2 minute read

El Carmen continúa en emergencia sanitaria

En el relleno sanitario el sistema de drenes de una celda se rompió y los lixiviados desembocan en un estero.

Desde hace 15 días las autoridades municipales del cantón El Carmen, provincia de Manabí, decretaron la emergencia sanitaria , d ebido a la contaminación ambiental que está causando el relleno sanitario. Se busca generar recursos.

Jorge Alcívar, director municipal de Gestión Ambiental, manifestó que los problemas ambientales se presentaron por la ruptura del sistema de drenes y subdrenes de una celda emergente , que provoca que los lixiviados desemboquen en el estero Dominguito.

75 toneladas diarias de desechos se recogen en El Carmen.

Expresó que esta situación afecta a alrededor de 20 barrios que están en la zona de implantación, pero la contaminación tiene un alcance de cinco a 10 kilómetros.

Sin recolectores el dato

Otro de los problemas en la gestión integral de los desechos sólidos es la falta de recolectores compactadores . Alcívar dijo que, cuando comenzó a ejecutarse el proyecto, tenían cerca de 14 vehículos. En la actualidad hay dos, deben utilizar volquetas para recoger las 75 toneladas diarias que genera el cantón.

La lluvia ayuda al incremento de contaminación, el agua estancada genera proliferación de mosquitos y malos olores. Sin técnica

Además, los altos niveles de contaminación en la calidad del aire a causa de la basura que se está descomponiendo a cielo abierto. “ Cerca de 54.000 toneladas de desechos que hay en el relleno se han estado manejando de manera antitécnica”.

“ Dejamos de realizar otros trabajos como mantenimiento de vías para recoger los desechos”, sostuvo el funcionario. Asimismo, especificó que están realizando todo lo necesario para mitigar los efectos ambientales.

Por el momento, están elaborando un nuevo proyecto que será entregado a las autoridades de Medio Ambiente. También buscan cerrar las instalaciones donde se deposita la basura y hacer la reparación ambiental.

Alcívar expresó que el relleno debe salir de la zona

Suben estadísticas de muertes violentas

Las últimas muertes violentas suscitadas en el cantón El Carmen, provincia de Manabí, mantiene en zozobra a la comunidad y en alerta al personal de la Policía Nacional. Desde el 31 de mayo, hasta la fecha, se registran nueve asesinatos.

Alejandro Zaldumbide, comandante de Policía Nacional en esta localidad, desmintió que el cantón manabita esté militarizado, como se anunció en algunos medios de comunicación.

Dijo que el incremento de muertes violentas obedece a una disputa entre bandas delictivas que operan en la zona. Al parecer, tienen problemas por fuga de información y por la injerencia de otros grupos que no son de este cantón. el dato Según datos de la policía, los robos a personas han disminuido en un 63%, y a domicilios 73%.

“Estas inconformidades han llevado a que hagan una depuración porque han faltado a sus principios. Esta es nuestra lectura, tras las investigaciones que realizamos con cada muerte violenta”, sostuvo el uniformado.

Asimismo, manifestó que, a pesar del trabajo investigativo y preventivo que realizan en cada caso, los familiares de las personas asesinadas no colaboran.

Estadísticas

En este cantón, en el 2022 se registraron siete muer - tes violentas en el primer trimestre del año, número que aumentó a 15 en el 2023.

A decir de Zaldumbide, de las 15 muertes, solo dos no obedecen a violencia criminal. “El asesinato de la mamá y de la hija, que ocurrió el 23 de marzo, es un caso aislado. En esta investigación, el implicado en el doble asesinato fue ubicado en la lista de los más buscados”.

Carlos Mecías, comerciante, sostuvo que la inseguridad no solo está en El Carmen, sino a nivel nacional, por lo que ahora cada persona está tomando sus propias medidas de seguridad. (CT) urbana y ubicarse en un sector alejado de las viviendas. “La norma técnica dice que se puede construir a 300 metros de la última casa”. (CT)

° El relleno se encuentra en el sector de la Unión Popular, cerca del centro poblado. Ocupa 14 hectáreas y fue construido en el 2018. Según las autoridades municipales, el proyecto se ha manejado sin técnica.

CONTROL. Los uniformados realizan diariamente operativos.

This article is from: