Santo Domingo: 24 de Mayo, 2023

Page 5

Han pasado más de dos meses desde que colapsó el puente sobre el río Blanco, pero el Gobierno Nacional no ha firmado el contrato correspondiente. El cuerpo de Ingenieros del Ejército asegura que ya cuentan con todas las piezas para iniciar con el armado del paso provisional.

MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD POLÍTICA JUSTICIA Activan plan de contingencia por el feriado de la Batalla de Pichincha 04 Buses urbanos reducen jornada de trabajo por la inseguridad 05 Lasso sobrevivió y cumple dos años 07 La Fiscal General está bajo ataque 06
www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec
Militares esperan el contrato para el armado del puente
03

La ética, es un ejercicio propio de la filosofía, más que una mera disciplina. Nos invita a reflexionar sobre la manera en que debemos comportarnos y tomar decisiones en nuestra vida diaria. Ser éticos implica actuar de acuerdo con nuestros principios, promoviendo además el bienestar de los demás. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, la importancia de ser éticos adquiere un valor fundamental para construir una sociedad más justa. La ética brinda una brújula moral que nos orienta en la toma de decisiones. Ayuda a discernir entre lo correcto y lo incorrecto, a considerar las consecuencias de nuestras acciones y a actuar de manera responsable. Ser éticos implica ser conscientes de nuestros valores y principios, y aplicarlos de manera coherente en todas las áreas de nuestra vida, he aquí el más importante desafío y para lo cual hace falta un carácter fuerte y una personalidad bien integrada, pues, siempre habrá personas y circunstancias que pondrán nuestros principios a prueba. Ser éticos tiene un impacto directo en nuestro entorno, nos insta a pensar en nuestros semejantes, a cuidar y preservar nuestro planeta, a tomar decisiones responsables en relación con el medio ambiente, en la mejor manera de preservar los recursos de los que disponemos.

En definitiva, ser éticos no solo es una opción, sino una necesidad imperante para construir la sociedad que todos anhelamos, todos estamos cansados de la corrupción y la violencia, de la falta de coherencia y humanidad, entonces con esa misma determinación con la que reconocemos que este no es el mundo que queremos, debemos volver a la ética como ejercicio filosófico, y como tal profundamente humano, pues, es la vía natural en la búsqueda de un mundo no solo nuevo, sino mejor.

De allí que en todas las Escuelas de Filosofía a la manera clásica, haya sido la piedra angular del desarrollo y el despertar de la conciencia, ya que, sin esa luz interior, todo es tinieblas.

Más de lo mismo

Irresponsables!. No debemos creer en promesas de campaña , ni en la falsa oposición que lo único que ha logrado es legitimar el atraco de la década infame 2007-17, porque

Sin el censo, todo es especulación

Con la nueva campaña, se escuchan ya propuestas de ambiciosos planes nacionales y grandes proyectos para transformar el país. Sin embargo, navegamos a ciegas. No basta con saber a dónde ir, sino que también hay que saber dónde uno se encuentra. Solo el censo puede aportar un diagnóstico definitivo sobre la situación macro del país. Mientras tanto, las medidas que se tomen y las políticas públicas que se intente generar, estarán basadas en meras adivinanzas y estimaciones subjetivas.

La data actualizada permitirá hacer los ajustes que el Ecuador requiere a largo plazo, independientemente de quién lo gobierne. La pirámide poblacional va a ser el factor determinante en la dirección que tomen medidas sobre seguridad social, política tributaria, educación, nutrición

e, incluso, infraestructura. No es lo mismo diseñar un país con una gran masa de jóvenes dependientes en etapa de formación con un bono demográfico en el futuro a mediano plazo, que uno con una boyante masa de adultos consumidores y aportantes, pero que dentro de poco requerirá jubilaciones.

El censo permitirá también derribar algunos mitos o elevarlos a categoría de hecho comprobado. ¿Es la ruralidad y la producción agrícola tan importante como en décadas pasadas? ¿Cuál es la verdadera cantidad de inmigrantes extranjeros que viven en el país y cuántos ecuatorianos en realidad se han marchado? ¿Cuál es la agenda pendiente en materia de servicios básicos?

En un país con una economía tan informal como la nuestra, solo el censo ofrece certezas. Las necesitamos urgentemente.

24 de mayo

Hoy, 24 de mayo de 2023, conmemoramos 201 años de la Batalla de Pichincha, suceso que se dio en 1822, en las faldas del volcán que lleva su nombre, lugar que selló el triunfo de las tropas del ejército patriota a cargo del general Sucre sobre las fuerzas militares españolas.

La historia nos relata que los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de los españoles en 1532. Luego de varios cambios de poder y conflictos, inició un período de más de doscientos años de dominio colonial Durante dicho periodo comenzó a gestarse en los ecuatorianos un profundo deseo de libertad y justicia social. Esta aspiración tuvo relación directa con la preparación que adquirieron quienes encabezaron la revolución independentista, pues, solo el conocimiento te dota de valor y de las herramientas necesarias para alcanzar tus metas. Te permite ambicionar y ser útil para ti y para los demás.

Dos siglos tuvieron que pasar para lograr fortalecer la dignidad de un pueblo sometido. Para que surjan mujeres y hombres comprometidos con la causa , cuyo principal baluarte estaba en su trayectoria y su intelecto, más no, en fama o fortuna. Casualmente han pasado dos siglos, y esta fecha nos conmina a repensar lo que hemos hecho con nuestro país, en manos de quiénes lo dejamos.

A puertas de las próximas elecciones, hago un llamado a nuestro espíritu de patriotismo e inteligencia natural. Es hora de elegir con criterio compatriotas, de valorar nuestro poder ciudadano y entender que debemos unirnos, dejando de lado los intereses particulares y pensar en el bienestar general, para eso debemos revisar trayectoria y antecedentes judiciales de los candidatos ¿Queremos leyes a favor del pueblo? No elijamos ignorantes, no le pidas peras al olmo. Si no queremos que nos roben no podemos permitir que los delincuentes ganen, requerimos gente honesta y capacitada para legislar y gobernar. Así que como dijo S. Bolívar “echemos el miedo a la espalda y salvemos la patria”.

no han devuelto un centavo de lo asaltado, han cumplido una sentencia benigna, de acuerdo a la legislación narcoestatal vigente y han salido libres a disfrutar lo robado.

Se han preguntado:

¿Quién ganó? El corrupto narcoterrorista.

¿Quién perdió? El Ecuador, porque nadie puede volver a enjuiciarle al delincuente sentenciado, por el mismo hecho.

¿Quién se benefició? El que legitimó el atraco, con su denuncia.

¡Ya basta! Solo ganan los narcoterroristas y la falsa oposición. Es hora de ponernos de pie y reaccionar.

A todos los candidatos debemos exigirles que incluyan en su plan de trabajo, la obligación de convocar en los diez primeros días de su mandato, a Consulta Popular , con las preguntas aprobadas por la Corte Constitucional en 2019, mediante Dictamen 7-19-RC19, para eliminar las funciones e instituciones creadas por el narcoterrorismo

(Asamblea Nacional, Función de Transparencia, Función Electoral, CPCCS, CNE, CJ, regiones).

Caso contrario, se mantendrá incólume el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático y con nuestro voto, propiciaremos la cubanización del país. El candidato que no incluye esta obligación de vida o muerte para Ecuador, no nos sirve para nada, es funcional al narcoterrorismo, porque no cambiará la situación actual. Votar por los que ya ejercieron

poder y no desarmaron la Carta Chávez, no eliminaron las funciones e instituciones que instauran el narco-Estado , es repetir lo mismo, evidencia que tienen disfunción del lóbulo temporal izquierdo que les impide razonar en abstracto. Cuando estos falsos líderes, cubanicen Ecuador, porque no saben qué hacer, para desarmar el narco-Estado, los que creen en ellos, no tienen derecho a quejarse. ¡Irresponsables! Jamás digan que no se les advirtió.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 O
Una sociedad mejor
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.890 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com EDiTORiAL DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com G A b R i EL Vi LLALVA
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles
C. Nueva Acrópolis s anto Domingo

PREOCUPACIÓN. Representantes de cantones afectados piden celeridad en los trabajos.

Firma de contrato retrasa el armado del puente

Un grupo de alcaldes no descarta acudir a Carondelet si continúa el problema.

La falta de un contrato es el principal impedimento para que inicie el armado de la estructura que reemplazará al puente colapsado en el río Blanco.

El cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas asegura que están al día con el cronograma establecido por cuenta propia, pero el problema surge ante la falta de la firma por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Las estructuras arribaron hace varias semanas hasta el

Batallón Montúfar de Santo Domingo. Sin embargo, los trabajos avanzan a paso lento por la carencia del documento y todavía no hay fecha concreta para que sea oficializado.

Molestia Alcaldes de La Concordia, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y otros cantones aledaños están preocupados por los efectos acarreados desde el colapso del puente.

El primer factor del reclamo tiene que ver con la seguridad de los estudiantes que hacen uso de canoas para movilizarse desde la comunidad 29 de Septiembre a La Independencia, o viceversa, quienes corren peligro al atravesar el afluente en estos

medios de transportes. Segundo es la afectación agrícola porque muchos productores no pueden sacar la mercadería y también hay un bajón turístico por la falta de la vía principal.

Inspección

Ayer, martes 23 de mayo, las autoridades se movilizaron hacia Santo Domingo para visitar el Batallón Montúfar y verificar la etapa en la que se encuentra el armado del puente.

Sandra Ocampo, alcaldesa de La Concordia, dijo que hace 20 días emitieron un manifiesto al Gobierno Nacional y lamentó la situación de los estudiantes por-

Estudiantes no pudieron pasar en canoa

La mañana de ayer, martes 23 de mayo, el río Blanco amaneció crecido y los canoeros no pudieron laborar por espacio de tres horas, hasta que baje un poco el nivel del agua.

Esta medida de prevención provocó que los estudiantes que asisten a centros educativos de La Concordia y Quinindé, lleguen atrasados a recibir sus clases.

“Lamentablemente no

Inversión

° Se prevé que el proyecto requiera una inversión que bordea el millón de dólares. La longitud será de 63 metros aproximadamente, tendrá dos carriles para vehículos y uno peatonal.

que sus familias gastan más recursos para movilizarse de un lugar a otro.

“ Pronto serán tres meses. Estamos pidiendo una hoja de ruta porque ya no podemos esperar más por este puente provisional , ahora nos dicen que solo falta la firma del contrato subido al portal y que es decisión del Gobierno para que inicie”, expresó la funcionaria.

el dato La madrugada del sábado 18 de marzo colapsó el antiguo paso, por la crecida del río Blanco.

Llegada del equipo Fuerzas Armadas ratifican que han cumplido con el cronograma y que la próxima semana llegará la compañía de puentes para continuar con el proyecto.

El capitán Carlos Aldana participó en la inspección para explicar que ya tienen las 400 piezas que necesitan en esta obra, entre esas constan: paneles, vigas y pisos.

También detalló que el proceso abarca tres fases. La primera contempla la llegada del material, preensamblaje en las instalaciones del Batallón, verificación visual, prueba de oxidación y de carga para establecer el tonelaje que soportaría el puente delta.

El segundo paso ya contempla la obra civil para hacer la cimentación, bases y celosía. Mientras que la tercera y última etapa corresponde al funcionamiento del paso vehicular. (JD)

podemos arriesgarnos a cruzar con los jóvenes , porque el río trae palizadas, debemos esperar a que baje para pasar a los estudiantes”, manifestó el canoero Pedro Luna.

Molestias

Mientras que, Angela Tacuri, madre de familia que vive en el recinto 29 de Septiembre, del cantón Puerto Quito, dijo que debido a los problemas

del invierno es que los estudiantes llegan tarde a clases, sobre todo los que deben cruzar en las canoas a motor.

“Estas molestias son de todas las semanas desde que se fue el puente, por favor ya es hora de que el Gobierno ponga atención a este problema y el Presidente cumpla con su palabra de instalar aunque sea el puente alterno”, reclamó la madre de familia. (JAR)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
SITUACIÓN. Cada vez que el río crece, los canoeros suspenden labores.

Activan planes de contingencia por el feriado

En la terminal terrestre se espera recibir cerca de 12 mil usuarios.

Para el segundo feriado de mayo, en conmemoración a la Batalla de Pichincha , las instituciones de seguridad ya cuentan con planes de contingencia que se activarán mañana, jueves 25 de mayo, en horas de la tarde.

Luis Villagómez, jefe de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), manifestó que, para el feriado del 24 de mayo, tendrán un contingente de 219 efectivos de los cuales 11 son directivos y 208 técnicos operativos que estarán en las vías estatales de la provincia, como la Alóag – Santo Domingo, Quevedo, Chone y La Concordia.

el dato Los controles inician el mediodía del jueves 25 de mayo y culminan el domingo 28.

Además, cuentan con personal de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM), quienes procederán si existe algún siniestro de tránsito de gran magnitud o en búsquedas y rescates. También con las unidades de Grupo y Control de Transporte, OIAT, educación vial y patrullaje.

Emergencias Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos pondrá a disposición servicio de ambulancia, helicóptero y paramédicos para cualquier emergencia que se suscite en las zonas rurales de la provincia, así como en el sector urbano.

PREVENCIÓN. Se recomienda conducir con precaución en estos días donde hay mayor afluencia de vehículos.

Por su parte, la Policía Nacional estará presente con cerca de 1.200 uniformados para dar seguridad. A este trabajo se suma personal de agentes civiles de tránsito, militares, Consulting Group, Cruz Roja, ANT, entre otras instituciones. El Gobierno Provincial ac-

Artistas preparan exhibición pictórica

En base a la memoria foto gráfica de ‘Santo Domingo a través de la historia’, que se viene exponiendo en dife rentes lugares de la ciudad, Miguel Méndez presentará una nueva muestra denomi nada ‘Salón de julio’.

En esta nueva exhibición participarán cuatro artistas plásticos de la ciudad: Ne yda Ramos, Héctor Suárez, Edison Mora y Marco Man zanilla, quienes han selec cionado 12 fotografías de

ediciónimpresacircula este JueVes

Oferta

° Los centros turísticos, Zona Rosa y el sector gastronómico están listos para recibir a los turistas. Hay promociones en diversos servicios para que disfruten de estos tres días de asueto.

tivará el ‘Plan Cero Accidentes’ en la vía Santo DomingoUnión del Toachi. Asimismo, estarán pendientes si se susci-

tan deslizamientos de tierra, contarán con maquinaria permanente para solventar problemas. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
P

Reducen horario de servicio de buses por la inseguridad

en sectores considerados como zonas rojas, este servicio ya no lo tienen en las noches.

La transportación urbana del cantón Santo Domingo también ha sido afectada por la delincuencia , ocasionando que reduzcan la jornada de trabajo, lo que representa pérdidas económicas.

En sectores como: Los Unificados, Rosita de Sarón,

Plan de Vivienda, vía a Quevedo, entre otras rutas consideradas zonas rojas , el servicio de transporte público lo han limitado hasta las 18:00, máximo 19:00.

Esta restricción se debe a los constantes asaltos que sufren los choferes, los delincuentes se llevan lo recaudado en el día y en ocasiones amedrentan hasta los pasajeros a quienes desvalijan.

Hugo Veloz, presidente de la asociación de Profesionales del Volante, sostuvo que la situación es difícil para todos los sectores, no solo el

Visitan casa de acogida

° Las 23 aspirantes a la corona de Miss Ecuador, junto a la vicealcaldesa Clara Hinojosa y funcionarios del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, recorrieron la casa de acogida ‘Digna’, para víctimas de violencia de género y sus hijos. En la actividad, conocieron las funciones y metodología de trabajo que desarrollan para prevenir y erradicar la violencia de género en el cantón. (LMM)

ente regulador

° Las decisiones que han tomado las cinco operadoras del cantón, han sido expuestas ante el ente regulador que es la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT).

°Los transportistas piden que se hagan rondas a partir de las 17:00, horario que los delincuentes escogen para robar.

°Policías y militares aseguran que realizan operativos en diferentes lugares y a distintas horas para tratar de disuadir el índice delincuencial.

de seguridad que fueron colocados en los buses, como: cámaras y botones de auxilio, ya no sirven. “Al principio nos monitoreaban, acudían a nuestros llamados, ahora eso ha quedado en el olvido”.

del transporte. Requieren de más apoyo de las autoridades de seguridad, que al momento del llamado de auxil io acudan de manera inmediata para socorrerlos.

Sin pasajeros

Para Iván Pallarozo, gerente de Transmetro y presidente del consorcio MIO, la situación del transporte urbano se ha visto afectada desde que inició la pandemia del COVID-19, en donde sus ingresos empezaron a mermar.

Después hubo una reac-

tivación económica , pero el tema de la inseguridad ha provocado que vuelvan a tener problemas y los lleve a restringir los horarios de servicios.

“ No podemos trabajar en sectores donde ya no hay personas a partir de las 18:00, como las calles Galápagos y Latacunga. Nos quedamos un poco más tarde en donde hay demanda de pasajeros”, comentó.

el dato Se informó que dos portabicicletas ya han sido robadas.

Mientras tanto, la ciudadanía opina que la decisión que han tomado los transportistas, a pesar que perjudican a ciertos grupos, es acertada, porque todos merecen salvaguardar sus vidas.

Asimismo, explicó que desde hace seis años los kits

Postes del servicio eléctrico afectados

Miriam Moreta, quien vive en la cooperativa Los Unificados, manifestó que en su sector hay buses hasta las 18:30, para dar el servicio a los estudiantes de las unidades educativas de la zona. (CT)

Nueva modalidad de atención vial

° En la parroquia San Jacinto del Búa se dio a conocer el inicio de la atención vial, bajo la nueva propuesta de trabajo, cuya programación arranca el 5 de junio por un período de 60 días, con tres frentes de equipo caminero. A la par del cumplimiento de esta nueva modalidad de intervención, se contará con otros frentes para atenciones emergentes. (LMM)

° Desde enero hasta mayo 2023, 19 postes con lámparas de alumbrado público y distribución del servicio eléctrico, han sido afectados y cambiados; en su mayoría, por choques provocados por personas en estado etílico. Estos siniestros causan daños a la infraestructura y en ocasiones desconexión del servicio. La CNEL EP, Unidad de Negocio Santo Domingo, hace un llamado a la ciudadanía a crear conciencia. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
M i N u T ero
SiTuACiÓN. Se da el servicio en sectores conflictivos, dependiendo la demanda de pasajeros.

Diana Salazar está bajo el ataque de la oposición

El Colectivo Acción Jurídica Popular la denunció en el Consejo de la Judicatura por presunto plagio de su tesis de pregrado.

Desde hace casi una semana, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, está bajo el ataque de una oposición que busca su salida del cargo.

El colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) la denunció en el Consejo de la Judicatura (CJ) por presunto plagio de alrededor del 40% de su tesis de pregrado y pidió su suspensión y destitución.

Fausto Murillo, vocal del CJ, se pronunció a favor del fortalecimiento de la Fiscalía, y adelantó que “no se prestará para ninguna acción ilegítima que pretenda afectar su institucionalidad”.

A la par, el colectivo AJP solicitó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador que se abra un expediente y se le revoque el título pro-

Los casos relacionados con el correísmo que se investigan

° Los cuestionamientos a Diana Salazar se producen en momentos en que la Fiscalía mantiene abiertos varios casos que involucran al correísmo, entre ellos la indagación sobre los helicópteros Dhruv. En octubre de 2021, la Fiscalía formuló cargos en contra de 15 personas por presunto peculado en el contrato para adquirir los helicópteros Dhruv, con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL), por un valor de $45,2 millones.

Se conoció, además, según información de la Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía que se adelantan varias investigaciones derivadas del caso Sobornos 2012-2016 o ‘Arroz Verde’.

Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias (con 36 diligencias); concusión (con 31 diligencias); lavado de activos (28 diligencias), y cohecho (31 diligencias), que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP)

presunto intento de alterar o borrar archivos y documentos del Cpccs que respaldan el concurso de designación de la Fiscalía.

La Fiscalía calificó al hecho como “acciones con las que personas inescrupulosas intentan impedir la permanencia de la fiscal Diana Salazar en sus funciones y que tienen como único afán generar desinformación e inestabilidad, tratando de desprestigiar el trabajo desarrollado por la actual administración”.

Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, y actual presidente del Cpccs, negó las acusaciones de la Fiscalía, y calificó de “absolutamente falso y absurdo pretender decir que la información se pueda alterar, borrar o desaparecer los archivos de los procesos y de concursos”.

fesional a Salazar. Junto con el pedido se presentaron 170 fojas de información y respaldo. Mientras tanto, están a la espera de que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) responda a su solicitud para ser recibidos en una audiencia pública a la que también tendría que acudir la Fiscal Priscila Schettini, una de las voceras del colectivo AJP, es esposa de Freddy Carrión, condenado en 2021 a tres años de prisión por supuesto abuso sexual. E se año, la fiscal Salazar presentó 36 elementos de prueba en su contra.

El presunto ilícito en el que está involucrado Carrión se habría cometido en mayo del 2021, durante una reunión en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí , durante el confinamiento por pandemia.

La fiscal contraataca

El 19 de mayo de 2023, la Fiscalía G eneral del Estado (FGE) abrió una indagación previa en contra de los siete vocales del Cpccs . Lo hizo después de conocer de un

Según Vera, la información de los concursos está publicada en la página web y en la secretaría general del Cpccs . Sostuvo que incluso existen respaldos digitales en el M inisterio de Telecomunicaciones. “Si quiere allanar, vaya a allanar el Ministerio de Telecomunicaciones”, le respondió a la Fiscal.

Como parte de la indagación previa en contra de los vocales del Cpccs por los presuntos delitos de incumplimiento de órdenes de autoridad competente y de destrucción de datos, Alembert Vera y Augusto Verduga acudieron a la Fiscalía para entregar la información solicitada por Salazar, entre los datos constan las acciones de personal de los vocales del Consejo Ciudadano. “La imputación de estos delitos es un absurdo, y peor que se haya iniciado una investigación previa” , señaló Vera.

Augusto Verduga calificó de “expedientillo” al proceso abierto por la Fiscalía , donde -según dijo- existe una hoja en blanco que contiene una follatura que podría configurar el delito de fraude fiscal. “No es regular que en un expediente fiscal exista una hoja en blanco; en un estado de derecho no se puede usar a la Fiscalía como un ente persecutorio”, afirmó Verduga. (SC)

lahora.com.ec

en la web PAÍS Presidente Lasso presentará su informe a la nación en una jornada inédita

GOBIERNO

Decreto ley para impulsar inversiones en zonas francas

ECONOMÍA

Los créditos sociales y ambientales crecieron más del 60% en la banca privada

SEGURIDAD

Un policía fue detenido por el robo de 15 vehículos en Guayas

SUCESOS

Alias JR, uno de los líderes de Los Choneros, habría sido asesinado por su guardaespaldas

AGENDA Planifica tu feriado con estos eventos en Quito

justicia 06 i SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023
AUTORIDAD. Diana Salazar fue designada como fiscal el 2 de abril de 2019.

Lasso puede jugar la carta de la reelección

Fuentes cercanas al Presidente aseguran que los índices de percepción del Mandatario se han incrementado gracias a la lucha por la seguridad.

El presidente de la República , Guillermo Lasso, presentará este 24 de mayo su segundo informe a la nación. Además de rendir cuentas de su gestión a los ecuatorianos, se espera que el mandatario anuncie cambios en su gabinete. También se podría jugar la carta de candidatura a la reelección.

Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a LA HORA que “el P residente está convencido de proponer su nombre” para optar a la reelección presidencial, indicando que los últimos estudios y sondeos de opinión muestran un crecimiento importante en la percepción del Gobierno

El P residente habría incrementado su gestión de forma positiva en las últimas semanas llegando a 21� de aceptación, cuando está en menos de 15�. Esas son las cifras que manejan en Carondelet.

L os estudios se habrían realizado antes de la disolución de la Asamblea Nacional, y estarían ligados a las decisiones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, dijeron fuentes gubernamentales.

Los mejores momentos del mandatario llegaron gracias a una rápida ejecución de un plan de vacunación contra la COVID-19, que le permitió vacunar a más de 9 millones de personas en los primeros 93 días de su Gobierno, según las estimaciones del Ministerio de Salud.

Superviviente

A lo largo de su mandato, Lasso ha demostrado la capacidad para sobrevivir a los distintos escenarios de conflicto que le ha puesto a la oposición desde el Parlamento , espacio

que se convirtió, a juicio de voceros del Gobierno, en un “agente desestabilizador”, además de obstruir las políticas públicas impulsadas desde Carondelet

Desde que asumió el poder en mayo de 2021, Lasso ha estado bajo el ataque constante de un P arlamento con mayoría opositora que jugó a sacarlo del poder, casi desde el primer momento.

En 2022, el mandatario tuvo que hacer frente a un proceso de protestas callejeras y un llamado a paro nacional de 18 días que fue liderado por la Conaie y que finalizó con un proceso de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas, con la mediación de la Iglesia.

Al mismo tiempo, tras la destitución de la presidenta Guadalupe Llori y su posterior reemplazo por Virgilio Saquicela, la Asamblea inició una moción para la destitución a Guillermo Lasso por la conmoción social que vivía

el Ecuador, pero no logró los votos requeridos. La votación tras más de 18 horas de debate culminó con 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones . La oposición necesitaba 92 votos, es decir, dos tercios de la cámara para lograr la destitución

del m andatario.

Juicio y muerte cruzada Durante todo 2023, Lasso ha recibido ataques desde diversos sectores E n primer lugar fue acusado de tener relaciones con el narcotráfico y, tras varios meses en las mesas de seguimiento,

Seguridad, un eje fundamental

°Uno de los ejes fundamentales para la recuperación de la imagen del presidente Guillermo Lasso, tiene como eje principal la seguridad y la incorporación del general Paco Moncayo en el gabinete.

Las operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han sido claves en la generación de una sensación y ambiente de mayor seguridad, sobre todo en las provincias en las que se mantienen los estados de excepción, en los que militares y policías han dado golpes claves a los grupos delincuenciales organizados.

Fuentes del gobierno reconocieron a LA HORA que “con o sin opción electoral la seguridad debe seguir siendo el prisma de la gestión Presidencial”.

Destacan que en Ecuador la lucha no es contra la delincuencia común, sino contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, “que vinieron para asentarse” y el Gobierno debe trabajar para “detener esa amenaza. Es un tema que debe trascender a los gobiernos, no solo al de Lasso, a los que vengan luego”.

“Con o sin candidatura, la seguridad es un eje”, señalaron las fuentes.

los distintos sectores del movimiento indígena denunciaron la falta de avances en los acuerdos firmados por el Gobierno.

A pesar de los anuncios de movilizaciones, la división en el movimiento indígena y la falta de una agenda común, los llamados a la calle se fueron diluyendo ante los pedidos del Gobierno a seguir trabajando en los problemas que afectan a los sectores indígenas y la propuesta para que un tercero fuese el encargado de llevar el seguimiento en el avance de los acuerdos.

Nuevamente, la Revolución Ciudadana abrió fuego desde el Parlamento e inició un proceso de investigaciones en contra del mandatario por supuestos casos de corrupción y peculado, sin lograr una acusación en firme contra el jefe de Estado.

El 29 de marzo de 2023, la Corte Constitucional (CC) permitió el enjuiciamiento del Presidente por la causal de peculado y llamó la atención de la Asamblea, “particularmente al CAL, por la falta de prolijidad, claridad y las inconsistencias de sus actuaciones que se han suscitado en la tramitación de la solicitud de enjuiciamiento político”.

La CC finalizó exhortando a los parlamentarios a realizar un manejo “serio, transparente, prudente, prolijo, diligente y en estricto apego a los preceptos constitucionales y legales del caso”.

El manejo del juicio político fue desvirtuado por no estar apegado a las reglas y, según fuentes gubernamentales, la radicalización de algunos parlamentarios llevó al Presidente a tomar la decisión de disolver la Asamblea Nacional. Incluso, seg ún la fuente, contando con los votos suficientes para impedir la destitución. (ILS)

La aceptación a la gestión del Gobierno llegó al 21% en los últimos días.

GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso dará su balance y anunciará cambios en su gabinete ministerial.
SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023 I política 07
EL DATO

Los resultados del censo se conocerán desde agosto

Las cifras debían informarse este mes de mayo. Sin embargo, la entrega de información se hará en dos fases, entre agosto y noviembre. Existe preocupación por la calidad de la data.

La norma mundial establece que un censo poblacional puede ser útil si tiene hasta 10 años de vigencia. En Ecuador, las últimas cifras son de hace 13 años. Ahí se determinó que había 14,5 millones de habitantes. Con los años, las estimaciones señalan que la población llegó a los 18 millones. Sin embargo no hay un dato oficial.

El empadronamiento, que debía ser en 2020, no se pudo realizar debido a la pandemia por COViD-19.

Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se señaló que había actividades presenciales que se venían ejecutando casi desde 2018 y posterior a la suspensión del empadronamiento hubo una dinámica “notoriamente más lenta”.

Censo sin resultados

Desde el 7 de noviembre hasta el 18 diciembre de 2022 se realizó el censo que, por primera vez, también se podía realizar de forma digital. Desde ese entonces se había

señalado que los resultados se darían a conocer en mayo.

El 5 de abril de 2023, el INEC comunicó que ha terminado la fase de verificación y control de calidad del censo poblacional y que comenzaría la fase de procesamiento de la información, con el acompañamiento de organismos internacionales para garantizar “un ejercicio técnico y transparente”.

Nueva fecha

Al consultar al INEC, la respuesta fue que en los próximos días invitarán a los medios a la presentación de resultados. Sin embargo, en la web de esta entidad hay un aviso que dice que los datos estarían entre agosto y noviembre de 2023. (ver foto)

Esto se lee al ingresar en la página:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa a la ciudadanía que:

“Debido a los eventos de inseguridad suscitados en el último trimestre de 2022 y, considerando las

medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para contrarrestarlos, se generó una significativa deserción de censistas en varias provincias del país; lo que limitó el cumplimiento de la planificación prevista para la ejecución del VIII Censo de Población y VII de Vivienda.

Ante lo expuesto, el INEC activó procesos de control de cobertura y calidad en los meses de enero a marzo de 2023 para verificar el correcto empadronamiento de las viviendas y personas a escala nacional. Actualmente, el Instituto se encuentra ejecutando las fases de integración, procesamiento y ge-

neración de resultados; motivo por el cual, la difusión de la información del Censo será puesta a disposición,

EL DATO

Según el INEC, un 4% de los 18.000 censistas fue afectado con robos, hurtos, accidentes de tránsito y amenazas.

Tal como el censo, los datos de la encuesta sobre la desnutrición crónica infantil tampoco han sido presentados.

conforme se precisa a continuación:

1. Agosto 2023: Primera entrega de resultados con información básica sobre cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.

2. Noviembre de 2023: Segunda entrega de resultados, que contempla la liberación de la base de datos y análisis especializados sobre temáticas de interés nacional”.

Dudas y quejas

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó el que todavía no se hayan dado los resultados del censo.

“Si el censo fracasa, a nosotros se nos viene un gran reto de levantar información fidedigna. No podemos hacer nosotros política pública si no tenemos datos certeros del censo (…) la gran duda es si tenemos una información fiable , destacó Muñoz y agregó que es “irresponsable” trabajar con las estadísticas de hace más de una década.

En medio de las jornadas de censo, el proceso fue criticado por ciudadanos que, en redes sociales, coinciden en cosas como que el censista no llegó el día programado, que se indicaba en la web del INEC.

El censista no encontró a nadie en el domicilio y se marchó sin dejar la notificación con el nombre y su número de celular, como exigía el protocolo.

Sobre la orientación sexual, también hubo ciudadanos que señalaron que el censista no les hizo esa pregunta que, por primera vez, se hacía con el fin de tener estadísticas sobre la población Lgbtiq+. (AVV)

sociedad 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023
INFORME. El último censo a los ecuatorianos se hizo en 2010. SANTO DOMINGO

Quito vuelve a tener vuelo directo a Nueva York

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, ofrecerá nuevamente vuelos directos entre Quito y Nueva York, a partir del 1 de junio de 2023. La operadora de la ruta es la aerolínea Avianca. La frecuencia de los vuelos será de cinco veces por semana: Quito-Nueva York: martes, jueves, viernes, sábado y domingo; Nueva

Los ingresos turísticos están lejos de sustituir a los del ITT

A puertas de la consulta para que ya no se explote el bloque 43 en el Yasuní, el sector turístico no está preparado para ser la alternativa al crudo.

Según datos del Ministerio de Turismo, sin tomar en cuenta el flujo migratorio de venezolanos, al Ecuador llegaron 1’194.631 extranjeros en 2022.

Este flujo representó 162% más que los bajos niveles registrados en 2020 (durante lo más duro de la pandemia); pero todavía está lejos de 1’534.708 visitantes de 2019.

Si bien el turismo es tercera fuente de ingresos por exportaciones no petroleras para el país, su impacto económico es menor al que aseguran colectivos como Yasunidos, que impulsan la consulta popular para que no se explote petróleo en el bloque ITT.

Ante consulta de LA HORA, el Ministerio de Turismo explicó que las exportaciones de servicios turísticos, es decir, las divisas que llegan al país por los visitantes extranjeros representaron el 19% de todo el movimiento del sector durante 2022.

Así, Ecuador recibió alrededor de $1.026 millones en el último año. Este monto representó el 17% de las exportaciones camaroneras, menos de 10% de las ventas petroleras o el 37% de lo que se exportó en minerales.

“El gasto promedio turístico por extranjero en Ecuador, ajustado a precios con inflación, alcanza un estimado de $1.344. Vale resaltar que esta proyección parte de datos prepandemia; y, por lo

tanto, debe tenerse en cuenta que postpandemia podrían existir cambios en los hábitos de consumo del turista extranjero”, se aseguró desde el Ministerio de Turismo.

Lejos de los niveles del ITT

El próximo 20 de agosto de 2023, dentro de las papeletas de la primera vuelta de las elecciones anticipadas se incluirá la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Si la mayoría de los votantes responde sí, el Gobierno y Petroecuador tendrán un año para apagar toda la explotación de manera progresiva y ordenada.

Esto representaría una pérdida en corto tiempo de entre $1.200 y $1.300 millones anuales de ingresos. Esto debido a que del ITT, que incluye los campos Ishpingo,

Tiputini y Tambococha, se extraen alrededor de 55.000 barriles diarios de crudo

Carlos Larrea, docente de la Universidad Andina y parte del equipo técnico-económico de Yasunidos, ha explicado que una de las principales opciones de reemplazo de esos recursos es el turismo, sobre todo el ecológico.

“Ecuador recibió el año pasado más de 2 millones de turistas y esa tendencia está creciendo enormemente. Si posicionamos al Ecuador como un país que protege la naturaleza, que protege la biodiversidad, podríamos emular el caso de Costa Rica”, puntualizó.

Sin embargo, Ecuador no recibe más de 2 millones de turistas. Ni siquiera ha estado cerca, incluso durante la

¿Cambio de modelo de desarrollo?

° Según Yasunidos, 50 años de explotación petrolera han dado como resultado: un tercio de la población en pobreza; la mitad en el subempleo y desempleo; una violencia generalizada y una institucionalidad en crisis.

Además, argumentan que las reservas petroleras de Ecuador se agotarán en máximo 7 años.

Por eso, se vuelve inevitable un cambio de modelo de desarrollo que inicia dejando de explotar crudo en el ITT.

El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, ha reconocido que el petróleo ha traído corrupción; pero también desarrollo. Así, antes que dejar de producir se necesita buscar cómo se aprovecha de mejor manera el crudo y cómo se invierten mejor los recursos.

York-Quito: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Desde septiembre, se incrementará a seis frecuencias semanales, informó la aerolínea. Los vuelos se realizarán en aviones Airbus A320, con una oferta de más de 7.000 sillas al mes, según informó la aerolínea. (JS)

época de supuesto enorme gasto público en infraestructura y promoción en el correísmo.

“El país había estado estancado y no ha superado los 1,6 millones de turistas. Si se quisiera generar los ingresos que ya no daría el ITT, sería necesario que el número de visitantes llegue al menos a los 2,5 millones, es decir, 108% más de lo que se alcanzó en 2022”, dijo Roberto Lucero, economista y consultor internacional en temas turísticos.

A Costa Rica le tomó entre 15 y 20 años posicionarse como potencia turística, como resultado de una política clara de inversiones y cambios; pero en Ecuador cada Gobierno ha buscado implantar casi un “borra y va de nuevo en el sector”.

Políticas turísticas

En el actual Gobierno de Lasso, al que solo le quedan seis meses más en el poder, se preveía gastar $7.5 millones en promoción turística en 2023; y un total de $47,5 millones hasta 2025.

Sin embargo, esos planes, junto con la presentación de una nueva marca país para 2024, ahora dependerán del nuevo Presidente.

Asimismo, según el Ministerio de Turismo, comandado por Niels Olsen, la proyección más optimista, con base en los escenarios planteados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), es llegar a un número cercano a los 2 millones de visitantes extranjeros en 2025.

Esto dependerá, como han expresado dirigentes gremiales como Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, de que al menos se controle el problema de la inseguridad y de que se amplíen las fuentes de financiamiento para las empresas del sector, entre otros temas.

Hace menos de dos meses salieron a la luz noticias sobre que importantes grupos de inversionistas de países vecinos como Perú han desistido de desarrollar proyectos turísticos en Ecuador por la inestabilidad política, la inseguridad y las trabas para obtener permisos ambientales.

Esto último relacionado con los permisos ambientales es aupado por sectores anti extractivistas y supuestamente pro turismo como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). (JS)

SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023 I economía 09
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Número de viSitANteS 1’016.000 1’195.000 1’364.000 1’353.000 1’242.000 1’409.000 1’472.000 1’535.000 456.600 579.400 1’194.000 Llegada de turistas extranjeros Al año
reALidAd En 2022, el número de turistas se recuperó hasta el 78% de los niveles prepandemia.

Una de cada cinco niñas y mujeres en el mundo no tienen acceso a productos menstruales

La oenegé Plan International advierte de que una de cada cinco niñas y mujeres en todo el mundo no tienen acceso a productos menstruales ni instalaciones sanitarias adecuadas, con motivo del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra el próximo 28 de mayo. Además, la organización advierte de que, para millones de niñas y

Perú se considera atacado por México, Colombia y Bolivia

El Gobierno de Perú rechaza la injerencia y pronunciamientos de los mandatarios de México, Colombia y Bolivia sobre sus políticas internas.

mujeres en el mundo, la menstruación sigue siendo “un tema tabú” hasta el punto de que en muchas comunidades las mujeres tienen prohibido visitar lugares de culto, comer ciertos alimentos o cocinar si se está menstruando. Tampoco pueden bañarse, hacer tareas del hogar o interactuar con niños y hombres. EUROPAPRESS

Oposición salvadoreña plantean un frente a común contra Bukele

Partidos de la oposición en El Salvador, entre ellos Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han acordado estrechar lazos con vistas a concretar un candidato común para las elecciones presidenciales de 2024, en las volverá a presentarse el actual jefe de Estado, Nayib Bukele. Las formaciones opositoras han comenzado a tantear estas opciones, en la que quieren implicar también a organizaciones de la sociedad civil, según fuentes citadas por el diario ‘El Faro’. Las encuestas reflejan que Bukele tiene un amplio nivel de apoyo social , por lo que figura como claro favorito para la cita de 2024 , que impli-

cará también la celebración de comicios legislativos y locales.

El presidente se ha retrotraído a la guerra civil para recordar que ahora quieren unirse contra él facciones que en su día se enfrentaron. “Dividieron a un país en dos y pusieron a que nos matáramos, entre hermanos; financiados (ambos) por poderes extranjeros. Todo eso, y muchas cosas más, para terminar en esto. Dios los perdone”, ha dicho en Twitter.

El presidente salvadoreño, que gobierna desde 2019, aspirará a la reelección el próximo año, avalado por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que matizó el límite incluido en la actual Constitución EUROPAPRESS

LIMA. El gobierno de Perú se considera “atacado” por un “grupo ideológico de presidentes” y, en ese sentido, apoya que el Congreso reciba la propuesta de declarar persona non grata al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que no reconoce la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que “todos hemos sido testigos, los peruanos, la ciudadanía, respecto a la manera en que el país está siendo atacado por un grupo ideológico de presidentes que, en el extranjero, están denostando contra nuestro país y sus instituciones”. Lo dijo refiriéndose a los mandatarios de México, Colombia y al exmandatario de Bolivia, quienes han criticado y rechazado públicamente al Gobierno de Dina Boluarte.

La comisión parlamentaria

aprobó el 21 de mayo de 2023 una moción de rechazo a las “inaceptables declaraciones” del presidente mexicano por constituir “una violación del principio de no injerencia de otro Estado” e incumplir sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.

Injerencia

En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que calificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”.

“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, expresó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, al comentar que López

Obrador había adelantado que sería “un orgullo” ser declarado persona non grata.

El gobernante mexicano ha calificado de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”. EFE

Intervienen cárcel de máxima seguridad de Honduras

TEGUCIGALPA Unos 2.500 policías y militares intervinieron este 23 de mayo de 2023 en la denominada cárcel de “máxima seguridad” de Ilama, en el departamento hondureño de Santa Bárbara, donde dos reos murieron y una veintena resultaron heridos en varios enfrentamientos registrados las últimas semanas.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, indicó que la intervención es parte del “Plan Refundación Penitenciaria”, que incluye actividades operativas tácticas del INP, la Policía Nacional y “sus aliados” contra el crimen organizado.

El Instituto Penitenciario señaló que la intervención

en la cárcel se lleva a cabo luego de “semanas de planificación” y el objetivo es establecer “estrategias apegadas a la declaratoria de emergencia” del sistema carcelario, que incluye el Plan Solución Contra el Crimen, para “recuperar la gobernanza” en las cárceles.

Desde abril, al menos seis tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables. EFE

global 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023
POLéMICA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado las políticas de Perú.

CarCHi. – Hasta el 911 ingresaron varias llamadas de auxilio por el colapso de las alcantarillas en barrios de los cantones Tulcán y Montúfar, en la provincia de Carchi, desde un poco antes de la medianoche del 22 de mayo de 2023 y durante la madrugada del 23 de mayo.

Desde el ECU-911 señalaron que a partir de las 23:00 del lunes, las alertas daban cuenta de inundaciones en diferentes sectores y el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán – Tufiño, a la altura del sector La Joya, por lo que inmediatamente se activaron los organismos de socorro.

“Se coordinó la movilización de las unidades con equipos especializados del Cuerpo de

Bomberos de Tulcán, la Dirección de Obras Públicas, Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T) y Secretaría de Gestión de Riesgos”, señalaron.

En Tulcán Según los reportes emitidos este 23 de mayo, en al menos cinco barrios de Tulcán se registró el ingreso de agua lluvia a las viviendas.

blemas en una tubería ocasionaron la inundación de una vivienda.

EL DATO

con la Dirección de Obras Públicas para permitir el paso vehicular, ya que la carretera se encontraba cerrada, por lo que maquinaria limpió los escombros. Horas más tarde se habilitó este eje vial.

Según detallaron desde la Epmapa-T, en la ciudadela Padre Carlos se desbordó un talud, entre las calles Adolfo Bécquer y Asunción Silva, donde se encuentran viviendas que corren peligro.

“Se colocó una geomembrana que ayudará a cubrir el talud en caso de que el clima afecte a mayor escala. El día de mañana (24 de mayo) se iniciará con una intervención provisional que pueda resguardar la seguridad de los moradores mientras el proyecto definitivo y los estudios reales entran en revisión para su ejecución”, explicaron.

En Montúfar

En el cantón Montúfar, en Santa Rosa, la tubería colapsada ocasionó la inundación de dos viviendas.

La capital carchense tiene al menos 26 sectores vulnerables cuando hay fuertes lluvias.

Inundaciones por lluvias en barrios de Tulcán y Montúfar Pimampiro celebra 42 años como cantón

Los Bomberos de Tulcán informaron que en la zona de Vivienda Popular y Las Tejerías hubo el colapso de la tubería del sector, lo que ocasionó el ingreso de agua en varias casas aledañas, sin afectaciones mayores. En el sector de Café Moro y La Ensillada, en Chapuel, los pro-

En El Polígono existió la caída de lodo a la nueva vía asfaltada, por lo que maquinaria pesada realizó la limpieza posterior al cese de la lluvia.

Dentro del sector El Consuelo, el colapso de la tubería provocó la inundación de dos viviendas, también sin mayor afectación ni daños materiales.

Además, se informó que para atender el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán - Tufiño, a la altura del sector La Joya, se coordinó

En Tulcán, parte del problema es que el sistema de alcantarillado está obsoleto y dificulta el desfogue de las aguas lluvias.

Carchi consta dentro de las 17 provincias en alerta amarilla por posibles amenazas ante el temporal lluvioso.

Como un acto de prevención de inundaciones, el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y las instituciones articuladas recomiendan limpiar las alcantarillas cercanas a los domicilios en temporada de lluvias, remarcando que trabajan las 24 horas, los 365 días del año, para atender y coordinar las emergencias que la ciudadanía reporta a través de la línea 911 o visualizadas por las diferentes cámaras de videovigilancia. (Fv)

coches de madera en su Edición número 147, a desarrollarse el sábado 27 de mayo, desde las 12:00.

i MB a B ura . – Pimampiro, el más joven de los seis cantones que componen la provincia de Imbabura está de aniversario y en la Alcaldía se ha preparado una agenda que se inicia este 25 de mayo de 2023, para celebrar los 42 años de cantonización. Con eventos cívicos, artísticos, culturales y deportivos, la agenda de fiestas se extenderá hasta el 4 de junio.

Desde la mañana del jueves 25 de mayo de 2023 , los pimampireños serán parte de una minga de limpieza de espacios

públicos y fachadas de la urbe . Posteriormente se procederá a embanderar las calles para darle el colorido festivo con el emblema cantonal, para a las 10:30 designar a la nueva reina del cantón.

El viernes 26 de mayo , desde las 09:00 arranca el desfile cívico , donde participarán autoridades, instituciones y gremios del cantón.

A las 11:30 se realizará la sesión solemne en el salón de eventos de la Alcaldía, concluyendo en la tarde con el ‘Encuentro Cultural de

la Unidad por los 42 años de cantonización’.

A las 20:00, en el Polideportivo Municipal, la fiesta se enciende con un show artístico musical en el que se destaca la presencia de la Banda 24 de Mayo de Patate y la Dj Giovanna Guerrero. Para la afición de los deportes extremos está programada la carrera de

EL DATO

Desde el año pasado Pimampiro retomó varias actividades tradicionales de sus festividades, tras cancelarlas por la pandemia de Covid19.

En la noche, a las 20:00 se inicia la coronación de la reina de Pimampiro 2023 - 2024 , en el Polideportivo Municipal, evento que será amenizado por la agrupación musical Sahiro.

El domingo 28 de mayo el motociclismo se toma la pista El Tejar, para brindar un espectáculo de velocidad y adrenalina en la válida nacional de hare scramble.

Para cerrar las festividades, el domingo 04 de junio, desde las 08:30 se realizará la segunda válida nacional del ‘Ecuador Súper Enduro’. (F v )

SANTO DOMINGO | miércoles 24/mayo/2023 I norte 11
La capital de Carchi es una de las ciudades más complicadas en la provincia, por el temporal lluvioso.
PreCauCión. En una de las ciudadelas de Tulcán se registraron deslizamientos de tierra. eventos. El desfile cívico será este viernes.
TOME NOTA

neCeSito Contratar

Recepcionista de sistema de radio con experiencia mínima de 1 año en cooperativa o compañía de taxis, disponibilidad de tiempo completo para laborar en turnos rotativos, interesadas acercarse con la hoja de vida en las oficinas de la Coop. de Taxis Terminal Terrestre Santo Domingo, Av. Los Colonos y Guillermo Obando, desde el lunes 22 al jueves 26 de mayo de 8am a 12pm.

Se requiere Contratar maeStro meCániCo

de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO

Comunicarse 0969 566 759

neCeSito Señorita

Para administrar almacén de uniformes, debe tener conocimiento en atención al cliente y facturación en sistema sasi, presentar documentos en Los Rosales segunda etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, vía a Bombolí, del 24 al 26 de mayo recepción de carpetas contratación inmediata.

0994 718 203

buSCo

proFeSor(a) de Contabilidad

Con experiencia en UTPL plataforma. Favor llamar en la tarde de 5 a 8pm.

“clases solo de tarde $10 por día” Telf 0999 887 004

Se arrienda CaSa

3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector Colegio Kolpin, vía principal Telf.

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

de oportunidad

Se arrienda FinCa

De 20 hct. de potrero, con llave de agua en cada división, pasto saboya y brachiaria, en la zona de Valle Hermoso. Infs. 0996 614 413

HermOsa FinCa

De 41 hectáreas, a 40 minutos de Santo Domingo, en Santa Rosa del Mulaute. Ideal para turismo con lindo río, ganadería y toda clase de cultivos con todos los servicios básicos.

Telf. 0988 257 931 0982 309 185

vendo HermoSa FinCa

De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día.

Telf. 0984 673 471

vendo CaSaS

nuevaS

Con losa, a un valor de $40.000, lote de 120mt

Telf. 0997 000 587

Casa en venta

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 P P-243631-MIG
en la Ciudad de esmeraldas
predio de
m2 con construcción
condiciones, ubicado
sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn
P-244929-MIG
vende
Un
560
mixta en buenas
en
se
P-245218-MIG
P-245228-MIG
P-245229-MIG
P-245266-MIG P-245267-MIG
P-245278-MIG
P-245282-MIG
0982 576 371
P-245284-MIG
P-245285-MIG
P-245292-MIG
P-245294-MIG

Nicki Nicole: “Mi disco no representa facetas pasadas”

Nicki estrena su tercer álbum con diez canciones, titulado

EFE • En poco más de cuatro años de trayectoria musical, la argentina Nicki Nicole ha conseguido lo que muchos artistas ansían -algunos sin éxito- durante toda su carrera: conseguir llegar a millones de oyentes y mantener la autenticidad de crear a su antojo sin perder el calor de los suyos.

Ahora, Nicki estrena su tercer álbum, titulado ‘Alma’, al que, en una entrevista con EFE previa al lanzamiento, definió como una transparencia’ de ella misma, con diez canciones cuyas temáticas transita desde la nostalgia y la curación personal

a letras muy raperas de contenido explícito.

Industria musical

La artista, que salió a la palestra con el tema ‘Wapo Traketero’ (2019) y el escaparate de unas sesiones de Bizarrap que recién despegaban, también aprovechó para dedicar unas palabras al fenómeno musical experimentado por el propio

el dato Anteriormente, había sacado, a modo de adelanto, un tema con el español Rels B que supera los 10 millones de visitas.

La fortaleza de la industria musical argentina y un contexto en el que las plataformas digitales pueden aupar al estrellato a cantantes de la noche a la mañana, el adolescente de apenas

16 años es uno de los más buscados ahora en la escena latina gracias a creaciones como ‘Milagrosa’, ‘Rara Vez’ o ‘Morning’, que suman más de 100 millones de repro -

ducciones.

Desde la tranquilidad de haber trabajado con referentes actuales como Myke Towers, Eladio Carrión, Duki, María Becerra o Peso Pluma, Nicki Nicole expresó estar en el mejor momento de su carrera musical y personalmente porque ya ha encontrado su sello distintivo.

El reputado Festival de Coachella (EE.UU.), el aclamado programa del cómico Jimmy Fallon en dicho país y hasta una grabación ‘Tiny Desk’ con la cadena NPR la han consagrado incluso ante la audiencia estadounidense.

Sin embargo, Nicki concluyó que la base de su éxito es haberse quedado en Argentina y no haberse mudado, ya sea a Miami o a Los Ángeles, para conservar su alma e “identidad artística” y seguir cantando en español porque “la música no tiene idioma”.

EFE • El cantaor español Diego ‘El Cigala’ realizará a partir del próximo 13 de septiembre la gira titulada ‘Obras Maestras’, que le llevará a 14 ciudades de Estados Unidos y Canadá en menos de dos meses.

La gira arranca el 13 de septiembre en el Plaza Theater, en El Paso (Texas), y finaliza el domingo 15 de octubre en Washington D.C.

Unidos.

el dato Ha vendido más de dos millones de álbumes.

El cantaor madrileño celebró en 2022 los 20 años de su exitoso disco “Lágrimas Negras” (2003), el álbum que lo llevó a la fama mundial de la mano del cubano Bebo Valdés (1918-2013), con una gira por Estados

En la nueva gira presentará sus ‘Obras Maestras’ en Denver (15 de septiembre), Salt Lake City (septiembre 17), Los Ángeles (21 de septiembre), Phoenix (24 de septiembre), Dallas (28 de septiembre), Miami (30 de septiembre), Orlando (1 de octubre), Charlotte (4 de octubre), Montreal (6 de octubre), Toronto (7 de octubre), Boston (12 de octubre), Nueva York (13 de octubre) y la citada en Washington, DC.

Cantaor flamenco

Con más de 30 años de carrera a sus espaldas, ‘El Cigala’ se ha convertido en el

cantaor flamenco con más proyección internacional, según el comunicado.

El artista ha ganado seis Latin Grammy, además de una nominación al Grammy por su álbum ‘Indestructible’ y otra como Mejor Artista Solista Tropical en los Premios Billboard.

Ha vendido más de dos millones de álbumes y sus giras lo han llevado a más de 30 países en los cinco continentes.

A lo largo de su amplia trayectoria musical ha colaborado con artistas como Bebo Valdés, Alicia Keys, Alejandro Femández, Ricky Martín, Lila Downs, Chavela Vargas, Mercedes Sosa, Mina, Caetano Veloso y Rosario, entre otros.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
‘El Cigala’ presentará sus ‘Obras Maestras’
CANTAOR. Diego Ramón Jiménez Salazar.
‘Alma’.
ARTISTA. Argentina, Nicki Nicole.

No hay dinero para pagar la deuda a Mancomunidad Mundo Verde

Acuerdos verbales permiten que la basura de la ‘Ciudad del Río’ sea llevada otra vez hasta la celda en Mocache.

Los desechos sólidos de Quevedo otra vez son depositados en el cantón Mocache, cuya celda estaría técnicamente regulada; así se lo informó desde el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; para lograrlo, las autoridades respectivas llegaron a acuerdos verbales.

Esto, debido a que el pasado mes de abril, aparentemente por falta de pagos de parte del GAD Municipal de Quevedo, se volvió a dejar la basura en el sector ‘Vivir con Dignidad’, en la ‘Ciudad del Río’.

Irene Massuh, coordinadora de la Mancomunidad ‘Mundo Verde’, indicó que este incumplimiento es considerado como una falta grave.

‘‘Estoy notificando al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para que tomen acciones correspondientes”, dijo la funcionaria, agregó que siempre han apoyado la gestión de quienes están al frente de los municipios.

Preocupación

Por su parte, Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que la deuda bordearía los 300 mil dólares, los cuales deben ser cancelados de inmediato.

Sin embargo, informó que las cuentas en el Municipio están en cero y por lo tanto buscan los mecanismos que les permitan pagar estos y otros rubros de manera urgente.

“Todas estas falencias

hemos encontrado en el Municipio, estamos seguros de que vamos a buscar la solución de estos inconvenientes”, comentó el primer personero municipal.

Cierre definitivo

En septiembre de 2022 se hizo el cierre técnico definitivo de la celda en el sector ‘Vivir con Dignidad ’, pues tenía 17 años de funcionamiento y se generaban alrededor de 20 metros cú-

el dato

Desde el 23 de abril de 2023 hasta los primeros días de mayo se botó de nuevo la basura en la celda clausurada de Quevedo

bicos de lixiviados diarios, también hubo reportes de afluentes naturales contaminados. En octubre de ese mismo año se implementó e inauguró la planta físicoquímico de los lixiviados

Generaban ingresos

° En ‘Vivir con Dignidad’ los habitantes aprovecharon el regreso de los carros recolectores para obtener ganancias. Al quedarse sin su principal fuente de ingreso piden a las autoridades que les ayuden.

generados dentro de la celda emergente ubicada en la vía a Mocache. (VV)

Con Hora Cívica se conmemorará la Batalla del Pichincha

A las 08:30 de este miércoles 24 de mayo de 2023 empezará el acto simbólico para conmemorar la Batalla del Pichincha.

La actividad está organizada por la Dirección de Turismo, Arte y Cultura del Gobierno Municipal de Quevedo.

A más de las autoridades locales, se contará con la presencia del Grupo de

Fuerzas Armadas #26 Cenepa, Agentes Civiles de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y estudiantes de diversos planteles.

Marlon Astudillo, director de Cultura , manifestó como parte del evento se izarán las banderas del Ecuador y de la ciudad.

“Cada fecha cívica será conmemorada con actos pa-

recidos a este con el fin de rescatar y tener presente nuestra identidad, fomentando a las nuevas generaciones”, refirió el funcionario.

La Batalla del Pichincha fue un momento histórico, ya que representó la primera victoria importante de los patriotas ecuatorianos en su lucha por la independencia.

ORNATO. Por contaminación ambiental se cerró la celda en ‘Vivir con Dignidad’, quienes viven cerca se quedaron sin ‘trabajo’. (LL) EVENTO. Varios actos forman parte de la agenda prevista para hoy.
LOS RÍOS 14
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I

Secretaria General del Municipio: ¿Ordenanza ignorada o apoyo a la juventud?

La nominación ha generado críticas en algunos ediles. La profesional cuenta con un año de experiencia en la abogacía en el sector privado.

La reciente nominación de Guissella Stefany Domínguez como la Secretaria General del Concejo Municipal, ha generado reacciones en algunos concejales, ya que no se habría respetado la ordenanza de Procedimiento Parlamentario para su elección. Además, la joven profesional se habría graduado en el 2022 en la Universidad Técnica

el dato

La joven profesional está en funciones desde el lunes 22 de mayo, tiene un año de experiencia tras su graduación como abogada.

de la ordenanza de Procedimiento Parlamentario , debe ser abogado/a, y debe contar con una alta experiencia en el sector público, cosa que no existe en la actual profesional designada. “En la normativa no habla de cuántos años de experiencia, pero deberían ser más de dos años, como siempre ha ocurrido”, dijo.

Particular de Loja (UTPL), y desde mayo de ese mismo año ha laborado en el sector privado, pero no cuenta con experiencia en lo público.

Elección

Santiago Erráez, concejal del cantón Loja, manifestó que en la primera sesión del Cabildo ya le enfatizó a la actual administración que la elección del secretario o secretaria, tal como lo manda el artículo 4

Explicó que la actual administración se ampara en el Cootad, ya que este no habla de experiencia, pero se habrían olvidado que existe una ordenanza. Lo reprochable según el edil, es que en algunas cosas si hacen cumplir la ordenanza y en otras no, por ejemplo, en el Cootad no dice que la Vicealcaldesa deba conformar la Comisión de Mesa, pero la ordenanza sí, y en este caso Diana Guayanay si está dentro de

la Comisión.

Designación

Aclaró que pese a la observancia, se eligió a la joven abogada como Secretaria del Concejo, la cual se graduó en el 2022, factor que no le quita méritos, porque todos merecen una oportunidad laboral, sino que se fueron en contra de una normativa que impide por falta de experiencia en lo público. “Pese a la reconsideración de Pablo Carrión, el

Cabildo con mayoría de votos respaldó la designación y hoy tenemos a la compañera secretaria ya en funciones. Nosotros trabajaremos en función de Loja en unión con la joven profesional”, comentó.

Experiencia

Gerónimo Ruiz, ex-secretario General del Municipio de Loja, agregó que en este caso existen dos escenarios claros, el primero es lo político

lo cual es aplaudible de generar espacios para la juventud y la renovación; y, el segundo el jurídico, lo cual no debe irrespetarse el requisito de la experiencia que se requiere para ocupar un cargo de estas magnitudes. De igual forma, añade que el Cootad en su artículo 357 es claro y dice que debe ser electo de una terna del Alcalde y con el único requisito de ser abogado, pero no habla de experiencia.

Municipio reestructura la Unidad de Regeneración Urbana

Diego Ramón Mendieta, estará por segunda ocasión al frente de la Unidad de Regeneración Urbana del Municipio de Loja, el profesional en ingeniería civil será el responsable de continuar los procesos para la recepción definitiva del proyecto Regenerar.

Ramón explicó que en el año 2020, se realizó la recepción provisional de la obra en el centro de la ciudad y la empresa constructora debía subsanar algunos temas para proceder a la recepción definitiva. Añadió que conformarán nuevamente las comisiones técnicas, que revisarán cada uno de los componentes (fibra óptica, agua potable, alcantarillado, elec-

tricidad, calles). También se reestructurará la Unidad que fue desintegrada en la administración anterior, para que se haga cargo de los temas pendientes del proyecto.

Refirió que el proceso de entrega de los distintos componentes a las instituciones públicas co-ejecutoras del proyecto, como Empresa Eléctrica, EERSSA, y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, es otro de los temas que se deben definir.

PTAR-Loja

Sobre la P lanta de Tratamiento de Aguas Residuales, manifestó que existe una acción de recepción presunta por parte de la empresa cons-

tructora, por lo que una de las primeras acciones será solventar el inconveniente, revisar el funcionamiento de la Ptar, realizar la recepción

provisional y posteriormente la recepción definitiva. Además, sostuvo que es necesario trabajar en la reforma presupuestaria, que

establezca los montos para la operación y mantenimiento de la Ptar, ya que posterior a la recepción el Municipio deberá asumir estos costos.

LOJA 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
DESIGNACIÓN: Guissella Stefany Domínguez es la nueva Secretaria General del Municipio de Loja. PROBLEMA. Los trabajos de Regenerar empezaron en 2016 en la administración del exalcalde revocado José Bolívar Castillo
ciudad 03 lOja miércOlES 24/05/2023 I

entrenamiento de perros de rescate cobra popularidad en méxico

entre los escombros de la ciudad mexicana de Querétaro resaltan las patas de Balam, orly, robinson y rocky, cuatro perros de rescate que reciben entrenamiento de édgar martínez, guía canino de la cruz roja mexicana, una tarea que adquiere popularidad en el país sacudido por los terremotos. eFe

miércoles 24 de mayo de 2023
Domingo
Santo
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.