
3 minute read
Sin el censo, todo es especulación
Con la nueva campaña, se escuchan ya propuestas de ambiciosos planes nacionales y grandes proyectos para transformar el país. Sin embargo, navegamos a ciegas. No basta con saber a dónde ir, sino que también hay que saber dónde uno se encuentra. Solo el censo puede aportar un diagnóstico definitivo sobre la situación macro del país. Mientras tanto, las medidas que se tomen y las políticas públicas que se intente generar, estarán basadas en meras adivinanzas y estimaciones subjetivas.
La data actualizada permitirá hacer los ajustes que el Ecuador requiere a largo plazo, independientemente de quién lo gobierne. La pirámide poblacional va a ser el factor determinante en la dirección que tomen medidas sobre seguridad social, política tributaria, educación, nutrición e, incluso, infraestructura. No es lo mismo diseñar un país con una gran masa de jóvenes dependientes en etapa de formación con un bono demográfico en el futuro a mediano plazo, que uno con una boyante masa de adultos consumidores y aportantes, pero que dentro de poco requerirá jubilaciones.
El censo permitirá también derribar algunos mitos o elevarlos a categoría de hecho comprobado. ¿Es la ruralidad y la producción agrícola tan importante como en décadas pasadas? ¿Cuál es la verdadera cantidad de inmigrantes extranjeros que viven en el país y cuántos ecuatorianos en realidad se han marchado? ¿Cuál es la agenda pendiente en materia de servicios básicos?
En un país con una economía tan informal como la nuestra, solo el censo ofrece certezas. Las necesitamos urgentemente.
24 De Mayo
Hoy, 24 de mayo de 2023, conmemoramos 201 años de la Batalla de Pichincha, suceso que se dio en 1822, en las faldas del volcán que lleva su nombre, lugar que selló el triunfo de las tropas del ejército patriota a cargo del general Sucre sobre las fuerzas militares españolas.
La historia nos relata que los incas reinaron en Ecuador hasta la llegada de los españoles en 1532. Luego de varios cambios de poder y conflictos, inició un período de más de doscientos años de dominio colonial Durante dicho periodo comenzó a gestarse en los ecuatorianos un profundo deseo de libertad y justicia social. Esta aspiración tuvo relación directa con la preparación que adquirieron quienes encabezaron la revolución independentista, pues, solo el conocimiento te dota de valor y de las herramientas necesarias para alcanzar tus metas. Te permite ambicionar y ser útil para ti y para los demás.
Dos siglos tuvieron que pasar para lograr fortalecer la dignidad de un pueblo sometido. Para que surjan mujeres y hombres comprometidos con la causa , cuyo principal baluarte estaba en su trayectoria y su intelecto, más no, en fama o fortuna. Casualmente han pasado dos siglos, y esta fecha nos conmina a repensar lo que hemos hecho con nuestro país, en manos de quiénes lo dejamos.
A puertas de las próximas elecciones, hago un llamado a nuestro espíritu de patriotismo e inteligencia natural. Es hora de elegir con criterio compatriotas, de valorar nuestro poder ciudadano y entender que debemos unirnos, dejando de lado los intereses particulares y pensar en el bienestar general, para eso debemos revisar trayectoria y antecedentes judiciales de los candidatos ¿Queremos leyes a favor del pueblo? No elijamos ignorantes, no le pidas peras al olmo. Si no queremos que nos roben no podemos permitir que los delincuentes ganen, requerimos gente honesta y capacitada para legislar y gobernar. Así que como dijo S. Bolívar “echemos el miedo a la espalda y salvemos la patria”.
no han devuelto un centavo de lo asaltado, han cumplido una sentencia benigna, de acuerdo a la legislación narcoestatal vigente y han salido libres a disfrutar lo robado.
Se han preguntado:
¿Quién ganó? El corrupto narcoterrorista.
¿Quién perdió? El Ecuador, porque nadie puede volver a enjuiciarle al delincuente sentenciado, por el mismo hecho.
¿Quién se benefició? El que legitimó el atraco, con su denuncia.
¡Ya basta! Solo ganan los narcoterroristas y la falsa oposición. Es hora de ponernos de pie y reaccionar.
A todos los candidatos debemos exigirles que incluyan en su plan de trabajo, la obligación de convocar en los diez primeros días de su mandato, a Consulta Popular , con las preguntas aprobadas por la Corte Constitucional en 2019, mediante Dictamen 7-19-RC19, para eliminar las funciones e instituciones creadas por el narcoterrorismo
(Asamblea Nacional, Función de Transparencia, Función Electoral, CPCCS, CNE, CJ, regiones).
Caso contrario, se mantendrá incólume el narco-Estado plurinacional oclocleptocrático y con nuestro voto, propiciaremos la cubanización del país. El candidato que no incluye esta obligación de vida o muerte para Ecuador, no nos sirve para nada, es funcional al narcoterrorismo, porque no cambiará la situación actual. Votar por los que ya ejercieron poder y no desarmaron la Carta Chávez, no eliminaron las funciones e instituciones que instauran el narco-Estado , es repetir lo mismo, evidencia que tienen disfunción del lóbulo temporal izquierdo que les impide razonar en abstracto. Cuando estos falsos líderes, cubanicen Ecuador, porque no saben qué hacer, para desarmar el narco-Estado, los que creen en ellos, no tienen derecho a quejarse. ¡Irresponsables! Jamás digan que no se les advirtió.
PREOCUPACIÓN. Representantes de cantones afectados piden celeridad en los trabajos.