
2 minute read
Hay pasos que salvan vidas en medio de una balacera
Entre 2021 y 2022, cerca de 160 niños murieron alcanzados por una bala. Una actuación correcta aumenta las probabilidades de sobrevivir.
De los seis muertos que dejó un cruce de balas en Montañita, provincia de Santa Elena, cuatro son víctimas colaterales: una mujer embarazada (oriunda de Manabí), dos primos (de Guayas) y el parrillero del restaurante (Venezuela). En el lugar se levantaron más de 70 indicios balísticos.
El blanco del ataque era alias ‘Moro’ quien murió junto a uno de sus guardaespaldas.
Los más vulnerables
Los menores son los más vulnerables cuando ocurren hechos como una balacera. Entre 2021 y 2022, 155 niños fallecieron en medio de estos eventos.
Ellos son víctimas colaterales de hechos como ajustes de cuentas, sicariato y robos.
Eso ocurrió con Sebastián, quien tenía 11 años cuando cuatro disparos alcanzaron su cuerpo en un cruce de balas entre un delincuente y un policía, en una heladería, en Guayaquil
Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar del Ecuador, dice que saber cómo actuar en caso de una balacera permite a la ciudadanía comportarse de manera prudente y disminuir las probabilidades de muerte.
En países como Francia, por ejemplo, se publicó una guía después de los ataques terroristas de noviembre de 2015, en París.
LA HORA te presenta algunas medidas que podrían ser de utilidad para resguardar tu seguridad y la de tus seres queridos.
EL DATO
En 2022, 63 menores de edad murieron en medio de homicidios intencionales (sicariato). En 2021 fueron 92; en 2020 fueron 57 y en 2019, 65.
VIOLENCIA. En 2023 se registra un incremento del 66% de muertes violentas, con relación a 2022, entre enero y abril.
¿Cómo actuar?
• Tírate al suelo: permanece boca abajo, no agachado, ya que mientras más levantado esté tu cuerpo más probabilidad hay de ser alcanzado por una bala.
• En la vía pública: si estás en la calle ingresa a un local comercial y tírate al suelo; busca una barrera que funcione como escudo (nunca detrás de puertas).
• Quédate quieto: guarda un perfil bajo, no grites, no corras, ni hagas movimientos bruscos, ni levantes a ver al delincuente. Todo eso aumenta la tensión del atacante y puede disparar.
• Nada de fotos: evita grabar o tomar fotos.
• En el auto: lo último que se debe hacer es acelerar.
Detén el automóvil y lleva los asientos lo más atrás posible. Pero la opción ideal es llevar el cuerpo hacia abajo, lo más pegado al piso.
• Al estar con niños: no pierdas la calma, tú tranquilidad será la del menor. Asegura al niño y oblígalo a quedarse contigo, sujétalo y acuéstense en el piso.
• No te quedes en el sitio: si la situación se estabiliza sal del lugar, no te quedes a tomar fotos, grabar o curiosear, pues el fuego cruzado puede reactivarse.
• No corras, no empujes, no grites al oír disparos: al correr podrías ir en dirección al origen de los disparos. También atraerías la aten- ción del tirador.
• Identifica el lugar: Para poder localizar las rutas de evacuación se debe identificar si el lugar donde ocurren los hechos se dan es abierto o cerrado. Lo recomendable es buscar un lugar para resguardarse de los disparos o balas perdidas, por eso, debes alejarte de las escaleras y ventanas. (AVV)
• Fuentes: Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar/ Guía sobre cómo actuar durante un tiroteo, socializada en Francia. Guía de actuación Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (México)
El 18 de octubre de 2021 se decretó un estado de excepción para reforzar operativos contra la delincuencia.
EN LA WEB lahora.com.ec

DEMOCRACIA CNE plantea unificar elecciones presidenciales y legislativas con la consulta popular del Yasuni
QUITO
Pabel Muñoz dice que el nuevo cronograma del Metro de Quito se presentará el 29 de mayo
GOBIERNO Ministro de Economía descarta envío de reforma laboral como decreto ley de urgencia económica
BOLSILLO Claves para facturar correctamente y aprovechar las deducciones de gastos personales
TUNGURAHUA Participa en la Red Ecuatoriana de Mujeres
Científicas