Nuevo ajusticiamiento indígena en Ambato
En Santa Rosa un hombre y un adolescente, extranjeros, fueron aprehendidos. Los implicados en supuestos actos delictivos fueron llevados a varios barrios de la parroquia para dar cuenta de otras personas que se dedicarían a este tipo de actividades ilícitas en la zona. Luego de una asamblea con los comuneros de la localidad así como de Juan Benigno Vela y Pilahuín, los supuestos delincuentes, fueron purificados y entregados a la Policía. En las resoluciones tomadas se pidió a los santarroseños limitar el arriendo de locales y vivienda a los extranjeros. Página 3
TUNGURAHUA DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2023
Registro de la Propiedad amplía su horario de funcionamiento
La recepción de documentos en esta dependencia Municipal estará habilitada hasta las 16:30.
Los usuarios del Registro de la Propiedad tendrán más tiempo para entregar sus documentos en esta dependencia municipal
Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, dijo que esta entidad ampliará su horario de funcionamiento, es así que atenderá desde las 08:00 hasta las 16:30.
De igual manera indicó que desde la Dirección Administrativa se realizaron varios cambios para brindar una atención oportuna desde el balcón de servicios de la Municipalidad.
EL DATO
Para conocer de primera mano los trámites y costos que se manejan en el Registro de la Propiedad puede acceder al link https://bit.ly/3MPQxsx.
“No es posible que le pidamos a la ciudadanía que vengan a las 07:30 y que solo hasta las 11:00 se recepte la documentación”, dijo la primera autoridad del cantón.
“También dispuse que se desarrollen todas las plataformas que se necesiten para la digitalización de todos los procesos y trámites del Municipio de Ambato”, aseguró Caiza.
Otros detalles
El Registro de la Propiedad se encarga de otorgar servicios registrales de títulos o actos que declaren propiedad de perso-
nas naturales o jurídicas sobre bienes inmuebles, garantizando seguridad jurídica, integridad y autenticidad de datos registrados.
Las instalaciones del Registro de la Propiedad están ubicadas en el Municipio de Ambato del centro del cantón, en la calle Castillo y Bolívar. (RMC)
TOME NOTA
El horario de atención es ininterrumpido en esta dependencia municipal.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
LABOR. El nuevo horario se implementó desde el 2 de junio de 2023.
Santa Rosa: someten a un adulto y a un menor a justicia indígena
Pasadas las 15:00 de ayer, sábado 3 de junio de 2023, en el ingreso a la comunidad Pucará Grande inició el periplo de dos personas, un joven y un adolescente, quienes fueron aprehendidos en Santa Rosa por los comuneros por presuntos actos delincuenciales.
Los comuneros de Santa Rosa, Pilahuín y Juan Benigno Vela hicieron que los implicados se queden en pantalonetas y descalzos, enseguida les ataron la manos y les amarraron a la espalda grandes fajos de ortiga negra
En el recorrido hasta el centro de Santa Rosa, los acusados iban en medio de los comuneros quienes les exigían que den razones de otras personas que estén involucradas en actividades ilícitas.
Así llegaron hasta la casa del hombre que empleó por más de un año a uno de los ajusticiados, el sujeto comentó que en ese tiempo jamás tuvo ningún contratiempo con su empleado, pero sostuvo que lo que cada persona hace en su tiempo libre ya no lo involucraba a él.
Estas declaraciones no dejaron muy contentos a los comuneros, quienes finalmente le advirtieron que si le alquilaba algún espacio, le daba trabajo a extranjeros o si los dos sospechosos detenidos volvían a cometer algún delito, en alguna de estas tres parroquias, volverían a buscarlo por encubrirlos.
TOME NOTA
Los supuestos delincuentes fueron acusados de intentar robar un local de celulares en Santa Rosa, así como de agredir a un cabildo y en algún momento hasta dijeron que eran vacunadores.
hasta una peluquería cerca del parque central de Santa Rosa, en donde el adolescente investigado señaló que el esposo de la propietaria del lugar se dedicaba a robar, por lo que la mujer fue sacada de su negocio y llevada hasta el centro del coliseo tras la iglesia de Nuestra Señora de La Elevación, en donde ya tenían a los dos implicados. Pero las cosas no llegaron a más con ella.
Asamblea
EL DATO
Los audios y videos del proceso de investigación y juzgamiento de los supuestos delincuentes fueron entregados a las autoridades competentes para que realicen las investigaciones necesarias.
pecíficamente y qué conlleva la justicia indígena, esto para que se garanticen los derechos de las personas que están siendo sometidas a estos procesos desde la cosmovisión de los pueblos ancestrales
Señaló que esta justicia también debe considerar el derecho a la defensa, a contradecir de lo que se está juzgando, a tener una audiencia, que haya una autoridad a quién acudir para que conozca el caso.
Así el recorrido los llevó
Una vez en el lugar, los cabildos y población tuvieron
una asamblea en la que luego de escuchar al adulto investigado, que pidió perdón por sus actos, determinaron que, conforme a lo establecido en la cosmovisión indígena, los presuntos delincuentes recibirían unos latigazos y luego serían entregados a la Policía Nacional.
Delante de todo el pueblo, con un San Martín les dieron seis latigazos al adulto y cinco al adolescente.
Luego se leyeron las resoluciones a las que llegaron, entre ellas que los implicados no podían tomar ningún tipo de acción en contra de los dirigentes de las comunidades y exhortan a los habitantes de Santa Rosa a que limiten el alquiler a extranjeros en la parroquia.
Mensaje conciliador
° Para el analista político Giuseppe Cabrera es indispensable entender que la justicia indígena no vulnera los derechos humanos de las personas y que eso es algo que debe vigilarse en este tipo de acciones cuando las comunidades someten a los delincuentes.
Por otro lado señaló que si bien es cierto este tipo de reacciones no tienen nada que ver con la alcaldesa, Diana Caiza, la autoridad “tiene una tarea pendiente, no puede alimentar el discurso de odio. El momento del discurso de los de abajo con los de arriba, es durante la campaña pero ahora son otras circunstancias y su tarea es recomponer el tejido social”.
Es decir que la tarea de Caiza es impedir y posesionar que los actos fuera de la justicia indígena no son los reivindicadores de su pueblo que ha sido relegado por tanto años, sino que eso está en “la incorporación de ellos a la toma de decisión, a la vida económica y en general a los espacios que les fueron negados por tanto tiempo”, finalizó Cabrera.
Con todo resuelto, los dos implicados fueron entregados a la Policía Nacional, que de inmediato sacó a estas personas de la parroquia.
Opinión jurídica
Para el especialista en derechos constitucionales y derechos humanos, Christian Pérez, hay que tomar en cuenta qué es es-
“Si se detiene a una persona sin que se cumpla con estos elementos, en ese momento ya no existe justicia indígena y se convierte en un ajusticiamiento, que es totalmente diferente”, puntualizó.
Finalmente mencionó que las autoridades deben velar porque este tipo de actos de justicia cumplan con el debido proceso y no se conviertan en ajusticiamientos. (DLH)
Resoluciones tomadas
° Entregar a los implicados a la Policía Nacional.
Las autoridades de la justicia ordinaria, delegados de la Gobernación de Tungurahua reciben a los infractores y se comprometen a seguir el debido proceso de acuerdo a la leyes vigentes.
Las autoridades de las comunidades de las tres parroquias en cuestión, solicitan a los dueños de viviendas de Santa Rosa que limiten el arriendo a las personas extranjeras.
Los delincuentes serán responsables de cualquier atentado que sufran los dirigentes, comuneros y líderes que estuvieron presentes en este proceso.
Las autoridades indígenas de las parroquias en cuestión harán el seguimiento de que se cumplan estas resoluciones.
Ni los delincuentes ni sus familiares iniciarán ningún proceso judicial en contra de los dirigentes, líderes y comuneros presentes en este proceso de purificación.
Luego de ser purificados, los implicados fueron entregados a las autoridades competentes para que se siga el debido proceso.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
INDIGNACIÓN. Los habitantes de Santa Rosa, Pilahuín y Juan Benigno Vela estuvieron presentes en el ajusticiamiento de los acusados.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos
el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609
EDUARDO F. NARANJO C.
Periodistas
esas periodismo, comunicación y otras; lo extraño es que no menciona a los abogados, que son los que más actúan de ‘comunicadores’.
Campo y Ciudad Rodol-Fito
El hombre ha sabido asentarse en dos mundos completamente diferentes, como son el campo y la ciudad; ambas locaciones presentan fuertes diferencias para el estilo de vida diario.” Definir las características de la distancia natural de lo rural y urbano es prioritario, pues, en cada uno de sus espacios influye su voluntad de vida: cultural, social, económico, político. Las ciudades están construidas bajo parámetros arquitectónicos, sus casas, edificios, calles y avenidas, parques y museos, academia e instituciones, ciudadanos y profesionales, permiten la coexistencia de diversos tipos de actividades e industrias distinguiendo su presencia nacional e internacional, en cambio, el campo o medio rural con grandes extensiones naturales de tierra alojando a sus agricultores con su sembrío y cosecha convertida en alimento para sus habitantes, y los más agradable y placentero es el sustento alimenticio para la vida en la gran ciudad, que cada día amanece con el resplandor del perfeccionamiento agrario y cosmopolita. Vale la pena refrendar lo dicho, recalcando que: Las personas, que habitan en los entornos de la ciudad con su cualidad urbana determinan atributos bien marcados en sus responsables actitudes y actividades administrativas, técnicas y otras para el sustento personal y de la familia; en cambio, en el campo con su característica rural, el agro con su ganadería, tierras de cultivo y comercio satisfacen su consumo, y de los habitantes de ciudades. Por tanto, para lograr el desarrollo efectivo de campos y ciudades con sus diferencias rural y urbana en todo aspecto, necesita líderes especializados en cada uno de sus ámbitos, pues, infiltrarse por medio del populismo en áreas tan diferentes es complicar acuerdos y desarrollo, es entorpecer la unidad ciudadana.
CECILIA CHACÓN CASTILLO
Paridad electoral manoseada
l Tribunal Contencioso Electoral se ha convertido en el actor de respuesta a la impugnación interpuesta por los movimientos de mujeres e independien-
y medios
Los cambios acelerados a los conceptos ‘libertad de expresión’ y ‘objetividad’, fundamentos de la actividad al servicio ciudadano como es la narración más o menos fiel de los acontecimientos para orientar el comportamiento colectivo, sufren deterioro desde la aparición del internet. Allí, cada quien funge de ‘informador’, introduciendo distorsiones intencionadas o no. Una reciente nota informa las profesiones que ya no deben seguirse para obtener trabajo, entre
Crónica del desastre
Desde el pasado 14 de mayo, las autoridades locales han asumido funciones, en consecuencia, inicia el desafío de cumplir con sus ofrecimientos de campaña persiguiendo mejores días para sus mandantes. Esa dura tarea que difiere de un listado de ofrecimientos de campaña para conquistar electores, implica en inicio, contar con una transición armónica de cambio de mando para conocer a detalle la situación institucional, presupuesto aprobado, plan de ejecución de obras en marcha, prioridades locales, entre otros. En el caso de Ambato ese primer paso importante no ocurrió, afectando a los mismos ciudadanos a los que en campaña prometían el oro y el moro.
tes a la Resolución del Consejo Nacional Electoral Nro. PLECNE-1-23-5-2023, de 23 de mayo del CNE y en particular el artículo 11 que establece que: a) En el caso del binomio de Presidente y Vicepresidente, las candidaturas se integrarán con la participación de personas de diferente o el mismo sexo; c) En caso de elecciones de asambleístas provinciales y de las circunscripciones especiales del exterior, del total de listas que la organización política inscriba a nivel nacional para estas dignidades,
Quienes iniciamos con el periodismo a mediados del siglo pasado, enfrentamos trabajadores de prensa llamados ‘empíricos’, por carecer de formación académica. Hoy esta profesión, como la de comunicador en general, se volvió obsoleta; hay tantas versiones de mensajeros, que la gente vive anonadada con información dudosa o falsa.
La publicación en mención alerta no estudiar profesiones como estas, que ya no tienen mercado. Un par de décadas atrás, en esta columna advertíamos que las universidades de cierta forma estafaban a los estudiantes con ofertas de
En esa intención de evaluar la realidad actual de la Municipalidad y poner la casa en orden, la Alcaldesa ha emitido preocupantes declaraciones vinculadas al estado en el que encontró la principal institución de la ciudad, algo nada novedoso, pero que solo expone el dramático manejo al que nos mal acostumbraron. Ha señalado que son aproximadamente 1500 trámites devueltos a causa del cambio en el PUGs, 30 obras inauguradas de último momento que presentan problemas post ejecución, el crítico estado de los Centros de Desarrollo Infantil -CDI-, manipulación del sistema de trámites, etc. Y entonces, ¿qué fue lo que hicieron?, ejecutar al apuro cuestionadas contrataciones, a modo de ejemplo, el denominado proyecto de regeneración urbana, que consiste en la colocación de adoquín decorativo en veredas de distintos sectores de la ciudad, esta “indispensable” obra comprometió casi 2 mi-
el treinta por ciento (30%) estarán encabezadas por mujeres.
La Resolución del CNE incumple las reglas de paridad establecidas en el artículo 99 del Código de la Democracia y lo dispuesto en la disposición transitoria tercera que determina que en esta elección (la subsiguiente a la de 2021), el binomio presidencial será paritario (hombremujer o mujer-hombre); y, que en elecciones de listas de asambleístas el 50% estarán encabezadas por mujeres.
carreras saturadas sin que los responsables dieran solución. Algunos y algunas estudiaron para llegar a televisión buscando otras metas. Pocos lograron adaptarse a los deseos de este medio que aún sobrevive. Por otro lado, jóvenes periodistas entusiastas han creado sus propios medios digitales y luchan por lograr audiencia y publicidad. Sin embargo la otra cara de estas nuevas formas de comunicación es la credibilidad que hace valioso a un medio, actitud ligada a la regla número uno —objetividad—; sin embargo, esto último está en entredicho a nivel mundial. La misma prensa ‘libre’ de Estados Unidos lo mostró con Trump, al publicar sus mentiras; a su dueño le costó mucho dinero.
llones de dólares, dejando por fuera verdaderas necesidades de ciudad. Como referencia el Plan Nacional de Agua Segura, requiere 500 mil dólares para el beneficio de 10.000 familias que puedan acceder a agua segura, esos 2 millones pudieron convertirse en 4 CDI´s, 7 Unidades de Policía Comunitaria, 60 patrulleros equipados, el Sistema de Control y Videovigilancia para la ciudad, y cuantos aspectos prioritarios más.
Un Municipio cuyo presupuesto se destina aproximadamente el 70% a gasto corriente, solo refleja la ineficiencia de una institución y un despilfarro del erario público. Como anticipábamos, la administración municipal entrante no tendrá una tarea fácil, requiere de una firme decisión para resolver los problemas creados para generar nichos de corrupción y que retrasan el desarrollo de la ciudad. Por el bien de todos, ¡que las cosas cambien de manera urgente!
La antojadiza interpretación
“POR ESTA VEZ” no se cumpla la paridad como lo dice el artículo 99, desdice de la búsqueda de un estado democrático y luego los partidos políticos no caminan igual que los avances normativos, más bien, no les da la gana. Los criterios por demás escuetos, simplistas, con cinismo y alevosía buscan reducir y menoscabar la participación política femenina. Definitivamente fuera de lugar los criterios: que no hay tantas mujeres, que no se deciden,
La serie que conmemora el mítico ‘El amor después del amor’ es la feliz excepción de una programación que interpreta Latinoamérica sólo desde el narco: narcomúsica, narcopolítica, narcocultura. Gracias al cielo somos o ¿fuimos? más que violencia, drogas, culoteta y corrupción. La prueba está en que la vida y obra de Fito Páez no está acabada. Fito sigue práctica y metafóricamente vivo para recordarnos lo que está más allá del mainstream.
Entretenida y nostálgica en grado justo, con una Fabiana Cantilo impecable y un Charly García ascendido a padre sui generis. Deja deudas pendientes como la aparición de Mercedes Sosa y Cerati, una exploración más profunda de los procesos creativos de Fito encaminados por un recuento apropiado del contexto histórico que ha sido rebajado a decorado.
Me quedo con el Fito rebelde y reflexivo que acompaña e ilumina al lado del camino, que nos echa un cable a tierra como el de hace tiempo en una entrevista previa a su última presentación en Viña cuando se quejó de la decadencia de la industria musical.
Señaló que, pese a que las plataformas ampliaron el acceso a las músicas del mundo, la saturación vence a lo diverso. Quienes nacimos debajo de México no podemos permitirnos desconocer nombres propios como Mercedes, Violeta, Caetano, José Alfredo, Chabuca y tantos otros que además de ser una reserva de identidad son educación popular y sentimental básica para entendernos y querernos. Escucharlos es una forma de combatir el dolor y la simpleza que trae consigo la ignorancia.
Dijo que la industria se ha sumido en una fórmula que todos sabemos cuál es y que más allá de letras y formas, han atomizado la melodía. La crisis de la melodía, invariable en el ‘dembow’ del reguetón, es un recorte de los horizontes del pentagrama y de la sensibilidad porque no basta con escuchar música, hay que explorarla.
que falta experiencia, que se preparen mejor. Estos mismos criterios deberían ser para los hombres, pero son aplicados a las mujeres.
Ahora el Contencioso Electoral debe demostrar con postura ética y basada en ley lo que se ha conseguido en décadas y se niega en reuniones de medianoche y muy grave con demostraciones tibias de los miembros del Consejo Nacional Electoral. Si así vamos, que podemos esperar de los partidos.
E
PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE
AGUSTÍN SÁNCHEZ LALAMA
OPINIÓN TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 04 O
Humanos,
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Patio de retención municipal no presta garantías a los vehículos
En el Centro de Retención Vehicular de Ambato todos los vehículos ingresados se encuentran a la intemperie, algunos están cubiertos totalmente por la maleza.
Los propietarios de vehículos que se encuentran en el Centro de Retención Vehicular del Municipio de Ambato, ubicado en la avenida Bolivariana, se quejan por las malas condiciones en las que se encuentran sus automotores.
Al acercarse al sitio, se puede observar que la maleza cubre la mayoría de las motos parqueadas en este espacio, asimismo, se alcanza a distinguir que el óxido está consumiendo varias partes.
de transporte, pero no es justo que se le tenga en calidad de chatarra”, aseguró.
El ciudadano indica que el cuero de los asientos ya está desgastado por el sol y la lluvia, además, contó que uno de los espejos retrovisores se rompió estando dentro de este espacio.
“Deberían cuidar todos los carros y motos que ingresan porque son cosas que nos costaron dinero. Deben entregarnos tal cual como las recibieron”, finalizó.
EL DATO
El trámite para retirar los vehículos del patio se realiza con la Dirección de Tránsito de Ambato.
Todos los automotores en este Centro de Retención están a la intemperie, algunos carros sin vidrios registran daños incluso en sus interiores.
Casos Alberto Medina, propietario de una de las motos que se encuentran retenidas, dijo que su vehículo lleva tres meses en el patio.
“No he tenido el dinero para pagar y sacar mi medio
Otro de los propietarios de los vehículos que se encuentran en el Centro de Retención, quien prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que los trámites para sacar los vehículos son demasiado “pesados”.
“Nos ponen un montón de trabas para recuperar nuestras pertenencias, eso hace que el monto a pagar aumente cada día, esto es un negociado”, afirmó.
De igual manera indicó que las nuevas autoridades deberían mejorar las condiciones
del patio de retención o buscar otro espacio más amplio que cuente con una infraestructura adecuada.
Respuesta La nueva alcaldesa de Ambato aún no designa un Director de Tránsito Transporte y Movilidad para el cantón, por ende, no se pudo contrastar la información sobre este tema. Desde el Departamento de Comunicación del Municipio de Ambato se informó que en las próximas semanas se nombrará a un funcionario para esta
UTA ofrece siete nuevas maestrías
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) pone a disposición del público un programa de maestrías para las personas que quieran obtener su título de cuarto nivel.
El periodo de postulaciones se desarrollará hasta el viernes 30 de junio de 2023, y las matrículas ordinarias estarán disponibles a partir del 12 de junio hasta el 5 de julio del año en curso.
El valor del programa de estudios es de 3 mil dólares con un adicional de 280 dólares que pertenece al valor de la matrícula con modalidad virtual. El inicio de clases está programado para el 30 de septiembre.
Maestrías disponibles
1. Auditoría de tecnologías de la información;
2. Gestión de proyectos;
3. Energías renovables;
4. Biblioteca y archivología;
5. Inteligencia empresarial;
6.-Bioética;
7. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje.
Las personas interesadas pueden postularse en el siguiente enlace www.postulacionesestudiantes.uta. edu.ec y pa ra recibir más información se podrán comunicar al 09 61 99 94 44 o al siguiente correo electrónico direccion.posgrado@ uta.edu.ec (VAB)
dependencia. Anabel Pérez, concejal de Ambato y actual presidenta de la Comisión de Tránsito, dijo que existen varios problemas en la Dirección de Tránsito desde el periodo anterior, motivo por el cual y en varias ocasiones, ella pidió información a esa dependencia sin ob-
tener ninguna respuesta. “Las nuevas autoridades se han comprometido en entregarnos todo lo necesario para poder fiscalizar el trabajo de la Dirección”, mencionó la edil, quien añadió que tiene en cuenta el problema actual en las instalaciones del Centro de Retención. (RMC)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
SITUACIÓN. Todos los automotores en este Centro de Retención están a la intemperie y sin cuidado alguno.
APRENDIZAJE. El programa tendrá una duración de un año.
Caja de cambios manual vs. automática ¿cuál es el futuro para los camiones?
La caja de transmisión manual ha sido reconocida como el estándar desde siempre. Sin embargo desde la introducción de las primeras Cajas Automáticas (AT) y Manuales Automatizadas (AMT) estas han ido ganando terreno en la industria del transporte.
Una de las primeras empresas que empujó el concepto de una caja manual automatizada como una transmisión realmente útil fue UD
88% DE LOS Camiones nuevos vienen equipados con una caja manual automatizada.
Trucks. El ‘gigante japonés’ introdujo la caja AMT ESCOT hace más de 30 años y la ha estado modernizando hasta la actualidad. Sus últimas transmisiones ESCOT son más eficientes y más precisas que cualquier caja manual y está comenzando a ser una de las opciones más demandadas.
¿Las cajas AMT son el comienzo de la transformación digital para los camiones?
En un estudio realizado por la revista Overdrive en Estados Unidos reveló que un 88% de los camiones nuevos vienen equipados con una caja manual automatizada.
El estudio también reveló que los dueños-operadores fueron, en un comienzo, los más reacios a las cajas AMT, pero ahora casi 10 años después, las cajas automáticas y manuales automatizadas ocupan el 28% del mercado entre los dueños operadores.
tipo de caja automatizada fue que no podían entregar una buena economía debido a que les era imposible predecir el camino. No podían predecir una baja y utilizar una marcha como freno de motor para reducir el consumo y aumentar la vida útil de los frenos y tampoco podían cambiar con rapidez en una subida donde la precisión es clave para mantener la inercia del camión.
La caja ESCOT de UD Trucks es capaz de hacer todo esto y más. No solo tiene sensores que le permiten seleccionar precisamente la marcha correcta para subir o descender pendientes y caminos de montaña, sino que también se alimenta de datos directamente del GPS para tomar decisiones precisas en el momento correcto. Esto se traduce en un ahorro de combustible del 10% comparado a una caja manual.
2. Más asistencias al manejo
EL DATO
Conoce todos los vehículos que comercializa Automekano en www.automekano.com.
La caja ESCOT en los camiones de UD Trucks abrió un cielo de posibilidades para la industria de los camiones que antes solo se encontraba en la industria de los vehículos livianos.
Con ESCOT, el conductor tiene acceso a características como: control de crucero y asistente de salida en pendiente.
¿Cuáles son los puntos a favor de las cajas AMT?
1. Más eficiencia de combustible
Uno de los primeros argumentos contra cualquier
Pero esto no es todo, gracias a su facilidad de manejo, la caja ESCOT es excelente para la nueva generación ya que no se requiere una gran cantidad de entrenamiento para llegar a niveles óptimos
de consumo de combustible.
3. Más vida útil Otro argumento en contra de las cajas AMT era el de la durabilidad. Se argumentaba que debido a su complejidad podían existir más piezas que se dañen.
Pero esto es cosa del pasado ya que si bien las cajas ESCOT modernas tienen más piezas que una caja manual tradicional, su complejidad ayuda a que los cambios sean más suaves y consecuentemente ayudan a que el tren motor sufra menos estrés y dure más.
4. Conductores más alertados y descansados Finalmente, las cajas manuales tienen un argumento
más y es que muchos conductores alegan que el tener que cambiar de marcha constantemente mantiene a un conductor despierto y alerta. Pero la realidad es distinta, el tener que cambiar de marcha miles de veces al día puede distraer al conductor novato, porque se debe tener una excelente coordinación para hacerlo, mientras que en el conductor experto los cambios de marcha constantes pueden significar problemas en la rodilla.
novato puede solamente ocuparse de cambiar marcha sin tener la necesidad de aplastar el pedal. Dándole el tiempo que necesita para concentrarse en sus alrededores.
TOME NOTA
UD Trucks introdujo la caja AMT ESCOT hace más de 30 años.
Con la caja de cambios manual automatizada ESCOT, el conductor puede tomar la decisión. Gracias a su modo manual el conductor
Y en el conductor experto, la caja ESCOT le brinda el alivio de no tener un pedal de embrague, permitiendo que maneje descansado y sin pensar en el dolor de rodilla. UD Trucks se comercializa en Ecuador por Automekano. Acércate a cualquiera de sus concesionarios y pregunta por UD Trucks con ESCOT y déjate sorprender por todo lo que esta caja del futuro ofrece hoy.
EMPRESARIAL 06 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
En la última década las cajas automáticas y manuales automatizadas ocupan el 28% del mercado entre los dueños operadores de camiones.
PROYECCIÓN. Una de las primeras empresas que empujó el concepto de una caja manual automatizada como una transmisión realmente útil fue UD Trucks
Mushuc Runa sale del fondo de la tabla
La victoria de ayer le da un respiro a Mushuc Runa, que logró salir del último lugar de la tabla de posiciones de la serie de privilegio del balompié nacional.
En el estadio de Echaleche, el ‘Ponchito’ logró un importante triunfo (3 -1) ante el Orense en la fecha 13 de la primera fase de LigaPro 2023
Con esta victoria, Mushuc Runa sumó 12 puntos, mientras que su rival se quedó con 21.
El cotejo
Luego de una semana movida en la escuadra ambateña, en la que el presidente vitalicio del club, Luis Alfonso Chango, señaló que no le importaba descender a la Serie B, el plantel dirigido por el profesor Ricardo Dillon, mostró una mejor actitud en el campo de juego.
El equipo ambateño tuvo un par de llegadas, pero fue al minu-
3 1
MUSHUC R. ORENSE
to 41 que Diego Ledesma logró vencer la portería defendida por Rolando Silva.
Con el marcador parcialmente a favor del ‘Ponchito’ ambas plantillas se fueron al descanso.
Segunda mitad
Para los siguientes 45 minutos, Mushuc Runa mantuvo su determinación en el gramado, lo que le permitió a Jimmy Evans marcaría su gol y aumentar la ventaja de dos a cero para los ambateños.
Tan solo siete minutos después, el plantel cooperativista
ANULACIONES
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 209113, perteneciente a YUGSI CASA GERMANICO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 860241, perteneciente a LOPEZ IZA LUIS MIGUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 813509, perteneciente a PILATASIG TIPANLUISA ALEX NEPTALI, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 564025, perteneciente a YANEZ TAPIA ZULEMA IVELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3
sufrió la expulsión de Rody Zambrano lo que hizo que el Orense levante el ánimo y genere algunas llegadas al arco rival.
Así al minuto 80 Dany Coronel desubicó al portero Jorge Pinos y puso el descuento para los visitantes. Pero no
pasaron más de dos minutos y nuevamente el ‘Ponchito’ puso a vibrar a los hinchas en el graderío de Echaleche con el gol marcado por Sergio González al minuto 82.
Con este tanto el marcador final fue de tres a uno a favor
días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 710242, perteneciente a VACA VILLARROEL CARLOS ALBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 209974, perteneciente a ACHIG LASLUISA VICTOR EUCLIDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 603173, perteneciente a GUATO RIVERA OLGA CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 812621, perteneciente a GALARZA SUAREZ ALFONSO MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la
de Mushuc Runa, quien obtuvo un pequeño respiro con esta victoria.
El siguiente encuentro el ‘Ponchito’ jugará de visitante con la Católica y el Orense recibirá al Independiente del Valle (NVP)
fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 715904, perteneciente a CANDO CHILUISA LUZ MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 709166, perteneciente a RODRIGUEZ FREIRE CLARA JIMENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 205617, perteneciente a PILA VIRACOCHA PEDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 04 de junio 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 795136, perteneciente a RUIZ BORJA DANNY MAURICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 04 de junio 2023
La victoria ante el Orense le permitió dejar el último lugar de la tabla de posiciones al ‘Ponchito’, pero sigue entre los coleros del torneo.
D CRONOS 07 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023
ÁNIMO. Mushuc Runa mostró actitud durante todo el encuentro.
Rosalba Chacha con 40 años sigue en la élite del atletismo
Clasificaciones
Juegos Olímpicos
Ciudad Año
1. Londres 2012
2. Rio de Janeiro 2016
Rosalba Chacha es una deportista ambateña que tiene 40 años y, pese a su edad, pasa por un buen momento en su carrera deportiva. Ya está clasificada nuevamente al Campeonato Mundial de Atletismo
Budapest 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La atleta es oriunda de la parroquia Pasa en Ambato, empezó en el profesionalismo desde los 18 años y lleva 22 años compitiendo en la élite del atletismo representando al Ecuador a nivel internacional.
Comienzos
La familia de Rosalba provenía del campo y en busca de nuevas oportunidades económicas su mamá tomó la decisión de viajar a Quito. Pese a esto, la atleta ambateña descubrió la pasión por el atletismo en las montañas de Ambato, cuando a los 5 años pudo participar en su primera competencia atlética escolar.
la montaña y después fui de curiosa a una carrera de niños y alcancé el tercer lugar. Después mi madre nos trajo a la Capital de la República en búsqueda de trabajo y ahí seguí entrenando, mientras corría carreras pequeñas”, recordó Rosalba
También la experimentada deportista, cree que la influencia del atletismo de la época fue fundamental para continuar ligada a este deporte.
3. Tokio 2020
4. París 2024
Alemania a finales de abril del 2023, clasificó a sus cuartos Juegos Olímpicos gracias a la marca de 2:26:34.
EL DATO
La ambateña practica el atletismo desde los 5 años, lleva 35 años continuos en la práctica de este deporte.
“Me dio curiosidad la carrera Últimas Noticias, porque competían Rolando Guerra, Silvio Guerra y atletas ecuatorianos que representaban al país ganando medallas. Fue ahí donde me ilusionó ser una de ellos y ser representante del Ecuador, creo que eso y las ganas que tenía me motivaron a seguir corriendo”, dijo.
Desafío
Este tiempo no solo le permitió el acceso a la cita olímpica, sino también romper el récord nacional y clasificar a un nuevo mundial de atletismo que se desarrollará en Budapest entre del 19 al 27 de agosto del 2023.
“Sabía que era una maratón demasiado dura, tenía un recorrido bastante fuerte, hubo viento en contra, las subidas estuvieron fuertes, pero nos preparamos para eso y más”, explicó Rosalba.
logros de la ambateña.
“Recuerdo que en la escuela el profesor de educación física nos mandaba a correr en
La atleta ambateña, tras ubicarse dentro del top 10 en la Maratón de Hamburgo
Amor de pista La fondista tungurahuense en 1994 con tan solo 12 años se enamoró a primera vista del entonces también, atleta quiteño Jaime Catota, quien ahora es su esposo y actual entrenador. Ambos llevan 22 años siendo una dupla atlética que ha trabajado en función de los
“Cuando ella cumplió 12 años y yo 14, porque soy dos años mayor, nos hicimos enamorados, desde ahí permanecimos juntos hasta que Rosalba cumplió los 18 años y nos casamos, pero fue ahí donde sabíamos que los dos no podíamos seguir siendo atletas y vi que ella tenía mejores condiciones que yo, entonces me retiré del deporte y vemos que fue la mejor decisión. Prácticamente nos conocemos toda la vida”, comentó emocionado su esposo, Jaime.
Dedicación
Los entrenamientos de una atleta de élite son muy exigentes y específicos para lograr adaptarse a los tiempos que exigen las competencias internacionales. Rosalba trabaja a doble jornada de lunes a domingo.
adaptándolos al atletismo. Las atletas de alto rendimiento como Rosalba entrenan los siete días a la semana de 06:00 a 10:00 y en las tardes de 17:00 a 19:00. Ella no tiene feriados ni festividades, no importa si hace calor o lluvia hay que seguir preparándose, porque está en su mejor momento”, manifestó Catota.
Entrega
Pese a sus 40 años, el retiro de Rosalba como deportista de élite se encuentra lejano, porque la ambateña siente que le queda mucha ‘gasolina en el tanque’ y varias carreras por ganar.
TOME NOTA
Rosalba Chacha lleva un tatuaje en su ombligo con sus cuatro clasificaciones olímpicas.
“Respeto mucho a todos los entrenadores, pero mi objetivo siempre ha sido trabajar con los jóvenes para ir
“Como lo dijo mi entrenador estoy en uno de los momentos más grandes, quiero seguir representando a mi país y demostrarle a la gente que sí se puede. Una medalla olímpica es muy dura, pero creo que con fe y entusiasmo vamos a seguir buscándola. Tengo 40 años y sin duda seguiré en el atletismo, porque es lo que yo amo”, finalizó Rosalba. (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 D
La deportista oriunda de Pasa está clasificada al Campeonato Mundial y a los Juegos Olímpicos de París 2024.
ATLETA. Rosalba entrena siete días a la semana, sin descansos ni feriados.
El ‘paraíso’ del Chocó Andino tendrá su plebiscito para desterrar a la minería
Esta reserva de la biosfera, ubicada en Quito, librará en las urnas con una consulta popular, su batalla definitiva contra la minería.
QUITO (EFE) · El Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada como “un paraíso” por sus lugareños, librará en las urnas su batalla definitiva contra la minería, a la que quiere desterrar para proteger sus bosques milenarios, donde campan en libertad decenas de osos de anteojos y centenares de aves exóticas atraen a turistas de todo el mundo.
EL DATO
ma Teolinda Calle, una de las promotoras de la consulta popular, que regenta un café en cuya terraza la gran atracción son los numerosos colibríes multicolores que revolotean con confianza entre los visitantes y posan con estilo para ser fotografiados.
Fue declarado como reserva de la biosfera en 2018 de por parte del Programa el Hombre y la Biosfera (MAB), de la Unesco.
A sólo hora y media de las bulliciosas calles y el pesado tráfico del núcleo de urbano de Quito se encuentra, dentro del mismo distrito metropolitano, este espacio de naturaleza salvaje, de montañas escarpadas y de vida sencilla y apacible, donde muchos de sus habitantes temen que las concesiones mineras otorgadas en la zona destruyan su particular “paraíso”.
“Es un paraíso en Quito y un patrimonio del mundo”, afir-
Desde ese punto, una montaña vertical y exuberante se eleva ante los ojos, su aspecto podría cambiar drásticamente si se comienza a explotar la concesión minera planteada sobre ella.
Pulso intenso contra la minería
En total son 12 concesiones mineras metálicas y otras seis en trámite que abarcan unas 27.000 hectáreas, el 22,33% de las 124.296 hectáreas de la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parroquias de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto, que forman parte de las 11 parroquias que integran la reserva de la biosfera.
Enclave de biodiversidad
° La consulta será el desenlace a una batalla de dos décadas contra los intentos por instaurar la minería en la zona, lo que hasta el momento han podido detener con juicios, acciones comunitarias y la declaratoria en 2018 de reserva de la biosfera por parte del Programa el Hombre y la Biosfera (MAB), de la Unesco.
Esta llegó por la importancia ambiental del lugar, al registrar una gran variedad de ecosistemas, como páramos, bosques nublados y bosques lluviosos, que atrapan unas 266.000 toneladas de carbono al año, captan la humedad y la lluvia que llegan del océano Pacífico y almacenan el agua que abastece a la costa norte de Ecuador.
Esto lo hace un espacio de una gran concentración de biodiversidad con más de 3.000 especies de plantas, entre ellas multitud de orquídeas; 150 de mamíferos, 90 de reptiles, 120 de anfibios y 640 de aves, motivo por el que Mindo acogerá en agosto la duodécima Feria de Aves de Sudamérica, una de las citas mundiales del turismo de avistamiento de aves.
Si bien ninguna concesión está en explotación, la mayoría de sus 20.000 habitantes quiere evitar a toda costa cualquier daño antes de que irreversible, como señalaron sus portavoces en una visita a la zona a la que EFE fue invitada.
Así, el colectivo Quito Sin Minería logró reunir más de 200.000 firmas validadas para impulsar una consulta popular que se celebrará entre
todos los votantes de la capital ecuatoriana, aún sin fecha definida, pero probablemente el mismo día de las elecciones generales extraordinarias, previstas para el 20 de agosto.
“Es algo absurdo que tengamos que preguntar si se tiene que proteger el Chocó Andino, porque es una reserva de la biosfera, a la misma altura que las Islas Galápagos o el Parque Nacional Yasuní
(una joya de la biodiversidad mundial ubicada en la Amazonía ecuatoriana)”, reflexiona Calle.
“Esto también es parte de Quito y somos muchas las personas que vivimos aquí del turismo. ¿Quién se va a querer bañarse en las cascadas si sabe que hay una mina cerca? Tampoco puede haber cacao orgánico o café orgánico con minería”, indica.
Vestigios arqueológicos
° Además de ser un refugio para los osos andinos, tiene un gran valor patrimonial, al estar el territorio lleno de vestigios arqueológicos de la cultura prehispánica yumbo, con al menos unos 300 sitios arqueológicos, entre ellos varias pirámides tapadas por la selva, anteriores a la llegada de los incas a esta zona.
“Para mí, salvar este territorio es salvar la vida de mi familia de mis vecinos, pero también crear alternativas que nos permitan ver un futuro más prometedor como seres humanos”, señala a EFE Inti Arcos, coordinador de la Mancomunidad, mientras muestra la ganadería sostenible que realizan las comunidades, que brinda leche y carne para la urbe quiteña.
Para el presidente de la Mancomunidad, Julio Flores, la naturaleza debe ser la fuente de vida. “Tenemos aquí nuestra propia agua. No tenemos que traerla de otro lado. Tenemos el turismo sin necesidad de invertir porque es la naturaleza, entonces el Chocó Andino es, en una sola palabra, como un paraíso”, concluye.
AMBIENTE
09 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
ACTO. Inti Arcos, coordinador de la Mancomunidad, habla ante un grupo de personas en el Chocó Andino. (EFE/José Jácome)
BIODIVERSIDAD. Fotografía de un colibrí en el sector de Nanegalito. (EFE/José Jácome)
La Unesco reconoce el cartel de cine cubano, gema escondida del arte
La presencia de esta colección cubana en el registro internacional Memoria del Mundo es el reconcimiento a la originalidad, creatividad y la belleza gráfica.
LA HABANA (EFE) · El cartel de cine cubano fue inscrito como Patrimonio Documental de la Humanidad por la Unesco, dando así reconocimiento a sus diseñadores y visibilidad una gema escondida del arte de la isla de las últimas décadas.
“Esperado y merecido”, así lo ve la directora y representante de la oficina regional para la Cultura en América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Anne Lemaistre, quien explica en una entrevista con EFE que ese programa “hace la abogacía de la conservación del patrimonio audiovisual que también es la memoria colectiva del mundo”.
Reconocimiento
“Creo que estos carteles dan una gran visibilidad a Cuba, es una imagen de Cuba entre otras y una herramienta de educación visual para toda una generación cubana”, señaló.
Patrimonio visible
EL DATO
Reproducciones de esta colección de carteles cinematográficos tapizan desde hace años las paredes y el techo del vestíbulo de la sede el Icaic en La Habana.
En esa misma línea, Sara Vega, especialista en gráfica de la Cinemateca de Cuba y encargada de las casi 3.000 piezas que componen la colección, se congratula por haber contribuido a que “esto se haya digitalizado, conservado y que haya tenido este resultado a nivel internacional”.
La presencia de esta colección cubana en el registro internacional Memoria del Mundo es para Lemaistre el reconocimiento a la “gran originalidad creativa que hay en estos carteles, la belleza gráfica y la eficacia comunicativa de estos documentos”.
Recuerda que desde 1992 -cuando fue creado esta categoría del registro que abarca audiovisuales y manuscritos- han sido inscritas 430 obras patrimoniales para el mundo.
De Cuba también han sido incluidos los escritos del Fondo José Martí, prócer de la patria; los negativos del noticiero del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y manuscritos originales del guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara, entre ellos su diario de campaña en Bolivia.
Lemaistre destaca el talento “inmenso” y “muy especial” de los diseñadores cubanos, quienes “con pocos medios, pero con la técnica de la serigrafía, consiguieron encapsular -con algunos colores y un diseño muy afirmado- la esencia de una película” con “gran impacto visual”.
Además de proteger y estudiar el cartel c ubano de cine, Vega explicó que su labor fundamental es exponer la colección a la vista del público porque “el patrimonio que no se visibiliza es como si no existiera”.
Y en particular, concede gran importancia a poner estas piezas al alcance de “los más jóvenes, de un público emergente, de los diseñadores y los est udiantes que necesitan estas referencias para seguir adelante” en las artes visuales de la isla.
Su declaración como Pa-
trimonio de la Humanidad, es “súper importante” porque reconoce el meritorio trabajo de muchos diseñadores que intervinieron en la promoción tanto del cine cubano y extranjero como de sus festivales, retrospectivas y muestras.
El primer cartel Vega rememora la historia de los carteles cubanos de cine tras la creación del Icaic en 1959 -con el triunfo de la revolución-, cuando se decidió que las películas a exhibir en Cuba -tanto nacionales como extranjerasse acompañarían de un cartel. La película cubana ‘Historias de la revolución’, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, estrenada en 1960, fue el primer largometraje de ficción realizado por el Icaic y el que estrenó
el cartel creado por el diseñador Eduardo Muñoz Bachs.
Entonces se cambió la técnica de impresión de offset por la serigrafía y el formato del cartel cinematográfico sería estándar. Los diseñadores, que venían de la publicidad o de las artes plásticas, se volcaron a crear con símbolos y metáforas, interpretando el tema de la película.
Morante, René Azcuy, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez (Ñiko), los pintores Servando Cabrera y Raúl Martínez, así como al chileno Roberto Matta y el español Antonio Saura, entre otros.
TOME NOTA
Las actas capitulares, pertenecientes a la Oficina del Historiador de La Habana, están reunidas en 273 libros, entre ellos 200 originales.
“Es decir, el cine salió a la calle y metió al público en las salas a partir de las acciones de estos diseñadores con sus carteles”, apunta la especialista.
Entre muchos de sus creadores, cita a los cubanos Rafael
Ellos se apropiaron con la gráfica de la esencia de filmes como ‘Besos robados’, ‘Lucía’, ‘Memorias del subdesarrollo’, ‘Fresa y chocolate’, ‘La última cena’, ‘La bella del Alhambra’ y ‘Sacco y Vanzetti’ para acompañar su promoción en la isla.
Reproduccion es de esta colección de carteles cinematográficos tapizan desde hace años las paredes y el techo del vestíbulo de la sede el Icaic en La Habana, un espacio que Vega ve como una galería de exposición permanente.
El conjunto de carteles cinematográficos y las actas capitulares del Ayuntamiento de La Habana (1550-1898) subieron al escalón intern acional del programa Memoria del Mundo el 18 de mayo, durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Unesco.
Las actas capitulares, pertenecientes a la Oficina del Historiador de La Habana, están reunidas en 273 libros, entre ellos 200 originales, entre los que se encuentran borradores, resoluciones y acuerdos tomados por el cabildo de la capital cubana del siglo XVI hasta el XVIII. EFE
CINE 10 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
ESPACIO. Esta es una exposición de carteles permanentes en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, en La Habana. (EFE/Yander Zamora)
ARTE. Los carteles muestran la habilidad de los artistas cubanos. (EFE/Yander Zamora)
Carreras ilegales, la moda que consagró
‘Fast & Furious’ corroe Estados Unidos
Cada
fin de semana barrios periféricos son testigo de centenares de carreras clandestinas que mantiene en jaque a la policía por el aumento de accidentes.
LOS ÁNGELES (EFE) · Cada fin de semana barrios periféricos de ciudades estadounidenses como Los Ángeles son testigo de centenares de carreras clandestinas de automóviles, un fenómeno que se popularizó en gran medida por la saga ‘Fast & Furious’ (2001) y que mantiene en jaque a la policía por el aumento de accidentes
Rugido de motores, humo de tubos de escape y ruido de derrapes son los principales atractivos tanto para quienes deciden competir, y aspirar a un premio de varios miles de dólares, como para los espectadores que acuden con la idea de plasmar el peligroso espectáculo en redes sociales.
Lo que
sucede
estima que, solo en la última década, 800 personas perdieron la vida en incidentes relacionados con estas carreras.
Accidentes
EL DATO
Los estados de California, con 188 decesos, y Texas, con 128, lideran esta clasificación que no coincide con el registro del número de multas vinculadas a las carreras clandestinas.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico de EE.UU. estima que, solo en la última década, 800 personas perdieron la vida en incidentes relacionados con estas carreras.
Un apartado en el que aparecen en cabeza Wyoming, Dakota del Norte y Wisconsin, lo que revela que el problema se extiende por toda la geografía del país.
Apuestas, armas y droga: el papel de las pandillas en las carreras
En la práctica, los organizadores interponen vehículos en avenidas y restringen el tráfico, para principalmente dar demostraciones de riesgo que van desde los clásicos ‘donuts’ -trompos en los que el coche gira 180 grados sobre su propio eje- hasta saltos con el auto en marcha para bailar o actuar a su alrededor.
El Chevrolet Camaro, el Dodge Challenger o el Infiniti G35 figuran entre los modelos preferidos por estos temerarios conductores, ya que ofrecen un alto caballaje, con motores relativamente fáciles de modificar y sin precios desorbitados.
“Si chocas con otro carro, te sacan a patadas de la pista y pueden romperte el coche o robártelo. Esa es la disciplina que se te impone”, explicó Junior, uno de los asistentes de una carrera ilegal en la zona de Watts (sur de Los Ángeles), en declaraciones a EFE.
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico de EE.UU. (NHTSA, por sus siglas en inglés)
Aunque, si hay un barrio particularmente corroído por este fenómeno ese es Angelino Heights, un área situada a escasos cinco kilómetros del centro de Los Ángeles con la “desgracia”, según los vecinos, de que su tienda Bob’s Market se muestra en el filme ‘Fast & Furious’ como el negocio regentado por Dominic Toretto (Vin Diesel).
“Es un infierno vivir aquí. Cada día 15 o 20 automóviles de fans se reúnen para hacer trompos a la entrada de la tienda”, explicó Arturo, un lugareño que ha visto cómo se ha transformado su barrio.
° El problema, que creció con la expansión de las redes sociales y fue avivado por las reuniones al aire libre como alternativa de ocio durante la pandemia, ha provocado que la división de tráfico del Departamento de Policía de Los Ángeles haya reforzado sus equipos especializados en acabar con las carreras clandestinas.
Hasta una veintena de uniformados de la comisaría central suman esfuerzos para responder a las llamadas de vecinos hastiados, detectar en plataformas como Instagram dónde se están organizando las tomas de calles y salir inmediatamente para tratar de prevenir accidentes.
CONTROLES. Agentes del Departamento de la Policía de Los Ángeles hablan con un conductor, en el barrio Watts de Los Ángeles.
“En el sur de Los Ángeles hay 72 pandillas en menos de 20 kilómetros a la redonda. En muchos casos, están vinculadas a las carreras porque ganan dinero a través de suculentas apuestas y por reproducciones en redes sociales”, detalló a EFE desde su coche patrulla el sargento Manuel Sánchez.
Y es que el número de “me gusta” en las publicaciones es fundamental para decidir el vencedor en una carrera o en demostraciones de habilidad como los ‘donuts’.
Los tiroteos y el decomiso de marihuana o metanfetamina también son una constante en las redadas de estos agentes, que han llegado a confiscar incluso rifles de asalto AK-47.
“A esta gente no les importan los demás. Cierran calles e incluso cuando impactan contra el público o disparan, los médicos no pueden acceder”, contó Sánchez durante el cacheo a tres jóvenes involucrados en una carrera en Watts.
Lo que vino después fue una escena que se repite todas las noches: la grúa se lleva el vehículo al depósito donde permanecerá un mes, el conductor debe abonar 2.500 dólares para sacarlo y el espectador detenido tiene que pagar 250 dólares por participar.
Una suma “ridícula”, según la policía, porque “eso es lo que llevan muchos de ellos en los bolsillos” cuando son apresados, lo que propicia que reincidan al recuperar el coche.
El sargento Sánchez incidió en la necesidad de aumentar el importe de las multas, tener la potestad de retirarles el carnet de conducir, y de fomentar que estas actividades sean trasladadas a circuitos profesionales.
La educación como herramienta clave para concienciar a jóvenes
° La otra gran herramienta para combatir este fenómeno es la concienciación en las escuelas, una tarea que realizan desde Street Racing Kills (SRK), organización fundada por la mexicana Lili Trujillo Puckett tras la muerte de su hija Valentina a los 16 años en una de estas carreras en 2016.
Una de las demandas de SRK es presionar para que los estudios de cine detrás de películas como ‘Fast & Furious’ recalquen con mayor claridad que lo que reflejan es una ficción.
“Nadie hablaba de este tema cuando empecé. Me dirigí a policías y legisladores, habríamos evitado muchas víctimas si se hubiera actuado antes”, aseguró Trujillo desde su despacho en Los Ángeles.
Víctimas y experiencias trágicas como la de Raúl Contreras Jr., un hombre que ahora trabaja haciendo pedagogía con SRK pero que antes pasó 22 años en prisión por un incidente al volante ocurrido cuando tenía 18 años y en el que acabó muriendo una niña.
“En las películas hay repeticiones, en la vida real te pasa una vez y no hay vuelta atrás”, zanjó Contreras Jr. durante una entrevista.
REPORTE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
LUGAR. Fotografía de la tienda de comestibles Bob’s, que aparece en la primera película de la saga Fast & Furios, en Los Ángeles. (EFE/Guillermo Azábal)
REALIDAD La mexicana Lili Trujillo posa con la foto de su hija, quien murió a causa de una carrera ilegal de automóviles, el 19 de mayo de 2023. (EFE/Guillermo Azábal)
(EFE/ Guillermo Azábal)
LA MUESTRA MÁS CRÍTICA DEL AÑO PICASSO SEPARA AL PABLO “PROBLEMÁTICO” DEL GENIO
Esta exhibición es una crítica al pintor español desde una óptica feminista y comentada por numerosas mujeres artistas. FOTOGRAFÍAS: EFE/EPA/Justin Lane
NUEVA YORK (EFE) · La muestra más crítica del Año Picasso se inauguró en el Museo de Brooklyn (Nueva York) con medio centenar de obras del pintor español revisadas desde una óptica feminista y comentadas por numerosas mujeres artistas, entre ellas una conocida cómica que lo aborrece.
‘It’s Pablo-matic’ -en inglés, un juego de palabras que suena a “problemático”- se diferencia de otras muestras realizadas a lo largo del mundo por su ángulo feminista, que se atreve a separar al creador de su obra y señala sus actitudes misóginas y narcisistas, que hoy no sobrevivirían a la cultura de la cancelación.
Esas actitudes saltan a la vista en una primera visita para medios, con frases del pintor hoy casi inadmisibles que se pueden leer en textos y citas complementarios, como: “Cuánto la quiero ahora que
está durmiendo”, “Para mí la mujer es esencialmente una máquina de sufrir” o “Hay solo dos tipos de mujer, diosas y alfombrillas”.
Pero “no se puede cancelar a Picasso” ni es el objetivo, coinciden a EFE Lisa Small y Catherine Morris, las comisarias del museo de Brooklyn, el único que cuenta con un centro dedicado al arte feminista, y que en lugar de eso buscan iniciar “conversaciones complicadas y con matices” sobre el legado del genio.
Por eso, eligieron como comisaria invitada a la humorista australiana Hannah Gadsby, que cosechó un gran éxito con su monólogo ‘Nanette’, disponible en Netflix, en el que arremete contra la “misoginia inherente” en las instituciones y la historia del arte y lanza dardos a Picasso y otros grandes artistas que se beneficiaron.
FOTO REPORTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
Una imagen de la comediante Hannah Gadsby se ve reflejada en una puerta mientras un visitante observa las obras de Pablo Picasso (d) y Kiki Smith (i) como parte de la exhibición ‘It’s Pablo-matic’.
La exposición se desarrolla en el Museo de Brooklyn.
Una persona se encuentra en la entrada de la exposición.
Un protagonismo compartido Gadsby, ‘hater’ (odiadora) confesa de Picasso, deja comentarios incisivos y burlones en todas las obras expuestas del maestro modernista, entre las que destacan una serie de grabados de estilo neoclásico y temática sexual, y varios cuadros cubistas de mujeres desnudas durmiendo, incluida su joven amante Marie Thérèse Walter.
En uno de esos retratos, en los que se señala que los pechos y las nalgas siempre estaban a la vista para deleite de la mirada masculina, Walter es descrita por Picasso como un “cefalópodo de ensueño con apéndices como tentáculos”, a lo que Gadsby responde que se siente “incómoda” por tal “objetificación”.
En los grabados de la ‘Suite Vollard’, que retratan a humanos o minotauros abalanzándose sobre mujeres y son ejemplo de que “la conexión entre deseo, sexo y violencia son básicas en el arte de Picasso”, Gadsby recurre al humor: “Este tipo tiene problemas de abandono”.
Picasso, además de someterse al juicio de una enemiga, comparte protagonismo en esta particular muestra con medio centenar de artistas mujeres que cuestionan “las narrativas masculinas dominantes del modernismo”, como Louise Bourgeois, Louise Nevelson, Cecily Brown, Kiki Smith o las Guerrilla Girls.
Las piezas de estas mujeres se contraponen a las del pintor a lo largo del recorrido y ocupan una galería en la que sobresalen artistas negras que se han hecho hueco tras la “era” de Picasso, donde se lanza alguna crítica también al carácter “colonizador” de Picasso por haberse inspirado en las artes africanas.
REPORTE 13
FOTO
TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
La exhibición es una exploración crítica de Picasso y su legado desde una perspectiva contemporánea y feminista
La exposición abrió entre semana.
Picasso y su legado desde una perspectiva feminista y contemporánea comisariada junto con la comediante australiana Hannah Gadsby.
Un joven admira una de las obras del artista español.
Más allá de los nombres Esa es también una de las metas: “Examinar el mundo artístico que ha crecido desde la muerte de Picasso”, apostilla Morris, que apunta que el español ya despuntaba de niño y llegó a ser un “genio” en buena parte porque “se le dieron oportunidades” que otros -y especialmente otras- con gran talento nunca tuvieron.
A los visitantes se les invita a opinar en tarjetas sobre cómo está cambiando su entendimiento de la obra de Picasso tras plantearles que estas obras resultantes de la exploración de su “psique sexual”, convertidas en ejemplos de genialidad, informan “las actitudes, experiencias y vulnerabilidades” de una sociedad real.
La artista visual Marilyn Minter, en ese sentido, acompaña su pieza de una opinión replicada por otras artistas: “Mis pensamientos sobre Pi-
casso han cambiado a medida que conocía más sobre él como humano. Sigo pensando que, sin duda, era un gran artista, pese a ser un humano horrible. Tengo que separarlo”.
La muestra del Año Picasso no está exenta de polémica en su contenido y tampoco en su continente, pues el centro de arte feminista del museo lleva el nombre de Elizabeth Sackler, portadora de un apellido ahora denostado por su asociación a la familia propietaria de Purdue Pharma, fabricante del opioide OxyContin.
A ese respecto, la comisaria Morris, que trabaja precisamente en ese centro, repitió la misma postura que Sackler ha mantenido: que no forma parte de la “familia monolítica que se benefició de la crisis de OxyContin y el vil comportamiento de Purdue Pharma”, sino que es una filántropa progresista y una activista feminista.
FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
Este 2023 se organizaron varias exposiones por el Año Picasso al recordar los 50 años de la muerte del artista.
La muestra del no está exenta de polémica.
Esta exhibición llama la atención del público.
Por el Año Picasso se han organizado 50 exhibiciones y eventos.
Desvalijan un carro en Huachi Grande
El propietario habría dejado estacionado el vehículo en la puerta principal de su domicilio.
Un vehículo fue despojado de sus accesorios mientras se encontraba estacionado en las afueras del domicilio de su propietario.
El hecho se registró la tarde del viernes 2 de junio de 2023, en el barrio Las Colinas del Sur, perteneciente a la parroquia de Huachi Grande en Ambato.
dejado estacionado en la vía pública, frente a su domicilio, y a su retorno hacia el vehículo se percata del suceso.
Acciones
TOME NOTA
La Policía buscó indicios de las personas que pudieron causar el perjuicio.
El ECU 911 coordinó la asistencia de personal de la policía hasta el lugar indicado, el caso fue reportado por Michael U., víctima del robo.
A la llegada de los agentes de la Policía, al lugar de los hechos, se conoció que el propietario del vehículo lo habría
Delincuentes roban una vivienda al sur de Ambato
Varios artículos habrían sido sustraídos del interior de un domicilio, ubicado al sur de Ambato, mientras su propietaria no estaba.
La alerta fue realizada por la propietaria de la vivienda quién informó del supuesto robo a su domicilio permitiendo al ECU 911 coordinar la asistencia de agentes de la Policía hasta el lugar de los hechos.
En las investigaciones pertinentes y la verificación de los hechos se confirmó que fueron sustraídas varias partes del vehículo entre estas el tablero completo, la computadora, la caja de fusibles, la batería, el depurador de aire y varios artículos más.
Al sitio asistió personal de flagrancia. Además, se informó a la víctima el debido proceso a seguir frente a las autoridades competentes. (VAB)
seguridades de su domicilio forzadas y se percató de la falta de varios artefactos dentro de su vivienda.
TOME NOTA
La propietaria del inmueble salió a las 06:30 y a su regreso se encontró con el supuesto robo de la vivienda.
A la llegada del personal del personal policial, Gabriela N., propietaria del domicilio, indicó que salió de su hogar ubicado en las calles Guayas y Napo a las 06:30 hasta las 16:30.
A su retorno, encontró las
La víctima indicó que del interior de su casa fueron sustraídos: una refrigeradora pequeña, una laptop, una licuadora, una Tablet, una cafetera, una canguilera y una plancha. Luego de las investigaciones y la toma de datos pertinentes, el personal uniformado realizó un barrido por el sector, tratando de ubicar cámaras de seguridad que brinden más detalles, sin obtener ningún resultado (VAB)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA DOMINGO 04/06/2023 I
CASO. El vehículo estaba estacionado en la puerta del domicilio del propietario.
CASO. Se desconoce la hora del delito. (FOTO ILUSTRADA)
Da clic para estar siempre informado
Día Mundial de la Bicicleta en Sana’a
Los ciclistas montan sus bicis durante el Día Mundial de la Bicicleta, en Sana’a, Yemen. Un grupo de ciclistas yemeníes dan un paseo semanal por las calles de Sana’a desde hace años para resaltar la bicicleta como un medio económico y ambiental de transporte sostenible y saludable. EFE/EPA/YAHYA ARHAB
TUNGURAHUA DOMINGO 04 DE JUNIO DE 2023