una fase en el que el virus está ser sinceros y pensar que existe un grado importante de circulando dentro de la incertidumbre en el estacomunidad (Community transmission) y donde re- TOME NOTA blecimiento de las fases de estas epidemias en este sulta difícil identificar el y otros países, más aún, foco, Ecuador se mantie- El 171 se como cuando no se cuenta con ne en una fase (Clusters of mantiene número de cases) donde, a decir de las contactos antes datos en tiempo real decasos clarados por parte de la autoridades, están identi- sospechosos. autoridad sanitaria”, añaficados todos los casos y dió el experto. sus contactos. César Paz y Miño, director del Sin embargo, “tenemos que
En cuatro puertos de Ecuador GUAYAQUIL • Las principales °terminales portuarias del país
implementan medidas de control, prevención y detección de posibles portadores de Covid-19. Desde la aparición del primer caso confirmado, los puertos de Guayaquil, Manta, Puerto Bolívar y Esmeraldas aplican protocolos de bioseguridad. La semana pasada, en Guayaquil, después de una visita de técnicos epidemiólogos del Ministerio de Salud Pública (MSP), se comenzó a ejecutar un control exhaustivo a tripulantes y pasajeros, con sensores de temperatura para verificar si presentan o no síntomas. Esto, sin dejar de insistir a viajeros y a usuarios de adoptar sencillas medidas de prevención e higiene. Todo el sistema de control está bajo la responsabilidad de Fernando Pérez, como jefe médico de Contecom. Actualmente, una carpa con personal del MSP, ubicada en la puerta de registro y acceso a las instalaciones, prevé el uso de las medidas. Existe dotación de mascarillas N95 y guantes en la recepción de las motonaves que arriban al puerto de Guayaquil. Al capitán de cada barco se le solicita un reporte médico de su tripulación, en el que detalle casos de infecciones respiratorias. De haberlas, personal del MSP realiza los chequeos para trasladar a los pacientes a casas asistenciales. Adicionalmente, el personal operativo del puerto revisa con cuidado la ruta y procedencia de las naves. En caso de que provengan de países de Europa y Asia, donde se han confirmado más casos de coronavirus, los protocolos se activan con mayor celeridad.
En la tarea están involucrados las carteras de Salud y de Transporte y Obras Públicas. En el caso de Manabí, la empresa Terminal Portuario de Manta (TPM), a cargo de la delegación internacional de este puerto, donde recalan buques mercantes y cruceros, la autoridad implementó diversos controles para enfrentar en forma preventiva la epidemia con procesos de inducción a los usuarios durante las operaciones, con uso obligatorio de mascarillas y protección para todo el personal en los arribos. La terminal marítima de Puerto Bolívar, en El Oro, desde el lunes cuenta con personal del MSP para control del Covid-19. Fabiola Barba, responsable Zonal 7 de Vigilancia de la Salud, informó que en el sitio se cuenta con epidemiólogos para que personalicen los chequeos a los pasajeros que entran y salen de Ecuador, a los cuales además se les hace seguimiento. Finalmente en Esmeraldas, autoridades de salud y funcionarios de las entidades de control de flujo migratorio y comercial en esta provincia, despliegan controles exhaustivos. 26 buques han arribado en lo que va del año hasta Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE), en los que, según el gerente de la APE, Gabriel Herrera Macías, no se han detectado novedades o alarmas, debido a que se cumplen todos los protocolos que el MSP dispone. Además, la APE tomó como una medida de prevención la fumigación a vehículos (llantas) y a contenedores que llegan al puerto. Adicionalmente, se colocó un pediluvio (con amonio cuaternario) y se provee de manera permanente gel alcohólico para la desinfección de manos a todo el personal que ingresa o sale desde la instalación portuaria. (DAB-DLH)
En pasos fronterizos Lemos, director distrital de Salud °deRafael Esmeraldas, informó que un médico está
presente en cada arribo de las embarcaciones. “Nosotros somos los primeros en subirnos al barco y hasta ahora no hemos encontrado ningún caso sospechoso. Llevamos nuestros trajes de seguridad, mascarillas, termómetro láser, todos los implementos que el caso amerita”, explicó el funcionario. A ello le suma que en el aeropuerto Coronel Carlos Concha Torres, también disponen de un médico los lunes, miércoles y viernes, cuando los vuelos internacionales arriban a ese terminal aérea. Mientras que en la zona fronteriza se continúa con el monitoreo y el barrido a todas las personas que entran y salen del país. “Es una disposición de nuestra ministra (Romo), que se realicen los controles en la zona norte, considerando que el
Centro de Investigación Genéti- plosiva del virus, que podrían ca de la UTE, manifestaron que colapsar nuestro sistema de salud”. evitar el aglomeramienLa tarde de ayer, el Mito permitirá contener la EL DATO nisterio de Salud confirpropagación y mitigar el mó dos nuevos contagios, efecto. Para esto, añade Personas adultas Simancas, resulta im- mayores son las la cifra subió a 19, de los portante que las medidas más vulnerables. cuales, dos están hospitalizados. Los expertos tomadas deberán manrecomiendan quedarse en tenerse el tiempo que sea necesario, “para lograr contener casa al presentar síntomas leves la transmisión sostenida y ex- y llamar al 171 para que les indi-
HORA CERO I
VIERNES 13 DE MARZO DE 2020 La Hora ECUADOR
B3
quen el protocolo. Definen que ante fiebre, tos seca y dificultad para respirar es preciso ir a una casa de salud. (AVV-AGO)
ECONOMÍA. Las bolsas del mundo siguen en picada. Ayer fue un día negativo que no se había vivido desde 1987.
Históricas caídas de las bolsas en el mundo La peor sesión desde 1987 en Nueva York. Jornadas °negras en París, Milán, Londres y Madrid: el pánico se
adueñó ayer completamente de las bolsas. Los inversores visiblemente perdieron la esperanza en una respuesta económica y financiera eficaz ante una pandemia que hace cerrar fronteras, fábricas y escuelas. Y los anuncios de medidas de estímulo a fuerza de billones de dólares, dispersos y sin verdadera coordinación por parte de gobiernos y bancos centrales, no tranquilizan a los mercados. El anuncio, sin concertación, del presidente de EE.UU., Donald Trump, de una suspensión de ingreso de europeos a su país por 30 días parece ser un símbolo de esta ausencia de cooperación en la lucha contra el Covid-19. Y dio el golpe de gracia a mercados en desbandada. El Banco Central Europeo (BCE) anunció ayer que comprará 120.000 millones de euros (más de 134 mil millones de dólares) de deuda pública y privada adicional este año y que mantendrá sin cambios sus tasas de interés, para paliar el impacto negativo de la pandemia. Pero los inversores en Europa no parecen creer en ninguna tabla de salvación a corto plazo.
ingreso a Ecuador tan solo ahora se limita con un puente. Es un poco complicado y se lo está haciendo”, añadió la autoridad de Salud. En el puente internacional de Rumichaca, paso fronterizo con Colombia en la provincia del Carchi, ayer hubo un tráfico. En el lado colombiano se hallaban efectivos, tanto de tránsito como de Migración, quienes hacían sus controles a transeúntes y vehículos ecuatorianos que ingresaban a territorio extranjero. El agente de tránsito colombiano Jaime Almeida indicó que por parte de sus autoridades, se recibió la disposición para interrogar a todos los ecuatorianos con respecto a los sitios desde donde provienen. Según el uniformado, en mayor número provienen de Quito, Guayaquil y algunas ciudades de la Costa. “Se está tomando una disposición por parte de salud, de preguntarles a manera de un tamizaje, los nombres, apellidos, de donde vienen y cuál es el destino” explicó. En cambio, quienes provienen de Colombia
Cierran las escuelas, las empresas mandan a sus trabajadores a casa y la Asociación de Transportes Aéreos Internacionales (IATA) pidió ayudas urgentes para las aerolíneas, ante el anuncio de Trump. En todo el mundo se produjeron debacles bursátiles, como un dominó. Una tras otra, las principales bolsas europeas se desplomaron hasta niveles no vistos en décadas: París cedió 12,28%, su mayor caída; Fráncfort 12,24% para su peor nivel desde 1989; Londres 9,81%, su peor resultado desde el ‘Black Monday’ de octubre de 1987. Milán, por su parte, se dejó nada menos que un 16,92%, récord negativo desde la creación de su índice estrella FTSE Mib, en 1998. Madrid también sufrió un descalabro histórico al perder 14,06%. Los mercados europeos han perdido más de un tercio de su valor desde principios de año. En América Latina, la Bolsa de Sao Paulo cerró ayer con un derrumbe de 14,78%, tras una caótica sesión en la cual sufrió dos interrupciones y llegó a caer casi 20%. El índice Ibovespa cerró a 72.582 puntos, su peor nivel desde fines de junio de 2018. La caída, de 14,78%, es la séptima en orden de importancia en la historia de la principal plaza bursátil de la región. La bolsa de Buenos Aires cedió 9,76%, Bogotá quedó en mínimos desde 2016 con caída de 9,35% y Santiago de 6,33%, la mayor en nueve años. México en tanto perdió 5,28% y Lima 10,42%.
son ciudadanos de ese país, además de venezolanos e incluso ecuatorianos que cruzaron la frontera por distintos motivos. Por la parte sur, hacia Perú, en cambio, en el cantón fronterizo Macará, en Loja, para hoy estaba prevista una minga, con la intención de limpiar los focos de vectores para evitar los mosquitos, además para dejar limpia la ciudad. El alcalde macareño, Alfredo Suquilanda Valdivieso, aseveró que hay brigadas de médicos atendiendo y controlando el paso en el Puente Internacional. “También ubicamos una clínica móvil que sirve para el control de los turistas que cruzan”, afirma. Agrocalidad cumple fumigaciones para evitar un hongo que se conoce como ‘mal de Panamá’, y que afecta al banano. Hay que recordar que en el lugar las dependencias tienen oficinas en contenedores y hasta la fecha no se concluye el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf). (APRN-DLH)
FRONTERAS. En Rumichaca (con Colombia) y Macará (Perú) los controles se hacen con normalidad.