5 minute read

Más barrios se unen contra la delincuencia

4 de cada 10 personas aseguran haber sido víctimas de un robo o algún delito en Quito.

La alarma suena en el barrio. Algunos vecinos salen a sus ventanas y otros llaman al 911 para pedir patrullaje policial. También hay quienes hacen bulla con pitos u otros objetos.

Este ambiente se vivió la noche del 20 de mayo de 2023 en un barrio de Carcelén, en el norte de Quito. Guillermo Vaca, habitante del lugar, cuenta que desde su domicilio logró ver a dos personas que intentaban entrar a una casa de su cuadra.

“Había un carro parqueado a unos cinco metros de dos personas que parecían sospechosas. Me quedé viéndolas un rato desde mi casa y cuando me di cuenta intentaban subir la pared para entrar a la casa”, explica.

Al ver esto activó la alarma comunitaria y alertó a los demás vecinos en un chat que manejan por WhatsApp.

Al final, el intento de robo fue frustrado por el bullicio y, según cuenta Vaca, los presuntos antisociales “se fueron”.

No es la primera vez que intentan robar los domicilios en este sector. Vaca explica que en meses anteriores ya se metieron a dos casas y se llevaron todo.

A raíz de esos hechos, el barrio decidió colocar alarmas comunitarias y crear un chat para alertas de seguridad.

Las mismas estrategias se han replicado en sectores como Ponceano o la Kennedy

Fabricio Terán, de 29 años, cuenta que en la Kennedy colocaron una alarma comunitaria interconectada para que cualquier vecino pueda activarla.

Él explica que vivió un intento de robo hace más de un mes, cuando regresaba a su casa. “Con los vecinos estamos cansados de esta situación y de que tengamos que vivir con miedo. Por eso decidimos unirnos”.

Esta percepción se comparte en otros sectores de la ciudad. Este año se han registrado varios hechos en los que los moradores han atacado y enfrentado a presuntos asaltantes.

Desde las autoridades, se recomienda activar botones de pánico en las Unidades de Policía Comunitarias (UPC). Además, hacen un llamado a alertar de manera temprana al ECU-911.

OPERATIVOS. En la ciudad se realizan acciones interinstitucionales para controlar armas y sustancias ilícitas.

Percepción de inseguridad

En Quito, 4 de cada 10 personas aseguran haber sido víctimas de robos, hurtos o algún tipo de delito. Además, 1 de cada 2 quiteños piensa que los sectores donde viven son poco seguros.

Fernanda Cabezas, socióloga, explica que estos valores implican una elevada percepción de inseguridad en la ciudad.

“Esto afecta directamente al día a día de las personas. Si me siento menos seguro, voy a dejar de hacer varias actividades, sobre todo en horas de la noche o actividades de entretenimiento. Esto afecta al dinamismo económico también”, dice.

Lautaro Ojeda, experto en seguridad, dice que la percepción de seguridad siempre es un sobredimensionamiento de los delitos reales. “La percepción de seguridad es el resultado de multiplicar la cantidad de delitos por un número x, siempre es mayor a la realidad”, sostiene. Cabezas añade que para me-

Alcalde ofrece apoyar a la Policía

° En una entrevista con Radio Municipal, el alcalde Pabel Muñoz aseguró que la seguridad será uno de los ejes centrales de su administración.

Como parte de las medidas prioritarias, Muñoz explicó que se dará mayor dotación a la Policía Nacional. De esta forma, anunció que desde el Municipio se entregarán 300 motos, cámaras de vigilancia y Unidades de Policía Comunitaria.

jorar estos índices es necesario mejorar la atención y respuesta a emergencias o delitos por parte de las autoridades. Asegura que es necesario propiciar que la ciudadanía se apropie del espacio público “Esto se logra dando luminarias a espacios muy oscuros, dando vida a parques y mejorando su seguridad para que las personas quieran salir, activar la economía de puntos de alto movimiento económico o de lugares de esparcimiento. Hay varias estrategias qué se deben considerar desde el Municipio y el Gobierno”, dice. En los últimos meses se han emprendido operativos con Policía Nacional y FF.AA. para control de armas y estupefacientes en la ciudad. Además, acciones en el transporte público han permitido la desarticulación de al menos 11 bandas delincuenciales que operaban en el Distrito.

Cifras de delitos

En lo que va del año, en Quito se han reportado al menos 12.817 delitos, entre robos y hurtos. Esto representa un 20,76% menos a los registrados en el mismo periodo de 2022, que fueron

16.174.

Esta reducción, sin embargo, no se replica en todas las zonas de la ciudad. Espacios como el Centro Histórico registran un aumento del 9,65% de delitos.

En zonas como La Mariscal, el robo a domicilios se disparó aproximadamente un 166,67%. De igual manera, el robo de vehículos ha presentado un incremento del 4,17%.

Las zonas con más cantidad de delitos se concentran en la administración Eugenio Espejo, Manuela Saenz, Eloy Alfaro, Quitumbe y La Delicia. (Conozca las zonas con mayor índice delictivo en la ciudad haciendo clic aquí).

Según datos del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana, las horas en las que más delitos se reportan son en la noche. Este es el orden de mayor recurrencia:

- de 20:00 a 23:59.

- de 14:00 a 15:59.

- de 18:00 a 19:59.

- de 12:00 a 13:59.

Desde los expertos, se recomienda a las personas tomar precauciones al salir pero no dejar de hacer actividades cotidianas por el temor a la delincuencia. (ECV)

La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Eficiencia Energética EFE, en cumplimiento de la normativa legal vigente, realizará el proceso de “EFE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE OFICINAS EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CNEL EP -DAF”, para la cual requiere contratar los servicios de alquiler de un bien inmueble ubicado en la ciudad de Quito el cual debe contar con un área de construcción desde 139.5 m2.

La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Electricidad CNEL EP Unidad de Eficiencia Energética miento de la normativa legal vigente, realizará CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA UNIDAD DE CIENCIA ENERGÉTICA CNEL EP -DAF”, para la cual los servicios de alquiler de un bien inmueble ubicado Quito el cual debe contar con un área de construcción

Convocatoria

La Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Eficiencia Energética EFE, en cumplimiento de la normativa legal vigente, realizará el proceso de “EFE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ARRENDAMIENTO DE OFICINAS EN LA CIUDAD DE QUITO PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CNEL EP -DAF”, para lo cual requiere contratar los servicios de alquiler de un bien inmueble ubicado en la ciudad de Quito, que debe tener un área de construcción desde 139.5 m2.

Se invita a los propietarios de inmuebles a presentar sus ofertas hasta las 14:00 pm del 25 de mayo del 2023 al a través del Portal de COMPRAS PÚBLICAS o de manera digital al correo electrónico ruben.jaramillo@cnel.gob.ec y física en las oficinas de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética ubicada en la Av. Eloy Alfaro N29-150 y Alemania en el Edificio el Transformador, Piso 4, Oficina 406, que para ser válidas deberán estar firmadas electrónicamente a través del aplicativo FIRMA EC.

Se invita a los propietarios de inmuebles a presentar las 14:00 pm del 25 de mayo del 2023 al a través del PÚBLICAS o de manera digital al correo electrónico gob.ec y física en las oficinas de la Unidad de Negocio ca ubicada en la Av. Eloy Alfaro N29-150 y Alemania Transformador, Piso 4, Oficina 406, que para ser firmadas electrónicamente a través del aplicativo

Las condiciones generales del proceso se encuentran publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec

Las condiciones generales del proceso se encuentran portal www.compraspublicas.gob.ec

ADMINISTRADORA CNEL EP, ENCARGADA EFE

Se invita a los propietarios de inmuebles a presentar sus ofertas hasta las 14:00 pm del 25 de mayo del 2023, a través del Portal de COMPRAS PÚBLICAS o de manera digital al correo electrónico ruben.jaramillo@cnel.gob. ec, y física en las oficinas de la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética ubicada en la Av. Eloy Alfaro N29-150 y Alemania, edificio El Transformador, piso 4, oficina 406, las mismas que para ser válidas deberán estar firmadas electrónicamente a través del aplicativo FIRMA EC.

ADMINISTRADORA CNEL EP, ENCARGADA

Las condiciones generales del proceso se encuentran publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec

ADMINISTRADORA CNEL EP, ENCARGADA EFE

This article is from: