5 minute read

Hay más de una alternativa para financiar un emprendimiento

Una

Actualmente, en Quito existen alrededor de 184.000 micro, pequeñas y medianas empresas. La mayoría están enfocadas al comercio, transporte, servicios y otros.

Su aporte anual en ventas bordea los $11.000 millones y generan 474.000 plazas de empleo formal.

Ese aporte es importante para la economía de la ciudad, pero, según Karina Jara, coordinadora técnica de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad Quito, “ su nivel de ingresos no se corresponde con el número de empresas ni con el real potencial que tienen de generar mucho más empleo”.

En otras palabras, las micro, pequeñas y medianas empresas podrían contribuir más, pero su potencial está subutilizado.

Una de las principales trabas está relacionada con el desconocimiento y los perjuicios que tienen los emprendedores quiteños sobre cómo acceder a financiamiento para su negocio.

Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), explicó que muchos emprendedores desisten de buscar créditos u otro tipo de inyección de recursos porque asumen que los requisitos y costos son excesivos; o que su negocio no tiene ninguna posibilidad de recibir financiamiento.

“No se acercan a las en -

Federación Deportiva

Estudiantil De Manabí CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

No todos

tienen y qué beneficios. Incluso también existen contactos para que los emprendedores no tengan que buscar información dispersa”, puntualizó Llerena.

Toda la información, en formato Excel, también se puede descargar de forma directa con este enlace.

Jara acotó que la falta de acceso a información clara y concisa provoca que muchos emprendedores crean que su única opción real es acudir al chulco o los préstamos informales.

° Un alto porcentaje de emprendimientos fracasan porque se endeudan antes de tiempo y mediante un mecanismo que no está acorde con su nivel de madurez o desarrollo.

No todos los negocios necesitan, como su primera opción, un crédito bancario o de una cooperativa, en etapas iniciales, lo mejor es optar por fondos de capital semilla, inversionistas ángeles.

Portoviejo 8 de febrero del 2023

Señores UNIDAD EDUCATIVA AFILIADAS A LA FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE MANABÍ

Presente.-. ASUNTO: CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Por medio del presente le extiendo un afectuoso y caluroso saludo y le deseo éxitos en sus funciones, a la vez me permito convocarle a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de acuerdo al Art. 19 del Estatuto aprobado para el día jueves 23 de febrero de 2023 a las 09:00 en el auditorio del museo de la Federación Deportiva de Manabí ubicada en Av. Olímpica y av. Bolivariana. Con el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Informe del Presidente

• Elección del Directorio de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí para el período 2023 a 2027 para dar cumplimiento al (Art. 25 numeral a) del Estatuto de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí

A ésta Asamblea General Ordinaria deben asistir dos representantes de los centros educativos afiliados pudiendo ser el rector/vicerrector/director; y, el Jefe de Área de Educación Física o Profesor de Cultura Física como lo establece el (Art. 17 literal a) del Estatuto de la Federación Provincial Estudiantil de Manabí.

Es necesario que cada Representante deberá presentar la ACREDITACIÓN firmada por el rector y con el sello respectivo de la institución reglamentaria y legal que amerita Acreditación indicando los nombres rector/vicerrector/director; y, el Jefe de Área de Educación Física o Profesor de Cultura Física y copia de cedula de identidad y certificado de votación actual a color respectivo para que tengan VOZ y VOTO a las PERSONAS ACREDITADA en el desarrollo de la ASAMBLEA, así como preparar el registro de asistencia oficial y de esta manera consignar su firma y dar fe de su presencia a tan importante acto. Por la atención favorable a la presente me anticipo en agradecerle.

Atentamente Lcdo. Juber Bravo Muñoz Lcdo. Lcdo. Soza Macías Patricio PRESIDENTE- tidades financieras o no acceden créditos formales por temor; porque asumen que no son sujetos de crédito. Sin embargo, ni siquiera saben los requisitos y las opciones de financiamiento que realmente existen”, puntualizó Llerena.

Guía imprescindible Ante este escenario, un esfuerzo público-privado, entre el Municipio de Quito y la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD), dio como resultado una guía de acceso público y gratuito, en la cual los emprendedores de la ciudad pueden encontrar información detallada sobre todas las opciones de financiamiento a las que pueden aplicar para iniciar, fortalecer o expandir su negocio.

Esta guía está disponible en la página web oficial del Municipio de Quito. Dentro de los anuncios principales, bajo el título de “Mecanismo de Apoyo y Financiamiento para Mipymes”, y con un solo clic, se puede acceder a una base de datos completa. Ahí están identificadas más de 250 instituciones, empresas y compañías que ofrecen diferentes formas de financiamiento.

“Se puede ver las características de cada tipo de producto, qué requisitos

Esto termina perjudicando a los negocios y profundizando las estadísticas que señalan que la sociedad quiteña, y ecuatoriana, tiene una de las tasas más altas de emprendimiento, pero también de fracaso en menos de dos años.

Educación financiera

Un crédito, sin una buena educación financiera de respaldo, puede derivar en un mal uso de los recursos.

Tanto Jara como Llerena recalcaron que en la mayoría de emprendimientos existe una línea muy fina entre el presupuesto familiar y el presupuesto del negocio.

Por ejemplo, en un emprendimiento donde una persona natural maneja todo el negocio, el financiamiento recibido puede terminar destinado a solventar gastos recurrentes del hogar, u otros fines personales; y no necesariamente para la empresa. “En muchas de las ocasiones, los problemas que tienen dentro de su negocio se solventan con un buen manejo de las finanzas. La educación financiera es importante para saber cómo llevar un buen control de ingresos y gastos; separar los recursos del negocio de los de la familia”, apuntó Jara.

Por esto, a la par de la guía de financiamiento, también están disponibles cursos gratuitos en línea sobre educación financiera. Para conocerlos puede acceder a este enlace. (JS)

En la guía de acceso al financiamiento, se puede ver que existen al menos ocho alternativas para levantar fondos por esta vía, en la que se juntan capitalistas con emprendedores.

“No es lo mismo buscar financiamiento para un emprendimiento que recién está empezando, y es más riesgosos; que para un negocio con al menos seis meses en el mercado y que tiene más fácil solicitar un crédito bancario”, explicó Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras para el Desarrollo (RFD).

Además, también es importante buscar asesoría para hacer planes de negocios o enfocar bien los productos. Para eso, la guía presenta información de 14 opciones de incubadoras y aceleradoras, tanto desde el lado público como del privado.

El Dato

Según el Global Index, elaborado por el Banco Mundial (BM), el 23,2% de los mayores de 15 años en Ecuador ha accedido a un préstamo en el sistema financiero formal.

El rango del financiamiento al que pueden acceder los emprendedores quiteños va desde los $500 a $250.000.

Comisión de OMS y OPS felicita a Colombia por propuesta de reforma a la salud

BOGOTÁ. Una comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó este 9 de febrero de 2023 a Colombia por su propuesta de reforma a la salud con la que se pretende construir un sistema más controlado por entes públicos y que priorice la atención primaria.

This article is from: