Tungurahua: 27 de abril, 2023

Page 5

El dolor y angustia en la familia de Giovanna Pérez Constante es latente desde el 4 de diciembre de 2010 cuando la joven desapareció. Desde ese entonces han pasado 12 fiscales al frente de la investigación del caso y sus familiares aseguran que no se ha avanzado en nada. Yanera Constante, madre de Giovanna, hizo una denuncia pública en contra del Consejo Nacional de la Judicatura y de su sede en Tungurahua ante la Asamblea Nacional. Página 3

TUNGURAHUA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua PAÍS Hay más peso militar en el Gobierno de Lasso
9 SEGURIDAD Terrorismo y extorsión tienen penas más severas
ECONOMÍA Reformas a dolarización ayudarán a generar empleo
GLOBAL Proyecto busca retomar muro entre EE.UU. y México Página 14
Páginas
Páginas 10
Página 11

Ambato: todo está listo para la marcha por la seguridad ciudadana

Los organizadores mencionan que esa iniciativa busca crear conciencia en la colectividad de la importancia de que todos se involucren para velar por su seguridad.

Desde las 14:30 del viernes 28 de abril de 2023, en la avenida Cevallos y Unidad Nacional, dará inicio a la concentración de lo que será la marcha por la seguridad ciudadana y bienestar colectivo organizada por Ambato Unido y Solidario.

CIFRA

153 BARRIOS

Visión

EL DATO

Quienes quieran asistir pueden hacerlo con camisetas blancas, banderas del Ecuador, Tungurahua o blancas.

Esta iniciativa se impulsa con la finalidad de que la colectividad haga sentir su inconformidad por la inseguridad que se vive en la ciudad.

Además, busca que la sociedad civil se dé cuenta que es necesario unirse para hacerle frente a la delincuencia

Fernando Galarza, presidente de Casa Bolívar y vicepresidente de Ambato Unido y Solidario, señaló que recorrerán la avenida Cevallos hasta el parque del mismo nombre, en donde se abrirá un espacio de tarima libre en la que la población podrá dar sus opiniones sobre las acciones que se deben tomar frente a la inseguridad actual.

“Este será un espacio de paz, en el que todos podamos interactuar y hacer conciencia de lo importante que es que

Ya forman parte de la organización Ambato Unido y Solidario.

cada ciudadano ponga su contingente para cuidarnos entre todos”, añadió Galarza. Resaltó que como Ambato Unido y Solidario llevan alrededor de una año organizándose como un colectivo de sociedad civil, tiempo en el que han logrado aglutinar a 153 barrios ambateños y aspiran a que más sectores se sigan sumando para lograr una unificación de la ciudad y así llegar a consensos respecto a cómo mejorar cada día cindividualmente y de manera colectiva, para hacer de Ambato una

ciudad en la que se pueda vivir en paz y armonía. Galarza fue enfático en resaltar que la marcha no tiene ningún tipo de interés partidista, pero que si las autoridades quieren adherirse a la iniciativa pueden hacerlo, pues “la seguridad es una

arista social que involucra a todas las organizaciones, gremios, instituciones públicas y privadas e individuos, pues todos queremos vivir en un espacio en el que podamos realizar nuestras actividades diarias con tranquilidad y en paz”. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
ACCIONES. Los altos índices de delincuencia empujan a la ciudadanía civil a pedir por más seguridad.

12 fiscales en 12 años han investigado la desaparición de Giovanna Pérez

La madre de la joven desaparecida en Ambato realizó una denuncia pública en la Asamblea Nacional acusando al Consejo de la Judicatura.

Son 12 años y cuatro meses de la desaparición de Giovanna Pérez Constante en Ambato, la joven salió de su casa la noche del 4 de diciembre de 2010 y nunca regresó.

Yanera Constante, madre de Giovanna, continúa exigiendo justicia y denunciando las irregularidades en el proceso judicial que lleva en indagación previa desde 2010.

Novedades

Constante acudió el miércoles 29 de marzo de 2023 a la Asamblea Nacional para realizar una denuncia pública en contra del Consejo Nacional de la Judicatura y de su sede en Tungurahua.

“Mi exposición fue para exponer a la mafia que existe en estas instituciones, pues se dejó en la impunidad a más de 21 servidores que vulneraron el principio a la reserva de la investigación de mi hija por más de ocho años”, aseguró la madre de Giovanna.

La madre asegura que funcionarios de la Fiscalía de Tungurahua habrían entregado información reservada a la familia de Andrés L., quién sería la última persona que estuvo con Giovanna Pérez Constante antes de su desaparición.

“El Exdirector de la Judicatura los protegió y encubrió (funcionarios de Fiscalía) además, que dejó en la impunidad todo lo ocurrido a pesar de tener elementos de convicción que demuestran su culpabilidad”, dijo la madre de Giovanna.

Denuncia internacional

° En septiembre de 2018, Yanera Constante presentó la denuncia de la desaparición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El 12 de mayo de 2020 se suscribió un documento hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde se daba cuatro meses de plazo a Ecuador para enviar la información sobre las acciones tomadas para localizar a Giovanna.

Dentro de la documentación enviada al organismo internacional, la familia señaló las circunstancias en la que la joven habría desaparecido, así también resaltaron que ellos tiene un sospechoso y que presuntamente jamás se tomaron acciones en su contra o la de su familia

EL DATO

El 4 de diciembre de 2010 Llanera Constante, hizo 100 llamadas a la línea de emergencia habilitada en esa época para pedir ayuda por la desaparición de su hija.

revise de oficio la investigación de los 21 funcionarios de la Fiscalía de Tungurahua, así como también la decisión del pleno del Consejo de la Judicatura.

TOME NOTA

Andrés L., habría sido la última persona con la que Giovanna Pérez tuvo contacto antes de su desaparición. El joven también fue reportado como desaparecido.

Luego de la intervención que realizó Yanera envió una serie de oficios al actual presidente del Consejo de la Judicatura para solicitar que se

“Como ciudadana necesito saber cómo van a enmendar este horror jurídico que cometió el Consejo”, indicó.

Mientras todo esto sucede la madre de Giovanna Pérez asegura que el trabajo que realiza para seguir buscando a su hija continúa junto con el nuevo fiscal a cargo del caso.

“Esperemos que Dios tenga piedad y misericordia y nos

BÚSQUEDA. La familia de Giovanna Pérez continúa realizando actividades para encontrarla.

ayude a encontrar la verdad y sobre todo a Giovanna. Mi esperanza es que mi hija tiene que estar viva donde quiera que esté y que todos los culpables y encubridores paguen por todo el daño que han hecho ”, dijo.

Caso

gos en la que conoció a Andrés L., con quien intercambió números telefónicos.

EL DATO

El 29 de noviembre de 2019, la Policía Nacional junto a la Fiscalía de Tungurahua, hicieron un allanamiento en la casa donde vivía el sospechoso.

Giovanna desapareció cuando tenía 19 años . Ella acudió a la escuela en la que estudiaba su hermana, para retirar la libreta de calificaciones, y desde entonces no se supo más de la joven.

Yanera Constante recordó que el 3 de diciembre su hija salió a una reunión de ami-

Según consta en el proceso judicial del caso, el día de la desaparición de Giovanna, ella y él mantuvieron contacto por vía celular entre las 10:45 y las 17:39.

Por todo esto el hombre fue requerido por la justicia el 10 y 13 de diciembre del 2010 para que rinda su versión de los hechos, pero no acudió en ambas ocasiones.

Ante esta situación la familia de la joven desaparecida puso una denuncia por el presunto delito de rapto.

El 12 de diciembre de 2010

CIFRAS

12 FISCALES

Han pasado por el caso de Giovanna Pérez.

21 SERVIDORES

Habrían vulnerado el principio de la reserva de la investigación, denuncia la madre de Giovanna Pérez.

Andrés L. también desapareció dejando un sinnúmero de dudas que no han sido resueltas hasta la actualidad. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Gangotena

El29 de mayo de 2007, perdí a mi hija mayor; seis meses después, partió mi papá. Fue como si la vida nos hubiera mutilado. Sé lo que se siente cuando se pierde un ser querido. Por eso es que me extraña la actitud de algunas personas frente a la muerte de Santiago Gangotena. ¿Por qué la gente esta vez se ha dado esas ‘libertades’? ¿Por qué parecería que la empatía no cabe aquí?

Algo estamos haciendo mal. Cuando los motines en las cárceles, hubo gente que expresó públicamente su alegría por la muerte de decenas (cientos) de reos. Incluso expresaban su deseos de que se siguieran matando. Aunque no pueda justificarlo, tal vez puedo entenderlo por todo el daño que ellos causaron. Quizá aquí es donde hay que hacer un ‘alto’ para comprender los comentarios insensibles o burlones por el fallecimiento de Gangotena. ¿Qué representa Santiago para que algunas personas puedan dejar de lado las formas y hasta hagan mofa de su deceso?

Las derechas, parafraseando a Íñigo Errejón, nos ponen una trampa. Si te quejas por la desigualdad y tienes recursos, eres un hipócrita; y si te quejas y te va mal eres un resentido. Por esa razón —para ellos— no caben las quejas. En una sociedad donde la mayoría somos pobres, hay que hacer ciertas observaciones para entender el odio que tienen los unos en contra de los otros. ¿Realmente nos comemos el cuento de la meritocracia? ¿Cuántos de los que nacen pobres en Ecuador se convierten en ricos?... ¿el 2%? ¿Cuántos?

Entonces el ‘laifstail’ de los poderosos se está convirtiendo en el caldo de cultivo de la repulsión de los menos favorecidos. “¿Por qué me rompo el lomo trabajando y no alcanzo ni el 5% de una de aquellas fortunas?”, pensarán. A eso había que sumarle los polémicos comentarios de Gangotena y sus posiciones personales con respecto a esta gente. No puedo justificar el odio que las personas le tienen como representante de una clase privilegiada, pero puedo entenderlo. Paz en su tumba.

CÉSAR RICAURTE cesar@fundamedios.org

Violencia contra los periodistas latinoamericanos

semana se conoció el segundo caso en pocos días de un periodista ecuatoriano que ha debido buscar refugio en otro país debido a las graves amenazas contra su integridad y vida que ha venido recibiendo durante meses. Así es esto: el periodista resiste y resiste a las

EDITORIAL

Ya poco importan los hechos

Terminó la etapa de presentación de pruebas del juicio político del presidente Guillermo Lasso; resulta difícil entender por qué el mandatario no se defendió con igual vehemencia antes, cuando su margen no lucía tan apretado.

Ya es evidente: el relato que dio inicio al juicio fue una suma de medias verdades, deducciones apresuradas y malentendidos. Sin embargo, en lugar de desactivarlo a tiempo —ante la opinión pública y los legisladores—, el régimen actuó displicentemente y permitió que la Corte Constitucional, con sus análisis de ‘redes de inferencias inductivas’, dejara todo en manos del Pleno de la Asamblea.

Mientras, el correísmo hizo un cálculo similar. Envanecido con las últimas elecciones y actuando como el ganador inminentes de cualquier

comicio futuro, sus cuadros dejaron de enfocar el juicio en el presidente Lasso y su gestión, y lo convirtieron en una elección entre correísmo y anticorreísmo. Enfrentados a ese dilema, muchos legisladores de oposición muestran que su aversión al exmandatario — producto de pasados agravios o de intereses irreconciliables— supera ampliamente la incompatibilidad que en teoría mantienen hacia el actual Presidente.

A estas alturas, poco importan los hechos, ni la posibilidad de que el informe que debía motivar el juicio sea tramposo, la coherencia ideológica o los verdaderos motivos de cada asambleísta que votará a favor o en contra de destituir al presidente Lasso en las próximas semanas. Si él lo pierde de vista, podrá tener la razón, pero igual perderá esta histórica oportunidad.

Permanencia de la virtualidad

Ahora,cuando estamos en el proceso de empezar el año lectivo en el régimen Costa, surgen inquietudes por el embate de la temporada invernal, lo que ha significado encontrar patios y escuelas inundados, caminos destrozados, escuelas en condiciones lamentables, lo que hace realmente imposible empezar las clases presenciales en muchos establecimientos educativos.

Varias autoridades del sector establecen que en esos centros educativos las clases serán virtuales. Si nos ponemos a reflexionar, antes de la pandemia esa solución no existía y ni tan siquiera se la mencionaba como una opción, por lo que simplemente las clases no se daban, con la consiguiente pérdida para los niños y los jóvenes.

Por ello decimos que existe una permanencia de la virtualidad, y no solamente cuando se producen problemas traídos por las situaciones de orden climático, sino en otras circunstancias, como los disturbios políticos a los que somos tan proclives en nuestro país y, por supuesto, cuando se presentan temas de salud pública.

Si bien las soluciones apuntan a la vía de la virtualidad, la otra pregunta que cabe hacerse es si las familias ecuatorianas, los docentes, las escuelas, han mejorado su infraestructura, que permita que se puedan hacer clases de esta manera, si se cuenta con la conectividad, si los maestros están preparados, si se tienen los elementos tecnológicos que garanticen una buena calidad de transmisión de conocimientos.

La respuesta será, obviamente, que no, al menos en la mayoría de los casos. Parecería que la dolorosa pandemia no nos enseñó nada, que no se enmendaron los graves problemas y los más perjudicados son los estudiantes de las clases menos favorecidas de la sociedad ecuatoriana.

Otra vez se generan las improvisaciones y los vacíos a pesar del tiempo transcurrido, con los consiguientes perjuicios a la calidad de la educación y a la calidad de vida de las personas.

presiones de los grupos delincuenciales, trata de seguir informando desde su trinchera, hasta que un día ya las cosas se tornan imposibles y hay que sacarlo urgente de la zona.

Así ha pasado en muchos otros lugares de la región, donde periodistas se han visto forzados a huir, buscar asilo y refugio en otros países ante la persecución implacable de las dictaduras que gobiernan esos países. Así es: Latinoamérica no es solo el continente donde grandes masas humanas caminan y caminan buscando su destino en la emigración. También, es la región donde periodistas están siendo expulsados de sus comunidades por la violencia criminal o por la violencia estatal. A veces, la una

abrazada de la otra. Solo en Nicaragua, desde 2018, más de 200 periodistas se han visto obligados a abandonar el país debido a la presión del régimen de Daniel Ortega. En El Salvador, la situación no es menos preocupante. El caso más emblemático son los directivos y periodistas del medio digital El Faro, quienes desde 2020 han debido abandonar el país. En México, desde 2000, han sido asesinados más de 140 periodistas En Guatemala, según la SIP, en los últimos años se han registrado al menos seis casos de periodistas que han tenido que exiliarse Nadie habla de Haití, pero esta semana también se ha ase-

sinado a un segundo periodista: Ricot Jean, quien fue secuestrado y acribillado. Este hecho se suma al de Eduardo Mendizábal, en Guatemala; Dylan Lyons, en Estados Unidos; Abisaí Pérez, en México; y Álex Alvaréz, en Paraguay. Es decir, el periodista Ricot Jean es el sexto asesinado en la región solo en este año. El exilio y muerte de periodistas latinoamericanos es una realidad alarmante que afecta a muchos países de la región. Es importante que las autoridades de estos países tomen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y proteger la libertad de prensa, un pilar fundamental de cualquier sociedad.

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO @pabloescand

Aclaración

Este 26 de abril de 2023, en nuestra edición digital, se publicó la columna titulada ‘Como Gulliver’ bajo la firma de Daniel Márquez Soares. LA HORA aclara que el autor de dicho trabajo es el editorialista Pablo Escandón Montenegro. Por este error ofrecemos disculpas a nuestros lectores y colaboradores.

https://www.lahora.com.ec/editorial/columnistas-nacionales/ como-gulliver/

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.743
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Esta

Tramitadores ofrecen matricular los vehículos sin revisión técnica

Las ofertas se hacen a través de redes sociales. El costo depende de los años del vehículo y condiciones en las que se encuentran los carros.

“Usted sólo nos paga por el trámite y nosotros le matriculamos en carro sin revisión técnica o turno”, fue el mensaje que recibió Helen B., quien en un grupo de compra y venta de Facebook pidió un buen mecánico para arreglar el tubo de escape de su vehículo Chevrolet que es de 1999.

“Yo solo quería arreglar el carro para que pase la revisión técnica y poderlo matricular, pero de un perfil de Facebook nos escribieron por interno a decirnos que ellos nos matriculaban el vehículo y nosotros les pagábamos a ellos”, comentó la mujer, quien agregó que no hizo caso a la oferta, pues le dio miedo que la estafen pues le pedían 100 dólares por el trámite.

pagará 120 dólares y unas personas le ayudarían con todo el proceso.

“Al inicio pensé que era buen negocio y los llamé y por eso me dijeron cuánto me cobraban, pero luego mi esposa y mis hijos me hicieron reflexionar sobre el tema, por lo que terminé haciendo yo mismo el trámite y evitarme problemas”, dijo el comerciante.

EL DATO

Quien desee obtener un turno para la matriculación puede acceder a través de la página web www.ambato.gob.ec, el call center 032997800 extensión 3332 o al celular 0960272296.

Pero este no es el único caso, a Arturo Paredes le ofrecieron lo mismo y le comentaron que su carro no iba pasar la revisión técnica porque tenía un par de problemas mecánicos.

Le escribieron a decir que

Cómo operan

Los tramitadores ofrecen sus servicios a través de las redes sociales y los grupos de WhatsApp.

Ahí solamente se habla sobre el servicio a brindarse y luego, de manera directa, se habla con el interesado y se dan detalles de la documentación necesaria y valores a pagar.

El precio va desde los 80 dólares y se incrementan dependiendo del año del carro y el desperfecto que este pueda tener.

¿Esto es legal?

La abogada Eliza Martínez

comenta que el servicio que ofrecen los tramitadores no es legal, pues luego se puede generar cualquier tipo de inconvenientes con los propietarios de los vehículos.

“Si bien es cierto que puede haber alguien dentro de los Centros de Revisión Vehicular que ayude con la entrega de los documentos, pero el trámite es fraudulento y eso nulita el proceso”, señaló la abogada.

Por ello, el proceso de matriculación puede anularse y con ello generar otro tipo de inconvenientes que, inclusive plantean acciones legales en contra de quienes circulan con esas matrículas dolosas, “los que finalmente paguen las consecuencias serán los que accedan al proceso ilegal porque los tramitadores

no dejan pistas de sus identidades”, añadió Martínez.

Recordó que, desde la Agencia Nacional de Tránsito ya se dio a conocer que el servicio de los tramitadores de matriculación y licencias le da una pérdida de más de 50 mil dólares diarios al Estado.

Entidad municipal Ambato es una de las ciudades que cuenta con un Centro de Revisión Técnica Vehicular por lo que no hay forma de que un vehículo sea matriculado sin pasar este proceso.

Desde la Dirección de Tránsito se recordó que desde el 10 de marzo de este 2023 la matriculación de los vehículos no puede hacerse sin la revisión técnica.

Este medio de comunicación intentó conseguir una

Requisitos

Revisión Técnica

° Realizar el pago de la matrícula y Consejo Provincial, pagos que se deben realizar en instituciones financieras autorizadas.

° Realizar el pago de la revisión técnica vehicular y sticker, este pago se realiza en el Centro de Revisión Técnica Vehicular.

° Realizar el pago del rodaje municipal en las oficinas de recaudación del Centro de Revisión.

° Originales de la matrícula, cédula de identidad y papeleta de votación. ° Revisar y cancelar las multas de tránsito pendientes.

versión oficial sobre si existen denuncias de dicho particular, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se consiguió respuesta desde el Municipio de Ambato. (NVP)

Centro Comercial Artesanal cierra parcialmente el patio de comidas

El patio de comidas del Centro Comercial Artesanal de Ambato suspenderá los servicios del patio de comidas durante cuatro días.

La interrupción parcial se debe al mantenimiento y cambio en el techo del inmueble.

Los trabajos se desarrollarán en dos etapas, la obra inició el lunes 24 de abril y se desarrollará hasta el jueves 27

de abril de 2023 en las instalaciones del área ubicada en la calle Mariano Egües y 12 de Noviembre Estos trabajos son realizados por el Municipio de Ambato bajo la dirección de Obras Públicas quienes han estimado un tiempo de trabajo de cuatro días para culminar la obra y entregar en óptimas condiciones estos arreglos. Se recomienda a los usua-

rios buscar alternativas respecto a sitios de comida durante las fechas indicadas y los comerciantes dar apertura para lograr las mejoras en los tiempos estimados.

Los trabajos de mejoramiento permitirán a los moradores y usuarios del sector tener espacios seguros para el desarrollo del comercio y una mejor presentación para la ciudad en general. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
OBRA. La obra inició el lunes 24 de abril.
ATENCIÓN. La revisión técnica es indispensable para la matriculación vehicular. (Foto cortesía)

Sixto Moreta, atleta con discapacidad visual gana la maratón en Madrid

Sixto

Sixto Moreta logró el primer lugar en la categoría discapacidad visual en la Maratón Zúrich Rock que se realizó el pasado fin de semana en Madrid, España . El atleta ambateño, junto a sus guías marcaron un tiempo de 02:27:22 para llevarse el triunfo tras 42 kilómetros de dura competencia.

Además, terminó en el puesto 16 en la clasificación general.

EL DATO

La próxima competencia internacional de Sixto Moreta serán los Juegos Parapanamericanos en diciembre de 2023.

Esta marca le permite al deportista que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) mantener su puesto en los Juegos Paraolímpicos que se realizarán en París, Francia 2024.

Apoyo

Sixto Moreta por su discapacidad visual debe correr junto a dos guías, quienes también son atletas, pero tienen que mantener el mismo ritmo que él a lo largo de la Maratón. El equipo de Sixto está conformado por dos jóvenes ambateños: Gerson Montes-

“Obviamente que estas carreras son súper duras, considerando el recorrido de Madrid creo que es una buena marca. Esperamos junto a mi equipo seguir mejorando, porque mis guías son fundamentales para mi entrenamiento y competencias”, comentó Sixto.

También, cree que en los próximos eventos de atletismo del 2023 podrá ir mejorando la marca para mantener el cupo de los Juegos Paraolímpicos.

“Creo que hicimos una buena maratón, estoy seguro que se reflejó el entrenamiento que hemos realizado con Gerson y Luis Miguel, pero esperamos mejorar la marca en los próximos eventos de este año para seguir con buenos tiempos”, finalizó Sixto.

Guías

Los atletas ambateños Gerson Montesdeoca y Luis Miguel Masabanda trabajan con Sixto desde enero

de 2022. Ambos deportistas creen en las capacidades de su compañero y están convencidos de que estas competencias les ayudarán para mejorar los registros pensando en Francia 2024.

“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, básicamente igualamos el mejor rendimiento que ha tenido Sixto Moreta en una maratón. Es decir que cuando le toque carreras más rápidas vamos a seguir bajando los tiempos. Lo que buscamos es llegar en las mejores condiciones a los Juegos Paraolímpicos”, explicó Gerson.

De la misma manera, Luis Miguel cree que este tipo de rutas les ayudará para marcar tiempos que les permita ubicarse entre los tres mejores del mundo.

“Yo recibí el relevo en la segunda parte de la ruta, donde la media maratón fue más compleja con bastante desnivel, es por eso que no pudimos llevar un ritmo uniforme a lo largo de la carrera, pero Sixto pudo responder muy bien durante varios lapsos y supimos dosificar fuerzas para completar un muy buen tiempo”, mencionó Masabanda.

Preparación

Néstor Quinapanta entrenador de Sixto Moreta y sus guías, cree que se han aco-

plado rápidamente a los tiempos durante este año de trabajo y en competencias menos exigentes podrían superar las expectativas.

“Los muchachos consiguieron mejor tiempo de lo esperado, ya que la carrera se dio a 650 metros sobre el nivel del mar.

riano es digno de destacar el primer lugar obtenido por el equipo ambateño en la maratón de España.

TOME NOTA

Sixto Moreta está clasificado desde 2022 para los Juegos Paraolímpicos de París 2024, pero debe ratificar su marca en cada competencia.

Fue una ruta muy irregular y pienso que en una maratón más plana Sixto puede mejorar mucho su marca, porque ya están acoplados con su equipo”, dijo el entrenador ambateño de la FDT.

Para Freddy Moposita jefe de entrenadores del Comité Paraolímpico Ecuato-

“Sixto está parcialmente clasificado a los Juegos Paraolímpicos, hoy por hoy tiene el mejor cuarto tiempo en el ranking mundial y con el entrenamiento que viene haciendo tranquilamente debería alcanzar los tres primeros lugares en Francia. Es digno de destacar, porque incluso en la tabla general llegó solamente por detrás de los atletas keniatas. Tenemos mucha expectativa en él y sus guías”, manifestó Moposita. (JR)

Moreta junto a sus guías Gerson Montesdeoca y Luis Miguel Masabanda logró el primer lugar en la Maratón Zúrich Rock que se corrió en España.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 D
deoca y Luis Miguel Masabanda. GRUPO. Luis Miguel Masabanda, Néstor Quinapanta, Sixto Moreta y Gerson Montesdeoca tras ganar en España. RECONOCIMIENTO. Luis Miguel Masabanda, Gerson Montesdeoca, Sixto Moreta, Néstor Quinapanta y Jorge Jarrín presidente FDT. ENTRENAMIENTO. Sixto Moreta junto a su equipo entrenan todos los días en la pista de la FDT.

Ambato será sede del seminario internacional de deporte adaptado

Triunfo de visita pone en la punta al ‘Ídolo’ de Ambato

Con una gran actuación del goleador Facundo Callejo, Macará venció 1-3 al 9 de Octubre la noche de ayer en su visita al estadio Los Chirijos de Milagro.

Este es el segundo triunfo de visita del cuadro ambateño en lo que va del campeonato, lo que le permitió sumar 13 puntos y ser el líder momentáneo de la Serie B, a la espera del partido Independiente Junior frente al Búhos que será el día de hoy a las 19:00. Si gana el cuadro del Valle Macará bajaría a la segunda posición.

daba la primera alegría a los hinchas ambateños.

Después del tanto de apertura el 9 de Octubre adelantó sus líneas intentando llegar con peligro al arco defendido por Johan Padilla, sin embargo, el trabajo oportuno de la media cancha celeste comandada por Kenner Arce, no permitió que el equipo local llegue con peligro.

EL DATO

El próximo partido de Macará será de visita frente al Imbabura el martes 2 de mayo a las 19:00.

Actualmente el ‘Ídolo’ es el único equipo invicto después de los siete partidos jugados y con un gol diferencia de más cinco, además, es el cotejo que más goles ha marcado, lo que le da cierta tranquilidad después de la baja producción en la delantera.

Facundo Callejo es el goleador del conjunto celeste y del campeonato con cinco goles a su haber.

Partido

Desde el inicio del partido Macará fue a presionar a su rival en la parte alta de la cancha, lo que le trajo problemas al 9 de Octubre para salir con el balón dominado.

Producto de esta presión

Facundo Callejo marcó el primer gol a los 20 minutos, cuando robó un balón al guardameta Edison Recalde quien pretendía salir jugando, pero la marca del delantero celeste le hizo fallar y Callejo

Y cuando parecía que el partido estaba controlado y el ‘Ídolo’ se iba al descanso con un triunfo parcial, en los minutos de descuento un descuido de los centrales celestes le permitió a Hernán Lino de golpe de cabeza marcar la igualdad, con lo que se fueron al descanso.

Para la etapa complementaria el director técnico de Macará, Boris Fiallos, implementó una variante en la media cancha con el ingreso de Jhomil Delgado en remplazo de Stalin Caicedo.

Cuando apenas se jugaban dos minutos nuevamente Facundo Callejo marcó para el cuadro ambateño. Con un certero cabezazo después de un tiro de esquina devolvía la alegría a todos los hinchas celestes.

De ahí para adelante todo fue para el 9 de Octubre, quien buscó de todas las formas llegar al empate. Macará cedió cancha y balón lo que le complicó en el área defensiva.

5 Goles tiene Facundo Callejo, siendo el goleador de Macará y del campeonato de la Serie B.

Pero al final los dos cambios que hizo el profesor Boris Fiallos le darían resultado, ya que cuando se jugaban los minutos suplementarios y conjunto local era un vendaval, tras una gran corrida del colombiano Cortez puso un centro preciso para que el recién ingresado Jorge Valencia ponga la tercera y definitiva para sellar el triunfo del ‘Ídolo’ de Ambato. (FC)

El Comité Paralímpico Ecuatoriano , en colaboración con la Federación Deportiva de Tu ngurahua (FDT) y el Ministerio de Educación, realizan el primer Seminario Internacional de Educación Física y Deporte Adaptado que se dictará del 15 al 19 de mayo de 2023.

El objetivo de este curso es promover la inclusión de personas con discapacidad en la prác tica deportiva , mediante la actualización y fortalecimiento de la educación física, la pedagogía, la didáctica y el deporte adaptado.

El taller está dirigido a estudiantes, docentes de educación física, entrenadores, monitores, deportistas, Unidades de Apoyo a la

Inclusión (UDAI) y dirigentes deportivos.

La duración de este congreso será de 40 horas y los participantes tendrán acceso a un certificado de asistencia si cumplen con una asistencia mínima del 70%.

Para aprobar el seminario, cada a sistente deberá enviar un producto y rendir una evaluación final en línea con 30 preguntas de todas las temáticas que pasarán con el 70% de aciertos, es decir, 21 preguntas afirmativas. Las inscripciones se están receptando en las instalaciones de la FDT, avenida Bolivariana y Víctor Hugo, en horario de oficina. Los organizadores esperan la asistencia de 200 participantes. (JR)

Macará venció 1-3 en el estadio Los Chirijos de Milagro al 9 de Octubre. Con este resultado el cuadro celeste suma 13 puntos.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 D
IMPORTANCIA. El objetivo de este curso es promover la inclusión de personas con discapacidad en la práctica deportiva.
CIFRA
ALEGRÍA. Este partido fue donde más goles marcó el Macará. (Foto: CSD Macará)

La oposición en la Asamblea Nacional que impulsa el juicio político al presidente Guillermo Lasso, ha recibido al menos cinco golpes que llevan a que los argumentos de un presunto peculado, imputado al presidente de la República, Guillermo Lasso, empiece a debilitarse en el camino.

1Asambleístas de UNES pidieron públicamente, el 25 de abril de 2023, al Parlamento y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se investigue al equipo asesor de su aliada, la legisladora Mireya Pazmiño, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las cuatro proponentes del juicio en contra de Lasso. El pedido responde a denuncias por haber dado paso a cabildeos de empresas petroleras en la elaboración del informe no vinculante sobre la Empresa Pública, Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Oposición ha recibido 5 golpes en juicio contra Lasso

Édgar Neira pidió a la Comisión de Fiscalización no recomendar el enjuiciamiento al Presidente porque no existen elementos que configuren peculado en contrato de Flopec con Amazonas Tanker.

EL DATO

Desde este 27 de abril corre un plazo de 10 días para que la presidenta encargada de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (CREO), redacte el informe que se pondrá a consideración de la mesa legislativa.

sorprendió los argumentos de la revolución.

2

Viviana Veloz (UNES), otra de las acusadoras en el juicio político contra el Presidente planteó en la Comisión de Fiscalización que se debe contratar un perito para que determine, sobre la base de una auditoría, el monto del presunto desvío de fondos públicos de Flopec a favor de Lasso . No se conoce qué empresa realizaría la auditoría, los costos en los que se incurriría y el tiempo que tomaría hasta que se emita el informe final. 3

Reunir los 92 votos para una eventual censura y destitución del jefe de Estado se pone cuesta arriba. La Conaie presiona al bloque de

Pachakutik para que den sus votos (23) para la destitución de Lasso. La decisión de esta bancada es no permitir que se pretenda “arrodillar a Pachakutik” hacia el correísmo. Mario Ruiz, jefe

Contratos de transporte petrolero

° Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, aseguró que los contratos de transporte petroleros nunca se celebraron bajo el Gobierno de Guillermo Lasso. Además, se refirió a que el “otorgamiento de amplias facultades es un sesgado elemento retórico (de la oposición) de absoluta irrealidad porque ignora que las atribuciones del presidente del directorio de EMCO, Hernán Luque, nacen de una de las leyes aprobada en el régimen de Rafael Correa”.

Entre su alegatos también hizo referencia a que el informe emitido por Luis Verdesoto, mientras

de bloque, y Guisella Molina pueden ser las piedras con las que se tope la Conaie.

4El 11 de abril, el movimie nto Revolución Ciudadana (RC) declaró, en un comuni-

se desempeñaba como secretario Anticorrupción se origina en la disposición dada por Guillermo Lasso, el 13 de enero de 2022, para que elabore un informe sobre las denuncias de medios de comunicación en torno a presuntas irregularidades en las empresas públicas, incluido Flopec.

El contenido del documento de Verdesoto no hace mención a los contratos suscritos por Flopec con Amazonas Tanker; materia de la infracción por peculado que se le imputa a Lasso.

“El informe ha sido colocado como un comodín dentro de la acusación porque allí se hace referencia a una eventual corrupción en las empresas públicas y en Flopec”, señaló el abogado.

cado que la ‘ muerte cruzada’ es la respuesta “ante la grave crisis política y conmoción interna que vive el país”. Este anunció movió el piso a los legisladores de UNES, a quienes incluso les

Por el contrario, el informe sí plantea problemas estructurales que no han sido corregidos, sino profundizados en las administraciones de los presidentes Rafael Correa y Lenín Moreno, según Neira. Adicionalmente, el informe de Verdesoto hace referencia al año 2009 en adelante y son hipótesis sobre distintos escenarios que estructuralmente propiciarían prácticas corrupción. Más aún las fichas de prevención de corrupción que fueron entregadas al presidente Lasso y que habrían servido de base para el informe, en ninguno de sus análisis se hizo referencia al contrato celebrado entre Flopec y Amazonas Tanker.

El 22 de marzo de 2022, Lasso pidió a la Fiscal

5Édgar Neira, abogado del Presidente de la República, dijo este 26 de abril, en medio de sus alegatos finales de defensa, que no existe ninguna prueba que acredite que Lasso se involucró en las decisiones de Flopec, ni dio su consentimiento a ningún contrato que corresponda a la gestión de la compañía. Neira ha sorprendido en la Asamblea por la contundencia de sus argumentos. El sistema jurídico ecuatoriano fija las atribuciones del jefe de Estado, y ninguna de ellas comprende su involucramiento en la gestión de las empresas públicas, o decisión de firmar o no contratos. Neira pidió a la Comisión de Fiscalización aceptar los descargos de la defensa, declarar la inexistencia de hechos que configuren la infracción de peculado , y no recomendar el enjuiciamiento a Lasso porque no existen elementos que configuren peculado en el contrato de Flopec con Amazonas Tanker que, además, no fue suscrito en este Gobierno, y que rige por una cláusula de estabilidad negociada en marzo de 2020 con vigencia hasta 2022. (SC)

abrir una investigación sobre los procesos de contratación y transporte de petróleo.

En su intervención final, la defensa de Lasso aclaró que el proceso de enjuiciamiento político no autoriza infringir las garantías del debido proceso como lo establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los argumentos de una interpelante En sus alegatos finales, la interpelante Viviana Veloz (UNES) insistió que Guillermo Lasso sí conocía del presunto perjuicio económico al Estado (por $6.1 millones) que habría ocasionado el contrato, e hizo un llamado a “hacer justicia política ante la indolencia del Presidente”.

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
ACUSADORES. Los asambleístas de oposición presentaron los alegatos finales en contra del presidente Guillermo Lasso.

Generales Moncayo y Bravo buscan unificar estrategia contra el crimen

Expertos en Seguridad advierten sobre la complejidad en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de mejorar la capacidad de operación de la Fuerza Pública.

Los generales en servicio pasivo Paco Moncayo y Wagner Bravo tomaron posesión de sus cargos en el gabinete del presidente Guillermo Lasso, con el objetivo de fortalecer las políticas en materia de seguridad y combate de la delincuencia

Moncayo, quien asume como Consejero de Seguridad Nacional, destacó que la actual situación de la inseguridad requiere “una respuesta contundente que debe surgir desde el conjunto de la sociedad y desde todas las instancias de la política”.

Adelantó que “ es indispensable una estrategia unificada en contra del crimen organizado internacional”, que debe permitir la coordinación con todas las funciones del Estado para dar respuesta al pueblo ecuatoriano.

Por su parte, el nuevo secretario de Seguridad Pública, el general (sp) Wagner Bravo, destacó la importancia de avanzar en el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad e hizo suyas las palabras del Presidente: “Usted ha dicho mano dura, porque el 99,9% de los ecuatorianos desean una cultura de paz y un territorio en democracia”

Bravo indicó que trabajarán en el control de la inseguridad en el corto plazo, pero al mismo tiempo avanzarán en una visión “para un Estado permanente de paz”.

Contra el terrorismo

El abogado y especialista

en temas militares, Rafael Oyarte, se mostró satisfecho con el nombramiento de ambos oficiales tomando en cuenta la nueva dirección del Gobierno de clasificar a las bandas delictivas como “grupos terroristas”.

“Se requiere un Secretario de Seguridad Pública y un Consejero de Seguridad que tengan la experiencia y la experticia suficiente, en razón de su carrera militar y de sus éxitos en esas áreas. Esto nos congratula”, apuntó.

Oyarte reconoció que el Gobierno “se hace ver con malos nombramientos y este, afortunadamente, es una de esas pocas excepciones . Esperemos que sea ya para rectificar”.

Indicó que ambos oficiales tienen un amplio conocimiento en el manejo de estrategia e Inteligencia.

A juicio de Oyarte, la incorporación de Moncayo y Bravo, rompe la soledad en la que se encontraba el general Luis Lara Jaramillo para avanzar en la defensa de la nación.

Considera que dentro de las primeras acciones que deberán tomarse por parte de los funcionarios será recuperar la Inteligencia militar y el trabajo en lo judicial, para poner fin a las “estructuras corruptas”

“Así como recuperar la capacidad de los cuerpos de seguridad para que puedan enfrentar con éxito a los grupos delincuenciales”, dijo.

‘Equipo inteligente’

Por su parte, el mayor (sp) Fidel Araujo consideró que el Presidente, en este momento, está conformando un equipo de trabajo “inteligente”. “Esto cambia el

La crisis supera a los nombres

° El abogado y analista Óscar Terán destacó que, aunque hace votos para el éxito del Consejero de Seguridad Nacional y del Secretario de Seguridad Pública, tiene dudas sobre esa posibilidad.

“El éxito de ellos sería el éxito del Ecuador, pero me temo que no alcancen porque la situación es tan grave que ya no es cuestión de personas. El daño va mucho más allá”, apuntó.

Terán considera que la decisión tomada por el Presidente estaría ligada a su necesidad de superar el juicio político, buscando que la Izquierda Democrática “completa o parcialmente vote en contra”.

A su criterio es necesario un cambio que vaya encaminado a transformar el país a través de un Frente de Salvación Nacional, donde no haya distinción de ideologías, y que solo estén identificados con subsistencia del Ecuador.

Les recordó a las autoridades que participarán en el Cosepe que el pueblo ecuatoriano “clama por decisiones firmes”.

‘Medida exagerada’

El experto en temas de Seguridad de la Flacso, Freddy Rivera, por su parte consideró que los nuevos nombramientos son parte de la “desesperación política” del Gobierno e indicó que la reclasificación de las bandas del crimen organizado como “grupos terroristas” es una medida “exagerada, amplificada, demagógica y fuera de contexto”

Rivera reconoce que los grupos de delincuencia organizada han generado acciones terrorist as, pero sostiene que la situación es mucho más c ompleja y requiere acciones y estrategias fuera del área de experticia de Moncayo y Bravo .

escenario del país para enfrentar, no a una amenaza, a la realidad de la violencia y la delincuencia que afecta a los ecuatorianos”, apuntó.

El experto en operaciones militares considera que el nombramiento de los Héroes del Cenepa, “es una decisión acertada”, pues le brindará al Gobierno conocimiento y estrategia , capacidades que ya han sido demostradas en la defensa del territorio.

Al recordar que este 27 de abril se desarrollará el Consejo de Seguridad Pública y d e Estado (Cosepe), Araujo exhortó a las autoridades que participarán en la instancia a que dejen de lado las diferencias políticas “Esta no es una situación política, estamos ante la supervivencia del país… . Hay que neutralizar a estos grupos que utilizan las armas para crear pánico colectivo”, puntualizó.

Para Rivera “ninguno de los dos tiene experiencia en el combate del crimen organizado trasnacional, no es un defecto. Pero el escenario al que se enfrentan tiene condiciones bien difíciles”.

Advirtió que las condiciones a las que se enfrentarán los generales en servicio pasivo no son las que ellos suponen , pues en la academia militar no existe doctrina, ni cátedra que los prepare para la lucha contra el crimen organizado trasnacional, lo que se convierte en una “limitación y un reto”

Puntualizó que uno de los desafíos que tendrá el Secretario de Seguridad Ciudadana será determinar cuál es el canal técnico y operativo con el que cuenta su despacho. Puntualizó que la presencia del director del Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, podría acercar posiciones. (ILS)

I TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 PAÍS 09
EQUIPO. Estrategia y conocimientos aportarán los Héroes del Cenepa en la lucha contra los grupos terroristas. Foto: Presidencia

Reformas al COIP endurecen penas por terrorismo y extorsión

En la reforma se aumenta la sanción por el delito de extorsión, se incorporó la figura del reclutamiento de niños, y especifica varios casos por el delito de terrorismo. Entrarán en vigencia el 29 de abril de 2023

La situación de inseguridad que atraviesa Ecuador llevó a la Asamblea Nacional a realizar reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Varias modificaciones se publicaron en el Registro Oficial 279 del 29 de marzo de 2023, y entrarán en vigencia este 29 de abril.

Entre ellas consta el endurecimiento de penas en delitos que hoy causan alarma en el país. Las denominadas ‘vacunas’ o el delito de extorsión es una infracción que pasa a recibir una sanción de 7 a 10 años.

En la normativa también se incorporó la figura del reclutamiento de menores con fines delictivos, sancionado de 10 a 13 años de prisión.

Pero la sanción aumentará a 16 años si el reclutamiento tiene relación con el cometimiento de delitos de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad, contra la vida, integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada, trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, sicariato, extorsión, robo o terrorismo.

Casos de terrorismo

Con la reforma, el delito de terrorismo tiene una pena privativa de 13 a 16 años en varios casos: cuando la persona se apodere de un transporte terrestre, una nave o aeronave, plataformas fijas marinas o ejerce control sobre ésta por medios tecnológicos, violentos, amenaza o intimidación. Además, cuando la

EN LA WEB

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador busca recomprar parte de su deuda externa en bonos a través del Credit Suisse

PRODUCCIÓN

Ecuador obtuvo $1.563 millones en exportaciones petroleras hasta marzo de 2023

persona que destruya por cualquier medio, edificación pública o privada, plataforma fija marina, instalaciones de áreas estratégicas, servicios básicos esenciales, así como de las instalaciones o servicios de transportación terrestre, navegación aérea o marítima.

La persona que entregue, coloque, arroje o detone un artefacto o sustancia explosiva u otro artefacto mortífero en o contra un lugar de uso público o privado, una instalación pública o privada, una red de transporte público o una instalación de infraestructura, con el propósito de causar la muerte o graves lesiones corporales a las personas o con el fin de causar una destrucción material significativa.

Cuando por el cometimiento de la infracción se produzca la

Uso legítimo de la fuerza

° Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad de la Asamblea, afirmó que las FF.AA. no necesitan de una reforma a la Constitución para poder actuar. “La Comisión Seguridad ya les otorgó el uso legítimo de la fuerza, permitió que las Fuerzas Armadas entren a las cárceles para realizar requisa de armas, municiones y explosivos”. Además, reguló la coordinación que deben tener con la Policía para llevar adelante actividades conjuntas, y señaló que sin que se decrete el estado de excepción pueden estar los 365 días del año en el territorio, custodiando las fronteras, el mar y el espacio aéreo.

muerte de una o más personas, la pena privativa de libertad de será de 22 a 26 años.

Apoyo militar

En la ejecución de tareas para prevenir o combatir al crimen organizado, así como para defender a los habitantes, la Policía como ente ejecutor podrá contar con el apoyo complementario, extraordinario, regulado y fiscalizado de las FF.AA. en el marco de sus atribuciones y misión constitucional.

Esto se realizará previa justificación basada en parámetros técnicos que visibilicen que las capacidades de la Policía Nacional han sido empleadas y la amenaza no ha sido controlada, y una vez declarado el estado de excepción. Esta colaboración será siempre en operaciones específicas y subordinadas al Presidente de la República, sin perjuicio del ejercicio de las competencias ordinarias de las Fuerzas Armadas

En este ámbito también intervendrá el Ministerio de Relaciones Exteriores, previo acuerdo con la Policía coordinará la cooperación, intercambio de información y opera-

DATO

La Comisión de Soberanía trabaja en un proyecto de ley de Seguridad Privada para fortalecer a empresas y guardias de seguridad privada, para prevenir el delito.

ciones policiales acordadas con otros países, conforme a los instrumentos internacionales en el marco del respeto a la soberanía nacional.

Detención en flagrancia

La Ley también amplía el plazo de la detención en flagrancia de 24 a 48 horas y busca que la Policía y la Fiscalía tengan más tiempo para desarrollar acusaciones, evitar impunidad y que los delincuentes salgan libres por alguna decisión (judicial).

“Las 48 horas permitirá realizar una persecución ininterrumpida, o dentro de este plazo de cometido el ilícito se podría detener al infractor”, destacó Fausto Olivo, Inspector General de la Policía. (SC)

TRÁMITES ¿Cómo hacer una escritura pública y emitir una hipoteca en línea?

SOCIEDAD ¡La Llorería existe! Así se ve el lugar donde la gente paga por un espacio donde llorar

SUCESOS

Luisa Espinoza, la influencer investigada por pornografía infantil, saldrá en libertad

SEGURIDAD 10 I
OPERATIVOS. Fuerzas Armadas y Policía en operativos conjuntos en Esmeraldas.
TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023

27 exportadoras acuícolas ecuatorianas participan en la Seafood Expo Global

Con la participación de 2.078 empresas expositoras de 87 países, entre ellos Ecuador, arrancó la 29ª edición de Seafood Expo Global, en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, España. La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), informó que 27 empresas ecuatorianas están presentes bajo el distintivo ‘Frist Class Shrimp’, que

cuenta con un área de 498 metros cuadrados de exposición, el área más grande registrada hasta la actualidad. Este evento es una oportunidad para impulsar más al sector camaronero, que es el que más divisas aporta al país luego del petróleo. Además, se pueden hacer acercamientos para acceder a innovación y tecnología. (JS)

el de Dinamarca.

La dolarización necesita cambios para generar empleo

Ni siquiera en la época de más alto crecimiento (2004 a 2014) se logró generar suficiente empleo de calidad. Se necesitan cambios en cómo gastamos e invertimos los recursos.

Desde 2004 a 2014, la economía ecuatoriana vivió una de sus épocas con más crecimiento económico de su historia reciente.

Sin embargo, en el pico de ese crecimiento, el empleo adecuado (con al menos el salario básico y 8 horas de jornada) apenas llegó al 49%. Al año siguiente (2015), ese empleo se comenzó a desplomar cuando se desinflaron los precios del petróleo.

Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de las Américas (UDLA), ha dicho en múltiples ocasiones que ese resultado es malo y apunta a que la economía ecuatoriana tiene problemas estructurales.

El país ni siquiera pudo llegar al 50% de empleo adecuado después de que el régimen de Correa más que duplicó, hasta el 44% del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público y el Estado.

De acuerdo con Saúl Robalino, economista y consultor en temas de desarrollo productivo, la economía dolarizada de Ecuador necesita urgentemente reformas de largo plazo para ser más competitiva y generar empleo.

“La dolarización es un sistema rígido, que le quita el poder de imprimir dinero a los políticos; pero necesita flexibilidad y apertura. Ecuador hizo algunas reformas a inicios de los 2000; pero luego ahí quedó”, puntualizó.

Ahorro e inversión

En primer lugar, se necesita impulsar el ahorro y la inversión en el país. Para eso, una de las reformas ineludibles

está relacionada con el fondo de pensiones. El sistema actual de reparto significa gastar todo ahora y esperar que haya suficientes trabajadores activos en el futuro.

Este modelo deja en las cuentas del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) un valor correspondiente a menos del 30% del PIB para invertir.

Ecuador necesita, según Robalino, un sistema por lo menos mixto con cuentas individuales y afiliación más simple y flexible.

“En países como Chile, el dinero de las pensiones ha sido una de las principales fuentes de inversión para la creación de empresas, construcción de proyectos de infraestructura, ampliación de los créditos de vivienda y reducción de las tasas de interés”, puntualizó.

A la par de los cambios en pensiones, se debe eliminar el sistema político de tasas

máximas de interés; y flexibilizar las leyes para que, como ha explicado Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, la competencia de la banca extranjera inyecte capital e innovación en el país.

Uno de los más importantes economistas liberales en España, Juan Ramón Rallo, ha explicado que las economías que mejor calidad de vida y desarrollo generan no son las que viven al día (gastándose todo); sino las que más ahorran e invierten.

Menos burocracia Como LA HORA analizó en una nota sobre el costo de la vida en Ecuador, una de las principales trabas al desarrollo es un estado ineficiente que gasta mucho, pero mal.

Entre 2004 y 2022, el gasto público en salud y educación pasó de $1.368,9 millones a $7.270,3 millones anuales. Es decir, más que se quintuplicó;

pero la salud y la educación en el país tienen enormes falencias.

Esto quiere decir, como ha repetido Mauricio Pozo, exministro de Economía, que la solución a los problemas del país no pasa por más gasto; sino mejor gasto.

Para que eso sea posible se debe reducir los trámites públicos, por lo menos a la mitad; reestructurar las instituciones y la burocracia; además de simplificar el sistema de contratación pública.

A la par, para que el sector privado se convierta realmente en el motor de la economía, se debe impulsar un paquete de al menos tres reformas:

Ley de inversiones, que incluya una simplificación de todo el sistema de impuestos. Desde el lado más liberal, el economista Pablo Lucio Paredes, junto al Foro Libertad y Prosperidad, se ha propuesto un sistema tributario “sensato” que se base en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y un Impuesto a la Renta sencillo y lógico. Los demás tributos deberían ser eliminados.

Otra reforma importante tiene que ver con las zonas francas, la reducción de aranceles y costos de producción.

La tercera arista está relacionada con cambios en la normativa de contratación laboral, en la que se establezcan el marco general, de manera clara y concisa; pero se deje suficiente libertad para que entre empleador y empleado se puedan acordar los términos de la relación laboral. En este sentido, uno de los modelos a tomar en cuenta es

“Si existe más sector privado y menos burocracia ineficiente, se pueden destinar más esfuerzos a lo importante. (El presidente Guillermo) Lasso ha hecho cambios valiosos como la eliminación paulatina del Impuesto a la Salida de Divisas y la ley de transformación digital ; y la apertura comercial, pero se ha quedado corto”, añadió Robalino.

Reglas claras y estables

El no tener reglas claras y estables es una de las principales trabas para el desarrollo del Ecuador.

En su libro titulado ‘Cuentos Chinos’, el periodista Andrés Oppenheimer explicó que países como Ecuador no prosperan ni se desarrollan porque las leyes y los compromisos se cumplen o no dependiendo del político de turno.

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha reconocido que tenemos el lastre de ser de los que más han dejado de pagar deudas (caer en default) en los últimos 80 años.

En el índice de Libertad Económica, Ecuador tiene el puesto 119 a escala mundial y el 24 en América Latina. La mejor calificación la sacamos en el sistema monetario (dolarización); pero reprobamos en el estado de derecho, la eficacia regulatoria y el tamaño del Gobierno.

Según Andrés Carrera, ingeniero petrolero, las reglas claras comienzan con despolitizar los sectores estratégicos: convertir en una empresa por acciones a Petroecuador y blindar de los políticos a los contratos petroleros y mineros.

“En Colombia y Chile, los inversores privados están buscando la vía de salida. Ecuador podría aprovechar ese escenario; pero el enemigo interno dentro de la burocracia y los intereses de años frenan las reformas que estaban en el decreto 95 firmado por Lasso en julio de 2021”, recalcó. (JS)

I TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 ECONOMÍA 11
OCUPACIÓN. Ecuador produce por debajo de su potencial y genera poco empleo.

Ni el Municipio tiene clara la ubicación de las ciclovías de Quito

Quito

° Uno de los proyectos que buscaban promover la movilidad sostenible en Quito era el de la bicicleta pública. Este programa se mantuvo activo entre 2012 y 2020. Luego las autoridades lo dejaron morir. Hoy por hoy, las bicicletas que brindaban el servicio a la ciudad se encuentran en puntos de almacenamiento esperando su reactivación.

El 28 de marzo de 2022, un informe de Contraloría encontró irregularidades en la compra de 300 bicicletas eléctricas, que serían utilizadas en este proyecto. El contrato se firmó por un monto de $844.207. De momento, el Municipio aún no tiene planes para reactivar el proyecto, por lo que quedará en manos de la próxima administración.

Su bicicleta es algo vieja y la pintura del metal se ha salido del marco. “Ya los frenos hay que cambiar pronto, pero así me sirve mi bici para moverme de la casa al trabajo y del trabajo a la casa”, explica Mario Guzmán, de 48 años.

Cansado del tráfico, Guzmán optó por usar su vieja bicicleta para moverse desde la pandemia. De a poco, esto se convirtió en su rutina.

“Hoy por hoy, la mayor parte de días de la semana me muevo en bici a mi trabajo, hasta La Carolina. Solo cuando llueve mucho cojo bus”, dice.

Guzmán es uno de los miles de usuarios de las ciclovías en Quito. Las usa constantemente, aunque ha tenido que descubrirlas mientras pedaleaba.

Falta de registro

EN ESTE mapa recopilamos empíricamente las ciclovías más concurridas de la ciudad, junto con las rutas exclusivas que también son utilizadas por los ciclistas.

En Quito no existe un registro o un mapa que incluya todas las ciclovías que recorren la ciudad. Esto, aunque la ciudad cuenta ya con 147,60 kilómetros de rutas

para bicicletas : 92,80 kilómetros son ciclovías urbanas y utilitarias , que están sobre las vías de la ciudad y 54,80 kilómetros están en parques metropolitanos y rutas ecológicas.

Según la Secretaría de Movilidad , actualmente se está realizando un proceso de actualización cartográfica de la totalidad de ciclovías en la ciudad. La información de repositorios anteriores habría estado desactualizada y se habría evidenciado información incorrecta en los mapas.

La falta de mapas y registros actualizados puede afectar a quienes tienen que planificar viajes en bicicleta alrededor de la ciudad. Esto, porque no hay un punto de consulta para que quienes quieran movilizarse en este

medio en Quito puedan hacerlo de forma segura, conocer dónde hay ciclovías y planificar sus viajes.

La Empresa Pública Metropolitana de Obras Públicas aseguró que este año se han implementado nuevas rutas en la Av. Real Audiencia, Av. El Inca, Av. Rodrigo de Chávez y Av. República. Esta última obra se encuentra suspendida.

¿Por qué la bici?

El no mantener un registro de las ciclovías que recorren Quito puede complicar a quienes eligen a la bicicleta como su transporte cotidiano.

Para activistas como Pablo Gómez, quien también es ambientalista, los registros y mapeos de vías son claves para generar política pública en torno a la movilidad sos-

tenible

“Para construir nuevas ciclovías, ampliar rutas y mejorar su conexión se debe saber primero dónde están las ciclovías”, dice. “El objetivo es que más personas puedan escoger la bici como un transporte sostenible”.

Un quiteño promedio deja una huella de carbono de alrededor de 5 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año. Usar la bicicleta en lugar del transporte público o el carro propio puede contribuir a reducir esta cifra.

Si la conviertes en tu transporte diario, tu huella de carbono puede bajar a alrededor de 3 toneladas anuales.

Según el último informe de emisiones de CO2, la ciudad emite alrededor de 5,1 millones de toneladas CO2 anualmente. Esto equivale al gas que captarían 125 millones de árboles en 10 años.

El 56% del total de emisiones proviene del sector de transporte. Además, para el año 2032 se espera que la cifra de gases emanados alcance los 11.517 millones de toneladas.

Esto revela una necesidad inminente de tomar medidas que contribuyan a reducir la huella de carbono de la ciudad. (ECV)

QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
MOVILIDAD. Ciclovías como las de las avenidas Amazonas, en el norte, y Teniente Hugo Ortiz, al sur, son las más concurridas por ciclistas.
cuenta con 147,60 kilómetros de ciclovías, pero no se conoce con exactitud sus rutas. Conozca por qué es importante mapear e impulsar estos espacios.
Mapa realizado por La Hora Ecuador.
Un proyecto que se dejó morir

Sebastián Yunda evitó la prisión y recuperaría $20.000 de la fianza

Aún sin fecha para el juicio por presunta asociación ilícita, el hijo del exalcalde de Quito, debe presentarse cada mes ante la Justicia ecuatoriana.

Sebastián Yunda aún no tiene fecha para el juicio en su contra por supuesta asociación ilícita.

El hijo del exalcalde de Quito, Jorge Yunda, está en Ecuador desde el 21 de abril de 2023, día en el que se presentó en el Complejo Judicial Norte de la capital, que es la única medida que tiene ante la Ley; luego de que pagara una caución con la que evitó la prisión preventiva que pesaba en su contra. Yunda hijo, entonces, no tiene prohibición de salida del país, ni usa grillete electrónico.

La razón – según explica su abogado, David Meza,– es que el joven pagó $20.000 como caución y que esa es una garantía de la presencia de Sebastián Yunda en el juicio. “Porque en el caso de que no se presentara, lo que sucedería es que él pierde $20.000; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero

se le reembolsa”.

Por otro lado, en caso de ser hallado culpable, el dinero de la fianza se usaría como p arte de las medidas de reparación que, en un hipotético caso, otorgue el juez.

Los antecedentes

Fue en 2021, que un informe pericial con 384 hojas reveló los chats del celular de Sebastián Yunda. En las conversaciones – según sostiene la Fiscalía– se detectaron presuntos actos de corrupción dentro del Municipio de Quito, lo que hizo que se impulse la causa por asociación ilícita.

Los chats de Sebatián llegaron por casualidad, cuando la Fiscalía allanó la casa de su padre, el exalcalde Jorge Yunda, por otro proceso penal.

¿Qué decían los chats?

En los chats – según la Fiscalía– se lee que Sebatián

Yunda supuestamente gestiona contratos, como por ejemplo, la adquisición de cámaras de seguridad . El hijo del entonces Alcalde de Quito daba nombres de proveedores y hablaba de colocar o sacar a funcionarios municipales.

“Ya deben bajarle a ese concejal”, se lee en uno de los chats.

Uno de los primeros chats es con un contacto identificado como ‘Dalong’ (procesado y declarado inocente en este caso), cuando Yunda inicia el diálogo se presenta como “Hijo de Jorge Yunda, alcalde de Quito” y luego pregunta: “¿Cuándo concretamos el negocio?”

En otros chats con Cynthia Puga, extrabajadora del Municipio, (también declarada inocente), se lee que Sebastián Yunda le pide asegurar su presencia en eventos con las embajadas de Francia o Italia, o para

Personas investigadas

Sobreseídos

Christian Hernández Yunda

Pamela Noboa

Wang Ying Long

Nancy Gaibor

Declarados inocentes

Adrián Haro

Cynthia Puga

Wang Yilong

tener acceso a reuniones en el exclusivo Club La Unión.

Según lo que la Fiscalía detalló en las audiencias, Sebatián Yunda también hacía uso de las pruebas COVID-19 para sus amistades – en medio de los días más álgidos de la pandemia– en 2020.

David Meza, abogado defensor del joven músico, señala que “hubo una investigación deficiente, por parte de Fiscalía. Tanto es así que en la sentencia, donde se ratificó el estado de inocencia a tres personas, inclusive se le llamó la atención a Fiscalía por haber llevado una investigación que no llegó a ninguna conclusión”.

Confiamos que, en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron declaradas inocentes”,

En el caso de que no se presentara ante la Ley (Sebastián Yunda), lo que sucedería es que él pierde 20.000 dólares; porque en el caso de que se le ratifique el estado de inocencia ese dinero se le reembolsa”,

Meza agrega que confían que, “en función de las prácticas de las pruebas, que se realizaron en la primera audiencia, debería también ratificarse el estado de inocencia de Sebastián Yunda, dado que las otras personas involucradas fueron declaradas inocentes”. (AVV)

I TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 JUSTICIA 13
Caso Sebastián Yunda PERSONAJE. Sebastián Yunda (derecha) es fundador del grupo musical 4AM

Unos 200 alcaldes se reúnen en la primera Cumbre de Ciudades de América

WASHINGTON. Más de 200 alcaldes del continente americano se darán cita este 27 y 28 de abril de 2023 en Denver (Colorado, EE.UU.) para la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, en la que participarán representantes de Ciudad de México, Bogotá, Miami,

Río de Janeiro y Santo Domingo, entre otros. El nuevo foro regional lanzado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la última Cumbre de las Américas, servirá para implementar acuerdos como el que busca frenar la migración irregular. EFE

El muro entre EE.UU. y México vuelve a escena

Un proyecto de ley busca reanudar la construcción de la polémica obra iniciada en la administración de Donald Trump

Bolsonaro niega responsabilidad en golpe

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este 26 de abril de 2023 durante unas dos horas ante la Policía y negó cualquier responsabilidad en la asonada del pasado 8 de enero, que intentó derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro, que gobernó entre 2019 y 2022, evitó todo contacto con los periodistas, pero sus representantes legales dijeron que “explicó” la situación y negó haber alentado el golpe.

Fabio Wajngarten, exministro de Información y actual asesor de Bolsonaro, aseguró que el expresidente, quien el día de la asonada estaba en Estados Unidos, “repudió” ese mismo 8 de enero la invasión de una horda de bolsonaristas a las sedes de los tres poderes de la Nación.

También rechazó que Bolsonaro haya alentado el golpe con su negativa a reconocer públicamente el triunfo de Lula en los comicios de octubre de 2022. EFE

STAR CLUB RIOBAMBA

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDIANRIA

Riobamba, 26 de abril del año 2023

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado

Formativo STAR CLUB RIOBAMBA, a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día 14 de mayo del 2023, a las 17h30, en el Colegio Salesiano (Av. Gonzalo Dávalos y Los Nogales), para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Discusión y aprobación de la reforma total de estatutos del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “STAR CLUB RIOBAMBA” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “STAR CLUB RIOBAMBA”

3. Clausura

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente,

WASHINGTON. Legisladores de la Cámara de Representantes de EE.UU., bajo control republicano, debatieron este 26 de abril de 2023 un proyecto de ley que busca reanudar la construcción del muro con México y restringir la ayuda gubernamental a organizaciones que ayuden a migrantes.

La “ley para el fortalecimiento de la frontera”, presentada por un grupo de 17 congresistas republicanos, ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) reanudar la construcción de un muro fronterizo con México, suspendida parcialmente por el Gobierno de Joe Biden.

Al llegar a la Presidencia en 2021, Biden emitió una orden ejecutiva para acabar con la declaración de emergencia de su predecesor en el cargo, el republicano Donald Trump, para construir la barrera, pero a los pocos meses aclaró que cerraría algunas brechas existentes en el muro.

La iniciativa legislativa

también prohíbe que se entreguen fondos del Gobierno a organizaciones que ayudan a migrantes en la frontera, suspende el uso de la aplicación móvil CBP ONE para solicitar asilo en los puertos de entrada a EE.UU. y pide contratar a más agentes de la Patrulla Fronteriza.

A su vez, ordena al DHS y al Departamento de Estado preparar un informe que estudie si algunos carteles mexicanos pueden ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

Las posturas

“Esta propuesta ley obligará a la Administración (de Biden) a hacer cumplir la ley y reducir la migración”, dijo el congresista Mark Green, quien presentó el proyecto y lidera el comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja.

El republicano acusó al Gobierno de haber convertido la frontera en un “lugar caótico, controlado por los carteles” de la

EL DATO

Los republicanos controlan la mayoría de la Cámara Baja, mientras que el Senado sigue en manos de los demócratas.

droga durante una audiencia del comité para estudiar el proyecto de ley.

El congresista conservador Tony Gonzales, quien representa al estado de Texas y dio su apoyo al proyecto, celebró que la propuesta incluya pasos para señalar a los carteles mexicanos como “terroristas”.

Por su parte, el congresista demócrata Bennie Thomson, vicepresidente del comité, criticó el proyecto señalando que “busca crear el caos en la frontera al esencialmente prohibir que se solicite asilo y evitando que las organizaciones sin ánimo de lucro den sus servicios de apoyo a los extranjeros”, indicó. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
JUSTICIA. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro sale de la sede de la Policía Federal. BARRERA. Vista de archivo del muro fronterizo estadounidense en la ciudad de Tijuana, Baja California (México).

Intento de secuestro en el centro de Ambato

Dos sujetos habrían sido víctimas de un supuesto intento de secuestro, en el acto, uno de los perjudicados resultó considerablemente herido.

Un supuesto intento de secuestro se habría registrado durante la noche del martes 25 de abril de 2023. Una persona resultó herida en el cometimiento del ilícito. El presunto hecho sucedió en las calles Juan Benigno Vela entre Castillo y Montalvo, centro de Ambato .

Al ECU 911 se elevó el reporte del acontecimiento, por lo que policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Norte acudieron de inme-

diato al lugar antes descrito.

Los hechos Los uniformados llegaron y encontraron a dos ciudadanos de 24 y 37 años de edad, uno de ellos con la cara empapada de sangre, pues tenía varias heridas abiertas en la cabeza. De ahí que los asustados hombres les explicaron a los policías que poco antes, se encontraban conversando en la puerta de su casa, en la dirección inicialmente expuesta.

Todo transcurría normal hasta que dos desconocidos y un carro negro marca Toyota Fortuner, se acercaron a ellos y de un momento a otro intentaron hacer que a la fuerza se embarcaran en el automotor.

EL DATO

arma de fuego y le golpeó con la cacha del objeto la cabeza al joven de 24 años, uno de los afectados.

Hasta el cierre de esta cobertura la Policía realizaba las indagaciones para dar con los presuntos secuestradores y ponerlos tras las rejas.

Ambos empezaron a forcejear con los sospechosos cuando, uno de ellos, presuntamente sacó un

Los presuntos secuestradores se fueron sin lograr el supuesto hecho dejando a las víctimas a su suerte y a una de ellas con una considerable lesión.

Procedimiento

Una ambulancia fue soli -

Menor desaparecida  habría sido secuestrada

Una adolescente de 14 años, quien fue reportada como desaparecida el lunes 24 de abril de 2023 en Pelileo, denuncia haber sido víctima de un secuestro.

citada por los gendarmes y los paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) llegaron y determinaron que uno de los afectados tenía cuatro heridas que tuvieron que ser suturadas con ocho puntos. Las cámaras de seguridad del lugar fueron revisadas como parte de la investigación que lleva adelante la Policía en cuanto al violento hecho. Mientras tanto, las autoridades están al tanto del grave acontecimiento. (MAG)

Un reo fue sorprendido portando un celular en el interior de la cárcel de Ambato. El sujeto, de 21 años, fue intervenido y despojado del artefacto prohibido.

Ocurrió cuando eran cerca de las 18:00 del martes 25 de abril de 2023, en uno de los patios del centro carcelario mientras se desarrollaba una diligencia de

seguridad en el lugar. Personal policial que labora en el lugar conoció del delito.

Cuando un registro fue realizado a los internos, se encontró el celular en posesión de uno de los reos.

De inmediato fue separado de sus compañeros para ser minuciosamente registrado , se trataba de un equipo telefónico con

chip del que ilegalmente, el hombre habría estado haciendo uso en las instalaciones penitenciarias. Por tratarse de un delito flagrante, sobre el sujeto se sumó el cargo de ingreso de artículos prohibidos.

Todo el proceso se desarrolló y este miércoles 26 de abril de 2023, el ciudadano fue puesto a consideración de un Juzgado de Garantías Penales para ser procesado por este nuevo ilícito en su contra. (MAG)

La noche del martes 25 de abril, fue localizada en Baños de Agua Santa, donde se supo que habría sido sometida por presuntos secuestradores.

Situación

Personal del Distrito Baños fue el que dio con la ubicación de la menor, la que al ser consultada sobre lo que le había sucedido, dijo que tres sujetos desconocidos la secuestraron.

Cautiva, la joven habría visto la forma de aprovechar un descuido de sus captores,

para entonces pedir ayuda a las personas del sector.

Al Hospital General Docente de Ambato fue llevada la adolescente para ser valorada por especialistas médicos en lo que se informaba a su familia sobre la aparición de la ciudadana.

Al momento, el hecho se mantiene en indagación para dar con los secuestradores y ponerlos a órdenes de la justicia. Sobre el estado de salud en el que fue hallada la víctima, se mantuvo la reserva del caso. (MAG)

Reo es sorprendido con un celular en la cárcel de Ambato
POLICIAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
INTERVENCIÓN. El lugar en el que fue encontrada la joven en Baños de Agua Santa. CASO. Uno de los perjudicados resultó con lesiones considerables en la cabeza. Los delincuentes habrían estado armados. CASO. El ciudadano fue sometido al protocolo de judicialización.

Hombre es sentenciado a 22 años de cárcel por violar a su hijastra

El acusado fue sometido ante un Tribunal de Garantías Penales que conoció los pormenores del deplorable hecho y condenó al involucrado.

Luis Ch. fue sentenciado a 22 años de cárcel acusado de violar a su hija stra por tres años consecutivos, desde que ella te nía 10 años de edad. La diligencia de juzgamiento se desarrolló este martes 25 de abril de 2023.

El fallo incluye una reparación integral en favor de la perjudicada de 5 mil dólares, la que además, deberá recibir tratamiento psicológico por parte del sistema de salud pública. El hecho delictivo ocurrió la noche del 10 de octubre de 2022.

Juicio

En la audiencia el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua receptó los testimonios de los peritos que realizaron el informe médico legista, así como de los policías que tomaron procedimiento en aquel entonces.

Fue el Fiscal a cargo del caso el que reprodujo el testimonio anticipado de la perjudicada en el que con lujo de detalles contó lo que le sucedió.

Allí se supo que la víctima

y su madre regresaron a su casa tras una fiesta y horas más tarde , la mujer despertó porque escuchó ruidos extraños que venían de la habitación de su hija.

Entonces vio al acusado abusando sexualmente de la menor. Al calor de la discusión y el reclamo de la madre de la perjudicada, este admitió que no era la primera vez que tenía intimidad con la pequeña por lo que la mujer comunicó el hecho al 911.

TOME NOTA

El año pasado cuando el implicado fue descubierto intentó escapar y para evitar ser detenido quería llevarse a la fuerza a su hijo de 5 años.

Dentro de las investigaciones se dete rminó que la menor fue objeto de varias violaciones y abusos sexuales por part e de su padrastro, quien la sometía bajo amenazas de matar a su familia. (MAG)

Roban 15 mil dólares en cosas  y joyas de una casa en Ambato

Fueron en total 15 mil dólares en objetos de valor y joyas que los ladrones se llevaron de una casa en las calles Azuay y Guayas. Sobre el hecho se supo la noche del martes 25 de abril de 2023. Mediante llamada al ECU 911 se supo del cometimiento del delito. De ahí que policías del Móvil San Antonio, del Distrito Ambato Sur, acudieron hasta la dirección antes descrita.

Al arribo de los uniformados, una mujer fue encontrada por los policías y les contó

que salió de su casa por la mañana como todos los días y al retornar por la noche vio que las seguridades de la puerta de ingreso a su propiedad estaban dañadas.

Se dio cuenta de que su casa había sido perpetrada por delincuentes, por lo que pidió ayuda de inmediato.

Los maleantes se llevaron un amplificador de sonido, un DVR de las cámaras de seguridad, cuatro televisores de 40 y 60 pulgadas, dos computadoras portátiles, un equipo de sonido, un parlan-

te, un microondas, una licuadora, una tostadora y por si esto no fuera poco, también se sustrajeron un lote de joyas de oro.

Personal de la Policía Judicial (PJ) y Criminalística acudieron para iniciar con los protocolos de investigación que les permita dar con los responsables del ilícito.

Mientras tanto, la denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes, en lo que duran las pericias del caso. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. Los delincuentes rebuscaron todo el lugar hasta conseguir su cometido. ILUSTRACIÓN. El veredicto judicial incluye reparación económica y psicológica en favor de la perjudicada.

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES

Introducción

A nivel global el sector financiero se encuentra regulado por el Estado, y en el Ecuador no se dan excepciones, es así que el Art. 308 de la Constitución de la República señala:

Art. 308.- Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley; tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable.

El Estado fomentará el acceso a los servicios financieros y a la democratización del crédito. Se prohíben las prácticas colusorias, el anatocismo y la usura.

La regulación y el control del sector financiero privado no trasladarán la responsabilidad de la solvencia bancaria ni supondrán garantía alguna del Estado. Las administradoras y administradores de las instituciones financieras y quienes controlen su capital serán responsables de su solvencia. Se prohíbe el congelamiento o la retención arbitraria o generalizada de los fondos o depósitos en las instituciones financieras públicas o privadas.

Conforme lo determina el Art. 309 de la Carta Fundamental, el sistema financiero nacional se divide en tres segmentos: público, privado, popular y solidario.

Estos sectores tienen la potestad de intermediar recursos del público contando con normas de carácter general pero diferenciados entre sí, que velen por la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez.

Dentro del segmento financiero, se encuentra el mercado de valores, debido a que también es un sector que facilita la canalización de recursos para dirigirlos hacia la actividad productiva del país.

El principal órgano controlador de las entidades del sistema financiero recae en sus respectivas Superintendencias, quienes velarán por el debido cumplimiento normativo de estas sociedades conforme lo prescribe la Constitución de la República y demás normas vigentes.

Por otra parte, existe la Junta de Política y Regulación Financiera, como órgano responsable de la formulación de la política y regulación crediticia, financiera, de valores, seguros y servicios de atención integral de salud prepagada, según las atribuciones otorgadas en el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, cuyas disposiciones son de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades que forman parte del sistema financiero nacional.

Mercado de valores

El Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero (en adelante Ley de Mercado de Valores) en el Ecuador, tiene como objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna, conforme lo determina el Art. 1:

Art. 1.- Del objeto y ámbito de la Ley. - La presente Ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa

y oportuna.

El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores, en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.

También son sujetos de aplicación de esta Ley, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, como organismos de regulación y de control, respectivamente.

Para que este mercado funcione de manera adecuada, deberá reunir las siguientes características:

• Utilización de los mecanismos previstos en la Ley.

• Regulación mediante normas uniformes que permitan un acceso al mercado y a sus mecanismos de negociación en igualdad de condiciones y oportunidades;

• Información pública, completa y veraz; y,

• Procedimientos de negociación transparentes.

De otra parte, la Ley de Mer-

cado de Valores en su artículo innumerado posterior al art. 1 antes citado, regula los principios rectores que orientan la actuación de la Junta de Política y Regulación Financiera, de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y de sus partícipes, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.

Protección al inversionista

La Real Academia de la Lengua Española define al inversionista como: «Dicho de una persona natural o jurídica: Que hace una inversión de caudales (capitales o fondos)» (Real Academia Española 2021)

La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) dentro de sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología, expone 30 principios para la regulación de los mercados de valores, que se basan en tres objetivos principales, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.

En sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología emitida por la IOSCO, señala:

Los inversionistas deben estar protegidos de prácticas engañosas, manipuladoras o fraudulen-

tas, incluyendo la contratación de valores con información privilegiada, el front running (inversión ventajista) o negociar por encima de los intereses de los clientes, y el uso indebido de los activos de los clientes. Los inversionistas en los mercados de valores son especialmente vulnerables a las conductas irregulares de los intermediarios y de otras personas; a pesar de ello, la capacidad de acción de los inversionistas a nivel individual puede ser limitada. Los inversionistas deben tener acceso a un mecanismo neutral (como tribunales u otros mecanismos de solución de diferencias) o a medios de reparación e indemnización por conductas indebidas. (Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) 2013).

El inversionista es un partícipe importante en el mercado de valores, ya que es el eje ante quien gira la dinámica en este segmento de intermediación, por ende, al beneficiarse del mismo, debe dotársele con seguridades e información veraz de inversión necesarias, a través de un marco normativo apropiado, seguro y transparente.

Bajo esta premisa, misión de protección al inversionista, es atendida por los entes supervisores y reguladores a través de varios ejes de actuación, agrupados de la siguiente manera:

Regulación

Bajo este ámbito, la protección al inversionista se realiza sobre la base de líneas claras y concretas a través de la expedición de regulaciones que permitan a los partícipes del mercado de valores, conocer las reglas a través de normas de funcionamiento y operación.

Conforme lo dispuesto en el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Junta de Política y Regulación Financiera es el órgano regulador en materia de mercado de valores, el numeral 1 del artículo 14 señala:

Formular las políticas crediticias, financiera, incluyendo la política de seguros, servicios de atención integral de salud prepagada y valores;

Adicionalmente, el Art. 9 de la Ley de Mercado de Valores, señala las atribuciones de la Junta de Política y Regulación Financiera, entre las que principalmente se encuentran:

• Establecer las políticas del mercado de valores y regular

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
15

su funcionamiento.

• Promocionar la apertura de capitales y de financiamiento a través del mercado de valores.

• Expedición de normas generales y resoluciones para la aplicación de la Ley de Mercado de Valores.

• Normas de solvencia y prudencia financiera y control.

• Velar por la observancia y cumplimiento de las normas, etc.

El objetivo de la Junta, como órgano regulador del mercado de valores, consiste en establecer normas claras y equitativas de

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS

HEREDEROS Y OTROS INTERESADOS DEL CAUSANTE

QUIEN EN VIDA FUE: +FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI.

CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO

ASUNTO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

ACTOR: TORRESMORALESANALUCIA.MADREYREPRESENTANTE

LEGAL DEL MENOR ANTHONY JOAO OJEDA TORRES

DEMANDADOS: HENRRY EFRAÍN OJEDA PÉREZ, STALIN

FERNANDO OJEDA PÉREZ Y RONY ALEXANDER OJEDA

PÉREZ Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE +FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI.

JUEZ: DR. BYRON GARCIA SUAREZ.

SECRETARIA: ABG. DORIS GABRIELA CHIMBOLEMA JARRÍN

INICIO DE DEMANDA: 06 DE JULIO DEL 2022

CAUSA NO. 18202-2022-01862

CUANTIA: INDETERMINADA

FUNDAMENTOS DE HECHO. – “Mi conviviente quien en vida se llamó FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI falleció el 17 de octubre del año 2020 en la parroquia la Merced del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, conforme justifico con la documentación que acompaño. Hecho Segundo: Durante nuestra convivencia de la compareciente ANA LUCIA TORRES MORALES, conjuntamente con el causante FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI, procreamos un hijo que responden a los nombres y apellidos de: ANTHONY JOAO OJEDA TORRES, menor de edad, conforme justifico con el certificado de nacimiento y los documentos habilitantes de la posesión efectiva que acompaño. Hecho Tercero: Conforme justifico con la posesión efectiva, entre los bienes relictos dejados por el causante FANGIO LUTARCO

OJEDA PILATAXI, consta los bienes muebles que a continuación detallo: 1.- Vehículo marca: NISSAN, placa: PND0164, tipo: CABINA SIMPLE, motor: A12384050E, chasis: LB1203H3652, modelo: 1200; clase: CAMIONETA, color: BLANCO, año de fabricación: 1993, conforme justifico con la documentación adjunta. 2.- Vehículo marca CHEVROLET, placa: PQB0793, tipo: SEDAN, motor: E70024187, chasis: 8LAXF21JX70022005, modelo: CORSA EVOLUTION 5P 1.4 STD, clase: AUTOMOVIL, color: PLOMO, año de fabricación: 2007, conforme justifico con la documentación adjunta. 3.- Vehículo marca CHEVROLET, placa: PBS9957, tipo: SEDAN, motor: F16D37520291, chasis: KL1TM6C6XBB154170, modelo: AVEO EMOTION GT 5P TM GLS, clase: AUTOMOVIL, color: PLATEADO, año de fabricación: 2011, conforme justifico con la documentación adjunta. Hecho cuarto: Señor Juez, mi hijo ANTHONY JOAO OJEDA TORRES, es dueño y propietario del veinte y cinco por ciento de derechos y acciones de los bienes muebles detallado anteriormente. Hecho quinto: Mi difunto conviviente FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI, aportaba económicamente para el sustento de nuestras necesidades básicas de alimentación, salud y educación de nuestra familia, especialmente de mi hijo ANTHONY JOAO OJEDA TORRES. Hecho sexto: Señor Juez, mi hijo ANTHONY JOAO OJEDA TORRES, actualmente se encuentra estudiando en el Sexto Año de Educación General Básica, “AGUSTÍN CONSTANTE”, del cantón Pelileo, en la que se encuentra matriculado legalmente en la institución y asiste normalmente a clases por lo tanto, existe la utilidad y necesidad de la venta de los derechos y acciones que tiene mi hijo ANTHONY JOAO OJEDA TORRES, en los bienes mueble antes detallado para cubrir con los gastos de estudios, en vista que la compareciente ANA LUCIA TORRES MORALES, no tiene estabilidad laboral. LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE JUSTIFICAN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN EXPUESTOS CON CLARIDAD Y PRECISIÓN SON: Art. 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 297, 298 y 418 del Código Civil Ecuatoriano.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA , MUJER, NIÑEZ YADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, martes 12 de julio

funcionamiento aplicadas para todos los partícipes del mercado de valores.

Supervisión

En lo que respecta a este ámbito, la protección al inversionista es ejercida a través del monitoreo

constante por el órgano de control respectivo para constatar el debido cumplimiento de las normas establecidas por el regulador del mercado de valores y de aquellas prácticas autorregulatorias emanadas por las Bolsas de Valores del país.

del 2022, a las 15h16. VISTOS: Avoco conocimiento del presente trámite, en mi calidad de Jueza Encargada de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Ambato y en virtud del sorteo electrónico realizado.- Previamente la peticionaria TORRES MORALES ANA LUCIA, comparezca en el término de cinco días y en horas hábiles a declarar bajo juramento indicando que en caso de existir PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS del causante FANGIO LUTARCO OJEDA PILATAXI, le resulta imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia pese haber realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos y pese haber realizados todas las gestiones en los registros de público acceso tendientes a establecer su existencia.

2. Dicha diligencia se efectuará en el Complejo judicial de esta ciudad de Ambato, torre 1, tercer piso sala de espera, previamente se anunciara en Coordinación de esta Unidad Judicial, para lo cual deberá comparecer personalmente portando sus documentos de identidad y acompañada de su abogado defensor…” UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA , MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Lunes 15 de agosto del 2022 a las 11h23. VISTOS. 1. La petición de autorización de venta de acciones y derechos de automotores de propiedad de un menor de edad presentada por la señora ANA LUCIA TORRES MORALES es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que, se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. 2. Una vez cumplido el juramento de rigor ordenado en providencia anterior, se dispone la citación de los herederos desconocidos y presuntos herederos y otros interesados del causante quien en vida fue: +Fangio Lutarco Ojeda Pilataxi a través de tres publicaciones que se realizarán en diario la Hora de la ciudad de Ambato con las siguientes piezas procesales: demanda, providencia de declaración de desconocimiento de domicilio y auto de calificación, para lo cual se dispone que, la señora secretaria confiera el extracto respectivo. 3. Cítese a los demandados y herederos conocidos de nombres: Henrry Efraín Ojeda Pérez, Stalin Fernando Ojeda Pérez y Rony Alexander Ojeda Pérez en las direcciones señaladas en la petición inicial a través del señor citador del complejo judicial de Ambato, una vez citados podrán oponerse a la demanda hasta antes de la convocatoria a audiencia voluntaria o allanarse a la misma , La audiencia se convocará dentro de un término no menor a diez días ni mayor a veinte días siguientes a la citación como lo mandan los artículos 335 y 336 del COGEP, además los demandados , herederos desconocidos y otros interesados deben comparecer a juicio designar abogado defensor y señalar casillero para recibir sus notificaciones de forma individual o conjunta. 4. Por realizado los anuncios de prueba por la peticionaria, se dispone: 4.1. Los medios probatorios documentales que se adjuntan a la petición inicial de ser admitidas deberán ser producidos en audiencia conforme lo previsto en el Art 196.1 del COGEP. 4.2. El día de la audiencia única comparezca la accionante y los testigos anunciados de forma PERSONAL quienes serán notificados en la casilla judicial señalada por su abogado defensor, para de ser el caso y de ser admitidos dichos testimonios de parte y de terceros rindan sus declaraciones al tenor del pliego de preguntas que serán formuladas de forma oral y sobre los hechos que de forma sucinta precisa la defensa de la solicitante. 5. La audiencia se convocará una vez que se cite a los presuntos, desconocidos herederos y otros interesados del causante, para lo cual se deberá adjuntar al proceso los tres ejemplares de las publicaciones de las citaciones realizadas en un medio de comunicación escrito como se ha dispuesto en apartados anteriores. 6. Téngase en cuenta los domicilios judiciales electrónicos que señala la accionante para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogado defensor dentro de la presente causa. 7. Notifíquese, cítese y cúmplase.-

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 22 de junio del 2022. Firma ilegible Abg. Doris Gabriela Chimbolema Jarrín SECRETARIA

Además, las actividades de supervisión contemplan los procesos de autorización previa de los participantes y de los productos que podrán ser ofrecidos en los mercados, con la finalidad que el inversionista, tenga los elementos necesarios para que sea capaz de reconocer las señales de peligro de modo que rechace operaciones de dudosa fiabilidad.

El Art. 213 de la Constitución de la República del Ecuador, brinda la potestad a los órganos controladores a través de las superintendencias para ejercer la labor de supervisión:

Educación

El último ámbito que abarca la protección al inversionista es la educación, esta tiene como finalidad capacitar al inversor, sea o no que tenga experiencia previa, para que comprenda el significado y alcance de la información divulgada dentro del mercado de valores, además de otorgarle las herramientas necesarias para decidir respecto de sus inversiones y también conocer los riesgos que estas implican.

Para fomentar la educación, se realizan un conjunto de actividades y esfuerzos para transmitir conocimientos, generar habilidades, y se promuevan los valores necesarios para provocar en el inversor un cambio de comportamiento que le conduzca a la toma de decisiones financieras responsables conforme sus intereses.

Para esto, la información que está al alcance del inversionista debe ser transparente, y divulgada por los medios autorizados por la ley para el efecto, esta potestad esencialmente recae en:

• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros a través del Catastro Público del Mercado de Valores. (https://t.co/tfjQjTZjhw)

• Bolsas de Valores del país. (https://www.bolsadequito.com/ - https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/)

Conclusión

La protección al inversionista constituye un objetivo primordial dentro del mercado de valores, ya que es el partícipe que se beneficiará de los mecanismos y bondades que el mercado de valores tiene desarrollado, además que, para cumplir con sus objetivos, deben proveerle de información verídica, clara y transparente para la toma de decisiones adecuadas para sus inversiones, además de contar con partícipes especializados que lo asesoren debidamente para el efecto. La regulación y supervisión de los intermediarios del mercado deberá lograr la protección de los inversores fijando normas mínimas para los partícipes del mercado.

Autor: Abg. Darío Echeverría Muñoz, Msc – LL.M Enlace: https://linktr.ee/darioecmunoz

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I
Hay un sello P* 18202-2022-01862

TUNGURAHUA JUEVES 27/ABRIL/2023 I

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

ACCION: DISMINUCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

CAUSA: SUMARIO

No. 18331-2021-00603

ACTOR: VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN

DEMANDADOS: ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE

JUEZA: ABG. MARIA JOSE SOLIS BURBANO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 4 de agosto del 2022, a las 14h11. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en la ciudad de Baños de Agua Santa.- El escrito presentado por la parte actora; el informe de pagaduría; y, el formulario de demanda, anexos presentados por el actor del incidente que anteceden agréguense al expediente. En atención a lo solicitado se lo provee de la siguiente manera: 1).- Calificación : A la demanda de incidente de disminución de pensión de alimentos, presentada por VILLAVICENCIO SANTILLAN KEVIN EFRAIN, por ser clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid. 2).- Citación: Cítese a la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE , en la dirección domiciliaria que se indica, mediante la oficina de citaciones de la presente Unidad Judicial, a fin de que señale casillero judicial y de contestación a la deman ada conforme a las normas establecidas en el COGEP. 3).- Prueba : Los anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará trámite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que conceden a sus patrocinadores, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 1502017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.5).- En atención a lo solicitado y de conformidad a lo que dispone el Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se dispone que pase el expediente a pagaduría a fin que se constate y se emita certificación respecto del pago o falta de pago de sus obligaciones en calidad de alimentante, de conformidad a la norma antes citada en relación al Art. innumerado 5 del Código de la Niñez y Adolescencia. Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 11 de abril del 2023, a las 12h48. VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. Una vez que se ha cumplido con la declaratoria de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de la demandada ACOSTA PERALTA GRACE MELANIE, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la demandada señora ACOSTA PERALTA

GRACE MELANIE, con el auto de calificación de fecha 04 de Agosto del año 2022; y, este auto, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por medio de secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza

SECRETARIO DE LA UJMPCB

Hay un sello

P* 5446 - 18331-2021-00603

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN AMBATO EXTRACTO

ACTOR: VICTOR DANILO GUANO ESCOBAR

DEMANDADO: CONSUELO LEONILA PAUCAR MEJIA

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL

CAUSA: No. 18202-2022-02555

JUEZ: DRA. ELSY XIMENA HERDOIZA MOLINA

SECRETARIA: AB. NELLY SUPE SAILEMA (E)

JUDICATURA: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 26 de septiembre del 2022, las 16h39. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato provincia de Tungurahua y en virtud del sorteo correspondiente, en lo principal:

1.- CALIFICACION.- La demanda de Divorcio presentada por el señor GUANO ESCOBAR VICTOR DANILO en contra de la señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto se la admite a Trámite en ROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos.

2.- CITACIÓN.- Cítese a la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA en el lugar que se señala para el efecto, mediante comisión enviada al señor Comisario Nacional del cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua. Cumplida la citación ordenada, la parte accionada conteste la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones de que se creyere asistido, conforme lo establecen los Arts. 151, 152; y, 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333.3 ibídem, luego de lo cual se fijará fecha, día y hora para que se lleve a efecto la correspondiente Audiencia Única, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos; y, Art. 131.5 del Código Orgánico de la Función Judicial. (Se requiere a la parte actora brinde las facilidades de manera oportuna para efectuar la citación dispuesta, siendo esto de su exclusiva responsabilidad).

3.- PENSION PROVISIONAL.- Al amparo de lo consagrado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente señala: “…La o el juzgador, en todos los casos, deberá señalar la pensión provisional de alimentos a favor de las hijas e hijos menores de veintiún años o con discapacidad conforme con la ley….”, en concordancia con los Arts. innumerados 8; y, 29 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se fija pensión alimenticia provisional a favor de la hija procread en matrimonio ALLISON MISHELLE GUANO PAUCAR, en la suma de CIENTO VEINTE Y CINCO con 33/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ($ 125,33 USD), equivalente al 29,49% del salario básico unificado previsto para el año dos mil veintidós, que será pagada la forma que se determinará oportunamente por quien corresponda a través del código SUPA correspondiente.4.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Atendiendo el anuncio de prueba realizado por la actora, en atención a lo dispuesto en el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, con notificación a la parte demandada: a).- Agréguese lo indicado en “PRUEBA DOCUMENTAL” numerales 1, 2, 3 Y 4; b).- El actor señor GUANO ESCOBAR VICTOR DANILO y la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA, individualmente, rindan declaración de parte en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 187; y, 188 del mismo cuerpo legal, conforme al interrogatorio que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por la Juzgadora, diligencia a la que deberá comparecer en compañía de sus abogados defensores; c).Los testigos nominados en la demanda señores RUFINO EUCLIDES BALSECA NIETO y NELY MARLENE PUNINA MEDINA rindan declaración en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 174; y, 177 y 178 del mismo cuerpo legal, conforme al interrogatorio que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por la Juzgadora, diligencia en la que deberán estar asistidos por su abogado defensor y portar sus documentos de identidad.-

5.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones; así como, la autorización concedida al profesional del derecho con quien suscribe la demanda para su patrocinio en esta causa.- Actué el Ab. Marco Pérez, Secretario Titular de este despacho. Notifíquese y cítese.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, jueves 30 de marzo del 2023, las 16h27. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por esta autoridad. Por cumplidos los presupuestos legales determinados en el Art. 56 del Código General de Procesos, por cuanto la accionante juratoriamente ha declarado que es imposible determinar el domicilio o residencia de la demandada, se dispone que a la demandada señora PAUCAR MEJIA CONSUELO LEONILA se cite de manera extractada con la demanda, auto de calificación a la misma y el presente auto, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de este cantón Ambato, provincia de Tungurahua, por secretaría confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.

Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes. Ambato, 13 de abril del 2023.

Firma ilegible

Ab. Nelly Supe Sailema SECRETARIA

17
REVISTA JUDICIAL
un sello P* 5448 - No. 18202-2022-02555
Hay

Da clic para estar siempre informado

Ciudad alemana recupera mural sobre la unidad de la clase obrera

La ciudad alemana de Halle (Saale), en el estado federado de Sajonia-Anhalt (este), celebró con un acto popular la recuperación del mural ‘Unidad de la clase obrera y fundación de la RDA’ (1974), del artista español Josep Renau (1907-1982). EFE

TUNGURAHUA JUEVES 27
DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua: 27 de abril, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu