Después de dos años de pandemia, el Desfile de la Confraternidad, uno de los eventos patrimoniales de la FFF, regresó a la normalidad en medio de la felicidad y emoción de los asistentes, estudiantes y reinas que participaron. Páginas 2, 3 y 4


Después de dos años de pandemia, el Desfile de la Confraternidad, uno de los eventos patrimoniales de la FFF, regresó a la normalidad en medio de la felicidad y emoción de los asistentes, estudiantes y reinas que participaron. Páginas 2, 3 y 4
Al ritmo del ‘Ambato tierra de flores’ y gritos del ¡Viva Ambato! miles de ambateños y turistas disfrutaron del Desfile de la Confraternidad que regresó a las calles de la ciudad con normalidad luego de dos años de pandemia.
Marco Villacís, ambateño, mencionó que le encantó el Desfile. “Los trajes,
los carros alegóricos y la participación de los estudiantes realmente fue perfecto”, dijo Villacís.
Además, mencionó.
Mientras que Andrea Santamaría dijo que este fue un regreso esperado del Desfile. “Después de dos años volver a sentir la FFF es algo muy especial”, comentó.
TUNGURAHUA LUNES 20/FEBRERO/2023 I
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.683
CHRISTIAN PÉREZLa semana pasada fue políticamente agitada. El revés electoral, sumado con las denuncias de corrupción y vínculos con el narcotráfico, obligaron al presidente a hacer un llamado al diálogo nacional con los líderes sociales y políticos a fin de lograr condiciones de gobernabilidad para lo que le resta de gobierno. Pero, los principales partidos políticos reaccionaron negativamente a esta posibilidad, alegando que ya hubieron anteriores acercamientos con acuerdos incumplidos.
En una actitud desesperada y desatinada, el presidente optó entonces por la confrontación. Así, desconociendo todas evidencias que han sido mostradas, arremetió en contra de cierto medio de comunicación digital por, según él, “manipular la realidad y tratar de mancharlo” al acusarlo de tener vínculos con una estructura delincuencial organizada dentro del gobierno.
Así mismo, criticó a la Función Judicial y expuso los nombres de jueces que, a su modo de ver, han actuado de manera “ilegal” en sus decisiones, tomado él un rol acusador y juzgador sin darles, al menos, el derecho a la defensa. Acusó, por ejemplo, de liberar a Junior Roldán, líder de “Los Choneros”, olvidando que la SNAI), que es parte del mismo Ejecutivo, emitió varios informes favorables calificando su buena conducta y tampoco apeló a la prelibertad otorgada mediante habeas corpus.
También, en una muestra de poder, generó el traslado del personal de investigación de la Policia Nacional asignado a la Fiscalía General del Estado, quien ya tuvo avances en investigaciones de posibles hechos de corrupción en los casos Encuentro, Pandora Papers, Gabela, DHRUV, Bernal y Petroecuador.
Por último, entró en conflicto de intercambio de insultos con su otrora aliado político con cuyo apoyo llegó a la presidencia, el líder social cristiano Jaime Nebot, cuyo desenlace rayó en lo cómico.
En definitiva, el presidente vive en una constante contradicción entre lo que desea, dice y hace, lo que ha ido desgastando su credibilidad y legitimidad, al punto de tomar fuerza la iniciativa de juicio político que podría costarle su cargo.
La organización con sede en Berlín Transparencia Internacional publicó este 31 de enero del 2023, su informe 2022 de percepción de la corrupción en 180 países del mundo. El resumen pre-
KLÉBER MANTILLA CISNEROSLos
El gobierno de Guillermo Lasso tiene un rechazo general pero parece que podrá terminar su período. Después del proceso electoral, 5-F, las fuerzas políticas diseñaron una trinidad de posibilidades. El correísmo con una recuperación de alcaldías y prefecturas, los movimientos indígenas y Pachakutik con varios espacios consolidados en el centro del país y el resto de los ciudadanos que quedan en un vacío.
Sin duda, el fenómeno Rafael Correa representa un voto duro que influye desde el exterior: ausencia/presencia. Para
esto, el alcalde Pabel Muñoz será el indicador de una realidad política desde Quito y las formas de gobierno para los próximos meses. Un termómetro de los niveles de confianza y desconfianza de la ciudadanía que se medirán en la capital y la provincia. Guayas también tendrá su inauguración administrativa fuera del dominio socialcristiano. Y, todo está por iniciar: urbanismo, el Metro, las opciones de empleo, las garantías del medio ambiente, y la seguridad ciudadana. Es evidente que las autoridades tendrán responsabilidad en los mayores problemas de la ciudad y habrá que enfrentarlos a corto y mediano plazo.
Lo segundo, los movimientos indígenas que representan la organización social, el levantamiento y los referentes de la
protesta popular a todo nivel. De ahí nacen los límites de la gobernabilidad de Lasso y las opciones de mantener una estructura organizada dentro del régimen para lograr terminar su período. El caso del Gran Padrino y la relación con la mafia albanesa están sobre el tapete y las dificultades de recuperación son notorias. Sin embargo, la clave de la cohesión social consta en los diálogos firmados con los sectores indígenas y la sociedad civil.
MARIOS JOSÉ COBOElsol vuelve a tornarse de oro a las cinco y media de la tarde mientras mi mente busca otorgarles sentido a las horas que, atravesándome el rostro de manera indiferente, me recuerdan mi mortalidad. Como el rayo que se cuela por la ventana del salón, el tiempo sigue imitando a la eternidad sin asemejarse ni un poco a ella.
Ni izquierda ni derecha son los tiempos de actualidad. Un resto de mucha gente que busca estabilidad y confianza. Momentos para reclamar por una ideología determinada y que se cumplan los ofrecimientos de campaña de los políticos. Días mejores y condiciones de estabilidad para todos.
CÉSAR ULLOA
Después de la efervescencia de las elecciones locales, las denuncias en contra del Gobierno y las amenazas de paralización del sector más radical del movimiento indígena, el país se merece una buena dosis de sensatez y certeza. El pueblo ya se manifestó en las urnas y el mensaje fue extremadamente claro: está insatisfecho con su situación de vida, por tanto, el Gobierno y su equipo, así como la Asamblea deben asumir de manera impostergable sus responsabilidades y crear las condiciones para satisfacer las demandas de la población con un plan sostenido, actitud efectiva de cambio y en el marco de un gran pacto social.
CECILIA CHACÓN liminar explica que en once años los niveles de corrupción no han variado. Difícil de asimilar, dada la institucionalidad que se crea para erradicar este mal, como en el nuestro con el Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social y otras funciones del Estado. Aquí una pausa; antes de señalar a los países ‘super star’ menos corruptos. Transparencia Internacional señala que quienes tienen mayor
Nuestro país ya no da para más. Estamos al borde del precipicio y la clase política sigue el mismo guión de siempre: que todo cambie para que nada cambie.
El pacto social debe girar sobre los tres problemas más visibles y lacerantes: inseguridad, desempleo y salud. Nadie podría oponerse a sumar esfuerzos para combatir el delito común y el crimen organizado, porque si no tomamos la rienda, hacia delante serán lamentos y velorios a granel en todas las ciudades del país, sobre todo de gente inocente que encontró la muerte en una bala perdida. Respecto del empleo es necesario revisar las reglas del juego, pues la misma pandemia demostró que las realidades de la jornada laboral son distintas con la introducción de la tecnología como herramienta de
puntaje y son considerados como países más honestos cuentan con instituciones sólidas y democráticas, donde se respeta los derechos humanos y la calidad de educación es ejemplar.
Países que se encuentran por debajo de los 50 puntos, son democracias débiles, con conflictos prolongados, cuyos servicios públicos son cuestionables, autoritarios, donde ronda la impunidad. Junto a ello, es imposible dejar de relacionar a la inseguridad, la delincuencia y al desistimiento del estado de
transformación en la producción, así como en los servicios e intangibles. En cuanto a la salud, la población no puede esperar turnos para operarse, recibir medicamentos o continuar un tratamiento.
Otra paralización no solo que nos pondría en jaque económico, sino que podría exacerbar los ánimos y propiciar un lamentable e irreparable enfrentamiento entre hermanos. La situación del Ecuador no resistiría un paro más, peor aún la ola de violencia que se podría generar entre los manifestantes y los guardianes del orden. La democracia está a prueba y la posibilidad de tener un Estado fallido también. Exigimos sensatez de la clase política, ojalá lo intenten y logren. No nos merecemos lo que ocurre debido a la irresponsabilidad y los intereses de los grupos que disputan el poder.
derecho como agravantes para la corrupción.
Con este antecedente los países con mejor puntaje y considerados como los más honestos son: Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda y en América Latina los menos corruptos son Chile, Uruguay y Costa Rica.
¿Y qué pasa con el resto, en América Latina? Venezuela y México son considerados los países más corruptos que Perú, Argentina, Brasil, Panamá o Ecuador. No se diga más. Al buen entendedor pocas pala-
Y es que hoy me ha costado un poco más darle sentido a la rutina, me sigo encontrando, mirando a las esquinas de la casa, como buscando en ellas una respuesta. Aun así, no hay nada extraordinario que me espere al acabar la noche, o cuándo las manillas del reloj anuncien la madrugada. Mañana será otro hoy y el hoy se convertirá mañana en el ayer y todo seguirá igual en la danza imperturbable de la vida.
Me angustia, no… me molesta el piano y la melodía que esconde rencor por la intransigencia de mis palabras, el estanco, fango de mis pensamientos e ilusiones. ¿Dónde ha quedado el niño de alegría y tiernos temblores? ¿Dónde han tirado la calma? ¿Por qué colman de ruido el ritmo de mis tambores? ¿Qué hace uno ahora que envejece?
Pero el sol vuelve a tornarse de oro a las cinco y media, y, mi vida… busco imitarte de forma consecuente, imitarte de manera permanente. Sueño en vida, llanto del silencio. ¿Por qué me duele la distancia y me quema tanto el contacto? Es inadmisible la ausencia cuando el árbol fronda de verde una cueva repleta de frío.
Perdóname si me olvido del sueño que algún día tuviste, de la caminata constante y la perseverancia. Perdóname que algún día deje de soñar para entregarme de lleno a la providencia, a lo que está escrito, a lo que no entiendo, pero aun así creo. Perdóname si algún día dejo de luchar y confío. Tremendísimo salto de fe.
Porque en esta hora infecunda, el rayo alumbra el sentido cúlmine de todo ser, ese único sentido que es todo y en todos a la vez. La inmensidad vuelve a caerme de lleno sobre la espalda y las golondrinas suspiran en el aire formando bailes bellos, haciéndome olvidar, ahora si ese olvido, el tedio… la respuesta vuelve, la calma, la inspiración se transmuta en palabra, el tiempo para. Es Dios el que habla.
bras. Sin embargo, como dice el dicho: “la realidad no nos define” a cientos de ecuatorianos que le apostamos al país de emprendedores y trabajadores honestos no duele que Ecuador se caiga a pedazos en el debilitamiento de sus instituciones y sobre todo de la Justicia.
La respuesta a este mal sigue siendo la EDUCACIÓN. Integrar a los niños, niñas, jóvenes los valores de la ética, la importancia de la verdad y de la honestidad como vacuna de toda soberbia humana.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
El objetivo de esta feria es reactivar la economía del centro de expendio que se ubica en el centro de Ambato.
En el Centro Comercial Cristóbal Colón de Ambato se realizará una feria gastronómica durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Esta actividad que tiene el objetivo de reactivar la economía del centro de expendio se llevará a cabo hasta hoy.
Los visitantes podrán disfrutar de llapingachos, caldo de 31, cuy asado, conejo, caldo de gallina, hornado, fritada entre otros platillos típicos a precios especiales.
Las comerciantes se colocarán en el patio de comidas del centro comercial ubicado en el centro de Ambato, calles Cuenca y Aillón.
El horario de atención de la feria gastronómica será desde las 09:00 hasta las 17:00.
El administrador del mercado, Cristian Ponce, menciona que es la primera vez que se realiza este tipo de ferias en el centro de expendio durante la FFF.
De igual manera aseguró que se espera la concurrencia masiva de personas durante el feriado.
El Centro Comercial Cristóbal Colón también ofrece a la ciudadanía una gran variedad de productos de primera necesidad, cárnicos, lácteos, legumbres, hortalizas, entre otros. (RMC)
EL DATO
40 centavos cuesta la hora en el parqueadero del Mercado Colón.
Comerciantes, turistas y ambateños aseguran que este 2023 es una muestra fehaciente de que la ciudad y su gente sabe levantarse a pesar de las pruebas que se le pongan adelante.
Decenas de miles de ambateños, tungurahuenses y turistas se han ‘tomado’ las calles de la ciudad mientras disfrutan los eventos organizados en conmemoración de la 72 edición de la Fiesta de la Fruta y las Flores (FFF).
Este 2023 la celebración se lleva con total normalidad, luego de dos años de que su conmemoración se realizó parcialmente a causa de la pandemia por el Covid-19.
Con esta normalización, las calles del centro de Ambato nuevamente se han visto llenas de gente que dis-
Esta es una gran plaza. Es impresionante como esta ciudad puede abrir las puertas para la actividad comercial”
fruta al máximo la FFF.
Wilson Cordovilla es artesano del sur del país y llegó a la ciudad con joyería de plata y
aunque no tiene un puesto fijo se ha apostado cerca del parque Montalvo.
“Ambato para mí es una tierra bendecida, llegué por primera vez en 2018 y me fue muy bien y lo mismo puedo decir de los años siguientes, con la pandemia y todo aquí la venta es otra cosa”, comenta Wilson mientras entrega unos aretes en forma de serpiente.
El mismo sentir es de la familia Acosta, quien lleva viniendo a Ambato más de 20 años a vender sus artesanía en cerámica (balcones, portaretratos, cuadros y más.
Lucas, el menor de los Acosta, comentó que las ventas siempre han sido buenas por eso llegan a la ciudad tanto para la FFF como para Finados.
Ambato para mí es una tierra bendecida, llegué por primera vez en 2018 y me fue muy bien y lo mismo puedo decir de los años siguientes”
WILSON CORDOVILLA ARTESANOLa tierra se extraña, y los que digan que es aburrida o sus sabores no son inigualables hablan desde su desconocimiento y no han visto en todo su esplendor a esta maravillosa tierra”
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 649284, perteneciente a MARTINEZ PALACIOS ENMA LEONOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 20 de febrero 2023
“Esta es una gran plaza, no solo los ambateños son los que compran, sino también los turistas. Es impresionante como esta ciudad puede abrir las puertas para la actividad co -
mercial”, sostuvo el artesano de 22 años.
Mientras que para Luciana Chicaiza, ambateña que esta ocasión se puso a vender comida preparada, esta edición de la FFF es una muestra de que el ambateño siempre está dispuesto a levantarse de los escombros y salir adelante.
“La pandemia nos golpeó muy fuerte, pero ver la cantidad de personas que están aquí buscándose el sustento diario , es una muestra de que a los ambateños nada nos detiene, y somos una tierra de oportunidades para todo aquel que quiera salir adelante”, mencionó la comerciante.
Turistas Samantha Rivadeneira, llegó desde Cuenca y asegura que extrañaba las Fiestas de Ambato. Este es un punto que siempre le gusta visitar por el Feriado de Carnaval
“El desfile, el paseo por los museos con esos hermosas estructur as de flores , las exposiciones y todo lo que envuelve a la FFF es encantador y aunque ya sepa qué va a haber, me gusta regresar a Ambato siempre”, cuenta la mujer de 45 años que en esta ocasión viajó con su suegra que nunca antes había venido a Ambato Juan Sebastián Castillo, es ambateño, pero vive en Estados Unidos casi tres décadas y se siente como un
turista más cuando viene.
“La tierra se extraña, y los que digan que es aburrida o sus sabores no son inigualables hablan desde su desconocimiento y no han visto en todo su esplendor a esta maravillosa tierra”, dijo Sebastián al agregar que “a los tiempos pan de Pinllo siempre llena el corazón de cualquiera”.
Mientras que para Viviana Echeverría, quien llegó desde Esmeraldas con dos amigas y su primo, Ambato es una ciudad llena de gente amable.
“Aquí no siento que me vaya a ocurrir una tragedia, hemos tenido que pedir direcciones y todos nos han dicho las cosas sin pedir nada a cambio, además, aquí las cosas son económicas y se puede disfrutar mucho de la ciudad , su comida y sus lugares sin gastar demasiado”, puntualizó la joven de 21 años.
El alma máter ambateña recibió una condecoración por parte de la Asamblea Nacional al mérito educativo.
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) fue sede de la primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador, en honor a la edición 72 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
El acto inaugural se desarrolló con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales e invitados especiales.
Asamblea Nacional al mérito educativo.
EL DATO
Al respecto el rector de la UTA, Galo Naranjo, se dirigió a los asistentes para destacar la importancia de trabajar de manera comprometida con el país y así construir una sociedad nueva en donde todos sean protagonistas.
Los asambleístas de Tungurahua reconocieron el resurgimiento del pueblo ambateño luego del terremoto de 1949.
“Nos sentimos orgullosos de la superación de Ambato , que ha resurgió con esfuerzo y trabajo, hoy queremos rendir homenaje a esta ciudad prodigiosa, además, de destacar que Ambato tiene un alto nivel de origen cultural, es nuestro deber ratificar el compromiso de la Asamblea de trabajar incansablemente para los ambateños”, manifestó Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador.
TOME NOTA
El evento se desarrolló el 15 de febrero de 2023 en el Centro de Cultura y Deportes de la institución.
Reconocimiento
En el marco del evento la Universidad recibió una condecoración por parte de la
“Gracias por trabajar por el país, por ser gestores de este proceso, jamás dejaremos de construir y crecer porque esta es la ciudad de la innovación, del emprendimiento, de la búsqueda de la verdad y del trabajo”, agregó Naranjo. De igual manera los asambleístas por Tungurahua : Rosa Belén Mayorga, Ramiro Frías, Esteban Torres y Cristian Yucailla felicitaron a la ciudad y recordaron que hace 72 años, tras un terremoto el pueblo ambateño logró reactivarse con la primera Fiesta de la Fruta y de las Flores.
Su calidad, economía, seguridad, tecnología y más; hacen de este modelo el auto favorito de las familias ecuatorianas.
El DFSK 560 es uno de los vehículos más vendidos en Ecuador en el año 2022. Hay muchas razones para explicar su éxito comercial, sin embargo, una de las principales es que ofrece una solución de espacio para familias numerosas gracias a sus siete asientos individuales.
Si le sumamos sus atributos de calidad, economía, seguridad, tecnología y más; comprenderemos por qué el DFSK 560 se convirtió en el auto favorito de las fa-
milias ecuatorianas.
Descubramos algunos de sus principales atributos:
Seguridad: Tu bienestar y el de tus seres queridos debe ser una prioridad al momento de comprar un nuevo SUV familiar. Por esta razón, es importante que busques un vehículo que tenga excelentes calificaciones de seguridad.
El DFSK 560 ha sido galardonado con cinco estrellas en las pruebas de seguri-
dad de la NCAP, siendo uno de los SUV más confiables del mercado automotriz.
Espacio para todos: No todas las familias tienen las mismas necesidades. Por eso, elegir un vehículo con un amplio espacio interior es importante; aunque tengas solo un hijo recuerda que siempre existirán juguetes y amigos que llevar en el auto, por lo cual es inteligente tener un SUV diseñado con el confort y la comodidad en mente
El DFSK 560 tiene una configuración de siete asientos y una cajuela bastante grande para llevar desde un equipo de fútbol hasta las compras del mercado.
Conectividad: Con tus hijos sentados atrás y el tráfico al frente tuyo, realmente no tienes tiempo para concentrarte ni en qué música poner o poder contestar el teléfono.
Para estos casos, la mejor opción es un sistema de info-entretenimiento como el del DFSK 560, vital en cada salida con la familia.
Conecta el teléfono
5 ESTRELLAS En las pruebas de seguridad de la NCAP le entregaron al DFSK 560.
culos alrededor.
Parrillas en el techo:
Una parrilla es una parte esencial de un vehículo familiar. Cuando se hace un pequeño viaje no es de extrañarse que haya que guardar la mitad de la casa dentro del carro, incluso si se sale solo por unos días.
El DFSK 560 viene equipado con una parrilla que tiene la opción de montar accesorios para cargar todo lo que necesites.
Portavasos:
fácilmente vía bluetooth a la Tablet de 7” y controla completamente la música, tus llamadas y mensajes desde el volante multifunción.
Facilidad de limpieza: Lo que necesitas para conservar el interior de tu auto en buenas condiciones y siempre limpio es contar con materiales de alta calidad. La mejor opción que puedes encontrar en el mercado es el DFSK 560, diseñado con asientos de cuero, excelentes para limpiar fácilmente ciertos accidentes que pueda pasar con tus hijos a bordo.
Es sorprendente la cantidad de botellas que usan los pasajeros de un vehículo, sin importar su edad. Es una de esas cosas que no se toman en cuenta hasta que lo vivimos en persona.
El DFSK 560 está diseñado para familias numerosas, cuenta con más de 8 porta vasos en su interior y una consola central, lo suficientemente profunda para llevarlo todo.
TOME NOTA
Para más información sobre el DFSK 560 puede acceder al link http:// bit.ly/3S7pRG5.
Motor:
Un vehículo familiar debe tener un potente motor con un bajo consumo de combustible, esto permite ahorrar dinero sin perder desempeño en la carretera, especialmente en las colinas difíciles de nuestro país andino.
Sistemas de protección activa: Una de las necesidades más grandes en un vehículo son los sistemas de seguridad activos que te brindan una conducción más segura y fácil. La cámara de reversa, los radares de estacionamiento, control de tracción y asistente de arranque en pendientes, hacen que el DFSK 560 sea más seguro para ti, tu familia y los vehí-
El DFSK 560 tiene un motor de 1.8 que puede consumir gasolina extra y que te entrega 187 nm de torque.
Un SUV que entrega seguridad en todos los caminos, comodidad de primera clase y además un gran rendimiento del combustible sin perder potencia es todo lo que define al DFSK 560, ¡es todo lo que tu familia necesita! ¿Quién dijo que no se puede tener el auto ideal para tu familia? Encuéntralo en Automekano
Esta proyección busca impulsar la formación de la mente y el espíritu de una nueva generación de profesionales, que apoyen al desarrollo socioeconómico del país.
La comunidad indoamericana adopta una nueva imagen que representa un mayor compromiso hacia la sociedad.
Saúl Lara Paredes, fundador y canciller de la Universidad Indoamérica, manifestó que la institución se originó a base de sueños forjados en trabajo y esfuerzo, con la ilusión de contar con un centro de enseñanza que debía formar la mente y el espíritu de una nueva generación de
profesionales, que apoyen al desarrollo socioeconómico del país.
“El nuevo logotipo reflejado en una figura a manera de escudo, en cuyo cobijo se insertan metafóricas imágenes de la Universidad como madre y forjadora de nuevas perspectivas de vida, responsable de cultivar la verdadera y global inteligencia de nuestros alumnos, también inmersos en esta representación, buscando su virtualidad
integral a fin de que puedan enfrentarse con cualquier problema del mundo y de la vida. De allí que, en la Universidad Indoamérica, no busca sólo educar, sino formar profesionales que respondan al sello de la perennidad”, explicó Lara.
ventarse para seguir consolidando un crecimiento sostenible, brindando una educación de calidad.
TOME NOTA
El evento se realizó de manera simultánea en las dos sedes, Ambato y Quito, el jueves 16 de febrero de 2023.
Mientras que Franklin Tapia, rector de Indoamérica, mencionó que en el mundo todo evoluciona, por ello, es necesario rein-
“Que esta refrescante imagen nos impulse a ser más creativos e innovadores. Hoy es un hito muy especial porque comenzaremos a demostrar una imagen que reflejará la esencia de la institución, es decir, la calidad humana y profesional de quienes so-
mos la comunidad universitaria; y con esa consigna, seguiremos trabajando en el mejoramiento continuo y ser más dinámicos y propositivos”, manifestó.
Finalmente Lara añadió que “la nueva imagen de la Universidad Indoamérica prevalecerá frente al complejo ritmo de los sucesos humanos y la realidad actual que exige de imperativos inmanentes para salir de la crisis que nos agobia, que será superada por la preparación responsable y patentada en la solidez y objetividad de los compromisos institucionales, con el fin de formar buenos y prósperos ciudadanos, ejemplares profesionales y acreditados servidores de nuestra sociedad”.
En la Universidad Indoamérica, no busca sólo educar, sino formar profesionales que respondan al sello de la perennidad”
SAÚL LARA PAREDES FUNDADOR Y CANCILLER DE LA UNIVERSIDAD INDOAMÉRICAPRESENCIA. Directivos de la Universidad Indoamérica durante la presentación de su nueva imagen.
Un dolor limitante que podría ser consecuencia de una higiene postural cuestionable: ¿Sabes qué es la ciática?, ¿Cuáles son los síntomas que la definen?
¿Se te entumece el dedo gordo del pie? Podría tratarse de ciática, aquel dolor lumbar que se irradia hasta la parte posterior o lateral de la pierna y que se produce por el pinzamiento de un nervio.
EFEsalud ha entrevistado a la doctora Juana Sánchez, responsable del Grupo de Trabajo de Dolor de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia para conocer más sobre la patología: ¿Cuáles son sus factores de riesgo definitorios? ¿Qué perfiles son más dados a padecerlo? ¿Cuál es su tratamiento?
¿Por qué se produce?
Según señala la doctora, la ciática, como el pinzamiento del nervio ciático, puede tener muchas causas: postura, edad, obesidad, sedentarismo y, aunque sea menos común, también puede ser por causa inflamatoria.
La doctora insiste en que no conviene demonizar este tipo de fármacos, ya que, aunque su uso pueda desembocar en un debilitamiento de la masa ósea, también son los más efectivos en los cuadros graves de ciática.
Atento a los factores de riesgo
En definitiva, la experta enumera como factores de riesgo:
Postura: la postura y el hecho de realizar trabajos
° Por otra parte, la médico concreta que en el caso de las mujeres posmenopáusicas, para evitar el dolor por ciática, se añaden dos puntos más:
Buen aporte de calcio, que compense la deficiencia.
Vitamina D o tomar de forma responsable el sol.
TOME NOTA
La mayoría de la población presentará o habrá presentado alguna vez en su vida algún episodio de dolor lumbar agudo que ha durado entre unas horas y varios días.
mecánicos hace muy probable el padecimiento de esta patología.
Edad: cuando se superan los 50 años, se produce una pérdida de tono muscular, una disminución de los cuerpos vertebrales y de los discos intervertebrales. La degeneración de la vértebra hace que estreche las zonas del canal medular y que pueda producirse este pinzamiento.
Si se da en jóvenes, el hecho de sufrir de ciática hace muy probable que nos encontremos ante un caso de escoliosis
Obesidad Sedentarismo
Antecedentes personales y familiares: no podemos olvidar el hecho de que haya tenido tratamiento con corticoides, quimio o radioterapia, además de antecedentes de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, porque esto puede jugar un papel fundamental a la hora de diagnosticar la dolencia.
ATENCIÓN. La mala postura, el sedentarismo y el sobrepeso pueden generar este malestar.
Síntomas de ciática
Los síntomas que presenta la ciática son los mismos que la definen con el dolor que va de la zona lumbar hasta el glúteo y se irradia o bien por un miembro inferior hasta el dedo gordo del pie o bien bilateralmente, por los dos miembros inferiores.
Presentas estos síntomas, cuidado Sin embargo, hay ocasiones en las que la sintomatología va más allá y los signos de alarma que la acompañan pueden hacernos pensar en una causa secundaria. Si se acompaña de:
Fiebre
Pérdida de peso Dolor nocturno muy fuerte que mejora cuando te levantas.
Pérdida involuntaria de esfínteres, sea en orina o deposición.
Compresión baja, el llamado síndrome de cola de caballo.
Puede tratarse de una patología tumoral, infecciosa aguda y nos hacen sospechar de una lumbociática aguda secundaria. Aunque sea menos frecuente, es importante conocer estos síntomas.
Una patología limitante La ciática, a ojos de la experta, es una dolencia que
EL DATO
Juana Sánchez, en calidad de portavoz de la SEMG, deja claro que cualquiera puede padecer de ciática. Ser consciente de los factores de riesgo e intentar evitarlos siempre que se pueda es lo más importante.
resta calidad de vida y que afecta en gran medida a la funcionalidad del paciente.
Y es que el paciente con lumbociática tiene un dolor que le impide andar, que puede producir cojera y le hace adoptar una postura antiálgica.
¿Es reversible?
La lumbociatalgia suele mejorar , pero depende totalmente de la causa.
Algo en lo que siempre se incide es en la importancia de corregir los factores de riesgo: si el paciente está obeso, debe perder peso; si es sedentario, debe hacer ejercicio.
La doctora indica que corregir estos factores es la parte más importante y, precisamente por eso, en muchas ocasiones se prescriben ejercicios como el pilates o el taichí para mejorar la funcionalidad y restaurar el tono muscular de la columna.
¿Cómo se trata la ciática? En términos generales, la
El primer escalón del tratamiento se basa en:
° Estabilización de la columna lumbar: utilización de fajas o corsés y tonificación de la musculatura abdominal y espinal (ejercicios isométricos).
° Medidas de higiene postural: mobiliario ergonómico en el puesto de trabajo, evitar flexionar la columna hacia delante y mantener los pesos pegados al cuerpo.
° Conseguir un peso adecuado
° Antiinflamatorios tanto no esteroideos como los corticoesteroides, los analgésicos y los relajantes musculares pueden ser útiles en los periodos de reagudización del dolor.
° Aplicación de corrientes, masajes, tracciones y fuentes de calor en rehabilitación pueden mejorar la sintomatología temporalmente
forma en la que se suele tratar el dolor por ciática es a partir de…
Reposo : siempre se recomienda que sea relativo máximo 72 horas, en función de la situación.
Calor seco en la zona dolorida.
Pequeña rehabilitación : pequeños ejercicios según lo pueda tolerar el paciente.
Tratamiento sintomático con analgésicos , como el paracetamol, o antiinflamatorios, teniendo en cuenta su toxicidad gastrointestinal, el menor tiempo posible
EFE.- Una colaboración internacional de científicos ha identificado 27 bucles de retroalimentación climática, es decir, factores que desencadenan procesos que intensifican el calentamiento global y agravan las consecuencias del cambio climático.
El estudio -una colaboración entre científicos estadounidenses y europeos liderada por la Universidad estatal de Oregón (OSU)- advierte de que algunos de estos factores ni siquiera están contemplados por los modelos climáticos
A la vista de este hallazgo, el estudio, cuyas conclusiones se publican este viernes en la revista ‘One Earth’, subraya la urgencia de responder a la crisis climática y de actuar “tanto en investigación como en política” para reducir de manera “inmediata y masiva” las emisiones y limitar el calentamiento futuro.
7
“AMORTIGUADORAS”
Que actúan para estabilizar el sistema climático también se han encontrado.
Un ejemplo de bucle sería el calentamiento del Ártico, que provoca el deshielo del hielo marino, lo que, a su vez, aumenta el calentamiento porque el agua del mar, en vez de reflejar la radiación, la absorbe.
Y dado que estos bucles pueden no estar aún plenamente incorporados a los modelos climáticos , los actuales planes de reducción de emisiones podrían no limitar adecuadamente el calentamiento futuro, avisa el estudio.
Reducción inmediata y masiva de emisiones
El estudio insta a una reducción “inmediata y masiva de las emisiones” para minimizar el calentamiento a corto plazo y reducir los desastres climáticos que ya se están produciendo como los incendios forestales, las inundaciones costeras, el deshielo del permafrost, y otros fenómenos extremos.
° La retroalimentación climática negativa es un proceso en el que un cambio inicial provoca un cambio secundario que, a su vez, disminuye el cambio inicial, lo que esencialmente minimiza el cambio inicial, manteniendo el clima en un estado estable.
Los procesos que tienen una retroalimentación climática negativa mantienen el clima de la tierra estable, lo que es algo bueno. Entre ellos se encuentran:
La evaporación del agua de los océanos, que da lugar a un aumento de la formación de nubes.
El aumento de la temperatura irradia aún más calor al espacio, lo que se denomina retroalimentación de Planck y procede de la ley de Stefan-Boltzmann.
El aumento de las temperaturas provoca el deshielo del permafrost, lo que se traduce en más emisiones de dióxido de carbono y metano.
En climatología, los bucles de retroalimentación climática son procesos que pueden amplificar o disminuir los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, iniciando una reacción en cadena que se repite una y otra vez.
Algunos de estos bucles -apuntan los autores- son especialmente preocupantes, como el del permafrost, en el que el aumento de las temperaturas provoca el deshielo del permafrost, lo que se traduce en más emisiones de dióxido de carbono y metano, con el consiguiente aumento del calentamiento.
Otra s retroalimentaciones potencialmente peligrosas son la desecación o la combustión lenta de las turberas y el retroceso de los bosques.
Además, pide mitigar las posibles amenazas de los puntos de inflexión climáticos, cada vez más cercanos debido a los numerosos bucles de retroalimentación amplificadores (un punto de inflexión es un umbral a partir del cual un cambio en un componente del sistema climático se autoperpetúa).
Según los investigadores, incluso un calentamiento relativamente moderado aumentaría la probabilidad de que la tierra cruzará varios puntos de inflexión, provocando grandes cambios en el sistema climático del planeta y reforzando potencialmente las retroalimentaciones amplificadoras.
“Es demasiado tarde para evitar por completo el dolor del cambio climático, pero
si tomamos pronto medidas significativas y priorizamos las necesidades básicas humanas y la justicia social, aún podría ser posible limitar el daño”, explica William Ripple, investigador de la OSU y director del estudio.
El estudio lamenta también que, pese a varias décadas de advertencias científicas, las emisiones han aumentado sustancialmente en el último siglo.
plificadoras son lo suficientemente fuertes, el resultado probablemente sea un trágico cambio climático que los humanos no podrían controlar”, apunta Ripple.
La retroalimentación climática es una reacción a un proceso climático que intensifica o minimiza el efecto inicial de un forzamiento climático (a menudo un calentamiento o un enfriamiento).
Los científicos cr een que las interacciones entre los bucles de retroalimentación podrían provocar un cambio perman ente del estado climático actual de la tierra a otro que amenazará la supervivencia de muchos seres humanos y otras formas de vida.
“En el peor de los casos, si las retroalimentaciones am-
Además de los 27 bucles amplificadores identificados en el estudio, el equipo ha encontrado siete “amortiguadoras” (que actúan para estabilizar el sistema climático ) como la fertilización por dióxido de carbono, en la que el aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 provoca un incremento de la absorción de carbono por la vegetación.
El estudio identifica también otras siete reacciones de las que se desconocen sus efectos, como el aumento del polvo atmosférico y la reducción de la estabilidad de los océanos.
Un estudio advierte de que algunos de estos factores ni siquiera están contemplados por los modelos climáticos.
Durante cinco días, Brasil disfrutará de una fiesta que se prevé que pondrá a bailar a unas 46 millones de personas en todo el país, incluyendo miles de turistas extranjeros, así como generar ingresos por unos 1.558 millones de dólares.
Los ladrones se llevaron electrodomésticos, joyas y dinero en efectivo de una casa ubicada al sur de Ambato.
Delincuentes ingresaron a una vivienda ubicada al sur de Ambato para robar varios electrodomésticos, joyas y dinero en efectivo.
Los antisociales destruyeron las rejas metálicas de una ventana para ingresar al domicilio la tarde del sábado
La Policía Nacional llegó hasta al lugar por disposición del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911.
Gladis, de 58 años, contó a los uniformados que salió de su domicilio a las 13:00 y que, al retornar, aproximadamente a las 16:10 se percató que le rompieron la reja de la ventana ubicada en la parte trasera del domicilio.
Dos personas fueron detenidas la noche del sábado por violencia intrafamiliar al sur de Ambato.
Se trata de dos hombres, tío y sobrino, quienes estaban en estado etílico durante la pelea según información otorgada por la Policía Nacional.
Alfredo M., manifestó que se encontraba consumiendo alcohol en unas canchas cercanas en compañía de su sobrino Diego P., y otros conocidos.
Minutos después ambos discutieron. Diego habría agredido en la cabeza con una botella a su familiar iniciando la pelea en la que también estuvieron involucradas más personas.
La mujer se dirigió inmediatamente a su dormitorio y se percató que le robaron un televisor de 55 pulgadas, una barra de sonido, mil dó-
lares en efectivo, joyas valoradas en 1.700 dólares , aproximadamente, y dos cilindros de gas.
Al revisar toda la casa
también encontró que la puerta de ingreso principal había sido forzada.
Moradores del sector manifestaron que un vehículo
rojo se encontraba merodeando el domicilio, al ver esto hicieron sonar la alarma comunitaria y llamaron al ECU 911. (RMC)
El agredido aseguró a los uniformados que tenía en su bolsillo 300 dólares, luego del altercado ya no encontró ese dinero. Mientras tanto, Diego aseguró que su tío Alfredo también le pegó con puños en la cara.
Ante este hecho y al tratarse de una infracción flagrante los policías que atendieron el caso procedieron a la inmediata aprehensión de los dos ciudadanos. (RMC)
Da clic para estar siempre informado
Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen este 16 de febrero de 2023 para una edición que debe poner a bailar a unas 46 millones de personas en todo el país, incluyendo los turistas extranjeros, y movilizar 1.558 millones de dólares. EFE