2 minute read

‘Reformatear’ sistema de partidos es urgente

Durante el conversatorio ‘¿Y la Democracia qué?’, expertos materia electoral hicieron un balance de las fallas en las eleeciones seccionales.

Las encuestas siguen demostrando la desconexión de la clase política de Ecuador con la sociedad y las acciones de los dirigentes lo confirman. Luego de invitar a 10 candidatos presidenciales y otros tantos candidatos a alcalde, solo uno asistió al diálogo ‘¿Y la democracia qué?’, organizado por la Corporación Participación Ciudadana.

Esta actitud puso en evidencia la poca voluntad de la dirigencia política en hacer una revisión a sus fallas y entender por qué la juventud y la sociedad se alejan cada vez más de los políticos.

Durante la jornada parti- ciparon Medardo Oleas, expresidente del ex Tribunal Supremo Electoral, Alfredo Espinosa, analista político, Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, y Simón Jaramillo, subdirector de la misma organización. En la cita se estableció la necesidad urgente de “reformatear” al sistema de partidos políticos del Ecuador Alfredo Espinosa destacó que el reto para la sociedad civil de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, “es reformatear el sistema político ecuatoriano”. Argumentó que el que existe actualmente ha sido diseñado de una manera que en vez de fortalecer a las estructuras, termina por “alentar el caudillismo” y el incremento de los liderazgos regionales y nacionales. Para el analista político, en Ecuador “no podemos aspirar a que haya mejores eventos electorales, mientras no se sanee a los administradores y a los operadores de estas”.

Un primer obstáculo Oleas coincidió en la importancia de reformar el ordenamiento jurídico de los partidos políticos y el Código de la Democracia, pero acotó que el primer gran obstáculo a superar se encuentra en el Parlamento nes debe ser el camino.

“ El primer gran cuello de botella para las reformas la tenemos en la Asamblea Nacional”, dijo al indicar que a la actual clase política no le interesa hacer las reformas necesarias. Por eso señaló que el camino debe ser llevar la reforma a través de la iniciativa ciudadana. “Para eso necesitamos el proyecto de reforma y al menos unas 40 mil firmas”, explicó.

Oleas considera que el sistema electoral ecuatoriano ha fracasado, debido a que las organizaciones políticas in cumplen con sus funciones, que serían capacitar a los candidatos y a la clase política; y convertirse en los “tanques del pensamiento” para desarrollar las políticas que permitan enfrentar los problemas de la sociedad.

“Definitivamente debe haber menos partidos y después normas más rigurosas que permitan que los partidos políticos no salgan casi del asfalto”, manifestó Hidalgo. Ella considera que la legislación debe establecer las normas de territorialidad, formación y fomento de la militancia para tener menos partidos, “pero más responsables”.

La Directora de Participación Ciudadana llamó la atención sobre el escenario que vive la Sociedad Civil de Ecuador, “hay una institucionalidad bastante pobre, vemos partidos y movimientos políticos poco serios , que no asumen con responsabilidad el ejercicio de la política”.

Criticó la falta de formación de los actuales asambleístas, quienes no han logrado construir un juicio político, cometiendo errores que elevan el desprestigio de la Asamblea Nacional ante el país.

Hidalgo mostró además su inconformidad con el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. “Vemos un G obierno que está bastante débil y que no logra articular una estrategia política que le permita tener un poco de gobernabilidad”, lamentó.

Balance de las seccionales

Por su parte, el subdirector de Participación Ciudadana, Simón Jaramillo, realizó un balance de algunas de las peculiaridades observadas durante el proceso de elecciones seccionales, señalando que es fundamental un mayor control y monitoreo por parte de las autoridades electorales.

This article is from: