16 minute read

Escasez de contenedores baja el precio del plátano

3 Plataneros afectados por falta de navieras

Este problema provoca que no todos los exportadores respeten la tarifa oficial.

años anteriores.

Pronunciamientos

La falta de contenedores y flota naviera para transportar el plátano a mercados internacionales ha provocado la caída en el precio de este producto.

Un gran porcentaje de agricultores reportan pérdidas hace varias semanas. Aseguran que el dinero que reciben por la venta de cajas, no compensa la inversión realizada en las plantaciones.

El cantón El Carmen de la provincia de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas son territorios fuertes para la producción del plátano, pero el irrespeto al precio oficial hace que la actividad ya no sea rentable como en

Kleber Vélez tiene plataneras en el sitio conocido como San Ramón de Tigrillo. En las últimas semanas le pagaron $ 4.40 por cada caja de exportación, $ 4.50 por la que se comercializa en Guayaquil y $ 2.50 la cochinilla. “Estamos perdiendo y en la mira de caer al mar. Muchos debemos a los bancos, eso no espera el dato ni un día”, expresó el En febrero las agricultor del territoexportaciones fueron más limitadas. Los contenedores rio carmense. Jesús Marina Andrade Estrella, presidenta de la Fedisponibles deración Nacional dieron priori- de Productores de dad al trasla- Plátano del Ecuador do de rosas. (Fenaprope) en El Carmen, dijo que la falta de contenedores ha provocado la disminución de pedidos en el extranjero y por ende la tarifa. “Estamos con problemas de navieras. El productor es

PROblEma. La caja para Colombia es la mejor pagada, pero el corte demora 15 días más.

el que recibe menos precio, la intermediación es la parte del cáncer que tenemos”, expresó la dirigente.

Andrade indicó que algunas empresas mantienen acuerdos con diferentes asociaciones y cancelan $ 7.31 por cada caja de exportación. También aceptó que hay un grupo de productores que solo reciben entre $ 3 a $ 4.

apuntan a Colombia

Las plantaciones de plátano en el vecino país están afectadas y se convierte en un nicho de mercado para los ecuatorianos. Sin embargo, no todo es alentador porque el corte del producto para enviar a Colombia demora dos semanas más.

Limber Cedeño, vicepresidente de la Asociación de Comercializadores de Plátano, detalló que un mosco dañó los sembríos en ese territorio y que actualmente cada caja, destinada para allá, está tasada en $ 6.50.

“Compran a buen precio, pero también hay escasez de cartón. Sobre las exportaciones a países de otros continentes especificó: “la pandemia cambió la forma de vida, no hay buques en los puertos para transportar el producto”. (JD)

Inician proceso de acuartelamiento

A partir del 25 de febrero, los jóvenes que deseen ser parte del servicio militar voluntario, podrán inscribirse en línea en la página de la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Dirmov).

Se conoció que el acuartelamiento para los jóvenes de 18 a 22 años de edad, primera llamada, será el 25 y 26 de marzo, previo a la inscripción.

Asimismo, se indicó que los postulantes obtendrán una capacitación en el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) en 11 áreas técel dato nicas y 38 cursos; y así El 8 de febre- recibir una certificaro inició la ción que servirá para convocatoria su inserción en la vida para el servi- laboral. cio militar. En Santo Domingo de los Tsáchilas el acuartelamiento será en la sede de la Dirmov, ubicada en la avenida Quito y calle Cocaniguas.

SEgunda llamada

°La segunda llamada para el servicio militar voluntario será el 26 y 27 de agosto. Aquí podrán presentarse hombres y mujeres de 18 a 22 años de edad. La convocatoria para la primera llamada es solo para hombres.

También se conoció que en la provincia tsáchila esperan que se acuartelen un aproximado de 70 jóvenes que estén dispuestos en servir a la Patria, expresó Nelsón Mejía, jefe del Batallón Montúfar.

SERVICIO. Las inscripciones iniciarán este 25 de febrero.

sean parte del servicio voluntario es tener vigente la cédula de ciudadanía, cumplir con la edad estipulada de 18 a 22 años y contar con el formulario de la inscripción. (CT)

Vía Alóag-Santo Domingo permanece cerrada

La maquinaria continuará trabajando hoy, para habilitar el paso en esta arteria.

Tres deslaves de magnitud en los kilómetros 27, 30 y 34 de la vía Alóag -Santo Domingo, así como otros deslizamientos menores provocaron que desde ayer, domingo 20 de febrero, se cierre esta importante arteria que comunica a la Sierra con la Costa.

Desde el Gobierno Provincial de Pichincha, se informó que la maquinaria continuará trabajando hoy, lunes 21 de febrero, para habilitar el paso.

Se indicó que personal de la Policía Nacional colabora con el cierre de la vía a la altura del peaje de Alóag,

en el km 0, y la Comisión de Tránsito del Ecuador, (CTE) apoya con el cierre de la vía desde el lado de Santo Domingo a la altura del KFC.

el dato

Durante la Los hechos temporada Según se informó invernal, se desde ECU- 911 Sanrecomienda a la ciudadanía viajar por esta arteria en el día. to Domingo, en el sector de Tandapi, se presentó un deslizamiento de tierra, en el que cuatro vehículos cayeron a una quebrada, pero no hubo pérdidas humanas. Se conoció que fueron rescatadas siete personas heridas, que están en condiciones estables y recibieron

PANORAMA. En varios puntos de esta arteria se presentaron deslizamientos de grandes y pequeña magnitud.

atención.

Maquinaria del Gobierno Provincial de Pichincha estuvieron en las labores de limpieza, que no se lograron concluir.

Desde Santo Domingo de los Tsáchilas personal del Cuerpo de Bomberos brindaron apoyo en los trabajos de evacuación y rescate de personas.

Se recomienda a la ciudadanía circular por las vías alternas: Las Mercedes – Los Bancos Valle Hermoso – Los Bancos; así como la Mitad del Mundo - Río Blanco.

Hoy, se dará a conocer a qué hora estará habilitada. (LMM)

P-243761-MA

TOMOGRAFÍA

CONVOCATORIA

Se convoca a los accionistas de la compañía de transporte de taxi ejecutivo TAXICOLORS S.A, a la Junta General Ordinaria obligatoria que tendrá lugar el día viernes 25 de febrero del 2022, a partir de las 16:00, en la oficina de la compañía situada en la Coop. Asistencia Municipal 1, calle Catachocha y Carchi de esta ciudad de Santo Domingo, y en la que se tratara el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum. 2.- Instalación de la reunión a cargo del Sr. José Tulpa

Presidente. 3.- Presentación y aprobación del balance correspondiente al ejercicio fiscal 2021. 4.- Informe de la Sra. Gerente. 5.- Informe del Sr. Presidente. 6.- Informe de la Sra. Comisaria. 7.- Lectura y aprobación del Presupuesto para el ejercicio fiscal 2022. 8.- Elección del nuevo Comisario de la compañía. 9.- Receso para elaboración del acta. 10.- Lectura, aprobación del acta y clausura.

Se convoca especial e individualmente a la Comisaria saliente de la empresa Sra. Olivares Tarita Ariana Mariel.

Nota: los balances y más documentación a tratarse en la junta, se encuentran a disposición de los señores Accionistas.

Santo Domingo, de 18 de febrero del 2022.

Carmelitas conmemoran su llegada a Santo Domingo

Hace 24 años, con el apoyo de Monseñor Emilio Lorenzo Stehle (+), tres hermanas iniciaron con el monasterio.

Con una ceremonia religiosa, la comunidad de hermanas Carmelitas, conmemoran hoy, lunes 21 de febrero, el año jubilar de su llegada a la Diócesis de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La presencia de las religiosas en tierra Tsáchila fue a pedido de Monseñor Emilio Lorenzo Stehle en el año 1995, en este primer acercamiento el Obispo no logró que las hermanas lleguen a Santo Domingo, pero después de tres años,

1998, se hizo realidad el dato la fundación del moLa eucaristía será a las 17:00 en el monasterio, estará presidida por nasterio en esta ciudad. Cinco fueron las hermanas que viajaron, tres pertenecien-

Monseñor tes al monasterio del

Bertram Carmen Alto de Quito

Wick. y dos que arribaron de Colombia. Después de alguel dato nos meses de vivir El año jubilar en una casa ubicada culmina el 21 en la cooperativa Las de febrero de Palmas, las religiosas 2023. se trasladaron a otra vivienda, que sería el lugar donde se mantienen hasta la actualidad,

ESPIRITUALIDAD. Las hermanas agradecen a Santo Domingo. En la foto les acompaña Monseñor Bertram Wick.

ubicado en un terreno por el Portón del Río.

Labor

Desde su llegada a Santo Domingo se han dedicado a orar. Además, de realizar trabajos diversos como: elaboración de hostia, vino, ornamentos litúrgicos, velas, velones, cirios pascuales, trabajos en la huerta y otros quehaceres.

Las religiosas recuerdan que con el apoyo de varias autoridades locales, amistades e instituciones internacionales lograron construir su monasterio, por lo que agradecen por tanta estima que han logrado calar en los años que tienen sirviendo a la comunidad santodomingueña. (CT)

Publica en

llámanos: 099 787 8732

Da click

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS taxisitova s.a.

Sto. Domingo de los Tsáchilas Lotización Buenos Aires Av. Republica de Italia frente a la UTE. Telf. 023-767-512 - 0985676941

no competimos servimos mejor

email:ciataxisitova@hotmail.com

Santo Domingo, 18 de febrero del 2022

CoNvoCatoRia

De acuerdo a lo estipulado en la Ley de compañías y el estatuto social, se convoca a Junta General Ordinaria de accionistas de la compañía SERVICIO DE TAXIS EJECUTIVOS TAXISITOVA S.A que se celebrara el día miércoles 2 de marzo del año 2022 a las 10h00am en las oficinas de la compañía ubicada en la Lotización Buenos Aires sect. La UTE calle Republica de Italia Av. Chone km 2 de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados y Provincia de la Tsáchilas para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quorum 2. Conocimiento y aprobación del informe del Gerente del año 2021 3. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario del año 2021 4. Análisis y aprobación de todos los estados financieros del Ejercicio económico 5. Resolución sobre el destino de la utilidad obtenida en el año 2021 6. Lectura y aprobación del Acta Anterior

De manera Individual se Convoca al Señor MANUEL VILLAREAL Comisario Principal domiciliado la Urbanización Portón del Consejo Provincial.

Los informes anexos estados financieros y demás documentos a tratarse en la Junta General Ordinaria están a disposición de los señores Accionistas en la Oficina de la Compañía.

Atentamente, Santo Domingo, 21 de febrero del 2022.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se convoca a todos los ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS ECUADOR “COMTAXEC” S.A. Nro. 18 a Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 09 de marzo del 2022, a las 15h00 horas, en su domicilio principal ubicado en la Cooperativa Caciv de la Malaria, calle Río Guayllabamba Nro. 205 y Río San Pedro, perteneciente al Cantón Santo Domingo, provincia de los Tsáchilas, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA. 1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General Ordinaria de Accionistas. 2. Conocer y aprobar sobre el informe de Presidente. 3. Conocer y aprobar sobre el informe de Gerente General correspondiente al ejercicio económico del año 2021. 4. Conocer y aprobar sobre el informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2021. 5. Conocer y aprobar los Estados Financieros correspondiente al ejercicio económico del año 2021 de conformidad con las NIIF para PYMES. 6. Análisis y resolución de honorarios por cancelar al señor interventor de los meses de septiembre del 2021 a marzo del 2022. 7. Lectura y aprobación de Acta. Se convoca de manera especial e individual a los comisarios de la Compañía, Sres. Segundo Gabriel Gaibor Vargas con dirección de correo electrónico sgaibor66@hotmail.com y Franco Leonidas Tinoco Ramírez con dirección de correo electrónico leonidas_1@yahoo.com.

rogelio Morales cattani

Mirando atrás

Solo mirando atrás con nostalgia y adelante con optimismo, podremos valorar las mejoras que tenemos y si el futuro que deseamos o desearon para nosotros nuestros antepasados, ha sido mejor. Cuando recordamos ciertas enfermedades, muchas consideradas incurables, confirmamos con satisfacción que hoy la ciencia las ha hecho controlables, cuando apreciamos que la tecnología ha permitido realizar diagnósticos antes imposibles de lograr o ejecutar y realizar intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas con grandes resultados terapéuticos, nos convencemos que la medicina ha progresado en beneficio del paciente.

Cuando las personas envejecen y mueren con dignidad y en mejores condiciones sanitarias que cuando nacieron y que su andar por este mundo ha sido con una mejor calidad de vida que la de sus padres y abuelos. Cuando se pueda constatar que el estado, independiente de quien este momentáneamente en el poder, ha seguido una política de estado que conlleve un desarrollo social y sanitario sostenido cubriendo las necesidades básicas de un ser humano, podríamos creer que el futuro fue mejor que el pasado.

Sin embargo, si analizamos la falta de empleo, la actual situación socio política, sanitaria, educacional, vial, alimenticia de ciertas zonas, como el Sur de la provincia de Chimborazo, por ejemplo, constatamos que sigue igual, manteniendo la mayor tasa de desnutrición y mortalidad materno infantil del país, sin hospitales adecuados, constatamos con nostalgia y rebeldía que allá definitivamente no llegó el desarrollo. Los únicos culpables son varias generaciones de políticos vendedores de humo, demagogos, populistas mentirosos, que se sirvieron de la gente como medio para llegar al poder.

Si la salud es un derecho y el conocimiento es poder, vivimos épocas donde desde el poder muchas veces no se invierte para que exista gente saludable o que el conocimiento esté al alcance de todos. Somos víctimas de políticos de izquierda o de derecha caprichosos, narcisistas, prepotentes, megalómanos, ambiciosos disfrazados de salvadores de la patria, siempre apoyados por grupos de lambones hambrientos que les hacen el juego a cambio de migajas que les echan de la mesa principal. Mientras tanto, regiones enteras, sobreviven desamparados del estado, esperando la muerte para mejorar sus vidas.

la verdad puede eclipsarse, pero no extinguirse.”

tito liVio (59 a.c.- 17a.c.), historiaDor roMano

todos somos reyes de algo; aunque solo sea de nuestros recuerdos.”

sanDra Belenguer (1982), escritora española

AberrAción presidenciAl

No queda sino esperar que las inoportunas y desafortunadas declaraciones del presidente Guillermo Lasso con respecto al aborto en caso de violación hayan sido producto de un exabrupto. Quizás, por mero afán de complacer al pequeño público presente y creyendo que sus declaraciones no trascenderían, anunció un veto presidencial fiel a su “respeto a la vida desde la concepción”. De ser así, se avecina un precedente sumamente nocivo para el país y las fuerzas democráticas deben alzar su voz con todas sus fuerzas. ¿Dónde quedó el presidente que enfatizó su respeto a los valores republicanos, que prometió un gobierno de respeto a las libertades y derechos de los ciudadanos? Toda autoridad necesita comprender, tarde o temprano, su condición; no de mesías, ni de evangelizador, sino de servidor de un Estado con principios claramente establecidos en la Constitución. Independientemente de cuáles sean las convicciones íntimas del presidente, en el momento en el que aceptó conducir el Estado, estas deben quedar supeditadas a los principios constitucionales en su actuación como mandatario.

No se trata de un reglamento ni de “extralimitaciones” sino de una ley producto de un mandato por unanimidad de la Corte Constitucional que nadie debería osar desoír. En un futuro, algún otro derecho, uno de los que atesoran el presidente y quienes lo apoyan en la insensatez del veto, también se verá amenazado por los caprichos y prejuicios de la mayoría. Si el mandatario opta ahora por el veto, habrá desperdiciado la oportunidad histórica de dejar en claro que, en Ecuador, los derechos jamás serán negociables.

Mesías Mestanza solano

Ley abortiva

La Asamblea Nacional acaba de estructurar una ley de interrupción del embarazo, la misma que llegará a la Presidencia de la República para aceptación o veto. Se hace necesario recordar que nuestro COIP al momento dispone que el aborto no será punible en dos casos: 1.- Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. 2.- Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental.

La Corte constitucional el año anterior despenalizó el aborto en mujeres embarazadas producto de violación, disponiendo que la Asamblea Nacional estructure una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación. Sin duda alguna esta ley ha dividido al Ecuador; por un lado quienes creemos en que el Estado garantizará la vida desde la concepción, y por otro, un respetable número de feministas que sostienen que en su cuerpo nadie puede disponer sino ellas; situación en la que hay que sopesar vida o muerte.

La discrepancia se ha centrado en la temporalidad para el aborto y en la impunidad que necesariamente favorecerá al delincuente, porque será prohibida la denuncia… lo que en otras palabras significa que quedará bajo la decisión de la mujer el expresar que su embarazo es producto de una violación, y, el médico o profesional tendrá que interrumpir el embarazo, así de sencillo.

Pero bien, conociendo el criterio conservador del Presidente Guillermo Lasso, considero que esta ley abortiva no pasará, porque tal como acaban de legislar es atentatoria a principios legales y constitucionales, sin querer recordar mayormente que la vida no disponen los seres humanos.

Les recuerdo que en nuestro país, ni siquiera es permitido el aborto eugenésico, el mismo que trata de evitar el nacimiento de un niño severamente mal formado, o portador de una anomalía fetal incompatible con la vida post-natal. Sin embargo, de lo que vaya a pasar con esta ley, el pueblo sabrá juzgar.

Verónica narVáez

Minería ilegal

Casi 5 meses bastaron para destruir el río Jatun Yaku en la provincia del Napo, cuentan que desfilaban las retroexcavadoras decomisadas, otras quedaron desarmadas entre la selva, aunque bastante tarde, al menos llegó la ley para controlar la fiebre del oro y su destrucción.

Impresiona los testimonios que narran todo un aparataje de mafia minera e ilegal ecuatoriana y claro aún peor y triste es el paisaje muerto que dejó la ambición, en medio de esto, escenas de una intervención de la Policía Nacional, Fiscalía y Fuerzas Armadas donde 1600 uniformados intervinieron en un operativo esperado que duró seis días de intervención en Yutzupino, en resultado 107 retroexcavadoras y maquinaria de extracción de oro fueron decomisadas (cuentan los habitantes que en la realidad llegaron a ser 300 retroexcavadoras sobre el río), en la confrontación una casa patrimonial de Puerto Napo fue incendiada por los mineros ilegales.

En el colmo del caso, circulan a vox pópuli nombres de personajes nacionales inmiscuidos en toda esta red de minería ilegal, y me pregunto: ¿Qué pasará cuando el oro azul como ya se conoce al recurso agua empiece a escasear? ¿Solo ahí se le dará el valor necesario?

Las políticas de estado deben ser alineadas en la práctica de forma radical a la protección de los recursos, o es que acaso ¿es necesario que cada provincia eleve sus procesos de protesta y consulta popular para salvaguardar los recursos naturales de sus territorios? los que no se organicen y accionen tendrán la intervención legal e ilegal de la minería, esa es una tarea que nos lleva el tiempo en contra.

La lección es que ya necesitamos esa bandera de lucha en la provincia, estamos alerta para preservar nuestros recursos, es momento de organizarnos.

venarvaezteran@gmail.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora nacional Gabriela ViVanco SalVador

editora santo Domingo de los tsáchilas lorena Melo MieleS

edicentral s.a. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. teléfono: 022-758444 email: lmelo@lahora.com.ec

año: XXVii no. 10.577 www.lahora.com.ec

This article is from: