3 minute read

Monumento a Rumiñahui está en el abandono

Basura, material de construcción y botellas se pueden observar en este lugar que fue considerado sagrado para los primeros habitantes de Tungurahua.

La Plaza de la Resistencia Indígena en Píllaro se muestra descuidada desde hace varios años, esta se encuentra en el sector de Huaynacuri y tiene como figura central a Rumiñahui.

Basura, material de construcción y botellas, de diferentes tipos de bebidas, pueden verse en el sector, lo que a parte de generar una mala imagen, contaminan el lugar.

Este sector es único dentro de la historia del Ecuador, pues se afirma que en este lugar nació Rumiñahui, general de los ejércitos de Atahualpa y que, según la leyenda, enterró un tesoro en los Llanganates.

Algunas generalidades

° En el sector hay plantas curativas como el pumamaqui, cuyas hojas son similares a las huellas de los pumas.

° Es una de las especies que más llama la atención de los turistas, es la aguacolla. Se cree que tiene la virtud de alejar a los malos espíritus y las energías negativas.

° Allí hacían la fiesta de la cosecha por la madurez de las cementeras de maíz en junio. Hacían rituales para enseñar a los adolescentes sobre la pesca, la confección de armas, el manejo de lanzas para las guerras, las artesanías, las cosechas y la cacería de animales.

venes que pasaban a ser adultos”, afirma.

EL DATO

El sitio es un mirador donde se admira una gran extensión del cantón. Al llegar a la cima se observa un paraje maravilloso.

Aporte histórico Luis Lara profesor, arqueólogo e historiador de Píllaro afirma que este lugar fue el primer centro ceremonial de los pueblos aborígenes del cantón, hasta este sitio llegaban en peregrinación los Puruhaes y Panzaleos para celebrar el Paucar Raymi donde se entregaba a los adolescentes a una nueva vida.

“Además, se realizaban las ceremonias de adoración a los distintos dioses que tenían, al cóndor, al sol, a la luna, al Kishuar, al Pumamaqui, se hacían muchas fiestas en adoración a los dioses, así como la dedicada para ir a entregar a los jó-

Este sitio junto a Quinuales y Cerro Hermoso en los Llanganates eran los centros ceremoniales que poseía Píllaro Lara también cuenta que en donde es hoy la Plaza de la Resistencia Indígena, existía una especie de túnel con gradas que fue tapado con la edificación actual.

“ Ahí nació Rumiñahui , Huaynacuri como les digo hace alusión a Huayna Cápac que fue su padre”, asegura.

EL DATO

Huaynacuri está ubicado a 15 minutos del cantón Píllaro (Tungurahua), en la parroquia San Miguelito

Identidad

Para Lara se debe trabajar la parte cultural del cantón.

“No puede ser que solamente se limite a ser una estructura, don de no hay ni un baño para la gente que nos visita, no hay contenido que esté escrito y a la vista para que sepan que signific a el lugar y su importancia para el pueblo de Píllaro, hay muchas cosas que se hacen falta y que las autoridades que salen y las que ingresan son las llamadas a gestar, de lo contrario seguirá como un lugar abandonado”, comenta.

Lara opina que existe despreocupación de parte de las autoridades para conservar estos espacios que son parte de la historia e identidad del cantón.

EL DATO

Este rincón no solo comprende la fortaleza construida en piedra, también tiene paisajes incomparables en sus alrededores; en la actualidad es un espacio cívico, cultural y turístico.

“Como yo digo, quien no conoce el pasado, no puede vivir el presente, hace falta divulgar en las instituciones educativas , hace falta concientizar a la gente sobre la importancia que tiene este lugar para el pueblo, por qué era considerado un lugar sagrado”, afirma.

Para José Valverde habitante de Píllaro existe un abandono de parte de las autoridades y un desconocimiento por parte de las direcciones encargadas de intervenir en estos sitios.

“Aquí no conocen de qué se trata y traen a gente de otros sitios que no saben la historia o de lo que significa para la comunidad”, comenta.

Planes

Noe Mayorga, concejal electo en las últimas elecciones, comenta que parte de las soluciones para el abandono del espacio es la generación de actividades artísticas y de involucramiento de la comunidad en la gestión cultural.

Diario La Hora trató de comunicarse con el Alcalde electo de Píllaro para saber que se propondrá desde la nueva administración, sin embargo, no se tuvo respuesta hasta el cierre de edición. (AV)

This article is from: