CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CIUDAD A4
DOMINGO 04 DE ABRIL DE 2021 La Hora TUNGURAHUA
I
Empresa Eléctrica habilita aplicación para usuarios Con la finalidad de reducir las aglomeraciones en el Centro Integrado de Atención al Cliente de la matriz Ambato, la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa), pone a disposición de todos sus usuarios el servicio ‘Ufirst Business’. Esta nueva herramienta entró en funcionamiento desde el 1 de abril, como un plan piloto, según los resultados que se obtengan se implementará paulatinamente en las agencias de servicio del área de concesión de la entidad. Se trata de una aplicación móvil que permite obtener turnos o citas a través de internet, esto hará que los clientes de la empresa puedan gestionar de manera efectiva los requerimientos relacionados al servicio eléctrico. Actualmente el aplicativo está habilitado en sus modalidades: Ventanillas – Turnos Virtuales y Agendamiento – Reserva de Citas. La ciudadanía puede descargar esta herramienta digital a través de App Store y Google Play, luego de realizar el registro correspondiente el usuario podrá acceder a los servicios disponibles. (RMC)
TUNGURAHUA
Los granos son protagonistas de una preparación atemporal Para la preparación de la fanesca se utilizan ingredientes endémicos y técnicas de cocción ancestrales. Por varios años la producción de granos en el país y en especial en Tungurahua han sido los actores principales de una de las preparaciones más emblemáticas y tradicionales que tienen la Semana Santa. La fanesca es un plato típico que se niega a desaparecer y que se mantiene vigente gracias a que su preparación es el resultante de la combinación de ingredientes endémicos y técnicas de cocción ancestrales que se reinventan con el pasar del tiempo. El estudio del origen, su elaboración y la forma en la que se la adapta a los nuevos tiempos permiten evidenciar que detrás de un potaje con gran valor nutricional, se esconde un legado culinario que es la base de lo que hoy conocemos como gastronomía. Estudios Desde hace varios años Uniandes y la carrera de Gastronomía se han encargado de enforcar estudios e investigación sobre productos ancestrales para conocer su adaptabilidad y fortaleza nutricional. El chef Luis Narváez, director Culinario de la carrera de
P TIENES PROBLEMAS CON TU PAREJA? CONSIDERAS QUE TU ACTIVIDAD SEXUAL ESTÁ DISMINUYENDO?
TE TENEMOS
LA SOLUCIÓN DISFUNCIÓN ERECTIL EYACULACION PRECOZ VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ( VERRUGAS) TODA ENFERMEDAD DE TIPO SEXUAL TRATAMIENTO CON
MEDICACIÓN
IMPORTADA 100% EFECTIVA CITAS:
0984559951 0993939553
ATENCIÓN: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
TÉCNICA. Estudiante de Gastronomía de Uniandes en los laboratorios altamente equipados.
Gastronomía, menciona que desarrollo de proyectos que la importancia de conocer los tienen como base el estudio e orígenes de la cultura culi- investigación de este tipo de naria permite revaloripreparaciones y sus inzar tanto los productos EL DATO gredientes, para poder saludables que se proproyectarse a generar actual- nuevos emprendimienducen en cada región, Uniandes mente ofrece la de como aquellos secretos formación tos e innovación. profesionales en propios de los pueblos Licenciatura de De esta forma se Gastronomía y aborígenes. aporta en gran mediTecnología Superior en Constantemente des- Gastronomía. da a la construcción de de la academia se ha una memoria colectiva llevado a cabo varios que fortalezca la idenproyectos que han permitido tidad y que sobrepone los saque estudiantes fortalezcan bores propios y con historia, sus conocimientos entorno al ante todo.
Responsabilidad Las nuevas técnicas culinarias y tendencias gastronómicas internacionales se tornan adaptables ante una preparación con gran significado social, religioso y cultural como es la fanesca. Es responsabilidad de quienes forman a profesiones y especialistas en gastronomía crear y generar espacios que den el valor necesario para reinventar tradiciones culinarias y puedan adaptarse a los nuevos tiempos. (GI)
No se emitirán salvoconductos por la restricción vehicular Las excepciones de movilidad emitidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional durante este feriado es para los trabajadores, funcionarios y empleados que pertenecen a la cadena de productividad, quienes deberán portar su credencia, RUC o RISE, de acuerdo a su actividad. Quienes tengan que cumplir con citas médicas o de vacunación programadas para estos días deben ser debidamente comprobadas, esto incluye a las
personas que tengan a cargo un paciente. Para quienes se movilicen desde o hacia los aeropuertos del país, su habilitante será el boleto del titular, caso contrario no puede circular a ningún sitio. En otros casos no se emitirán salvoconductos de ningún tipo, si desea mayor información puede acceder a la página del COE Nacional en www.gestionderiesgos.gob.ec donde se dan más detalles. El COE Nacional reco-
VÍAS. Trabajadores de la cadena productiva pueden circular sin problema.
mienda que se respeten las restricciones emitidas en cada ciudad, además de respetar las medidas de bioseguridad e informarse solo por fuentes oficiales. (CNS)