Santo Domingo: 11 de Abril, 2023

Page 3

MARTES 11 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD Trabajos continúan en el baipás Quevedo-Chone 04 Siguen apareciendo pistas sobre el asesinato de tres mujeres 05 www.lahora.com.ec Pocos solicitan la devolución de impuestos al SRI 08 ECONOMÍA En el Placer del Toachi puentes requieren de mantenimiento 06 CIUDAD ¿Los militares pueden controlar pozos petroleros? 09 POLÍTICA Consulta para Código de Comunas avanza lento 10 PAÍS LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec
llegada de más agentes de la Unase es una de las estrategias policiales para combatir el delito.
los casos eran selectivos y enfocados a personas de clase media alta, ahora cualquier conductor corre peligro de ser secuestrado en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. 03
Secuestros extorsivos en aumento La
Antes

Arrugas del estilo

Durante los años del escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980) en Caracas, su colaboración fue copiosa y de alta calidad con el periódico El Nacional. Allí escribió una sección bajo el título ‘Letra y solfa’ que salió por primera vez en 1951. Llegaba a la redacción, se sentaba a la máquina de escribir, y de un tirón elaboraba el texto del día, bien sobre la novela rosa, Proust, Hemingway, la música de Stravinsky, los cuentos de Perrault o algún pintor. Y así día por día, durante más de una década.

En ‘Letra y solfa’ Carpentier mantiene lo vivencial como núcleo a partir del cual se expande el texto y el lenguaje se ve asistido por un léxico enorme y por construcciones sintácticas precisas. Abundan en estos artículos la reflexión, el comentario al pasar, una visión personal y siempre aguda de la realidad.

Carpentier atribuía un valor esencial al dominio que se tuviera del instrumento de trabajo, es decir, del lenguaje, en particular cuando se disponía de un idioma que gustaba calificar de espléndido, que ofrece la oportunidad de “jugar con la frase, con los verbos, de verbalizar sustantivos... Vivimos tiempos de trabajo, de rigor, de responsabilidad en cuanto a la adopción de técnicas, a la defensa de ciertos principios, al mantenimiento de cierta libertad de creación, que excluye todo desorden”, precisó al referirse a estos tópicos.

Dedicó su atención, por ejemplo, al uso del adjetivo: “Cuando se escriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, […] regresan a su depósito natural sin haber dejado mayores huellas. Pero cuando se les hace volver a menudo, cuando se les confiere una importancia particular, cuando se les otorgan dignidades y categorías, se hace arrugas que se ahondan cada vez más, hasta hacerse surcos enunciadores de decrepitud, para el estilo que los carga”. No pocos de nuestros políticos, su manera de debatir, suelen presentar esos “surcos enunciadores de decrepitud”.

Tenencia de armas

Nuestro pueblo está cansado de mentiras por parte de los gobernantes; nos quieren meter la idea de que el porte legal de armas es una gran solución para lograr la seguridad de los ciuda-

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Publicidad:

EDitoRiAL

Los radicales avanzan

Dentro de pocos días, los miembros de Pachakutik elegirán una nueva coordinación nacional. Este evento será la culminación de una pugna que enfrenta a los sectores más radicales del movimiento indígena — etnocentristas y defensores del ‘comunismo indoamericano’ — con sus pares más afines a una izquierda moderna y pluralista.

Varios hechos alimentan el contexto: la llegada de Leonidas Iza a la presidencia de la Conaie, el rompimiento de Yaku Pérez con el partido, el ostracismo de Marlon Santi, el surgimiento del ala ‘rebelde’ de Pachakutik, el rechazo a la salida constitucional de la ‘muerte cruzada’, las luchas intestinas en la Fenocin y el permanente hostigamiento contra Ricardo Vanegas y demás cuadros moderados. Si, como parece probable, Guillermo Churuchumbi se instala en la

coordinación de Pachakutik, los sectores más radicales habrán logrado conquistar las principales instituciones del movimiento indígena, algo sobre lo que los propios líderes históricos advertían desde hace años.

Por otro lado, la semana pasada, miembros de la comunidad indígena se tomaron bloques petroleros, lo que culminó con soldados heridos con armas de fuego, evacuaciones de emergencia, pérdidas millonarias y saqueos. Aunque, al igual que en el atentado de junio de 2022 que dejó un militar muerto y varios heridos, no hay evidencia de que ello sea responsabilidad de la dirigencia, estos hechos evidencian una estrategia y una nueva forma de percibirse entre el Estado ecuatoriano y las comunidades indígenas. El discurso radicalizante está surtiendo efecto.

Crucemos los dedos

Vivir con miedo se volvió habitual, lastimosamente no podemos ver soluciones cercanas, más policías, dotarnos de armas, no son utillajes que van a permitir terminar con esta pesadilla.

Actualmente, cientos de personas están movilizándose a diversas ciudades e incluso países, por el tema de la inseguridad, la delincuencia está ganando la batalla, solamente los valientes decidimos quedarnos. Sabemos que, estamos conviviendo con un riesgo latente, debemos evitar salidas nocturnas, el ocio está limitado por la hora, salir a cenar es un acto extremo por todo lo que nos puede suceder al regresar a casa. Antes querían nuestra computadora, nuestra billetera o el celular, ahora quieren todo el dinero de la cuenta, buscan quebrar nuestros negocios, quieren gobernar el país.

Estamos ajustando nuestra subsistencia, transitar despistados un agravante, blindar nuestras casas una necesidad, vaciar nuestras cuentas una estrategia, no salir es vivir, el auto nuevo un peligro. Me pregunto, ¿en qué momento nos convertimos en un país amordazado?

Desde que Ecuador naturalizó la corrupción y vendió la función judicial firmamos un pacto con la inseguridad y la delincuencia, pocos lo dicen, pero sabemos que nuestro país es el epicentro del narcotráfico, no existen las coincidencias, el 80% de los asesinatos son atribuidos a luchas de poder entre bandas criminales.

El año 2022, fuimos testigos de coches bomba, descabezamientos, el 2023 los famosos secuestros y vacunas, la violencia sigue escalando sin que nadie pueda detenerla.

Solamente manos limpias podrán amparar a nuestro país, solamente la honestidad de quienes nos representan depurará la justicia, solamente la mano dura de quien no tiene alianza con el diablo acechará este crudo momento que atraviesa el Ecuador.

Mientras tanto, seguiremos cruzando los dedos, apretando el acelerador, llegando a casa con la luz del día, pidiéndole a Dios que no atraviese ningún criminal en nuestro camino.

danos. No nos apartamos de los permisos controlados y regulados por las autoridades competentes, pero la pregunta que nos hacemos es: ¿Dónde está el marco legal actualizado que protege al que usará el arma?

Desafortunadamente, quieren engañar al pueblo, pues si bien es cierto que han lanzado el decreto que legaliza la tenencia y porte de armas, pero no se comprometen a legislar sobre una buena ley que proteja y exculpe al que llegaría a utilizarla en legítima defensa.

Debemos alertar a la ciudadanía a que no caigan en la ilusión de tener un arma, hasta que la Asamblea actualice la Ley que defienda al padre de familia, al dueño de empresa y al finquero, que en el uso de sus facultades utilice el arma para defender a los suyos.

Las autoridades son timoratas y no se arriesgan como en los Estados Unidos, que la Ley ampara al ciudadano y ésta es clara para el que asesine a un delincuente dentro de su domicilio, empresa o finca y en defensa propia no

tenga que ir a la cárcel.

Solo en estos casos se convierte en una ley equitativa y positiva, caso contrario no conviene portar un arma, porque deberá asistir a juicio y ser privado de su libertad. No sabría si es más conveniente dejar violar y asesinar a los miembros de la familia, que enfrentar un juicio aunque se desmiembre a la familia con toda fatalidad y gastos que deberá enfrentar por falta de una ley actual y moderna que garantice la vida y la paz del hogar.

El pueblo en su desesperación podría dejarse llevar por falsas ilusiones de parte de las autoridades, de la oferta maquiavélica de portar un arma, sin embargo, no es menos cierto que podrían sufrir un desengaño y tener que llegar hasta la cárcel sin ninguna ley efectiva que lo exculpe.

Hasta que dejen de engañar a los ciudadanos y se preocupen de verdad en entregar el marco legal concomitante al Decreto del porte de armas, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso
Derechos
agnóstico
y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Año: XXVII No. 10.860 Los
pensamiento
se expresa
su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Emi Ly to RRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com
mgranda@lahora.com.ec
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el
del medio, que
en

Aumentan los secuestros en la provincia Tsáchila

Llegarán más agentes de la Unase a Santo Domingo para combatir este ilícito.

A partir de las 21:00 el silencio es evidente en gran parte de la ciudad porque baja notoriamente la circulación vehicular en la vía pública, los comercios cierran temprano y los restaurantes laboran a puertas cerradas.

Esta situación es el efecto del incremento delincuencial que existe en la localidad, sobre todo por aquellos actos violentos cometidos bajo la modalidad de secuestro exprés

La Policía Nacional todavía no oficializa las estadísticas recabadas durante el primer trimestre del 2023, pero reconoce que este delito va en aumento y también se replica en sectores centrales.

Hay miedo

En varias cámaras de video han quedado registrados el accionar de los antisociales , quienes como mínimo

usan dos carros para acorralar a la víctima y posteriormente la amenazan con armas de fuego.

El trayecto vial desde Santo Domingo hacia Las Mercedes es uno de los más conflictivos. Constantemente se reportan secuestros en la bajada al Toachi , pero hasta el momento no se ha dado con los protagonistas de estos hechos.

Hace cinco días los habitantes de Brasilia del Toachi se alarmaron al escuchar varios disparos. Se

trató del ataque contra un conductor, quien resultó herido tras acelerar la marcha para no caer en manos de los secuestradores.

“Estamos cansados y al mismo tiempo preocupados porque todos los días se escuchan intentos de secuestros. En las noches es peligroso andar en la vía a Las Mercedes”, expresó un morador.

Pronunciamiento Joffre García, comandante policial en la Subzona San-

Sacapintas ‘fallaron’ en la Zona Rosa

Las detonaciones de arma de fuego alertaron a las personas que circulaban por la Zona Rosa de Santo Domingo, ubicada en la avenida Abraham Calazacón.

Se trató de un intento de robo a mano armada bajo la modalidad de sacapintas, pero la reacción del personal policial evitó que los antisociales cometieran su objetivo.

Fuerzas Armadas

° Abel Rugel, comandante del Batallón Montúfar, dijo que no son verídicos los anuncios referentes a una supuesta campaña militar contra los extorsionadores. Sin embargo, puntualizó que trabajan en pro de la seguridad a través de los operativos  de control de armamento, municiones y explosivos (Camex).

lictivas”, expresó García. Anunció que llegarán a la provincia más agentes de la Dirección Nacional Especializada en la Resolución de Casos de Secuestro y Extorsión (Unase) para combatir este ilícito.

el dato

to Domingo de los Tsáchilas, anunció que durante el último feriado se desarticuló una banda dedicada a la extorsión y receptación.

El oficial aseguró que muchas víctimas no formulan la denuncia ante los entes correspondientes y por este motivo las investigaciones se estancan.

“Ahora el secuestro ya no es selectivo, sino un delito de oportunidad. Los resultados los tenemos porque todas las semanas desarticulamos organizaciones de-

resultó con varios impactos de bala.

Reacción Integrantes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) desplegaron un extenso operativo por los alrededores para localizar a los causantes de este hecho violento.

el dato

Los delincuentes no se llevaron el motín económico.

El caso se suscitó aproximadamente a las 13:30, de ayer, lunes 10 de abril. La víctima fue interceptada cuando se movilizaba en compañía de su pareja y

Minutos después confirmaron la detención de dos sujetos, quienes en primera instancia fueron trasladados a los patios del comando policial y posteriormente a la Unidad Judicial para que se realice la audiencia de fla-

grancia.

Luis Obando, jefe del Distrito Este, explicó que la víctima resultó con heridas en las extremidades inferiores y que fue derivada al hospital Gustavo Domínguez para que reciba atención médica.

El oficial también detalló que al procedimiento se sumaron agentes de la Sidprobac para que recaben más indicios asociados a este intento de robo a mano armada.

Durante el operativo se logró el decomiso de un revólver calibre 38 que presentaba cuatro cartuchos percutidos, evidencia que quedó bajo cadena de custodia hasta que se realicen las

pericias de criminalística.

Obando informó que también encontraron sustancias sujetas a fiscalización

Se cuestiona la falta de denuncias. La ciudadanía tiene miedo a represalias.

Por su parte, Luis Miguel Guamán, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que continuarán con los operativos interinstitucionales para evitar más hechos delictivos.

“Vamos a combatir la delincuencia de manera frontal. No permitiremos ningún acto al margen de la ley y garantizamos que cada banda desarticulada en esta provincia va a ser sometida a órdenes de las autoridades competentes“, acotó el funcionario. (JD)

en poder de los aprehendidos, quienes serían judicializados por asalto y tentativa de asesinato. (JD)

03 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I
CIUDAD
REFERENCIAL. Los sujetos portaban el revólver con el que habrían disparado a la víctima. PROBLEMA. Varios secuestros han quedado grabados en cámaras de videovigilancia.

Once días cerrado el baipás Quevedo-Chone

Han pasado 11 días y los trabajos en la avenida Los Colonos, baipás QuevedoChone , aún no culminan, la arteria continúa cerrada para el tránsito vehicular.

La lluvia que cayó la noche del sábado 1 de abril en este lugar provocó el taponamiento de una alcantarilla, dejando varias viviendas inundadas, ubicadas en la cooperativa Modelo.

Las familias que habitan en los alrededores indican que no han recibido la atención que el caso amerita. Para hablar de la afectación, realizarán una rueda de prensa mañana, miércoles 12 de abril, a

TRABAJOS. La calzada se abrió para que el agua estancada fluya. las 10:30, en el barrio ‘7 de Junio’, frente a la unidad educativa Modelo.

Siguen laborando Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, sostuvo que los trabajos

CONVOCATORIA

Santo Domingo, lunes 10 de abril del 2023

Señores Accionistas COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “NAVIBOATRANS S.A”

Ciudad. -

De mi consideración:

En atención a lo dispuesto en el Art. 119, de la Ley de Compañías y el Estatuto social de la COMPAÑIA. Se convoca a los señores accionistas de la compañía a la junta general ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día lunes 17de abril del 2023 a las 14H00, misma que se insta lará y sesionará a través de videoconferencia (Zoom), Para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quórum

2. Palabras de a cargo del presidente

3. Informe Balance periodo 2022

4. Informe Gerente

5. Informe del Comisario.

6. Lectura y aprobación del acta

Nota: Convoca de manera especial e individualmente al señor Marcelo Campaña, Comisario de la compañía.

aún no concluyen por la complejidad de la obra. Indicó que hasta el momento han excavado cerca de 10 metros, pero no encuentran el problema. Sostuvo que están trabajando todos los días para

tratar de restablecer de manera inmediata el paso vehicular, pero deben hacerlo con prolijidad para que no se presente nuevamente otros daños. En el lugar afectado se colocó señalética para evitar

que los vehículos circulen También hay agentes de tránsito, quienes dirigen el tráfico para evitar percances, sin embargo, los conductores hacen caso omiso a las prohibiciones y circulan por la zona que se ha limitado. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I
P
Han excavado cerca de 10 metros y aún no encuentran la tubería en mal estado.
el dato Según se indica, son 16 las viviendas afectadas. Muchas perdieron enseres.

Demandas y amenazas en torno al asesinato de tres féminas

La Policía Nacional confirmó que retuvieron el vehículo en el que se movilizaron.

Molesto e indignado, pero sobre todo preocupado por su integridad física se encuentra Roberto Carlos Zambrano porque su rostro se hizo viral en el video donde aparece una de las santodomingueñas asesinadas

En redes sociales muchas personas lo asocian al hecho sangriento. En algunos comentarios se pedía a las autoridades judiciales que se lo investigue como sospechoso del caso, pero en realidad estas imágenes habían sido grabadas a finales de marzo.

Zambrano es un profesional del Derecho y ejerce en Santo Domingo . Él manifestó que esas imágenes fueron grabadas el día de su cumpleaños y no horas

antes de la desaparición, como se especuló en varios canales virtuales.

“Hoy en día mi nombre, profesión y mi vida corre peligro. Me han llamado autoridades y Policía Nacional para recomendarme que tome vías alternas”, expresó el jurista.

pistas sobre el asesinato de Nayeli Tapia, Dennise Reyna y Yuliana Macías, quienes fueron degolladas y enterradas previo al inicio de la Semana Santa.

el dato El abogado que aparece en el video con Yuliana Macías (+) iniciará acciones legales.

Avances Las horas pasan y según la Policía Nacional continúan apareciendo

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, confirmó que las féminas y un grupo de amigos alquilaron un carro en esta localidad para probablemente dirigirse a la playa.

Continúa el decomiso de licor artesanal

Más de una decena de personas ha perdido la vida por la ingesta de licor artesanal en Santo Domingo de los Tsáchilas, pero ni siquiera esto termina con el expendio de estas bebidas que carecen de registro sanitario.

Desde la Intendencia de Policía se confirmó que continúan los operativos de control para detectar puntos de expendio y decomisar sustancias elaboradas con

No fueron a cantar

° Una familiar de Yuliana Macías descartó que las tres jóvenes hayan integrado un grupo musical, porque la única que cantaba profesionalmente era su sobrina y en casa nunca dijo que tenía presentación sino que saldría con una amiga.

Policía Nacional.

La mayoría prefiere callar, pero también hay quienes se llenan de valor para pedir justicia por el asesinato de estas tres jóvenes que no superaban los 22 años de edad.

“Se han hecho las coordinaciones pertinentes con Dinased de Quinindé para tener una línea investigativa más clara y dar con las personas que consumaron este hecho. Tenemos algunos indicios levantados y retenido el vehículo”, manifestó.

¿Amenazas?

Hay temor en las familias afectadas, quienes habrían recibido amenazas para que no impulsen las investigaciones conjuntas con la Fiscalía General del Estado y

Acciones legales

Marcelo Yánez, asumió la defensa de Roberto Carlos Zambrano, e indicó que iniciarán acciones legales contra los medios de comunicación y personas que hicieron comentarios calumniosos contra su cliente.

“Primero hay que investigar quienes promulgaron este video en los medios de comunicación, posteriormente, presentaremos una denuncia por difamación con daños y perjuicios”, dijo el jurista. (JD)

alcohol metílico José Padilla, intendente de policía en la provincia, informó que durante la última semana se hicieron varios operativos para sacar del mercado 500 litros de licor artesanal. La bebida incautada no cuenta con el registro sanitario y existe el riesgo que cause daños de salud en los consumidores. El funcionario también señaló que du-

rante las intervenciones se evacuaron a 850 personas que libaban en la vía pública. Este organismo replicará controles en los mercados para garantizar que se respete el peso, precio y calidad. En caso de detectarse anomalías se procederá al retiro de balanzas, productos cárnicos que no estén en cadena de frío y los propietarios se arriesgan a posibles sanciones. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I P-244864-MIG P
PRONUNCIAMIENTO. Autoridades confirmaron el decomiso de licor artesanal. MEDIDAS. Roberto Carlos Zambrano junto con su abogado Marcelo Yánez dieron declaraciones.

Cinco puentes requieren mantenimiento preventivo

Fueron construidos en el Placer del Toachi hace más de 20 años y ya se observa el deterioro.

Cinco puentes que están sobre diferentes esteros ubicados en el Placer del Toachi, Zona de Planificación Especial 3, de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, ya cumplieron su vida útil y los moradores del sector piden a las autoridades que realicen mantenimiento preventivo para evitar que las estructuras colapsen.

Yolanda Ojeda, presidenta de la zona, manifestó que fueron construidos hace varios años atrás, por el Gobierno Provincial de Pichincha, indicó que por estas infraestructuras pasan vehículos livianos y pesados que van a los diferentes recintos y ramales.

La dirigente señaló que,

al ser construcciones antiguas, los daños ya se evidencian en las bases y en la estructura, temen que puedan colapsar y se queden incomunicados. “Hemos pedido a Obras Públicas del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas que hagan nuevas inspecciones para que nos ayuden con mantenimiento preventivo”.

Minga

Luis Piña, presidente del centro poblado Florida del Toachi, sostuvo que para ayudar a tener limpios estos puentes hicieron una minga comunal. Sacaron la maleza y basura de las cunetas, evidenciando los daños.

Adultos mayores trabajan en sus deberes y derechos

Siete son las personas que integran el Consejo Consultivo Cantonal de Adultos Mayores 2024 – 2025, quienes serán los encargados de velar por sus deberes y derechos ante instituciones públicas y privadas.

el dato

La aprobación de la ordenanza del adulto mayor se dio en el 2022.

David Núñez, María Muñoz, José Zambrano, Wilson Ramírez, Isabel de Carbo, Héctor Zurita y Ana Achi, fueron escogidos en la elección que estuvo regulada por el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional a través del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.

Ahora ellos participarán

activamente en proyectos, en el a porte para la creación de ordenanzas, también pueden consultar sobre el destino de los presupuestos que entregan las instituciones para temas de adultos mayores.

Los anteriores integrantes trabajaron junto con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos en la campaña ‘ Hagamos un Trato por el Buen Trato’, que buscaba sensibilizar a las familias sobre el trato y cuidado al adulto mayor.

También lograron, junto con la Defensoría del Pueblo, la aprobación de la ordenanza del adulto mayor,

TRABAJO. Los moradores realizaron la minga hace una semana atrás.  Expresó que los técnicos ya visitaron la zona, pero requieren que nuevamente hagan el levantamiento de información y que les comuniquen para estar preveni-

dos por cualquier problema. Asimismo, manifestó que estas estructuras viales se vuelven vulnerables cuando los esteros crecen por las constantes lluvias.

El puente en el sector Nueva Esperanza que colapsó hace tres semanas por la crecida de los ríos, ya fue restablecido por parte del Gobierno Provincial. (CT)

APORTE. Quienes fueron electos, participarán en un nuevo proceso que será a nivel provincial.

que permitió que el Consejo de Protección reciba casos de abandono o maltrato.

Visitaron instituciones privadas y públicas para conocer el trabajo encamina-

do a este grupo prioritario para garantizar sus derechos. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I

Parientes de concejales ganaban hasta $3.000 en el Municipio

La Contraloría levantó un informe por presunto nepotismo. Los concejales de Quito son los funcionarios mejor pagados del país.

DaTOS

Los familiares de los concejales ganaron entre $800 y $3.000. Sus liquidaciones representaron $150.000 de los fondos municipales.

El sueldo del Alcalde de Quito es de $5.500 mensuales.

en la web

lahora.com.ec

PAÍS

Ecuador tendrá un nuevo feriado en 21 días

POLÍTICA

La Contraloría General del Estado presentó un informe en el que señala que hubo familiares de concejales que ingresaron a trabajar en el Municipio, mientras ellos ejercían funciones. Este hecho está prohibido y podría incurrir en el delito de nepotismo.

La Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) señala sobre el nepotismo, en el artículo 6, que “se prohíbe a toda autoridad nominadora, designar, posesionar y/o contratar en la misma entidad, institución, organismo o persona jurídica (…) a sus parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, a su cónyuge o quien mantenga unión de hecho”.

El exámen especial de Contraloría , con corte a

mayo de 2022, detalla que cuñados, primos e hijos de concejales ocuparon un cargo en el Municipio entre 2018 y 2022. Los ediles mencionados son Orlando Núñez, Mónica Sandoval, Fernando Morales, Soledad Benítez, Andrea Hidalgo y Heidi Moreno.

El parentesco más directo es de Benitez y su hijo, Juan Dávalos Benítez, quien –según la Contraloría–, trabajó en el despacho del concejal de la Revolución Ciudadana, Luis Reina.

El salario percibido, por el hijo de la concejala, era de $3.000 mensuales.

También están los familiares de Mónica Sandoval (cuñada); Fernando Morales (dos primos); Amparito Narváez (cuñado); Andrea Hidalgo (cuñado); Heidi Moreno (cuñado) y Orlando Núñez (primo). Este último

Los funcionarios mejor pagados del país

° El trabajo de los alcaldes está acompañado por figuras políticas cuya labor es la fiscalización y la legislación. Se trata de los concejales y, en Quito, están los mejores pagados.

Un informe del Observatorio de Gasto Público (2021) detalla que el sueldo del Alcalde de Quito era de $5.500 mensuales, eso representa 66.000 dólares, anuales. Mientras que el salario de cada concejal es de $2.750 mensuales. Quito es además la ciudad con más concejales: 21, frente a municipios como el de Guayaquil donde son solo 15. Eso significa que para los 21 concejales de Quito se desti-

Funciones/ Concejales

• Tienen voz y voto en las sesiones del Concejo Metropolitano. Pueden decidir qué ordenanza se aprueba y cuál no.

• Presentan proyectos de ordenanzas.

• La intervención ante el Concejo Metropolitano de planificación y en las comisiones, delegaciones y representaciones que designe el Concejo Metropolitano Autónomo.

• Fiscalizan la gestión del Alcalde.

concejal también fue acusado de coimar a taxistas, a través de su hermano, Mauricio Núñez.

‘No es nepotismo’

El concejal Fernando Morales señala que en su caso no habría nepotismo pues no ha

nan al menos $57.750 cada mes y unos $693.000 al año, sin tomar en cuenta viáticos y otros pagos.

Proyectos presentados

Entre las labores de los concejales está presentar proyectos que suplan las necesidades de la ciudad y permitan su desarrollo.

Desde 2019, tiempo en el cual el Concejo Metropolitano labora, se han presentado 255 proyectos, pero solo el 30% ha sido aprobado. Además, 7 de cada 10 proyectos responden a regularización de barrios, según detalla la iniciativa Ojo al Concejo

Uno de los proyectos más emblemáticos de los concejales es la prohibición del porte de armas blancas.

El presupuesto destinado para el pago de remuneraciones unificadas en el Municipio de Quito es de $124.7 millones.

El Municipio cerró el año 2021 con 10.106 empleados. Eso es más del doble de lo que maneja el Municipio de Guayaquil.

sido notificado por la Contraloría. Sus dos primos fueron contratados para trabajar en administraciones zonales, por parte de recursos humanos y no por él directamente. Asegura, incluso, que al enterarse de que ambos familiares estaban laborando en el Municipio envió una carta –en diciembre de 2022–poniendo en conocimiento de la autoridad municipal competente. (AVV)

Comisión suspende aprobación del cronograma de consulta para Código de Comunas

PREVENCIÓN

Declaran alerta naranja en cinco sectores de Alausí

SEGURIDAD

¿Cómo usar y obtener un gas pimienta, en Ecuador?

FARÁNDULA Shakira pide a la prensa que deje de seguir a sus hijos

OLYMPIC JUICE

OLYJUICE CIA LTDA

Solicita a sus ex trabajadores del periodo 2022 acercarse a cobrar sus utilidades desde el día viernes 14 de Abril del 2023

GERENCIA

QUITO 07 SANTO DOMINGO | MARTES 11/ABRIL/2023 I 001-004-2922
INdAGACIóN. La Contraloría investigará los posibles casos de nepotismo en el Municipio.

Primer embarque de pitahaya llegó al mercado chino

Este lunes 10 de abril de 2023 llegó el primer embarque de pitahaya amarilla ecuatoriana hacia China.

Ese cargamento salió desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, de Quito. Esto, después de que China abriera su mercado para esta exótica fruta ecuatoriana tras concluir todos los procedimientos para que las em-

presas registradas en la Administración General de Aduanas inicien sus exportaciones, conforme al protocolo suscrito entre ambos países. La pitahaya ha tenido un desarrollo importante.

Según cifras oficiales, en los últimos cinco años la producción exportada se ha multiplicado por doce. Así, entre 2017 y 2022 los envíos pasaron de 1.935 a 23.319 toneladas. (JS)

Pocas empresas y personas solicitan devolución de impuestos

Este 2023, el Servicio de Rentas Internas proyecta devolver más del 12% de la recaudación bruta de impuestos ($2.200 millones).

Según un estudio de la multinacional Andersen, la mayoría de los contribuyentes ecuatorianos no solicitan devolución de impuestos; aunque la ley les permita hacerlo.

Por un lado, existen empresas y personas que desconocen este tipo de beneficios y que creen que solo se debe pagar impuestos. También están los que conocen los beneficios, pero desconocen el proceso de reclamo y temen que luego podrían pagar más impuestos.

Así, según Andersen, en 2020, por ejemplo, el Servicio de Rentas Internas (SRI) devolvió un total de $855 millones a los contribuyentes; pero en el caso de empresas, y solo por devoluciones de impuesto a la renta, se podría haber reclamado al menos $1.232 millones.

Esto quiere decir que históricamente sí ha existido un espacio para recuperar impuestos pagados al fisco; pero se desperdició dicha oportunidad.

De acuerdo con la Ley, se puede solicitar la devolución de IVA, no solo para tercera edad y discapacitados; sino también en operaciones de exportación, turismo, retenciones en la fuente, entre otros. También se puede reclamar por pagos indebidos o excesivos en el impuesto a la renta y otros tributos como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Alberto Donoso, abogado tributario, comentó que el primer paso, tanto como persona natural como empresa, es tener un adecuado manejo financiero.

“En muchos casos, se pierde la oportunidad porque no se tiene claro cuál es la situación de ingresos y gastos. Esto impide ver en qué se va el dinero, lo que incluye los pagos de impuestos. Ese desorden finan-

el dato

En términos empresariales, los dos principales trámites de devolución de impuestos son: solicitud de pago en exceso y reclamo por pago indebido.

En la página del SRI se detallan todos los casos por los que se puede solicitar la devolución de impuestos Cómo solicito devolución de mis impuestos - intersriServicio de Rentas Internas

recaudación bruta estimada de $18.200 millones.

Es decir, se proyecta que un poco más del 12% de lo cobrado regrese al bolsillo de los contribuyentes, tanto empresas como personas.

En 2022, el total devuelto superó los $1.900 millones, lo que representó un poco más del 11% de lo recaudado.

• Beneficios empresariales

• Inyectar flujo de dinero a la operación.

• Disminuir el costo financiero y las necesidades de endeudamiento.

• Generar rendimientos financieros.

ciero le puede restar al menos entre 10% y 15% de las ganancias; y hasta puede contribuir al cierre de una empresa”, puntualizó.

Facilitar procesos

Francisco Briones, director del SRI, explicó que desde que asumió el cargo, en junio de 2022, se priorizó la simplificación de los trámites de devolución de impuestos

“Para tener legitimidad para cobrar, lo primero era hacer los cambios para que las devoluciones sean más rápidas y sen-

cillas”, dijo.

En una primera instancia, el esfuerzo se concentró en las devoluciones a personas naturales, tanto en IVA como en impuesto a la renta.

“Cuando llegué, en junio de 2022, todavía no se habían despachado muchas solicitudes de devolución de impuestos de 2020. Estaban tomando demasiado tiempo. Al menos seis, ocho o nueve meses”, puntualizó Briones.

Por eso, se automatizó la respuesta en el 80% de las solicitudes y ahora el reembolso

se ejecuta, en promedio, en un mes o menos.

Este cambio se logró debido a que, luego de revisar la data histórica, se determinó que la inmensa mayoría de las solicitudes están bien sustentadas y no necesitan pasar por cuatro o cinco funcionarios para validarse.

Solo un 20% necesita un mayor análisis y verificación. Ese porcentaje de pedido toma alrededor de 50 días en tramitarse.

En el caso de las devoluciones de IVA para tercera edad y discapacitados, si hace la solicitud de devolución del IVA, a través de 100% facturas electrónicas, el trámite es completamente por internet y automático.

Meta de devoluciones Briones afirmó que, durante 2023, se espera devolver hasta $2.200 millones de una

Las autoridades están conscientes de que existen procesos de devolución a empresas que todavía tienen deficiencias. Por eso, este 2023 se apunta a trabajar con enfoque en facilitarle la vida a los empresarios.

Además, este año también se eliminarán varios anexos que el SRI pide y que el propio Briones reconoce que son “pura tramitomanía y papelería”

Estos anexos incluyen, por ejemplo, los relacionados a las compras y transacciones; donde el SRI pide un detalle de todas las facturas que la empresa ha recibido y ha entregado.

“En los próximos dos a tres meses se sacarán varias resoluciones para simplificar la vida a las personas. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si a eso le añades que es complicado y tortuoso, esa es la mejor fórmula para que no se cumpla”, añadió Briones. (JS)

ECONOMÍA 08 i SANTO DOMINGO | MARTES 11/ABRIL/2023
HECHO. Solicitar la devolución de impuestos inyecta liquidez a personas y empresas.
Evolución devoluciones de Impuestos USD millones Año 2019 2020 2021 2022 2023* Monto 1087,9 854,9 1.182 1.979,56 2.200 % de la recaudación bruta 7,62% 6,90% 8,45% 11,53% 12,09%
Devolución de impuestos

Militares refuerzan control en el Bloque Petrolero 16

Once heridos dejó el ataque ocurrido el 6 de abril de 2023 en la provincia de Orellana. Los comuneros dieron plazo a las autoridades de Petroecuador hasta el 14 de abril de 2023 para que den respuesta a sus demandas.

las autoridades competentes y rechazaron este tipo de ataques que lesionan la paz ciudadana y crean incertidumbre en la comunidad. También aseguraron que continuarán cumpliendo su deber de proteger la soberanía, la integridad territorial y los bienes estratégicos de la nación.

Según información de la Fuerza Terrestre, dos soldados que presentaban heridas graves fueron trasladados al Hospital Militar en Quito. El sargento Isaías Hurtado fue dado de alta el domingo 9 de abril para su recuperación, y el cabo Diego Cujilema aún está hospitalizado, mientras le realizan exámenes médicos en su ojo derecho. Los otros nueve uniformados que fueron trasladados al hospital del Coca permanecen estables.

Las Fuerzas Armadas decidieron reforzar las tareas de seguridad, protección y vigilancia en las inmediaciones del Bloque Petrolero 16 (provincia de Orellana), donde el 6 de abril de 2023 ocurrió un ataque por parte de miembros de la comunidad waorani de Guiyero, quienes intentaron tomarse dichas instalaciones.

Once uniformados fueron atacados violentamente con escopetas, carabinas y lanzas, reveló el general Franklin Pico, comandante del Comando Operacional 1 Norte (con área de responsabilidad en la frontera), cuatro días después de la agresión.

Los militares, en cumplimiento de los protocolos establecidos, protegieron las instalaciones haciendo uso legítimo de la fuerza, repeliendo estas acciones y evitando un enfrentamiento mayor con los comuneros, quienes en varias oportunidades han intentado inte-

rrumpir las operaciones del bloque, bloqueando las vías, y saqueando y vandalizando algunos pozos.

Para repeler el ataque, los militares usaron equipo antimotín para aplicar el uso progresivo de la fuerza.

“Se logró conversar con los comuneros a quienes se les hizo notar que las acciones que emprendieron no fueron las adecuadas; el mensaje fue entendido, y se retiraron del sector”, contó el

Normativa internacional

° Fuentes militares, dicen que Ecuador es uno de los países suscriptores del “Código para Servidores Públicos Encargados de Hacer Cumplir la Ley”, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1973, y están facultados por su reglamento para hacer uso de armas.

La normativa determina emplear el armamento de forma correcta para poder detener la agresión con el uso progresivo de la fuerza: gas lacrimógeno, un disparo de advertencia, un disparo de prevención, un disparo de alerta y neutralización.

en el COiP se prevé la creación de salas especializadas para que jueces o fiscales conozcan los casos de la fuerza pública. esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”.

el dato

La institución militar hizo un llamado a la población para aportar positivamente al restablecimiento de la paz y la tranquilidad en el país.

comandante Pico, quien dijo que para el control de la zona se sumará personal de otras unidades.

Plazo y demandas

Los comuneros dieron plazo a Petroecuador y al Ministerio de Energía hasta el 14 de abril para que den respuesta a sus demandas.

“A nosotros no nos imponen esa fecha, la fecha no es para nosotros, las Fuerzas

Armadas seguirán dando seguridad hasta que se solucione el problema”, señaló Pico.

Los comuneros ejercen presión para que el pozo vuelva a ser manejado por la empresa privada Petrolia. “No sabemos por qué, pero no quieren que Petroecuador continúe en la zona”, comentó el oficial.

Las Fuerzas Armadas denunciaron el hecho ante

Uso de la fuerza Los militares cuentan con herramientas para ejecutar el uso progresivo y legítimo de la fuerza como el gas lacrimógeno, pero el momento que un uniformado decida usar un arma, y no justifique ante las autoridades que primero realizó el uso progresivo, “igual se realizará el debido proceso”, dijo Franklin Pico.

Este militar hizo un llamado a las autoridades de justicia para que se comprenda la misión y el riesgo que viven a diario. ”En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) está prevista la creación de salas especializadas para que jueces o fiscales conozcan los casos de la fuerza pública. Esto aún no se implementa, pero sería un gran apoyo porque tendrían mayores elementos para juzgar eventuales casos”, señaló. (SC)

SANTO DOMINGO | MARTES 11/AbRil/2023 I Política 09
SOLidaridad. Militares visitaron a los heridos en el Hospital Militar en Quito. ataque. Miembros de la comunidad de Guiyero intentaron tomarse el bloque petrolero 16. FraNkLiN PiCO, GENEraL dEL EjérCitO

que existe la posibilidad de que otros sectores se pronuncien al respecto, en otro momento. También apuntó que los sectores que se sientan afectados podrán hacer sus observaciones cuando el Código regrese al seno de la Comisión para la elaboración del segundo informe de la ley.

Cronograma en suspenso

El avance del Código de Comunas generó diferencias entre los asambleístas que intentaban aprobar el cronograma de actividades preparatorias de la consulta prelegislativa, por lo que fue necesario suspender el punto para ponerse de acuerdo.

Consulta prelegislativa por Código de Comunas se estanca en la Asamblea

El proyecto legislativo deberá ser revisado en su totalidad por los pueblos y nacionalidades. Advierten un ‘apartheid racial’.

La Comisión de Garantías Constitucionales recibió este 10 de abril la notificación de la Secretaría de la Asamblea Nacional para avanzar en el desarrollo de la consulta prelegislativa sobre todo el contenido del Código de Comunas.

Este instrumento fue aprobado en marzo, en primer de-

bate, por el Pleno de la Asamblea y ha generado dudas e incertidumbre por los alcances de su contenido y los vacíos jurídicos que han sido señalados por constitucionalistas y especialistas en materia de soberanía.

Si bien, la aprobación del Código de Comunas recibió la votación unánime del Pleno

¿Un Estado dentro del Estado?

° El abogado constitucionalista Pablo Guerrero Martínez alertó que el Código de Comunas es una ley que “transforma la estructura geográfica y administrativa del Estado” y conlleva a la derogación de leyes como la de patrimonio cultural, el código civil y otras normas. Por esto, dice el jurista, debe comunicarse y compartirse con la sociedad toda

Para el académico, de no llevarse a consulta con todos los sectores de la sociedad, el articulado podría incurrir en un anticipo de un “apartheid racista y excluyente”.

Asimismo, alertó que esto abriría el camino a la generación de un nuevo Estado dentro del Estado Ecuatoriano.

Exigió a los asambleístas de todos los partidos políticos, sobre todo a los nacionales, que hagan “valer los derechos de sus representados y de los Derechos del Estado”.

del Parlamento para avanzar en el desarrollo de la norma. Las observaciones deberán esperar para ser presentadas ante la Comisión de Garantías Constitucionales

En este momento, la Comisión se encuentra en la fase de preparación del cronograma de actividades de la consulta prelegislativa , que debe desarrollarse antes de la elaboración del segundo informe para su discusión en el Pleno de la Asamblea y en el que se someterá la totalidad del texto al consentimiento de los pueblos y nacionalidades, exclusivamente según explicaron a LA HORA, los asambleístas que integran la Comisión.

Temas bajo revisión

Los integrantes de la Comisión informaron que trabajarán para dar a co-

nocer y revisar los temas que deberán ser consultados con los pueblos y nacionalidades, indicando que dada la naturaleza del texto y las disposiciones del Pleno, todo el código deberá llevarse a la consulta prelegislativa.

El presidente de la Comisión, Fernando Cabascango, recordó que, al ser un articulado que desarrolla los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades, la Constitución establece que se realice con exclusividad con los “sujetos de la ley”.

Sobre este punto, la asambleísta Paola Cabezas explicó que cuando se trata de leyes que inciden directamente en los derechos de los pueblos y nacionalidades (montubios, afrodescendientes e indígenas), la consulta prelegislativa es con esas comunidades.

La parlamentaria aclaró

Las asambleístas Victoria Desintonio y Paola Cabezas hicieron observaciones a la propuesta elaborada por el equipo técnico de la comisión y la coordinación de participación ciudadana en la que se incluyeron tres “mesas técnicas itinerantes”, posiblemente tres provincias, para consultar con las comunidad es los temas “sustanciales” a considerar junto a los pueblos y nacionalidades.

Cabascango indicó que estás reuniones, que no cuentan con presupuesto de la Asamblea, son necesarias para organizar el cronograma de actividades que será presentado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) para que con esos insumos se apruebe el presupuesto de la consulta prelegislativa.

Desintonio y Cabezas exigieron conocer cuáles habían sido los criterios que motivaron la designación de las provincias de Manabí, Tungurahua y Pastaza como escenarios de las mesas técnicas.

Cabezas explicó que lo ocurrido en la sesión de la Comisión este lunes, se trató de consensos y acuerdos que no estaban previstos en el cronograma de la consulta prelegislativa.

“Se suspendió el punto y la idea es que nos pongamos de acuerdo para definir las provincias en las que serán direccionadas estás reuniones previas , que no es el cronograma formal para iniciar la consulta”, remarcó la asambleísta. (ILS)

País 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 11/ABRIL/2023
SESIONES. En la Comisión de Garantías Constitucionales se prepara el proceso para la consulta a los pueblos y nacionalidades.

Recuperación global aún está muy lejana, según FMI y BM

AVANCeS El plan de Google es generar alertas tempranas ante fenómenos como olas de calor.

Google apuesta por la Inteligencia Artificial para mitigar cambio climático

MADRID. El cambio climático es uno de los retos más urgentes de la humanidad y esta década es fundamental para encaminar al mundo hacia un futuro sostenible, según el responsable de Sostenibilidad para EMEA de Google, Adam Elman, que ha urgido a usar todas las herramientas disponibles para mitigarlo y adaptarnos a él.

Las entidades iniciaron sus reuniones de primavera en un momento de ‘gran incertidumbre’ para la economía mundial.

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial inauguraron este 10 de abril de 2023 sus reuniones de primavera en Washington, una semana en la que se analizará la situación económica global y los retos de estos tiempos “de gran incertidumbre”.

Así los describió en un evento virtual la directora del FMI, Kristalina Georgieva: “Estamos en un momento de gran incertidumbre, la recuperación que tanto esperamos, una recuperación sólida, aún es un poco difícil de alcanzar”, afirmó en una charla junto al presidente del BM, David Malpass.

La reestructuración de la deuda o las consecuencias de las subidas de tipos de interés llevadas a cabo por los reguladores para contener la inflación serán dos de los principales temas que

se tratarán estos días en las distintas mesas de debate y reuniones de alto nivel en las que participarán ministros y otras autoridades económicas.

Aunque estas reuniones, afirmó Georgieva, también “son una oportunidad para que no solo hablemos sobre las prioridades inmediatas de restablecer la estabilidad de precios y salvaguardar la estabilidad financiera”, sino también sobre las perspectivas de crecimiento a largo plazo para los países de bajos ingresos, precisó.

Panorama gris

Este martes el FMI presentará una actualización de sus perspectivas económicas y según adelantó Georgieva, a pesar de la resistencia del consumo en Estados Unidos y de la mejora de China tras su reapertur a, “el crecimiento global se mantendrá por debajo del 3%”. “Y lo que es más preocupante, se mantendría alrededor del 3% durante los próximos cinco años”, añadió.

“Eso no nos da grandes esperanzas de satisfacer las aspiraciones de las personas, especialmente de los pobres en todo el mundo y, lo que es más importante, de las

el dato

Las quiebras bancarias de entidades como el estadounidense Silicon Valley Bank serán analizadas en las reunione

personas pobres de los países pobres”, añadió.

En este contexto hay varios retos que afrontar como el crecimiento “divergente” que supone que los mercados emergentes (China e India, sobre todo) “lo están haciendo mejor”, pero “para los mercados fronterizos de los países pobres, el futuro no es tan brillante”.

Tensiones comerciales

Por otro lado, como consecuencia de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y también por la guerra de Ucrania, la fragmentación geopolítica “se está profundizando”.

“Hemos realizado una investigación en el FMI que muestra que solo el costo de la fragmentación del comercio puede llegar al 7% del PIB mundial a lo largo de los años”, señaló Georgieva. eFe

Entre éstas herramientas, ha destacado la inteligencia artificial (IA), que su gran potencial para procesar la “enorme cantidad de datos” que hay sobre cambio climático y desarrollar sistemas de alerta temprana y modelos predictivos.

Un ejemplo son las olas de calor . Para ayudar a la

gente a encontrar información “fidedigna, oportuna y práctica para prepararse y adaptarse a este clima extremo en los países más afectados”, Google lanzó su propio sistema de alertas de calor extremo en su buscador, un sistema que será mejorado en los próximos meses. Así, cuando los usuarios busquen información relacionada con calor extremo u “olas de calor”, encontrarán un banner que indicará si hay una crisis en curso.

La compañía también ha desarrollado Tree Canopy, una herramienta que combina inteligencia artificial e imágenes aéreas para ofrecer estimaciones del dosel arbóreo, entre otras cosas. eFe

CONV-002-04-2023.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE CARGA Q.G.C.S.A. ran Toapanta Hector Manuel con numero de cedula 050161258-4 en calidad de representante legal de la compañ Se convoca a todos los accionistas y comisario (a) de la Compañía de Transporte de Carga Q.G.C. S.A. a la junta general ordinaria de accionistas.

Lugar: Oficina de la Compañía ubicada en Sangolqui URB. Eloy Alfaro PB calle Jacinto Jijón y Caamaño S/N

Fecha y Hora: viernes 21 de abril del 2023 a las 9:00 am.

Se convoca a dicha junta de acuerdo a lo establecido en el artículo 236 de la ley de compañía y décimo tercero de los estatutos sociales para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación de quórum.

2.- Conocer el Balance General, el estado de cuentas de pérdidas y ganancias, los informes que presentare el directorio, Gerente General y comisario, dichos documentos reposan en los archivos de la Compañía en su oficina principal.

Sangolqui, 10 de abril del 2023.

Atentamente.

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO | MARTES 11/ABRIL/2023 I
CITA. Vista del edificio del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial, en Washington (EE.UU.).
001-003-2971
Sr. Carlos Javier Casa Toctaguano C.I. 0503481293 GERENTE GENERAL COMPAÑÍA Q.G.C.S.A.

Se acelera la transición en la Prefectura de Imbabura

los equipos de trabajo y las autoridades entrantes y salientes se reúnen casi a diario para cumplir el proceso.

i MBABURA .- Este 10 de abril de 2023 se dio una de las reuniones de trabajo más amplias entre el actual prefecto de imbabura, Pablo Jurado, y el prefecto electo, Richard Calderón , quien asumirá el cargo a partir de mayo.

Sus equipos técnicos de trabajo se empaparon de cada uno de los procedimientos que tienen que asumir, especialmente con la parte operativa de la institución, incluida el área financiera, de planificación y de administración.

Calderón asumirá las funciones el 15 de mayo de 2023, un día después de que Pablo Jurado entregue el cargo, tras dos periodos consecutivos de cuatro años liderando la Prefectura de Imbabura.

“Estamos empeñados en que la transición se realice de manera ágil y en los mejores términos, evitando cualquier tipo de especulaciones. Aquí lo que se trata es que la ciudadanía pueda seguir contando con la atención a la que tiene derecho. Al igual, hemos instruido a los funcionarios para que faciliten toda la información requerida por la nueva administración ”, sostuvo Jurado.

Precisamente, informó

el dato

Richard Calderón llega a la Prefectura de imbabura con el 34% de los votos, superando casi con el 10% al segundo candidato más votado en febrero de 2023.

Afectaciones por el invierno están entre los temas centrales

que con el propósito de evitar contratiempos en la atención a la ciudadanía, la labor administrativa, operativa y de contratación sigue su marcha, “a través de una estrecha coordinación entre la gestión saliente y entrante”.

Temas puntuales

En esta última reunión, los directores y responsables de dirigir los procesos administrativos de contratación y de operación de la Prefectura de Imbabura, informaron que pusieron al tanto al equipo entrante sobre las tareas urgentes que deben atenderse

en estos días.

Por ejemplo, se habló del mecanismo para la compra de combustible, de repuestos de maquinaria, sobre el funcionamiento de campamentos y pago de horas extras a los operadores de maquinaria en tareas emergentes.

“Los equipos de trabajo, tanto de la autoridad saliente como de la entrante, aceleran el proceso de transición en la Prefectura de Imbabura. Lo hacen de manera cordial, ordenada y responsable, con la mira puesta en el desarrollo óptimo de las funciones que competen al organismo pro-

vincial, sin interrumpir los servicios que se brinda a la población del territorio ”, detallaron desde la Dirección de Comunicación del Gobierno Provincial.

El prefecto electo, Richard Calderón, refirió que el equipo de su confianza, designado para el cumplimiento de una transición adecuada, mantendrá el acercamiento y coordinación para conocer de cerca los procesos administrativos y de adquisiciones que se impulsan estos días, de acuerdo con los plazos y términos que se establecen en el sector público.

° Actualmente la provincia de Imbabura atraviesa un momento complejo por el temporal invernal, siendo considerada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos como una de las provincias más afectadas a escala nacional, junto a Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi y Chimborazo. En Imbabura se han visto afectadas redes viales de segundo y tercer orden, donde la maquinaria de la Prefectura de Imbabura cumple prácticamente labores permanentes de retiro de material y escombros. Por ejemplo, en la zona de intag, perteneciente al cantón Cotacachi, desde la semana pasada se reportan deslizamientos de tierra en diferentes comunidades, con viviendas sepultadas y familias damnificadas, pero según el Cuerpo de Bomberos hasta el momento sin registrar muertos o heridos.

“Estamos de acuerdo en llevar a cabo una transición racional, ordenada, sin recelo y que se agilicen las reuniones que son necesarias dentro de este objetivo”, dijo. (FV)

25 personas detenidas durante el feriado en Imbabura

iMBABURA.- El dispositivo de control aplicado durante el feriado de Semana Santa en i mbabura dio resultados, según las autoridades.

Fausto Martínez, comandante de la Subzona de Policía Imbabura, expuso que mil servidores policiales brindaron orden y seguridad desde las 12:00 del jueves 6 al lunes 10 de abril de 2023.

“Los uniformados realizaron el patrullaje de control en forma rigurosa, logrando de esta manera la aprehensión

de 25 personas, de las cuales 7 fueron por delitos y 18 por contravenciones”, expuso.

Además, 9 vehículos fueron retenidos, 2 de ellos reportados como robados y 7 para investigaciones.

Asimismo, de 12 motocicletas retenidas, 5 están reportadas como robadas y 7 con alteraciones en series alfanuméricas de chasis y motor.

Por otra parte, informó que se decomisó un arma de fuego y 7 armas blancas; así

como 986 g de marihuana. Martínez recalcó que en el feriado se realizaron 258 operativos antidelincuenciales . Además, 485 personas que libaban en espacios públicos fueron desalojadas. Desde la Policía también resaltaron la ayuda que se brindó a una mujer, de 33 años de edad, que intentó lanzarse desde un puente peatonal. “Los policías lograron salvar su vida y ponerla a buen recaudo”, dijo el coronel Martínez. (FV)

i SANTO DOMINGO | MARTES 11/ABRIL/2023 NORTE 12
Diálogos. Este lunes, 10 de abril de 2023, el prefecto Pablo Jurado acogió en su despacho a Richard Calderón, quien asumirá el cargo partir de mayo de 2023. oPeRAtiVos. Los policías se desplegaron en zonas de afluencia y carreteras, principalmente.

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

DISmATEx

requiere contratar

joven

Con experiencia en ventas que cuente con licencia tipo B o C. Enviar hoja de vida al correo dismatexventas@hotmail.com

VENDO HACIENDA

De 1 a 30 hectáreas

En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.

Telf.

0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001

SE VENDE TANquES

DE ACERO INOxIDAblE

Para camión, en estado operativo, capacidad 8.000 Lt., de 2 y 4 compartimentos Interesados comunicarse al 0997 729 277

VENDO DOS TERRENOS

Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001

(02)2758-444 099-787-8732
www.lahora.com.ec
llámanos:
anúnciate al:
Publica en
099 787 8732
laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 P Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo. Arriendo 1 locAl comerciAl 099 391 6595 - 095 903 0374
P-244986-GF
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas
Informes:
P-245109-1-MIG
P-245109-2-MIG
P-245117-MIG
P-245128-MIG

Kim Kardashian actuará en ‘American Horror Story’

EFE • Kim Kardashian participará en la décimo segunda temporada de la serie ‘American Horror Story’, que llevará por nombre ‘Delicate”, anunciaron la influencer y la productora de ese proyecto, Ryan Murphy Productions.

La empresaria se suma a la serie creada por Ryan Murphy (‘Dahmer’, 2022), que tiene previsto su estreno en verano en la plataforma de Hulu y que también contará con la actriz estadounidense Emma Roberts.

Los Premios Platino, la puerta grande de Carolina Gaitán como conductora

Los Premios Platino fueron creados en 2014 para promover y difundir el cine iberoamericano en el mundo.

EFE • Para la artista colombiana Carolina Gaitán, reconocida en toda Iberoamérica por su trabajo en cine y televisión, regresar a la conducción en los Premios Platino y acompañada por la actriz española Paz Vega y por el polifacético artista mexicano Omar Chaparro es hacerlo por la puerta grande.

La actriz, quien ha aparecido en producciones como ‘Narcos’ y ‘Sin senos sí hay paraíso’, además de la película ‘Encanto’, señaló que si en 2022 se sorprendió por el talento fantástico de los nominados, en 2023 aun lo está más.

Los Premios Platino fueron creados en 2014 para promover y difundir el cine iberoamericano en todo el mundo y reconocer el talen-

to y la excelencia en la producción cinematográfica y audiovisual de Iberoamérica.

En aquellas ocasiones su trabajo fue en solitario, en los Premios Platino 2023, Gaitán compartirá el escenario con Vega y Chaparro, dos compañeros a los que “admira”.

A la actriz colombiana le hace ilusión en particular tener la oportunidad de repetir la química que vivió con Chaparro el año pasado, pues la pasó muy bien con los chismes del artista mexicano, cuya versátil carrera está anclada en la comedia.

sarrollar su carrera en su Colombia natal, Gaitán se mudó a Los Ángeles en 2019, porque soñaba con llegar a Hollywood.

‘Disaster Movie’ (2008) o ‘Ocean’s 8’ (2018), entre otras.

Celebridad

el dato

El esfuerzo la llevó al papel de Pepa Madrigal en “Encanto”, la galardonada película animada de Disney, donde también era la cantante principal de las versiones en español e inglés de “No se habla de Bruno”, la canción más exitosa de la empresa fundada por Walt Disney en las últimas tres décadas.

La actriz se prepara para comenzar a filmar el largometraje ‘Perfidious’.

Después de ‘encanto’ Después de arrancar y de-

Para Carolina Gaitán es todo lo contrario, pues “el éxito de ‘Encanto’ sí ha abierto muchas puertas, pero también ha puesto más presión. En esta carrera hay que ponerle velocidad cuando uno logra llamar la atención”. Y ella tiene el pie puesto en el acelerador.

el dato

La celebridad conoció la fama primero como estilista de la ‘socialité’ Paris Hilton.

Kardashian no adelantó en su Instagram ningún detalle de su personaje. En su video se escuchan solo las risas de unas niñas pequeñas mientras suena de fondo una canción de cuna y también se anuncia el regreso de Roberts a la serie.

“Este verano... Kim y yo seremos delicadas”, escribió en su propia cuenta de Instagram Roberts, quien ya ha formado parte de esa ficción antológica en otras cinco temporadas.

Esta no es la primera vez que Kardashian participa en un proyecto de ficción: intervino en el pasado en

Sin embargo, su trabajo audiovisual más destacado han sido los dos programas de telerrealidad protagonizados por ella y sus hermanas, ‘Keeping Up with the Kardashians’ y ‘The Kardashians’. De este último actualmente es la productora ejecutiva.

La celebridad conoció la fama primero como estilista de la ‘socialité’ Paris Hilton.

Cuando ya figuraba como una de las celebridades de Estados Unidos, decidió estrenarse en el ámbito empresarial, lanzando líneas de belleza y de ropa como Skims y KKW Beauty o SKKY Partners, una firma de capital de riesgo enfocada en inversiones en los sectores del consumo y de los medios de comunicación.

La polémica ha formado parte de su carrera y una de las más recientes ha sido su separación del rapero Kanye West, conocido como Ye tras su reciente cambio de nombre y con quien tuvo cuatro hijos.

CINE 14 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I
ESTRELLA. De la farándula estadounidense, Kim Kardashian. ACTRIZ. Colombiana, Carolina Gaitán.

Puente de cristal de 45 metros está en Baños de Agua Santa

Esta infraestructura ofrece una vista espectacular de todo el cantón, además del parque Sangay, Los Llanganates y el volcán Tungurahua.

Un puente de cristal se construyó en Ventanas, sector de Baños de Agua Santa, que ofrece una vista espectacular del cantón, además, de otros lugares como el parque Llanganates , parque Sangay o el volcán Tungurahua

do con materiales resistentes, tiene 45 metros de distancia desde su base y también una torre de 40 metros.

EL DATO

La gente puede llegar al lugar en auto particular, chivas o busetas.

Este nuevo atractivo turístico empezó a funcionar a mediados de marzo de 2023, su gran dimensión hace que la infraestructura de colores azul con naranja se pueda ver desde el centro del cantón.

Extremo

El puente de cristal que lleva el nombre de La Pasarela del Diamante está construi-

Miller Guevara, propietario de este espacio turístico, dijo que todo fue diseñado y ensamblado por profesionales, de igual manera explicó que la infraestructura cuenta con todas las seguridades.

“El vidrio es de 35 milímetros es laminado y templado, eso hace que el piso sea tan resistente que es como estar parado en una losa de hormigón”, aseguró.

Guevara explicó también que en el lugar existen otros

emprendimientos dedicados a la venta de comida para que los visitantes tengan la mejor experiencia al visitar este sector de Baños.

Cómo llegar

Para llegar en un vehículo particular se puede tomar la vía a la Casa del Árbol por aproximadamente ocho kilómetros, posteriormente se debe tomar una calle secundaria de 600 metros para llegar al puente de cristal.

En todo el camino existe señalética para que los turistas puedan guiarse y llegar más rápido. De igual manera hay chivas o busetas de las diferentes empresas turísticas que prestan sus servicios en el centro del cantón para llevar a los turistas a este destino.

El horario de atención es de 08:0 0 a 19:00 todos los días de la semana incluido fines de semana y feriados.

Columpio

El columpio ‘Fantasías de volar’ está junto al puente de cristal y forma parte del mismo mirador.

Esta infraestructura que tiene seis años en el lugar tiene 35 metros de altura, en ella pueden subirse entre dos o tres personas

a la vez.

“No todos los turistas se atreven a subirse por el péndulo imponente de 75 metros que forma el columpio”, aseguró el propietario.

Para aventurarse en el columpio es importante la seguridad, es por eso que los usuarios deben ocupar arnés, casco y cintas de protección. (RMC)

Recomendaciones para dar la prueba de admisión para la universidad

Los jóvenes que buscan ingresar a las universidades e institutos superiores del país rendirán la prueba de admisión desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de abril

Para realizar este proceso la Senescyt emitió una serie de recomendaciones, tanto para los aspirantes que rendirán la evaluación virtual y presencial

Lo primero es verificar la fecha y hora de la prueba a través de la página web registrounicoedusup. gob.ec, aquí se debe colocar el número de cédula y fecha de nacimiento.

Los aspirantes que van a rendir la evaluación en su domicilio deben verifi-

car la conexión a internet, así como también el funcionamiento correcto de la computadora que utilizarán para la prueba.

De igual manera se recomienda buscar un espacio tranquilo y sin distracciones, además, de tener a la mano el cargador de la portátil si es el caso.

Si la prueba va a ser pre-

sencial la Senescyt recomienda verificar la ubicación de la sede, así como también el número de aula.

Es necesario que el postulante lleve su cédula de identida d , a demás que, debe acudir media hora antes de la hora pactada para evitar contratiempos. (RMC)

Tungurahua 15 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 11/ABRIL/2023 I
ATRACCIÓN. Esta infraestructura se construyó en el sector Ventanas de Baños de Agua Santa. ESTUDIOS. La prueba se puede dar en el domicilio.

Planteles educativos afectados por último sismo no han sido intervenidos

Actualmente, el Ministerio ha levantado información para determinar la magnitud de los daños. En la provincia de Loja, sería un total de 23 planteles afectados.

Según el diagnóstico del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 7, en la provincia de Loja existen 23 instituciones educativas con serias afectaciones, a causa del último sismo del pasado 18 de marzo que sacudió fuertemente al país. Han trascurrido más de tres semanas y no se ha intervenido, únicamente se han realizado los estudios para determinar el nivel de afectación.

Afectaciones

TOME NOTA

de Educación Básica Juan Pedro Ramón Ramírez; Colegio de Bachillerato Vicente Bastidas Reinoso; Colegio ABC; y Escuela de Educación Básica Ingapirca, todos pertenecientes al cantón Saraguro.

Hay planteles en la provincia de Loja que siguen esperando la intervención del Ministerio de Educación. Las clases en el régimen Costa inician a finales de abril.

Algunos de los principales planteles afectados son: la Escuela de Educación Básica Prof. Crimilda Torres de Guarnizo, ubicada en Gonzanamá; la Escuela de Educación Básica Darío Cisneros; Escuela de Educación Básica Aguinaldo Castillo; Escuela de Educación Básica Juan Manuel Guachisaca; Escuela

También hay afectaciones en instituciones de Puyango: la Escuela de Educación Básica Subteniente César Edmundo Chiriboga; Escuela de Educación Básica Julio Alberto Paredes; y la Unidad Educativa Puyango. En Celica: la Escuela de Educación Básica Diego de Noboa. En Loja: la Escuela de Educación Básica Especializada Byron Eguiguren; y, en Catamayo: la Escuela de Educación Básica Ing. Alfonso Coronel; entre otras. Aquí las clases continúan, no ha habido paralización de acti-

vidades, ya que los daños no impiden impartir los conocimientos en el aula.

Intervención

Según información del Ministerio de Educación, las instituciones educativas afectadas en la provincia son 23, sin embargo, esta cartera de Estado ha realizado la contratación de técnicos especialistas en infraestructura para que realicen el levantamiento de información de todos los daños registrados. Estos informes servirán para conocer el presupuesto que se necesita e inmediatamente proceder con la contratación de los trabajos de mejora. Hasta la fecha no ha habido intervención en ninguno de los planteles.

Manuel Díaz Jiménez, director de la Escuela Filomena Rojas Ocampo del barrio Bolonia, manifestó que el último sismo dejó algunas grietas en algunas partes del paredón del cerramiento, pero no de gran magnitud como para paralizar las clases. Las actividades académicas continúan con normalidad, el caso fue reportado al Distrito de Educación, el cual ya realizó una visita en territorio con personal técnico. En la zona

existen fallas geológicas, por lo que a futuro podrían sumarse más problemas.

Pedidos

De igual forma, Elvis Guarnizo, rector de la Unidad Educativa Rosa Herlinda García de García, del cantón Espíndola, agregó que una de las aulas de su plantel sufrió un hundimiento, mientras que la pared está con cuarteaduras. Ahí se suma que la puerta no se cierra, debido a que hay un hundimiento de un bordillo que está a punto de colapsar. “Esos son los daños, no hay más perjuicios.

Lo que sí existe es un mantenimiento al plantel, hay zonas donde se necesita volver a pintar y en otros casos los tumbados, empastado y más, una intervención pequeña, pero esto a causa de lluvias y por los años de construida. Hay el ofrecimiento para reparar, ojalá nos cumplan, por ahora estamos de vacaciones en el régimen Costa, lo que sí pedimos es que nos ayuden con la construcción de un salón social para reuniones, ya que para sesiones y reuniones no hay dónde socializar con los padres de familia”, finalizó.

Autoridades del MTOP Loja en silencio ante deterioro de vías

Con el pasar del invierno, las vías estatales siguen deteriorándose en la provincia y las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no se han pronunciado. Desde marzo, Cristian Bajaña es el nuevo Subsecretario Zonal 7, pero tampoco ha accedido a entrevista con este medio de comunicación.

PARA RECORDAR

Las autoridades del MTOP no se pronuncian sobre las acciones para mejorar la vialidad de la provincia.

Vialidad

El estado de la vialidad estatal sigue en mal estado. La vía Loja-Saraguro tiene más de ocho deterioros y por más de

dos años no han sido intervenidos, pese a la oferta de las autoridades en su momento. Solo al ingreso de la ciudad, en el sector de Carigán, se contabilizan dos fallas geológicas que no han sido intervenidas, ahí, la arteria es de lastre y los accidentes son a diario. Igual ocurre con la salida hacia Catamayo, en la vía LojaVilcabamba, Loja-Zamora y otras como el Paso Lateral de Loja que siguen esperando el mejoramiento.

Johanna Ortiz, asambleísta de la provincia, hace algunos días atrás manifestó que

la condición vial de la provincia de Loja es deplorable. A lo largo de este tiempo ha habido vehículos destruidos por caída de material en las vías Loja-Catamayo, Loja-Cuenca, Loja-Zamora, Macará-El Empalme, entre otras. “La situación actual es crítica y merece una respuesta coordinada e inmediata por parte del Gobierno. Mi llamado es a pasar del ofrecimiento al cumplimiento, porque Loja necesita vías y en buen estado”, reclamó.

Respuesta

De igual forma, la asambleísta de la provincia de Loja, Lucía Placencia, a finales de febrero solicitó información

al MTOP sobre el estado de la vialidad de la provincia, ya que el mal estado de las vías Celica-Cruzpamba, Loja-Ca-

tamayo, Loja-Cuenca, entre otras, son visibles e impiden que los turistas puedan llegar a Loja en los feriados.

LOJA 16 SANTO DOMINGO MARTES 11/ABRIL/2023 I
EDUCACIÓN. Daños en planteles no han sido intervenidos luego del último sismo. VÍAS: Carreteras estatales en mal estado y el MTOP no ha procedido a mejorarlas.
ciudad 03 lOja martES 11/04/2023 I

Daño

Este trabajo se centra en la acción de protección cuando proviene de particulares, entonces en primer momento corresponde analizar el daño grave como elemento previsto en el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, se ha establecido que la acción de protección tiene por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos de los ciudadanos, dicho de otra manera busca prevenir, restituir o reparar la vulneración de derechos, las acciones de protección entre particulares no son tan abundantes como las acciones contra la administración pública de ahí que hay escasa jurisprudencia al respecto, más el daño grave debe ser abordado desde las consecuencias que puede provocar, es decir provocar una vulneración grave, significa que la afectación tendrá efectos permanentes o cuantiosos, lo que eleva el riesgo de las consecuencias de la vulneración irrogada, en este contexto queda al análisis y la subjetividad del juzgador para determinar que la vulneración alegada cuando se trata de relaciones jurídicas entre particulares debe generar gravedad independientemente si se trata de daños materiales o inmateriales, el enfoque del juzgador en una acción de protección entre particulares en primer momento debe centrarse en la consecuencia de la vulneración alegada, a fin de establecer la gravedad en la consecuencia y determinar la necesidad de reparación del daño.

No se puede dejar de lado la eficacia requerida en una acción de protección, más cuando se alegue una vulneración grave a derechos constitucionales, sin dejar de lado la premisa de que la acción proviene de aspectos de índole privado, en donde per se las personas están regidas por la autonomía de su voluntad, más la gravedad de la vulneración es la primera puerta que permite a la administración de justicia constitucional acceder al análisis de circunstancias de derechos que provienen de actos privados, se puede decir que la gravedad del daño permitirá la constitucionalización del derecho privado y por ende dejan al juez constitucional en la posibilidad de proteger, restituir y/o reparar los derechos vulnerados, inclusive dejando sin efectos jurídicos al acto del cual proviene el daño grave.

Servicios públicos

impropios: Delegación y Concesión

Ahora, el segundo elemento que permite una acción de protección entre particulares está en dirección a los servicios que puede prestar un particular, es decir cuando una persona –particular- presta servicios públicos impropios se abre la posibilidad de una acción de protección en caso de vulneraciones o riesgos a derechos constitucionales, ya que este tipo de servicios siguen siendo públicos, por supuesto son prestados por un tercero que está regulado por la administración pública, a lo cual no hace falta

¿CUÁNDO PROCEDE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN ENTRE PARTICULARES?

mayor análisis, más bien se podría afirmar que en este caso la acción de protección si bien es entre particulares, uno de ellos está prestando un servicio público y de cierta manera actúa revestido de una u otra manera de una potestad desde luego regulada por la propia administración pública, y por ende la relación por antonomasia se torna vertical.

Lo mismo sucede cuando uno de los particulares actúa con delegación o concesión, el Estado y sus instituciones pueden tener delegados para ciertas intervenciones o concesionar, es decir permitir que particulares brinden servicios públicos, más como se dijo anteriormente al final del día es el mismo Estado que actúa representado, o mejor dicho el particular actúa representando o facultado por la propia administración pública para hacerlo, lo que permite concluir que en este caso concreto existe cierta verticalidad en esta relación particular.

Subordinación, indefensión y discriminación

Finalmente, la norma establece como elemento de la acción de protección entre particulares la subordinación, indefensión o discriminación; para analizar estos elementos se partirá por decir que la acción de protección también está diseñada para equilibrar cualquier tipo de relaciones jurídicas de verticalidad, que desemboquen en la vulneración o afectación a algún derecho de los ciudadanos, sin importar que las decisiones puedan emanar de entes públicos o de personas de derecho privado.

Ahora bien, en principio las relaciones jurídicas que se dan entre particulares, son entendidas como relaciones de horizontalidad, porque se presume una igualdad; ya que, aparentemente ninguno tiene un poder de imperio sobre el otro; más bien como ya se dijo, este tipo de relaciones jurídicas vienen dadas en virtud del principio de la autonomía de la voluntad privada y la libertad de contratación, es decir los sujetos intervinientes en la relación jurídica son quienes establecen sus propias normas y reglas a las que deberán someterse, a lo que se conoce como el principio pacta sunt servanda, (el contrato es ley para las partes); más en ciertas circunstancias, previstas en la ley se torna necesaria la “constitucionalización” del derecho privado; y, surge la posibilidad o garantía de la acción de protección contra particulares, que es parte del deber de protección debido a los derechos constitucionales, esta garantía permite al juzgador equilibrar las relaciones de los particulares cuando por alguna circunstancia dejen de ser horizontales y se vuelvan verticales. Si bien pueden aparecer en la

constitución del acto jurídico como horizontales o igualitarias, en la producción de efectos o la ejecución del acto, las condiciones pueden cambiar y tornarse verticales, constituyéndose así la acción de protección en un límite, no solo al poder público sino también al poder privado, partiendo de la misma conformación del Estado ecuatoriano, como un estado constitucional de derechos y justicia social, lo que obliga a que toda regulación deba estar acorde a las disposiciones de la Constitución de la República.

La subordinación, indefensión o discriminación, son elementos que precisamente rompen totalmente el esquema horizontal en el que se desarrollan por defecto las relaciones privadas –entre particulares-. Se dice que una persona se encuentra en estado de subordinación, cuando está dependiendo de otra persona que es quien “impone” las reglas de la relación, lo que evidentemente aumenta potencialmente el riesgo de que el subordinado pueda verse afectado en sus derechos constitucionales y por consecuencia la misma posición que ocupa en la relación jurídica –por debajo- lo somete a las decisiones del otro, por más que este último obre en virtud de su propia voluntad, es decir sin investidura potestativa alguna.

La Corte Constitucional en Sentencia 282-13-JP/19, hace mención que una parte de la subordinación es la existencia de una situación de desequilibrio respecto del particu-

lar, así considera, entre otras cosas, que el accionado debe encontrarse en una posición de poder frente al accionante y que ésta sea capaz de lesionar sus derechos.

Una de las garantías básicas del debido proceso es el derecho a la defensa, desarrollado a partir del número 7 de Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador, el cual incluye varias garantías para que se cumpla con el referido derecho a la defensa. En principio la defensa establecida como derecho de las personas, tiene un contexto más bien en lo relativo a lo procesal, más en el caso de la acción de protección entre particulares, el concepto de indefensión viene dado a partir de la propia situación jurídica de subordinación, es decir, es esa relación de poder vertical que impide a la persona en principio ejercitar su voluntad propia y luego por sí misma ser capaz de defender sus derechos y evitar vulneraciones, dicho de otro modo es la parte más débil de la relación jurídica, lo que puede desembocar en abusos de quien está en una posición de poder, se diría entonces que está indefenso frente a los posibles abusos y vulneraciones de sus derechos constitucionales, lo que abre el camino para que la administración de justicia defienda los derechos del indefenso.

Es menester acotar que se hace referencia a los derechos de índole constitucional, ya que en muchas situaciones de subordinación existen vías ordinarias para garantizar los derechos de las personas, más se debe entender en el contexto constitucional que brinda la acción de protección, bien sea porque no existe otro mecanismo idóneo establecido o bien el mecanismo existente se torne insuficiente, entonces cuando se trate de derechos constitucionales cabe esta posibilidad de protección.

En tanto a la discriminación como elemento de la acción de protección entre particulares, simplemente hace falta decir que ninguna persona por derecho puede ser tratada de forma diferente por cuestiones de etnia, religión, cultura, etc., pues todas las personas merecemos un trato digno y equitativo, en caso de que en cualquier tipo de relación jurídica sea entre administración pública y particulares o entre particulares, la vulneración de los derechos constitucionales provenga de un trato discriminatorio, es evidente que la administración de justicia constitucional debe evitar, restituir y/o reparar los derechos de quien recibió un trato discriminatorio en menoscabo de sus derechos.

Conclusiones

El trabajo realizado permite concluir

que en el Ecuador se permite la acción de protección, con el objeto de garantizar de manera eficaz los derechos constitucionales de las personas, ante posibles vulneraciones, ya sea que dichas vulneraciones provengan de acciones u omisiones de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones –administración pública- ya sea provengan de acciones u omisiones entre particulares. La acción de protección entre particulares tiene sus propios elementos de procedencia establecidos por el art. 88 de la Constitución de la República del Ecuador, los cuales deben ser analizados por el juez constitucional competente en el desarrollo mismo del proceso constitucional, es decir no se puede determinar in límine la improcedencia de la acción de protección entre particulares, sino es un asunto de fondo que el juez constitucional debe analizar junto con los elementos generales de procedencia de la acción de protección.

Podemos afirmar que la constitucionalización del derecho privado, en los casos de vulneración de derechos constitucionales que no hayan podido ser evitados ni protegidos por el propio ciudadano, sin importar la forma de la relación jurídica en sí, sino los elementos que ella puede presentar, que a la postre determinarán la necesidad de protección por parte del Estado.

Finalmente podemos concluir, que un estado de justicia impera cuando los ciudadanos pueden aplicar de manera eficaz y oportuna las garantías en procura de la protección de sus derechos, como en el contexto pudiendo llegar a impedir la producción de efectos jurídicos provenientes de actos entre particulares, es decir relaciones eminentemente privadas, sin embargo, la esfera constitucional en su espectro garantista limita –en ciertas ocasiones- la voluntad privada. Bibliografía.

BADENI, Gregorio: Instituciones de Derecho Constitucional, Ad-hoc, Buenos Aires, 1997.

ÁVILA, Ramiro: Los Derechos y sus Garantías Ensayos Críticos, Quito, 2012.

SACOTO, Sonia; Sujetos de la Relación Jurídica, Loja, 2012.

TAMAYO, Javier: De la Responsabilidad Civil, Bogotá, 2020.

QUINTANA, Ismael: La Acción de Protección, Quito, 2020. Compendio de Anexos Derechos y Garantías Constitucionales, Compilados Dr. Jhon Espinosa Villacrés.

Sentencias:

Sentencia No. 284-15-SEP-CC

Sentencia No. 151-15-EP/21

Sentencia No. 051-15-SEP-CC

Sentencia No. 088-13-SEP-CC.

Sentencia 102-13-SEP-CC.

Sentencia No. 282-13-JP/19

Normativa:

Constitución de la República del Ecuador.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Código Civil

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 17

Da clic para estar siempre informado

Elefanta aprende por sí misma a pelar plátanos

La elefanta Pang Pha nació en el zoo de Berlín y fue criada a mano por sus cuidadores que le daban plátanos. Ahora, ya adulta, es la única que sabe cómo pelarlos, posiblemente por haber observado a los humanos, pero sólo lo hace si está a solas y además rechaza los muy maduros. EFE

11 de ABRIL de 2023
MARTES
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.