La Brújula 51

Page 1



Olimpiadas Tadeístas

Cuerdas en NY Encuadre

4

Elasmosaurio de Villa de Leyva, un animal prehistórico

Charley y sus 1.671 kilómetros de viaje

Dientes De Sable Smilodon Sp.

Dasypodidae indet

Ictiosaurio de Villa de Leyva Platypteriguis sachicarum.

Elasmosaurio De Villa De Leyva Callawayasaurus colombiensis

6

La magia de La Candelaria

Elasmosaurio De Villa De Leyva Callawayasaurus colombiensis

12

Oda a la paloma

Tadeístas sin carné

Sumario

Agosto 2013 Edición 51

Reportaje Gráfico

33

18

Rectora Cecilia María Vélez White

Dirección de Mercadeo David España

Emisora Virtual Óyeme UJTL Andrés Barrios

Vicerrectora Administrativa Nohemy Arias Otero

Oficina de Publicaciones Fabio Lozano

Auditorios Isabel Vernaza

Vicerrector Académico Diógenes Campos Romero

Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Alfredo Díaz

Oficina de Audiovisuales Jaime Melo

Comité de Comunicaciones:

Centro de Arte y Cultura Alicia Llorente

Relaciones Públicas y Comunicaciones Francisco Buitrago

30

Dimensión Narrativa

Imagen y Proyecto

Rectoría Yirama Castaño

24

Artículo

Amonites

Análisis

Rectora Cecilia M. Vélez White

20

Sauropodo

En Detalle

Santiago de Chile, la ciudad de los brazos abiertos

Actualidad

Emisora HJUT 106.9 Fernando Toledo Sala de Prensa Jesús Muñoz

Director Francisco Buitrago Castillo Editora Beatriz Obando Martínez Editor Gráfico Germán González Arévalo

Tadeo TV Nicolás Montañez

La Brújula es una publicación mensual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos para fines comerciales y/o sin previa autorización, para fines académicos. Todos los derechos reservados ISSN 1909 5201. Copyright © 2013.

Equipo de Estudiantes de La Brújula: Coordinador Editorial Jhon Pachón Coordinador Gráfico Carlos Alzate Coordinador Web Sebastián Triana Redactores, ilustradores, fotógrafos y diagramadores Alejandra Aguilar, Julián Carvajal, Marcela Cómbita, Oscar Rodríguez, Iván Vargas, Vivian Melo, Carolina Delgado, Alejandro Montoya, John Osorio, Nicolás Hernández, Julián Bernal, Kyara Ortega. Portada: La Recreación por germanjacobo Impreso por: Legis Colombia

Oficina de Relaciones Públicas y Comunicaciones Calle 22 # 3 -30, Módulo 15, Oficina 302 Tel. 242 70 30, Ext 1157 - 1158, labrujula@utadeo.edu.co



Una

Brújula

que gira en torno a los estudiantes

En la época renacentista se creó una nueva concepción de mundo que tenía el conocimiento en manos de los hombres como protagonista. El arte y la ciencia se renovaron para imprimirle, de esta manera, un aire humanista. Así mismo, la transmisión de sabiduría de maestros a discípulos se hacía necesaria para mantener la llama de la razón en constante movimiento. Los hombres y mujeres que surgieron en el renacimiento nos enseñaron que nosotros, los habitantes del mundo, tenemos el deber de transmitir lo que sabemos, y así mismo, delegar y depositar en los jóvenes aprendices toda la confianza posible para demostrar que a pesar de los obstáculos, se puede sacar adelante cada tarea o labor que nos es heredada. Esta edición de L a Brújula simboliza y destaca su creación en manos de los estudiantes. De principio a fin, cada uno de los trazos y de las letras que encontrarán aquí, están hechas por jóvenes de distintos programas, que con dedicación y esfuerzo, decidieron demostrarle a toda la comunidad académica que creer en la juventud sí es posible. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos decidido hacer énfasis en los logros, que un egresado y una estudiante de intercambio de la Universidad, han llevado a su más alto nivel. Así como también los proyectos de investigación que algunos estudiantes llevan a cabo y los reportajes gráficos de alta calidad generados, con profesionalismo, por fotógrafos apasionados. La finalización del largo recorrido de la tortuga Charley y los 44 años de las Olimpiadas Tadeístas, son temas que alimentan esta edición, elaborada en un lenguaje juvenil que permitirá una interacción más cercana con ustedes, nuestros lectores. Esperamos que todas las personas interesadas se vinculen a este proyecto, en plena etapa de crecimiento, y ayuden con sus aportes y su talento, a hacer de la revista una carta de presentación que demuestre siempre lo que significa ser tadeísta. Equipo de redacción de L a Brújula

[ 3 ] La Brújula


Encuadre

Fotografía y texto Jhon Pachón Morales | jhonf.pachonm@utadeo.edu.co

Nueva York, una metrópoli encantada, llena de sorpresas y de lugares con historias en cada esquina, que delimitan los andenes de las congestionadas calles citadinas. Es la “gran manzana”, una ciudad “llena de todo”, y a su vez, una aliada para cualquier músico colombiano, que quiere encontrar un instrumento ideal para llevar a Colombia: La guitarra eléctrica. La búsqueda

El recorrido comenzó ubicando los grandes y reconocidos locales de música que pueden compararse fácilmente con grandes establecimientos que ofrecen una amplia variedad de productos. El objetivo: encontrar una guitarra eléctrica americana; más específicamente, una Fender Stratocaster, instrumento utilizado por artistas como Eric Clapton o Jimi Hendrix, gracias a la calidad de sus materiales, la estética trabajada a detalle y una historia de casi 60 años. Por esta razón, no en vano es conocida como el instrumento que revolucionó el blues y el rock.

[ 4 ] La Brújula

“Encontrar la guitarra buscada no resultó complicado. Una cantidad extensa de modelos y estilos estaban disponibles. Los precios oscilaban entre los 699 dólares ($1’350.000) y los 4.000 dólares ($7’600.000), solo entre instrumentos nuevos”.


El valor de lo artesanal

La Fender Custom Shop es una fábrica que tiene un equipo de trabajo encargado de crear instrumentos de alta gama, los artesanos de la compañía son conocidos mundialmente por su arte en la fabricación de guitarras que van desde lo bonito a lo fantástico. Estos instrumentos acompañaron por muchos años a músicos como Rory Gallagher, David Gilmour y Stevie Ray Vaughan, entre otros. Vale la pena resaltar que los precios de esos instrumentos utilizados por grande guitarristas son los más elevados.

“La cantidad de referencias era interminable. Los instrumentos nuevos eran los protagonistas de las gigantes vitrinas llenas de ofertas, novedades y combos”.

Vintage, más apreciado que lo contemporáneo

Por otra parte, los instrumentos viejos se conciben como los más valiosos, puesto que a mayor conservación, mayor precio. Esto debido a la reconocida calidad con la que se fabricaban y al sonido característico que los hace llegar a precios de hasta 58 mil dólares, es decir, 114 millones de pesos colombianos. En la tienda son imprescindibles aquellas curiosidades y excentricidades, como por ejemplo, la guitarra arpa marca Gibson cuya edad supera los 65 años. La Gibson Les Paul edición Corvette y los demás instrumentos acústicos y eléctricos demuestran cuán grande puede llegar a ser la oferta.

[ 5 ] La Brújula


En detalle

El

Elasmosaurio

de Villa de Leyva,

un animal prehistórico

Investigación: Alejandro Montoya Navarro | alejandro.montoyan@utadeo.edu.co Ilustración: Alejandro Montoya Navarro y Equipo La Brújula | labrujula@utadeo.edu.co

Hace unos 300 millones de años existió un supercontinente ubicado cronológicamente entre las eras Paleozoica y Mezosoica. Hacia finales del triásico y comienzos del Jurásico, los movimientos de las placas tectónicas hicieron que el supercontinente se fragmentara y terminara generando los continentes que conocemos en la actualidad. En este amplio territorio habitaron diversos animales y seres vivos de los que no se tiene mucha información y conocimiento. Por esta razón, decidí abordar una investigación para la asignatura de Orientación Gráfica, que consistía en realizar un rediseño de las ilustraciones de algunos animales del Cretácico inferior que existieron en nuestro país, basándome en los dibujos originales de Jorge W. Moreno-Bernal y en la descripción del mundo en aquella época. Llevé a cabo una infografía, la cual organicé con una arquitectura gráfica adecuada para este tema. La explicaré a continuación.

[ 6 ] La Brújula


En algún lugar, hace 115 millones de años, vivió un animal prehistórico de la familia de los plesosaurios llamado “El Elasmosaurio de Villa de Leyva”, conocido científicamente como Callawayasaurus colombiensis. El nombre de la especie tipo columbiensis significa «de Colombia». Callawayasaurus procede del Aptiano durante el periodo Cretácico inferior, el cual comprendió 112 millones de años. Este organismo fue reconocido por su color azulado, su nariz alargada y su gran longitud. A pesar de que no medía más que su hermano “El Elasmosauros de América del Norte” que alcanzaba los ocho metros de longitud. El Elasmosaurio vivía en un lugar que es conocido en este momento como Villa de Leyva, pero que sería la costa colombiana en aquel entonces. Los océanos que rodeaban a Colombia eran el Pacífico, Atlántico y Tetis;

Europa se separaba de América del Norte, continente que estaba dividido por un gran mar interior. Esta era estuvo seguida del Turoniano, un intervalo de tiempo que comenzó hace 92 millones de años, durante el cual Colombia estaba sumergida y el océano empezaba en los llanos orientales. Gran parte de Europa, África y Asia fueron inundadas por el océano Tetis. La investigación me permitió conocer más a fondo la fisionomía y el estilo de vida de estos animales, y entender que a pesar de que ellos eran reptiles diápsidos mesozoicos que vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios, no formaban parte de ese grupo ni eran parientes cercanos suyos.

Datos imprescindibles El primer cráneo encontrado de Callawayasaurus tenía 35 cm. de longitud. Las fosas nasales de la criatura eran alargadas y estaban ubicadas sobre el maxilar, el cual tenía de 3 a 5 dientes. El cuello tenía 56 vértebras, las cuales eran relativamente cortas al compararlas con las de otros elasmosaurios. El nombre del género Callawayasaurus fue colocado en honor al paleontólogo Jack M. Callaway, editor de la obra Ancient Marine Reptiles. El sufijo saurus proviene del griego sauros que significa «lagarto» o «reptil».

Samuel Paul Welles (9 noviembre 1907 a 6 agosto 1997) fue un paleontólogo estadounidense, investigador asociado en el Museo de Paleontología de la Universidad de California, Berkeley. Él participó en excavaciones en la Cantera Placerias en 1930 y los descubrimientos Shonisaurus de 1954. Más tarde, en lo que hoy es el Berlin-Ichthyosaur State Park. Es famoso por describir el Dilophosaurus, dinosaurio clasificado en 1954. Se halló un esqueleto casi completo de un espécimen ligeramente más robusto que el holotipo. Este cambio sutil indica la existencia de dimorfismo sexual.



Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas

Nuestra Universidad promueve el desarrollo de la investigación a través del Sistema UJTL de Gestión del Conocimiento que hace parte de la Dirección de Investigaciones, Creatividad e Innovación. Uno de los principales aspectos que quiere resaltar desde allí, es la inserción de los estudiantes en los procesos de investigación formativa y en la generación de fortalezas que se enfocan en la investigación. Por esta razón L a Brújula aportará en el mismo sentido, dando a conocer en cada edición los grupos de investigación pertenecientes a cada Facultad, con el fin de que los estudiantes interesados sepan qué temas abordan las líneas de investigación y cómo pueden vincularse a ellos. Para esta edición se exponen los Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas:

[ 9 ] La Brújula


En detalle

Redes Agroempresariales y Territorio - RAET Línea de investigación_Agronomía y Medio Ambiente Líder_Laura Esperanza Rugeles Chacón

laura.rugeles@utadeo.edu.co

Extensión_3601 Categoría Colciencias_D

Grupo Interdisciplinario de Estudios Histórico-Económicos Línea de Investigación_Historia Económica, Empresarial y del Pensamiento Líder_Salomón Kalmanovitz Krauter

salomon.kalmanovitz@utadeo.edu.co

Extensión_1460 Categoría Colciencias_C

Grupo de Estudios en Teoría Financiera e Inversión (GETFIN) Línea de Investigación_Finanzas / Historia Económica Líder_Leonardo Gerardo Santana Viloria

leonardo.santana@utadeo.edu.co

Extensión_1559 Categoría Colciencias_SC

Bienestar Subjetivo y Teoría Económica

Línea de Investigación_Historia Económica, Empresarial y del Pensamiento Líder_Jeanne Kelly Ruiz Tavera jeanne.ruiz@utadeo.edu.co

Extensión_1738 Categoría Colciencias_D

Grupo Interdisciplinario de Investigación en Ciencias Económicas Administrativas y de Salud -GICEASLínea de Investigación_Economía Social Líder_Carlos Alberto Jaimes carlos.jaimes@utadeo.edu.co

Extensión_3740 Categoría Colciencias_D

AdGeO - Grupo de Estudios en Administración, Gestión y Organizaciones Línea de Investigación_Historia Económica, Empresarial y del Pensamiento Líder_Federico Manuel Zevallos Peña

manzev31@utadeo.edu.co

Extensión_1519 Categoría Colciencias_D

[ 10 ] La Brújula


Centro de Estudios para el Desarrollo - CIDES

Línea de Investigación_Teoría del Comercio Internacional y Política Comercial Líder_Alba Espinosa Pérez alba.espinosa@utadeo.edu.co

Extensión_2900 Categoría Colciencias_D

Grupo de Investigación en Teoría y Política Comercial (GITPC) Línea de Investigación_Teoría del Comercio Internacional y Política Comercial Líder_Danilo Torres Reina danilo.torres@utadeo.edu.co

Extensión_1704 Categoría Colciencias_D

Grupo de Estudios en Información Contable y Control Línea de Investigación_Finanzas Líder_Edgar Gracia López edgar.gracial@utadeo.edu.co

Extensión_1540 Categoría Colciencias_R

Grupo de Investigación en Gestión, Administración y Tecnología GleAgt Línea de Investigación_Historia Económica, Empresarial y del Pensamiento Líder_Carlos Alberto Cano carlos.cano@utadeo.edu.co

Extensión_1519 Categoría Colciencias_SC

Grupo de Estudios en Emprendimiento, Producción, Logística y Transporte GEPLOTRA Línea de Investigación_Economía Social Líder_Diego Rafael Roberto Cabrera Moya diegor.cabreram@utadeo.edu.co

Extensión_3660 Categoría Colciencias_SC

Nota: Esta información procede de la última Convocatoria de Medición de Grupos 2010, de Colciencias. [ 11 ] La Brújula


Análisis

Santiago de Chile,

la ciudad de los

brazos abiertos

Texto: Kyara Ortega Méndez | kyaraortega@hotmail.com Ilustración: germanjacobo

“La espina dorsal del planeta es mi cordillera. Soy lo que me enseño mi padre, el que no quiere a su patria no quiere a su madre…” Fragmento de Latinoamérica, Calle 13


Fotografía por: Kyara Ortega

Tarareando una canción con contenido, me dispongo a narrarles mi experiencia. Soy orgullosamente tadeísta al igual que ustedes, supongo, y hace varios meses, soñé con viajar a Chile, postulándome como estudiante de Publicidad, para doble titulación. Al comienzo no eran más que palabras que repetía a quienes me preguntaban sobre mis propósitos futuros, y quizás transcurrido el tiempo hizo mella en mí la técnica de “El secreto”, y la palabra junto a la convicción de mis deseos se conjugaron, para que paso a paso, las cosas se fueran dando, y poco a poco, el sueño intangible se materializara en realidad: venir a la Universidad del Pacífico, en Chile.

Fueron varios los intentos y muchos los peldaños, paciencia y sobre todo perseverancia. Estar dispuesto a preguntar, a ser intenso, verdaderamente intenso, actuando siempre con pasión y respeto, son algunos elementos que considero indispensables en la búsqueda de algún convenio. Si “le suena la idea”, y no con esto quiero hacer propaganda ilícita, Cooperación Internacional Tadeísta tendrá el gusto de atenderlo. Dejando las frases cliché, quisiera compartir con ustedes algunas experiencias. Llegar a un país nuevo, con una cultura latina, pero distinta, implica abrir la mente a los nuevos horizontes que se posan ante los ojos.

[ 13 ] La Brújula


Análisis

La cordillera en Santiago de Chile se ve y se vive diferente, y sobretodo, se abren los sentidos para recibir un cúmulo de tradiciones, cultura, gente y calle. Solo con los brazos abiertos, un nuevo país puede recibirte con un abrazo de bienvenida. El llegar representó abrir la puerta a una tierra de cobre, cueca (baile autóctono) y carrete (fiesta/rumba), en donde no puedes pasar por “fome” (aburrido). Debes lograr que te digan: “te pasaste” (la sacaste del estadio) y entender que “brigio”, “seco”, “cuatico”, y el característico “po”, no son más que términos chilenos que hacen parte de su identidad. El lenguaje es solo la muestra más cercana de un país con mucho progreso, trabajo y oportunidades que quiere a los colombianos carismáticos y correctos, y que si bien, disfrutan del seriado el “Patrón del Mal”, no descuidan el picaresco humor latino parodiándolo con el “Patrón del Pan”. No quisiera quedarme en banalidades, o decirles que todo es color de rosa; el estar lejos de tu familia y amigos, y el tener que lidiar con las dificultades que se

te cruzan en una ciudad que no conoces ni te conoce, es desgastante, pero el propósito de mantenerse conservando tu esencia, y la proyección de lograr tu objetivo es lo que te permite seguir. “Comerse el mundo” es atreverse a conocerlo, leer gustosamente sus códigos culturales, estudiar su pensamiento crítico, relajarse con sus nuevos paisajes, bailar su propia música y besar al son de sus pasos; estudiar en otro país no solo pone a prueba tus capacidades de supervivencia, tus dotes culinarios personales o tu capacidad de socializar, sino también tu adaptabilidad, tu carácter e inclusive tu orgullo patrio. “Viaja con frecuencia, perderte te ayudará a encontrarte” La Tadeo nos da la oportunidad de viajar a través del estudio, haciendo la experiencia mucho más enriquecedora e integral, solo es cuestión de dar el primer paso cuesta arriba del edificio de posgrados, en la Oficina de Cooperación Internacional.


Kyara Ortega es la primera estudiante de Publicidad de la Tadeo que realiza el intercambio para estudiar en la Universidad del Pacífico de Santiago de Chile, como opción de doble titulación. El pasado 25 de junio participó en la Feria Internacional de Estudios en el Extranjero, donde se ubicó en un estand con varios representantes de universidades colombianas, entre ellas, el Politécnico Grancolombiano y Unitec. El objetivo de su participación en la Feria fue invitar a los estudiantes chilenos a viajar a Colombia, a través de un intercambio establecido. En la exhibición se mostraron implementos típicos del país, como el sombrero vueltiao, los tejidos de la Guajira, las hamacas y las ruanas. A su vez, se brindaron degustaciones de algunos platos que nos identifican como colombianos. La estudiante siente que está cumpliendo su objetivo en el país austral y cuenta que allí se quedará un año y medio más, hasta que reciba su anhelado título como publicista.

Fotografía por: Kyara Ortega

Feria Internacional de Estudios en el Extranjero


Análisis

Juan José

Posada un tadeísta comprometido con el

Gobierno Nacional Texto: Equipo La Brújula Fotografía: Julián Bernal | julian.bernal@utadeo.edu.co

Juan José Posada es un egresado del Programa de Comunicación Social - Periodismo que se siente muy orgulloso de ser tadeísta. Admira y aprecia enormemente su alma mater y siempre ha creído en ella. Gracias a su esfuerzo y dedicación, pero también a su pilera, Posada empezó a trabajar en NTC noticias bajo la dirección de Daniel Coronell. Posteriormente estuvo con Julio Sánchez Cristo en La FM y en Colombiana de Televisión, en “Momentos de gloria”. En el año 2009, entró a trabajar como periodista de la Presidencia de la República. Dentro de ese cargo tuvo la oportunidad de laborar con el ex Presidente Álvaro Uribe y luego con el Presidente Juan Manuel Santos. Actualmente, labora como Jefe de Prensa del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Para el comunicador, trabajar con el Gobierno Nacional ha sido un aprendizaje continuo y llevar la jefatura de prensa de una empresa como el IDEAM, su mayor logro. Posada le contó al equipo de L a Brújula cómo ha sido su experiencia trabajando con el Instituto y cómo llegó a hacer parte del equipo de prensa de la Presidencia de la República.

[ 16 ] La Brújula

objetivo en mi trabajo “ Eleraprincipal resaltar precisamente la parte social, mostrar ese lado de ayuda a las personas más vulnerables.

»¿Cómo llegó a ser periodista de la Presidencia de la República? En el año 2009 cuando trabajaba en el antiguo Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, elaboraba los productos multimedia y de televisión para esa entidad, y en esos ejercicios periodísticos hubo un evento con el ex Presidente Álvaro Uribe. Allí conocí a su Secretario de Prensa de esa época, César Mauricio Velásquez, quien me invitó a ser parte de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, e ingresé en agosto de ese año a la redacción. »¿Cuáles fueron las funciones que desempeñó en ese trabajo? Allí realicé varios programas de televisión como ‘Gobierno en Línea’, el informativo de las actividades del Presidente que en ese entonces se llamaba ‘La Semana en la Casa de Nariño’, ahora se llama ‘Semana Presidencial’, y de los


cuales ejercí como presentador, realizador y periodista; también participé en el programa Urna de Cristal. Además me encargaba de acompañar al Presidente en sus recorridos por diferentes ciudades del país, donde la labor principal era tomar registro en video de sus actividades para las diferentes notas de los informativos y crónicas especiales. También fui maestro de ceremonias dentro y fuera del Palacio de Nariño de diferentes posesiones y eventos que realizaba tanto el ex Presidente Álvaro Uribe como el actual Jefe de Estado, Juan Manuel Santos. »¿Cuál fue la mayor satisfacción de trabajar con la Presidencia? Conocer de primera mano en mis viajes por todo el país la labor social que realiza el Gobierno; la ayuda a muchas familias de escasos recursos en materia de salud, vivienda, educación, subsidios en alimentación; en fin, muchos programas que se realizan y que verdaderamente benefician a la población más vulnerable. »¿Cuáles fueron los principales retos laborales? El principal objetivo en mi trabajo era resaltar precisamente la parte social, mostrar ese lado de ayuda a las personas más vulnerables. Es por eso que en los trabajos de campo con el Presidente mi objetivo era lograr con el lente, esos momentos distintos, donde se veía un Mandatario cercano a la gente, ofreciéndole la mano del Estado para mejorar su situación. De allí se desprendieron crónicas muy especiales, con momentos únicos que reflejaban verdaderamente el trabajo. »¿Cómo enfrentó los desafíos que conllevó trabajar con el primer mandatario? Como se deben enfrentar, con profesionalismo, respeto por los demás, mostrando que sí se podía hacer; nunca dejando de realizar las cosas porque se presentaba algún obstáculo.

»¿Qué está haciendo actualmente con el IDEAM? Después de trabajar cuatro años en la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, una experiencia inolvidable y que me hizo crecer como profesional de una forma sustancial, me llegó una oportunidad de vida que no podía dejar pasar. El nuevo Director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Omar Franco, me ofreció la oportunidad de ejercer como Coordinador del Grupo de Comunicaciones del Instituto, mejor dicho como dicen, el Jefe de Prensa del IDEAM. Es un cargo que no había ejercido y que además representa una responsabilidad muy grande: entre ellas manejar la imagen de un instituto del Estado; ejecutar presupuesto; participar en comités directivos; manejar un grupo de compañeros en la oficina; en fin algo nuevo, aplicando el conocimiento adquirido como estudiante tadeísta y luego como profesional, con un solo objetivo: proteger la vida de los colombianos.


Imagen y proyecto

Imagen y proyecto Fotografías Iván Vargas Orjuela | ivdavo@hotmail.com

Oda a la paloma

Desde las plazas romanas, cuna del paisaje urbanístico contemporáneo, hasta la puerta de nuestra casa, habita y complementa el paisaje del centro de todas las ciudades, un personaje que ha acompañado las historias diarias de quienes caminan entre la cotidianidad. En la zona del Centro de Bogotá, la Plaza de las Nieves, la carrera Séptima y la Plaza de Bolívar, habitan las palomas, personajes pintorescos que adornan los cielos y los andenes bogotanos. En estas páginas, una “oda fotográfica” hecha por el estudiante de la Tecnología en Producción de Fotografía, Iván Vargas, creada con el fin de reivindicar y generar reflexión a partir de la belleza que él descubre en las formas y movimientos congelados de las palomas.



Actualidad

44

Olimpiadas

Tadeístas y contando... Texto: Nicolás Hernández Gómez | nicolas.hernandezg@utadeo.edu.co Fotografía: Oficina de Deportes UJTL

Desde su fundación, la Universidad Jorge Tadeo Lozano se ha interesado por el bienestar universitario brindando diferentes espacios, no sólo a alumnos, sino también a profesores y egresados, para que de esta manera, se desenvuelvan en campos que no necesariamente están ligados a su carrera o profesión. Por esta razón, se pueden ver diferentes clubes, talleres y semilleros a los que se puede ingresar de forma gratuita. Así mismo ocurre con los deportes, que también han sido parte importante de la historia de nuestra institución y que año tras año se hacen presentes con un evento que, además de ser clave en el calendario tadeísta, es la oportunidad adecuada para que todas las facultades participen en sanas competencias que tienen como objetivo la diversión y la unión de la comunidad académica.

[ 20 ] La Brújula


¡Practicar algún deporte siempre está de moda!

Este año no será la excepción y nos esperan unos nuevos retos en el evento. Al acercarse el aniversario número 44 de las Olimpiadas, L a Brújula ha decidido rendirle un homenaje a los deportes de la Universidad y especialmente a las que conocemos como las Olimpiadas Tadeístas. Todos sabemos dónde está el módulo 7, y seguramente muchos conocen la Oficina de Deportes. Lo que no saben es que ahí hay un gran archivo fotográfico e impreso de los primeros años de la Tadeo, que llega hasta nuestros días. El archivo se especializa en el campo deportivo y en la trascendencia que éste ha tenido en el ambiente tadeísta. De mi aventura revisando los registros, me llamó la atención ver el reinado que se hacía con las estudiantes más bellas de la Universidad, algunos edificios exactamente iguales a como los vemos hoy por hoy, y cómo en las primeras revistas se veían fotos a blanco y negro de los deportistas, con peinados y prendas de la época antigua. Las imágenes me llevaron a

[ 21 ] La Brújula


Identificador oficial para las “44 Olimpiadas Tadeístas 2013”

pensar que no importa la ropa que uses, cómo tengas el pelo o incluso tu edad ¡Practicar algún deporte siempre estará de moda! Fue en 1969 cuando las Olimpiadas Tadeístas se volvieron una realidad y poco a poco se convertieron en un símbolo. Para lograrlo, el evento tuvo un proceso diferente de adaptación dependiendo de los años, en el cual las fotos a blanco y negro quedaron atrás y en otros álbumes aparecieron fotografías a color, que llenaron de alegría la tradicional celebración. Años atrás, una de las ideas que surgió fue la escogencia de una madrina para que representara a cada Facultad. La representante era elegida por el respectivo decano y se convertía en una “celebridad” dentro e incluso fuera de la Universidad. A su vez, se trabajaba cada olimpiada con un tema específico para todas las facultades y los estudiantes tenían la oportunidad de salir con micrófonos en mano, para apoyar a sus respectivos programas. En 1998 se vio la necesidad de crear un identificador para el evento. A partir de ese momento, se crea la identidad gráfica que los acompañaría cada año, dándole un toque único a cada edición. También se implementaron


mascotas, lo que llevó a ver diversos colores, tipografías e inauguraciones. Fue así como se dio a conocer a toda la comunidad la apertura de las Olimpiadas, encargadas de cambiar, innovar y mostrar algo diferente cada año, de acuerdo a la tradición que conlleva un evento de tal magnitud e historia. Este año nos esperan grandes sorpresas, desde el jueves 22 de agosto y hasta el 14 de noviembre. Muchos creemos que las Olimpiadas son únicamente la inauguración, pero van mucho más allá de eso y aunque este es el evento en el que se le da apertura oficial, el resto del semestre podemos participar, presenciar las competencias y acompañar a los deportistas en las diferentes disciplinas. Las modalidades que podemos disfrutar y en las que se pueden participar son: fútbol masculino, fútbol sala masculino y femenino, baloncesto masculino y femenino, y volleyball masculino y femenino. En los deportes individuales se puede ingresar a tenis de mesa, tenis de campo, squash, ajedrez, billar y tejo. Para que se unan a esta historia que se escribe cada año y de la cual podemos ser parte, sólo deben saber que la Oficina de Deportes se encuentra ubicada en el mezzaninne del módulo 7, y los nuevos estudiantes, tener en cuenta el plegable que se entrega el día de la Inducción, con los horarios de entrenamientos de los diferentes deportes. La Olimpiada Tadeísta está más vivaque nunca.

[ 23 ] La Brújula


Actualidad

Charley Textos: Julián Bernal Ramírez | julian.bernal@utadeo.edu.co Ilustración: Johan Murcia | johanmurcia@rocketmail.com

1.671

km

y sus

de

[ 24 ] La Brújula

viaje


La Universidad Jorge Tadeo Lozano, junto con la Fundación Museo del Mar, desarrolló un proyecto que promueve la rehabilitación, educación e investigación sobre las tortugas marinas, llamado “Programa de Conservación de Tortugas Marinas” (ProCTM). Desde 1999, Mundo Marino cuenta con 24 acuarios de exhibición, piscinas, actividades con propósitos de investigación, conservación, educación y recreación relacionados con la vida marina.

El pasado 8 de mayo, la investigadora del Programa de Tortugas Marinas del Instituto de Investigación y Comisión para la Conservación de Pesca y Vida Silvestre de la Florida (Florida Fish and Wildlife Conservation Commission) Sue Schaf, contactó al ProCTM para contarle que una tortuga Caguama (Caretta caretta) con una placa de identificación colombiana se encontraba en su poder. La noticia fue recibida por parte del programa con agrado y gran satisfacción, debido a que el 9 de junio de 2012, en el sector conocido como “Mendihuaca”, en Santa Marta, fue introducida la tortuga al océano para que emprendiera su periplo de casi 12 meses por las aguas oceánicas, hasta llegar a los Cayos de Florida, en Estados Unidos, donde fue hallada. Antes de que la tortuga fuera introducida al mar, los biólogos la identificaron con una placa plástica colocada en su aleta delantera derecha, para que permitiera a los investigadores contactar al ProCTM y confirmar que un ejemplar, que había nacido durante la temporada de anidación

en julio de 2011, y que después había sido trasladado y mantenido durante 11 meses en el Tortugario del Acuario Mundo Marino, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Santa Marta, había llegado a sus costas en perfectas condiciones. Pero ¿qué resultados se obtuvieron? Para empezar, la tortuga, identificada con el número A324, tenía un largo recto del caparazón (LRC) de 18,5 cm. y de ancho (ARC) 14,9 cm., y un peso de 980,8 gramos. El primer comunicado enviado por la investigadora Sue Shaf indicó un LRC de 25 cm., lo cual demostraba las buenas condiciones de salud con las que llegó la tortuga a tierras norteamericanas. Esto evidenció que las tortugas procedentes de fases de levante en sistemas cerrados pueden adaptarse a su medio natural y sobrevivir.

Fechas para tener en cuenta

La eclosión del huevo de donde nació Charley se presentó el 15 de julio de 2011 en el sector conocido como “Don Diego”, Magdalena, Colombia. La introducción a

[ 25 ] La Brújula


Actualidad

su medio natural, en Casa Grande, Santa Marta (el mismo sector donde nacieron estos neonatos) se realizó el 9 de junio de 2012 y el reporte en los Cayos de la Florida, en Estados Unidos se recibió el 8 mayo de 2013. Charley, como se le bautizó a la tortuga, se recuperaba de su extenso viaje en “The Turtle Hospital”, un centro de atención ubicado en Marathon, Florida, que trabaja en la rehabilitación de tortugas marinas para después reintroducirlas a su medio natural. Además, este centro brinda educación al público en general, adelanta investigaciones de la mano de universidades del estado en pro de la conservación de las tortugas marinas y vigila el cumplimiento de la legislación ambiental haciendo de las playas y el mar un espacio seguro y limpio para ellas. Dichas labores se vienen realizando desde 1986, con resultados cada vez más notorios y promisorios. Finalmente y después de pasar 16 días bajo el monitoreo y los cuidados profesionales del personal de “The Turtle Hospital”, en los cayos de la Florida, Charley, nuestra protagonista, regresó al mar el pasado 24 de mayo. Los investigadores reportaron que Charley pudo expulsar todo el plástico que tenía en su sistema digestivo y adquirió muy buenas condiciones de salud para sobrevivir en su medio natural. Ahora, cuenta con una nueva placa metálica en la aleta derecha con los datos del Hospital, constancia de su paso por la Florida, así como también mantiene su marca de identificación original del Programa de Conservación de Tortugas Marinas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los estudiantes del Programa de Biología Marina de la Tadeo, guiados por los profesores de la Universidad, trabajan a diario para que historias como la de Charley se hagan realidad.

[ 26 ] La Brújula


¿Sabías qué...? Cada nido tiene entre 100 a 130 huevos, con un período de incubación promedio de 60 días.

La tortuga es conocida como caguama o cabezona debido a que su cabeza es proporcionalmente mayor que las de las otras especies, midiendo aprox. 25 cm.

Su caparazón tiene forma de corazón, con cinco pares de escudos costales y de color marrón. El plastrón es de color amarillo-café.

Son básicamente carnívoras, con mandíbulas muy poderosas, las cuales les permiten destrozar las conchas y caparazones de moluscos, crustáceos y otros invertebrados, que viven en el lecho del mar.


Hipervínculo

Texto: Sebastián Triana | sebastian.trianap@utadeo.edu.co

Esta página esta dedicada completamente a la publicidad BTL (Below The Line). En ella podrás hallar las ultimas activaciones que se hacen en el mundo y llaman la atención del público, y también tendrás la oportunidad de ver campañas exitosas de mercadeo social y directo. Esta página es una de las más completas y de gran ayuda para la realización de nuestros propios proyectos. El portal ofrece un medio impreso solamente en México. Sus columnistas son profesionales en el medio, que dan su opinión acerca del mundo del mercadeo y la publicidad, y de cómo este se va transformando constantemente, haciendo que aquellas personas que están en el medio siempre se mantengan informadas. También ofrece una app para que puedas estar siempre pendiente de las últimas y más creativas campañas que se realizan alrededor del mundo. » informabtl.com

Actualmente abundan las infografías en las revistas de interés y en todas la redes sociales conocidas. Debido a esto se creó la plataforma “easelly.ly”, una herramienta online para crear infografías de una forma rápida y sencilla. El portal funciona parecido a un “Prezi”, en él puedes encontrar plantillas o comenzar desde cero. Una vez seleccionada una plantilla, lo único que debes hacer es incluir tu información e imágenes. Si no cuentas con imágenes, el sitio te ofrece un banco de ellas dentro de la plataforma, donde se incluyen desde siluetas de animales hasta transportes, las cuales te pueden ser muy útiles. Finalmente, una vez terminada tu infografía, solo debes darle “save”. Para eso debes estar registrado en la página y el proceso sólo te tomará dos minutos. Guardada tu infografía, puedes compartirla en tus redes sociales o publicarla en un sitio web. » easelly.ly

[ 28 ] La Brújula


Si estudias Ingeniería Química o te interesa la química, esta página te puede interesar. En ella podrás encontrar un portal especializado en espectroscopia, que alberga las ultimas noticias del tema. Todos los colaboradores de la página son expertos, así que la información que encuentras es 100% confiable. En el sitio se aloja información de preparación de la muestra, electroforesis, GC, HPLC, cromatografía iónica, proteómica y genómica, así como detectores y el laboratorio de informática. El portal registra más de 35.000 usuarios que mantienen la página en constante interactividad. El portal solo tiene versión en inglés por el momento. Los usuarios también pueden encontrar documentos, artículos y demás recursos completamente gratis. Solo debes registrarte y si también lo deseas puedes descargar la app del sitio a tu iPhone, iPad o Android. » spectroscopynow.com Este blog nació en 2008 y se ha especializado completamente en abordar temas de carácter económico que le competen a nuestro país. Los blogueros que hacen parte de este proyecto son economistas y profesores de reconocidas universidades. El blog no sólo toca temas económicos sino también políticos y legales, como la reforma a la salud, los proyectos de ley actuales, entre otros. Los expertos opinan en cada uno de estos temas permitiendo así tener un punto de vista único que crea controversia y debate. Así que si te gusta la Economía o el Derecho, puedes consultar este blog para mantenerte actualizado. » franciscoazuero.blogspot.com

Nació en Medellín, con el fin de darle una oportunidad a aquellas personas que no pueden estar físicamente en un salón de clases, esta propuesta. Los creadores de la página decidieron llevar los maestros a la web, con el objetivo de brindar cursos de programación PHP, química, algebra, calculo y muchos más. Actualmente registra mas de 1.5 millones de estudiantes, con mas de 3.500 videos tutoriales en los cuales se puede profundizar. La persona que desee tomar el curso completo lo puede hacer gratis. Entrando a esta plataforma podrás aprender desde la comodidad de tu casa. » aula.tareasplus.com

[ 29 ] La Brújula


Dimensión Narrativa

Lademagi�

La Candelari�

Texto: Alejandro Montoya Navarro | alejandro.montoyan@utadeo.edu.co Ilustración: Oscar Rodríguez Mora | oscar.rodriguezm@utadeo.edu.co


Después de deleitarme con la arquitectura sublime y amenazante de la Calle 19, voy caminando al pasado, entrando en un sumiso mundo de recuerdos de la capital. Dentro de unos muros de piedra encuentro la fuente de la vida llena, de sueños, esperanzas y anhelos; mezclados con sabiduría de hombres, buscando respuestas de cosas inconcretas, no resueltas por sabios, filosófos ni matemáticos, de un mundo que se rehúsa al cambio, destinado por la corriente de estos días. Entrando en la casa del pasado, las paredes me hablan de surrealismo y libertad. Con un vino fino encuentro la paz y entre pensamientos llego a mis sueños. Desconsolada está mi alma y entre fotografías me hundo en el cielo, conociendo gente que se pierde en el viento. Tal vez no volveré a verlos pero

no me importa, pues vivo el momento; porque siento que estoy vivo y lo celebro, porque me encuentro en un paraíso que se detuvo en el tiempo, me hizo sentir que somos muy pequeños, que las estrellas son rojas y el cielo negro. Sigo esperando el momento en que la oscuridad se apodere de mi mente ¿Por qué divago entre oposiciones? ¿Qué si es blanco o es negro? ¿Qué me permite conocer tus besos? Con esta sublime tarde me siento entre tus brazos, pero cuando se acabe, me sumergiré en mi llanto, me perderé entre tinieblas, correré muy rápido, subiré escaleras y desde un edificio coloreado, saltaré y volaré muy alto.

[ 31 ] La Brújula



Tadeístas sin

carné

Fotografías: Leonardo Ariza | leonardo.photography@yahoo.com Iván Vargas Orjuela | ivdavo@hotmail.com

Doña Amparo [ 33 ] La Brújula


Merceditas

[ 34 ] La BrĂşjula


“El Negris”


Se単or Ducuara




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.