Tungurahua: 16 de marzo, 2023

Page 4

Hasta la noche de ayer no hubo ningún tipo de acercamiento entre los transportistas y las autoridades del Municipio de Ambato. Representantes de la Cooperativa Atahualpa, que no se plegaron al paro, comentan que han sido agredidos por varios de sus compañeros. Página 2

Alrededor de 7 mil aspirantes buscan ingresar a la Universidad Técnica de Ambato (UTA). La institución únicamente cuenta con 2 mil 165 cupos para este proceso de admisión. Las pruebas se tomarán hasta este viernes. Página 3

TUNGURAHUA JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 Cuatro días
transporte www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua GLOBAL POLICIAL Aún luchamos contra las secuelas del Covid Páginas 8,9 y 10 Un camión recolector se hunde en la Cumandá Página 13
de paralización del

Buses de la Cooperativa Atahualpa son atacados por salir a trabajar

El gerente de la cooperativa de transporte aseguró que al menos tres de sus unidades fueron atacadas durante los cuatro días que lleva la paralización en Ambato.

Desde el lunes 13 de marzo de 2023 no hay buses en Ambato, esto debido a la paralización emprendida por el gremio de transporte urbano y rural con el objetivo de presionar al Municipio para que se aumente el costo del pasaje.

La ciudadanía ha tenido que movilizarse a través de camionetas, busetas escolares, taxis y carros particulares para realizar sus actividades diarias.

A pesar de la disposición de los dirigentes, la Cooperativa de Transporte

Atahualpa, entidad que presta su servicio en la zona rural del cantón, no dejó de salir a las calles para cumplir con sus rutas.

Problemas

El martes 14 de marzo, a eso de las 06:30, uno de los buses de la cooperativa realizaba su recorrido normal por el Parque Industrial

de Ambato , cuando fue detenido por un grupo de personas que le reclamaban y amenazaban por salir a laborar.

El conductor afectado aseguró que, al intentar mover el bus para continuar con la ruta, una persona empezó a lanzar piedras contra el parabrisas de la unidad causando varios daños a los ventanales.

“Al no poder hacer nada por la cantidad de personas del gremio de transportes urbanos, tuve que retirarme”, indica el afectado en un parte policial.

Lorenzo Telenchana, gerente de Transpo rtes Atahualpa , dijo que, durante estos días de paro, al menos tres de sus unidades han sido atacadas por manifestantes a favor de la paralización.

“La gente de campo y cabildos nos pidieron que trabajemos para poder trasladar a los niños que van a la

escuela y a las personas que van a trabajar”, dijo Telenchana.

De igual manera aseguró que solicitaron el resguardo de Agentes de Tránsito y Policía para laborar y que a pesar de ell o no pueden cumplir con su labor de manera ininterrumpida, es así que lo hacen en horas pico que es cuando más personas necesitan movilizarse.

El gerente de Transportes Atahualpa mencionó

también que ya pusieron la denuncia en Fiscalía para que se pueda sancionar a las personas que atacaron los buses.

Usuarios

Carla Punina, quien vive en Santa Rosa , felicitó a la Cooperativa Atahualpa por no dejar de servir a la ciudadanía.

“Para llegar a mi trabajo tendría que gastar más de 10 dólares diarios yendo

Transportistas urbanos y rurales de Ambato se mantienen en paro

Este jueves, 16 de marzo de 2023, será el cuarto día de paro de los transportistas urbanos y rurales de Ambato, así lo confirmó a Diario La Hora Manuel Zamora, presidente de la Unión de Transportistas.

En un comunicado afirman que “frente a las declaraciones emitidas por el señor Alcalde y los señores concejales en día de ayer (martes 14 de marzo), en sesión ordinaria de Concejo Municipal y en

diferentes medios de comunicación, intentando justificarse, por no haber resuelto a tiempo el tema de actualización de la tarifa de servicio de transporte público; con un proceso de más de dos años, queriendo ahora endosar la problemática que está viviendo la ciudadanía al gremio de transporte; lo cual rechazamos rotundamente, ya que este proceso se lo ha hecho político, dejando de lado la normativa y los estudios téc-

en taxi, pero afortunadamente hay buses para llegar al menos al centro”, dijo.

Alexander Ruiz, estudiante, dijo que viaja con temor en este bus, pues no sabe si podrían ser agredidos por los manifestantes que suelen agruparse en varios sectores de la ciudad.

“Cuando el bus pasa insultan y amenazan al chofer diciéndole que se vaya a su casa y deje de trabajar”, aseguró. (RMC)

nicos realizados”, por los motivos citados en el comunicado los transportistas afirman que hacen uso de su derecho a la resistencia pacífica por lo que no saldrán a trabajar.

Mientras tanto, Javier Altamirano, alcalde de Ambato, aseguró que no se someterá a la presión de los transportistas, incluso mencionó que se evalúan sanciones para las cooperativas de transporte.

Actualmente la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Cantonal de Ambato ya realizó el informe que deberá ser debatido en sesión por los concejales. (FC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
SERVICIO. Las unidades que forman parte de la cooperativa Atahualpa no dejaron de laborar durante el paro.
EL DATO
paro de transportistas inició
TOME NOTA Los cabildos pidieron a los representantes de la Cooperativa Atahualpa que no suspendan sus servicios.
El
el lunes 13 de marzo de 2023.
SITUACIÓN. Los ciudadanos deben movilizarse en buses escolares, camionetas o taxis.

Jóvenes rinden prueba para acceder a uno de los más de 2.000 cupos de la UTA

Este proceso se realizará hasta el viernes 17 de marzo. Alrededor de 7 mil postulantes buscan entrar a la institución.

Jóvenes de varias ciudades del país llegaron hasta el Campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) para rendir la evaluación de competencias y capacidades correspondiente al proceso de admisión que realiza esta institución de educación superior.

Este proceso que inició ayer, miércoles 15 de marzo de 2023, se llevará acabo hasta el próximo viernes 17 del mismo mes.

Cupos

Howard Chávez, director académico de la UTA , dijo que la institución habilitó 26 laboratorios para que los postulantes puedan rendir la evaluación.

En total serán

CIFRA

5.096 CIFRA ASPIRANTES

Deberán seguir intentando conseguir un cupo en otras universidades.

bién un código y una clave que les permitirá acceder al sistema.

Cuidado

EL DATO

A través de redes sociales, la UTA alertó a la comunidad sobre personas que estarían ofreciendo de manera ilegal cupos de acceso a la universidad.

Según el cronograma de la UTA el viernes 17 será el turno de dar la prueba de jóvenes con discapacidad. Los horarios dispuestos son de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.

7 mil 261 los jóvenes que darán la prueba hasta el viernes, aproximadamente 2 mil 400 diarios. La UTA dispone un total de 2 mil 165 cupos para este proceso de admisión.

El primer grupo de estudiantes que va a rendir la prueba a las 08:00 debe acudir una hora antes, el resto de grupos, al menos media hora antes.

Deben llevar su cédula o pasaporte vigentes . No podrán ingresar con su celular, calculadoras o cuadernos, únicamente con un lápiz.

Ante esto, la institución dijo que el proceso es gratuito y solicitó a la ciudadanía denunciar este tipo de ofrecimientos ante las autoridades competentes.

un cupo y poder estudiar en Ambato”, dijo.

Padres de los jóvenes que rindieron la prueba también esperaban en las afueras de la universidad. Es el caso de Gloria Gavilema, quien llegó junto a su hija llegó desde

Guaranda en búsqueda de un cupo.

“Mi hija ya lleva dos años sin estudiar, ya da como tres veces la prueba”, dijo la madre de familia, quien espera que en esta ocasión si pueda ingresar a la universidad para

TOME NOTA Son 100 preguntas las que tienen que resolver los postulantes en una hora y media.

estudiar Medicina o Enfermería. (RMC)

EL DATO

El Director Académico de la UTA dijo que la institución se encargará de la inscripción, evaluación, postulación y asignación del cupo. Posteriormente, a través de la Senescyt, y como el año anterior, se desarrollará el periodo de aceptación

La UTA se encargará de la inscripción, evaluación, postulación y asignación del cupo para la institución.

En total son 100 preguntas que los postulantes deben responder en una hora y media

También es importante que verifiquen su correo electrónico para que conozcan la facultad en la que darán la evaluación, así como tam-

Postulantes

Johan Chanatasig llegó desde Latacunga para rendir por cuarta ocasión la prueba de admisión, él quiere ingresar a la carrera de Medicina para la cual necesita alrededor de 980 puntos.

“Para mí las pruebas fallidas fueron un aprendizaje, espero esta vez lograr

TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CIA. LTDA CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA EMPRESA TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CIA. LTDA. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución de la Compañía, la Ley de compañías su reglamento y demás normativa emitida por los Organismos de Control, se CONVOCA a los socios de TEXTILES GUTIERREZ GUTMAN CIA. LTDA., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en la ciudad de Ambato, en las instalaciones de la empresa ubicada en la calle Pachicutza s/n y Av. 22 de Enero, el día jueves 30 de Marzo de 2023 a partir de las 17:h00, para conocer y resolver de los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución de la Información Financiera del ejercicio 2022

2. Conocimiento y resolución del Informe de Gerencia

3. Conocimiento y resolución del Informe de Auditoría Externa

4. Conocimiento y resolución de los resultados del año 2022.

5. Resolver acerca de la distribución de beneficios sociales.

6. Aprobación del Acta de la Junta.

Los documentos a ser tratados en la Junta, se encuentran a disposición de los señores Socios en las oficinas de la Compañía.

Ambato, 16 de marzo de 2023

Santiago Javier Gutiérrez Manzano Manuel Ignacio Gutiérrez Manzano GERENTE PRESIDENTE

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
NERVIOS. Jóvenes que iban a dar la prueba y sus padres esperaban en las afueras de la universidad.

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

30 páginas

Estasemana entrevisté a un profesor de literatura. Recientemente, pudo elegir entre dar clases en una de las universidades particulares de Quito o en una escuela marginal: optó por la segunda. Hoy enseña ‘Lengua y Literatura’ en una escuela fiscal en San Roque, uno de los barrios más peligrosos de Quito.

Sus alumnos son los hijos de los moradores del sector y también los hijos de los actores del mercado: vivanderas, cargadores, transportistas, proveedores, etc. No solo educa a niños de Quito sino también a muchos de provincia, por el movimiento comercial del mercado. Y también a un porcentaje significativo de extranjeros: los hijos de los migrantes colombianos y venezolanos que vieron en la ‘Carita de Dios’ el futuro promisorio que los quiteños no alcanzamos a ver.

Le pregunté cuánto lee un niño en promedio. “Un adolescente de 15 años, que son los que más deberían leer, lee en promedio un libro al año”, respondió. “No estamos tan mal”, pensé para mis adentros. Cuando una estadística dice que en promedio el ecuatoriano lee 0,2 libros al año, que un adolescente —en estas circunstancias— lea un libro entero ¡no está mal! Inmediatamente le baja la velocidad a su narrativa y me cuenta que los libros que les provee el Estado, tienen entre 30 y 60 páginas. ¡A esos libros se refiere! Un adolescente en esta escuela capitalina lee 30 páginas al año.

Pero la historia no termina ahí. Ya Saramago se quejaba del analfabetismo funcional en su Portugal, allá por los años noventa. ¿Qué podremos decir nosotros? Solo 4 de cada 10 niños entienden lo que leen. Eso es más desesperanzador todavía. Cuando un niño no lee, no puede hacer las conexiones neuronales necesarias para aspirar a más. Es decir, estamos educando ‘votantes’, gente sin criterio que esté dispuesta a creer en el oportunista de turno, con la esperanza de que sea ese el que le saque de una vez por todas de la miseria en la que vive.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Higiene mental en la política

Una persona fatalista piensa que no es posible luchar contra el destino, ya que éste es demasiado poderoso. Quien tiene una actitud temporal cree que no es necesario organizar el futuro, ya que nunca se sabe lo que

EDITORIAL

Entre vecinos

Ainicios de 2004, en Buenos Aires, el entonces embajador ecuatoriano Germánico Molina protagonizó un incidente bochornoso. Haciendo uso de su vehículo diplomático, recogió al general Guillermo Suárez Mason de su domicilio y lo llevó a una fiesta que un grupo de amigos organizó por su cumpleaños. El problema era que Suárez se encontraba en arresto domiciliario, sentenciado por desaparición de personas y secuestro de niños, entre otros cargos; había sido uno de los principales líderes de la despiadada represión conducida por la Junta Militar argentina a finales de los setenta. De no haber sido por el Embajador ecuatoriano, jamás hubiese podido abandonar el arresto domiciliario.

Al prestarse para ello, Molina —exoficial de Policía— incurrió en un delito por el que incluso enfrentó un juicio dos años después,

cuando el Gobierno al que sirvió ya había sido derrocado y Suárez Mason ya estaba muerto. En aquel entonces, el escándalo exigió unas justas disculpas oficiales por parte de la Embajada ecuatoriana y el retiro inmediato del Embajador.

En aquel entonces, con el kirchnerismo apenas naciendo en Argentina y Ecuador sumergido en lo más cercano al liberalismo que ha tenido en este siglo, no era difícil encontrar voces en ambos países que juzgaban a los represores ‘perseguidos políticos’ o ‘víctimas de persecución’. Sin embargo, la diplomacia ecuatoriana tuvo la delicadeza de reconocer que, cuando se está en territorio ajeno, se debe respetar la soberanía y no inmiscuirse en la pugna política local. México, Venezuela y ahora Argentina; el Gobierno Nacional debe recordar cuán poca consideración le tienen algunas naciones que dicen ser nuestras ‘hermanas’.

Migraciones y refugiados

Elser humano se ha movido siempre sobre la faz de la Tierra; hay pruebas suficientes desde el nomadismo primitivo. Pero también sabemos cómo, a lo largo de la historia, las personas han tenido que movilizarse para evitar las guerras, los conflictos, la violencia.

En los tiempos actuales el fenómeno se acentúa; basta mirar a los millones de personas que la situación económica, social y política de Venezuela ha arrojado fuera de sus fronteras nacionales y los ha puesto a caminar dentro de la América Latina, e incluso fuera del continente. Los problemas en Siria o en Afganistán ponen en jaque a los países vecinos e inundan las carreteras de escenas de desesperación y de muerte.

La guerra de Ucrania ha puesto otra vez a Europa en una muy difícil situación, frente al éxodo de los ucranianos que huyen de la terrible situación a la que se ve abocado el país.

Además de las dolorosas situaciones, muchos de ellos tienen que enfrentar el accionar de mafias que los explotan, que abusan de la necesidad de las personas y se ven obligados a pagar cuantiosas sumas por los traslados, como ocurre también, por desgracia, con nuestros compatriotas en manos de coyoteros sin escrúpulos que medran frente a las circunstancias de ansias por mejorar que mueven a muchos de quienes se autoexilian y dejan el país.

Los Estados están en la obligación de proteger a sus ciudadanos, por lo que las bandas de miserables que se dedican al tráfico humano deben ser perseguidas y sancionar a los delincuentes que, muchas de las veces, actúan frontalmente y con impunidad, inclusive promocionando sus servicios en redes sociales.

Cuando escuchábamos la sentencia “el hombre lobo del hombre” acuñada por Thomas Hobbes en su obra ‘Leviatán’, pensábamos que podía ser una exageración, pero se cumple a cabalidad cuando conocemos de este tipo de acciones que inclusive desembocan muchas veces en la muerte de otras personas.

pasará mañana. Pensar en el porvenir y planificar la vida para vivir el futuro les parece innecesario e ilógico, creen que lo importante es vivir cada día sin preocuparse por nada. El pensamiento colectivista piensa en la sociedad, la comunidad y la masa, en relación con la individualidad del hombre, es decir con su personalidad o su existencia como persona.

La masa no admite la individualidad del distintivo humano; por ello, no los acepta como personas. Las oprimen, les quitan la

libertad y piensan que todos son iguales. La multitud busca la igualdad en lo más impersonal posible, donde la fraternidad se convierte en un instinto impersonal. Los síntomas neuróticos de muchos políticos los lleva a pensar de un modo colectivista, donde se tiene miedo de aceptar las responsabilidades individuales, contradiciendo los compromisos personales. Si alguien se introduce en la masa, se hunde en ella y renuncia a sí mismo como persona. La multitud es impersonal porque solo

las personas tienen libertad y responsabilidad. El fanatismo tiene relación con el colectivismo. Fanático es quien pasa por alto a las personas, porque no admite un modo de pensar diferente al suyo; no tiene una opinión propia, por lo que se vuelve peligroso.

Asambleístas, dirigentes políticos y fogosos charlatanes se aprovechan con facilidad de la opinión pública. Hitler decía: “Qué suerte para los gobernantes que las personas no piensen, sino que prefieran que les den pensando” y,

refiriéndose a la política, siempre supo manifestar que es un juego en el que están permitidos todos los trucos.

Las personas no pueden ser degradadas o consideradas simples objetos para conseguir un fin; lamentable, esto sucede con los políticos ecuatorianos, que no se detienen en utilizar todos los modos posibles para alcanzar sus fines. Es necesario humanizar la política y no convertirla en una epidemia psíquica; la higiene mental de los políticos es una necesidad urgente en el país.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 04 O Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.710
Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Población denuncia abusos en el cobro de carreras de taxis

La ciudadanía menciona que muchos de los taxistas no están usando el taxímetro y cobran precios exagerados por las carreras.

El paro de transportistas urbanos y rurales lleva cuatro días en Ambato . Esto ha provocado que desde el lunes 13 de marzo de 2023 la comunidad ha buscado los medios necesarios para movilizarse de un lado al otro dentro de la ciudad.

taxi para llegar al centro de Ambato y al escuchar la dirección el conductor le dijo que el costo de la carrera era de 6 dólares.

EL DATO

Los usuarios pueden denunciar al ECU 911 o incluso pueden acercarse a un agente civil de Tránsito para hacerle conocer sobre el particular y pedir que se haga cumplir la ley.

Busetas escolares, de turismo, camionetas, taxis y vehículos particulares han suplido la necesidad de transporte de la población en la localidad.

En la mayoría de estos vehículos los usuarios pagan alrededor de 0.50 centavos por pasaje, dependiendo de la distancia que recorran.

Los taxistas siguen trabajando normalmente con el uso del taxímetro, sin embargo, varios de estos transportistas han visto en esta paralización la forma de incrementar sus ingresos y han subido de manera arbitraria las tarifas.

Usuarios

María Jurado, quien vive cerca de El Pisque al norte de Ambato, comenta que la mañana del martes 14 de marzo de 2023, intentó tomar un

La normativa

“Me dijo que no estaba obligado a poner el taxímetro y que, además, por el paro tenía que ajustarme a ese precio”, comenta la mujer quien indignada añadió que lo mismo le ocurrió con otros dos taxistas que no bajaron el precio de la carrera de los 5 dólares.

María cuenta que intentó comunicarse con el ECU 911 pero no le atendieron la llamada, por lo que prefirió no seguir discutiendo con los conductores y tomó una carrera con un vehículo informal que le cobró 3 dólares la carrera.

Para Rafael Sailema, asistente odontológico, la situación fue similar. La mañana de ayer, 15 de marzo, el joven de 25 años tomó un taxi desde la Universidad Técnica de Ambato hasta la avenida Cevallos y al preguntar el costo de la carrera el taxista le dijo que eran 3 dólares.

“Cuando le pregunté por

° No usar el taxímetro es una contravención de quinta clase tipificada en el numeral 9 del artículo 390 del Código Orgánico Integral Penal.

En la normativa legal señala que el “que no utilice el taxímetro las 24 horas, altere su funcionamiento o no lo ubique en un lugar visible al usuario”, será sancionado con multa equivalente al 15% de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 4.5 puntos en la licencia de conducir”. Verónica Vivanco, directora de Tránsito de Ambato, señaló en una entrevista con La Hora Tungurahua, que no se han hecho modificaciones a las tarifas de las carreras de taxi.

Y ratificó que el uso del taxímetro es obligatorio las 24 horas del día y que hacia las parroquias dijo que si alguien toma un taxi en el casco urbano de la ciudad y va a una parroquia el taxista está en la obligación de usar el taxímetro y que en caso de no hacerlo los usuarios pueden poner su queja ante las autoridades de control.

qué no me decía lo que señalaba el taxímetro me respondió que no lo había puesto porque con esta situación (el paro ) no está en la obligación de hacerlo. Eso me indignó por lo que solamente le di 1.80 que era lo que cargaba en sueltos y me cobran habitualmente desde la casa al trabajo”, puntualizó.

El mismo malestar es el de Lourdes Díaz, quien desde su casa en Huachi logró llegar al ce ntro en un bus Atahualpa pero de ahí tomó un taxi hasta Ficoa y cuando llegó a su destino el conductor le dijo que el precio de la carrera era de 2.50 dólares, cuando le comentó que nunca pagaba más de 1.50 el chofer le dijo que eso era lo que tenía que pagar ahora.

“Eso me molestó y por eso le di el 1.50 y me bajé sin decir más porque es imposible que se aprovechen de esta situación y creen más daño en la comunidad”, dijo la mujer.

Los agremiados Para el presidente de la Unión de Taxistas de Tun-

gurahua, Manuel García, es “lamentable que haya ciertos señores taxistas que estén abusando en el cobro” de las carreras.

Enfatizó que la mejor forma de controlar esto es que la gente que se ve afectada haga las denuncias respectivas, tanto ante la autoridad competente como los directivos del gremio, para que se tomen correctivos inmediatos.

García mencionó que estas denuncias, no tienen que ser solo verbales sino que deben contar con la placa del taxi, el nombre de la cooperativa y el número del taxi, distintivos que están a la vista en el vehículo.

El dirigente explicó que las denuncias se pueden dejar en la Dirección de Tránsito de Ambato y en las oficinas de la Unión en la avenida Real Audiencia y Antonio Gaudi.

Mientras que Saúl Alulema, quien lleva trabajando más de 25 años en su taxi, señaló que no se puede aprovechar así de un problema como este, pues hay que aprender a ser consecuente con las necesidades de todos.

Ambos, García y Alulema,

CIFRAS

1.20 Dólares

Cuesta la carrera mínima en la mañana.

1.30 Dólares Es el costo de la carrera mínima en las noches, domingos y feriados.

0.42 Centavos Es el arranque de la carrera en la mañana.

0.46 Centavos Es el monto del arranque en las noches.

hicieron un llamado a sus compañeros par a que hagan uso del taxímetro y cobren la tarifa justa para que no hagan quedar mal al gremio y no se aprovechen de la necesidad del pueblo.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
INCOMODIDAD. La población espera que los directivos gremiales tomen correctivo ante estos abusos.

Leones Rumbo al Triunfo: trabajo, pasión y dedicación por el fútbol

Llegar al estadio del sector de Santa Marianita, al sur de Ambato y ver a niños y adolescentes que desde los 4 años entrenan en Leones Rumbo al Triunfo es contagiarse de emoción al ver su práctica deportiva.

entrenamiento, y lo que han aprendido es lo más valioso para la vida, pues no importa el espacio, si no la pasión, perseverancia y el trabajo para alcanzar las metas.

TOME NOTA

Esta escuela de fútbol, que en junio cumplirá 12 años, nació de la idea de Benito Freire, quién con el objetivo de formar a los chicos en el fútbol, pero sobre todo para la vida y que sean buenas personas, abrió esta academia.

Benito Freire es profesor de educación física de profesión.

de la mano del deporte. “Si hay un comportamiento negativo de parte de los chicos se les hace notar que en el fútbol no es necesario insultar o ridiculizar al otro compañero o contrario”, comentó Freire. Y mencionó que, aunque es un deporte de contacto, siempre debe primar el respeto.

“Los profesores que han estado al frente de mi fueron despertando el interés en formar a nuevos futbolistas, ya que nos hacían notar que había falencias, por lo que iniciamos con la escuela”, mencionó Freire.

EL DATO

El 6 de junio Leones Rumbo al Triunfo cumple 12 años de creación.

En Leones Rumbo al Triunfo entrenan niños y adolescentes de 5 hasta 18 años, pero también reciben a pequeños de 4 años. “Desde edades tempranas ya se sabe si le gusta el fútbol, entonces nuestro objetivo es que con los niños más pequeños se diviertan, aprendan y tengan entrenamientos bien enfocados”, comentó.

EL DATO

Para más información puede comunicarse al 09 83 29 37 51.

Lucha incansable Freire mencionó que en su casa tuvo que trabajar desde que estaba en la escuela, ya que, aunque siempre tuvo el apoyo de sus papás, el dinero no alcanzaba. “Creo que por eso el tiempo siempre debe usarse para hacer algo productivo. Doy gracias a Dios que me ha dado motivos y razones para luchar y aquí me tienen”, dijo. Por su historia de vida considera importante enseñar a los niños a valorar lo que tienen. “Todas estas etapas que he vivido les trato de inculcar a mis niños, sobre todo de valoraren lo que hacen papá y mamá por ellos, que valoren su tiempo”, mencionó.

Trabajo y humildad

Los chicos que entrenan en los ‘Leoncitos’, como también son conocidos, lo hacen en un estadio de tierra, este siempre ha sido su campo de

Un ejemplo de esto fue su participación en Copa La Hora que uno de sus niños de 4 años jugó en la categoría sub 7. “Nos demostró que no tenía miedo, sino más bien mucha confianza”, dijo el entrenador.

Según Freire, en esta escuela lo más importante es la práctica de valores siempre

El entrenador tiene el objetivo de tener su propio complejo deportivo. “No voy a dejar de lado este estadio, pero tengo la meta de comprar un terreno y hacer canchas de césped, así ir de la mano entre la tierra y el césped, que esto sea parte del desarrollo de niños”, comentó Freire.

Beneficios

Los entrenam ientos se cumplen en el estadio del sector de Santa Marianita los lunes, miércoles y viernes en la mañana de 08:00 a 09:30.

Mientras que en la tarde dependiendo la c ategoría las prácticas son de 16:00 en adelante y el costo mensual es de

15 dólares.

“Con nosotros los niños aprovecharán su tiempo, serán productivos, tendrán desarrollo físico y emocional, además, conforme el niño va avanzando se les lleva a los campeonatos y eso permite que las familias se unan”, mencionó Freire. (GI)

CRONOS 06
Esta escuela que fue creada por Benito Freire hace casi 12 años busca que los niños se formen en el fútbol y que sean buenas personas.
FELICIDAD. Algunas de las categorías de Leones Rumbo al Triunfo. PRÁCTICA. Ejercicios de velocidad durante el entrenamiento. EMOCIÓN. Antes de finalizar el entrenamiento se juega fútbol.

UEFA llama a árbitro ambateño a capacitarse en Suiza

Sebastián Lozada es un árbitro ambateño que se desempeñó en varios partidos de la Liga Pro. El juez de línea, de 26 años, fue seleccionado, junto a otros 24 árbitros de todo el mundo, para capacitarse en Suiza.

El programa CORE 57 2023 de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades, brindar conocimiento y fortalecer las aptitudes de los árbitros que tienen proyección a ser internacionales, es decir ganarse la escarapela FIFA.

Capacitación

en octubre debemos volver para una evaluación final”, explicó Lozada.

TOME NOTA

El árbitro ambateño comparte la concentración en Nyon con Adrián Lezcano , quien también es oriundo de Ambato, pero tiene más experiencia en estos programas.

Sebastián Lozada está ligado al arbitraje desde los 15 años y comenzó pitando en 2012 la Segunda Categoría. Hoy es uno de los mejores jueces de línea del Ecuador

“Compartir con colegas de profesión de Europa es algo muy bueno, se aprenden muchas cosas y vemos de manera distinta el fútbol. Yo llevó cerca de cuatro años en primera categoría y sé lo que es vivir un curso de esta capacitación ”, manifestó Lezcano.

sacó la tarjeta roja”, contó. La carrera del ‘silbante’ ambateño comenzó en 2012 cuando fue seleccionado en un concurso de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).

“A los 15 años incursionó en un curso de cazatalentos de la FEF y ahí el profesor le dijo escog e si ser árbitro central o juez de línea, en las dos cosas eres bueno y mi hijo escogió ser juez de línea”, recordó Fausto.

Sueños y proyección

Para Sebastián el arbitraje es lo más importante en su vida y, pese a que

El programa comenzó el 7 y finalizó ayer, 15 de marzo de 2023, en Nyon-Suiza. El costo completo de esta capacitación corrió por cuenta de la UEFA y los representantes de Sudamérica fueron elegidos por la Conmebol.

“En este proceso de capacitación estamos tres árbitros ecuatorianos . El año anterior nos escogieron para un curso de jóvenes talentos en Paraguay, porque nos hicieron un seguimiento, ahora, durante los próximos seis meses nos evaluarán y

El arbitraje en la sangre Fausto Lozada, padre de Sebastián, recuerda que su hijo desde temprana edad tuvo la afición al arbitraje, debido a que él fue árbitro amateur por más de 30 años y le inculcó la profesión.

“Inconscientemente mi hijo me vio en las canchas y creció a mi lado. No me voy a olvidar nunca que a los 3 años me visitó mi esposa, después de un partido con Sebastián aprendiendo a caminar y él cogió las tarjetas y me

es una profesión difícil, cree que puede llegar a ser uno de los mejores árbitros del Ecuador y del mundo.

“Lo más bonito es que comp arto esta profesión con mi papá, pero sé que el árbitro asistente tiene que ser muy fino, porque tenemos una sola vez para ver las jugadas. Además, somos la mano derecha del juez central. Por todo esto quiero seguir trabajando para ser en un futuro el mejor en mi rama”, detalló.

Lozada sueña con recibir la escarapela FIFA, dirigir varios partidos de fútbol alrededor del mundo incluido la final de un Mundial.

TOME NOTA

Solamente 24 árbitros del mundo fueron seleccionados para capacitarse en Suiza.

“ Mi sueño en el campeonato nacional sería dirigir un Barcelona vs Emelec, de igual manera estar en los clásicos sudamericanos. Un Brasil vs Argentina o un Boca vs River para después, llegar a dirigir en la final de una Copa del Mundo”, finalizó Sebastián. (JR)

El juez de línea Sebastián Lozada fue seleccionado por la UEFA para una capacitación en Suiza por su buen rendimiento.
CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
REPRESENTANTES. Mauricio Lozada, Kevin Pazmiño, Adrián Lezcano son los tres representantes ecuatorianos.

Ecuador lleva 29 días sin muertes por COVID-19

A tres años de la pandemia por COVID-19, el país lleva 29 días sin registrar muertes por este virus. Hay lecciones aprendidas, como el lavado de manos, pero también temas pendientes.

El 16 de marzo de 2020, en Ecuador, el tiempo se detuvo. Ese día marcó el inicio de una cuarentena que duró tres meses. Las calles estaban vacías, mientras los hospitales se llenaban y en las morgues ya no había espacio.

Solo en Guayaquil, la ciudad más golpeada por el coronavirus, el exceso de muertes fue de 121%. Las imágenes de los cuerpos en las calles y ataúdes de cartón recorrieron el mundo. A escala nacional, las muertes se multiplicaron 17 veces.

En Quito se hacía visible la falta de insumos y elementos básicos en los hospitales. En junio de 2020, tras visitar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la capital, el equipo de LA HORA constató que había pacientes que recibían oxígeno en sillas, mientras esperaban que una cama se desocupara.

“Una de las lecciones más importante que aprendimos es que con una buena planificación y la predisposición de todas las personas, no solo del Gobierno, una meta tan importante como vacunar a 9 millones de personas en 100 días se puede cumplir”,

Mientras que quienes iban a los servicios privados adquirían altas deudas con tal de salvar sus vidas. Mientras tanto, el virus se expandía y la esperanza, materializada en una vacuna, aún se veía lejana

Antes del segundo trimestre de 2020, los meses avanzaban con incertidumbre. La economía ya no podía sostenerse con la ciudadanía en las casas y los niños y adolescentes educándose de manera virtual. Quienes no tenían una computadora, celular o internet para entrar a clases, dejaron la escuela.

En enero de 2021 llegó la primera vacuna contra el coronavirus. En mayo de ese año inició el plan de vacunación que redujo los niveles de contagios y muertes.

“El promedio normal de entierros, antes de marzo de 2020 (en Guayaquil) era de 4.667. En los meses más fuertes de la pandemia (marzo a julio) se incrementó a 12.190”,

JUAN JOSÉ ILLINGWORTH, MATEMÁTICO QUE LLEVÓ REGISTRO DE LOS CUERPOS SEPULTADOS EN GRUPOS DE CEMENTERIOS DE GUAYAQUIL.

de febrero. Además, el promedio de casos de contagios es de 500 por semana –con mínima probabilidad de llegar a cuidados intensivos–. En los picos más altos de la pandemia fueron 75.000 semanales.

¿Cuáles son las causas de muerte ahora?

Francisco Pérez, subsecretario nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, señala que las enfermedades crónicas y los accidentes de tránsito son ahora las principales causas de muerte en el país.

humano”. El número de epidemiólogos en Ecuador “no es suficiente al momento”, dice Pérez, quien destaca que a partir de la pandemia ya hay universidades que abrieron la carrera de epidemiología.

Otra lección es que – a decir de Pérez– hay más conciencia sobre el lavado de manos. Y actividades que se quedaron como las reuniones de manera virtual. “Es impresionante como con la virtualidad podemos reunirnos con muchas personas, al mismo tiempo, acortando distancias”.

¿En qué etapa está Ecuador? Ecuador ha tenido cinco olas de contagios, desde 2020. Actualmente, estamos en un “periodo de latencia, de circulación baja del virus, que no quiere decir que no exista circulación del virus, sino que hay disminución de contagios”, señala Pérez.

Si bien la pandemia no se ha controlado por completo, ya no hay picos de contagios que colapsen los hospitales. “Los sistemas de vigilancia se mantienen alerta”, destaca Pérez.

Analizan nuevas vacunas Pérez anuncia que están definiendo qué personas podrían recibir un nuevo refuerzo de la

DATOS

Ecuador ha pasado por cinco olas de COVID-19

Ecuador declaró la emergencia sanitaria por COVID-19 el 12 de marzo. El 16 de marzo emitió un decreto de estado de excepción, que obligaba al confinamiento.

En este 2023, el MSP ha anunciado que estará listo el Hospital de Pedernales.

vacuna contra el coronavirus. El esquema de inmunización del país se considera completo, cuando la persona ha recibido las dos dosis primarias, más la de refuerzo (tercera dosis), aunque hay un refuerzo extra– que requieren con especial énfasis los grupos vulnerables– que es la cuarta dosis

Aunque todavía no se ha decidido que se vuelva a vacunar a la población – especialmente a grupos vulnerables– en los centros de salud hay dosis disponibles, para quienes han completado el esquema. (AVV)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.

Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 31 de Marzo del 2023, a las 15 horas, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

En 2022 hubo nuevas olas de contagios, pero ninguna alcanzó los niveles de 2020. En este 2023, Ecuador no registra muertes por Covid desde el 15

“La COVID-19 puso de relieve que ningún país u organización del mundo estaba plenamente preparado para el impacto de esta

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las enfermedades isquémica s del corazón son la primera causa de muerte en los ecuatorianos. Le siguen la diabetes mellitus y enfermedades hipertensivas.

¿Qué aprendizajes dejó el covid?

Pérez detalla que el Ministerio de Salud ha invertido en la actualización de su sistema de vigilancia. “Tenemos más programas, mayor formación. Todavía nos quedan tareas pendientes, por ejemplo, el talento

1. Lectura y aprobación del orden del día

2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2022

3. Lectura y aprobación Informe del Comisario del año 2022

4. Presentación y aprobación los Estados Financieros del año 2022

5. Informe de Auditor Externo

6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fiscal 2022

Quito, 15 de Marzo 2023

ANDRES LEONARDO PANTOJA GUZMAN

SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
PRESIDENTE 001-004-2729
pandemia”,
DIJO JARBAS BARBOSA, DIRECTOR DE LA OPS.
FRANCISCO PÉREZ, SUBSECRETARIO NACIONAL DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL
DE LA SALUD.

A tres años de la pandemia, Ecuador está menos endeudado, pero con alta informalidad

La crisis pudo ser mucho peor, pero el impulso vino del sector exportador, el dinamismo del tejido microempresarial, el sistema financiero y el orden fiscal apoyado por multilaterales.

En marzo de 2020, durante el primer golpe de la pandemia, las reservas internacionales del Ecuador llegaron a caer por debajo de los $2.000 millones. El Estado no tenía lo suficiente ni para pagar la nómina de sueldos y los ingresos del sector privado estaban en mínimos históricos.

De esa situación catastrófica, el país, a pesar de llevar a cuesta seis años previos de crisis, se levantó con una combinación de ayuda multilateral; dinamismo del sector exportador y de la microempresa; y un sector financiero solvente que aumentó la concesión de créditos; entre otros factores importantes.

Al cumplirse el tercer aniversario del inicio de la pandemia, el país está menos endeudado, se evitó un mayor desangre laboral y se han mejorado las cifras económicas, aunque los problemas estructurales siguen sin resolverse.

Multilaterales y orden fiscal

En lo peor de la pandemia, al Gobierno le faltaban alrededor de $8.000 millones para cubrir todos sus gastos. La mayor parte de ese dinero llegó de la mano de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), entre otros.

Los préstamos, con tasas de interés de entre 3% y 4%, evitaron un mayor colapso económico y social; pero de acuerdo con Norma Vásconez, economista y exconsultora de multilaterales, también vinieron atados a un compromiso de al menos frenar el despilfarro de recursos en el sector público.

“Aunque todavía hay serios problemas de eficiencia en sectores como las empresas públicas y el sistema de salud, el país logró bajar un déficit descomunal de casi 8% al 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto significa menos endeudamiento público y menos probabilida-

El panorama que dejó la pandemia

° La informalidad bajó del 65% a un poco más del 61%.

° La deuda pública cayó de más del 74% al 66%.

° La pobreza bajó del 33% al 25,2%.

° Más de 5 millones tiene un empleo precario, con hasta $250 mensuales de ingreso.

° Más de 4,5 millones siguen siendo pobres y con poco acceso a alimentos de calidad.

° Están pendientes reformas estructurales para reducir los costos de producción, facilitar la contratación laboral y reducir la corrupción y la ineficiencia en la contratación pública, entre otros.

des de aumento de impuestos u otro tipo de medidas de ‘shock’ a futuro”, puntualizó.

La reducción del hueco estatal, combinado con un nivel de ventas que aumentó hasta los $225.000 millones en 2022, han hecho posible que 2023 inicie con un nivel de endeudamiento

público de alrededor del 66%. Esto es un avance porque el endeudamiento llegó a sobrepasar el 74% del PIB.

Esto es un logro de la administración de Lenín Moreno, en la que se firmó el acuerdo con el FMI y se renegoció la deuda externa en bonos. También de la administración de Guillermo Lasso, que culminó con éxito ese acuerdo, renegoció la deuda china y mantuvo el orden fiscal.

El país ahora tiene más espacio para financiar obra pública, luego de fuertes recortes en esa área, y está mejor preparado para pagar el vencimiento de varias deudas desde finales de 2025 e inicios de 2026.

Exportadores, microempresa y crédito Cuando el país necesitaba más divisas, el sector exportador tomó la vanguardia de la economía nacional.

Las exportaciones no petroleras crecieron de $13.247 millones en 2019 a $18.242 millones hasta finales de 2022. Si se incluye a la minería, el apor-

des productivas. Esa apuesta incluyó utilizar parte de los depósitos del sistema financiero en el Banco Central.

Problemas estructurales

Sin la combinación de orden fiscal y el impulso de los tres pilares productivos (exportadores, microempresa y crédito), según el Foro Económico Mundial, Ecuador tendría el doble o triple de la inflación (2,9% al final de 2022 y alrededor de 1,8% para 2023) y además los niveles de informalidad serían hasta 10 puntos más altos del actual 61% de la Población Económicamente Activa (PIB).

En lo peor de la pandemia, el nivel superó el 65% y, en la mayoría de las provincias si se registra una mejora; pero solo en Pichincha y Galápagos existen porcentajes de empleo formal (al menos $425 de ingreso al mes y 8 horas de trabajo) superiores al 40%.

En otras palabras, Vásconez recalcó que la crisis pudo haber sido peor, pero la resiliencia de la ciudadanía ecuatoriana impidió un mayor desastre.

te aumenta en alrededor de $2.800 millones adicionales.

Esta situación está detrás de una buena parte del aumento en la recaudación de impuestos durante 2022, junto al dinamismo de sectores como el automotriz, la industria alimenticia y las ventas minoristas.

A la par, como contraparte al cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, se produjo un aumento significativo (más de 80.000) en el número de microempresas.

Sin bien muchas de esas nuevas microempresas no son completamente formales, su creación, en un gran porcentaje con ayuda de figuras como las Sociedades de Acción Simplificada (SAS), impidió un mayor deterioro económico y se convirtió en la salida laboral de un número creciente de jóvenes y mujeres de toda edad.

Ese despegue del tejido microempresarial habría sido imposible sin la apuesta del sistema financiero por aumentar el financiamiento, sobre todo para microcrédito y activida-

“Esto no significa que estamos bien. La informalidad es sinónimo de $300 mensuales o menos. La pobreza ha bajado, pero todavía afecta a más de 4,5 millones de personas. La corrupción, la ineficiencia y la inestabilidad política sigue impidiendo que se inviertan mejor los recursos públicos y que llegue la inversión extranjera”, recalcó.

Los planes del Gobierno de Lasso, sobre atraer inversiones extranjeras por más de $30.000 millones, no despegan. Apenas hay tres proyectos concesionados hasta marzo de 2023.

La falta de ingreso de recursos por inversión extranjera se ha compensado en parte con los miles de millones enviados vía remesas de los migrantes. Pero esa fuente se está desacelerando; al igual que el impulso de las exportaciones debido a la crisis global.

Además, empresarios como José Antonio Camposano, presidente del directorio de Cordex y presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), han dicho que están pendientes medidas para reducir costos, aumentar la competitividad, mejorar las condiciones de vida y de seguridad en el campo y facilitar la contratación en el mercado laboral, entre otros. (JS)

I TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 ECONOMÍA 09

Crisis climática y desarrollo sostenible, claves de asamblea de BID CIUDAD DE PANAMÁ. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comienza este 16 de marzo de 2023 en Ciudad de Panamá su reunión anual -la primera de su nuevo presidente, Ilan Goldfajn (FOTO)-, en la que cuestiones como la crisis climática y el desarrollo sostenible serán claves. El encuentro durará cuatro días y en él participarán líderes económicos y financieros, especialmente de América Latina y

el Caribe, pero también del resto de países que integran el banco de desarrollo, que suman un total de 48. En reuniones y seminarios se abordarán los desafíos al desarrollo y las oportunidades en América Latina y el Caribe y se tratarán temas que van desde los impactos de la crisis climática hasta asegurar un crecimiento equitativo y sostenible. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Panamá.

7 distritos de Lima están afectados por las lluvias

LIMA. Las intensas lluvias que cayeron en la madrugada de este 15 de marzo de 2023 en Lima por el ciclón ‘Yaku’ han provocado deslizamientos de lodo e inundaciones en los distritos de Cieneguilla, Chosica, Chaclacayo, Ate, San Juan de Lurigancho, Carabayllo y Punta Hermo-

sa, sin que hasta el momento se hayan reportado fallecidos. El 14 demarzo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que Lima entraba a un nivel de alerta roja ante el peligro de desborde de los ríos que atraviesa su jurisdicción por las intensas lluvias pronosticadas. La “alerta roja” también comprende a Lima provincias y el Callao e implica la intervención del sistema de Defensa Civil y de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, la suspensión de las clases escolares y universitarias. EFE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “ATAHUALPA”

FUNDADA EL 5 DE FEBRERO DE 1972- Acuerdo Ministerial N.- 508 Año 1984

Atahualpa, 16 de Marzo del 2023

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL ATAHUALPA

De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la ley del Deporte y Educación Física y Recreación en concordancia con los artículos 16, 57 de su regalmento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos

2 y 4, en armonía con el estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la Asamblea General de elecciones del Directorio de la liga, que se celebra el día 20 de Marzo del 2023, a las 20h00 en la sede de la liga ubicada junto al estadio Central de Atahualpa, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1) Constatación del Quorum

2) Instalación de la Asamblea

3) Moción de Candidaturas y elección

4) Nombramiento y Posesión del directorio electo

5) Clausura de Asamblea

El procedimiento se acorde a los establecido en la ley del Deporte y Educación Fisica y Recreaciòn , el reglamento General de la ley del Deporte y en lo fuera pertinenete al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa.

El quorum reglamentario esta establecifo conformidad a lo dispuesto en el Artículo 17 del reglamento General de la ley del Deporte Educaciòn Física y recreacional.

‘Héroes’ de la pandemia siguen sufriendo las peores condiciones laborales

La Organización Internacional del Trabajo advierte que mantener a estos trabajadores con malas condiciones laborales pone en riesgo la resiliencia económica y social.

GINEBRA. Sanitarios, cajeros, transportistas y otros trabajadores esenciales que cobraron gran protagonismo durante la pandemia por COVID-19 siguen sufriendo peores condiciones de empleo que la media, denunció este 15 de marzo de 2023 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que pide mejor remuneración, horarios y protección social para ellos.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSI

AFILIADA A LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO FUNDADA EN EL AÑO 1947

Alausí, 16 de marzo del 2023 CONVOCATORIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ, atendiendo lo dispuesto en el Artículo 14 inciso segundo numerales uno y dos del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en concordancia a lo establecido en inciso uno numerales uno y dos del Art. 12; Art. 14; Art. 15; Art. 16; y, Art. 17 de la RESOLUCIÓN

ADMINISTRATIVA Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0125, de fecha 30 DE AGOSTO DEL 2021.(Estatuto de L.D.C.A), LIGA

DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ CONVOCA a las los Clubs Deportivos Especializados Formativos filiales a:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ

A llevarse a efecto el día Viernes 31 de marzo del 2023, a partir de las 11h00, en el COLISEO DE LIGA DEPORTIVA

CANTONAL ALAUSÍ ubicado en la avenida José Antonio Pontón (Barrio Búa) Cantón Alausí, provincia de Chimborazo con el propósito de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura

2. Verificación de documentos de los asambleístas y calificación de delegaciones y/o subrogaciones de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de L.D.C.A.

3. Constatación del quórum de los asambleístas, de conformidad a lo establecido en el Art. 15 del Estatuto de L.D.C.A.

4. Instalación de la Asamblea

5. Informe de gestión de LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ del periodo comprendido entre el 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022.

6. Informe de Estados Financieros de Liga Deportiva Cantonal Alausí del periodo comprendido entre el 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022.

7. Clausura.

Atentamente. DEPORTE Y DISCIPLINA

NOTA: Para la calificación de credenciales de las personas subrogantes y delegadas de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de L.D.C.A, se receptará la documentación pertinente con 24 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, la documentación deberá ser entregada de forma física en Secretaria General de L.D.C.A (Av. José Antonio Pontón), cartas que deberán contener la firma del Presidente y secretario de los organismos deportivos filiales. Los presidentes, delegados y/o subrogantes de los organismos deportivos filiales deberán el día de la realización de la Asamblea General presentar los respectivos registros de Directorio de cada organismo deportivo y sus cedulas de ciudanía originales.

En un informe sobre estos sectores, presentado en rueda de prensa por la organización con sede en Ginebra, se revela que un 29% de sus trabajadores están mal pagados (es decir, que cobran un salario inferior a dos tercios de la media), y que como promedio ganan un 2 6% menos que los demás empleados.

Casi uno de cada tres trabajadores esenciales tiene un contrato temporal (una proporción que sube al 46% en la industria alimentaria) y también un 46% de ellos, en los países en desarrollo, tienen un horario excesiva -

mente prolongado, de más de 48 horas semanales, especialmente en el sector de los transportes.

Valorarlos es clave “Valorar a los trabajadores clave sign ifica garantizar que reciben un salario adecuado y que trabajan en buenas condiciones ”, señaló al presentarse el estudio el director general de la OIT, Gilbet Houngbo.

Los más golpeados por el virus

° El estudio indica que estos trabajadores sufrieron en general tasas de mortalidad más elevadas que la media, por su mayor exposición al virus, aunque dentro de las ocho categorías no fue la sanitaria -donde las medidas de prevención eran mayores- la que tuvo cifras más elevadas, sino las de transportistas y limpiadores.

Por otro lado, el informe subraya que durante la crisis sanitaria aumentaron la incidencia verbal y las amenazas a estos trabajadores clave, especialmente en el campo del comercio al por menor, según los datos recogidos en Estados Unidos y varios países europeos.

La OIT urge a reducir la brecha salarial, a garantizar horarios de trabajo seguros y predecibles y a aumentar el acceso a la formación en estos sectores.

La OIT divide a este tipo de trabajos en ocho categorías: sanidad, sistemas alimentarios, comercio minorista, seg uridad, limpieza y saneamiento, transporte, ocupaci ones manuales, y otros oficios técnicos y administrativos.

“Personal sanitario, cajeros de supermercado, repartidores, trabajadores postales, gente de mar, limpiadores y otros continuaron desempeñando su trabajo, día tras día, en el punto álgido de la pandemia, a menudo con gran riesgo personal”, recordó Houngbo. EFE

CIFRA

60% e los trabajadores clave en países de renta media y baja carecen de protección social.

GLOBAL 10 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se ha convertido, desde que llegó al cargo hace 33 días, en una figura clave dentro de las estrategias y acciones del Ejecutivo para aplacar la crisis política que viene desarrollándose desde que el presidente Guillermo Lasso arribó al Palacio de Carondelet.

Cucalón recibió en su despacho a LA HORA para una c onversación que permitió hacer un balance sobre la solicitud de juicio político al Presidente, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los movimientos sociales, el freno a la oposición y el plan para los siguientes dos años.

A juicio del funcionario, están por delante dos años de duro trabajo para superar la crisis económica y social. Dejó claro que seguirán trabajando para evitar que los ataques de la oposición pongan fin a la presidencia de Lasso

Agregó que espera desarrollar líneas de acción que permitan establecer acuerdos con todos los sectores del país. La seguridad es un tema clave, pues en la actualidad, la delincuencia organizada, la minería ilegal y el narcotráfico estarían tratando de “secuestrar e infiltrar” a la democracia ecuatoriana.

P. El Gobierno apaga incendios y no consigue estar a la vanguardia.

Creo en fomentar la estabilidad democrática, los principios y la institucionalidad. Esa es una agenda permanente en el día a día. Los que juegan a la cámara lenta son los que creen en la desestabilización constante. Todos los días lo hacen a propósito. Y juegan a varias mangas. Una es la Asamblea. Otra es la supuesta calle. También tenemos que contrastar que el Estado no puede ser totalmente reactivo, esa palabra siempre me ha llamado la atención. El hecho de tratar de defender una posición. Pocas veces se puede ver a un Presidente que le anuncian desde hace 45 días en un juicio político y no saben de qué lo van a acusar. Ni siquiera saben cuáles son

CUCALÓN: ‘EL GOBIERNO TRABAJA PARA SUPERAR LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS’

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, rechazó que los asambleístas intenten avanzar en un juicio político sin tener verdaderas causales.

encuentra con que todos los días le preguntan sobre un juicio político.

P. ¿Hablar del enjuiciamiento al Presidente es algo que se volvió normal? Lo volvieron normal dentro de lo anormal. Destituí a varios por incumplimiento de funciones , pero un país que se pone a debatir sobre una acusación que no tiene causales… Como diría el maestro Roberto Aguilar: debemos ser el único país en el mundo en que los constitucionalistas salen todos los días en los periódicos, en la radio, en la televisión. Eso habla muy mal del país. Y disculpen que disgregue un poco del tema. Pero si tenemos algunas cosas en materia de política y de coordinación, y tenemos que comunicar mejor, no informar. Que es un concepto mucho más amplio de gestión propositiva, que solamente ir apagando incendios.

los causales. Entonces, no es que uno quiera ser reactivo. Usted sabe que esas son palabras mayores, temas de juicios políticos, temas de destitución, entre otras cosas. No es que uno pasa a hacer el juego a ellos. Pero creo que en 32 días que llevo como Ministro, debo ser una de las personas que más declaraciones ha dado.

P.- ¿No es la oposición la que va marcando la agenda nacional?

Una cosa es marcar. Si tú pones la agenda, cómo cuando en el año 84 la Izquierda Democrática le dijo a Febres Cordero que iban a gobernar desde la oposición… Sí, le marcaron la agenda legislativa. Aquí no están marcando nada, solo hablan de la destitución que no es poca cosa. No es que marca la agenda, es que alguien me quiere derrocar y pasan

todo el día hablando de eso, y la agenda legislativa está parada en todo 2023, solamente por eso. Por esas cosas en la vida, se pierde lo positivo entre tanto marasmo. El día que se estaba aprobando el mamotreto de informe, el miércoles, hace unos días, se aprobó el informe para pedir el debate de la reforma parcial para el apoyo de las Fuerzas Armadas que hoy día se discute en el Pleno de la Asamblea. El tema es interesante porque la propuesta que está pasando no es exactamente la original que presentó el Gobierno, pero no es a lo reactivo, es a la propuesta. Pero comprendo que puede parecer reactivo. Que todo el mundo nos pregunte: ¿y van a votar en el Congreso porque levanten la reserva de Bitácora?. Y sí, la vamos a levantar para que vean a todos los diputados de todos los

partidos que han venido, porque realmente los presidentes aquí y en todas partes del mundo reciben hasta a sus adversarios en su oficina. Eso es lo normal. De mis visitas al Presidente de la Corte Nacional vamos a ver un primer paso, no reactivo sino propositivo. Todas las funciones del Estado vamos a reunirnos para adoptar una agenda en común en materia de seguridad. No es poca cosa, porque ha habido bastante frialdad, por decirlo de alguna manera, entre las funciones del Estado, y hay muchas otras cosas más que se pueden tratar a nivel inclusive parlamentario. Quiero avanzar en la agenda laboral, se lo dije a otro Saquicela, al de la Asamblea Nacional. Entonces tenemos algunas cosas , pero, evidentemente, pocas veces un Ministro de Gobierno se

P.- ¿Hasta dónde se va a dejar avanzar a la oposición en el juicio político? Bueno, déjeme decirle una cosa. Si no tuviéramos ciertas respuestas, inclusive propositivas y de transparencia, hubieran avanzado mucho más rápido. Ese tema del informe ha sido deslegitimado absolutamente, más allá de la supuesta contundencia de los votos, ha sido absolutamente deslegitimado por la sociedad civil , inclusive con la prensa ecuatoriana, por la gente, por los abogados. Inclusive por la gente crítica al Gobierno.

P.- ¿El informe no lo mató la Fiscal Diana Salazar al decir que no era el que reposaba en sus archivos? Bueno, es un elemento. Le voy a decir algo y para mí es muy importante. Lo hemos conversado con el Presidente: Ojalá que la Fiscalía avance rápido con ese proceso. Propiamente del caso ‘Encuentro’, que se basa en un audio ilegal. Pero aquí ya nada es ilegal o legal.

I TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 PAÍS 11
lea la entrevista completa en la web: www.lahora.com.ec

Oficialismo no logró apoyo para rechazar viaje de asambleístas a Irán

El Partido Social Cristiano y un sector de Pachakutik prefirieron abstenerse ante la solicitud de cambio del orden del día.

Irán, según Amnistía Internacional

° En enero de 2023, la organización Amnistía Internacional denunció que en Irán hay una continua violación a los derechos humanos, e impone la pena de muerte y el miedo para oprimir a la población que lucha por un sistema que respete la igualdad. También señaló que dicho país mantiene un sistema institucionalizado de opresión, donde las mujeres pueden ser castigadas con penas de prisión, azotes o multas por dejarse ver en público sin velo. Es el caso de Yasaman Aryani, una joven que se encuentra encarcelada desde 2019 por hacer campaña en contra del uso obligatorio del velo.

a qué fueron a Irán? ¿Dónde está el informe de sus actividades? Viajaron en enero y nos venimos a enterar dos meses después”, cuestionó Vanessa Freire, quien llegó a ocupar una curul en la Asamblea de la mano de su organización política (Independiente) en acuerdo con UNES. Sin embargo, “por diferencias” con el correísmo pasó al Acuerdo Nacional.

‘Show político’ Marcela Holguín (UNES), vi-

cepresidenta del Parlamento, y una de las mencionadas por Freire, consideró que la solicitud de cambio de orden del día es un show político. “Ahora quieren defender los derechos de las mujeres, cuando fueron quienes callaron ante un femicidio ocurrido en una Escuela de Policía (…) su defensa de los derechos a las mujeres duró menos que el show político para distraer la atención de la corrupción del Gobierno”, expresó. (SC)

“Rechazamos categóricamente la asistencia de cuatro asambleístas en un congreso en Irán, cuando aquí se jactan de defender los derechos de las mujeres”.

Esta fue parte de la argumentación que planteó la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), que en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional de este 14 de marzo de 2023 solicitó un cambio del orden del día que pretendía rechazar que las legisladoras correístas Marcela Holguín, Pamela Aguirre, Viviana Veloz y Jhoana Ortiz hayan viajado a Irán en representación de Ecuador.

El proyecto de resolución buscaba solidarizarse con las mujeres iraníes oprimidas en las protestas iniciadas en 2022 como consecuencia de la muerte de Mahsa Amini de 22 años, por presuntamente incumplir las leyes de ese país, y rechazar la participación de las cuatro legisladoras en el primer congreso de mujeres influyentes celebrado, en Teherán, el 20 de enero de 2023.

El oficialismo argumentó que el rechazo a dicha comisión, “toda vez que cualquier espacio organizado por Irán en cuanto al reconocimiento, lucha y reivindicación de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, carece de coherencia y es discordante con los principios del Estado ecuatoriano”.

EL DATO

La bancada oficialista pedía a la Secretaría General que certifique si las asambleístas asistieron por parte de la Asamblea y si se reconocieron viáticos y otros gastos.

La moción de cambio del orden del día fue planteada por Vanessa Freire (BAN), pero

el pedido solo logró 54 votos (del BAN, Izquierda Democrática y un sector del movimiento Pachakutik), de los 70 que se necesitaban. En contra de la moción se pronunció el bloque de UNES; el Partido Social Cristiano (PSC), y un sector de Pachakutik se abstuvo.

“No haber apoyado la moción del cambio del orden del día deja mucho que desear porque es un tema que pudo discutirse”, dijo Nathalie Arias (BAN).

“¿Por qué no le dicen al país

LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO PAGO UTILIDADES

Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:

• PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA

• ACTA JURAMENTADA ACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )

• PARTIDAS DE NACIMIENTOS DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

• CARNET DE CONADIS EN CASO DE TENER HIJOS CON DISCAPACIDAD

Estos documentos deben ser entregados HASTA EL DIA 30 DE MARZO DEL 2023, en las oficinas ubicadas en la Av. Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre

A 5to piso ofc 501

LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los beneficiarios no entregan la documentación solicitada oportunamente. Acercarse para el pago el 15 de abril del 2023, en horario de oficina LA

NOTARIO(A) ALEX RIGOBERTO BARRERA ESPIN NOTARIA DÉCIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO

NOTARIO DÉCIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR ALEX BARRERA ESPÍN, NOTARIO DÉCIMO CUARTO DE QUITO, de fecha DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, los señores ABEL ARMANDO MENENDEZ CERDA Y SOFIA ALEJANDRA COLOMA ROMO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción de la escritura de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, en los registros correspondientes; previo el trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de liquidación de sociedad conyugal entre los señores ABEL ARMANDO MENENDEZ CERDA Y SOFIA ALEJANDRA COLOMA ROMO; por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

POLÍTICA 12 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
GERENCIA 001-004-2711
001-003-2790
VIAJERAS. Pamela Aguirre, Jhoana Ortiz, Viviana Veloz y Marcela Holguín, en Irán.

Calzada se socava en la Cumandá y se ‘traga’ un camión recolector

Eran alrededor de las 20:20 de ayer, 15 de marzo de 2023, cuando un estruendo alarmó a los moradores de la ciudadela Cumandá en Ambato, a la altura del puente de este sector un camión recolector de basura se hundió.

tían los vecinos al ver la mitad del camión metida dentro de la tierra.

EL DATO

El accidente ocurrió frente a la escuela Eduardo Reyes Naranjo en la Cumandá.

“Circulaban por la zona y de la nada se hundieron, parecía que la tierra se los estaba tragando ”, comentó una mujer que estaba por el sector.

“Llamen al ECU”, “ayúdenlos”, “cuidado va a hundirse más”, eran los gritos de desesperación que emi-

Quienes estaban en el lugar aseguran que empezaron a llamar al Servicio Integral del ECU 911 pero al no recibir atención inmediata empezaron a buscar los medios para ayudar a los dos ocupantes del camión.

Con sogas y herramientas improvisadas lograron rescatar a los trabajadores de la Empresa Pública Municipal de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa).

Una vez lograron contactarse con el 911, desde la central de emergencia se coordinó la atención del accidente, por lo que hasta el lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional para atender a los afectados.

Temor ciudadano

Al parecer las fuertes lluvias socavaron la zona y eso provocó que ceda el asfalto y se genere el gigantesco hueco.

Expertos del Cuerpo de Bomberos señalaron que la situación podría agravarse por lo que se suspendió el tránsito por el lugar.

“Si esto se sigue así se puede ir todo el puente o la vía , estamos en gran peligro, es urgente que las autoridades tomen acciones para evitar que la vía y hasta las casas se vean afectadas”, comentó una de las morado-

ras que prefirió mantener su nombre en reserva.

Algo parecido menciona otro de los moradores quien pide que “ahora hasta dormir nos va a dar miedo porque no sabemos qué va a pasar, mucho más porque las lluvias

han sido constantes durante la última semana”. Las autoridades municipales llegaron al sitio y se encuentran haciendo el levantamiento de información para ver las acciones a ejecutarse. (NVP)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
El hecho preocupa los moradores de la zona, pues el mal clima habría causado que se socave la tierra bajo el puente en esta zona.
TEMOR. En el camión estaban dos trabajadores que se vieron afectados por el accidente.

Ladrones armados entran a robar en una ferretería en Tisaleo

Los afectados vivieron momentos de terror cuando eran amenazados por los antisociales que se llevaron alrededor de 9 mil dólares en efectivo.

Con armas de fuego y cuchillos la propietaria de una ferretería en Tisaleo y su familia fueron amedrentados. Cuatro ladrones cometieron el violento atraco.

EL DATO

Los delincuentes no solo robaron dinero del local comercial sino de la vivienda de las víctimas.

Sobre el hecho se supo el martes 14 de marzo de 2023. Al ECU 911 se elevó el reporte de la alerta y policías del Móvil Tisaleo llegaron a la intersección de las calles Sucre y 20 de Octubre.

Acontecimientos

Los uniformados arribaron al sitio y encontraron a una mujer que, aún asustada, contó los momentos de terror que vivió.

Golpeado tras  ser descubierto  robando en una casa

Un hombre de 52 años fue agredido por los vecinos de las calles Lavayen y Agustín Velasco al sur de Ambato, al ser encontrado mientras intentaba robar en una casa. Posteriormente el sujeto fue entregado a la Policía Nacional.

Sobre el hecho se conoció la tarde del martes 14 de marzo de 2023. Policías del Móvil Simón Bolívar, del Distrito Ambato Sur acudieron al sitio luego de ser alertados mediante el ECU 911.

Los gendarmes encontraron a un hombre de 46 años, quien les dijo que encontraron al sospechoso dentro de un domicilio. Para el efecto, el implicado forzó las seguridades de las puertas y de la reja de protección de una ventana.

De ahí que, molestos, los

que portaban.

En su testimonio, la perjudicada contó a los gendarmes que los sospechosos entraron destruyendo las cerraduras y seguridades de la puerta del garaje de la propiedad.

En el sitio funciona un negocio y también está ubicada su vivienda en la planta superior. De ahí que los antisociales armados subieron al tercer piso del lugar.

Violencia

La afectada se encontraba junto a sus hijos, esto no fue impedimento para que los delincuentes los amenazaran de muerte con el armamento

No conforme con esto, los maleantes sometieron a las víctimas amarrándoles las manos y los pies. Con los afectados inmovilizados, los delincuentes tuvieron carta libre para rebuscar por todo el sitio.

Los antisociales lograron encontrar 7 mil 500 dólares en efectivo que había en el cajón de uno de los cuartos. En su afán de conseguir más, los ladrones dieron con mil 500 dólares adicionales, que estaban en una caja en la que la mujer recaudaba el dinero de la venta del día. Adicional al efectivo, esta banda de delincuentes se llevaron dos computadoras y dos celulares. Tras cometer el acto ilegal, huyeron dejando a las víctimas a su suerte.

Procedimiento

Con estos antecedentes, personal de la Policía Judicial (PJ) y de Criminalística fue-

ron convocados. Los uniformados revisaron el punto para determinar la existencia de cámaras de seguridad que permitan observar el suceso e identificar a los im-

plicados.

La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades en lo que los gendarmes desarrollan las investigaciones del caso. (MAG)

habitantes lo agredieron en lo que llegaron los uniformados, quienes lo tomaron en custodia y lo privaron de su libertad.

Personal de la Policía Judicial (PJ) y de Criminalística llegaron al sitio donde realizaron las labores que permitirán el esclarecimiento del caso.

Mientras tanto, el sujeto fue llevado a una casa de salud en donde quedó internado tras presentar una fractura en la rodilla derecha.

Con custodia policial quedó el acusado. Este miércoles 15 de marzo de 2023, se llevó a efecto la audiencia de flagrancia y formulación de cargos. (MAG)

Dos sujetos fueron encontrados portando droga. Sucedió la noche de este martes 14 de marzo de 2023 en las gradas de la Urdaneta, centro de Ambato.

Agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) 1, 2 y 3 Letamendi, del Distrito Ambato Sur que patrullaban por el sector, se percataron de un extraño cruce de manos entre sujetos que estaban en el lugar.

Al notar la presencia de los gendarmes, los implicados empezaron a correr pero no llegaron lejos pues, a solo 10 metros del sitio, fueron neutralizados y capturados.

En la revisión, uno de los sospechosos de 22 años fue encontrado en poder de 12 fundas con una sustancia blanquecina, mientras que otro sujeto que intentó esconderse en una vivienda

también fue interceptado. Se trataba de un adolescente de 17 años que llevaba dos fundas de marihuana que estaban dentro del inmueble, pues al estar en delito flagrante, los gendarmes entraron al sitio.

Con estos antecedentes el adulto fue privado de su libertad, mientras que el menor fue aislado. La droga fue fijada y levantada por un equipo de agentes de Criminalística, como parte

de la materialidad de la infracción.

Este miércoles 15 de marzo de 2023, se desarrolló la audiencia de flagrancia y formulación de cargos contra los ciudadanos. Ambos fueron judicializados en base al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifica y sanciona el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
Dos sujetos son capturados con  droga en las gradas de la Urdaneta
ILUSTRACIÓN. Las víctimas fueron amedrentadas con armas de fuego y cuchillos, para luego ser amarradas de pies y manos. SUCESO. Destruyendo las seguridades el implicado logró entrar a una vivienda para robar. EVIDENCIA. La droga fue fijada como parte de la materialidad de la infracción cometida.

REVISIÓN DE OFICIO EN EL DERECHO

ADMINISTRATIVO

CONSULTA LABORAL

La Revisión de Oficio, como ha sido contemplada en el Código Orgánico Administrativo, se la ejerce en virtud de la potestad de autotutela administrativa que posee la administración pública y cuya finalidad es revisar la legalidad y corregir errores y vicios no convalidables que obran en sus actuaciones.

El artículo 132 del Código Orgánico Administrativo (COA) señala: “Revisión de oficio. Con independencia de los recursos previstos en este Código, el acto administrativo nulo puede ser anulado por la máxima autoridad administrativa, en cualquier momento, a iniciativa propia o por insinuación de persona interesada. El trámite aplicable es el procedimiento administrativo. El transcurso del plazo de dos meses desde el día siguiente al inicio del procedimiento de revisión de oficio sin dictarse acto administrativo, produce la caducidad del procedimiento”.

Sin embargo, esta figura jurídica, contrario a lo que se cree, no es nueva ni ha entrado en vigencia con el COA, si revisamos

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva (ERJAFE) esta potestad de la administración ya se encontraba en el artículo 167, empero desde la expedición del COA es que cobra mayor importancia, tanto así que ha sido confundida como un mecanismo de impugnación, una cuarta instancia que tendría la Administración para poderse pronunciar respecto de un acto administrativo que incluso ya se encuentra en firme; conceptos equivocados y que no guardan armonía con lo determinado en el propio COA y que fueron incluso aclarados por el Procurador General del Estado, como se analizará en líneas posteriores

¿Cuándo procede?

Es preciso aclarar que la potestad de revisión de oficio de actos nulos, no es un medio de impugnación, hecho que ha sido recogido en el COA, sino que como ya ha sido analizado por el Procurador General del Estado mediante pronunciamiento contenido en oficio Nro. 00982 de 05 de octubre de 2018, se indicó: “De la norma transcrita se

evidencia que el COA confiere a la revisión de oficio el carácter de potestad de la administración, diferenciándola de los recursos que la persona interesada puede interponer para impugnar los actos administrativos, entre ellos los que tuvieren vicios que provoquen su nulidad”. Pronunciamientos que de conformidad a la sentencia No. 002-09-SANCC, emitida por la Corte Constitucional Perio do de Transición, forman parte del Derecho objetivo, principalmente por el carácter vinculante de los mismos, es decir, son de obligatorio cumplimiento para todas las Instituciones o entidades del sector público.

De lo señalado es evidente que al ser una potestad propia de la administración, “La insinuación no implica la obligación de la administración pública de iniciarlo”,[1] es decir, puede quedar a discreción de la Autoridad Administrativa, iniciar o no el procedimiento correspondiente, discrecionalidad que también se encuentra normada en el COA.[2]

Señalada esta particularidad es importante mencionar qué tipos de actos son susceptibles de

aplicar esta potestad -Revisión de oficio- en este sentido, esta debe ejercerse cuando objetivamente existan causas de nulidad no convalidables en el acto administrativo y razones de orden público que justifiquen su ejercicio, debiendo ceñirse a los límites jurídicamente razonables como, por ejemplo, la cosa juzgada y el principio de igualdad.[3]

De lo dicho, la Revisión de oficio se la podría ejercer si existen vicios de nulidad no convalidables dentro del acto administrativo, al respecto la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia mediante Resolución Nro. 3412009 de 11 de noviembre de 2009, indica: “El acto administrativo (…) se ha de presumir legítimo y ejecutivo (…) salvo que se trate de un acto administrativo irregular, circunstancia en la que la presunción de legitimidad se desvanece por la existencia de vicios inconvalidables. (…) entendemos por acto administrativo regular aquel merecedor de la protección jurídica que se desprende de la presunción de legitimidad por no contener vicios inconvalidables, que ordinariamente se han de

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

presentar de manera manifiesta. Son actos administrativos regulares aquellos respecto de los cuales no se puede sostener una causa de nulidad prevista en la Ley”;[4] sin embargo, esta potestad debe responder a un límite de tiempo razonable y señalado en la norma con el fin de evitar inseguridad jurídica.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
15
Autor: Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO

CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LA PARTE demandada TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR, QUE POR AUTO DICTADO POR LA DRA. MARIANA XIMENA SANTILLAN ESCOBAR, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DISPUESTO CITAR, A LOS SEÑORES TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES

LUIS SALVADOR; POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE ESTA CIUDAD, DENTRO

DEL JUICIO EJECUTIVO – COBRO DE LETRA DE CAMBIO, seguido por: PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, en contra de: TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR Y OTRO.

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

ACTOR: PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA

DEMANDADA: TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR Y OTRO.

SECRETARIO: DR. HECTOR RAMIRO GARCES

INICIO DEMANDA: 22 DE ABRIL DEL 2022

CAUSA Nº: 18334-2022-01769.

CUANTÍA: TREINTAY SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTAY UNO CON 90/100 DÓLARESAMERICANOS ($ 36.381,90USD)

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 25 de abril del 2022, las 16h34 VISTOS: La suscrita, Dra. Mariana Ximena Santillán Escobar, en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal:

1.- La demanda presentada por PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, en contra de LUIS SALVADOR

TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA, por reunir los requisitos de ley establecidos en los Arts. 142, 143, 347 numeral 4, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite al TRÁMITE EJECUTIVO, ordenándose que la parte demandada, una vez legalmente citada, de conformidad con los Arts. 351 y 352 del COGEP, en el término de QUINCE DÍAS, CONTESTE la demanda en la cual podrá: 1.- Pagar o cumplir con la obligación; 2.- Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el COGEP; 3.- Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4.- Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Arts. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Arts. 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.

2.- Por existir méritos en autos, de conformidad con lo prescrito en el Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la prohibición de enajenar del 50% de acciones y derechos del bien inmueble que le corresponde a LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES, cuyas características y más especificaciones constan en el certificado de gravámenes adjunto al proceso, para lo cual notifíquese al Registro de la Propiedad del cantón PILLARO, mediante DEPRECATORIO enviado a la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón PILLARO provincia de Tungurahua.

3.- Previo a proveer lo que en derecho corresponda, el actor en el término de quince días justifique instrumentalmente que ha realizado todas las gestiones para determinar el lugar de domicilio de los demandados LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA; esto, en cumplimiento de las sentencias número 609-13-EP/20, 341-14-EP/20 y 1688-14-EP/20, emitido por la Corte Constitucional, en las que se determinaron los estándares para que proceda la citación por la prensa de ser el caso.

4.- Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP de conformidad con el Art. 146 ibídem se dispone su práctica de la siguiente forma: 4.1.- Agréguese al expediente los documentos que hace mención en el acápite V literal a) del anuncio de los medios de prueba. 4.2.- En la audiencia única de pasar el examen de admisibilidad; y, previo juramento, los señores PERALVO QUINTEROS ANA VERONICA, LUIS SALVADOR TENELEMA MORALES y ELVIA LEONOR TOAPANTA YANCHA, rindan la declaración de parte al tenor del pliego de preguntas que en forma oral se realizarán. Se advierte que la admisibilidad de los medios probatorios anunciados y proveídos se la verificará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.

5.- Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúa en la causa el Dr. Ramiro Garcés, en calidad de secretario del despacho NOTIFÍQUESE y CÍTESE.- f) Dra. Mariana Ximena Santillan Escobar, Jueza. Certifica. Dr. Hector Ramiro Garces Santana.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA - Ambato, martes 13 de diciembre del 2022, a las 16h39. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede para los fines de ley.- La suscrita, Dra. Mariana Ximena Santillán Escobar, en calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato; En lo principal: Cumplido que ha sido el requerimiento realizado, cítese

EXTRACTADAMENTE con la demanda, auto inicial y este auto a los accionados señores TOAPANTA YANCHA

ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR, por uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, de conformidad a lo señalado en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para que conteste la demanda. Las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas. Una vez realizada las publicaciones, se deberán agregar íntegramente al proceso para los fines pertinentes. NOTIFIQUESE.- f) Dra. Mariana Ximena Santillan Escobar, Jueza. Certifica. Dr. Hector Ramiro Garces Santana.-

PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DE los accionados señores TOAPANTA YANCHA ELVIA LEONOR y TENELEMA MORALES LUIS SALVADOR PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.

PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES. AMBATO, 23 de enero del 2023.

Firma ilegible

DR.GARCES SANTANA HECTOR RAMIRO

Hay un sello

Límites con relación a la temporalidad El Procurador en su pronunciamiento ha inferido la importancia de ponerle un límite de cosa juzgada a la potestad de Revisión de Oficio, criterio que concuerda con lo establecido en el artículo 218 del COA, en este sentido concluiremos que esta potestad cabe únicamente respecto de actos administrativos que han causado estado y no contra los actos firmes. Con la clarificación respec-

to a la temporalidad realizada por el Procurador, es imperioso determinar cuando el acto administrativo ha causado estado en vía administrativa y para esto, solo basta dar una lectura al COA, el cual nos menciona que acto administrativo que ha causado estado, es respecto del cual cabe el recurso extraordinario de revisión o la revisión de oficio y la impugnación en sede judicial. Se puede impugnar la Resolución dentro de una Revisión de Oficio

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO AVISO JUDICIAL.

E X T R A C T O

Extracto de citación a: ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS

Actor: ALEXIS SANTIAGO SISALEMA PEÑAFIEL.

Demandado: ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS.

Causa: JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL.

NUMERO DE CAUSA: 18202-2023-00403

Juez: Dr. José Gabriel Barragán García.

Secretaria: Ab.- Aida Maribel Yánez Pérez.

Cuantía:

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO. CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, jueves 2 de marzo del 2023, las 15h20.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato provincia de Tungurahua; y, del sorteo correspondiente, cumplido lo requerido, en lo principal:

1.- CALIFICACION.- La demanda presentada por el señor ALEXIS SANTIAGO SISALEMA PEÑAFIEL, en contra de la señora ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS, cumple los requisitos legales generales y especiales previstos en la Ley; por lo tanto se la admite a Trámite de DIVORCIO en PROCEDIMIENTO SUMARIO conforme a lo determinado en el Art. 332.4 del Código Orgánico General de Procesos.

2.- CITACIÓN.- Ante la declaración juramenta de la parte actora de que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada señora ALEXANDRA ELIZABETH MORALES RAMOS; pese a que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar al mismo así como que ha acudido para similar efecto a los registros de público acceso sin obtener resultado alguno; y una vez presentado el registro consular respectivo; cítese a la misma de manera extractada con el contenido de la demanda, complemento y de este auto, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, de conformidad con lo previsto en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos.- Cumplida la citación ordenada, la parte accionada conteste la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones de que se creyere asistido, conforme lo establecen los Arts. 151, 152; y, 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en los Arts. 56; y, 333.3 ibídem, luego de lo cual se fijará fecha, día y hora para que se lleve a efecto la correspondiente Audiencia Única, previniéndose desde ya que en el caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos; y, Art. 131.4 del Código Orgánico de la Función Judicial. (Se requiere a la parte actora brinde las facilidades de manera oportuna para efectuar la citación dispuesta, siendo esto de su exclusiva responsabilidad). 3.DILIGENCIAS SOLICITADAS.- Atendiendo las diligencias solicitadas por la parte actora como dispone el inciso primero del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (se diligencia las mismas sin que esto sea una admisibilidad): Agréguense los documentos adjuntos. Los testigos anunciados rindan declaración de parte en la audiencia única, en atención al sistema oral previsto en Art. 4 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Arts. 187; y, 188 del mismo cuerpo legal, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento mismo de la diligencia, las que serán calificadas por el Juzgador, diligencia a la que deberán comparecer en compañía de su abogado defensor.- 4.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.- Tómese en cuenta la casilla judicial No 337 y el correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones; así como, la autorización concedida a la profesional del Derecho que suscribe la demanda.- Notifíquese y cúmplase. Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial en esta ciudad de Ambato, para sus posteriores notificaciones, bajo prevenciones de continuar el trámite en su rebeldía.- Ambato, 08 de marzo de 2023. Firma ilegible Ab.- Aida Maribel Yánez Pérez. Hay un sello

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
P* 5329 - 18334-2022-01769
P* 18202-2023-00403

Ahora bien, conviene hacernos la siguiente interrogante ¿La Resolución que se expide dentro de un procedimiento de Revisión de Oficio es impugnable?; para el efecto, podrían suscitarse dos posibles escenarios ante esta incógnita.

En el primer escenario se debe analizar que esta Potestad (Revisión de Oficio) es una atribución exclusiva de la máxima autoridad Administrativa, en este caso si esta Máxima auto-

ridad ya se pronunció respecto de la nulidad o no de un determinado acto, al amparo de lo señalado en el tercer inciso del artículo 219 del COA, esta resolución solo sería impugnable en vía judicial; en el segundo caso y en virtud que los artículos 68 y 69 del Código Orgánico Administrativo facultan a los órganos administrativos delegar el ejercicio de sus competencias, sin que en la redacción del artículo 132 (Revisión de Oficio)

R. del E.

se haya establecido una reserva expresa, no existe impedimento para que la competencia sea delegada. En este único caso, siempre que la Máxima autoridad de una administración conserve la atribución para resolver un Recurso extraordinario de Revisión, se podría impugnar a través de este recurso dentro de los plazos y causales determinadas en el COA el acto administrativo resultante de la Revisión de

EN EL JUICIO No. 18334-2022-02673 SEGUIDO POR GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO, en contra de WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE LA PROVIDENCIA DEL DIA 30 DE ENERO DEL 2023, SE DISPONE: SE DISPONE cite a los demandados WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, por tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, para que en el término legal correspondiente comparezcan hacer valer sus derechos del cuales se consideren asistidos.

E X T R A C T O

ACTOR: GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO

DEMANDADOS: WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA

CLASE DE JUICIO: Ejecutivo

TRAMITE: COBRO DE LETRA DE CAMBIO

CUANTÍA: 13.500,00

JUEZ DE LO CIVIL: Dra. Amnelore Elizabeth Loayza Jaramillo.

CAUSA Nº: 18334-2022-002673

PROVIDENCIA: Causa No. 2022-02673 VISTOS: Dra. Amnelore Loayza Jaramillo; en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato, en virtud del sorteo de Ley en la oficina correspondiente; avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal se dispone: 1.- CALIFICACION: La demanda presentada por el señor GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO, en contra de los señores FIALLOS ACOSTA NIDIA JANETH calidad de deudor principal; y los señor SANCHEZ MONTENEGRO WASHINGTON FERNANDO en calidad de garantes, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) artículos 142 y 143, se califica y se la admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. 2.- La demanda se ha fundamentado en una Letra de Cambio, constituyéndose en Título Ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible. 3.- PROVIDENCIA PREVENTIVA.- Por preexistir méritos en autos y atento al Certificados de Gravámenes; se dispone como providencia preventiva lo siguiente: Conforme lo dispuesto en el Art. 351 Inciso 2, del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la PROHIBICION DE ENAJENAR del bien inmueble de propiedad de la demandada: FIALLOS ACOSTA NIDIA JANETH, sobre el 100% por-ciento de los derechos y acciones; o, hasta por el valor que cubra el monto de lo reclamado en la demanda; cuyos datos y más características, constan en la ficha registral, ofíciese y notifíquese al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua; para que proceda a Inscribir la Prohibición.- 4.- CITACIÓN: Se dispone citar a los señores FIALLOS ACOSTA NIDIA JANETH y SANCHEZ MONTENEGRO WASHINGTON FERNANDO, en la dirección que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en el COGEP artículos 54 o 55, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem. Para el cumplimiento del acto de citación adjúntese fotocopia de la demanda, copias certificadas de toda documentación aparejada a la misma y este auto inicial, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, para la práctica de la diligencia cuéntese con la Oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, previo el requerimiento del accionante y BAJO SU RESPONSABILIDAD, en caso contrario.

5.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 351, 355 y 333, numeral 3, del COGEP se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que la parte demandada CONTESTE la demanda conforme los artículo 151, 152, 153 y 353 del mismo Código, bajo prevención de que, de ocurrir lo que establece el artículo 352 Ibídem, se pronunciara inmediatamente sentencia. 6.- PRUEBA: En cuenta los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, deberán ser tomados en cuenta por el/los demandado (s), a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos: 6.1.- Prodúzcase los documentos indicados en los anuncios de prueba.- 6.2.- Por parte de la demandada; Reconozca Firma y Rúbrica impuesta en la letra de cambio adjunto a la demanda. 6.3.- La parte demandada, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos de identificación, rinda declaración de parte, en el momento oportuno de la audiencia única, respecto a los hechos señalados por la parte actora en su demanda. Estos anuncios de prueba serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. La parte actora deberá considerar lo dispuesto en los Art. 245 y siguientes del COGEP respecto del abandono. 7.- Tómese en cuenta el casillero judicial, y los correos electrónicos que se señalan; así como la autorización que realiza el actor a su Abogado Patrocinador en la presente causa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito que antecede presentado la parte accionante, para los fines de ley. 1.- En lo principal, cumplido que ha sido el requerimiento realizado, cítese extractadamente con la demanda, auto inicial y este auto a WASHINGTON FERNANDO SANCHEZ MONTENEGRO Y NIDIA JANETH FIALLOS ACOSTA, por uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, de conformidad a lo señalado en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que transcurridos veinte días plazo desde la última publicación comenzará el término para que conteste la demanda, ya sea cumpliendo la obligación, o proponiendo las excepciones permitidas en el Código Orgánico General de Procesos para este tipo de Expedientes. Las publicaciones se realizarán en tres fechas distintas. Notifíquese.-.

LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES.- Ambato, 28 de febrero de 2023.

Firma ilegible

DR. JORGE BARBA GALARZA SECRETARIO Hay un sello

oficio y que fue resuelto por una autoridad delegada y jerárquicamente inferior. Finalmente, es pertinente aclarar que la potestad de Revisión de oficio, no procede sobre actos administrativos firmes o cuando la nulidad del respecti-

vo acto administrativo, hubiere sido ya materia resuelta por la justicia.

Mgs. Carlos Vásquez Jaramillo

Correo electrónico: vyv.abogados.1801@gmail.com

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO.

A: ANA MARIA TIRADO MAYORGA CON LA DEMANDA DE PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD QUE HA PROPUESTO EL SEÑOR WILLIAM FRANCISCO ORTIZ GUTIERREZ, YA QUE LA PARTE ACTORA HA DECLARADO CON JURAMENTO QUE LE HA SIDO IMPOSIBLE DETERMINAR LA INDIVIDUALIDAD Y RESIDENCIA DE LA ACCIONADA.

CLASE DE JUICIO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACIÓN JUDICIAL DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: WILLIAM FRANCISCO ORTIZ GUTIERREZ

DEMANDADO: ANA MARIA TIRADO MAYORGA

JUEZA: DRA. XIMENA HERDOIZA.

SECRETARIO: ABG. MARCO PEREZ

INICIO DE DEMANDA INCIDENTAL: 21 DE FEBRERO DEL 2022.

CAUSA NO.18202 -2022 -00514

CUANTIA: INDETERMINADA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 7 de marzo del 2022, a las 14h03. VISTOS.- En virtud del sorteo realizado Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua. En lo principal: 1.CALIFICACIÓN.- La demanda presentada por el Sr. William Francisco Ortiz Gutiérrez en contra de la Sra. Ana María Tirado Mayorga cumple con los requisitos legales y generales previstos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo tanto se la califica y admite al trámite de privación de patria Potestad en procedimiento SUMARIO según lo determinado en el Art. 332 del mencionado cuerpo de ley. 2.- Citación.- Cítese a la Sra. Ana María Tirado Mayorga ,madre de los niños Polet Anahí y Francisco Sebastián Ortiz Tirado en el lugar indicado en el escrito de demanda mediante comisión librada al Teniente Político de la Parroquia Atahualpa perteneciente a este cantón Ambato, provincia de Tungurahua 3.- ANUNCIO DE PRUEBA.- a) Agréguese al proceso los documentos presentados; b) Recéptese la declaración de parte de la demandada Sra. Ana María Tirado Mayorga, y del demandante Sr. William Francisco Ortiz Gutiérrez quienes en el momento oportuno de la audiencia única, responderán las preguntas que realizará el defensor de parte actora bajo los parámetros del Art. 175 del COGEP. c) Recéptese la declaración de los testigos señores Mónica Alexandra Gutiérrez Mayorga, Ricardo Andrés Núñez ,David Israel Ortiz Gutiérrez, Denis Victorio Mayorga Córdova, María Soledad Vascones Mortensen y Freddy Patricio Gutiérrez Mayorga quienes depondrán sobre el asunto controvertido .d) Se dispone que en el momento oportuno de la audiencia , la Sargento de Policía Suango Bonilla Eleana del Carmen sustente el informe que contiene la investigación policial practicada en calidad de actos preparatorios, emitiendo oficio correspondiente .e) Se dispone que en el momento oportuno de la audiencia la Lda. María Magdalena Salas Álvarez, Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, sustente el informe que contiene la investigación social practicada en calidad de actos preparatorios para la presentación de esta demanda, emitiendo oficio correspondiente. 4.- NOTIFICACIONES Y AUTORIZACION.Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico designado por el compareciente y la autorización conferida al profesional del derecho que suscribe el escrito de demanda .- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA , MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 31 de octubre del 2022, a las 16h22. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento a lo estipulado en el inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que a la demandada señora ANA MARIA

TIRADO MAYORGA , se cite de forma extractada con la demanda, auto de calificación de fecha lunes 07 de marzo del 2022, a las 14h03 , y el presente auto, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de mayor circulación de esta ciudad, conforme lo previsto en el Art 56. 1 del Código Orgánico General de Procesos. Por secretaria confiérase el extracto respectivo. Notifíquese.- F). Dra. Ximena Herdoiza, Jueza.

LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO y/o CORREO ELECTRÓNICO PARA QUE RECIBAN SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. Ambato, 23 de Noviembre de 2022.

Firma ilegible Abg. Marco Pérez Sánchez SECRETARIOPEREZ

Hay un

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 16/MARZO/2023 I
P* 5324 - 18334-2022-002673
-2022 -00514
sello P* 5313 - 18202

Una exposición dedicada a los amigos imaginarios

Fundación Joan Miró de Barcelona (España) abrió este 15 de marzo de 2023 la exposición ‘Amics Imaginaris’, un proyecto que invita a personas de todas las edades a recordar a sus amigos imaginarios y a acercarse de una forma espontánea y sin complejos al mundo del arte más actual, a través de las obras e instalaciones de Paola Pivi, Kasper Bosmans, Polly Apfelbaum, Meschac Gaba, Afra Eisma, Pipilotti Rist, Martin Creed, Erwin Wurm y Jeppe Hein. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.