Santo Domingo 20 de febrero de 2018

Page 51

MARTES 20 DE febrero de 2018 La Hora Santo domingo

I

DÍA DEL abogado C23

Es que ayer, hoy y mañana el concepto de “abogado” no ha cambiado, no ha variado, es igual por siempre, es el hombre o mujer que luego de dedicarse al estudio o conocimiento de los más variados cuerpos legales, se dedica a la nobilísima tarea de defender la justa aplicación del derecho, en el noble ejercicio de la profesión de Abogado. El ser abogado, no es tarea fácil, es de una enorme responsabilidad, es el versado en la ley; recordemos desde el pasaje del Evangelio Cristiano, y se dice que los padres de Jesús lo encontraron

discutiendo con “Los doctores de la Ley, es decir con los versados, con los que aplicaban la Ley, es decir con “los abogados del pueblo judío”. Y luego en el Foro Romano tenemos la presencia de Justiniano, de Severo Calilina y otros oradores y defensores o acusadores que lo hacían por sí o por representación de otros en acusación o defensa. En la España Colonial se conoce de las Cortes de Cádiz, en donde se defendían a los criollos e indios de la América esclavizada, destacadísima actuación de nuestro ilustre José Mejía Lequerica.

P

Día del Abogado Ecuatoriano

Ser abogado es ser hombre justo, es ser pulcro en su accionar, es ser un enamorado y amante de la verdad. Por: Dr. Marco Albán Núñez MSc.

Primeramente me permito extender un fraterno saludo a este personaje noble, abogado que es el “llamado” a defender “a los que en verdad lo necesitan”. El Día del Abogado se celebra en algunos países de América y Europa, pero en diferentes fechas. Así en México, el 12 de julio: en Guatemala, el 24 de setiembre; en Argentina, el 29 de agosto; en Perú, el 2 de abril; en Colombia, el 22 de junio y el 23 de junio en Venezuela. El Dr. Luis Felipe Borja, eminente Abogado, gloria y honor del Foro Ecuatoriano, nace un 20 de febrero de 1845, en Quito, hombre pulcro, íntegro y forjador de miles de Juristas, desde las aulas universitarias de la Facultad de Derecho de la Gloriosa Universidad Central del

Ecuador. Si, homenaje a él, la entonces Academia de Abogados de Quito, hoy Colegio de Abogados de Pichincha, instituyó este día como “el Día del Abogado Ecuatoriano”; justo, merecidísimo homenaje a este padre del derecho en nuestra patria. Pero, sería injusto no evocar la ilustre memoria de otros abogados, juristas y jurisconsultos que han honrado, igualmente, el Foro Nacional, y como dejar de lado a eminentes hombre como José Mejía Lequerica, que en las Cortes de Cádiz, defendía con pasión, elocuencia y fundamentos, los derechos de los criollos, nativos y aborígenes de nuestra América, podríamos decir hasta el “padre del derecho internacional ecuatoriano; como dejar a un lado a un Eugenio de Santa Cruz y Espejo, burlescamente apodado por la nobleza

hispana como “el indio Chusig”, hombre inteligente y sabio, multifacético, Abogado, Médico y Periodista,” padre de los derechos de los pueblos indoamericanos. La lista podría ser larga pero si merece la pena, al menos enumerar a tantos y tantos Juristas y Abogados que hicieron honor a su juramento de defender “la justicia y el derecho”, estos son, entre otros a los que pido perdón por no nombrarlos debido a la limitación del espacio periodístico; diré a un Gabriel García Moreno, a un Luis Cordero Crespo o un Manuel Benigno Cueva; a un Manuel Agustín Aguirre, o un Juan Isaac Lovato, a un Carlos Arroyo del Río o un Carlos Julio Arosemena, o un Jorge Zavala Baquerizo o un Camilo Gallegos Toledo y mil más.

Conocimiento

Decir abogado, es decir “hombre versado en la ley”, acudir a un abogado es decir “ir a alguien que conociendo el derecho luche por la justicia. Decir abogado, es decir “el hombre al que puedo confiar y creer.

P-229585-GF

P-229570-MF

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.