
3 minute read
Secretaria General del Municipio: ¿Ordenanza ignorada o apoyo a la juventud?
La nominación ha generado críticas en algunos ediles. La profesional cuenta con un año de experiencia en la abogacía en el sector privado.
La reciente nominación de Guissella Stefany Domínguez como la Secretaria General del Concejo Municipal, ha generado reacciones en algunos concejales, ya que no se habría respetado la ordenanza de Procedimiento Parlamentario para su elección. Además, la joven profesional se habría graduado en el 2022 en la Universidad Técnica el dato de la ordenanza de Procedimiento Parlamentario , debe ser abogado/a, y debe contar con una alta experiencia en el sector público, cosa que no existe en la actual profesional designada. “En la normativa no habla de cuántos años de experiencia, pero deberían ser más de dos años, como siempre ha ocurrido”, dijo.
La joven profesional está en funciones desde el lunes 22 de mayo, tiene un año de experiencia tras su graduación como abogada.
Particular de Loja (UTPL), y desde mayo de ese mismo año ha laborado en el sector privado, pero no cuenta con experiencia en lo público.
Elección
Santiago Erráez, concejal del cantón Loja, manifestó que en la primera sesión del Cabildo ya le enfatizó a la actual administración que la elección del secretario o secretaria, tal como lo manda el artículo 4
Explicó que la actual administración se ampara en el Cootad, ya que este no habla de experiencia, pero se habrían olvidado que existe una ordenanza. Lo reprochable según el edil, es que en algunas cosas si hacen cumplir la ordenanza y en otras no, por ejemplo, en el Cootad no dice que la Vicealcaldesa deba conformar la Comisión de Mesa, pero la ordenanza sí, y en este caso Diana Guayanay si está dentro de la Comisión.
Designación
Aclaró que pese a la observancia, se eligió a la joven abogada como Secretaria del Concejo, la cual se graduó en el 2022, factor que no le quita méritos, porque todos merecen una oportunidad laboral, sino que se fueron en contra de una normativa que impide por falta de experiencia en lo público. “Pese a la reconsideración de Pablo Carrión, el
Cabildo con mayoría de votos respaldó la designación y hoy tenemos a la compañera secretaria ya en funciones. Nosotros trabajaremos en función de Loja en unión con la joven profesional”, comentó.
Experiencia
Gerónimo Ruiz, ex-secretario General del Municipio de Loja, agregó que en este caso existen dos escenarios claros, el primero es lo político lo cual es aplaudible de generar espacios para la juventud y la renovación; y, el segundo el jurídico, lo cual no debe irrespetarse el requisito de la experiencia que se requiere para ocupar un cargo de estas magnitudes. De igual forma, añade que el Cootad en su artículo 357 es claro y dice que debe ser electo de una terna del Alcalde y con el único requisito de ser abogado, pero no habla de experiencia.
Municipio reestructura la Unidad de Regeneración Urbana

Diego Ramón Mendieta, estará por segunda ocasión al frente de la Unidad de Regeneración Urbana del Municipio de Loja, el profesional en ingeniería civil será el responsable de continuar los procesos para la recepción definitiva del proyecto Regenerar.
Ramón explicó que en el año 2020, se realizó la recepción provisional de la obra en el centro de la ciudad y la empresa constructora debía subsanar algunos temas para proceder a la recepción definitiva. Añadió que conformarán nuevamente las comisiones técnicas, que revisarán cada uno de los componentes (fibra óptica, agua potable, alcantarillado, elec- tricidad, calles). También se reestructurará la Unidad que fue desintegrada en la administración anterior, para que se haga cargo de los temas pendientes del proyecto.
Refirió que el proceso de entrega de los distintos componentes a las instituciones públicas co-ejecutoras del proyecto, como Empresa Eléctrica, EERSSA, y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, es otro de los temas que se deben definir.
PTAR-Loja
Sobre la P lanta de Tratamiento de Aguas Residuales, manifestó que existe una acción de recepción presunta por parte de la empresa cons- tructora, por lo que una de las primeras acciones será solventar el inconveniente, revisar el funcionamiento de la Ptar, realizar la recepción provisional y posteriormente la recepción definitiva. Además, sostuvo que es necesario trabajar en la reforma presupuestaria, que establezca los montos para la operación y mantenimiento de la Ptar, ya que posterior a la recepción el Municipio deberá asumir estos costos.