
2 minute read
Tin Tan vuelve a la vida en una exposición por 50 años de su muerte
(EFE).- El museo Kaluz se viste de gala y del estilo “pachuco” con el regreso del cómico, compositor y actor mexicano Germán Gómez-Valdés y Castillo a la vecindad que lo vio nacer y un homenaje por su 50 aniversario luctuoso, con la exposición multimedia ‘Tan Tin Tan
Un mexicano del siglo XXI’.
La obra se muestra en la casona que hoy es el Museo Kaluz, en el centro de la capital de México, y recolecta casi 200 objetos que incluyen documentos oficiales del también músico y actor de doblaje, como su acta de nacimiento y matrimonio, hasta un par de guitarras, fotografías, maletas, cartas, entre otras particularidades.
TOME NOTA
Entre las representaciones que más resaltan en la exhibición están como “El Vagabundo”, el “Rey del Barrio”, “Las Aventuras de Pito Pérez”, “El Hombre Inquieto”.
Es por ello que explicaron que es también el pretexto para reivindicar su trayectoria como el más icónico “pachuco” del país y que interpretaba la otra cara del México moderno y se acercaba a los personajes populares.
El Dato
El comediante mexicano fue disruptivo y poco valorado por el desencanto que tenía para el oficialismo en el país, en un contexto en el que se impulsaba el imaginario de un México que transitaba a la modernidad, consideraron los curadores de la muestra Juan José Soto y Marco Barrera.
“Pachuco” es una contracultura surgida en la frontera de Estados
Germán Cipriano Teodoro
Gómez Valdés y Castillo nació el 19 de septiembre de 1915, Ciudad de México y falleció el 29 de junio de 1973, también en la Ciudad de México.
Unidos en la década de 1930 en la que jóvenes de origen mexicano se vestían de forma extravagante con un traje y sombrero para sobresalir ante la marginación, pero que Tin Tan adaptó a México. En este sentido, los curadores destacaron su participación en películas como “El Vaga- bundo” (1953), el “Rey del Barrio” (1950), “Las Aventuras de Pito Pérez” (1957), “El Hombre Inquieto” (1954), entre otros largometrajes en los que resaltó por sus habilidades de improvisación natas.
El trabajo
“Quizás fue uno de los personajes más dinámicos, más simpáticos, más elocuentes, más disruptivos, más rebeldes en muchos sentidos”, sostuvo Barrera.
Aparte, Soto dijo a EFE que es importante rescatar a un personaje que ya se cuestionaba todo un siglo atrás, al tiempo que visibilizaba a “una serie de agendas que en su momento no eran tan atractivas”.
El curador añadió que también representó una disrupción para la televisión durante su época dorada en el país, por lo que consideró un buen momento para reflexionar sobre los medios actuales.
“Lo importante es justo hablar de la riqueza del personaje y también un poco hacerle justicia histórica, creo que todavía nos falta una revisión mucho más formal a Tin Tan y este es un primer gran ejercicio”, abundó.
La exposición del personaje Tin Tan, del mexicano German Valdés, estará disponible en el centro de la Ciudad de México hasta el próximo 27 de noviembre.
Con qué cuenta la muestra También se podrán encon-
200 OBJETOS
Oficiales del artista son los que se muestran en la exposición del comediante mexicano trar cuadros, retratos y carteles emblemátic os de sus películas , entre autores como el fotógrafo Alberto Vázquez, el ilustrador Ernesto García Cabral, entre otros amigos y familiares.

Asimismo, hay entrevistas y textos e ntre los que destaca la mención de Carlos Monsiváis como el mexicano del siglo XXI, por su visión adelantada a su época.