Tungurahua 06 agosto de 2023

Page 11

En Tungurahua el 40% de los suicidios son de personas entre 18 y 30 años

Entre 2019 y julio de 2023 fueron 323 personas las que decidieron quitarse la vida. Según los datos de la Policía las edades de mayor incidencia en suicidios en la provincia oscilan entre los 18 y 30 años. Página 3

Baneño tercero en campeonato mundial de aguas abiertas

En su primera participación en un torneo internacional de este nivel, el nadador baneño Ismael Barrionuevo logró el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas que se realizó en Japón. Página 7

No hay un buen manejo de los aceites usados en los restaurantes de la ciudad

Página 6

Incremento del consumo de bebidas vegetales ha sido considerable en los últimos años

Página 11

TUNGURAHUA DOMINGO 06 DE AGOSTO DE 2023 GLOBAL El Niño aumentará
de malnutrición
10 GLOBAL Turismo en Mocha
índices
Página
se potenciará Página 2
CIUDAD SALUD

Se fortalece estrategia de turismo en Mocha

El

de la localidad.

Mediante un convenio de cooperación, que aporta económicamente para la implementación de la estrategia de turismo del cantón Mocha , el Municipio y e l Gobierno Provincial de Tungurahua trabajarán en las líneas estratégicas de marketing y comercialización, desarrollo de productos turísticos, capacitación y otros aspectos que potencien los encantos de este sector.

La cooperación interinstitucional permitirá concientizar a la población del cantón sobre el turismo como una alternativa de desarrollo y generadora de recursos económicos.

Además, direccionará un

EL DATO

Mocha tiene a las papas con cuy como uno de sus platos típicos y autóctonos además son muy reconocidas las papas con cuero es un enfoque de alto consumo para retribuir al cuerpo energías, otro plato típico del cantón son las habas con queso.

trabajo mancomunado con el propósito de contribuir al adelanto de la actividad turística de Mocha y Tungurahua.

Financiamiento

Son 10 mil dólares que la institución prov incial aportará y como contraparte

la Municipalidad de Mocha designará 3 mil dólares

La propuesta para operativizar las líneas estratégicas está en articulación con la Estrategia de Turismo de Tungurahua 2023, la implementación inició en julio y concluirá en diciembre.

TOME NOTA

Mocha es conocida por sus leyendas ocultas que dicen que al ir a las faldas del Puñalica podrá vender su alma al ser oscuro o conocido como diablo y adquirir grandes riquezas.

Los beneficiarios directos son los prestadores de servicios como hosterías, restaurantes, coopera tivas de transporte, asociaciones mientras que los beneficiarios indirectos serán la población urbana y rural que tienen pequeños negocios y microem-

presas en la localidad. Además, quienes intervienen en la cadena productiva del t urismo, entre otras actividades que están articuladas en las rutas turísticas , tambi én se verán beneficiadas con este trabajo interinstitucional. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Municipio del Mocha y el Gobierno Provincial capacitan a todos los involucrados con la cadena productiva turística
DELEITE. Mocha cuenta con lugares mágicos para disfrutar y ponerse en contacto con la naturaleza.

Mayorista de Ambato

Este espacio será inaugurado y puesto a disposición de la colectividad y comerciantes desde hoy, domingo 6 de agosto de 2023.

Como parte de la estrategia continua del plan de ordenamiento y revitalización de la economía local, la Municipalidad de Ambato reactiva la zona del consumidor final del mercado Mayorista.

Este espacio está destinado

Talleres de música gratuitos en Baños

El Municipio de Baños de Agua Santa abre el periodo de inscripciones para formar parte de los talleres permanentes de música.

Este proceso de aprendizaje está dirigido para niños y adolescentes de la ciudad. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta el viernes 11 de agosto de 2023.

Las inscripciones se realizan en las oficinas del Departamento de Cultura, Deporte y Recreación ubicadas en el segundo piso del teatro Nicolás Fiallos.

El taller es gratuito y se desarrollará de manera continua durante todo el año.

para que los comerciantes autónomos, que operan en áreas internas y externas de este centro de abasto, cuenten con espacios más adecuados para trabajar.

Proceso de implementación

En primera instancia se so-

cializaron los detalles del plan de reubica ción , destacando los beneficios que traerá para toda la comunidad ambateña.

Es así que, 368 comerciantes mostrar on una respuesta favorable al participar de un sorteo para su reubicación.

El 28 de julio ya se asignaron más de 180 espacios en la zona del consumidor final , donde la ciudadanía puede adquirir una gran variedad de frutas y verduras, a precios accesibles.

Este espacio será puesto a disposición de la colectividad desde hoy, domingo 6 de agosto, cuando las principales autoridades de la ciudad verifiquen su correcto funcionamiento. Personal de la Agencia de Orden y Control, supervisores de la Empresa Pública del mercado Mayorista, el Consejo de S eguridad Ciu-

TOME NOTA

Personal municipal, agentes de tránsito y de la Policía Nacional controlarán permanentemente este espacio.

dadana ( Comseca ), Participación Ciudadana, guardianes administrativos, agentes de tránsito y la Policía Nacional trabajarán juntos en actividades de sup ervisión, desde las 05:00 hasta las 18:00 para verificar el cumplimiento de las normativas, orden y seguridad de todos los comerciantes y consumidores en este lugar. (NVP)

APRENDIZAJE. Los talleres están dirigidos para niños y adolescentes de la ciudad.

El objetivo de esta actividad es fomentar el aprendizaje y la práctica de expresiones artísticas, así como el fortalecimiento de la música y el arte.

La música en los niños y adolescentes ayuda a mejorar el estado de ánimo funcionando como herramienta de liberación de estrés, ansiedad y preocupación.

Las actividades musicales permiten tener coordinación, disciplina, mayor control de emociones y una manera de expresión. (VAB)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
368 COMERCIANTES Podrán ser parte de este espacio. ACCIONES. Ya se han adjudicado 180 espacios para los comerciantes.
Se reactiva la zona del consumidor final en el mercado

Mayoría de suicidios en Tungurahua son de personas entre 18 y 30 años

Desde 2019 hasta el 24 de julio de 2023 un total de 323 personas decidieron quitarse la vida, de ellos, alrededor del 40% corresponde a este grupo etario.

La mayoría de suicidios registrados en Tungurahua, durante los últimos cinco años, son de personas entre 18 y 30 años, así lo reflejan los datos estadísticos de la Policía Nacional.

Desde 2019 hasta el 24 de julio de 2023 un total de 323 personas decidieron quitarse la vida en la provincia, de ellos, alrededor del 40% corresponde al grupo etario mencionado anteriormente.

Los motivos son diversos, sin embargo, los más recurrentes son: problemas sentimentales, problemas familiares y económicos, aunque en los registros también aparecen fallecidos de este tipo por problemas mentales y porque tenían enfermedades terminales.

A pesar de las campañas de prevención, organizadas por varias entidades públicas y privadas, la cifra de personas que cada año mueren por esta causa no ha bajado de 70.

EL DATO

Desde 2019 la mayoría de suicidios se registran en hombres que en mujeres.

El psicólogo Oscar Pérez menciona que el suicidio debe ser visto de manera multifactorial y multicausal, esto quiere decir que la depresión no es el único factor que puede desencadenar una muerte de este tipo.

“El suicidio tiene varios componentes que van desde las crisis situacionales, crisis del ciclo de vida, situaciones no elaboradas, antecedentes conflictivos o situaciones traumáticas no resueltas”, indica el profesional.

TOME NOTA

La atención psicológica para niños y adolescentes en los centros de salud es prioritaria, por lo que no necesitan cita médica para atención inmediata.

En lo que va de 2023 l a cifra de suicidios llegó a 36, sin embargo, la más alta se registró en 2021 con 76 muertes por este particular y la más baja de los últimos cuatro años fue

En lo que tiene que ver a las personas entre los 18 y 30 años, quitarse la vida podría deberse a una crisis existencial que involucra problemas no solo laborales y económicos, sino también de afectividad, autorrealización y frustraciones.

“La transición a la vida adulta y las responsabilidades nuevas pueden desencadenar una idea suicida”, explica el psicólogo.

PREVENCIÓN. El Ministerio de Salud mantiene varios canales activados para la atención de personas que tengan ansiedad y depresión que podrían derivar en un suicidio.

Pérez indica que uno de los signos que pueden alertar sobre un posible intento de suicidio es que la persona deja de ser productiva, a esto se suma el descuido en su apariencia física y cambios extremos en el comportamiento como pasar de sociable a aislado o también viceversa.

También pueden registrarse problemas como la falta de apetito, sueño e irritabilidad en el entorno familiar y laboral.

Salud

David Garcés, responsable distrital de Salud Mental del Ministerio de Salud, menciona

que la cartera de Estado enfoca su trabajo no solo en lo curativo sino también en la planificación de actividades de promoción y prevención a través de un trabajo articulado con otras instituciones.

En lo que tiene que ver al rango de población que más suicidios registra dentro de la provincia, el psicólogo mencionó que existen campañas que involucran a las universidades para la detección de casos.

“Aproximadamente 3 mil 24 casos, entre 2021 y 2023, se han mitigado con nuestro accionar para evitar que se conviertan

en un acto suicida”, dijo el responsable de salud mental.

Ayuda

Ante ideas suicidas las personas pueden llamar al ECU – 911, además está habilitado el 171 opción 6 para el agendamiento de turnos o atención en situaciones de emergencia. También pueden acercarse a todas las unidades de salud para solicitar un turno con personal especializado. A esto se suman los servicios del ambulatorio intensivo ubicado en el Centro de Salud #1 de Ingahurco. (RMC)

Participa

en el diseño de los carros alegóricos para la FFF 2024

Este lunes 7 de agosto de 2023 se realizará la primera socialización de la conceptualización de la edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) 2024.

A este evento están convocados diseñadores y constructores de carros alegóricos, la reunión se llevará a cabo en el auditorio del Comité Permanente de la FFF, ubicado en el monumento a la Primera Imprenta de Pinllo, barrio Santa Elena.

Para ser parte de este pro-

ceso es necesario ser mayor de edad, tener RUC o RUP vigentes y habilitados a la fecha de presentación, patente municipal vigente y habilitada, no ser funcionario público y contar con experiencia mínima de un año en construcción de alegorías.

La socialización en las instalaciones del Comité Permanente arrancará a las 10:00, hora ambateña.

La Fiesta de la Fruta y de las Flores es una celebración que se lleva a cabo entre febre-

ro o marzo de cada año en la capital de Tungurahua, Ambato. Forma parte de la lista de las fiestas más conocidas que hay en Ecuador.

Luego del terremoto ocurrido el 5 de agosto de 1949 que arrasó con gran parte de la ciudad y de sus habitantes, el pueblo buscó reactivarse y dejar de lado este suceso, por lo que los socios del Centro Agrícola Cantonal fueron el eje principal de la organización de la primera fiesta que se llevó a cabo el 17 de febrero de 1951. (RMC) ARTE. Los carros alegóricos se fabrican con flores, frutas y pan.

CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 04 I
2019 con 67. Edad

Conciencia solidaria

No somos lo que tenemos, somos lo que damos. Lo que damos es lo que recogemos y lo que recogemos construye lo que somos.”

El escepticismo por la seguridad social, laboral, familiar, financiera, etc., y sus efectos colaterales son consecuencia de la globalización de la inconciencia solidaria en todos los aspectos de la vida diaria, y que, el ser humano ya ha advertido, especialmente, la desconfianza en los gobiernos de turno. El apoyo incondicional a causas complicadas unifica el corazón, eso se llama calidad humana, sabiduría interna iniciada en la conciencia con su mensaje de respeto y atención a las necesidades del otro. Esta es la verdad del sentimiento humano contactándose de corazón a corazón y disfrutar de los sentimientos superiores, que alimentan el alma y pone a distancia a resentidos sociales, que necesitan educación en valores, porque, si la patria, la sociedad está contaminada de envidia, resentimiento, de odio, complejos celebrando la muerte de otro ser humano del cual nada entienden, por ser de un alto valor vivencial en favor de la comunidad. Un país sin alma, empatía, sentido común no logrará la superación, por tanto, fomentar la solidaridad y convivencia basadas en ayuda, apoyo, respeto y paciencia en todos los espacios de vida, desarrolla valiosas relaciones de amistad, familiares, sociales. Los derechos bien entendidos por el pueblo optimizan su desarrollo, contemplan garantías al ser humano para resistir las adversidades a lo largo de la vida. Ha advertido Edgar Morín: ¿Quién se hace cargo del futuro si la humanidad está amenazada por la Inteligencia Artificial? “Solamente la determinación firme y perseverante por el bien común, es el bien de todos y cada uno, para que todos, seamos realmente responsables de todos” Juan Pablo II.

Imprevisión y ansia de poder

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

La anterior semana titulé esta columna Urge la abducción alienígena, y confieso que fue toda una insensatez de mi parte. No por lo de los aliens -miedo que poco a poco se vuelve esperanza- sino por eso de la urgencia. La Corte Constitucional ha sido clarísima que, a la luz de nuestra Carta Magna en el territorio nacional no hay tal cosa como la urgencia y por lo tanto la necesidad imperiosa de ciertas reformas resulta un acto desesperado del gobier-

no, incomprensible y fuera de lugar. Siento una envidia malsana por esa noción tan objetiva, racional y prístina que puede separar la paja del heno y asumir con paciencia o resignación cristiana que no hay nada apremiante, imperioso o cómo mínimo acuciante en nuestra realidad desangrada. *Nótese la sátira. Con qué coraje se puede negar la urgencia de un país como el nuestro, con qué sentido de la institucionalidad o dureza en el gesto se permitieron dar pie a un juicio político sin necesidad de valorar el fundamento de las causales, pero negar los decretos económicos urgentes por entrar, con todo derecho qué duda cabe, a calibrar la urgencia de nuestra miseria.

La Corte Constitucional

¿Necesitamos un dictador?

La inseguridad, el crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico y el desangre en las calles, parecería ser el caldo de cultivo perfecto para que llegue a considerarse que necesitamos de un régimen autoritario; uno que sin talante democrático, como el mejor de los caudillos, disponga sobre el destino del país. Ante el desgobierno de los últimos años, acrecentado en el último período presidencial, hay quienes mantienen y se ratifican en el criterio de la necesidad de una dictadura. Desde su muy particular óptica, no hay ninguna otra fórmula democrática que pueda recomponer y enderezar el futuro nacional.

Llegar a esa conclusión, del todo antojadiza y sin sustento, ratifica el sentimiento popular de que de alguna forma el país es ingobernable. Es, también, una

Sostenía

Aristóteles que los seres humanos se dividen en dos clases: quienes son capaces de prever y de gobernarse a sí mismos y quienes son incapaces de ello; estos últimos deben ser considerados como siervos por

CARLOS FREILE naturaleza y jamás podrán ocupar un sitial en la conducción de la comunidad política. Los ecuatorianos hemos sido testigos de la negativa de la Corte Constitucional de dar paso a ciertas medidas de urgencia propuestas por el presidente de la República por considerar que no existe tal urgencia. Más allá de los tecnicismos legales y de la interpretación estrictísima de la ley, tema en el cual este cronista es lego (pero recuerda el axioma ciceroniano de que “Summum ius, summa

ha sido uno de los eslabones más rescatables de nuestro Estado, de hecho, lo ha sostenido en momentos delicados. No obstante, hay decisiones que parecen horadar la llaga en lugar de curarla. Supongo que será mi exceso de sesgo o quizás la desesperación que a mí sí me inunda como ecuatoriano que siente la urgencia, aunque al parecer, no hay razón para creer que exista todavía. Yo sí nos veo urgidos de reformas que mejoren la economía, la inversión, el alivio tributario, las perspectivas de crecimiento y se traduzcan en salud, educación, empleo. Pero no, primero nos urge la urgencia. ¿Cuándo llegará lo urgente? Parece pregunta poética, pero ha tomado rumbos existenciales.

Urgidos, pero de estarlo Sea de verdad

No sé si está de acuerdo usted, estimado lector, que existen días en los que uno mira alrededor y parece que nada tiene sentido de repente (al menos bajo el sentido que hemos proyectado sobre alguna situación, cosa o persona). Pero es que deberíamos empezar por el hecho de que es usted el que no tiene sentido.

Vivimos atrapados bajo el epicentro de nuestra propia perspectiva, aplastados bajo la gravedad de nuestro egocentrismo; uno que, si me lo permite, he de comentar… está basado en la mentira que nos hemos acostumbrado a creer sobre nosotros mismos.

perspectiva muy cómoda y benevolente sobre los ciudadanos, bajo la premisa de que los políticos son los únicos que contribuyen al desastre nacional. Lo uno y lo otro, nos aleja del verdadero debate: rescatar al Ecuador desde la democracia. Sí, seguramente usted habrá perdido la esperanza y cree cada vez menos en el poder de los votos y la representación política; mucho más ahora que estamos a escasos días de volver a acudir a las urnas. Lo entiendo y tiene todo el derecho de sentirse así, la experiencia histórica reciente no ha hecho más que ratificar que pese a la existencia de instituciones, ninguna es garantía para nuestro desarrollo. Sin embargo, me niego a pensar que lo más idóneo para el país, sea entregarlo a un único y omnipresente personaje, que mueva los hilos a su antojo y que, sin favor, ni temor, a cualquier costo, acabe con los males que hoy nos aquejan. ¿Es necesario un dictador para repensarnos como sociedad? ¿Está usted realmente dispuesto a ceder su libertad y el ejercicio de sus derechos?

La violencia puede y debe

iniura” –“El derecho llevado al extremo provoca una suprema injusticia”-), el sentido común obliga a pensar que la urgencia no solo se presenta por hechos del pasado sino también por posibles acontecimientos del futuro que es prudente prevenir. La moraleja de esta anécdota verdadera cae por su propio peso: ciertas personas con capacidad de decisión pero no de previsión no deberían regir ningún aspecto de la república.

La segunda reflexión de

acabar, no es tan solo un anhelo de todos, sino también, una exigencia ciudadana para el próximo gobierno. No es secundario, ni un tema que debamos esconder debajo de la alfombra, dada la histeria colectiva por lo que vivimos; pero es igual de relevante que entre todo lo que pasa, al menos mantengamos los valores democráticos que, aunque desgastados, nos identifican y representan como nación. ¿O acaso usted se ve viviendo sin libertad de expresión, separación de poderes y derechos humanos? No hace falta un dictador, pero si un gobierno que demuestre la templanza necesaria para enfrentar a la criminalidad y paralelamente, que tenga el deseo de vencer a la pobreza, la desnutrición, el analfabetismo y nos conduzca a la senda de la paz y del progreso. ¿Vivir sin miedo al futuro? Sí. ¿A cualquier costo? No. La democracia, al igual que la paz en las calles, es un insumo que debemos recuperar. El 20 de agosto es una buena oportunidad para empezar a hacerlo.

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

este artículo se refiere a las palabras que Sancho Panza dirigió en cierta ocasión a Don Quijote, según nos cuenta Cervantes: “Señor, tengo para mí que es bueno mandar, aunque sea sobre un hato de ganado”. No es necesario ayudar al lector con el cambio de “ganado” por “borregos” para aplicar la sentencia a nuestra realidad. Conocemos a diversos políticos que, sin ningún rubor, proclaman su deseo de ser elegidos para gobernar un rebaño de obedientes y sumisos borregos, así satisfará su

Es que nos la repetimos todo el tiempo… la mentira, digo. Por ello debo repetirle que usted, no es el centro de la tierra y, sobre todo, no es el personaje principal de ninguna vida, ni siquiera la suya propia porque… como verá, no es ni siquiera suya. Si es confeso de alguna fe, su vida le pertenece al “De-Arriba” y, si no lo es, su vida es una mera coincidencia en el incansable espacio vacío del universo. Lo certero es, que ni usted ni yo somos nadie y todos tenemos un tiempo determinado.

Incluso, dentro de varias décadas, nadie se acordará de quién fue, ni lo que hizo… a menos que sea famoso claro, en vez de varias décadas, la gente se olvidará de usted en varias muchas décadas… pero nos olvidarán. Seremos solo polvo dispersándose por las estrellas.

Ahora, se preguntará: ¿Qué propósito tiene todo esto, estar vivo? Aun así, evítese la molestia de caer en nihilismos absurdistas, el mero hecho de que ni usted ni lo que le rodea tenga sentido, le abre un abanico de posibilidades para apreciar este mismo momento, en el que usted está consciente de que vive y que existe… de que usted es… meramente… es.

Por ello, afronte la vida con valor, hoy en día se necesita valor para ser feliz. Tenga valentía para adentrarse usted mismo en el camino del conocimiento personal, esto le ayudará a encontrar la maravilla del momento y a aprender cómo utilizar el arma de la compasión, la amabilidad, la empatía y el respeto hacia las personas que tiene alrededor. No desperdicie el poco tiempo que tiene pensando que es algo que no es, simplemente, como le he dicho… sea de verdad, auténtico, libre y valiente.

apetito de poder, pero también hundirán cada vez más a la sociedad en el abismo del conformismo, de la cobardía y de la sumisión voluntaria. Moraleja: Quien escoja a un autoproclamado pastor de borregos merecerá sin piedad ser tratado como ganado.

Existe una posible dolorosísima conclusión a estas dos premisas: a lo mejor algunos seres humanos incapaces de prever han aceptado ya, de forma tal vez implícita o secreta, el ser ovejas y han bajado la cerviz.

OPINIÓN 05 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 O
PABLO BALAREZO MARIO JOSÉ COBO NICOLÁS MERIZALDE ITALO SOTOMAYOR MEDINA Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Restaurantes desechan el aceite usado en sumideros y alcantarillas

El aceite vegetal que se desecha en los diferentes restaurantes y locales de comida de Ambato , es desalojado en sumideros y alcantarillas de la ciudad.

Esta práctica, es desarrollada por varios de los propietarios de estos negocios pues aseguran desconocer el tratamiento especial que debería tener este residuo

Marcela Sánchez, propietaria de un local de comida rápida en el centro de la ciudad

dijo que “no he sabido que debía de tener cuidado con cómo botar el aceite usado, yo lo mando por la alcantarilla y cuando es poco por el lavaplatos”.

En el sur de Ambato, Angélica Pico, encargada de un restaurante, sostuvo que ellos reúnen “lo que sale de las cocinas y metemos en fundas para ponerlas en el ecotacho porque no hemos sabido que alguien tenga que recoger esto de una forma distinta”.

Mientras que Constanza Espinoza, propietaria de un negocio de venta de bolones sostuvo que “luego de que se fríe se cambia el aceite y ese aceite quemado nosotros lo mandamos por el caño con agua hirviendo para que no se pegue y se tape la tubería, no sabemos otra forma de desecharlo”, explicó.

El control Isaías Quinatoa, director del Departamento de Ambiente

del Gobierno Provincial de Tungurahua, sobre este tipo de aceites aseguró que a los “restaurantes, según la normativa ambiental por su actividad económica, les corresponde un certificado ambiental, el cuál según la normativa no es obligatorio”.

“El aceite, al ser un desecho peligroso debería controlar el Ministerio del Ambiente. Las actividades económicas, según normativa, que generan aceite usado de cocina sea que genere un litro o mil litros, deben sacar un registro generador de desechos peligrosos”, explicó el funcionario.

Juan Sebastián Díaz, responsable de la Unidad de Gestión Ambiental y Desarrollo Minero de la Municipalidad de Ambato, explicó que si bien la competencia directa en cuanto al manejo de este tipo de residuos no le corresponde a la entidad, realizan un trabajo de concientización acerca del manejo de este residuo.

Impacto ambiental

° David Calderón, ingeniero ambiental y especialista en tratamiento desechos, aseguró que “una forma inadecuada de disponer estos aceites usados, representan una fuente de contaminación que al final perjudica a ríos, lagos, además de los problemas que dejan en las redes de saneamiento y sobrecostes”. El experto explicó que “un litro de aceite usado contiene cerca de 5 mil veces más carga contaminante que el agua residual de las alcantarillas. Ese mismo litro por sí solo, tiene la capacidad de contaminar 40 mil litros de agua, equivalente a lo que consume una persona anualmente en su vivienda”.

EL DATO

realiza el reciclaje de este aceite vegetal usado”, explicó. Díaz sostuvo, además, que en toda la red de plazas y mercados existe un contenedor en el que las y los comerciantes de comidas preparadas de la municipalidad desechan los aceites, con el fin de que estos no sean dispuestos en sumideros y alcantarillado.

Desde la Municipalidad de Ambato, se dispone un contenedor para recolectar los aceites vegetales usados no solo en la red de plazas y mercados, sino en todas las ferias gastronómicas que se desarrollan en la urbe.

“El ente regulador es el Gobierno Provincial y el Ministerio del Ambiente, sin embargo, nosotros tenemos un convenio con un gestor ambiental que

“Es importante tener un manejo especial de este agente que tiene un impacto negativo al ambiente por su alto grado de contaminación, así como tapa sumideros y tuberías, por ello desde la municipalidad se realizan socializaciones permanentes sobre el tema”, dijo. (MAG)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 06 /08/2023 I
Los aceites vegetales usados representan un agente de alta contaminación, el desconocimiento de quienes lo manejan hace que este sea finalmente dispuesto de forma errónea en sumideros y el alcantarillado.
REFERENCIA. En algunos locales de comida, los desechos de aceite usado son arrojados al sistema de alcantarillado.

Baneño se sube al podio del mundial de aguas abiertas

Hace 23 años Ismael Barrionuevo descubrió su pasión por la natación en las piscinas de Baños Agua Santa, en ese entonces soñaba con representar al Ecuador en un torneo internacional.

El jueves 3 de agosto de 2023, este anhelo se cumplió y no sólo representó al país en el Campeonato Mundial Masters de Natación, que se realizó en la prefectura de Fukuoka en Japón, sino al subirse al podio y colgarse la medalla de bronce en su pecho.

El baneño de 30 años consiguió este logro en su primera participación tras un gran esfuerzo, ya que la competencia tuvo un recorrido total de tres kilómetros a mar abierto y contó con la participación de 18 de los mejores nadadores de todo el mundo.

Esfuerzo

Tras 30 horas de viaje y una concentración de cuatro días en suelo japonés, a más 30 grados centígrados, Ismael Barrionuevo demostró un gran desempeño en el circuito rectangular de Momochi Seaside Park que fue elaborado por la World Aquatics Federation.

“El viaje lo comenzamos el jueves 27 de julio, en total fueron 30 horas de vuelo Ha sido uno de los viajes más largos que he tenido, pero desde el inicio ha sido una experiencia increíble y única. Gracias a Dios todo nos salió bien y el cuerpo se adaptó de una manera rápida para tener una evolución favorable”, explicó Ismael.

TOME NOTA

Ismael lleva practicando natación más de 20 años y aprendió a nadar en la tradicional piscina de Santa Clara en Baños de Agua Santa.

Además, mencionó que la carrera fue muy reñida, porque contó con los máximos exponentes de su categoría en el mundo.

“Al ser un campeonato mundial el nivel es el mejor, la gran mayoría de nadadores que participan son cam-

peones nacionales de sus diferentes países y ya podrá imaginarse el nivel que nos encontramos. Dentro de mi carrera existieron rivales de Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Japón, España, Portugal, China y yo como representante del Ecuador. Fue una competencia muy fuerte con nadadores muy agresivos y experimentados, pero demostramos estar a la par de ellos para subirnos al podio”, comentó el nadador baneño.

Pasión

Ismael cuando tenía 6 años se enamoró de la natación por la motivación de su padre, Luis Eduardo Barrionuevo, quien le enseñó a nadar en la piscina de Santa Clara en Baños de Agua Santa y durante gran

Fue una competencia muy fuerte con nadadores muy agresivos y experimentados, pero demostramos estar a la par de ellos para subirnos al podio”

parte de su infancia fue su entrenador personal.

“Desde muy pequeño quien me ha inculcado el valor de la disciplina, el trabajo arduo y honesto ha sido mi padre. En aquel entonces él me llevó a la piscina de Santa Clara y me entrenó cuando era niño”, manifestó Ismael.

También, mencionó que toda su carrera deportiva la ha forjado en Baños y agradeció a Juan Fernando Enderica, quien es su actual entrenador y a todo el staff del Club ‘Eduardo’s’ que es el lugar donde entrena todos los días.

“Toda mi carrera la he hecho en mi ciudad natal, Baños, en la piscina del club ‘Eduardo’s’, ahí entrené cerca de 20 años consecutivos.

Este triunfo es de todos los entrenadores y las personas que trabajan día a día, además quiero agradecer a mi profesor Fernando Enderica quien me ha guiado y apoyado

EL DATO

Ismael Barrionuevo tiene el vuelo de retorno de Japón a Ecuador el lunes 7 de agosto.

AÑOS

Es la edad que tiene el deportista baneño.

para conseguir este logro”, dijo.

Sueño cumplido Ismael, tras años de esfuerzo y sacrifico, sabe qué hace un par de días cumplió el sueño de su vida, representar al Ecuador en una competencia internacional, pero eso no frena el ímpetu de seguir flameando la bandera tricolor y dejar en alto el nombre de su amado ‘pedacito de cielo’ alrededor del mundo.

“El mayor sueño era poder representar a mi país en una competencia internacional y pues ese sueño se superó al subirme al podio mundial. Ahora tendremos que conversar con mi entrenador, mi esposa y mi familia, quienes son mi motivación para plantearnos los siguientes pasos a seguir, pero por ahora quiero regresar a Baños y disfrutar de este logro que nos ha costado años de esfuerzo y sacrificio”, finalizó desde Japón Ismael Barrionuevo (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 D
El nadador Ismael Barrionuevo alcanzó el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas en Japón. Fue su primera participación en este torneo.
RECOMPENSA. Ismael Barrionuevo (derecha) en la premiación junto a sus rivales de Bélgica y Alemania. PASIÓN. Ismael ha practicado natación más de 20 años.
30
ISMAEL BARRIONUEVO TERCER LUGAR EN EL MUNDO.

Técnico le ‘arrebata’ un punto a la Católica

EL DATO

Con un empate (0 – 0) terminó el cotejo de ayer entre la Universidad Católica y Técnico Universitario. En el encuentro, disputado en el estadio Olímpico Atahualpa por la primera fase de la segunda fase del LigaPro 2023, ambos equipos se dividieron ‘honores’.

Con este punto, el ‘Rodillo’

ANULACIONES

se ubica en la décima posición en la tabla acumulada, con 19 puntos más seis de gol diferencia. Mientras que la Católica está en la sexta ubicación con menos tres de gol diferencia.

Encuentro Universidad Católica no encontró los caminos para ven-

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 878391, perteneciente a RODRIGUEZ MORENO CARLOS HUMBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 669440, perteneciente a ROJAS TACO FRANKLIN ESTEBAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 669440, perteneciente a ROJAS TACO FRANKLIN ESTEBAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 857942, perteneciente a ROMERO IBARRA MARCOS ARMANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito

cer el esquema defensivo del entrenador Juan Pablo Buch, quien salió al campo de juego con 3-4-3, sin embargo, se transformaba en línea de cinco cuando el ‘Trencito Azul’ atacaba. Técnico entró con claridad al campo de juego, tuvo varias ocasiones para vencer la portería de Rafael Romo, sin

a Plazo No 867433, perteneciente a SALAZAR PLAZA ELENA REBECA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 583867, perteneciente a SEVILLA CAICEDO FELIPE SANTIAGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

Técnico y Católica se han enfrentado 20 veces, nueve las ganó el plantel capitalino, cinco el ‘Rodillo’ y han empatado en seis ocasiones.

embargo, sus acercamientos no tuvieron un buen fin.

En el primer tiempo la Católica también tuvo acercamientos al arco de Walter Chávez, quien ahogó el grito de gol de los capitalinos. La labor de los centrales del ‘Rodillo’ Edison Carcelén, Dennis Quintero y Daniel Rangel, impidieron que los ataques de los locales se concreten. El juego de Técnico Universitario fue efectivo y mantuvo su orden de jugó, lo que en varios episodios logró desesperar a sus rivales. Con esa actitud y el marcador en cero culminó el primer tiempo.

19 PUNTOS Tiene

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 583266, perteneciente a TINTIN MASAQUIZA SEGUNDO TOMAS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

Segundo tiempo Para los siguientes 45 minutos, fue la Católica quien tomó el orden del encuentro e hizo que las líneas de los visitantes tambaleen.

Ese cambio de actitud de ambas plantilla hizo que los universitarios bajaran su rendimiento, y muestre nuevamente falencias con las que ter-

Primera fecha segunda fase

Resultados

minó la primera etapa de esta temporada 2023 Al final del encuentro, las estadísticas evidenciaron que la Católica mantuvo la posesión del balón un 70%, mientras que el ‘Rodillo’ sólo alcanzó el 30% restante. A pesar de ello sacar un punto de visitante es un buen resultado para el plantel ambateño.

La siguiente fecha Católica será ante Guayaquil City, mientras que Técnico Universitario se enfrentará a El Nacional, en el estadio Indoamérica Bellavista de Ambato. (NVP)

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 769746, perteneciente a TOVAR MERIZALDE JANNETT VICTORIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 7740, perteneciente a VILLAFUERTE AYALA RUTH REBECA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de agosto 2023

CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 D
Aun cuando el primer tiempo fue bueno para el ‘Rodillo’, la segunda mitad el plantel ambateño no logró mantener el mismo ritmo de juego.
Libertad Emelec U. Católica T. Universitario Orense Delfín Nacional Aucas Por jugar Mushuc
Cumbayá
Barcelona
Liga
D.
Hoy 13:00 Hoy 15:30 Hoy 16:00 Hoy 19:00 vs vs vs vs 2-2 0-0 0-0 0-0
R. Independiente
Guayaquil City
Gualaceo
de Quito
Cuenca
en la tabla acumulada.
Técnico Universitario
ACTITUD. Técnico tuvo un buen desempeño en la primera etapa del encuentro de ayer.

Motivos del ‘No’ a vetar minería en el Chocó Andino de Quito

La consulta popular convocada para el próximo 20 de agosto ha dividido a sus habitantes frente a la explotación minera o no de la zona.

EFE . Una verde y exuberante vegetación es la puerta de entrada al Chocó Andino, una reserva de la biosfera de excepcional riqueza natural y cultural, que ocupa parte del área metropolitana de Quito, y que afronta un plebiscito para prohibir la minería legal, actividad que muchos de sus pobladores en condición de pobreza ven como una opción para mejorar su calidad de vida.

La actividad minera no es nueva en el lugar, pues hay una mina en etapa de cierre, doce concesiones en exploración y ocho más solicitadas, que abarcarían en total unas 20 mil hectáreas, pero la consulta popular convocada para el próximo 20 de agosto ha dividido a sus habitantes.

Una parte de la población y grupos ecologistas piden votar “Sí” para frenar la expansión minera y preservar el medio ambiente, pero quienes respaldan el “No” aseguran que una minería responsable cuidaría la naturaleza y apoyaría a los más necesitados.

Extendida

sobre 124 mil 296 hectáreas, la Mancomunidad del

que no haya desarrollo, “ni por parte del turismo ni tampoco dejan que entren otras empresas”, y los ambientalistas han provocado “pelea y división”.

García aspira a que todos en su pueblo tengan “más oportunidades de vida: sueldo digno, trabajo estable”.

TOME NOTA

El área del Chocó Andino de Pichincha, ubicada al noroccidente de la provincia, en 2018 fue reconocida como una zona de conservación y desarrollo sostenible.

Chocó Andino (con algo más de 18 mil habitantes), está compuesta por las localidades de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto, que forman parte de las once que integran la reserva de la biosfera, de 287 mil hectáreas.

“Más oportunidades de vida”

Para Marilex García, paramédico nativa de Pacto, la más poblada con unos 5 mil habitantes, su parroquia es una de las “más lindas”, pero lamenta

Lo mismo augura Marcia Dután, quien desde los 15 años hace panela, en jornadas que inician de madrugada y que no le han dejado suficiente dinero para educar a sus cinco hijos, repitiendo así su propia historia y la de sus nueve hermanos.

“Mis padres han sido pobres y no les alcanzaba para el estudio”, dijo Dután, cuyos hijos también se dedican a la producción de panela que, junto al turismo, es una de las fuentes de ingreso en Pacto, donde el monocultivo y la ganadería han cambiado el paisaje.

Se “ha acabado la monta-

ña por la agricultura. Para sembrar la caña, toca botar el monte”, dijo a EFE al anotar que en su zona no ha visto ecologistas que reclamen por la contaminación de ríos En un recorrido de prensa -al que EFE fue invitado- la alegría de unos jóvenes bañándose en el cristalino río Chirapi contrastaba con las viscosas aguas del mismo afluente que, pocos metros abajo, recibía aguas residuales de barrios cercanos, dejando desechos en sus orillas y pestilencia en el ambiente.

Allí, Germán Velázquez aseguró a EFE que la falta de tratamiento de agua es una amenaza, más “no la minería legal”, que considera que puede abrir otras actividades económicas y apoyo a emprendimientos comunitarios.

Deciden ajenos al lugar Según Estalin Andrango, oriundo del lugar, hace unos 70 años, gente del sur del país llegó a Pacto en busca del oro: “Hemos sido, por cultura y trayectoria, mineros de toda la vida”.

“Sin embargo, hace más de 20 años se enquistaron en

nuestra sociedad movimientos ecologistas, que han venido rompiendo este tejido social ”, apuntó Andrango, para quien la minería responsable y legal es “un aliado” para el desarrollo.

“Lamentablemente estamos en medio de una campaña sucia, donde el ciudadano del Chocó Andino no está siendo escuchado; y colectivos, que hacen un mal uso de redes sociales y de medios de comunicación, han logrado establecer un falso criterio”, en los habitantes de Quito, dijo.

lacionista comunitaria, en la zona de las concesiones hay oro y algo de plata en vetas geológicas aptas para pequeña minería

En el sector no hay bosque primario, pero sí varios cultivos de caña, cacao, cítricos, y una pequeña construcción rodeada de árboles, que era una mina que operó 20 años “sin afectación ambiental”, comentó a EFE.

EL DATO

Posee una concentración de flora y fauna que incluye especies emblemáticas como el oso de anteojos, el zamarrito pechinegro, el gallo de la peña, olingos, tigrillos e infinidad de insectos, anfibios y reptiles.

Va “a decidir gente que no debería decidir por nosotros”, anotó Dután, en referencia a unos dos millones habilitados para votar en Quito. “Nosotros somos los que vivimos con bajos recursos; no hay trabajo, solamente en la panela”, se lamentó.

Oro y osos Según Fernanda Verdugo, re-

“El oso (de anteojos) no camina por aquí”, pues no es su hábitat, aseveró al referirse a una de las preocupaciones de los ecologistas.

La Cámara de Minería, que hace campaña por el “No”, apuesta por un desarrollo integral, con estrategias para combatir la pobreza y conservar el ambiente en el Chocó, amenazado por la tala de árboles, el tráfico de especies, la minería ilegal y el mal tratamiento de las aguas residuales.

PAÍS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
ENCANTOS. Habitantes se bañan en el río Chirapi, el 4 de agosto de 2023, en la localidad rural de Pacto (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

El Niño puede aumentar los problemas de salud en Latinoamérica

Según la OMS los problemas que más complicaciones tendrían serían los de malnutrición, así como el riesgo de enfermedades como la chikungunya o el zika.

EFE - El fenómeno climático de El Niño , declarado desde julio y ligado normalmente a un aumento de las temperaturas globales, podría agravar en América Latina la malnutrición en algunos países y elevar el riesgo de enfermedades como la chikunguña o el zika , advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria de la ONU publicó hoy un informe sobre los riesgos sanitarios mundiales ligados a El Niño en el que cita C entroamérica y el norte de Suramérica entre las regiones en “alto riesgo” de suf rir problemas de salud ligados al fenómeno climático.

Países afectados

sobre la situación que podrían afrontar el norte de Perú , Colombia y Venezuela , así como Surinam , Guyana , El Salvador , Honduras , Guatemala y Nicaragua

EL DATO

Entre Centro y Sudamérica se estima que nueve países serán los más afectados.

temperaturas del sur del Pacífico, con efectos a veces extendidos al Índico.

TOME NOTA

La escasez de agua y el aumento de precios de ésta, por el fenómeno climático, podrían agravar las necesidades humanitarias.

El aumento de la malnutrición podría ir ligado a un descenso de las cosechas, ya que se teme que las mayores sequías que podría haber en la zona afectarán la plantación de maíz y legumbres para la cosecha veraniega, aumentando unos precios de estos alimentos básicos que ya de por sí están en niveles elevados.

quito Aedes, transmisor de enfermedades como el zika o la chikunguña, en los países latinoamericanos citados por la OMS.

Problemas climáticos

La escasez de agua y el aumento de precios de ésta podrían además agravar las necesidades humanitarias, por ejemplo en zonas donde éstas ya son urgentes, como Colombia y Venezuela , añadió el informe.

De acuerdo con los meteorólogos, El Niño podría contribuir a un tiempo más seco de lo habitual en Centroamérica, norte de Brasil , Colombia , Venezuela y norte de Perú, mientras que podría aumentar la humedad del clima en el extremo sur brasileño, Chile, noroeste de Ecuador y Perú, norte de México, Paraguay y Uruguay

La OMS subraya que la mayoría de los modelos meteorológicos predicen que en esta ocasión El Niño persistirá como mínimo hasta finales de 2023.

1

AÑO

Es el tiempo estimado que dure este fenómeno climático.

El fenómeno inverso de La Niña, ligado a un descenso de las temperaturas, predominó durante los pasados tres años, una duración muy poco habitual.

En particular, la OMS alerta

Por otro lado, la su bida de las temperaturas y el hecho de que con la sequía aumenten l os almacenamientos de agua en las viviendas podrían contribuir a la proliferación del mos -

La OMS también advierte de los posibles efectos sanitarios y humanitarios de El Niño en otras regi ones del planeta, particularmente el este de África, el sur de Asia y Oceanía , dado que el fenómeno meteorológico afecta especialmente las

Informe de la OMS

El informe de la OMS recuerda que El Niño dura como promedio un año con su inicio hacia abril y su pico de influencia entre noviembre y febrero, pero en ocasiones se puede prolongar más.

Otros riesgos sanitarios ligados a El Niño en las regiones estudiadas incluyen posibles aumentos de casos de cólera (t ambién debido a la escasez de agua), de malaria y de enfermedades evitables mediante vacunación , como la meningitis, de la que se teme que haya graves brotes en la región africana del Sahel.

GLOBAL 10 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
ATENCIÓN. En Ecuador, aunque no es de los países con afectaciones catastróficas, se prevé el aumento de lluvias por el fenómeno de El Niño.

Bebidas vegetales: ¿un sustituto para la leche de vaca?

Para tomar en cuenta

Los alimentos líquidos vegetales tienen algunas características positivas:

¿Qué son las bebidas vegetales ?, ¿Son más saludables que la leche de vaca?, ¿Se requieren más o menos recursos naturales para su producción?, Laura González, responsable de Nutrición, Salud y Bienestar en Nestlé España, responde estas y otras cuestiones sobre las bebidas vegetales.

Un mercado lleno de posibilidades

Avena, almendra, soja, arroz, coco son la multitud y variedad de estas bebidas se ha incrementado mucho en los últimos años.

La soja fue la primera en aparecer y en su principio estaba destinada únicamente a una minoría de la población, entre las que destacan las personas con alergia a la proteína de leche, personas intolerantes o personas veganas.

Hoy en día la bebida de soja se ha convertido en un indispensable en los desayunos y meriendas y un recurso más incluso a la hora de cocinar.

baja levemente.

¿Son más saludables las bebidas vegetales que la leche de vaca?

“No me gusta hablar de sustitutivo de la leche , es más bien una alternativa más que podemos incluir en nuestra alimentación con mayor o menor frecuencia”, señala Laura González.

La bebida vegetal al coger más protagonismo dentro de la alimentación puede desplazar el consumo de leche de vaca

Sin embargo, como afirma la experta, la bebida vegetal tiene menos proteínas y minerales y más azúcares añadidos. Estos valores varían mucho de una bebida vegetal a otra por eso es importante saber cuál elegir en función de nuestra dieta.

173% ES EL Incremento del consumo de bebida de avena en dos años en el mundo.

“Mientras que la bebida de soja o la de guisantes tienen aproximadamente 2.6 gramos de proteína , la de avena o la de coco tienen la mitad”, comenta la profesional.

° Contienen menos grasa y no tienen colesterol.

° Tienen menos calorías.

° Son fuente de grasas mono y poliinsaturadas (omega 3, 6 y 9), con demostrados beneficios al sistema cardiovascular.

° Son de digestión más fácil. Algunos profesionales de la salud recomiendan las “leches” vegetales a personas con problemas de digestión, con estreñimiento o colon irritable.

ción similar a la leche”, señala la nutricionista.

¿En qué nos fijamos para escoger la mejor bebida vegetal?

La nutricionista Laura González recomiendan fijarnos en tres aspectos: Escoger aquellas que contienen como mínimo un 8% del ingrediente en cuestión, por ejemplo, la leche de soja, un 8% de soja.

Leer la etiqueta para comprobar que la opción que cogemos esté enriquecida con minerales y vitaminas, sobre todo con calcio y vitamina D que son nutrientes presentes naturalmente en la leche. Es muy importante que la alternativa que escogemos a la leche tenga estos dos ingredientes.

vitaminas y nutrientes que nos aporta esta bebida, no son suficientes. Además, aconseja leer detenidamente el etiquetado sobre todo las personas celíacas o con intolerancia al gluten

Actualmente, las bebidas vegetales van mucho más allá y se han vuelto un consumo habitual.

“Entre el año 2019 y en 2021 el consumo de bebida de avena es el que más ha aumentado con un 173% más de consumo”, señala la profesional de Nestlé.

Por su parte, el consumo de bebida de soja se mantiene, y el de coco

Las diferencias nutricionales se deben principalmente a la materia prima de la que provienen.

La presencia o ausencia de determinados ingredientes o minerales también van a determinar las características de cada tipo de bebida.

La opción vegetal más parecida a la leche es la bebida de soja. “La bebida de soja al ser una legumbre, es la más similar porque aporta proteínas en una concentra-

Escoger una bebida a la que no se le haya añadido azúcares, algo muy importante si consumimos esta bebida de forma habitual.

Alternativas de bebidas vegetales más consumidas

Más allá de la bebida vegetal de soja, que es la preferida por los consumidores, otros tipos de bebidas vegetales se imponen con fuerza en la alimentación. Laura González comenta que la bebida de avena es una de las más consumidas. Sin embargo, la experta señala que la cantidad de

Otras opciones a base de cereales muy demandadas son la bebida de espelta o arroz. La bebida de arroz, según la experta, es la menos recomendada para el consumo de niños.

En 2020 el mercado de leche de vaca creció un 5%, mientras que el de sus equivalentes producidos a base de plantas registró un aumento del 16.6%.

Entre las más habituales también destacan algunas basadas en los frutos secos como las bebidas de almendras o avellanas.

“La bebida de almendras tiene un porcentaje de este fruto seco que es muy bajo, por lo que no debemos caer en el error de pensar que si tomamos bebida de almendra nos va a aportar la misma cantidad de calcio que si tomamos frutos secos crudos o tostados”,

sostiene Laura González. Impacto medioambiental y sostenibilidad Tal y como comenta la profesional, el impacto de una bebida vegetal en cuanto a emisiones es mayor en el arroz que en la almendra. No obstante, la cantidad de agua que se necesita para producir la bebida de almendra es mayor que la que se necesita para la fabricación de la bebida de arroz. Por su parte, la experta de Nestlé señala que “la bebida de soja es la que precisa menos cantidad de agua necesita para producirse”. Laura González concluye afirmando que la variedad de bebidas vegetales y sostenibles es muy amplia y sus usos son múltiples: desde una alternativa al desayuno, hasta la creación de algunas salsas o la preparación de determinados postres.

SALUD 11 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Los expertos explican qué son las bebidas vegetales, qué beneficios aportan y porqué son tan sostenibles.
TOME NOTA ATENCIÓN. Las bebidas a base de vegetales son cada vez más apetecidas por la población.

Tin Tan vuelve a la vida en una exposición por 50 años de su muerte

(EFE).- El museo Kaluz se viste de gala y del estilo “pachuco” con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer y un homenaje por su 50 aniversario luctuoso, con la exposición multimedia ‘Tan Tin Tan

Un mexicano del siglo XXI’.

La obra se muestra en la casona que hoy es el Museo Kaluz, en el centro de la capital de México, y recolecta casi 200 objetos que incluyen documentos oficiales del también músico y actor de doblaje, como su acta de nacimiento y matrimonio, hasta un par de guitarras, fotografías, maletas, cartas, entre otras particularidades.

TOME NOTA

Entre las representaciones que más resaltan en la exhibición están como “El Vagabundo”, el “Rey del Barrio”, “Las Aventuras de Pito Pérez”, “El Hombre Inquieto”.

Es por ello que explicaron que es también el pretexto para reivindicar su trayectoria como el más icónico “pachuco” del país y que interpretaba la otra cara del México moderno y se acercaba a los personajes populares.

EL DATO

El comediante mexicano fue disruptivo y poco valorado por el desencanto que tenía para el oficialismo en el país, en un contexto en el que se impulsaba el imaginario de un México que transitaba a la modernidad, consideraron los curadores de la muestra Juan José Soto y Marco Barrera.

“Pachuco” es una contracultura surgida en la frontera de Estados

Germán Cipriano Teodoro

Gómez Valdés y Castillo nació el 19 de septiembre de 1915, Ciudad de México y falleció el 29 de junio de 1973, también en la Ciudad de México.

Unidos en la década de 1930 en la que jóvenes de origen mexicano se vestían de forma extravagante con un traje y sombrero para sobresalir ante la marginación, pero que Tin Tan adaptó a México. En este sentido, los curadores destacaron su participación en películas como “El Vaga-

bundo” (1953), el “Rey del Barrio” (1950), “Las Aventuras de Pito Pérez” (1957), “El Hombre Inquieto” (1954), entre otros largometrajes en los que resaltó por sus habilidades de improvisación natas.

El trabajo

“Quizás fue uno de los personajes más dinámicos, más simpáticos, más elocuentes, más disruptivos, más rebeldes en muchos sentidos”, sostuvo Barrera.

Aparte, Soto dijo a EFE que es importante rescatar a un personaje que ya se cuestionaba todo un siglo atrás, al tiempo que visibilizaba a “una serie de agendas que en su momento no eran tan atractivas”.

El curador añadió que

también representó una disrupción para la televisión durante su época dorada en el país, por lo que consideró un buen momento para reflexionar sobre los medios actuales.

“Lo importante es justo hablar de la riqueza del personaje y también un poco hacerle justicia histórica, creo que todavía nos falta una revisión mucho más formal a Tin Tan y este es un primer gran ejercicio”, abundó.

La exposición del personaje Tin Tan, del mexicano German Valdés, estará disponible en el centro de la Ciudad de México hasta el próximo 27 de noviembre.

Con qué cuenta la muestra También se podrán encon-

200 OBJETOS

Oficiales del artista son los que se muestran en la exposición del comediante mexicano

trar cuadros, retratos y carteles emblemátic os de sus películas , entre autores como el fotógrafo Alberto Vázquez, el ilustrador Ernesto García Cabral, entre otros amigos y familiares.

Asimismo, hay entrevistas y textos e ntre los que destaca la mención de Carlos Monsiváis como el mexicano del siglo XXI, por su visión adelantada a su época.

CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Su acta de nacimiento y matrimonio, un par de guitarras, fotografías, maletas, cartas, entre otros artículos son los que se van a exponer.
ARTE. Los visitantes observan la exposición del cómico mexicano, Germán Gómez-Valdés y Castillo, “Tan Tin Tan. Un mexicano del siglo XXI”. EFE/Sáshenka Gutiérrez LUGAR. El museo Kaluz se viste de gala y del estilo “pachuco” con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer. EFE/Sáshenka Gutiérrez

China estudia limitar el uso de celulares a menores de edad

Dolores

PEKÍN (EFE).- China ha publicado un borrador de normas que prevé que los teléfonos y las aplicaciones móviles cuenten con un modo específico para menores de edad, que limite su uso por parte de niños y adolescentes a un máximo de dos horas cada día.

Según el documento publicado este miércoles en la página web de la Administración del Ciberespacio de China, el modo juvenil deberá tener una función de cambio automático, que permita al usuario acceder a una interfaz adaptada a su edad con un solo clic, y salir de ella con la verificación y autorización de los padres.

Además, el modo juvenil se dividirá en cinco intervalos de edad: menores de 3 años , de 3 a 8 años, de 8 a 12 años, de 12 a 16 años y de 16 a 18 años.

26

ofrecerán contenidos e información “adecuados para su desarrollo”.

TOME NOTA

MINUTOS De sueño nocturno es el que se disminuye por cada hora de uso de los dispositivos móviles durante el día.

En función de las “características físicas y mentales ” de cada grupo, se

Sin acceso a las aplicaciones durante la noche Para los usuarios menores de 8 años, el tiempo total de uso del terminal inteligente no debe superar los 40 minutos cada día, mientras que el documento sugiere programas educativos auditivos y canciones para los menores de 3 años. Para la franja de edad

El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. La obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.

entre 8 y 16 años, s e permitirá una hora de uso diaria, mientras que los adolescentes de entre 16 y 18 años podrán usar sus terminales durante dos horas.

Asimismo, el borrador prohíbe que las aplicaciones móviles presten servicios a los menores desde las 22.00 hasta las 06.00 del día siguiente.

Según una regulación de 2019, las aplicaciones de vídeos cortos similares a TikTok ya debían ofrecer un modo específico para menores de edad que limita ciertos tipos de contenido y aplica otras restricciones al tiempo de uso en el país asiático.

En 2021, las autoridades chinas restringieron a tres horas semanales el acceso

EL DATO

Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).

Genera adicción tecnológica

° Es muy necesario regular el tiempo de utilización de pantallas por parte de los niños. Si les acostumbramos a dejarles utilizarlas para que se entretengan, les estamos creando una dependencia de algo que está demostrado que genera adicción.

Por otra parte, estamos reduciendo su tolerancia a la frustración y, en consecuencia, privándoles de desarrollar una capacidad que van a necesitar el resto de sus vidas para afrontar contratiempos y que, si no se cultiva a tiempo, desencadena en problemas de ansiedad y salud mental.

de los men ores de edad a los videojuegos en línea con el objetivo declarado de “proteger de fo rma efectiva la salud mental y física” y el “crecimiento sano” de los jóvenes.

Qué hacer para reemplazar el uso de dispositivos móviles

1. Elige un día adecuado y programa actividades con tu hijo Quitarle el celular a tu hijo será más conveniente si lo haces un día en el que puedan salir juntos a la calle, distraerse o conocer nuevos lugares.

2. Tú tampoco agarres el celular

Evita, en lo posible, usar el teléfono celular delante de tu hijo. Una de las razones por las que tu pequeño no ha podido dejar los dispositivos, es porque aún te ve utilizándolo. En vez de pasar mucho tiempo frente a la pantalla, dedica y disfruta más tiempo con él.

3. Reemplázalo con libros o películas

Es muy probable que mientras estés tratando de quitarle el celular a tu pequeño, los berrinches se apoderen de tu casa, por eso, debes ofrecerle nuevas opciones de entretenimiento, como: los libros y las películas.

5. No lo castigues

Es totalmente natural que los niños de 2 a 4 años experimenten momentos frustrantes mientras los tengas alejados de los celulares, así que debes estar preparada para manejar todas esas situaciones de forma positiva. Ten en cuenta que si les gritas o castigas, solo conseguirás que hagan más rabietas.

4. Utiliza un lenguaje adecuado

No uses frases como “nunca más vas a usar un celular o una tablet”. Más bien, dile a tu pequeño que utilizará “menos tiempo el teléfono” para realizar otras actividades.

REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 06 /08/2023 I
de cabeza, problemas de cervicales o trastornos del sueño son algunos de los efectos negativos del uso excesivo del celular.
CUIDADO. Las autoridades buscan prevenir generaciones adictas a los dispositivos móviles. EFE/Víctor Escribano

Mono tamarino calvo cada vez tiene menos espacio para vivir

BRASIL (EFE).- El sauim-decoleira o tamarino calvo es el primate más amenazado de la Amazonía y cada vez tiene menos espacio para vivir. El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.

Brasil, que entre los días 8 y 9 de agosto acogerá una cumbre de líderes de los países amazónicos impulsada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para discutir el futuro del bioma, alberga en su vasto territorio la mayor diversidad de primates del planeta.

Son 135 especies y subespecies reportadas en este país continental y de entre todos ellos, el tamarino calvo es el protagonista de una historia de supervivencia y desgracias. De pelaje blanco y marrón y cabeza pelada en negro, está “en peligro crítico de extinción”.

Se estiman que quedan unos 35 mil individuos, pero cada grupo tiene solo una hembra, lo que reduce considerablemente el número de animales reproductores de la especie. Es endémico de Manaos y sus alrededores. No existe en ningún otro lugar. Y en el corazón de su hábitat, que es de 7 mil 500 kilómetros cuadrados -0.1 % de todo el ecosistema amazónico-, el ser humano decidió instalarse y crear el mayor núcleo urbano de toda la Amazonía.

El crecimiento poblacional de la capital del e stado de Amazonas es cons tante

desde finales d e la década de los 60, coincidiendo con el advenimiento de la Zona Franca, creada para convertir a Manaos en un polo industrial, comercial y agropecuario en medio de la jungla.

Entonces tenía menos de medio millón de habitantes.

Hoy son más de 2 millones. En todo este tiempo primó el cemento en pro del progreso,

pero sin orden ni concierto.

“La ciudad se expandió de manera desorganizada, con invasiones de tierra que hoy son grandes barrios populares. Se hizo de forma desastrosa”, explica a EFE el biólogo Marcelo Gordo, profesor de la Universidad Federal de Amazonas.

Hoy hay mejores normativas en materia de planificación, pero raramente se cumplen, según Gordo. Y en medio de todo, el tamarino calvo.

Peligros que enfrenta

Esa es la principal amenaza del también llamado saguinus bicolor: la destrucción de su ya reducido hábitat

La carretera va cortando selva y se van creando microfragmentos forestales que acaban aislando a las poblaciones”, indica a EF E el también biólogo Maurício Noronha, uno de los fundadores del Instituto Sauim-

de-coleira , dedicado a la conservación del animal.

Los macacos terminan atrapados en pequeñas porciones de bosque tropical , lo que a la larga reduce su variabilidad genética. “Y eso es el principio del fin de la especie”, alerta Noronha.

La otra opción que tienen es enfrentarse al mundo de los humanos para ir a otras zonas selváticas de la ciudad, con el riesgo de morir atropellados, electrocutados o incluso cazados por gatos o perros, ante la ausencia de corredores ecológicos.

TOME NOTA

Su hábitat es de 7 mil 500 kilómetros cuadrados -0.1 % de todo el ecosistema amazónico.

prácticamente no se aprecian por su mal estado. Están dobladas, sucias y hasta vandalizadas.

Alta importancia ecológica

Su pequeño tamaño -cada individuo pesa alrededor de medio kilo- podría hacer creer que es insignificante, pero su papel dentro de la selva es “bien relevante”, apunta Gordo.

Es presa de animales mayores , como los felinos, pero sobre todo es un “gran dispersor de semillas”.

Su dieta se basa en pequeños vertebrados y huevos de aves, pero también se alimenta de frutos y eventualmente néctar y flores.

“Acaba llevando las semillas a otros lugares. Es una especie muy importante para la recuperación de la selva”, comenta Gordo. Los intentos por salvarlo Desde el Instituto Sauim-decoleira, creado a finales de 2019, intentan salvaguardar su subsistencia en varios frentes. Uno de ellos es a través de acciones educativas, pues, a pesar de ser un símbolo de Manaos , es “poco conocido por la población local”, según Noronha.

CIFRA

135 ESPECIES Y subespecies están reportadas en Brasil.

En la capital amazónica se pueden observar hoy señales viales que advierten a los conductores de que están pasando por un área de travesía del primate , aunque

También buscan construir corredores ecológicos a través de la reforestación de árboles.

Aunque el mayor desafío es crear nuevas unidade s de conservación protegidas , algo que está encontrando serias resistencias entre las autoridades regionales y algunos empresarios del campo, que incluso les han aconsejado abandonar su campaña y evitar así “poner en riesgo su integr idad física”.

El avance inexorable de la ciudad de Manaos, en Brasil, ha dejado a este macaco, único en el mundo, aislado entre la selva de cemento que crece a su alrededor.
REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
FOTOGRAFÍA de un mono de la especie tamarino calvo (Saguinis bicolor) dentro del área de protección ambiental Floresta Manaos. EFE/ Raphael Alves FOTOGRAFÍA de un área de protección ambiental, el 28 de julio de 2023, en Manaos (Brasil). EFE/ Raphael Alves

FESTIVAL GARMA DE LAS CULTURAS TRADICIONALES 2023

El Festival de Garma celebra la cultura yolngu con ceremonias sagradas rinden homenaje a los aborígenes de la región noreste de Arnhem Land, que generalmente se los conoce como el pueblo Yolngu, que pertenecen a varios clanes.

FOTO REPORTE 15 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
FOTOS EFE/EPA/Mick Tsikas Australia y New Zealand Out Miembros de la tribu Yolngu del noreste de Arnhem Land, Australia, se preparan para realizar la danza tradicional Bunggul. Cada una de las muestras dadas tiene un significado especial en esta cultura. La edición 23 del festival anual fue organizada por la Fundación Yothu Yindi. Esta celebración es la reunión indígena más grande de Australia.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
Alrededor de 2 mil 600 personas asisten al festival que se realiza en las tierras ancestrales de Gumatj. Cada ceremonia sagrada que se ejecuta le rinde homenaje a los aborígenes de la región noreste de Arnhem Land Según datos de la cultura australiana, los yolngu han vivido en la región durante al menos 60 mil años. Como parte de su esencia los yolngu buscan la perfección, donde se hacen las cosas bien. Este año el Festival es dedicado al legado dejado por el venerado anciano de Yolngu. La Fundación Yothu Yindi, representa a los cinco clanes de Arnhem Land.

Delincuentes armados roban el vehículo de una policía

El hecho se registró en la avenida Manuela Sáenz y Pomáceas al sur de Ambato.

Dos ladrones armados se llevaron el carro de una policía , el hecho ocurrió en Ambato la tarde del viernes 4 de agosto de 2023.

Según información policial, la víctima de este hecho dijo que aproximadamente a las 18:00 se encontraba por la avenida Manuela Sáenz y Pomáceas , altura del in-

EL DATO

Ahora los delincuentes son más violentos al momento de cometer un robo de vehículos, su modo de actuar es la amenaza a los conductores con armas de fuego.

greso a Pasa.

En ese instante fue interceptada por dos personas a bordo de una motocicleta negra, quienes tenían cascos del mismo color.

Los antisociales amenazaron con un arma de fuego a la mujer, de igual manera la obligaron a bajarse del ca-

rro marca Chevrolet Corsa 3 color crema para llevárselo y huir con rumbo desconocido.

Pedido de ayuda

La víctima dio aviso al Sistema Integrado de Seguridad ECU – 911 , posteriormente, la Policía Nacio-

nal coordinó con personal de flagrancia y las unidades de inteligencia para tratar de localizar el vehículo mediante operativos. El robo de vehículos y accesorios es cada vez más frecuente en Ambato, un caso similar ocurrió el pa sado domingo 30 de julio e n las

calles Rodríguez de La Bandera y Acosta Solís, al sur de Ambato.

En aquella ocasión tres sujetos se bajaron de un auto KIA Sportage blanco, uno de ellos portaba un arma de fuego con la que encañonó a la víctima para llevarse el carro. (RMC)

Lanzan bomba molotov en el techo de una casa en La Victoria

Una mujer denunció que un artefacto explosivo casero habría estallado en el techo de su casa ubicada en el sector La Victoria, norte de Ambato.

Este hecho se registró la madrugada de este sábado 5 de agosto de 2023.

Por medio del Sistema Integrado de Seguridad ECU – 911 la Policía Nacional llegó hasta el lugar mencionado en donde tomaron contacto

con Carmen M., habitante de la vivienda afectada.

La mujer indicó que personas no identificadas habrían lanzado una bomba molotov al techo de su propiedad, por lo cual se produjo un incendio de pequeña magnitud, el mismo que fue controlado sin que existieran daños a la propiedad.

Un morador del sector, que no se identificó, indi-

có que había llegado de su trabajo y observó a dos personas fuera del domicilio en actitud sospechosa , quienes al notar su presencia se

retiraron del lugar.

Luego de las pericias pertinentes, los uniformados indicaron a la persona perjudicada el procedimiento a seguir

ante la autoridad competente. Al lugar llegó también personal de la Unidad de Flagrancia para continuar con las investigaciones. (RMC)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 06/08/2023 I
HECHOS. Los antisociales se movilizaban en una moto negra. HECHOS. Los restos del explosivo quedaron en la vivienda.

Da clic para estar siempre informado

Vista de la obra del escultor Félix Reyes ‘Templo de la Madre Tierra’, una construcción de paja (que demuestra que cualquier materia “pobre” puede servir al arte), grandiosa, que preside uno de los campos de acceso al pueblo. El festival ‘Arte en la Tierra’ de obras artísticas efímeras comienza este sábado su vigésima edición en el Valle de Ocón.-

TUNGURAHUA DOMINGO 06 DE AGOSTO DE 2023
‘Arte en la tierra’ cumple veinte años de obras efímeras en el Valle de Ocón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.