporar en su propio universo creativo, siempre con una voz marcadamente personal. Los juegos lingüísticos, las formas como necesidad del contenido, una fina ironía, ya sea que trate temas personales, ya políticos, son circunstancias que el poeta pone al servicio de una visión del mundo, donde la agudeza crítica puede conciliarse o contraponerse a una indulgencia serena, plena de humanidad. Si hubiera que definir a Kravos, bastaría con decir que, para él, la poesía es una necesidad y que la absurda distinción entre el pan y la poesía, se convierte en él en una comunión, donde el hombre y sus circunstancias cotidianas son uno solo con la poesía. Nuestro poeta es, también, un ensayista agudo y uno de los escritores más importantes de la literatura infantil eslovena, en la que recrea viejas fábulas populares y crea, a su vez, otras con nuevos personajes. Es, además, un fino traductor, de lo cual testimonian sus traducciones del italiano, del croata y del español. Ha sido presidente de la Sociedad de escritores eslovenos, como así también presidente del Centro esloveno del PEN internacional, la mayor ONG de los escritores en el mundo ■

Viento, sonidos Por Marko Kravos

He experimentado todos los sonidos y ahora logro imitar el viento. Sagrada, emana de mí su boscosa paz. No me abismo ya en mis ciegas profundidades, cercano estoy a las cosas hasta la última hoja del bosque de hayas.

Me ejercito en la hojarasca, susurro con las cuerdas vocales, me templo con los brotes de los trigales. El respiro mide los pálpitos, determina el son, a chorros afluye el sonido, a ráfagas el murmullo, a cascadas el trueno. Sólo después de todo esto brota la palabra.

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

3

) ¿De qué lugar, personaje común o circunstancia en general que ofrece Mar del Plata se apropiaría para incorporarlo como pasaje central de alguna de sus

obras? 3)Me apropiaría como personajes a los cartoneros, sus niños en los carros y los caballos flacos. Podría ser una nouve-

lle, o una serie de cuentos.


4

C U LT U R A

“Me pregunto si Montoneros fue ... “El marido fiel”, bueno, el (Viene de página 1) marido fiel tenía una -Lo que sucede es que hay algo amante que era jovencita. que es connatural al poder, es la Lugones era muy católico, hipocresía, el poder instaura muy moralista. Fue el inuna moral, legitima ciertas cosas ventor de la picana, picana y otras no, lo cierto es que el pocon la que algunos años der nunca hizo lo que predicó, después habrían de tortuesto se ve en forma alternada en rar a su propia hija, que era lo que sucedió durante la ultima militante de Montoneros. dictadura militar. Estos militares que se suponía que venían a LOS KIRCHNER reinstaurar la moral perdida, Y PERÓN cuando uno veía cómo ejercían estos mismos militares la sexua-¿Cómo grafica la selidad en los campos clandestixualidad de los Kirchnos de detención uno se da ner? cuenta que la perversidad está -El único testimonio de llevada a un extremo inimagila sexualidad de los Kirchnable. Las violaciones de homner son sus hijos, porque bres y de mujeres, la humillame parece que lo que cación, yo creo que no se puede racterizó a este matrimoejercer la tortura si no se padece nio fue que sus pulsiones alguna patología, algún desorsexuales estuvieron puesden sexual, me parece que ahí tas en otra dirección. Sí se hay una suerte de goce, de placer conoce este afán por consen la humillación del otro, en la truir poder, por construir destrucción del otro. Si no, no se patrimonio, creo que lo explica la tortura y la violación. notable de este matrimoLos militares que exponían los nio es que las pulsiones esprincipios morales en los centros “Tanto Perón como Evita eran hijos tuvieron puestas en otras clandestinos exhibían una connaturales” cuestiones, en otros asunducta, según sus mismos parámetos, yo creo que es lícito tros, deleznables. -Es indiscutible la actualidad del historia de la sexualidad, por lo me- comparar a distintos matrimonios tema. Todo el debate del matrimo- nos desde el punto de vista de los de- que estuvieron en el poder, desde nio igualitario del año pasado es- rechos sexuales. En este sentido Rosas y Encarnación Ezcurra, patuvo atravesado por esta misma Montoneros no fue progresista ni sando por Perón con Evita e Isabel. Y Néstor y Cristina son comparafue de izquierda. cuestión. -En el libro se detiene bastante bles, con diferentes matices. Lo que -Absolutamente, pero además es muy interesante hacer la historiza- sobre la vida de los Lugones. ¿Por caracterizó a estos matrimonios es que sus pulsiones estuvieron puesción de cómo se llega al matrimonio qué? -Creo que la saga de los Lugones de tos en el poder, a pesar de que el igualitario y la consideración que tenían los distintos grupos políticos alguna manera grafica la historia de pueblo veía en Perón y en Evita una acerca de la homosexualidad. En la este país, este país zigzagueante, que pareja fuertemente investida con década del ‘60 y ‘70 había muchas va y viene, este país con tantos capí- un erotismo notable, cosa que no organizaciones, incluso muchas de tulos oscuros y tremendos, por eso sucede con los Kirchner, pero para ellas cercanas al Peronismo y cerca- me detengo mucho en la familia de mí el 17 de octubre tuvo claramente nas a la izquierda, como el Frente de Leopoldo Lugones, porque creo que esa impronta. Se dijeron muchas Liberación Homosexual, que busca- es una de las metáforas más gráficas cosas del 17 de octubre pero no se ron que se les reconocieran esos de- de la Argentina. Leopoldo Lugones habló de lo que significó sexualrechos, incluso dentro de las organi- es un personaje detestable, pero aún mente el 17 de octubre. Por primera zaciones armadas peronistas. Nunca más lo es su hijo Paul Lugones. vez se vieron cuerpos semidesnuobtuvieron ese reconocimiento. Es Quien denuncia a Leopoldo Lugo- dos, y esto fue lo que escandalizó a más, frente al surgimiento del Frente nes cuando tiene una relación con la clase media. Las mujeres mostrade Liberación Homosexual la con- una amante muy joven fue justa- ban sus piernas. Y eso escandalizó signa de Montoneros fue “Ni putos mente su hijo. Este Lugones que ha- muchísimo, además lo que se canni faloperos, Montoneros”. Era muy bía escrito un libro que se llamaba taba en la plaza: las mujeres decían difícil que los homosexuales como entidad social y política encontraran un lugar, porque no lo tenían, obviamente no en la derecha, pero tampoco en la izquierda. Yo creo que siempre fue una deuda de la izquierda: en Cuba y en la Unión Soviética “Claro que hay sociedades más libres” en materia sexual, aseguró Anreinaba una moral muy conservadodahazi. Y contó una anécdota. “Yo viajo con mucha frecuencia a Escandira, incluso en Montoneros, que pronavia, a Suecia, a Noruega, a Finlandia a presentar mis libros. Estaba en viene de una agrupación de ultradeFinlandia en un congreso de autores y los debates se hacían a la mañana, recha que es Tacuara. La moral de después había breaks y a la tarde se volvían a hacer las disertaciones. DesMontoneros nunca dejó de pertenepués, todo el mundo se iba al baño finlandés. Era época de noches blancer a la moral católica, por eso creo cas, donde no oscurecía nunca, había mucho alcohol, no sabías si era la que condenaba tan fuertemente la mañana o la noche. Yo discutía acaloradamente con una autora francesa homosexualidad. Yo me pregunto mientras íbamos al baño finlandés y en un momento la miro, me miro y seriamente si Montoneros fue algudescubrimos que estábamos desnudos todos los autores. Y nadie se esna vez un movimiento de izquierda, candalizó, incluso autores que venían de América latina. Todos se adeno lo sé. Me parece que esta respuescuaron muy rápidamente, a tal punto que ni yo me di cuenta de que estata se obtiene examinando un poco la ba -digámoslo así- discutiendo en pelotas con una francesa”. Y sigue: “Sí, definitivamente hay un avismo (con nuestras sociedades). Allá no se miente, es muy normal que las parejas tengan una historia ex“Hay algo que es tramatrimonial, pero no se oculta. Está muy mal visto mentir. Ni siquiera connatural al poder: la las mentiras piadosas. Creo que la hipocresía sexual va paralela a la hipocresía política. Me parece que no hay diferencias” ■ hipocresía”

“Discutiendo en pelotas con una autora francesa”

“sin corpiño y sin calzón somos todas de Perón”. -¿Había una fascinación por el líder? -Sí, por el líder, por el macho, pero por otra parte podía percibirse que el peronismo en su estado embrionario no sólo reclamaba derechos sociales sino derechos sexuales. No se entiende el peronismo si no salen a la luz la biografía de Perón y de Evita. El voto femenino, la igualación de los derechos de los hijos naturales a los hijos legales, porque tanto Perón como Evita eran hijos naturales. Juan Domingo Perón era Juancito Sosa, cuyo padre nunca lo reconoció y la abuela tuvo que inventar una historia para que su nieto pudiera entrar en la Academia Militar. Eva Duarte no era Eva Duarte, jamás el padre le dio su apellido. UNA CONSTANTE -¿Es la perversión la constante que se repite en la sexualidad de los argentinos? -Es la hipocresía. Uno podría decir que en la hipocresía también descansa la perversión. Me parece que quien no tiene nada que ocultar legítimamente no tiene por qué mentir, me parece que la mentira también habla de la degradación. La degradación de la sexualidad no está en las conductas sino en la disociación entre lo que se dice y lo que se hace. Así que creo que éste es el gran problema de los moralistas, siempre descubrimos que su vida privada es todo lo contrario de lo que hablan. Yo me detengo mucho en los casos que se denunciaron en la justicia de sacerdotes, como Grassi o Storni. Esa es la síntesis más perfecta de la hipocresía y en la que aparece presente esta perversión. -¿Cómo fue el acceso a la información para elaborar estos tres libros? -Fue un trabajo muy arduo, en principio por momentos la dificultad que me encontré en los dos primeros volúmenes era la falta de elementos, pero en este último libro fue lo contrario, el exceso de datos, porque al estar tan cerca del tiempo y del espacio hay muchos testimonios, mucha prensa, muchos testimonios de prensa gráfica. -¿Hubo detalles que decidió no incluir? -Muchísimos, yo hablo de la vida privada de muchas figuras públicas, siempre y cuando esos hechos que revelo y que cuento tuvieran incidencia en la vida pública, en la vida política del país, no me interesa meterme en las cobijas de nadie ni en la alcoba de nadie porque sí. -En el fondo del libro hay una necesidad suya de pugnar por una sociedad más libre, más sincera. ¿Coincide? -Absolutamente, por eso digo que es un libro de opinión, de denuncia. Me parece que éste es un país que vive un poco anclado en el pasado y me gustaría que en algún momento se pueda superar ■

DIARIO DE VIAJE

(fotografía de autor)

Invitación a la autocrítica: el pragmatismo foráneo y austral por Juan Villarino

E

nésimo día nublado en la Antártida, tierra de nadie y de todos. Infiltrados en el MV Ushuaia, Laura, yo y nuestras mochilas navegamos hacia la base inglesa Port Lockroy, convertida en museo de la historia antártica británica. Lo primero que nos sorprende al poner un pie en tierra firme es la imagen de una docena de pingüinos cumpliendo con su estática existencia bajo una bandera británica. Ignoro quién diseñó la Union Jack -como se llama al emblema del Reino Unido- acaso algún normando de barba color jengibre que disfrazaba a su servidumbre de torre o alfil para jugar al ajedrez. Critíquenlo, pero ese tipo eligió colores estridentes: ya intuía el marketing. Esta es la atracción turística más visitada en el continente blanco, y por ende un subliminal embajador de las pretensiones inglesas en el sector. En contraste, las bases argentinas operativas como Marambio o Esperanza se encuentran demasiado al sur, fuera del alcance de los cruceros, y la Base Brown sigue deshabitada. Al comando de la base no hay un grupo de recios militares o científicos timoratos sino otra vez el marketing y el pragmatismo sajón por sobre las burocracias- cuatro mujeres, voluntarias durante la estación estival. Pecosas, rubiecitas y diligentes, las cuatro chicas te cobran en dólares por enviar postales con estampillas con la cara de su reina. Ellas están a cargo de conservar la base tal como era en los años ’40, tarea que va mucho más allá de restaurar objetos e instalaciones. Estas niñas deben mantener su estilo de vida fuera del umbral de la modernidad. Por ello, no tienen computadoras, internet o televisión. Carecen incluso de calefacción central, debiendo recurrir al ancestral recurso de hacer cucharita, y de duchas, para lo cual se apremian a ganar la simpatía de los cruceros que los visitan a diario y que les permiten asearse a bordo. Eso sí, tratándose del país que parió al capitalismo,

no falta el postnet para los turistas que pagan sus souvenirs con tarjeta de crédito… Las chicas escuchan con atención cuando les contamos que en su base los ucranianos tienen un bar en el que sirven gratuitamente su vodka casero a las damas que dejan sus corpiños. A continuación, las inglesitas evalúan la posibilidad de mandar a pedir corpiños baratos a Ushuaia para canjearlos a los ucranianos por un cargamento de vodka. Y aquí estamos nosotros, fomentando involuntariamente las relaciones comerciales y etílicas en la Antártida. Pusimos luego curso hacia la Isla Decepción, otra vez en las Islas Shetland. La isla es en sí el residuo de un volcán erupcionado hace

10.000 años. Al derrumbarse su cono, el océano inundó el centro de la caldera por uno de sus flancos colapsados y así se formó esta isla con forma de medialuna casi cerrada. Lo que está debajo nuestro, por lo tanto, no es sólo el lecho marino sino la caldera de un volcán activo, que en 1967 estornudó un par de veces y obligó a Chile, Argentina e Inglaterra a evacuar sus bases. Coherentemente, cuando pusimos un pie en la arcillosa playa negruzca, notamos que el suelo estaba incómodamente caliente, y que de él brotaban esbeltas fumarolas, resultado del inusual encuentro de la marea helada con el suelo candente. Pero hay más sorpresas: a lo largo de toda la bahía se suceden enormes casas de madera abandonadas por los hombres, despintadas por los elementos y colapsadas por el tiempo. Son los restos de Whaler’s Bay, la Bahía de los Balleneros. La Isla Decepción era una base ideal para la actividad ballenera que entonces florecía. Gracias a su

5

C U LT U R A

Domingo 20•3•2011

puerto natural era un refugio óptimo para las flotas y barcos factoría, en su mayoría de origen noruego. Sólo después de confirmar que en la Antártida también podían, tal como en su casa, morir de frío bajo una borrasca de nieve, los noruegos encendieron sus pipas y se molestaron en explotar el negocio. Montado en esa ola de la historia es que Adolfus Amandus Andersen, un noruego emigrado a Chile, llegó aquí en 1906 con su Sociedad Ballenera de Magallanes. Hoy posan ante mi cámara sus mudos vestigios: antiguos tanques en que se hervían las osamentas de ballena para obtener el aceite, escotillas colmadas de remaches semienterradas en la arena volcánica donde juraría que vive Julio Verne. Da para pensar: ¿por qué si la caza de ballenas en el mar austral era semejante negocio, la explotaban flotas noruegas y no argentinas? Por el mismo motivo por el que hoy la Base Brown sigue cerrada, por la falta de visión e interés. Y después lo más divertido. Laura y yo aprovechamos la franja de un metro de agua cálida de la orilla. Mientras aúlla un viento helado, corro el riesgo de una quemadura grave si hundo mis pies en la arcilla volcánica como lo haría en la arena marplatense. Juntando valor y tomando aire nos zambullimos más allá de la franja cálida. El agua pasa de tibia a congelada en pocos centímetros, y nosotros regresamos en estampida a la orilla. Nada de Pinamar o Gesell, acá estamos nosotros, desorientados y tiritando de frío, cubiertos por una mísera toalla en la isla más rara del mundo en el confín de los mares navegables. Y a esto quizás se resume viajar: lograr esa estación de estúpida santidad que implica sentirse desorientados y felices. En tal estado de bendición, nos preparamos para seguir recorriendo la compleja Sudamérica. Ushuaia: kilómetro cero ■

bää~ë Cristina Larice.

Por Graciela Fernández (*)

Laura Tarraf.

Martha Romero.

Andar los caminos y recorrer los tramos de la expresión plástica, andar desde adentro para mostrar lo que somos, lo que manifiesta el alma sin callar, porque en cada pincelada hay una de nosotras. Cada luz, cada color, las tramas y urdimbres de texturas internas de formas que dispersan los pensamientos y las búsquedas, de ganas de ser más nosotras mismas de salir de los vacíos, los silencios, los miedos, los espejos, para vernos, para vernos mejor y sanar heridas viejas, añejas de dominación y de tristeza. Esta obra es un reflejo implosivo que converge en un sinfín de expresiones que intentan salir para mostrar pequeños y grandes rincones del alma, la voz plástica de un adentro que manifiesta miles de caras de una misma moneda. Mujeres x Mujeres es una muestra de la infinita exploración hacia los mundos internos de la mujer, la dicotomía perfecta entre ser diosa o diabla, madre o amante, contestataria o sumisa, una construcción social que nos fragmenta y nos impide ser. Entonces, cuando nos detenemos podemos ver la madurez de los espejos, las caras vivas, las muertes de la pobreza, la liberación, la fuerza de la igualdad prohibida, la tempestad en calma, la identidad en lo distinto, las ganas de todo, entre tantas cosas, eso es sólo un poco de lo que decimos a través de esta obra plástica, develar la totalidad sería imposible. Se cumple un sueño: reunir a mujeres de México y del mundo que recorren los caminos del arte para plasmar en obras visuales su percepción de sí. Que sirva entonces, para lograr una mayor conciencia, que propicie la autotransformación y un mejor entendimiento sobre la cuestión de género. En este devenir andamos, cabalgamos la búsqueda de nuevos horizontes, la convicción exacta de que el camino es salir, decir, andar, abrir puertas para clausurar las cárceles del alma.

(*) Este texto pertenece a la muestra “Mujeres ”, que se desarrolla hasta el fin de marzo en la Biblioteca del Escritor Marplatense (9 de Julio 3276). Se trata de una muestra colectiva que indaga sobre el ser mujer en la actualidad, a propósito del Día Internacional de la Mujer.

Para comunicarse con el viajero: acrobatadelcamino@gmail.com o en www.acrobatadelcamino.com Susana Lara.

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

4

¿Cuál es el mejor diálogo que recuerda entre dos personajes de ficción?

4) Creo que alguien ya mencionó el encuentro de Zabalita y el negro Ambrosio en la perrera del libro “Conversa-

ción en la Catedral” de Mario Vargas Llosa. Me conmueve hasta las lágrimas.

5

Si le permitieran ingresar en una ficción y ayudar a un personaje, ¿cuál sería y qué haría? 5) Desde muy chica sufría por los personajes, ya que los

cuentos de antes para niños eran muy tristes, intentando meter en nuestras cabecitas ejemplos de lo que “no se debía hacer”, como el de Caperucita Roja. Afortunadamente con final

feliz, yo me los hubiese llevado a vivir conmigo. Fui hija única y mis amiguitos estaban en los cuentos.


6

C U LT U R A

Nuevos libros de Storani y Roudinesco

Grandes libros, pequeños lectores

Barcos en la lluvia María Cristina Ramos Ilustraciones: Claudia Legnazzi Los primerísimos. Fondo de Cultura Económica. 2007 Por Elena Stapich Integrante de la ong Jitanjáfora

E

ste libro de Ramos y Legnazzi se destaca por un procedimiento original. En el texto aparecen dos voces que dialogan: Lucía y Teresa. Cada una de ellas propone a la otra –siempre en forma de poemasuna consigna para escribir un texto: “Yo te digo palabras / y tú inventas, sola, / una frase muy larga / que se muerda la cola”, por ejemplo. El desafío es respondido y luego los roles se invierten. La ilustradora acompaña el juego con bellas imágenes que, por un lado, pueden tener relación con palabras que surgen de los textos: barcos, corbatas, escaleras, peces. Pero, por otro lado, ponen en escena elementos vinculados con el escribir: hojas de papel, lápices, líneas de escritura, letras recortadas. Barcos en la lluvia puede leerse, al menos, de dos formas: como libro de poemas y como pequeño instructivo con consignas para un taller de escritura creativa. LITERATURA Y NIÑOS El curso-taller “Construir la mediación entre chicos y literatura” organizó la ong Jitanjáfora junto a Sadop. Se trata de un taller que se extenderá durante

seis encuentros entre abril y mayo. Estará coordinado por Romina Sonzini, Carina Curutchet y Elena Stapich. El mismo fue aprobado por la DGCyE de la provincia y otorga puntaje. Está dirigido a docentes, directivos y bibliotecarios de EP y ESB. La inscripción se encuentra abierta en la librería de Luro 3454. Para mayores datos, los interesados podrán obtener mayores datos en grupojitanjafora@yahoo.com.ar A su vez, esta misma ong organizó el curso taller de narración oral “...y aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento”, con el auspicio de Adum y la coordinación de Mariela Kogan. Está destinado a docentes de todos los niveles, bibliotecarios y animadores culturales en general. Arrancará el 1 de abril y durará diez encuentros. Los interesados deberán comunicarse al 476-4001 o al 476-4002 ■

Dos nuevos libros acaba de editar “Libros del Zorzal”. Se trata de “Conversaciones con el alma”, de Federico Storani y “¿Por qué tanto odio?”, de Elisabeth Roudinesco En cuanto al escrito por el político radical, a través de un diálogo entre el cuerpo y el alma el autor contrapone los impulsos juveniles y la inexperiencia a la sabiduría. Esta particular confrontación le permite reflexionar acerca del ser, el cómo ser, la diferencia entre la esencia y la identidad, la relación con el tiempo, la elección entre el vértigo y la vorágine, y las cuestiones metafísicas fundamentales, el arte, la ciencia, la política y el amor. Por esos desfiladeros se deslizan: los sueños, la imaginación y la fantasía, la razón y los impulsos, el encanto y el desencanto, las utopías, los deseos y las culpas, el apego y el aburrimiento, la amistad y el amor, la felicidad y el dolce far niente, a través de una escritura que recurre a imágenes y lenguaje poético. Federico T. M. Storani, (1950) es político, académico, ensayista y escritor y es actualmente Profesor titular por concurso en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Catedrático desde el año 1984, inició sus tareas docentes como Profesor en las Universidades de Mar del Plata y de La Plata. Dictó conferencias en Universidades, Centros de Estudios y Fundaciones, sobre Ciencia Política, Filosofía y Política Internacional. Fue Profesor invitado en el St. Antony’s College de la Universidad de Oxford, Inglaterra (1992) e Investigador en The Woodrow Wilson Center, EE.UU. (1994); en la Fundación Memorial de América Latina, de la Universidad Estatal

Paulista, UNESP, Brasil (2009) y en los cursos internacionales iberoamericanos: Iberoamérica hacia el siglo XXI, Cáceres, España (2007). Ha sido Director de las revistas Generación ’83 y Cauces. Publicó numerosos artículos y ensayos en los diarios nacionales Clarín y Página 12, e n t r e otros, y en revistas y periódicos del exterior. El siguiente es “¿Por qué tanto odio?”, de Elisabeth Roudinesco. El reconocido intelectual Michel Onfray, que próximamente publicará su libro en respuesta a Roudinesco, publica su denuncia contra “la fabulación freudiana” con gran repercusión mediática. El padre del psicoanálisis era, aparentemente, un hombre mezquino, un perverso maltratador, adicto a la mentira y falsario, misógino, homofóbico, admirador de Hitler y Mussolini. Sin embargo la acusación está plagada de errores, parece más bien producto de la imaginación de un “agitador” antes que una argumentación crítica y justificada. Roudinesco se pregunta, entonces, ¿cómo fue inventada la

Novedades de Eudem

Los escritores tendrán su noche Organizada por la Secretaria de Cultura de la Asociación Judicial Bonaerense Departamental Mar del Plata, a cargo del escritor Daniel Luján, se llevará a cabo el próximo 31 de marzo desde las 19 horas la denominada “Noche de los Poetas”. El encuentro se desarrollará en la sede gremial de la Asociación Judicial Bonaerense (Sarmiento 2670) y tiene previsto otorgar un espacio no sólo para los afiliados gremiales sino también para los actores culturales en general. Se ha diagramado un amplio abanico de actividades donde se podrá participar mediante presentaciones de libros, charlas,

Domingo 20•3•2011

rondas de lecturas entre otras. A pocos días de su lanzamiento la convocatoria muestra con éxito la cantidad de escritores e instituciones literarias inscriptas con deseos de festejar su noche. La participación es totalmente gratuita y abierta a todos los escritores de la ciudad y la zona. Aquellos que estén interesados en participar o recabar informes podrán comunicarse al te. 491-8806, cel. 155-187886 o por correo electrónico daniellujan@hotmail.com Asimismo las actividades confirmadas se irán subiendo al sitio web de la entindad, www.ajudicialmdp.org.ar

La editorial Eudem, que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata, publicó “Guía práctica para la toma de decisiones en las Universidades Nacionales”. Con la coordinación de Roberto Vega, un grupo de docentes de la UNMdP elaboró “Decisiones en la Universidad Pública”, título que Eudem presenta como su primera novedad editorial de 2011. Este libro propone indicadores para la toma de decisiones en los ámbitos de la docencia, investigación, extensión, transferencia tecnológica, recursos humanos y manejo económico-financiero. A su vez, agotada ya la primera edición de “Historias ferroviarias al sur del Río Salado”, el libro está siendo reeditado con ampliaciones de su autor, Manuel Torres Cano. Relata la construcción y desarrollo de la red ferroviaria de la provincia de Buenos Aires, y su extensión hacia el sur en la segunda mitad del siglo XIX. Cabe señalar que Eudem se prepara para participar de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los libros de Eudem podrán encontrarse en el stand de la REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales), que llevará el número 401 y se ubicará en el Pabellón Azul. En esta edición, los representantes de las diferentes editoriales que conforman la REUN aprovecharán la feria más importante de Sudamérica para extender el impulso que el libro universitario ha tomado a partir del intenso trabajo realizado en los últimos años ■

leyenda de que Freud abusaba de su cuñada y favorecía la persecución de su propio pueblo justo en el momento en que sus libros eran quemados por los nazis? ¿Qué motivos hay detrás de las pasiones animadas a favor y en contra de la obra freudiana? La historia del odio a Freud probablemente sea el precio pagado por la puesta en crisis de categorías y paradigmas intensamente arraigados en la identidad de Occidente. Aquí, la prestigiosa historiadora francesa intenta llevar a un plano de debate serio lo que muchos pretenden discutir con efusiones irracionales ■

Talleres gratuitos de narrativa y poesía Se encuentra abierta la inscripción para los talleres gratuitos que brinda la Asociación de Letras y Artes Marplatenses, entidad que funciona en el Salón Cultural Rivadavia (Independencia 3082 primer piso). Se trata de un taller de narrativa, coordinado por Martha Carlomagno, y de uno de poesía libre, a cargo de Mónica Dupuy. Los talleres arrancarán el 23 de marzo. Para mayores datos, los interesados deberán comunicarse al 495-7312 ■

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

6

¿Recuerda haber robado un libro alguna vez? ¿Cuál o cuáles?

6) Nunca lo hice, prefiero renunciar a una prenda de vestir o a cualquier deseo y compro el libro que me está llamando

desde las librerías y me quita el sueño.


7

C U LT U R A

Domingo 20•3•2011

CONTIENE IMÁGENES INÉDITAS Y ARTÍCULOS CRÍTICOS

Presentaron “La memoria de los ojos”, que analiza la obra de Leonardo Favio Como cineasta, Favio logró éxito de taquilla y prestigio. Merecía un libro que recorriera su obra. “La memoria de los ojos” tiene más de doscientas fotografías de sus películas y se sumerge en cada una de sus obras mediante textos con historias de producción y anécdotas de los rodajes. “La memoria de los ojos” es el título de un nuevo libro que compila imágenes inéditas y numerosos artículos sobre la obra cinematográfica del gran director argentino Leonardo Favio, autor de filmes como “Nazareno Cruz y el lobo”, “Juan Moreira” y “Aniceto” y que se presentó la semana pasada en Buenos Aires. Se trata de un recorrido ineludible por la obra del célebre cineasta y cantante argentino que ofrece más de doscientas fotografías de sus películas y se sumerge en cada una de sus obras mediante artículos que dan cuenta de las historias de producción, anécdotas de los rodajes y testimonios de los protagonistas. “Es un libro que recorre su obra desde la mirada de un grupo de periodistas de una misma generación, con la premisa de desmenuzar sus pelícu-

las. Está la subjetividad de los por igual a los nuevos realiza- expresó. “Favio me conmueve”, afirmó el autores, con la misma idea de dores”. reflejar la historia de cada filme “Su filmografía es una obra editor del libro y precisó: “Me conde Favio y su contexto histórisiempre viva, en continua mueven sus películas y me conmueco y humano”, explicó el petransición y transformación”, ve él, tanto por su historia personal riodista Martín Wain, editor afirmó el periodista y también como por su modo de ser. Uno cree del libro y autor de uno de los realizador, quien admira a Fa- que es una persona inaccesible por el artículos. vio y lo considera “un trabaja- mito que lo rodea. Pero siempre es Wain destacó que la publicador incansable de la cultura, muy cálido y cercano con la gente ción “tiene valor patrimonial, quien además se destaca por- que lo rodea”. Este libro cuenta con el aval de Leoy eso es algo de lo cual nos dique ningún otro logró reunir mos cuenta en el proceso, portanto público y al mismo nardo Favio y pudo ser realizado gracias a la colaboración de técnicos, acque realmente faltaba una tiempo tanto prestigio.” obra que recopilara todo el maPara Wain, “Favio represen- tores y partícipes de las películas, coterial fotográfico de Favio. Nos ta como artista a un sector mo los fotógrafos Juan Carlos Villacostó tanto reunirlo que en demuy grande del país. Es el ci- rreal y María Inés Teyssié, que ayudafinitiva nos dimos cuenta de Leonardo Favio. neasta que más público llevó a ron a reunir imágenes de enorme beque era necesario hacerlo, porlas salas (rompió records de ta- lleza y gran valor patrimonial. También aportaron fotografías el que estaba todo desperdigado”. espectadores, a medida que nuevas quilla con “Juan Moreira” y “NazareEn la introducción del libro, Wain generaciones se asoman a sus pelícu- no Cruz y el Lobo”) y creo que ese es Museo del Cine Pablo Ducrós Hiccuenta la génesis del proyecto: todo las, éstas adquieren un nuevo signifi- su sueño cumplido: haber llenado las ken, la Fundación Cinemateca Argentina y la familia Suárez Blaiotta, comenzó cuando él y sus compañe- cado”, opinó Wain. Y añadió: “Cada salas”. ros de La Nave de los Sueños rescata- generación de cineastas argentinos “Es además el sueño de una perso- entre otros. El libro está producido por La Nave ron del olvido -estaba perdido y hacía se acerca a su filmografía y la relee se- na que viene de abajo, que se formó 46 años que no se proyectaba- el pri- gún sus circunstancias, y así siempre de manera autodidacta y logró hacer de los Sueños y La otra boca, con el mer cortometraje de Favio, “El ami- la modifica. No deja de asombrar la películas para millones de espectado- apoyo de la Biblioteca Nacional y el go”, filmado en 1960, y exhibieron vigencia que tiene su obra. A pesar del res, sin ceder nunca en su forma poé- Instituto Nacional de Cine y Artes una copia en la Biblioteca Nacional paso del tiempo, sigue influenciando tica de acercarse y entender el cine”, Audiovisuales (Incaa) ■ en junio de 2006, con la presencia del propio cineasta. Fuente: Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires. Este libro de textos e imágenes, que cuenta con un prólogo del director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, posee artículos de periodistas y otros autores como ConstanFICCION za Bertolini, José María Brindisi, Her1 1Q84 Haruki Muratami. Tusquets. $138. nán Guerschuny, Mariano Kairuz, 2 LOS PADECIENTES Gabriel Rolón. Emecé. $72. Paulo Pécora, Pablo Perantuono, Se3 EL SUEÑO DEL CELTA Mario Vargas Llosa. Alfaguara. $85. bastián Ramos, Javier Firpo y el propio Wain. NO FICCION “Sus películas son obras en transi1 DEL COLCHÓN A LA INVERSIÓN Mariano Otálora. Planeta. $59. ción y este libro propone continuarlas. No se trata sólo de cambios recu2 VIVA LA DIFERENCIA Pilar Sordo. Norma. $62. rrentes en su cine, sino también en su 3 ECONOMÍA 3D Martín Lousteau. Sudamericana. $69. público, que se renueva con él como RECOMENDADOS con ningún otro realizador argentino. Si cada filme se completa con los 1 1976. EL GOLPE CIVIL Vicente Muleiro. Planeta. $82. 2 DECIR EL ABISMO Leandro Catoggio y Diego Parente. Eudem. $55. 3 SR. JUEZ UNA BIOGRAFÍA JUDICIAL DE NORBERTO OYARBIDE Daniel Santero. Ediciones B. $65.

■ Lecturas

Los libros más vendidos de la semana

Apareció “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?” Editado por Norma, “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?” es una investigación sobre la cúpula de los gremios y sus vínculos con los gobiernos de turno. La investigación por parte de la Justicia suiza sobre Hugo Moyano y el paro convocado por el sindicato de Camioneros de la semana pasada ponen una vez más en el ojo de la tormenta la discusión sobre el enriquecimiento empresarial de los dirigentes gremiales y su intervención para acallar las críticas. ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? , el reciente libro de Diego Rojas investiga el crimen de un joven militante del PO en Barracas, bucea en las prácticas sindicales que hoy concentran la atención pública y que forman parte de las causas que culminaron en ese asesinato.

¿Quién mató a Mariano Ferreyra? es una pregunta que va más allá del responsable material del asesinato y encarna un nuevo capítulo en la larga historia de violencia política en nuestro país. El periodista Diego Rojas responde el interrogante sobre el asesinato del joven militante y sigue las pistas en forma rigurosa sobre la cúpula de los gremios y sus vínculos con los gobiernos de turno, que incluye la primera y única entrevista al histórico líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, acusado como instigador del crimen. Diego Rojas (Buenos Aires, 1977) es periodista. Es redactor jefe de la revista Veintitrés y colabora con medios como ADN (La Nación), Tiempo Argentino y Lamujerdemivida, entre otros. Este es su primer libro ■

Fragmento de

1976-El golpe civil, de Vicente Muleiro, publicado por editorial Planeta

Novela versus novela Durante 1980 se van a publicar las dos novelas paradigmáticas del período, ambas van a marcar rumbos distintos –e, incluso, antitéticos- en el espacio de las letras y en el marco que las abarca y las trasciende: el ideológico. Las novelas fueron Flores robadas en los jardines de Quilmes, de Jorge Asís, y Respiración artificial, de Ricardo Piglia. Esta última gozó y goza del favor unánime tanto de la crítica impresionista como aquella de carácter más rigurosamente académico. En su obra, Piglia entrecruza diversos acontecimientos de la historia argentina para transmitir la continuidad de la corrupción en el seno de una sociedad cuyos sueños devienen pesadilla. Muy otro es el caso de Flores robadas en los jardines de Quilmes, que fue, sin duda, el best-seller más resonante de aquellos años y cuyo autor, Asís, se convirtió en el paradigma del escritor con-

trovertido, a caballo entre el oportunismo, la sobreexposición de su imagen pública y una obra narrativa tan prolífica como representativa y cambiante. En el libro Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar, David William Foster señala que “un novelista como Piglia asume el cargo de una historia demasiado compacta y demasiado presente” en sus desentendimientos más trágicos. En el mismo texto lamenta que “la crítica se haya enfocado tanto en Flores robadas en los jardines de Quilmes, en parte porque la novela es lamentable y en parte porque no ejemplifica el tono predominante de la novelística de Jorge Asís. Amén de su tono serio, muy serio, Flores… arroja la imagen de la protesta de los jóvenes como mero pasatiempo de moda y donde la integración dentro del sistema termina siendo la única opción para el posadolescente desilusionado y cínico ■

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

7

Un extraño hongo se esparce por su biblioteca y consume de manera irrefrenable los libros. Sólo dispone de unos segundos para actuar y salvar a tres de ellos. Lo que usted hace para ganar tiempo es arrojar a la voracidad del hongo otros tres libros. ¿Cuáles serían los

sacrificados y cuáles los salvados? Salvaría “Las Primeras Antologías Rioplatenses” de Eloy Riesgo , “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela desalmada” de García Márquez , “Cuarto de de espejo” de Carolina María de Jesús, “Yo Claudio” de Robert

Graves. Sacrificaría los libros de Cohelo, Bucay y otros sobre los mismos temas, jamás pude leer más de cuatro páginas de dichos autores. Es más fuerte que yo. Me quedé impresionada con lo del hongo, mejor que me consumiera también porque de lo contrario ya mi vida no tendría sentido.


8

POESIA DE ACA

Mañana es nada

Domingo 20•3•2011

Nietos

V

Por Evangelina Aguilera

Por Mauro De Angelis

mi deseo está enfermo gesta esperanzas en vientres siempre secos a veces prende y hay muecas de embrión, latidos hojas de calendarios señaladas pero después se sueltan como las gotas del texto de Cortázar la esperanza se suelta y me pesan los párpados, las piernas actúo en una obra que no entiendo ■

Desear es como cruzar un puente, de noche. El pie firme no sabe si es madera o cristal Lo que lo sostiene Si debajo hay piedras o suave agua esperando El pie en el aire demora en caer Tiene la memoria de viejos fracasos la ansiedad y el miedo al derrumbe. Sin embargo, toca el piso, acompaña, Inicia el temblor del viaje. Tarde sabrá que el otro lado no limpia las heridas Ni mata el dolor. Hay dolor porque hay otro lado Porque sólo hay puentes, nunca orillas ■

Las hamacas

El beso Por Jorge Chiesa

Le doy a mi mujer el beso de las buenas noches después de haber preparado la mamadera del bebé. Si de algo se alimenta el insomnio aunque parezca mentira es de los corazones más nobles. Por eso antes de quedarme en la cama contando corderos negros preferí levantarme y leer a los grandes poetas. Sin embargo no aprendí nada verdaderamente grande, excepto que hubiera deseado ser el buen centinela de la familia mientras duerme. Escapar del animal que se masturba en el baño. Y tampoco sirve

porque no importa lo que uno haga ni lo mucho que uno se esfuerce: cuando la memoria toma impulso todo es inútil. Recuerdos en general, aquello que matamos de noche con los ojos abiertos. No sé qué tan común es quedarse acostado junto a tu esposa en un cuarto que se va inundando con podredumbres de la infancia. La suavidad de la liebre que destripaste bajo los árboles: un montón de vísceras al aire libre que huelen como el aliento. Supongo que es humano pero no es normal, ni es manera de decir buenos días: la mamadera tibia en la mano y el beso que le das a tu mujer con ese gusto en la boca ■

El arte de la pesca Por Osvaldo Picardo

En la escollera, las cañas anuncian algo siempre inminente. La espera del pescador sucede al primer pez. Parece mentira, pero lo que ya sucedió es lo que se espera, aunque no vuelva a suceder. La metáfora no tienta y te preguntás si no será una exageración que cada acto de nuestras vidas signifique algo más que lo que pasa. Las cosas están ahí y el dedo que las muestra no es “las cosas”.

Por Ricardo Arriagada

Tironea debajo y se resiste una corvina de esas que pesan más en las manos del pescador que en la balanza. Se sabe que es corvina antes de que salga, hasta antes de que elijamos la carnada. Luego, puede repetirse el truco, el anzuelo, la tanza, la plomada. Pero el pez no vuelve a picar y tal vez no vuelva a hacerlo. Con esa incertidumbre, se prende el farol y miramos cómo oscurece ■

Por Rafael Felipe Oteriño

Las hamacas que visitábamos de noche nos interpelan, el bosque que recorrimos juntos nos interpela: hablan por nosotros y responden con nuestro aliento. No es todo lo que quisiéramos oír pero su voz se oye nítida en cuanto apoyamos la cabeza. Dicen sí y dicen no, dicen claridad y oscuridad, siempre de a pares; blanco y negro y otra vez blanco, no se cansan de repetirnos. Hablan de lo que llega limpio y no tarda en desvanecerse, de lo que se eclipsa y regresa cuando ya no lo buscas. En el vaivén está su secreto, en el soplo y en la brasa, en la aparición y en la duración. Por su abundancia sabemos que la luz tiene necesidad de repetirse, que se aleja y deja su aceite en llamas. Dispuestos a partir -no una sino mil veces-, regresamos; regresamos porque no hay otro lugar y este es el mundo y la vida es el lugar. Tu estatura no era elevada como para en frentar esa voz que se abalanzaba desde las sombras, pero juntos, tomados de la mano, formábamos una barrera más fuerte que tu miedo y el mío. Las hamacas nos enseñaron a escribir sobre el agua, a dibujar grandes círculos en la arena y a confiar en el bosque del que no hemos salido ■

A mi nieto no lo van a llevar por delante así nomás. Supongo que cuando tenga cuatro o cinco años ya le daré unos pesos para el vermú y pienso contarle – a escondidas de su madresobre antiguos duelos en los bares y explicarle claramente la diferencia entre amaneceres según la edad. Tampoco faltarán en su instrucción carritos a rulemanes hondas de máxima potencia, chistes ir repetibles. No. A mi nieto no lo van a convencer de cualquier cosa. Sabrá diferenciar la trompeta de Miles Davis de los pliegues de unos labios rojos pues aunque todavía prefiera los alfajores de maicena deberé intentar que comprenda sobre posibles desengaños. Ya sé, ya sé que no hay razón para apurarse, Siempre se le puede pedir al Barba una prórroga pero por caso no hubiera tiempo existencial me apuraré en poner a su consideración cómo amanece en la costa mientras los barcos se ven allá y estos pobres perros pelean por un resto de gaviota. Mi nieto sabrá que el mate se carga de un solo lado y aprenderá tangos en lunfardo para impresionar a las muchachas. Delante de ellas lucirá discreto y se empeñará en acompañarlas a la parada del colectivo. Allí les dirá: hasta pronto, mientras la inevitable lluvia de esos casos caerá sobre los sueños que soñará como tantos hemos soñado. No, si me pregunta por la muerte le diré que esas son cosas de mayores y le enseñaré a jugar al truco para que no piense en tonterías en cambio tendré buena predisposición para hablar sobre cuestiones religiosas por ejemplo Maradona, los caramelos media hora, Evita. Se aburrirá rápido de mí pero sabré extorsionarlo: le diré que sólo yo conozco dónde se hallan los tesoros perdidos de los piratas Morgan y el Olonés le contaré mis experiencias en el Africa Oriental le mostraré cicatrices que atribuiré a la guerra de Indochina después de todo es legítimo mentir para que los pobres padres puedan descansar un rato. A mi nieto no lo van a llevar por delante así nomás. Prometo conseguirle botines de güin derecho, de esos que vienen con la dirección del arco y entonces, cuando corra pegado a la raya, sonreiré con algo de sorpresa, masticaré un palito y pensaré que no hay error en el movimiento de las cosas ■

Las 8 preguntas para Martha Carlomagno

8

Se le concede la extraordinaria excepción de hacerle una única pregunta a uno de sus tantos escritores predilectos. ¿Qué le preguntaría?

Le preguntaría a Ian Gibson cómo logró en “El amor que no pudo ser– Lorca –Dalí ” que el lector entre en ese mundo. Si se cae parte del techo de tu cueva de lectura, vas al patio y

seguís leyendo como si nada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.