1 minute read

Sentido común

Elfardo, la envoltura o bulto de papel entintado, llegó a la Corte Constitucional, que responderá, con lenguaje atemperado, a cada una de las acumuladas inconsistencias de los precarios proponentes del juicio político presidencial y al Consejo de Administración Legislativa.

El enredo de la mayoría parlamentaria siguió, con prepotencia, a los resultados adversos del referéndum gubernamental, aunque existen voces que también consideran porque “hoy las autoridades incautan droga a diestra y siniestra”.

Tal sería la premura para formar la ‘Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción’, cuyo resultado demostró no haber sido especializada, entendida, menos experta ni científica en la investigación del caso ‘El Gran Padrino’.

El informe aprobado por 104 parlamentarios puso a estos en relieve de ineficiencia e ignorancia por los eslabones de inconsistencias sobre el caso ‘investigado’, aunque floridos en reiterar antojadizos estribillos y consignas elaboradas fuera del parlamento.

Pero, los externos también evidenciarían precario conocimiento e información sobre la normativa y la realidad nacional.

Es que la incertidumbre y la inestabilidad parecerían ser los propósitos de quienes pretenden retomar el total poder político del Estado, porque no les satisface lo alcanzado hasta ahora, insignificantes para garantizarse impunidad, lavar su imagen de las sentencias por su cleptomanía en el sector público.

Por ello, parece que tienen ataques de urticaria cuando leen que baja el riesgo país; que el desempleo disminuye; que se promociona inversión interna y externa, porque su negocio político es bloquearlas.

Todos, en conjunto, bregan por sostener en perplejidad al Ecuador, incluso amenazando con calentar las calles si el Presidente utiliza su atribución constitucional de disolver la Asamblea Nacional. Creyentes y laicos dirían que son sujetos sin Dios ni Ley. El fardo es su obra suprema.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La jubilación

Se entiende como jubilación al “procedimiento administrativo de abandonar el mercado laboral principalmente por motivos de vejez”. Se debe también al retiro que por situaciones extraordinarias impiden a una persona seguir trabajando por algún accidente que le produzca invalidez permanente. La jubilación tiene como

This article is from: