4 minute read

Legisladores cesados buscan llegar nuevamente a la Asamblea

Dos de los cuatro exlegisladores, que formaron parte de la disuelta Asamblea Nacional, aseguraron que volverán a participar en la contienda electoral.

Dos de los cuatro exlegisladores de Tungurahua, que formaron parte de la Asamblea Nacional disuelta con la muerte cruzada, volverán a ser candidatos en las elecciones generales de 2023.

Se trata de Ramiro Frías de la Izquierda Democrática (ID) y Esteban Torres de Tiempo de Cambio, mientras que se encuentran en análisis las posibles candidaturas de Rosa Mayorga, representante de Unión por la Esperanza (UNES) y de Cristian Yucailla de Pachakutik.

Las fechas para los nuevos comicios están en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que debe convocar a elecciones has- ta mañana, miércoles 24 de mayo.

El organismo tiene que fijar el calendario electoral, en el que deberá establecer una fecha para la posesión de las nuevas autoridades.

Candidaturas nueva candidatura.

El exasambleísta, que en 2021 participó por la ID, dijo que aún está por decidirse el partido político que representará, sin embargo, aseguró que está comprometido con la misma ideología política porque “no ha cambiado de camiseta”.

EL DATO

La Asamblea Nacional está compuesta por 137 asambleístas.

“En virtud del trabajo realizado en la Asamblea y de los proyectos de ley presentados que están listos para primer debate hemos tomado la decisión de participar nuevamente para terminar con el periodo”, dijo Ramiro Frías, quien aseguró que varios colectivos y asociaciones ciudadanas ya le mostraron su respaldo para una

Esteban Torres aseguró que también será candidato para la Asamblea Nacional, sin embargo, indica que aún no sabe si nacional o solo por Tungurahua, además que, de esto dependerá si representa sólo al movimiento político Tiempo de Cambio o a la alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).

“Los sondeos de opinión evalúan muy bien mi participación en la Asamblea y me dan en este momento en Tungurahua la primera opción por mi desempeño en el juicio político”, dijo. ses, no puedo decidir solo si voy a ser candidato”, explicó.

Rosa Mayorga dijo que actualmente UNES se encuentra analizando a sus próximos representantes, aunque Rafael Correa, líder del movimiento, indicó en una entrevista que todos los exasambleístas, que perdieron sus cargos por la muerte cruzada, volverán a candidatizarse.

“Somos un movimiento que se basa en decisión colectiva y las candidaturas para asambleístas como el binomio presidencial aún se están decidiendo”, contó.

Opiniones

Julia Castillo, ciudadana ambateña, dijo que no volvería a votar por ninguno de los exasambleístas, pues asegura que el trabajo que realizaron en estos dos años no benefició a la provincia.

EL DATO

Las elecciones se realizaron el 20 de agosto de este año.

Finalmente Cristian Yucailla, representante de Pachakutik, aseguró que aún no conoce si volverá a candidatizarse para la Asamblea Nacional, pues aseguró que no es solo su decisión, sino también la de su partido político.

“Yo dependo de las ba -

El mercado Central suspende actividades por trabajos de limpieza

El mercado Central de Ambato no dará atención al público mañana, martes 23 de mayo de 2023.

Las instalaciones de este mercado estarán cerradas y los servicios estarán suspendidos debido al baldeo y la desinfección que se dará en este lugar.

Estas acciones se ejecutan con el fin de precautelar la salud y la seguridad de los usuarios del centro de abastecimiento.

El mercado Central, uno de los centros de acopio más concurridos de la ciudad, por lo que desde el Municipio de Ambato se señaló que este tipo

“Los señores ofrecían de todo en campaña, en dos años no hemos visto ningún cambio”, indicó.

Carmen Jerez, también ciudadana del cantón, dijo que no apoyará a ninguno de los exlegisladores en el nuevo proceso electoral y que buscará nuevas opciones.

“Ya tuvieron más de dos años para trabajar por el pueblo, es hora de que los ambateños y tungurahuenses elijamos bien”, contó. (RMC) de trabajo son necesarios para mantenerlo en buen estado.

El lugar cuenta con dos plantas. En la primera se ubican los alimentos como las frutas, hortalizas, verduras, pan, queso, entre otros productos.

Mientras que en la segunda está el patio de comidas en donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía ambateña

Este centro de abastos está ubicado en la avenida 12 de noviembre a pocos pasos del parque que lleva el mismo nombre. (VAB)

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.767

Culpables, partidos políticos

Apartir de 1979, en que el Ecuador adoptó la democracia como vía para contrarrestar la pobreza, la desigualdad, el hambre, la miseria, pero sobre todo para fortalecer la unidad y solidaridad como hermanos cobijados con la misma bandera y escudo, que cuentan la gran historia de este territorio, del cual nos sentimos orgullosos, en todo su contexto. Desde aquel momento, los partidos políticos empezaron a crearse y aparecer como espuma en el aire, sin la mínima responsabilidad ni el verdadero patriotismo que se esperaba, de acuerdo a las circunstancias del momento que, hoy en día estamos pagando las consecuencias.

Desde los movimientos y partidos políticos se opera el porvenir de todos los habitantes de este ingenuo país, manejando la institucionalidad estatal a gusto y paciencia del gran caudillo o del grupillo dueño de la organización política que ostenta el poder. Es decir, la democracia es un término relegado, únicamente se utiliza para el discurso demagogo o, por el desconocimiento del político que no entiende la realidad nacional e internacional en que se vive. Dicho de otra manera, el sistema ejecutor es la partidocracia, más no la democracia, como órgano fundamental del poder estatal, donde el cabecilla y sus secuaces toman las decisiones a su antojo, sin tener ninguna oportunidad los ciudadanos para gobernar y escoger a la persona más idónea, responsable y transparente en su accionar; entonces, el porvenir del país hay que entregar a los más incompetentes, inhumanos y corruptos, en una democracia de papel que, en realidad no existe como tal.

Prueba de ello, es la acertada decisión de la muerte cruzada legalmente ejecutada, pero vemos como han empezado a rifarse y aparecer sujetos para ser Presidentes de la República y Asambleístas, siendo los mismos que son despreciados por la ciudadanía; por ello, no podemos votar por quienes ya han estado en la Asamblea Nacional.

El primer decreto-ley

LaLey para el Fortalecimiento de la Economía Familiar es el primer decreto-ley en materia económica remitido a la Corte Constitucional por el Presidente de la República del Ecuador.

This article is from: