III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible

Page 269

REVISIONES HISTÓRICAS

Nicolás Sica Palermo I Porto Alegre, Brasil

LAS NUEVAS FORMAS DE LA HABITACIÓN SOCIAL BRASILERA Estudio crítico y comparativo sobre nuevos conjuntos de vivienda de gran escala erigidos en Brasil teniendo como referencia proyectos de vivienda social modernos construidos en los años 50 y 60

En 2009, con la intención de eludir la crisis económica globalizada de 2008, el gobierno brasilero lanzó el Programa Minha Casa Minha Vida1 (PMCMV), plan para promover la construcción de un millón de viviendas. La estrategia intenta, por una parte, resolver la gran carencia de vivienda en el país y, por otra, inyectar grandes cantidades de dinero en el mercado de la construcción con vistas a crear puestos de trabajo e impulsar miles de empresas del sector. La construcción de nuevos conjuntos se produce con controles de calidad bastante suaves y la aprobación de proyectos casi no depende de parámetros puramente arquitectónicos y urbanos, siendo más ligados a reglas básicas de protección contra incendios y construcción civil. Ante esta situación, cabe preguntarse: ¿Qué resultados urbanos y arquitectónicos están siendo generados por el proceso masivo de construcción de viviendas sociales implementado por el PMCMV en todo Brasil? La estrategia que se propone aquí para responder a esta pregunta es comparar proyectos llevados a cabo dentro del PMCMV con proyectos de viviendas sociales de calidad reconocida construidos en América Latina –más precisamente en Brasil, México, Chile y Argentina– entre 1950 y 19702, con el objetivo de destacar los éxitos y fracasos ya construidos por el programa en todo Brasil (figura 1). En el marco del PMCMV fueron seleccionados 10 conjuntos construidos en el estado de Rio Grande do Sul, extremo sur de Brasil. Es importante señalar que, dentro de la producción del programa, los tipos de edificios identificados como los más frecuentes en todo el país serían las viviendas unifamiliares (casas de una sola planta), edificios verticales de cuatro a cinco pisos y edificios verticales con ascensor (torres)3. Siendo así, éstas

Traducido al castellano significa “Programa Mi Casa Mi Vida”. 2 Las obras ya fueron profundamente estudiadas pelo autor de este artículo en el ámbito de la Universidad Politécnica da Cataluña, entre 2007 e 2010. ROVIRA LLOBERA, Teresa, SICA PALERMO, H. Nicolás, BOSCH ESPELTA, Josep (2010), Documentos de arquitectura moderna en América Latina 1950-1965. Vivienda Social en Argentina, Brasil, Chile y México. Documentos de arquitectura moderna en América Latina, volumen 04. Barcelona: Casa Amèrica Catalunya, Grupo de Investigación FORM - la forma moderna. 3 Ferreira, João Sette Whitaker (2012). Produzir casas ou construir cidades? Desafios para um novo Brasil urbano. Parâmetros de qualidade para a imple1

son las categorías de análisis y comparación desarrolladas a continuación. VIVIENDAS UNIFAMILIARES La arquitectura y el urbanismo de viviendas sociales siempre trata del tema de la repetición. Este aspecto aparece desde la pequeña a la gran escala, sea cuando se trata de reproducir determinado tipo de cerramiento o sea cuando es necesario repetir un tipo de bloque sobre una manzana, por ejemplo. Pero cuando hay la repetición de ciertas estrategias o reglas, y cuando éstas están enlazados dimensional o formalmente entre sí, entonces tenemos un sistema y no sólo una repetición ordenada. El Conjunto MdS4 tiene seis manzanas dentro de las cuales las casas se perfilan una al lado de la otra, sin que haya ningún otro criterio más allá de la pura repetición lineal. Las cuatro manzanas periféricas se componen de hileras simples con pares de casas adosadas y las dos manzanas centrales de hileras dobles. Cada parcela mide 6,75 x 25 m. El primer aspecto que se destaca es la falta de espacios comunes tales como plazas o aceras ensanchadas. La trama regular de casas y trazado de las calles ocupa todo el solar. El segundo aspecto a señalar es la manera cómo se resuelven los lados de menor longitud de las manzanas. Las calles y aceras de sentido norte-sur están limitadas únicamente por los muros laterales de las casas. Dicha configuración genera elevaciones y aceras inanimadas, ya que no hay fachadas de acceso volcadas sobre ellas, produciendo espacios anodinos y potencialmente inseguros. Por último, la posición de las casas en los lotes parece definirse exclusivamente por el retraso del jardín frontal, el cual, a su vez, está dimensionado para recibir dos plazas para coches (figura 2).

4

268

mentação de projetos habitacionais e urbanos. São Paulo: LABHAB; FUPAM. Se utilizan siglas para identificar los conjuntos contemporáneos analizados en este trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible by laboratorio vivienda - Issuu