4 minute read

Identifican zonas de riesgo en Imbabura ante fenómeno El Niño

Desde la Prefectura se pone en marcha un plan de respuesta, definiendo zonas de riesgo. El objetivo es tomar acciones preventivas.

I m Ba BUR a . - Ante la presencia del fenómeno El Niño en el Ecuador, las autoridades de la provincia de imbabura toman medidas preventivas que permitan reducir los estragos de lo que se podría avecinar.

Richard Calderón, prefecto de Imbabura, dijo que se ha diseñado un plan de respuesta para enfrentar las posibles afectaciones que pueda tener la provincia, definiendo institucionalmente medidas preventivas y de contención.

“No podemos confiarnos de que este fenómeno esté alejado, porque, además, según la Secretaría de Gestión de Riesgos, los territorios en los que puede tener influencia son todos aquellos ubicados hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar, incluyendo las zonas bajas de imbabura”, señaló.

Según detallaron desde la Prefectura, entre las acciones preventivas realizadas consta la limpieza de pasos de agua, la articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacio- nal de Gestión de Riesgos, los gobiernos municipales y parroquiales.

“Desde junio de este año, el fenómeno de El Niño está presente en el Ecuador. El evento climático amenaza con intensas lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequías e incendios forestales. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), la incidencia podría mantenerse en el país hasta el primer trimestre del próximo año.

Esto exige planificar medidas de mitigación y eso, precisamente, lo hizo ya la Prefectura Ciudadana de

Imbabura”, expusieron.

Zonas en riesgo Calderón aseguró que a nivel interno de la Prefectura se activó la Unidad de Gestión de Riesgos, para operar de manera planificada, una vez que se tienen identificadas zonas de riesgo, tanto en la parte norte como en la parte sur de i mbabura (ver relativa).

Por su parte, la viceprefecta, Paolina Vercoutère Quinche, explicó que, en el tema social, se ha dispuesto una intervención ordenada, respetando cada una de las

zonas de riesgo en Imbabura

° Según la Prefectura de Imbabura, en el cantón Ibarra, las zonas más afectadas por el fenómeno El Niño podrían ser las parroquias Lita, La Carolina y Salinas.

competencias, con el propósito de brindar atención humanitaria inclusiva, a mujeres, niños, niñas y personas con discapacidad en situaciones de emergencia.

“Se trabajará con dos unidades móviles de atención, que se trasladarán a los sectores afectados. El recurso humano se compone de 58 personas entre operadores y asistentes. Son 7 técnicos: 2 permanentes, 4 rotativos y 1 de apoyo; el equipo institucional de gestión de riesgos; 2 médicos; 2 enfermeros; 2 odontólogos; 1 asistente de enfermería; 1 laboratorista; y, la mesa técnica institucional de Gestión de Riesgos, conformada por delegados de todas las unidades agregadoras de valor, de asesoría y apoyo, que laborarán de manera permanente”, indicó.

En lo que tiene que ver con la maquinaria, la Prefectura dijo que, para actuar en situaciones de emergencia, están listas 29 máquinas: 6 excavadoras, 10 volquetas, 6 motoniveladoras, 2 camas bajas, 2 retroexcavadoras y 3 roturadores.

En el cantón Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires. En otavalo, la parroquia Selva Alegre. Y, en el cantón Cotacachi, las parroquias Apuela, García Moreno, Peñaherrera y Vacas Galindo.

Además, se menciona que existen sitios con mayor índice de vulnerabilidad, debido a inundaciones o deslizamientos, que se registran, sobre todo, en la época lluviosa.

El informe de la Prefectura señala que, aproximadamente, 659 kilómetros de vías y 12 kilómetros de canales de riego, dentro de los que son competencia de la institución, están en el mapa de inseguridad. Estos puntos son San Antonio – La Playa – Puranquí, en la parroquia Apuela, cantón Cotacachi; Cuicocha – Apuela, Quiroga, Quichinche, Plaza Gutiérrez, Peñaherrera, García Moreno, dentro los cantones Cotacachi y otavalo; Las Golondrinas, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi; San Gerónimo, San Pedro y Urbina de la parroquia La Carolina, cantón Ibarra; Palmira, parroquia Buenos Aires, cantón Urcuquí; Aguagrum y Peñaherrera, cantón Cotacachi; Pamplona, parroquia Selva Alegre, cantón otavalo; San Francisco, parroquia Vacas Galindo, cantón Cotacachi; Balsapamba, parroquia Vacas Galindo, cantón Cotacachi; y El Quinde, parroquia Selva Alegre, cantón otavalo

ImBaBURa. – Con el Decreto Ejecutivo 773, el presidente Guillermo Lasso designó a su quinto gobernador en la provincia de imbabura, en dos años de mandato.

Luis Patricio Cervantes Villalba, exasambleísta por CREO, en funciones hasta la última disolución de la Asamblea Nacional por la muerte cruzada, asumió el cargo desde este 8 de junio de 2023, fecha en la que está firmado el decreto presidencial.

Así, Michel Saud Galindo, a quien el presidente Lasso agradeció “por los servicios prestados en el ejercicio de sus funciones”, terminó su periodo en la Gobernación de imbabura tras tres meses de gestión.

Perfil de Cervantes

Luis Patricio Cervantes Villalba tiene experiencia en la administración pública como asambleísta provincial, procurador síndico del Municipio de Urcuquí, asistente legal de Petrocomercial y secretario de la Comisaría Nacional.

En su perfil profesional, se destaca como abogado y licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, por la Universidad de Guayaquil.

Antecesores

El primer gobernador de imbabura puesto por Guillermo Lasso fue Marcelo Simbaña, con el Decreto

EL DATO

En los cuatro años del Gobierno anterior, de Lenín Moreno, tres hombres y tres mujeres pasaron por la Gobernación de Imbabura.

Ejecutivo 58, firmado el 2 de junio de 2021, donde además se nombró a otros 15 gobernadores.

Simbaña llegó a reemplazar a María Gabriela Jaramillo, tras ser asambleísta provincial en el periodo 2017-2021, por el movimiento CREO. Jaramillo, por su parte, fue la última gobernadora posesionada en la provincia en el período presidencial de Lenín Moreno.

Seis meses después, en diciembre, Simbaña presentó su renuncia, que fue aceptada por Lasso, a través del Decreto Ejecutivo 300, donde a su vez se encargaba la Gobernación de imbabura al intendente de ese entonces, i srael Pozo . Y en enero de 2022 terminó el encargo de Pozo y se designó oficialmente a Arturo Fuentes como su reemplazo, con el Decreto Ejecutivo 317.

En medio de divergencias políticas internas de CREO, Fuentes dejó el cargo en agosto de 2022 , cuando Fernando Chalampuente lo reemplazó.

Chalampuente estuvo menos de un año en el cargo y la Gobernación de Imbabura pasó a manos de Michel Saud, quien finalmente fue sustituido por Patricio Cervantes.

This article is from: