3
I
Plataneros afectados por falta de navieras Este problema provoca que no todos los exportadores respeten la tarifa oficial.
CIUDAD LUNES 21/02/2022
años anteriores.
Pronunciamientos
Kleber Vélez tiene plataneras en el sitio conocido como San Ramón de Tigrillo. En las últimas semanas le pagaron $ 4.40 por cada caja de La falta de contenedores y exportación, $ 4.50 por la flota naviera para transpor- que se comercializa en Guatar el plátano a mercados in- yaquil y $ 2.50 la cochinilla. ternacionales ha provocado “Estamos perdiendo y en la caída en el precio de este la mira de caer al mar. Muchos debemos a los producto. Un gran porcentaje bancos, eso no espera de agricultores repor- el dato ni un día”, expresó el tan pérdidas hace va- En febrero las agricultor del territorias semanas. Asegu- exportacio- rio carmense. ran que el dinero que nes fueron Je s ú s Marina más limitareciben por la venta de Andrade Estrella, das. Los concajas, no compensa la tenedores presidenta de la Feinversión realizada en disponibles deración Nacional las plantaciones. dieron priori- de Productores de El cantón El Car- dad al trasla- Plátano del Ecuador men de la provincia de do de rosas. (Fenaprope) en El Manabí y Santo DoCarmen, dijo que la mingo de los Tsáchilas falta de contenedores son territorios fuertes para ha provocado la disminula producción del plátano, ción de pedidos en el extranpero el irrespeto al precio jero y por ende la tarifa. oficial hace que la actividad “Estamos con problemas ya no sea rentable como en de navieras. El productor es
Problema. La caja para Colombia es la mejor pagada, pero el corte demora 15 días más.
el que recibe menos precio, la intermediación es la parte del cáncer que tenemos”, expresó la dirigente. Andrade indicó que algunas empresas mantienen acuerdos con diferentes asociaciones y cancelan $ 7.31 por cada caja de exportación. También aceptó que hay un grupo de productores que solo reciben entre $ 3 a $ 4.
Apuntan a Colombia
Las plantaciones de plátano en el vecino país están afectadas y se convierte en un nicho de mercado para los ecuatorianos. Sin embargo, no todo es alentador porque el corte del producto para enviar a Colombia demora dos semanas más. Limber Cedeño, vicepresidente de la Asociación de Comercializadores de Plá-
tano, detalló que un mosco dañó los sembríos en ese territorio y que actualmente cada caja, destinada para allá, está tasada en $ 6.50. “Compran a buen precio, pero también hay escasez de cartón. Sobre las exportaciones a países de otros continentes especificó: “la pandemia cambió la forma de vida, no hay buques en los puertos para transportar el producto”. (JD)
Inician proceso de acuartelamiento A partir del 25 de febrero, Asimismo, se indicó que los jóvenes que deseen ser los postulantes obtendrán parte del servicio militar vo- una capacitación en el Serluntario, podrán inscribirse vicio Ecuatoriano de Capaen línea en la página citación Profesional de la Dirección de (Secap) en 11 áreas técMovilización del Co- el dato nicas y 38 cursos; y así mando Conjunto de El 8 de febre- recibir una certificaro inició la las Fuerzas Armadas ción que servirá para convocatoria su inserción en la vida (Dirmov). Se conoció que el para el servi- laboral. acuartelamiento para cio militar. En Santo Dominlos jóvenes de 18 a 22 go de los Tsáchilas el años de edad, primeacuartelamiento será ra llamada, será el 25 y 26 de en la sede de la Dirmov, ubimarzo, previo a la inscrip- cada en la avenida Quito y ción. calle Cocaniguas.
Segunda llamada La segunda llamada para el servicio militar voluntario será el 26 y 27 de agosto. Aquí podrán presentarse hombres y mujeres de 18 a 22 años de edad. La convocatoria para la primera llamada es solo para hombres.
°
También se conoció que en la provincia tsáchila esperan que se acuartelen un aproximado de 70 jóvenes
SERVICIO. Las inscripciones iniciarán este 25 de febrero.
que estén dispuestos en servir a la Patria, expresó Nelsón Mejía, jefe del Batallón Montúfar.
Requisitos
Los requisitos para quienes
sean parte del servicio voluntario es tener vigente la cédula de ciudadanía, cumplir con la edad estipulada de 18 a 22 años y contar con el formulario de la inscripción. (CT)