3 minute read

Packakutik quiere captar la Presidencia de la Asamblea

En la Asamblea empezaron las negociaciones por captar la Presidencia y los pactos y acuerdos ya caldean el ambiente político en la Legislatura.

En medio del juicio político que se sustancia en la Asamblea Nacional en contra del Presidente de la República, Guillermo Lasso, y que coincidirá con los tiempos para la renovación de autoridades legislativas previsto para el 14 de mayo de 2023, empiezan a surgir aspiraciones y negociaciones para captar la Presidencia de esta función del Estado.

Entre los partidos y movimientos, más el grupo de 16 independientes ya se abren espacios de negociación para sumar los 70 votos que se requieren para alcanzar la Presidencia de la Asamblea.

El Movimiento Pachakutik (con 23 curules) defiende su derecho -por ser la segunda fuerza política- de ocupar la Presidencia del Parlamento.

EL DATO

Para el 16 de mayo, el Pleno de la Asamblea se pronunciaría en torno al juicio contra el Presidente.

Darwin Pereira (Pachakutik), segundo vicepresidente del Legislativo, dijo que todavía no hay nombres, pero no descartó mocionar uno el día de la elección.

“Vamos a repetir la aspiración de ir por la presidencia de la Asamblea, o por lo menos tener presencia en el

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la secretaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

AZOGUES

Consejo de Administración Legislativa (CAL) para ser parte de la toma de decisiones, ojalá con dos miembros o presidir algunas comisiones. Esta es una aspiración justa”, expresó. Pachakutik tomará la decisión de quién sería el candidato la primera semana de mayo.

Apoyo en juego

A título personal, Darwin Pereira aclaró que si en medio de las negociaciones no tienen la expectativa de tener los 70 votos no lanzarán un candidato. ¿Para qué vamos a lanzar un candidato que va a tener 15 o 20 votos? “Si vemos que estamos prácticamente, por decirlo de alguna

‘Mayoría sólida’

manera, solos no lanzaríamos nombres”, adelantó. Pereira también señaló que (para lograr apoyos) también se han iniciado diálogos. “Ahora hay conversaciones, se conversa con uno, se conversa con otro; todo el mundo, por decirlo de alguna manera, están tanteando cómo estás tú, cómo están ustedes, cómo está tu partido, pero todavía no hay definiciones de ningún lado”, comentó.

La carta de Saquicela Otros opcionados para ocupar Presidencia, las dos vicepresidencias, las siete vocalías en el CAL, las presidencias de las 15 comisiones especializadas, y del Comité de Ética son los asambleístas del correísmo de la Unión por la Esperanza (UNES) y del Partido Social Cristiano (PSC).

En mayo de 2022, la mayoría correísta, del PSC y rebeles del Pachakutik destituyeron a Guadalupe Llori de la Presidencia, y designaron a su aliado Virgilio Saquicela (Independiente)

En los pasillos legislativos empezó a rondar con más fuerza el rumor de la intención que tendría Saquicela de buscar los votos para mantenerse como Presidente de la Asamblea hasta mayo de 2025.

Dalton Bacigalupo (Izquierda Democrática) habló de la posibilidad de que Saquicela estaría tratando de lograr aproximaciones con el grupo de independientes para tener el voto y optar por la Presidencia de la Asamblea. (SC)

° Darwin Pereira no ve difícil que para las elecciones del 14 de mayo se logren reunir 70 votos: UNES (47), PSC (15), 8 (facción de la ID, Pachakutik), e independientes (16)

“Los independientes giran alrededor de Virgilio (Saquicela), creo que van a tener los votos de sobra y asumo que esa mayoría tomaría el control de la Asamblea; es decir, a partir de mayo no cambiará nada, vamos a seguir con la misma mayoría”, señaló.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente,

Pero, Pereira aclaró que no es lo mismo el tema de los votos para el juicio (al presidente Lasso). “Se habla de que no habría los 92 votos (necesarios para la censura y destitución del mandatario) que el Gobierno estaría cooptando votos, y que incluso se llegue a disminuir la mayoría a menos de 70”, aseveró.

Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista de CREO, aseguró que las únicas conversaciones, diálogos y acercamientos que se han dado entre el oficialismo y las bancadas de oposición han sido claras y públicas sobre temas legislativos. “Nosotros no somos parte del reparto; los procesos legislativos los hemos llevado siempre de frente”.

This article is from: