JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo ¡Todas quieren ser Miss Ecuador! Las candidatas a Miss Ecuador cumplen sus últimos compromisos protocolarios en Santo Domingo. Se preparan para la gala final prevista para el sábado 1 de julio. 04 - 05 Plan de contingencia para fiestas de cantonización ¿Se puede rehabilitar a un perro agresivo? Críticas por supuestos ‘negociados’ en festividades Alembert Vera se defiende de las denuncias que buscan sacarlo del cargo 03 09 06 10 ciudad SOciEdad ciudad POLÍTica
Consulta Yasuní
Hapasado una década desde que el Gobierno de Correa decretó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Al ampliar la frontera hidrocarburífera, el prófugo condenó al país a la reprimarización de la economía, prolongó el extractivismo y desmintió su cantaleta del cambio de la matriz productiva.
Tras la decisión del caudillo, las instituciones plegaron a sus órdenes. Las movilizaciones juveniles fueron reprimidas, los espacios públicos restringidos y la Consulta Popular frustrada.
Institucionalizado el fraude, inició la explotación petrolera en el bloque 43. Allí, en los últimos seis años, se perforaron 225 pozos, se extrajeron más de 120 millones de barriles de crudo y se obtuvieron $4.000 millones en utilidades que desde 2020 se destinan, por mandato de la Ley de Finanzas Públicas, al pago de la deuda externa.
Por si fuera poco, el Estado oculta los pasivos ambientales y sociales. El extractivismo mitifica la demagogia del desarrollo, pero en realidad privatiza las ganancias y socializa la pobreza.
El daño está hecho, pero aún se puede detener. Gracias a la persistencia y a diversas luchas, especialmente del colectivo Yasunidos, la actual Corte Constitucional aprobó la convocatoria a Consulta Popular para que el pueblo decida si está de acuerdo en mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente en el subsuelo.
Esta Consulta será paralela a las elecciones anticipadas y se convertirá en un instrumento que servirá para desenmascarar a los presidenciables. No podrán vender humo quienes ya gobernaron, la mentira y sus ambigüedades quedarán expuestas.
De entre los ocho presidenciables, solo Yaku Pérez tiene la credibilidad para vincular su campaña con la protección del Yasuní. Su vida identificada con la defensa del agua y la naturaleza son credenciales suficientes para capitalizar el voto positivo de la consulta.
Ro DR i G o Co Nt ERo
P E ñ A fi EL rcontero@gmail.com
Nunca más el populismo
Desde el nacimiento de la República, el pensamiento de los ecuatorianos ha estado a prueba con la actividad social, económica y política que ha permitido servir a la comunidad y satisfacer sus necesidades básicas, a pesar de las grandes deficiencias en salud, educa-
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
EDitoRiAL
La consulta es sobre el petróleo, no sobre el ITT
Quienes proponen dejar el crudo del ITT en el subsuelo buscan suavizar la gravedad de su propuesta. Por un lado, minimizan el impacto económico; por el otro, astutamente, sugieren que la consulta no afecta ni al Yasuní en su conjunto, sino apenas a un bloque. De esa forma, están logrando que el debate se reduzca a una torpe polémica de contabilidad pública y a una discusión logística, cuando está en juego algo mucho más grave: la posición del Ecuador ante los combustibles fósiles.
Si la consulta triunfa —en un momento en que la producción hidrocarburífera está en descenso y requiere inversión y cambios en normativa para resurgir, y en que el mundo empieza a dividirse en bloques según posturas irreconciliables con respecto a energía— el sector petrolero estará herido de muerte; el pueblo ecuatoriano le
habrá declarado formalmente al mundo que quiere un futuro al margen de los combustibles fósiles.
Esa es una decisión política; no tiene nada de económica ni, menos aún, de humanitaria o inevitable. Tiene que ver con a qué grupos se dará prioridad en el desarrollo futuro y a qué bloques económicos internacionales se prefiere servir. Por un lado, tres mil millones de personas ascenderán en un futuro cercano a la clase media y requerirán hidrocarburos, mientras las alternativas energéticas no logran generar ni la quinta parte. Por el otro, detrás del discurso apocalíptico verde se esconden inmensos intereses económicos que le apuestan a sembrar dependencia de otros mercados y de otras tecnologías. Ni el petróleo tiene nada por lo que pedir perdón, ni el ambientalismo tiene nada de ‘puro’.
Ciudad colorada
Historia: Santo Domingo de los Colorados fue creada como parroquia rural de Quito, el 29 de mayo de 1861. Luego, en el año de 1883, pasa a ser parte del cantón Mejía. El 6 de noviembre de 1899 se independizó como el pueblo de Santo Domingo de los Colorados, como parte de la provincia de Pichincha.
En esa fecha, Santo Domingo aún no era cantón, era una parroquia rural con una población que sobrepasaba los 35 mil habitantes. Pero, mientras Santo Domingo pedía ser provincia, la Asamblea Nacional Constituyente oficializó la cantonización el 3 de julio de 1967.
Santo Domingo hoy se prepara a celebrar sus 56 años de cantonización, y quienes hemos nacido, crecido, educado en esta tierra pujante que a pasos agigantados está caminando hacia la modernización, te rendimos un justo homenaje por todo aquello que a lo largo de nuestras vidas nos has brindado.
Hoy con más de medio millón de habitantes, entre propios y migrantes no solo de varias provincias del país, sino también de varios países de Latinoamérica y el mundo, se destaca en la agricultura, ganadería y el comercio.
Por su ubicación geográfica, Santo Domingo se convierte en el corazón de la patria, desde donde nos desplazamos con facilidad a Costa, Sierra y Oriente.
Ciudad Colorada hermosa, Con tu tribu colorada reinante Eres la cuna de ensueño
De propios y visitantes.
Ciudad Colorada hermosa ¡Que a mí!, tu hija, me atiendes Y llegando a esta tierra Tsáchilas Cada día me sorprendes Ciudad Colorada hermosa, No pierdas nunca tu encanto Deja que de ti se enamoren turistas, propios y extraños. Ciudad Colorada hermosa, Hoy estás de cumpleaños Y todos te celebramos, con danzas, folklore y cantos. Eres corazón latente, eje terrestre de paso.
Cuna de agricultores, ganaderos y empresarios. Ciudad Colorada hermosa, No pierdas nunca tu encanto Deja que de ti se enamoren turistas, propios y extraños.
ción, vivienda, alimentación y una economía desastrosa que ha llevado al país a perder su libertad, autonomía y democracia ante la demagogia populista incrustada en el socialismo del siglo XXI.
Todos tenemos la libertad de pensar y decidir lo que queremos hacer, actuar conscientemente sin someternos al juicio de alguien que, sintiéndose dueño de la verdad, se permita expresar lo que sentimos como producto de ‘nuestra realidad’ individual y social. No nece-
sitamos que nos den pensando. Pretender romper la realidad entre el yo y el mundo que nos rodea es despersonalizar al ser humano.
El concepto, el juicio y el razonamiento son funciones psíquicas del pensamiento del hombre: del análisis y la síntesis nacen los conceptos; el juicio se forma cuando encontramos la verdad y el razonamiento nos permite llegar a conclusiones. Cuando a través de la corrupción, la mentira, el engaño o la traición se llega a ostentar el poder -amarga experiencia del
país con la llegada del populismo- se producen conflictos de gran magnitud que descubre graves problemas de personalidad, que pueden ser advertidos por todos quienes no practicamos la sumisión ni tenemos miedo a decir lo que pensamos.
El hombre es libre mientras su pensamiento y sus reacciones emocionales se encuentren bajo el control de su propia razón, y si estos llegaren a ser superados por el discursooferta del engaño donde los viejos esquemas ideológicos
siguen presentes ocultando la ignorancia y pobreza de pensamiento de la gente que sigue creyendo en las dádivas como forma de vida. Muchos ejemplos existen en el mundo, donde los pueblos engañados no han podido salir del régimen dictatorial que los oprime y los mantiene en la miseria. Caravanas de migrantes recorren Centroamérica y México en busca del sueño americano, o de algún país que los acoja para poder sobrevivir ante el hambre y la miseria que los agobia.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
XXVII No. 10.915 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año:
fRANC is Co Es CAND ó N Gu E vARA @PanchoEscandon
Puntos seguros para festividades cantonales
Hay un trabajo coordinado con Policía Nacional y Fuerzas Armadas para evitar hechos delictivos.
Las instituciones que integran la Mesa de Seguridad aplican un plan de contingencia para garantizar el bienestar de los turistas durante los festejos por los 56 años de cantonización de Santo Domingo.
Se han intervenido en varios sectores de la localidad, especialmente en aquellos donde se desarrollan espectáculos públicos porque captan mayor presencia de personas.
Contingencia
La Policía Nacional desplegó personal uniformado y también activó a agentes de inteligencia, quienes se infiltran con ropa de civil para identificar a presuntos delincuentes.
Los juegos mecánicos y expoferias son los puntos más vigilados. Se hace mayor énfasis a partir de las 17:00, porque, según las estadísticas, los hechos delictivos son más comunes en el horario vespertino.
Intervenciones especiales
Desde la Subzona de Santo Domingo de los Tsáchilas se confirmó que 350 gendarmes participan en el plan de seguridad durante las fiestas cantonales , la mayoría de ellos son recién graduados y no portan armas letales.
Apoyo
El alcalde Wilson Erazo dijo que hizo un trabajo coordinado con Policía Nacional y Fuerzas Armadas para evitar hechos delictivos durante las festividades.
“ La seguridad está garantizada y habrá personal de inteligencia. Las personas pueden venir y disfrutar con toda la tranquilidad”, expresó.
Faltan controles
Santo Domingo en fotos
El pasaje Dominicos se vistió de arte y cultura la mañana de ayer, miércoles 28 de junio, con la muestra fotográfica ‘Tsáchilas Rostros y Rastros’ Fabricio Barros indicó que, gracias a la coordinación con el Municipio de Santo Domingo, se logró la exhibición de su trabajo y el de Miguel Méndez, que también cuenta con fotos históricas.
° Habrá mayor énfasis de seguridad en el Miss Ecuador, Tsachilazo y conciertos internacionales que impulsa el Municipio.
eso es aprovechado por los delincuentes.
“Al mínimo descuido, arranchan celulares y corren para la 14 de Febrero. El sábado en la madrugada hubo una balacera, esto alarmó a las pocas personas que aún estaban por el sitio”, dijo el hombre.
el dato Fuerzas Armadas también colaboran en las tareas de seguridad.
Los usuarios también tienen algo de desconfianza. Especialmente cuando se trata de dejar los vehículos sobre la vía pública , porque el robo de transportes es uno de los delitos más comunes en Santo Domingo.
un acuerdo con las autoridades municipales, para que las más de 300 fotografías que posee sean consideradas como patrimonio.
Memoria
el dato
Algunas de las fotos fueron tomadas con cámaras de rollo.
Se exhibieron 24 fotografías , algunas fueron captadas en 1995 destacando la vestimenta de la mujer Tsáchila, rituales de los poné e instrumentos musicales de la Nacionalidad.
También se mostró a las féminas del campo y sus labores rutinarias, además de hermosos paisajes, entre otras expresiones.
Barros espera concretar
CUMPLEAÑOS
El historiador Miguel Méndez, dijo que busca rescatar la memoria del cantón mediante fotos, sostuvo que tiene cerca de 200 imágenes impresas, algunas de ellas de su propiedad y otras que han sido entregadas por familias de quienes se han destacado en el proceso de desarrollo de Santo Domingo. Manifestó que espera que las autoridades locales den más espacio para la cultura. Para el próximo mes tiene preparado la inauguración del proyecto ‘ Salón de Julio’, donde artistas plásticos mostrarán en lienzos las fotografías. (CT)
Quienes cuidan carros en la Zona Rosa de Santo Domingo reconocen que sí hay presencia policial, pero no de manera continua y
“Se paga dos dólares. Es una tarifa exagerada, pero lo importante es que cuiden el carro para pasear con tranquilidad y descartar cualquier robo”, dijo Milton Basurto. (JD)
Añitos
Feliz cumpleaños Jhared Condoy en tus 3 añitos, que Dios te bendiga siempre en tu caminar, son los sinceros deseos de tus padres que te aman infinitamente.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 I
OP-MIG
ARTE. Las fotografías fueron apreciadas por los ciudadanos.
P
CONTINGENCIA. Grupos de uniformados han sido desplegados en los sectores más concurridos.
Dos días para conocer a la Miss Ecuador
Domingo vuelve a ser sede del Miss Ecuador y está lista toda la logística para que el evento se desarrolle en las instalaciones del recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez.
Premios
° La nueva Miss Ecuador recibirá algunos reconocimientos, pero el más importante será la corona que se escogió previo concurso organizado por la empresa Orocash.
Menos de 48 horas faltan para que los ecuatorianos conozcan a la nueva representante de la belleza femenina, que participará en Miss Universo.
Existe emotividad y nerviosismo en las 23 candidatas, pero más puede la confianza en sí mismas porque saben que contarán con el respaldo de sus respectivas familias.
Después de 12 años Santo
Las participantes llegaron a la ‘tierra colorada’ desde ayer, miércoles 28 de junio. En esta localidad cumplirán las últimas actividades protocolarias de la agenda oficial y ultiman detalles para la noche final.
Últimas horas
En Santo Domingo cumplirán una amplia agenda. Por ejemplo, tendrán almuerzos y cenas de confraternidad, desfiles, conocerán al jurado
y también repasos supervisados por el personal acreditado. Hay algarabía en el grupo. Durante las cinco últimas semanas han compaginado bien y disfrutaron cada experiencia adquirida durante el recorrido por la ‘Ruta de la Belleza’.
El itinerario del sábado 1 de julio empieza desde muy temprano. A las 07:30 elegirán a la mejor compañera y posteriormente participarán en el último ensayo hasta las 12:00.
el dato
La noche de gala, para elegir a la sucesora de Nayelhi González, durará dos horas y media.
el dato Es la primera edición que permite la participación de una madre de familia, Daniela Romero.
Media hora después se pondrán en manos de los maquilladores profesionales. La entrevista con el jurado será a partir de las 15:00 y a las 19:30 iniciará la noche de gala para definir a la Miss Ecuador
Detalles del evento
Las candidatas harán varias salidas al escenario. Primero exhibirán diseños de Edison López, luego lucirán en traje de baño y finalmente vestidos de gala que han sido creados por diseñadores ecuatorianos.
El jurado lo conformarán varios personajes nacionales e internacionales, pero hasta el cierre de esta edición, no se revelaron las identidades.
Los presentadores serán Roberto Rodríguez y la Miss Ecuador 2011 Claudia Schiess, quienes ya cuentan con experiencia en la conducción de estos eventos.
La jornada también contempla varias presentaciones artísticas. En el escenario estarán: Roberto Rubén, Zona Cero, Mambo Band, Hansel Green, además, la academia de Omar Danza y Ritmo. (JD)
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 I P-245350 -MIG P
BELLEZA. Las candidatas llegaron a Santo Domingo y cumplen varios compromisos.
Las candidatas cumplen sus últimos compromisos protocolarios y ensayos oficiales.
Rostros del Miss Ecuador 2023
Nombre y apellido: maría beléN Jaramillo Ciudad: puyo
Nombres y apellido: stephaNia Jaramillo Ciudad: Quito
Nombres y apellido: KatheriNe VelasCo Ciudad: lataCuNga
Nombres y apellido: araNtxa sáNChez Ciudad: CumaNdá
Nombres y apellido: Naomi Viteri Ciudad: saNto domiNgo (ComuNidad eCuatoriaNa eN miami)
Nombres y apellido: dayaNa robaliNo Ciudad: Caluma
Nombres y apellido: maura ValleJo Ciudad: riobamba
Nombres y apellido: arlette CuVi Ciudad: saNto domiNgo
Nombres y apellido: emily mora Ciudad: galápagos
Nombres y apellido: aleJaNdra lópez Ciudad: ibarra
Nombres y apellido: sulay mora Ciudad: guayaQuil
Nombres y apellido: CaroliNa patiño Ciudad: loJa
Nombres y apellido: Nahomi guzmáN Ciudad: maNta
Nombres y apellido: emily Quelal Ciudad: saNto domiNgo
Nombres y apellido: martha álVarez Ciudad: Quito
Nombres y apellido: NiCole piNilla Ciudad: maChala
Nombres y apellido: daNiela romero Ciudad: Quito
Nombres y apellido: maría José barzallo Ciudad: CueNCa
Nombres y apellido: Valerie giler Ciudad: maNta
Nombres y apellido: sullay gatti Ciudad: CueNCa (ComuNidad eCuatoriaNa eN italia)
Nombres y apellido: delary stoffers Ciudad: guayaQuil
Nombres y apellido: NiCole riVas Ciudad: azogues
Nombres y apellido: paulethe CaJas Ciudad: Quito
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 I
Dilema
° Algunos comerciantes indicaron que años anteriores cancelaban 180 dólares para trabajar en la vía pública y ahora esa tarifa subió a 350. El alcalde Wilson Erazo dijo que no van a existir perjuicios y pidió a los representantes de las direcciones correspondientes que tomen correctivos urgentes, porque el cobro tiene que estar regulado en base a la ordenanza correspondiente.
Cuidadores de carro denuncian ‘negociado’ por festividades
No se descarta que algunas personas finjan ser funcionarios para solicitar más cuotas económicas.
Hay inconformidad en un alto porcentaje de ciudadanos que se dedican al cuidado de vehículos en zonas altamente fre-
cuentadas por las festividades cantonales de Santo Domingo.
El pago de tarifas altas genera el reclamo de esta población y piden correctivos a las autoridades municipales para evitar especulaciones en la vía pública.
La inconformidad se escucha a diario por parte de los cuidadores, quienes aseguran que como mínimo pagan 20 dólares diarios por cada jornada de trabajo.
de se construye el parque Jelen Tenka y ahora mantiene discusiones con otra persona que asegura estar designada para ese sitio.
“Quieren meterse a la fuerza porque dicen que un ingeniero los autorizó. Entonces qué pasó con mi plata, nunca nos dieron factura y ahora nos quieren sacar”, acotó.
Molestia
La mayoría de cuidadores manifiestan que previamente hicieron el registro en la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT) y habrían sido acreditados por esta entidad.
Sin embargo, en el ejercicio de sus labores se encuentran con cobros de cifras altas y hasta el momento la recaudación diaria no compensa el monto invertido.
el dato Aproximadamente 80 cuidadores habrían sido autorizados por la EPMT.
Desde esta semana surgió otra problemática. A los sitios habilitados han llegado otros cuidadores, los mismos que aseguran estar autorizados por funcionarios públicos “Yo entregué 100 dólares y me descuentan 20 diarios para dejarme trabajar , pero no he sacado ganancias porque viene poca gente y solo nos dan 30 metros por cuidador”, dijo Carlos Angamarca.
El hombre se ubica en el perímetro del predio don-
“Nos están cobrando mucho y no se saca ganancias. Creen que todo el tiempo esto pasa lleno, pues es mentira porque la gente llega a partir de las 17:00 y se retira rápido por la inseguridad”, dijo otro de los cuidadores.
Las personas que se ubican en las avenidas Río Tanti y Quito, junto al recinto ferial Dr. Alfonso Torres Ordoñez, habrían pagado 700 dólares para trabajar en el sitio.
“Es una cantidad exorbitante , pero hicimos colecta entre todos para reunirla. Aquí nosotros cobramos 1 dólar por carro, en otros puntos es el doble”, dijo una de las cuidadoras. (JD)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 I P OP-MIG
COBROS. Cuidadores de carros aseguran que cancelan altas cifras por trabajar en la vía pública.
Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), explicó a LA HORA, que se ha avanzado mucho en las relaciones comerciales con EE.UU.
El trabajo público-privado ha sido indispensable y ahora empuja un proyecto de ley llamado IDEA que, si se aprueba en el Senado y la Cámara de representantes de EE.UU., tiene el potencial de compensar las pérdidas de ventas en otros mercados.
P.¿Cómo nace el proyecto de ley llamado IDEA?
En noviembre de 2022, aparece la idea de qué pasaría si Ecuador fuera incluido en un esquema de preferencias que ya existen en los Estados Unidos; qué pasaría si el Congreso estadounidense reactivara mecanismos como el Atpdea que tuvimos hace tiempo. De ahí surge la fórmula de que Ecuador forme parte del sistema de preferencias arancelarias para los países del Caribe que no tienen tratado comercial con Estados Unidos, llamado Caribbean Basin Initiative (CBI). A pedido de senadores estadounidenses interesados, nosotros, como Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, hicimos un estudio técnico del impacto de que más productos ecuatorianos ingresen sin aranceles a Estados Unidos. Los resultados fueron súper interesantes y se transformaron en un proyecto de Ley llamado IDEA, impulsado por el senador demócrata (Robert) Menéndez y el republicano (James) Risch para incluir al Ecuador en el CBI.
P. ¿Cuáles fueron esos resultados y qué beneficios tendría Ecuador?
Se determinó que el 90% de la oferta exportable ecuatoriana podría ingresar sin pagar aranceles al mercado estadounidense. Así, por ejemplo, el atún dejaría de pagar un arancel de entre el 12,5 % y hasta el 35%. Imagínense el beneficio. Otro como el brócoli congelado, que compite con productos de México y Guatemala que entrarán sin arancel, ya no pagaría un costo adicional del 14,9%. La lista de beneficiarios es grande y también incluye flores, madera, frutas tropicales, entre otros productos El mayor impacto se sentiría
comErcio no dEbEría sEr politiquEro ni atado a
en áreas complicadas y vulnerables del centro del país y la Costa. En Cotopaxi, la mayoría de los trabajadores en la producción de brócoli son mujeres jefas de hogar. Lo mismo ocurre en Manta, donde la mayoría de los empleados en la industria del atún son ecuatorianas, debido a que son más hábiles para la preparación y el pelado del pescado. Son áreas con diferentes problemas como la inseguridad y la presencia de grupos vulnerables. Si tenemos productos que lleguen al mercado de EE.UU. sin aranceles, van a poder incrementar su exportación de manera considerable y con eso crear nuevos puestos de trabajo, nuevas oportunidades
P. ¿Más exportaciones a EE.UU. compensarían la caída de la demanda en otras zonas como Europa?
A pesar de todo, el comercio con EE.UU. ha seguido creciendo. Es el socio comercial que más variedad y cantidad de productos nos compra; a diferencia de otros mercados
Si queremos una economía dolarizada, y la gran mayoría de ecuatorianos quieren una economía dolarizada, necesitamos más dólares en el país. Para atraer más dólares tenemos que vender más hacia afuera”,
FElIPE ESPInOSA, prEsidEntE EjEcUtivo dE la cámara dE comErcio EcUatoriano amEricana.
en donde uno o dos productos acaparan la mayoría de la demanda. El mercado europeo se ha visto muy afectado con la inflación, con la guerra en Ucrania, y los precios y el volumen han bajado. El mercado estadounidense podría compensar esto y aumentar las exportaciones ecuatorianas.
P. ¿Por qué no han avanzado más rápido las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos?
Los sectores público y privado vienen trabajando en el desarrollo de las relaciones comerciales. Lo que pasa es que, en lo interno, EE.UU. no tiene como prioridad firmar nuevos tratados comerciales. Sin embargo, se ha avanzado mucho. Se reactivó el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés). Se logró la firma de un documento de Fase Uno, que fue el primer documento comercial en 30 años entre ambos países. EE.UU. es un aliado importante en temas de seguridad, y ayudó mucho en la
vacunación. Esta relación estrecha debe mantenerse.
P. ¿Las elecciones anticipadas y el nuevo Gobierno pueden trastocar la agenda comercial y de cooperación con Estados Unidos?
El comercio no debería ser politiquero ni estar atado a gustos y disgustos. Para una economía dolarizada como la ecuatoriana, la manera de mantener las cosas hacia adelante es que ingresen más dólares al país. Eso se logra con más exportaciones a EE.UU. y a todos los mercados que nos abran las puertas. Tenemos productos de calidad que cumplen con las normas y los deseos de los consumidores mundiales. Esto debería ser una prioridad para cualquier Gobierno que venga Deberíamos pensar pragmáticamente en lo que va a ser el bienestar de nuestra gente. Cada uno tendrá que votar a conciencia, pensando en el largo plazo del país. La apertura comercial y la cooperación deberían ser política de Estado.
P. ¿En cuánto tiempo podría aprobarse la Ley IDEA?
Luego de la presentación en el comité de relaciones de Exteriores del Senado, la iniciativa está en el comité de Finanzas del Senado porque tiene una afectación en los ingresos del Estado. Si se aprueba, se pasaría al plenario del Senado para su votación. Por otro lado, se requiere que la cámara de representantes también tramite y apruebe. En las últimas visitas a EE.UU., con delegaciones público-privadas, se ha trabajado en identificar los escollos e impulsar el proceso. En todos lados ha habido una excelente acogida. Para que se trate dentro de los plenarios del Senado y la Cámara de Representantes, el proyecto de Ley no puede entrar por sí solo, sino como parte de una propuesta más grande. Es decir, una especie de ley trole sería en Ecuador. En EE.UU. se conoce como ley ómnibus. Los tiempos dicen que sería ideal que se tramite y se apruebe en los próximos seis meses. En EE.UU. es importante porque el próximo año es de elecciones y el tema podría diluirse. Por el lado ecuatoriano, obviamente nuestra situación política hace que sea mucho más interesante si se puede aprobar dentro de 2023 (JS)
SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 07
HECHO. Felipe Espinosa ha sido parte del sector privado que está enfocado en reforzar las relaciones con Estados Unidos.
‘El
gustos y disgustos’
El proyecto de ley IDEA apunta a que el 90% de la oferta exportable ecuatoriana entre sin aranceles a Estados Unidos. Esto favorecerá a los sectores más vulnerables del país.
Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y otros organismos de seguridad deberán cumplir papeles importantes para brindar una respuesta efectiva, al momento que sean rebasados los mecanismos de los gobiernos locales y provinciales.
Torres aclaró que, si bien la respuesta en primera instancia corresponderá a las autoridades locales y provinciales, “obviamente tenemos que prepararnos para cuando las capacidades de los municipios sean rebasadas y allí es donde entran las FF.AA., a responder de manera articulada”, dijo.
EL DATO
Hay 94% de probabilidad de que las condiciones de El Niño afecten al país en septiembre.
El Niño en números
Zona en Riesgo
17 provincias
143 cantones
489 parroquias
Población Expuesta
742.480 por movimientos de masa
Acciones de FF.AA. y SGR serán claves ante el ‘Súper’ Niño
La Secretaria de Gestión de Riesgos desarrolla jornadas de capacitación para la respuesta de las nuevas autoridades.
Las alertas por la llegada del fenómeno de El Niño siguen multiplicándose y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso y el COE Nacional avanzan en la implementación de un plan nacional para dar respuesta oportuna y eficaz a los embates que este evento natural puede causar en las costas ecuatorianas
Luego de reunirse con sectores económicos, medios de comunicación e incluso con el cuerpo diplomático acreditado en el país, las acciones del COE Nacional avanzan en la preparación de los ciudadanos y disminuir en lo posible el impacto de El Niño en el PiB.
Tanto las FF.AA. como la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) serán piezas fundamentales en la organización, previsión y ejecución de los planes de respuestas ante esta amenaza natural que se prevé para los próximos meses.
El rol de las FF.AA.
Las FF.AA. tendrán un rol principal, no solo en la organización para la prevención, sino en la respuesta inmediata a las comunidades en el momento que las autoridades locales sean superadas, explicó el titular de la SGR, Cris-
tian Torres.
Fuentes cercanas al Comando Conjunto de las FF.AA. explicaron que trabajan en el plan de contingencia y en la adecuación de sus operaciones a las disposiciones que genere la SGR para enfrentar el fenómeno atmosférico, al que algunos expertos catalogan como ‘Súper’ Niño.
Este plan tiene entre otras características la de planificación con las instituciones del Estado. Además, se trabaja en la realización de un ejercicio que podría llevarse a cabo a mediados de julio de 2023 y cuyo objetivo sería comprobar la eficacia del plan y determinar las capacidades de las instituciones para enfrentar una situación que podría poner en riesgo a la población.
Torres destacó que la SGR y las FF.AA. han trabajado en conjunto para la elaboración del plan de contingencia
Las fuentes castrenses agregaron que la planificación militar está siendo desarrollada y adaptada en coordinación con la SGR, con la intención de aclarar los riesgos que el país enfrentará y contar con los recursos y el apoyo internacional en caso de ser re-
querido.Plan coordinado El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el plan de contingencia que estructura su despacho no es una imposición, sino un trabajo coordinado con todas las instituciones del Estado para brindar una respuesta efectiva.
“Este plan fue elaborado de forma institucional, de ninguna manera es una imposición de la SGR, sino que más bien es una coordinación para que cada uno de los ministerios, con base a la información y a la amenaza, realicen su planificación para prepararse, prevenir y responder”, apuntó Cristian Torres. Precisó que con el liderazgo del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, tanto el COE Nacional como su despacho llevarán adelante una labor de seguimiento en la implementación de las acciones para prevenir y responder de forma coordinada.
“ Las Fuerza Armadas tienen un rol preponderante, el plan fue elaborado en conjunto con ellos, con una metodología específica y las FF.AA serán fundamentales al momento de la respuesta”, remarcó Torres. Además de las FF.AA, el
Capacitación a los municipios
Una de las dificultades que puede generar la llegada del fenómeno de El Niño este 2023 se encuentra en la articulación con los nuevos gobiernos regionales, debido a que muchas de las autoridades apenas están conociendo las realidades de sus territorios.
Ante esta realidad, la SGR realizará jornadas de capacitación para los gobiernos regionales.
“El fin es brindar herramientas prácticas para la respuesta a todos los municipios y prefecturas que están en la zona de influencia del fenómeno de El Niño”, puntualizó Torres.
Agregó que este proceso de capacitación comenzó el día martes 27 de junio con los gobiernos de las provincias de Guayas y Santa Elena y se extenderá a todos los municipios, provincias y cantones en la zona de influencia.
Torres alertó que ya existen algunos municipios en los que se espera la actuación inmediata de las FF.AA., “como por ejem-
1’522.218 por inundaciones
plo Esmeraldas, porque ya conocemos lo que sucedió hace poco. Debido a la magnitud del evento, las FF.AA. actuaron de forma inmediata”.
Millonario mantenimiento del Sistema de Agua
Al ser consultado sobre el presupuesto que manejará la SGR para la atención de la emergencia, Torres detalló que de los $75’503.257 que serán asignados a su despacho, 68 millones serán dirigidos a la Empresa Pública de Agua “68 millones van a ser transferidos a la Empresa Pública del Agua para que pueda hacer el mantenimiento de todas las presas y que puedan operar de manera óptima en caso de que tengamos precipitaciones altas y prolongadas”, remarcó.
Torres añadió que el resto de los recursos, algo más de siete millones, serán destinados para la adquisición de los kits de alimentación, higiene y limpieza para la población que resulte afectada. (ILS)
CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESTUDIANTES DE LA PLATA”
Pallatanga, 29 de junio de 2023
El presidente del Club Deportivo Especializado Formativo “Estudiantes de la Plata”, amparados en lo que establecen los artículos 20, 21, 22 del Estatuto vigente del Club, convoca a Asamblea General Extraordinaria de Socios de esta institución, evento a desarrollarse el viernes 14 de julio del 2023 a partir de las 19:00 en la sede del club ubicado en la calle 24 de mayo, barrio la Merced del cantón Pallatanga, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Instalación de la Asamblea
3. Reforma de estatutos en PRIMERA Y ÚNICA DISCUSIÓN.
4. Clausura
Atentamente,
SOCIEDAD 08 i SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023
PREVISIÓN. El Gobierno avanza en los preparativos para recibir al fenómeno atmosférico. Foto: API
ACUERDO MINISTERIAL
PALLATANGA - ECUADOR
287
Lic. Juan Enrique Torres Lema Sr. Juan Gabriel Vique Guamán PRESIDENTE DEL C.E.P SECRETARIO DEL C.E.P
¿Puede rehabilitarse un perro que ha matado a un humano?
Tras la muerte de un niño de 3 años, quien fue atacado por el perro Pitbull de sus padres, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal, explica los tipos de agresividad, cómo se manejan y cuándo hay casos irreversibles.
¿Puede rehabilitarse un perro que atacó hasta la muerte a un humano? Para dar respuesta a esta interrogante, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal, primero aclara que hay varios tipos de agresividad que presentan los canes. Además explica que responden al tipo de violencia se presente. Estos factores, según la experta, pueden determinar un cambio de comportamiento en el animal.
Tipos de agresividad
Un perro puede ser agresivo por juego: el animal es tosco, impulsivo y da mordiscos. Eso es algo que se puede corregir con sesiones de comportamiento o paseos diarios.
Agresividad entre perros: Esta también es una conducta que es posible corregir de forma fácil, mediante terapias y refuerzos positivos.
Agresividad por miedo: Al reconocer los objetos o espacios que atemorizan a un perro es fácil trabajar en eso y evitar que el estrés lo vuelva grosero. Sin embargo, hay conductas que vuelven violento a un perro y que son más complejas de determinar
DATOS
“Un perro Pitbull no es para cualquiera. Quien quiera criar uno debe informarse sobre la raza y saber que es un animalito que requiere de muchos cuidados”, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal.
y corregir, por ejemplo, las causas médicas u orgánicas.
“Problemas hormonales, hipotiroidismo, tumores intracraneales, hidrocefalia, que no se puede corregir porque causa degeneración a nivel cerebral”, señala Guerrero.
Violencia que no se corrige Hay otros tipos de agresividad en los que se descarta la rehabilitación. Sobre estos, Guerrero detalla que se trata de las actitudes predatorias. Una de ellas consiste en que el animal ha aprendido a morder y no soltar. Esta es una actitud más común en los llamados ‘perros de presa´, a los que pertenecen los Pitbull, la raza que atacó hasta matar a un niño de 3 años, en
San Juan de Calderón, en el norte de Quito. Ocurrió el 24 de junio de 2023.
La crianza es la clave Si bien todas las razas pueden ser peligrosas, hay algunas que lo son más, por su componente genético y anatomía.
Un Pitbull tiene una fuerza mandibular extremadamente fuerte “el momento en el que muerde no suelta (…) por eso siempre digo que esos perros no son para cualquiera”, dice Guerrero, y destaca que la crianza es clave para evitar que haya ataques.
Un error común de los humanos es mezclar a estas razas (especialmente para la
Causas para la agresividad de un perro
Una mala crianza humana genera animales agresivos: El estrés: no sacarlos a pasear o tenerlos amarrados. Falta de alimento: si un perro no come va a desarrollar su instinto de caza.
Daños en la genética: Los criadores de perros cruzan a los perros entre padres, hijos o hermanos lo que altera su componente genético.
venta) entre padres, hijos o hermanos, lo que hace que se altere su genética y, por ende, su carácter.
En el caso del Pitbull que atacó al menor, se conoce que compartía espacio con una perra de la misma raza que estaba en celo. Al no estar el macho esterilizado, la testosterona aumenta y el perro se vuelve más irritable.
La agresividad predatoria se desarrolla también cuando a un animal no se le alimenta; por ende, aprenden a cazar para sobrevivir.
¿Rehabilitación luego de que un animal mató?
Tras todos estos antecedentes, la etóloga responde que
Entre 8 y 10 días toma examinar física y mentalmente a un perro agresivo antes de definir si se puede rehabilitar o debe tener eutanasia.
Los Pitbull, Rottweiler, Bull Terrier y Akita son considerados perros que, bajo una mala crianza, pueden volverse extremadamente peligrosos por su componente genético y anatomía.
un perro que ha mordido, a tal punto de matar a una persona “no se puede rehabilitar”. Aunque los especialistas hagan terapia “la conducta ya se vuelve aprendida. Es decir que lo hizo una vez y la acción se queda en sus conexiones neuronales, por lo que cualquier estímulo fuerte puede provocar que repita esta acción”.
‘Si el caso es degenerativo o irreversible, corren riesgo las personas alrededor del perro y el mismo animal que sufrirá inestabilidad mental. Por ende, lo que se recomienda es la eutanasia. (AVV)
SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023 I SOCIEDAD 09
SANTO DOMINGO
La demanda contra Alembert Vera incluye pruebas documentales, testimoniales y periciales
Con la admisión a trámite de la demanda en el TCE en contra de Alembert Vera y Marcela Aguiñaga, empezó el forcejeo por la presentación de pruebas de cargo y de descargo.
En la prueba documental que interpuso el presidente de la Fundación de Lucha contra la Corrupción, Juan Esteban Guarderas, dentro de su demanda en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de Alembert Vera, titular del Consejo de Parti-
cipación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana por presunta infracción electoral, consta un pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente un informe y la transmisión de
Una declaración tergiversada
° Ante la coartada de Alembert Vera en torno a que fue el propio CNE el que aprobó la campaña para los candidatos, Santiago Becdach uno de los expostulantes al Cpccs, señaló que Vera dio una declaración “tergiversada” con la que se habría puesto “la soga al cuello”.
“Los candidatos al Cpccs tenían prohibición expresa de hacer campaña, CNE no aprobó ninguna campaña, lo único que hizo el CNE es aprobar una pauta publicitaria para que se difundan las propuesta por radio y televisión”, recordó. Dijo que otra cosa es que se hayan alineado y utilizado a una agrupación política para hacer campaña.
El 23 de junio, Becdach remitió un oficio a Diana Atamaint, presidenta del CNE donde le pide certificar si el Consejo Electoral aprobó una gama de colores o frases de campaña para los candidatos a consejeros para las elecciones de febrero de 2023.
También pide al CNE adjuntar informes certificados, de existir, de que los candidatos incurrieron en infracción electoral, o indicios de infracción levantados por la Unidad de Fiscalización.
los spots publicitarios oficiales del denunciado que fueron aprobados para las elecciones seccionales de 2023.
Una vez que el juez del TCE, Guillermo Ortega Caicedo, admitió la causa a trámite, los spots publicitarios serán reproducidos en una audiencia pública cuando convoque a los sujetos procesales a interponer sus pruebas de cargo y de descargo.
“Con esto se probarán las consignas partidistas utilizadas en los spots, y se precautelará la celeridad procesal y el acceso a la justicia”.
Con este argumento, Juan Esteban Guarderas confía en que el juez falle a favor de la denuncia que interpuso, el 6 de abril de 2023, con base en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia. Dicha norma establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución
y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
Guarderas también incluyó una prueba pericial en la que solicita “disponer al Consejo de Comunicación un peritaje con el objetivo de tener un análisis de la publicidad utilizada por el denunciado y sus apoyos políticos de la Revolución Ciudadana y demostrar que la publicidad consistía en actos de campaña electoral, en su campaña electoral”, dice el documento del TCE.
En su fallo, el juez del TCE dispuso remitir un oficio al Consejo de Comunicación para que se proceda al peritaje solicitado por Guarderas, cuyo informe deberá ser presentado al TCE hasta el jueves 20 de julio de 2023.
Guillermo Ortega recordó a Guarderas que si el peritaje arroja algún costo, este deberá ser cubierto por quien lo solicita.
La ley Orgánica del Cpccs prohíbe a los candidatos a este organismo ser auspiciados por partidos políticos, ni impulsados por ellos. La demanda, por presunta infracción electoral, también se extendió en contra de Aguiñaga, actual prefecta del Guayas, electa en los comicios del 5 de febrero de 2023, por impulsar la campaña a favor de Alembert Vera.
Vera se defiende Alembert Vera, quien fue
DATOS
El Consejo de Comunicación deberá entregar un informe hasta el 20 de julio.
El fallo de seis páginas con la que el juez del TCE admite la demanda a trámite ya está a disposición de la partes procesales.
abogado del expresidente de la República, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica, se defiende y dice que enfrentará el proceso, pero descarta que haya cometido una infracción electoral.
Parte de su defensa estaría enfocada en que la campaña, la grabación de los videos, los colores de la ropa y las frases que constan en el spot fueron aprobadas por el CNE.
“Aventurarse a hablar a una destitución es buscar generar cortinas de humo de personas que usan el tema como plataforma política; pero enfrentaremos cualquier proceso con la ley en la mano, esto (la denuncia) me tiene sin cuidado”, dijo Vera en una entrevista, en la que también se refirió a la querella interpuesta en el TCE por motivos similares por el abogado Bernardo Jijón por el presunto cometimiento de una “infracción electoral muy grave”. (SC)
POLítica 10 i SANTO DOMINGO | jueves 29/junio/2023
PROCESO. Alembert Vera, Marcela Aguiñaga, Juan Esteban Guarderas son los protagonistas en este caso.
Latinoamérica tiene desafíos fiscales y climáticos
El Banco de Desarrollo de América Latina ve la sostenibilidad fiscal, el cambio climático y la desigualdad como grandes retos para la región.
Expediente No. 15301-2022-00030G
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA, Tena, jueves 1 de junio del 2023, a las 08h27.
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA
A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO
ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL
DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MAG –NAPO.
JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA
No. 15301-2022-00030G
ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA
JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL
La gerente de Conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Verónica Frisancho, cree que el manejo de la sostenibilidad fiscal va a ser uno de los grandes retos de los próximos años para América Latina, junto a otros desafíos con los que deberá lidiar la región, como hacer frente a la transición verde o luchar contra las brechas sociales.
Frisancho considera “preocupante” que América Latina vaya a experimentar unos bajos niveles de crecimiento en 2023, ya que no contribuye a ampliar un espacio fiscal que es “limitado”.
En este sentido, si bien desde CAF no esperan una crisis de deuda en la región, consideran necesario que se haga un gasto más eficiente.
Brechas sociales
La inflación ha tenido un impacto negativo a la hora de cerrar las brechas sociales existentes en América Latina.
No obstante, para la responsable de CAF, hay una oportunidad para trabajar en este campo a través de
distintas reformas y políticas públicas que, por ejemplo, permitan invertir en la reconversión del capital humano
Del mismo modo, considera que América Latina tiene una posición “privilegiada” para enfrentar el cambio climático, aunque depende en cierto modo de las inversiones que se destinen tanto a infraestructuras como a capital humano.
Según Frisancho, se debería de apostar por aquellos sectores que van a dejar de operar con tanta intensidad, como es el caso de las industrias más contaminantes, y conseguir que sigan generando el mismo nivel de empleo en el marco de la transición energética.
Dentro del potencial de América Latina, desde CAF quieren poner el foco en aquellos países que tienen una capacidad más grande que cualquier lugar del mundo para generar energía eólica y solar , o aquellos que cuentan con minerales críticos que son “importantes” para la transición energética, como el litio o el cobre. EUROPA PRESS
Tena, jueves 10 de noviembre del 2022, a las 09h25.
VISTOS: En lo principal: PRIMERO: La petición realizada por la parte actora: CERDA GREFA GABRIEL, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad Kichwa Shiwayacu, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso establecidos en los artículos 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por tal motivo se califica y se admite a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCIÓN JUDICIAL; y, se señala para el día VIERNES 20 DE ENERO DE 2023, LAS 14H30 a fin de que tenga lugar la práctica de la diligencia de inspección preparatoria al bien inmueble materia de la presente diligencia, que se acepta a trámite conforme al artículo 230 del citado código, diligencia a la cual deberán comparecer las partes personalmente acompañadas de sus abogados patrocinadores, sin perjuicio de los casos determinados en el artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y bajo las prevenciones que se coligen del artículo 87, en concordancia con el artículo 123 inciso segundo del mismo cuerpo legal. SEGUNDO: 2.1) Procédase a la citación del señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO en el lugar señalado en la petición inicial, para lo cual se adjuntará la demanda, aclaración y este auto, debiendo remitirse suficiente despacho a la OFICINA DE CITACIONES DE ESTA UNIDAD JUDICIAL, en el término de cinco días, para lo cual la parte actora proporcionará las copias necesarias a fin de poder realizar los juegos de citación. 2.2) Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. TERCERO.- De conformidad con la naturaleza de la diligencia, esto es que debe quedar registrada en video conforme así lo establece el último inciso del Art. 230 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la parte actora, preste todas las facilidades que el caso lo exige a fin de cumplir la grabación en video de la diligencia de inspección judicial, cuyo registro de video, deberá ser entregado a esta Unidad Judicial.- Una vez realizada las citaciones, se sorteará el perito. La instalación de la diligencia será en el día y hora señalado en está providencia en el lugar donde se encuentra ubicado el bien materia de esta diligencia. - Tómese en cuenta la casilla judicial, correo electrónico, y la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE
Tena, martes 30 de mayo del 2023, a las 16h48 VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023-JT AL de fecha 17 de mayo del 2023. 1. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante de la diligencia preparatoria señor CERDA GREFA GABRIEL, en atención a lo manifestado, por ser el momento procesal oportuno, se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 28 DE JULIO DEL 2023 A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quein se los notificará con una copia de la demanda, calificación y este auto de sustanciación, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. 3. En vista del juramento que hace el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. 3.1. CÍTESE al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico 3.2. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 4. El señalamiento de la inspección judicial se ha realizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 5. Se les recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. NOTIFÍQUESE Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -
001-003-3342
SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023 I GLOBAL 11
EXPERTA. La gerenta de conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Verónica Frisancho.
Se neCeSita Señorita
Para que trabaje en vehículo de comidas rápidas. Importante que tenga experiencia. Inf.: 0968 164 840
importadora Caranqui SoliCita ASIStEntE COntAbLE con experiencia
Dirección: Calle Guayaquil y Ejército Ecuatoriano.
2013 099 967 5324
Marca Yut9ng, capacidad 36 pasajeros, con línea interprovincial.
Muebles de peluquería en buen estado, excelente precio, de oportunidad.
0986 211 711
preStigioSa empreSa requiere laS SiguienteS vaCanteS:
AnALIStA DE GEStIÓn DE tALEntO HUMAnO
requisitos:
• Experiencia mínima de 2 años, indispensable Título de Tercer nivel en Administración de empresas o Carrera a Fines.
Conocimientos Certificados en:
• Excel Nivel Avanzado
• Cursos actualizados en Gestión de Recursos Humanos, nuevas reformas
CHOFER PROFESIOnAL tIPO E
requisitos:
• Licencia de Conducir tipo E.
• Contar con al menos 4 años de Experiencia en el Cargo
• Conocimiento Básico de Mecánica.
Enviar su C.V. y detalle el cargo: rrhh@grupobalsebot.com
ANULACIÓN
Queda anulada la Póliza NO. 50DPF00056023, DE LA COOPERATIVA DE AhORRO y CRéDITO POLICIA NACIONAL de $ 5000, a nombre de YePez Suárez emma beatriz Por Pérdida.
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09,
Jardines
ubicación preferencial.
interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
Se
en el Camposanto
del Edén, con
Solo
P-244294-GF P-243631-MIG
LA CIUDAD DE ESMERALDAS
UBICADO EN LA URBANIZACIÓN mutualiSta BenalCaZar, SECTOR 2, INTERESADOS LLAMAR AL NÚMERO CELULAR: P-245362-MIG SE REntA DEPARtAMEntO 0962 915 573
CASA En VEntA En
FOR SALE
Telf.: P-245370-MIG Se vende BuS año
P-245376-MIG por remodelaCiÓn vendo
Telf.
(solo Whatsapp) P-245384-MIG
OP-MIG
Entrevista día viernes 30/06/2023 hora 10:00 a.m Telf: 2765-765 (ext 104) P-245390-MIG P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. 0959030374 0987975095
OP-MIG
‘El Puma’ regresa a México
EFE • El icónico cantante venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’ regresará tras años de ausencia a México con una gira de varios conciertos por todo el país, algunos de los que tendrán fines benéficos.
El artista se presentará en el Pepsi Center de Ciudad de México los próximos 13 y 14 de septiembre; dos días después en el Auditorio Pabellón M de la norteña ciudad de Monterrey; el 23 del mismo mes en el Forum Mundo Imperial de la costeña Acapulco, y al final en Playa del Carmen, evento para el que todavía no hay fecha definida.
Pedro Capó estrena una presentación acústica de su disco
Entre las canciones que interpreta está ‘La Fiesta’, que recientemente celebró un año de su lanzamiento.
EFE • El cantautor puertorriqueño Pedro Capó, tres veces ganador de un Grammy Latino, estrenó, a través de su canal de YouTube, una exclusiva presentación acústica en la que interpreta canciones de su más reciente disco, ‘La Neta’.
‘Pedro Capó Live Performance’ es un íntimo espacio en el que, desde Puerto Rico busca compartir con su público de una manera más cercana y amena aquellas canciones que marcaron un precedente en este último año de su trayectoria musical, según se explicó en un comunicado de prensa.
“Yo quería poder hacer algo diferente para agrade-
cer todas las cosas bonitas que esa producción me ha regalado y creo que con este ‘live performance’ (presentación en vivo) lo logramos”, resaltó Capó en el comunicado.
Tour
Explicó, además, que la presentación se dio desde “un espacio acústico, mucho más íntimo y diferente que, aunque virtual, estoy seguro de que me hará conectar más con mi gente y que juntos cantaremos y nos gozaremos esa presentación que hemos trabajado con tanto cariño”.
Entre las canciones que
Capo interpreta en la presentación está ‘La Fiesta’, que recientemente celebró un año de su lanzamiento, y ha inspirado la creación de más de 7.200 videos de contenido, vistos más de 15,5 millones de veces.
Por otro lado, Capó, quien recientemente culminó un exitoso recorrido por España, ahora se prepara para llevar ‘La Neta Tour’ a Latinoamérica con fechas ya confirmadas en México, Chile, Argentina, entre otros países, y Estados Unidos, a partir de octubre de 2023. Además, el artista también será parte del panel de la tradicional Latin Alternative Music Conference de Sony Music Latin que se celebrará el próximo 11 de julio en Nueva York.
como 600 canciones, pero en el show tenemos 25, es imposible cantarlas todas. Estaremos tratando de recordar y divertirnos”, adelantó.
Recaudaciones
el dato
El cantante señaló que está trabajando en una serie documental sobre su vida.
La recaudación de los dos conciertos que celebrará en la capital mexicana serán destinados a Reintegra A.C., asociación que busca la justicia social a través de la prevención del delito entre los jóvenes que viven en entornos de violencia.
En su retorno a México, el venezolano indicó que interpretará canciones nuevas como ‘Amores que engañan’, pero que repasará una veintena de sus mayores éxitos.
“Traigo cosas que le debo a México, pero es repasar lo que la gente quiere escuchar. He grabado
Además de esta nueva gira por México, el cantante señaló que está trabajando en una serie documental sobre su vida en la que se revelará toda la verdad de lo sucedido a lo largo de sus 80 años de vida.
Uno de los momentos más complejos que ha atravesado fue el doble trasplante pulmonar que tuvo tras años luchando contra una fibrosis pulmonar sin cura en 2017.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO JUEVES 29/JUNIO/2023 I
CANTANTE. Venezolano, José Luis Rodríguez.
CANTANTE. Y compositor puertorriqueño, Pedro Capó.
el dato Ahora se prepara para llevar ‘La Neta Tour’ a Latinoamérica.
Centros Comerciales del Ahorro sucumben ante avalancha informales
los vendedores de los Centros Comerciales del ahorro se cansaron de que los informales les quiten los clientes y decidieron salir a competir en las calles.
El Centro Histórico en Quito es uno de los espacios más concurridos por el turismo que tiene la capital. Pero desde que terminaron las restricciones por la pandemia se ha desbordado de vendedores informales Esta situación ha escalado tanto que hasta los comerciantes que tienen puestos en los Centros Comerciales del Ahorro, también conocidos como BBB, han salido a las calles. Los comerciantes que se alejan de sus puestos, aseguran que lo hacen porque están hartos de que los informales les hagan competencia desleal en las calles y les quiten a sus potenciales clientes. Agregan que la avalancha de informales no solo les está dejando sin negocio, sino que también genera mayor presencia de delincuentes, percepción de inseguridad y suciedad.
Testimonio
Wladimir Acuña, dirigente de los comerciantes de los Centro Comerciales del ahorro, indica que desde el Municipio se prometió reubicar a los vendedores informales. Su gremio ha propuesto que lo hagan en el Centro Comercial La Merced, ubicado en las calles Cuenca, entre Mejía y Olmedo, ya que muchos puestos de ese sitio están vacíos.
A esta acción los informales muestran apertura, dice Acuña. Los vendedores autónomos piden garantías de que el espacio en el que los ubiquen tenga clientes y no se convierta en una zona ‘muerta’.
Según Acuña, las actuales autoridades municipales le aseguraron que van a reactivar esos sectores. El Cabildo, además, buscará limitar las ventas en las calles. Para esto, con los
en la web
lahora.com.ec
LIBERTAD Alertan sobre la gravedad de los ataque a los medios y periodistas en Ecuador y América Latina
ELECCIONES
dirigentes de los ‘BBB’, se está redactando un reglamento para que pueda ser aplicado en todos los centros comerciales, y “así evitar que las personas que tienen locales, se unan a los informales”.
Acuña justifica lo que han hecho sus compañeros. Asegura que la pérdida en ventas para las personas que trabajan dentro de los Centros Comerciales del Ahorro es casi total. “Ellos pagan arriendo, alícuotas, y algunas compensaciones por el uso del espacio, mientras que los vendedores informales no tienen estos gastos, por lo que venden más barato. Esto genera que las personas compren todo en la calle y ya no entren”.
Preocupación
El desorden en el Centro Histórico también preocupa a los dueños de restaurantes. Para Ricardo Sánchez, presidente de los restaurantes del Centro Histórico de Quito, el sector ha involucionado. Recuerda que con el exalcalde Paco Moncayo se regularizó a los comerciantes para que trabajaran en los Centros Comer-
Un programa en marcha
° En la agencia de Coordinación distrital del Comercio quieren ayudar a los vendedores en los nuevos espacios. Para esto buscan garantizarles que estén “vinculados a la comercialización, no solo que tengan buena ubicación, sino que sea un sitio en el que se pueda ejercer de manera dinámica y adecuada la actividad comercial”, según fuentes de esas entidades. También aseguran que los vendedores de cualquier nacionalidad serán beneficiados.
Ubicación
• Centros Comerciales del Ahorro del centro
• Nuevo Amanecer, José López y Mejía.
• El Tejar, Mejía y José López.
• Hermano Miguel, Imbabura y Mejía.
• La Merced, Chile e Imbabura.
• Pasaje Sanguña, Mideros e Imbabura.
• Ipiales Mires, General Mires y Mejía.
• Granada, Chile y Cuenca.
• Montúfar, Montúfar y San Martín.
• San Martín, Pichincha e Inclana.
ciales del Ahorro. Pero ahora salen nuevamente a la calle.
“Este tema se ha descontrolado. Los vendedores de los Centro Comerciales del Ahorro empezaron a protestar el año pasado porque los que están afuera les hacen una competencia directa. Ahora, los comerciantes han empezado a marcar las calles y salir a vender. Esto ha generado todavía más sobrepoblación de vendedores informales en el Centro Histórico”, asegura.
Esto es más evidente los fines de semana. Desde el sector de La Marín hasta El Tejar, al occidente, hay miles de personas y vendedores que caminan en las calles con escaso control municipal.
Sánchez también advierte
DaTOS
Las sanciones para las personas que utilicen espacios públicos para ventas sin permiso es de $225.
El alcalde Pabel Muñoz dispuso que las administraciones zonales designen los espacios a utilizar por los informales. Hay mesas de trabajo para estudiar cuáles podrían ser estos espacios.
que hay personas que se hacen pasar por vendedores. Se mezclan con los turistas y roban. “Cuando la Policía va a actuar dicen que son vendedores”, dice el propietario del restaurante San Ignacio.
El dirigente plantea que los vendedores puedan ser capacitados y ocupen un Centro Artesanal, ya que el Centro Histórico no cuenta con un espacio de ese tipo. “De esta manera se les cambiaría la vida a estas personas, mejorando sus ingresos y su visión”, asegura.
“Los informales dañan la imagen de la zona. La calle Chile, la puerta del Palacio de Gobierno, está llena de vendedores. Esa calle debería llamarse la calle del dólar”, dice Sánchez. EC
Todos los candidatos a la presidencia tendrán seguridad policial desde el 3 de julio
DEMOCRACIA Sociedad Civil invita a los candidatos presidenciales a debatir sus propuestas
CONSULTA Empresarios piden aplazar la consulta popular sobre el ITT
COMERCIO Prado anuncia que acuerdo comercial con Corea del Sur se firmará en septiembre
QUITO 14 I SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023
InformalIdad. las ventas ambulantes se dan sin ningún control en la calle Chile.
Otavalo exige mayor atención de la Empresa Pública de Movilidad
Movidelnor es la empresa que rige el tránsito en 15 municipios del norte de ecuador, uno de ellos es el de otavalo, en la provincia de Imbabura.
IMBABUrA. – Varias problemáticas y necesidades referentes a temas de tránsito y transporte expuso la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, a los representantes de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), que rige el tránsito en 15 cantones del norte de Ecuador.
Hermosa mantuvo una reunión con representantes de las dependencias institucionales de Movidelnor, como la Agencia Cantonal Otavalo, Agencia de Matriculación Vehicular y Agentes Civiles de Tránsito, con el objetivo de analizar el estado actual de sus labores y plantear soluciones a inconvenientes referentes a la ejecución en la competencia de control y regulación del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.
A dicha reunión, organizada la semana pasada, también asistieron representantes del transporte local público y comercial, en las modalidades de taxi convencional, bus urbano intracantonal, carga liviana y escolar institucional.
“Para nuestra Alcaldía, el tema de movilidad es uno de los ejes fundamentales de competitividad de las ciudades para el desarrollo de las mismas, sabiendo que todo se mueve a través de los sistemas de servicios de transporte público, transporte comercial, seguridad vial y el propio sistema vial”, dijo Hermosa.
Agregó que, en el área de Planificación Urbana, están retomando todos los planes de desarrollo integral, al tiempo de resaltar los inconvenientes que, a su parecer, tiene la ciudad en temas de tránsito y transporte.
“Cuando no existe un sistema vial adecuado, simplemente el transporte no llega. Entonces ahora estamos en un trabajo muy fuerte, que más que técnico, es un trabajo de participación ciudadana. Lo que nos interesa como
EL DATO
Los centros de revisión técnica de vehicular de Movidelnor, entre ellos el de Otavalo, registran un incremento de usuarios en este 2023.
caldía de Otavalo.
Otra de las acciones inmediatas será adquirir pintura de alto tráfico e insumos necesarios para proveer y ejecutar de forma prioritaria, bajo un cronograma, alrededor de 40 requerimientos que, según la Alcaldía de Otavalo, se encuentran pendientes desde hace más de dos años en la ciudad.
Por otra parte, afirmaron que se ejecutarán frecuentes controles en la vía pública, en el tema de transporte informal.
municipalidad es el trabajo mancomunado con la empresa Movidelnor, que sea más ágil para atender tanto los trámites de todo el sector de las operadoras de transporte como los temas de seguridad vial, señalética y gestión propia de tráfico”, comentó.
Además, recordó que es una política de su administración que el ámbito relacionado con cupos de transporte se los realice en base a estudios técnicos, afirmando que se sumarán proyectos como la elaboración y ejecución del Plan Maestro de Movilidad, donde se trabajará en cuatro componentes como: transporte, tránsito, seguridad vial y el sistema vial para Otavalo.
Compromisos adquiridos Luego de la reunión, se plantearon varios compromisos tanto municipales como de Movidelnor, para atender las necesidades de Otavalo.
Movidelnor acordó gestionar la descentralización para la ejecución de trámites y competencias de la Agencia Cantonal de Otavalo, con el incremento de un funcionario permanente, ya que todos los trá -
mites de títulos habilitantes, por ahora, se envían a la matriz en el cantón Ibarra , donde son atendidos por un solo funcionario para los 15 cantones que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte, ocasionando retraso y demora en la entrega de
De igual manera, desde Movidelnor afirmaron que dotarán de un asistente jurídico , para solventar acompañamientos y respaldo en las audiencias judiciales que se requiera, así como el aporte técnico , en base a sus competencias, para la ejecución del Plan Maestro de Movilidad de Otavalo.
Desde la Alcaldía
La Alcaldía de Otavalo, por su parte, se comprometió a gestionar la reubicación de las oficinas de la Agencia Cantonal de Otavalo, así como las oficinas de los Agentes Civiles de Tránsito, para mejorar los servicios públicos bajo la competencia de Movidelnor.
trámites.
Además, ofreció proveer al cantón Otavalo, de forma prioritaria, señalética vertical , con el fin de brindar seguridad tanto a conductores como a transeúntes bajo un cronograma establecido, socializado y coordinado con la Agencia Cantonal y la Al-
También ofrecieron reactivar y poner a disposición exclusiva de la Agencia Cantonal de Otavalo, la Brigada de Señalización y Semaforización de la Municipalidad, que se encuentra dotada de un vehículo con equipamiento para la señalización horizontal, con un conductor y dos operadores.
Por último, resolvieron asignar un predio para la implementación del Centro de Retención Vehicular y el Centro de Detención Provisional de Infractores de Tránsito dentro de la jurisdicción cantonal. (FV)
SANTO DOMINGO | JUEVES 29/JUNIO/2023 I NORTE 15
Controles. Entre los acuerdos a los que se llegaron, se dijo que aumentarán los operativos contra el transporte informal.
reUnIón. Dirigentes del transporte local y autoridades de Movidelnor y Otavalo lograron acuerdos.
Da clic para estar siempre informado
La sepia tiene un muy complejo sistema de camuflaje
La sepia cambia el color y la textura de la piel para mimetizarse con el entorno mediante el control de millones de células pigmentadas de la piel. Lo hace mediante un complejo mecanismo que incluye al sistema motor y que controla la expansión de varios millones de células pigmentarias dentro de la piel, conocidas como cromatóforos. eFe
jueves 29 de junio de 2023
Santo Domingo