1 minute read

cumplió la cuota de participación femenina

° La Directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró que dentro del proceso de elecciones seccionales del pasado mes de febrero, “todos” los partidos políticos cumplieron con la cuota de inscribir a mujeres en el 30% de los cargos de elección

Hidalgo precisó que “la coyuntura y la obligatoriedad”, llevó a los partidos políticos a cumplir con la participación del 30% de la mujer y “dio resultado, porque se observa en el número de mujeres electas”.

Aunque celebró el incremento de la representación femenina en las Alcaldías y Prefecturas, cuestionó sobre la calidad de las autoridades recién designadas “¿Cuál es la calidad de estas mujeres? Algunas son mujeres impuestas y eso no ayuda a la calidad”, advirtió.

Hidalgo espera que las nuevas autoridades estén a la altura del compromiso adquirido e indicó que los partidos están en la obligación de desarrollar y destinar recursos para la formación de sus militantes mujeres.

El expresidente del extinto TSE, indicó que la actual situación ha llevado al rechazo de los políticos por parte de la sociedad. “Lo más grave es que cuando una sociedad no tiene cultura política, no le interesa la política y ante el fracaso de las organizaciones políticas, los ciudadanos rechazan y repudian a la política y a los políticos”, lamentó.

Menos partidos

Al analizar cuál debe ser la vía para superar los graves problemas del sistema democrático en Ecuador, Ruth Hidalgo, indicó que la reducción de la cantidad de partidos y el fortalecimiento de estas organizacio-

Apuntó que tanto candidatos como partidos políticos hicieron uso de los vacíos legales, sobre todo en las redes sociales para desarrollar campañas sin tener en cuenta los lineamientos legales.

Además, indicó que aunque no existe una limitación de gastos en el uso de las redes sociales, “sí están reguladas en su contenido, las autoridades deben verificar que los ‘spot’ estén reportados”, dijo. (ILS)

La conmemoración del Día del Joven Combatiente dejó 27 detenidos en Chile militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), perpetrado por la Policía de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en 1985, no reunió a un gran número de participantes, pero provocó varios incidentes y cortes de tránsito. Los manifestantes recorrieron La Alameda, donde realizaron barricadas y lanzaron cócteles molotov. Por la mañana se registró una agresión a un equipo de prensa.

Brasilia han anunciado que establecerán bloqueos en torno a los edificios públicos en la Explanada de los Ministerios, donde se encuentran las sedes de los tres poderes, para evitar disturbios.

This article is from: