Santo Domingo: 10 de Julio, 2023

Page 8

Obras inconclusas y equipo caminero obsoleto

En las parroquias rurales y en las zonas de planificación se siente la ausencia de la atención vial. El 41% de la maquinaria del Gobierno Provincial está activa, el 59% se encuentra en la mecánica. 03

LUNES 10 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo ¡Devuelvan la plata de los ahorristas! Hay preocupación en las personas que tienen cuentas y pólizas en la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio, entidad que está intervenida y probablemente entre en liquidación. Los afectados piden ayuda para recuperar el dinero. 05 ciudad En la unidad educativa Julio Moreno se posesionó a integrantes del Consejo Estudiantil Presidenciables buscan ‘raspar la olla’ Inició décima cuarta edición de juegos estudiantiles La extradición de Rafael Correa quedó en el ‘limbo’ Tiburones de Galápagos no se alimentan de humanos 04 07 06 08 10 ciudad EcONOMÍa cRONOS PaÍS SOciEdad

Sí al Yasuní II Crisis de la verdad

Como ya conocemos, en estas elecciones presidenciales tendremos una consulta popular muy importante, por eso creo pertinente continuar enlistando y reflexionando las razones por las cuales se debe votar sí, ya que es un SÍ al Yasuní. En este primer paso de protección al Yasuní (entendemos que las amenazas son varias) se atiende su amenaza directa (explotación del petróleo) y todos podemos ser parte de la decisión del país frente al futuro de esta zona tan sensible del mundo.

Es importante saber que el Parque Nacional Yasuní fue declarado como Área Protegida del Ecuador en 1979 , la Unesco en 1989 declara al Parque como Reserva de la Biosfera , dando la connotación mundial, en 1999 el estado ecuatoriano declara zona intangible los territorios de los pueblos de aislamiento voluntario Tagaeri y Taromenane, en el 2008 la Constitución (Art 407) prohíbe las actividades extractivas en Áreas protegidas. A pesar de los antecedentes y marco regulatorio, en el 2013 se da paso a la extracción bajo una declaratoria de Interés nacional, y ya en el 2016 inició la extracción de petróleo en el Yasuní.

La consulta nace de una solicitud realizada por 755000 personas en el 2013, en el 2022 el Tribunal Contencioso Electoral solicita al CNE valide las firmas de todas 755000 personas que motivaron la Consulta, posteriormente la Corte valida la pregunta requerida ¿ Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo? y sí, después de 10 años podemos dar un voto a favor que motiva un cambio de modelo de economía del país, donde se reafirme una economía regenerativa, circular y sostenible que sea una alternativa de valor para el desarrollo que necesitamos.

Nuestro petróleo

El próximo 20 de agosto se llevarán a cabo las elecciones presidenciales y legislativas , en las que también se consultará al pueblo si se deja el petróleo bajo suelo en el Yasuní o si se

Prevenir el fantasma del fraude

Los actores políticos deberían trabajar en la prevención de un potencial fraude electoral con el mismo ahinco con el que suelen denunciarlo -antes y después del sufragio-. Con pocas excepciones, los partidos y movimientos trabajan poco en el control electoral, hablan de ‘fraude’ con excesiva facilidad y apenas se hacen esfuerzos para esclarecer las acusaciones.

Desde el retorno a la democracia, el país acumula un lamentable prontuario de episodios que siembran sospechas nocivas y minan la confianza en la Democracia; las denuncias de Frank Vargas Pazzos en 1988, de Álvaro Noboa en 1998, de Rafael Correa en la primera vuelta de 2006, de Guillermo Lasso en 2017 y de Yaku Pérez en 2021, por mencionar algunas.

La participación ciudadana y las nuevas tecnologías, sumadas a la amplia experiencia del electorado gracias a elecciones tan frecuentes, hacen que el fraude en las urnas resulte virtualmente imposible. Ante ello, las redes y los sistemas informáticos se han vuelto el nuevo escenario de sospechas y acusaciones; pero, por su complejidad, este ámbito escapa del control ciudadano.

Desde ya, el Consejo Nacional Electoral busca curarse en salud, educando a la población sobre su sistema informático. Sin embargo, es indispensable que los partidos y movimientos cuenten con expertos propios y capacitados para ejercer el minucioso control informático que la ley permite. Solo así se podrá enterrar, de una buena vez, cualquier incómoda sospecha.

Si desde diferentes ámbitos continuamente se miente y engaña, la sociedad puede entrar en una crisis de impredecibles consecuencias. En el loco afán de tratar conseguir dinero, se ha trastocado las estructuras y valores, y se ha invadido peligrosa y lamentablemente a una juventud que tiene toda la vida por delante. Hasta la cultura se ha mercantilizado y la verdad se encuentra a merced de la compra de conciencias, siendo una virtud afectada y atacada por gente inescrupulosa. Foucault utilizaba el término “parresia” que lo distinguía como el coraje de decir la verdad. Otra cosa es la “isegoria” como derecho ciudadano a expresarse libre y voluntariamente y otra la “parresia” que expresa solo la verdad

El historiador griego Polibio sostenía que para que exista y se fortalezca la democracia, los actores políticos deben hablar de “parresia” y cuando los políticos utilizan los fake news, para conseguir algún favor, esa es precisamente otra forma de acabar con la democracia que es la que los llevó a posiciones de privilegio.

Sócrates estaba convencido de que la “parresia” era peligrosa, pero aconsejaba y sugería asumir los riesgos en beneficio del bien común.

“La verdad” está en crisis, hoy tenemos un manojo de aprendices de políticos, de líderes falsos que “mienten por cada diente” y la desinformación está afectando al “régimen de la verdad” . En democracias frágiles como las de muchos países Latinoamericanos, permanentemente se busca consolidar Estados totalitarios construidos y sustentados por líderes mentirosos.

La “crisis de la verdad” es una de las peores dificultades de la sociedad, porque en muchos estamentos la mercancía sustituye a la verdad, igual que cuando el psicópata Adolf Hitler difundía su política racista en nombre de la verdad, otros son proclives al abuso en nombre de la democracia y la verdad, indudablemente que los psicópatas son todos iguales

sigue explotando; pregunta cuya respuesta, para un grupo de ecuatorianos denominados yasunidos, se advierte sin un razonamiento coherente, al manifestar que se debe dejar de seguir explotando, y una gran mayoría que opinan en favor de la continuidad de la explotación.

Se dice por un lado, que están extinguiéndose algunas comunidades indígenas debido a la explotación petrolera ; que ni siquiera tienen agua potable, carreteras y mínimas obras de mitigación.

Recordemos que la solicitud para la no extracción petrolífera se presentó hace 10 años a la Corte Constitucional, tiempo en el cual se ha venido explotando el crudo , a la par que sus comunidades han venido conviviendo, y lo que es más, laborando en la actividad petrolífera Considero que dejar de seguir explotando nuestro petróleo, traerá consecuencias que ya podemos predecir… demandas millonarias de varias empresas petroleras internacionales en contra de

Ecuador por incumplimientos de entrega del crudo que haya sido vendido con anticipación, cuyo dinero ya no lo tenemos; con qué recursos se pagarán a los trabajadores que se tendrán que despedir, los mismos que quedarán en la desocupación; el desarme de la infraestructura y taponamiento de pozos cuesta cerca de mil millones de dólares; dejaríamos de percibir mil doscientos millones por año; se pondría en riesgo la dolarización que tanto benefició al país. Parte del presupuesto nacional

viene de la explotación del ITT, con lo que se paga a Fuerzas armadas, Policía Nacional, maestros educadores… entonces los paros y las huelgas son fáciles de avizorar.

Las cosas no se hacen por sentimientos, sino por razones que se fundan en necesidades reales ; el momento en que dejemos de cosechar lo que tenemos bajo tierra y que es bastante significativo, vendrán causas colaterales, como la subida de impuestos, reducción de la obra pública, en fin…

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 O
Medio
mgranda@lahora.com.ec
XXVII No. 10.922 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. M E síA s M E stAN z A s o LAN o mesiasmestanza@yahoo.es EDitoRiAL Ro GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com V ERó N i CA N ARVá E z tER á N venarvaezteran@gmail.com
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad:
Año:

SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I

La comunidad pide que se respete el cronograma y se culmine con el trabajo establecido.

aquí los trabajos quedaron inconclusos, no se completaron los 26 días establecidos en el cronograma. “Se dañó la maquinaria, ingresó al taller, pero ya no regresó a nuestra zona”. No se concluyó con el mantenimiento debido a que la motoniveladora se averió

Indicó Ojeda que el problema que tiene el Gobierno Provincial es la falta de maquinaria, lo que ocasiona que las obras viales en los sectores rurales queden a medias . “No concluyen en un sitio ni tampoco lo hacen en otros, con eso no estamos de acuerdo”.

MAQUINARIA. Aún trabaja en la vía a Chiriboga, parte alta de la parroquia Alluriquín.

Yolanda Ojeda, coordinadora de la zona de planificación 3, mencionó que

Nueva planificación Néstor Loaiza, director de Obras Públicas de la institución provincial, sostuvo que la planificación fue modificada debido a las más de

Llega la feria ‘Del Cole a la U’

La feria híbrida educativa

‘Del Cole a la U’, que busca dar opciones de estudios de pregrado a alumnos de segundo y tercero de bachillerato de las diferentes unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas, se desarrollará el 12 y 13 de julio, en el Grand Hotel Santo Domingo, de 08:00 a 14:00.

expondrán su oferta educativa.

el dato

Germania Rosero, coordinadora general de la feria, mencionó que, hasta el momento, han confirmado la asistencia de 4.600 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato de los centros educativos de los distritos 1 y 2.

La feria también se realizará de manera virtual, mediante plataforma.

En este evento los estudiantes tendrán una comunicación directa y cercana con las universidades locales, nacionales y extranjeras ; además de institutos y academias que

Asimismo, indicó que estarán presentes cerca de 20 instituciones educativas, quienes entregarán becas, descuentos y premios por la asistencia. (CT)

200 emergencias que se presentaron por la temporada invernal y que tuvieron que atender de manera urgente. Es el caso de las parroquias Valle Hermoso, Santa María del Toachi y Alluriquín, sectores donde, hasta el momento, continúan realizando trabajos porque han perdido mesa de la vía, han existido taludes de grandes magnitudes y daños en los puentes. Loaiza comentó que es

Intervención

° Los 3.000 kilómetros de vías rurales que tiene la provincia son intervenidos en su totalidad en un año y medio, aproximadamente. ° Las emergencias son atendidas de acuerdo a la magnitud, es decir, de mayor a menor riesgo.

de alcantarillas, muros de contención, protección de taludes y reforzamiento de puentes. Labor que, según manifestó, está completada en un 80%. (CT)

ALTERNATIVA. Los estudiantes conocerán variedad de ofertas académicas.

verdad que a ciertas zonas no han logrado llegar, pero esperan que con la nueva planificación puedan intervenir en los sitios que están pendientes . Por el momento, tienen programado visitar Nuevo Israel, Las Mercedes, Las Delicias, San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa. Asimismo, detalló que están trabajando en temas de prevención por la llegada del fenómeno de El Niño con la construcción CIUDAD 03
Las emergencias suscitadas por la temporada invernal y la maquinaria obsoleta ocasionan retrasos en las obras que se ejecutan en la zona rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Según se indicó, el 41% de la maquinaria del Gobierno Provincial está activa y el 59% se encuentra en la mecánica, lo que impide que se cumpla con la planificación. En las parroquias rurales y en las zonas de planificación se siente la ausencia de la atención vial.
Planificación vial no se cumple por falta de maquinaria el dato La zona de planificación 3 la integra el Placer del Toachi que comprende 14 recintos y 26 ramales.

Jhonatan inicia su labor como presidente del Consejo Estudiantil

Jhonatan Solano, estudiante de la unidad educativa Julio Moreno Espinosa, fue posesionado como presidente del Consejo Estudiantil para el periodo 2023 – 2024. Le acompaña en la vicepresidencia, Johan Naspud.

En su discurso, Jhonatan destacó la importancia de los jóvenes en la sociedad, quienes deben empezar a dibujar su propio futuro, prepararse de manera integral para que el país tenga buenos profesionales y enfocarse en dejar huellas firmes y seguras para los que vienen detrás.

el dato Docentes, padres de familia y estudiantes de la unidad educativa fueron parte del evento de posesión.

Resaltó que trabajará para dejar en alto el nombre de la institución, que acoge y forma a estudiantes. Además, trabajará en beneficio de la comunidad educativa.

Amanda Martínez, rectora del centro educativo, sostuvo que es un motivo de alegría tener conformado el Consejo Estudiantil que representará la voz de cada uno de los estudiantes. Les deseó éxitos, recalcando la participación en la toma de decisiones para el fortale-

cimiento de la unidad educativa

Proyectos

Los integrantes del Consejo Estudiantil empezarán su labor para cumplir con el plan de trabajo planeado en la campaña, como la realización de festivales de talentos,

Integrantes

Vicepresidente

Johan Naspud

Secretaria

Fernanda Solórzano

Tesorera

Mara Solórzano

Vocal medio ambiente

Justin Meza

Suplente: Jerson Vargas

Vocal de inclusión

Karelys Solórzano

Suplente: Jostin Hidalgo

Vocal de convivencia

Mateo Pazmiño

Suplente: Milena Oleas

que aspiran hacer dos eventos durante el año lectivo. También implementarán clubes de lectura , arte y deporte, para que los estudiantes puedan desarrollar sus destrezas. Y uno de los proyectos más interesantes es la creación de un periódico escolar. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I P-245411-MA P
Le acompañan nueve estudiantes más, quienes fueron posesionados en un acto formal.
INTEGRANTES. Los diez estudiantes que son parte del Consejo Estudiantil recibieron un certificado. FORMALIDAD. Jhonatan Solano recibió la banda de presidente. Le acompaña Víctor Hugo Moya, director distrital de Educación.

Ahorristas reclaman su dinero

Hay alrededor de 6.000 perjudicados. Ellos piden ayuda a los entes de control.

¡Devuelvan nuestro dinero!, ese es el grito que se escucha todos los días en los exteriores de la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio , en Santo Domingo.

Desde el miércoles 5 de julio se cerraron las puertas de la entidad, lo que generó el malestar de los ahorristas, quienes temen perder sus recursos.

Rostros de indignación y preocupació n se observan en los plantones que se realizan a raíz de la intervención ejecutada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).

“La plata de mis hijos estaba en póliza, ellos trabajan duro en España para tener ahorros y no es justo que ahora no devuelvan el dinero”, manifestó Gloria P. Elba V., tiene una póliza en esta entidad y el 17 de julio se cumple el tiempo para retirarla. Ahora no sabe cuál será el destino que tendrá su

dinero.

“Ahí está parte de lo ahorrado en mi trabajo . Es angustioso enterarse de la noche a la mañana que se podría perder lo que tanto esfuerzo costó obtener”, acotó.

Intervenida

La morosidad y déficit económico serían motivos para que la SEPS destituya a los directivos de la entidad, quienes desde la semana

anterior ya no ejercen funciones.

Miguel Vinces fue designado por la SEPS como administrador temporal de la cooperativa. El funcionario dijo que la intervención durará 15 días y que actualmente está incursa en causales de liquidación forzosa , pero puntualizó que tratan de salvar el dinero de

el dato Los perjudicados indican que tienen entre 5.000 a 100.000 dólares en pólizas.

las personas. Explicó que se levanta información sobre activos y pasivos. La primera opción es la absorción por parte de otra cooperativa para que esa entidad cancele el dinero de los perjudicados. Sin embargo, si esto no se concreta, se dará paso a la liquidación de la institución financiera y se activará el

Pronunciamiento

° Los directivos destituidos aseguran que la cooperativa marchaba bien y que han recuperado más de un millón de dólares en cartera vencida. Además, preparan una acción de protección para volver a sus funciones.

No hay relación

° La cooperativa lleva el nombre de la Cámara de Comercio, institución con prestigio en la provincia. A través de un comunicado, los directivos aclararon que la entidad financiera no tiene ninguna vinculación al gremio, que su administración es independiente y autónoma.

Se especificó que el nombre fue utilizado en virtud de que sus fundadores fueron socios de la institución.

seguro, pero el problema es que únicamente se reconocería hasta 5.000 dólares por persona.

“Después daremos a conocer el proceso a seguir, los empleados continúan laborando de manera normal”, expresó Vinces. (JD)

Nuevo directorio en transporte puerta a puerta

A través de un acto solemne se posesionó a la nueva directiva de la Asociación de Compañías de Servicio de Transporte Diferenciado Puerta a Puerta Interprovincial (Asocostppi), en Santo Domingo.

El gremio es presidido por Vladimir Reinoso, quien se mantendrá en funciones durante el periodo 2023 – 2025 y prevé impulsar proyectos importantes para sus compañeros.

contratiempos con los uniformados de tránsito.

Reinoso dijo que la asociación acoge a ocho compañías de la localidad y suman más de 100 vehículos en las diferentes rutas que cumplen para trasladar personas desde Santo Domingo.

el dato La asociación se creó en el año 2019.

La prioridad es buscar la legalización del servicio. Es decir, iniciaron los trámites correspondientes para obtener un permiso de operaciones y evitar

Jonny Zapata, gerente de Asocostppi, indicó que harán un estudio de factibilidad para respaldar la solicitud del permiso de operaciones y agradeció la confianza de los santodomingueños.

El dirigente también citó que las rutas principales son: Quito, Guayaquil y Manta. Sin embargo, plani-

POSESIÓN. La nueva directiva estará vigente hasta el 2025.

fican extender la cobertura hacia otras ciudades de la sierra.

Los directivos agregaron que periódicamente se capacita a los conductores y

la flota vehicular pasa estrictos controles para garantizar el estado correcto. (JD)

05
CIUDAD
SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I
RECLAMOS. Los plantones continuarán en los siguientes días.

Olimpiadas estudiantiles arrancaron en Santo Domingo

Con la participación de 50 delegaciones se disputa de manera oficial la décima cuarta edición de los ‘Juegos Estudiantiles 2023’, en el cantón Santo Domingo.

Un ambiente colorido y lleno de algarabía se evidenció durante el evento inaugural que se desarrolló en las instalaciones del estadio olímpico Etho Vega.

resultados importantes a nombre de sus respectivas unidades educativas.

el dato Son 12 disciplinas las que forman parte de esta actividad.

Paúl Vega, presidente de la Federación Estudiantil de Santo Domingo, dijo que la práctica del deporte es un complemento esencial para la correcta formación de buenos estudiantes y personas con valores.

Disciplinas faltantes

° En las siguientes semanas iniciará baloncesto, categorías restantes del fútbol sala, natación, taekwondo, ecuavóley, atletismo y karate do.

de mesa, patinaje, Kick Boxing y fútbol sala correspondiente a la sub 14.

Uniformes representativos de varias unidades educativas resaltaron en la cancha y también en los graderíos de este importante escenario deportivo de la tierra colorada.

Acto

En estas olimpiadas se inscribieron delegaciones de 50 instituciones educativas que operan en la localidad, entre: fiscales, particulares y fiscomisionales.

En la disciplina de fútbol la copa a disputarse se denomina Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) , cuyos directivos continúan apoyando a la práctica deportiva.

Se habilitaron categorías masculinas y femeninas. Los deportistas participantes corresponden a la sub 12, 14, 16 y 18, quienes tratarán de hacer buenas presentaciones para lograr

“Estos juegos sirven para unir lazos de amistad entre estudiantes de todas las instituciones, también para desarrollar sus destrezas y ocupar de mejor manera el tiempo libre”, expresó el dirigente.

Detalles

Son 12 disciplinas las que forman parte de esta actividad, cuya planificación se extenderá todo el año.

Algunas ya se disputaron, entre esas: ajedrez, tenis

Vega explicó que el cronograma empezó en mayo de 2023, pero, por tema logístico, se aplazó la inauguración oficial para la primera semana del presente mes.

Actualmente, se juega la disciplina de fútbol. Estos compromisos se desarrollarán en canchas de diferentes ligas barriales , como: Villa Florida, Nuevo Santo Domingo, Primero de Mayo, Brisas 2 y Libertador Simón Bolívar. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I
Norma Secaira GERENTE Jorge Barragán PDTE. VIGILANCIA
Coop. 17
Diciembre, calle Juan
099 757 2051 3701 021 P-245412-MA P
Eduardo Soto PRESIDENTE de
José Flores y Abraham Calazacón
En la actividad participan instituciones fiscales, particulares y fiscomisionales.
COPA. UTPL es el principal sponsor en la disciplina de fútbol. ACTO. Los juegos se inauguraron en el estadio olímpico Etho Vega.

Presidenciables le apuntan a ‘raspar la olla’ con más impuestos

Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal, los ingresos estatales, dentro del Presupuesto General del Estado (PGE), sumaron $1.501 millones en junio de 2023; mientras los gastos , sin tomar en cuenta amortizaciones de deuda pública (pagos de calidad), llegaron a los $1.908 millones.

Es decir, solo en un mes ya hay un saldo en rojo o faltante de $407 millones Esta falta de recursos se puede profundizar con el resultado de la consulta popular sobre la explotación petrolera en el ITT y con los efectos negativos del fenómeno de El Niño.

Con la promesa a cuestas de reactivar la economía y generar empleo con más gasto y obra pública, y con menos recursos incluso para pagar lo básico en el Estado, se abre el camino para que el próximo Presidente de la República vuelva a buscar la fórmula de reforma tributaria: más impuestos y más ingresos para el fisco, pero menos liquidez y más cargas para personas y empresas en el sector privado. A continuación, se detalla a dónde apunta, en temas de impuestos, los cinco candidatos con más opciones para llegar a Carondelet:

Luisa González

Según su plan de Gobierno, propone elevar la presión

Señores:

fiscal a estándares internacionales y aplicar criterios de progresividad; no solo en impuestos sino también en otros temas como contribuciones a la seguridad, aranceles, entre otros.

Según un último estudio de Análisis Semanal, bajo “propuestas para 18 meses, la candidata de la Revolución Ciudadana está a favor de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)”.

Hay que recordar que Andrés Arauz, actual candidato a vicepresidente del correís-

LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO DE LA PROVINCIA DE PASTAZA RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº MD-CZ3-2018-PJ 204 DE 23 DE OCTUBRE DE 2018

PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES/ PARROQUIALLES FILIALES A LA LIGA

DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO.

Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELCCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO

Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a),25 y 26 del Estatuto de la LIGA

DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día 28 de julio del 2023 a las 17:00pm, de manera presencial en el Auditórium del G.A.D. Parroquial Diez de Agosto ubicado en la cabecera parroquial.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL DIEZ DE AGOSTO

Diez de agosto, 07 de julio del 2023 Cordialmente,

mo y que en 2021 disputó la Presidencia con Lasso, en su momento propuso aumentar a más del 20% el ISD.

González, al igual que el resto de los candidatos, propone luchar contra la evasión y establecer un sistema tributario progresivo , es decir, donde paguen más los que más tienen; pero no da pistas concretas de cómo lograr esos objetivos.

La primera reforma tributaria de Lasso, que subió de manera importante el impuesto a la renta de los ecuatorianos con más ingresos, fue criticada por todos los sectores políticos, incluido el correísmo, pero era progresiva, tal como ahora proponen la mayoría de los candidatos.

Yaku Pérez

El candidato de Pachakutik propone crear una contribución sobre las empresas para financiar sus programas sociales . Su meta es elevar la recaudación en alrededor de $2.400 millones, es decir, más de 2% del Producto Interno Bruto (PIB),

a los empresarios en mora patronal

Pero, al mismo tiempo, sin dar mayores detalles al respecto, se apunta a crear una reforma tributaria progresiva y, de acuerdo con Análisis Semanal, el candidato está de acuerdo con elevar el ISD nuevamente a 5% Como la mayoría de los candidatos, también ofrece facilitar la formalización, sobre todo de los micro, pequeños y medianos, pero sin pistas de cómo hacerlo.

Fernando Villavicencio

El postulante del movimiento Construye está en la línea de aumentar la recaudación a través de formalizar la economía y revisar subvenciones, exenciones y exoneraciones a las empresas Esta revisión se podría hacer vía decreto ejecutivo y cambios reglamentarios, sin necesariamente ir a una reforma tributaria.

En su plan de Gobierno, promete literalmente “no subir impuestos a la clase media y a la población más pobre”.

según Análisis Semanal.

Pero si se analiza el plan de Gobierno, la meta es más ambiciosa. Se apunta a que el impuesto a la renta, que en 2022 significó el 4,6% del PIB, pase a recaudar el equivalente al 15% del PIB, es decir, un aumento de más de 10 puntos.

Supuestamente, ese aumento significativo en el impuesto a la renta se compensaría con menos IVA; pero no explica cómo lograrlo en un país donde menos de 400.000 personas pagan este tributo y más del 60% del comercio es informal.

Otto Sonnenholzner

En su plan de Gobierno, el candidato de la Alianza Actuemos, propone luchar contra los grandes evasores para garantizar justicia tributaria y equidad, a través del fortalecimiento de la unidad de grandes contribuyentes , la gestión estratégica de los intercambios de información, la mejora en el control aduanero y el cobro a los grandes evasores de la seguridad social, y

Se incluye la eliminación completa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), pero no descarta modificar aranceles (aumentar) para “defender el sistema de dolarización vigente e impulsar el desarrollo de aquellos sectores e industrias donde nuestro país tenga ventajas competitivas”.

Todos los candidatos aseguran que quieren t ransparentar el gasto público , donde en la mayoría de los casos proponen publicar de manera más abierta los procesos de contratación ; pero Villavicencio incluye la creación de la Oficina Técnica de Control Presupuestario como entidad adscrita a la Presidencia, para la evaluación de la calidad y cantidad del gasto. (Js)

EL DATO

Sonnenholzner, Topic y González proponen al menos la focalización de subsidios, como el de los combustibles, para financiar el gasto en otros temas.

SANTO DOMINGO | lunes 10/julio/2023 I economía 07
Impuestos. En los últimos 15 años, los ecuatorianos han enfrentado entre una y dos reformas tributarias por año. para el periodo 2023-2027.
Las finanzas públicas tienen un déficit creciente. La tentación de meter la mano en el bolsillo a los ciudadanos estará a la orden del día con el próximo presidente.

La extradición de Correa desde Bélgica está detenida

Sobre el proceso de extradición de Rafael Correa, Iván Saquicela opinó que la Corte Nacional de Justicia no tiene nada más que hacer.

El proceso está detenido, luego de 14 meses desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), un oficio al que se le adjuntó el expediente para la extradición del expresidente de la República, Rafael Correa, el cual fue posteriormente remitido a las autoridades judiciales de Bélgica, El 27 de mayo de 2022 , cuando la jueza de la Sala de lo Laboral, Katerine Muñoz Subía, asumió como presidenta subrogante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), remitió a la Cancillería un pedido para que se tramite la extradición desde Bélgica de Rafael Correa, donde adjuntó el expediente de cerca de 2.500 páginas.

Sobre el exmandatario pesa una sentencia de ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en la trama de corrupción ’Sobornos 2012 - 2016’. En abril de 2022, el Gobierno de Bélgica le otorgó el estatus de asilado político.

Fuentes de la Cancillería aseguran que desde el momento en que se recibió la documentación de la CNJ se emprendieron acciones diplomáticas ante el Gobierno de Bélgica. Sin embargo, reconocen que hasta el momento hay dificultades en el avance de la extradición, mientras

Rafael Correa mantenga el estatus de refugiado.

“El tema está muerto, eso no progresa en la medida que él cuenta con la condición de refugiado en Bélgica . No hay avances . Mientras tenga este estatus no puede haber ningún tipo de acción judicial, ni extradiciones de nada”, reveló una fuente diplomática a LA HORa, la cual pidió la reserva del nombre.

Agregó que a pesar de la dificultad de que el Gobierno de Bélgica le levante la calidad de refugiado, aun que decidieran levantar dicho estatus, existe un principio internacional “de no devolución”, con el cual no le podrían entregar a Ecuador.

“Eventualmente podría quedarse sin refugio en Bélgica, pero tendría que en -

frentar otras condiciones y tampoco podría estarse paseando por el mundo”, expuso la fuente diplomática consultada.

Convenio anticorrupción

Fue Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, qu ien el 22 de abril de 2022 anunció que firmó la providencia con el pedido para extraditar a Correa.

En esa ocasión, Saquicela informó que la providencia se fundamenta en que, con-

tra Correa está en firme una sentencia ejecutoriada por el delito de cohecho, derivada del caso Sobornos La Sala Penal de la Corte Nacional, a través de 10 jueces,

EL DATO

Un proyecto de reformas a la Ley de Extradición podría ser conocido en el próximo periodo legislativo.

La normativa internacional

° El “principio de no devolución” está consagrado en el artículo 33 de la Convención sobre el Estatus de los Refugiados de 1951. Es un derecho que tienen los solicitantes de asilo y refugiados a no ser devueltos a un lugar donde su vida o libertad puedan estar en riesgo e implica que cualquier proceso de expulsión, devolución o extradición debe quedar en suspenso hasta que se tome una decisión sobre su solicitud de asilo.

ratificó la condena.

El pedido de extradición también se sustentó en que existe un convenio, en esta materia, entre Ecuador y Bélgica, desde 1887, y por el Convenio Internacional Anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas.

Realizado ese trámite en 2022, Iván Saquicela dijo que ahora, en lo que respecta a la CNJ, “no tenemos nada más que hacer P or parte de la Corte ha concluido el trámite , eso ya depende de la gestión diplomática”, afirmó.

Describió que, a lo largo de su gestión como presidente de la Corte, los últimos dos años, se ha logrado extraditar por diferentes motivos a 36 ciudadanos “No hemos tenido inconvenientes de ninguna clase, hemos tenido éxito”.

Reforma legal

La CNJ tiene listo un proyecto de reformas a la ley de extradición que será presentado a la Asamblea que asumirá funciones en octubre, luego de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para el 20 de agosto de 2023.

La reforma intenta aclara r los roles de las diferentes instituciones involucradas en el tema como la Fiscalía General del Estado (FGE) o la Cancillería; y que además permita agilizar los trámites.

Iván Saquicela sugiere que en las gestiones intern as que pueda realizar la CNJ, “no hay problema”, pero la demora se puede generar cuando el proceso llega a conocimiento de otro Estado. En ese caso, insistió que eso depende de la gestión diplomática. (SC)

país 08 i Santo domingo | lunes 10/julio/2023
PROCESO. La Cancillería recibió el expediente sobre la extradición el 27 de mayo de 2022. Santo domingo

La campaña electoral sigue avanzando, con los candidatos recorriendo el país. Los lapsos tan cortos se convierten en el mayor obstáculo para conocer las propuestas de los postulantes y sus aliados , sobre todo para la Asamblea Nacional.

Para un Gobierno de tan solo 18 meses, construir gobernabilidad y acuerdos mínimos serán fundamentales para que el poder Legislativo no bloqueé el accionar del Ejecutivo.

Patricio Carrillo es el primero de la lista nacional de candidatos de la Alianza Construye 25, que acompaña al candidato presidencial Fernando Villavicencio. El exministro del Interior ya pudo mostrar una victoria en este proceso al superar las impugnaciones que hicieron a su inscripción.

LA HORA conversó con el general (sp) de la Policía, Patricio Carrillo, para conocer cuáles son sus propuestas y los retos que deberá superar la nueva Asamblea Nacional, indicando que parte de su proyecto es dar continuidad a leyes que quedaron engavetadas en el extinto Parlamento y que deben ser retomadas con urgencia para garantizar la gobernabilidad y la seguridad de los ecuatorianos.

¿Cuál es la propuesta que llevan Patricio Carrillo y Fernando Villavicencio para esta Asamblea?

Fernando Villavicencio ha presentado un plan de Gobierno basado en la seguridad multidimensional, es decir, no solamente la seguridad que atañe a lo que suceda en las calles, en relación a la violencia criminal y a la violencia contra la propiedad, sino que incluya la seguridad alimentaria, la seguridad sanitaria, la seguridad jurídica, la seguridad vial. La seguridad en los términos de defensa, porque lo que está sucediendo en el país no es una visión interna, también debe tener una visión externa de cómo desde la articulación de mancomunidades regionales podemos enfrentar lo que en América Latina está siendo una expresión de fuerza con el crimen organizado en la participación po-

La gobernabiLidad y La seguridad serán cLaves en La nueva asambLea

Patricio Carrillo encabeza la lista nacional de la Alianza Construye 25. Asegura que respaldarán desde la Asamblea Nacional las propuestas de Fernando Villavicencio para avanzar en un Gobierno con una visión “multidimensional” de la seguridad. Aquí la entrevista.

za Construye?

Nosotros hemos presentado una lista nacional única, hay 15 asambleístas nombrados, hay toda una organización política atrás que apoya desde la interculturalidad, desde la intergeneracionalidad, desde los diferentes ámbitos profesionales. Esperamos tener una bancada sólida, estamos trabajando desde la candidatura de Fernando Vicencio para llegar a la segunda vuelta con un 20%, lo cual nos permitirá tener entre cinco y seis asambleístas nacionales. En las provincias hemos presentado listas únicas en todas, y esperamos ser favorecidos con el voto ciudadano. Por consiguiente, estamos hablando de una bancada de aproximadamente 30 asambleístas.

¿Qué leyes que dejó la Asamblea pasada serán retomadas, o será borrón y cuenta nueva?

Nunca nada es absoluto, no todo es malo, habrá que hacer una inteligencia situacional de lo que está archivado en la Asamblea Nacional.

lítica. Entonces, lo nuestro es mucho más integral, es una sinergia entre todas las voluntades del Estado, desde el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, inclusive el Electoral, y con la participación de los ciudadanos.

¿Cuáles serán las propuestas de leyes para este período de 18 meses?

La bancada de Construye, lista 25, será una bancada potente que tendrá como misión fundamental, primero, garantizar gobernabilidad , porque las principales amenazas que ahora tenemos pasan por eso, por la inestabilidad política que provoca una irracionalidad en términos de poder solucionar los problemas estructurales. En segundo lugar, pasa por ejercer control sobre las economías ilegales y las economías criminales que están dando poder y fuerza a organizaciones delictivas, incluso poder político a estos mismos grupos.

Y, en tercer lugar, trabajar muchísimo en la recuperación frente a un fenómeno indiscutible de corrupción

Estamos convencidos de que si no somos disruptivos con la impunidad y con la corrupción, el Ecuador retrasa su progreso y su desarrollo”

e impunidad. Para eso trataremos leyes como la Ley de Inteligencia y la Ley de Contrainteligencia, que permitirán incrementar las capacidades estratégicas del Estado para detectar y hacer anticipación estratégica a los fenómenos, pero también para hacer depuración al interior de las instituciones del Estado, porque no puede crecer la violencia y la delincuencia organizada sin el apoyo de actores estatales.

Trataremos la Ley de Extinción de Dominio, que se encuentra en trámite en la Asamblea Nacional. Esto es fundamental porque, si no recuperamos lo robado, si esos bienes no los dedicamos e invertimos en programas sociales que eviten el contagio de más jóvenes en las drogas y no los acercamos a

las virtudes al arte y al deporte, seguirá degradándose el tejido social. Nunca debemos dejar de tener una visión de seguridad sin tener una visión de educación y de economía.

Se estima que esta va a ser nuevamente una Asamblea fraccionada con muchos actores y sin una mayoría clara. ¿Cómo van a lograr la gobernabilidad en la Asamblea Nacional?

Bueno, lo que se conoce y es claro, es que el Ecuador es un país polarizado , indiscutiblemente. Pero la composición en la Asamblea no está dicha. Nosotros vemos con alegría cómo va creciendo y tenemos muchas organizaciones afines. Hay ocho listados nacionales, de ahí saldrán las bancadas y esas bancadas tendrán sus jefes, estamos conversando con varios de ellos y coincidimos en muchos temas. Ahora, más que estar fraccionados y más que estar divididos, necesitamos es cohesión

¿Con cuántos asambleístas estima contar la Alian-

Viviana Veloz y Esteban Torres han señalado que van a regresar a la Asamblea para reactivar el juicio político al presidente Lasso. ¿Es importante para el país reactivar el juicio? Esto es importante únicamente para estos grupos interesados que se dedicaron no a fiscalizar la gestión, sino a fiscalizar con odio y con persecución a las personas. Para ellos seguirá siendo este un fin, porque no miran los intereses colectivos, sino que miran los intereses personales.

Allí hay una degradación de la política, una disfuncionalidad. Para nosotros eso no es importante, para nosotros es importante solucionar los problemas de los ecuatorianos que son generados por esta crisis política que nos ha llevado (...). Ellos (Torres y Veloz) seguirán en su forma irracional de hacer política y ojalá el ciudadano pueda entender que allí no hay propuestas, lo único que hay es un discurso de odio. (ILS)

SANTO DOMINGO | lunes 10/julio/2023 I política 09
Ingrese a nuestra web: www.lahora.com.ec
SINERGIA. Patricio Carrillo estima contar con una bancada potente integrada por 30 asambleístas, aproximadamente.

Los humanos no estamos en el ‘menú’ alimenticio de los tiburones

Tras la mordedura a una turista por un tiburón en Galápagos, se explica lo que pudo causar este accidente, al que se denomina interacción y no ataque.

¿Qué provoca que estos animales muerdan a humanos?

Cuando una abeja nos pica decimos eso: que una abeja nos picó. O ante la picadura de una serpiente, lo que decimos es que una serpiente nos picó. Entonces, cuando un tiburón muerde, ¿por qué utilizar la palabra ataque?

Cristina Cely, veterinaria, ambientalista y directora de la Organización One Health Ecuador, explica el estigma que hay contra los tiburones, más cuando suceden hechos como el del 4 de julio de 2023 en Galápagos, cuando una turista mexicana fue mordida por este animal.

Cely señala que existe un efecto de acuerdo a las palabras que usamos para referirnos – en este caso – a la mordedura de un tiburón, que, según explica, no se puede catalogar como un ataque.

“El concepto de ataque básicamente lo que te dice es que es una acción violenta o impetuosa contra alguien. O sea que estás buscando algo

EL DATO

En Galápagos se han registrado 17 mordidas de tiburones en las últimas dos décadas.

En los tiburones se identifican dos tipos de mordeduras: provocadas y no provocadas.

para hacer daño, destruir o derrotar. Dicho esto, pues un ataque puede ser terrorista, misógino (…), pero con un tiburón no hay un ataque, sino una interacción”, afirma.

Las películas de Hollywood nos han mentido mucho. El tiburón no sale a destruir ni atacar humanos”

“Los tiburones no comen humanos, no está en su genética. Los humanos no somos su presa”

“No podemos preguntarnos qué hacía el tiburón ahí, porque el tiburón vive ahí y se mueve. Son especies altamente migratorias”

CriSTiNa CELy vEtErinaria, ambiEntaLiSta y DirEctora DE La organización onE HEaLtH EcuaDor.

EJEmpLarES. tiburón tigre en la reserva marina de galápagos. (Foto de David acuña, FcD).

Humanos no son ‘menú’ de tiburones Cely destaca que los humanos no formamos parte del ‘menú’ alimenticio de los tiburones. En Galápagos , ninguna de las 35 especies que habita en sus aguas come personas.

La veterinaria y ambientalista dice que la genética de los tiburones impide que los humanos sean una presa, por lo que es errado creer que salen a atacarlos.

¿Cuándo muerde un tiburón a un humano? Un incidente con un tiburón se puede dar tal como sucedería durante la interacción de un humano con un perro. “Los incidentes con perros y gatos pasan cuando estás jugando o interactuando y, entonces, cruzaste una línea y con su boca te dice ‘no’. Incluso entre humanos te dicen: ‘oye, déjame en paz, ya no quiero jugar’”, detalla.

En los tiburones las estadísticas se miden bajo dos pa-

Cine y estigma al tiburón

° La idea social sobre estos animales sale muchas veces desde el estigma implantado por las películas de Hollywood, como ‘Jaws’ , un clásico del cine, dirigido por Steven Spielberg, que muestra al tiburón blanco como un depredador de humanos. De hecho, a lo largo de la saga hablan de actitudes “vengativas” de los tiburones hacia las personas; algo que está lejos de la realidad.

Es más, los tiburones son esenciales para mantener el ecosistema marino, ya que tienen a las especies por debajo de ellos en la cadena trófica y son indicadores de la salud del océano. Los tiburones ayudan a eliminar a los débiles y enfermos y a mantener el equilibrio con los competidores, garantizando así la diversidad de especies.

Si llega a darse una mordida, golpe al barco o jaula, se trata de un incidente provocado por los humanos y no un acto natural del tiburón (lanzar carnada para atraer tiburones ya no se hace en Galápagos).

rámetros: mordeduras provocadas y mordeduras no provocadas.

Provocadas: El humano está en una zona donde viven tiburones y se lanza al agua carnada (tripas de pescado y sangre) para que los turistas vean tiburones. Al oler el tiburón la sangre va hacia ella en un estado de excitación, pensando que hay comida.

En 2022 se registraron 57 mordeduras no provocadas de tiburones a humanos, en todo el mundo.

Otra mordida provocada pasa cuando la gente nada –por ejemplo en las Bahamas, con tiburones tigres – y la gente se acerca demasiado. Si el tiburón no quiere interactuar, será con su boca (mordida) que expresa su incomodidad. No provocadas: Para este tipo de mordeduras pueden existir factores como mucha bulla o gente chapoteando en el agua fuertemente. Posiblemente, los tiburones estaban descansando o estaban en la hora de su alimentación. Ellos se alimentan de lobos marinos. Si el tiburón percibe ondas de movimiento en el agua (chapoteo), lo que el animal puede creer es que se trata de una presa. Como el tiburón ve sombras, se acerca a hacer la prueba y muerde. Por ende, se cree que esto fue lo que pasó en Galápagos la semana pasada y por eso el tiburón mordió y soltó a la turista, no la mató, ni se la comió. (aVV)

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios de CONSULTORÍA COMO BASE PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO MATRIZ DE LA ENTIDAD, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

sociedad 10 i SANTO DOMINGO | lunes 10/julio/2023
001-005-1805
TOME
NOTA

Más de 40.000 niños y niñas cruzaron este año el Darién

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI

DEMANDADO: OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00103

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora  TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, ha presentado una demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto es como sigue:

Éxodo. Niños migrantes juegan en la Estación de Recepción Migratoria (ERM) de San Vicente, en Metetí (Panamá), en una fotografía de archivo de EFE.

PANAMÁ. - Más de 40.000 niños migrantes han atravesado este año 2023 la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, algunos abandonados y otros hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) divulgado este 9 de julio de 2023, por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de Panamá, detalla que en lo que va del año 40.458 niños migrantes (21.135 niños y 19.323 niñas) han pasado en tránsito por la selva del Darién.

Los infantes se han expuesto a los “peligros de ríos caudalosos, lomas empinadas, barrancos y al hábitat de jaguares peligrosos y serpientes venenosas”, destacan las autoridades.

De igual forma, el Minseg señaló que, de acuerdo con las cifras estadísticas proporcionadas por Migración, en los últimos cuatro años cruzaron por la frontera colombo-panameña

612.705 personas, de los que el 20% son niños, es decir,

120.000 menores “forzados a migrar, algunos con sus padres, familiares e incluso solos”.

“Hay mucha preocupación porque son niños migrantes de su entorno social y sacados de sus escuelas para hacer una travesía peligrosa, en donde quedan expuestos a grupos criminales”, dijo el ministro de Seguridad Pública, José Manuel Pino.

“Algunos no se sientan en un centro educativo desde hace dos o tres años y otros, por este trayecto, son víctimas de delitos contra su integridad, sufren las inclemencias del tiempo, pasan hambre, frío, miedo o son separados de sus padres en la selva”, indicó por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración, Zamira Gozaine.

Gozaine indicó que hay testimonios que afirman haber encontrado “niños abandonados y otros junto al cadáver de sus madres”, y remarcó que en todas estas aseveraciones “queda patente que el crimen organizado es el único beneficiado, (que) aúpa y fomenta la migración irregular por la selva

de Darién y por otros trayectos”.

La jefa del SNM afirmó en ese sentido que Panamá “no genera la migración irregular ni es partícipe de esta” , y dijo que a aquellos que están dentro de la frontera se les seguirá brindando un trato humanitario mientras se buscan otros medios alternos para que puedan llegar “a donde quieran ir, pero de una forma segura y digna”.

Las autoridades panameñas informaron esta semana que el número de migrantes que atravesaron la selva del Darién en lo que va de año supera ya los 200.000, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el primer semestre de 2022.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales. EFE

“…Tena, viernes 10 de febrero del 2023, a las 15h11.  VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta que anteceden. En lo principal y en base la razón sentada por la señora secretaria de esta Unidad Judicial y al sorteo de ley.-  PRIMERO.CALIFICACIÓN Y TRAMITE.- Conozco de la demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora: TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI contra de  GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP en concordancia con el artículo 289 ibídem, en consecuencia se la admite a trámite ORDINARIO.  SEGUNDO.CITACIÓN. - Al demandado señor  GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, se le citara en  la dirección consignada en la demanda, en esta ciudad de Tena, provincia de Napo, conforme al croquis adjunto. Una vez que sea citado el demandado se le concede el término de TREINTA días para que, de contestación a la demanda, proponga excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP.  TERCERO.- PRUEBAS.- En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: Prueba Documental, la Prueba Testimonial, Prueba Pericial y la Declaración de Parte serán consideradas en su momento procesal oportuno, debiendo los testigos nominados señores: Carlos Efraín Salazar Pulluquitin; Teresa de Jesús Yolanda Vaca Valle, Oñate Haro Luis Fabricio; María José Andrade Choez y Jhoana Valeria Zambrano Pérez, comparecer en legal y debida forma, para cuyo efecto se les notificará en los casilleros electrónicos y correos electrónicos señalado por la actora.  CUARTO.RAZÓN ACTUARIAL.- Precluído que sea el término concedido al demandado, el Actuario de la Judicatura sentará razón respecto si el demandado ha comparecido a juicio y han hado contestación a la demanda dentro del término concedido para el efecto.-  QUINTO.- INTERVENCION DEL EQUIPO TECNICO.-Atendiendo el pedido de la accionante, señora  TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, por medio de la señorita Trabajadora Social de esta Unidad Judicial, Lic. Sandra Largo y una vez que se encuentre citado el demandado en legal y debida forma, realice un Informe de Entorno Social respecto de pedido que solicita la actora en el numeral 7.8 de su demanda, para cuyo efecto se le concede el término de VEINTE días, de ser pertinente deberá comparecer a la Audiencia de Juicio para sustentar su Informe, de conformidad al artículo 222 y siguientes del COGEP.  SEXTO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO.- Tómese en cuenta la autorización conferida por la actora a su patrocinadora Abogada Rosana Muñoz Tuza, para que le represente en esta instancia.-SEPTIMO.- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso toda la documentación adjunta y correo electrónico, señalado por la compareciente, para recibir futuras notificaciones.”.   “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y la documentación adjunta presentados por la compareciente TOAPANTA FIALLOS KASANDRA RUBALI, como también el acta de juramento constante a fojas 53 de los autos  (…) Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento el desconocer la individualidad y el domicilio o residencia del demandado  OTTO NAPOLEON GUZMAN ARROYO en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena que se cite al mencionado ciudadano, con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación mediante tres publicaciones que deberán ser efectuadas en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional en tres días hábiles y en distintas fechas, esto es en el diario “La Hora”. Transcurridos VEINTE DÍAS desde la última publicación o transmisión del mensaje radial, a los herederos presuntos y desconocidos se les concede el término de TREINTA días para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas y presente sus anuncios probatorios de conformidad con los artículos 151, 152 y 153 COGEP, bajo prevenciones de tramitarse la causa en la forma prevista en el número 2 del artículo 87 COGEP para lo cual, la señorita actuaria de la Judicatura deberá conferir el extracto correspondiente, con la demanda y esta providencia. Se CONVALIDA el manifiesto error en los términos indicados, esto es que se tendrá como demandado en esta causa al señor:  GUZMAN ARROYO OTTO NAPOLEON, portador de la cedula 1002430922… Cítese y Notifíquese.-”

global 11
DOMINGO | lunes 10/julio/2023 i
SANTO
Algunos de ellos han sido abandonados y otros, incluso, fueron hallados junto a cadáveres de sus madres.
001-004-3286

Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos Enviar hoja de vida al

Se requiere Contratar maeStro

Se neCeSita CoStureraS

Con experiencia en uniformes médicos, deportivos y escolares, trabajo permanente.

CAsA en VenTA en

2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica.

Vendo 2

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

0990 109 613

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 P P-244191-GF
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
Se
serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo P-244294-GF P-243631-MIG
LA CIUdAd de esmerALdAs For sALe
de motoS
meCániCo
Comunicarse 0969 566 759 P-245436-MIG BuSCamoS ejeCutivoS
Con experiencia 3 años MÍNIMO
de ventaS
0993
P-245297-MIG
remodelaCiÓn
Muebles de peluquería
estado, excelente
de oportunidad. Telf. 0986 211 711 (solo Whatsapp) P-245384-MIG
707 191
por
vendo
en buen
precio,
Telf.: 0994
P-245438-MIG
718 203
Telf.: 0988 442 935 P-245440-MIG
Se arrienda mini departamento

Greeicy rinde tributo a las ‘madre coraje’ con un disco

‘Yeliana’ contendrá once temas y posiblemente se publicará hacia fines de julio.

EFE • La colombiana Greeicy Rendón publicará muy pronto su tercer disco de estudio, ‘Yeliana’, un trabajo muy personal y nutrido de la experiencia transversal de la maternidad, que la llevó a encontrar un nexo vital con otras madres jóvenes como ella, según en una entrevista con EFE.

“Yeliana somos todas esas mujeres que nos hemos demostrado a nosotras de qué somos capaces”, señaló la cantante, quien para su

próximo proyecto discográfico se ha valido de un alter ego, Yeliana, que es su segundo nombre y con el que de paso ha retratado la historia de muchas madres solteras.

el dato

siguen saliendo adelante”, comentó la intérprete, quien el año pasado dio a luz a Kai, el hijo que tiene con su pareja sentimental, el también cantante Mike Bahía.

Los videos de los primeros cinco sencillos de este disco, el último de ellos, ‘Zha’, ya publicado, muestran a la colombiana en la piel de Yeliana, una mujer que conoce a un chico con el que entabla una apasionada relación, pero queda embarazada y se convierte en una madre soltera.

A ese tributo Greeicy se volcó con una media decena de canciones escritas de su puño y letra.

Colaboraciones

“Esa es la historia de muchas mujeres, madres solteras que tienen un montón de sacrificios y que aún así

‘Yeliana’, que contendrá once temas y posiblemente se publicará hacia fines de julio, es de alguna forma un tributo a todas las ‘madre coraje del mundo’ y contendrá colaboraciones con cantantes como Danny Ocean, con el que interpreta ‘Zha’, y Goyo, vocalista de ChocQuibTown, con quien canta a dúo ‘Publicidad engañosa’.

A ese tributo Greeicy se

Taylor Swift lanza ‘Speak

EFE • La cantante estadounidense Taylor Swift publica su tercer álbum regrabado, ‘Speak Now’, que incluye seis canciones inéditas.

El lanzamiento de este disco fue anunciado en mayo por la propia Swift durante un concierto en Nashville en el marco de su exitosa gira ‘Eras’.

‘Speak Now’ incluye la ‘versión de Taylor’, como la artista llama a las canciones en su versión regrabada, de éxitos como ‘Mine’ y ‘Back to December’, que alcanzaron los primeros lugares de la lista Billboard en 2010, cuando fue publicado el álbum original.

Este nuevo disco llega dos

Now’

años después de que se publicara la versión regrabada de dos de sus álbumes clásicos, ‘Fearless’ y ‘Red’, que convirtieron a la estadounidense en una figura omnipresente.

el dato

Los fans de la artista, que ha explorado géneros como el country, el pop/rock y el folk, podrán también adquirir una versión en vinilo de la ‘versión de Taylo’ de ‘Speak Now’.

Álbum

’Speak Now’ fue su tercer álbum, escrito completamente por ella y con el que logró récords en ventas.

En sus palabras, las canciones de este álbum, que escribió cuando tenía entre 18 y 20 años, «estuvieron marcadas por una honestidad brutal, confesiones cronológicas sin filtros y melancolía salvaje».

’Speak Now’ fue su tercer álbum, escrito completamente por ella y con el que logró récords en ventas.

La versión regrabada forma parte de la decisión de Swift de volver a grabar y producir sus canciones para poder recuperar su música, después de que el magnate musical Scooter Braun adquiriera con su compañía, Ithaca Holdings, los seis primeros álbumes de la cantante y ella perdiera los derechos de autor.

volcó con una media decena de canciones escritas de su puño y letra, un reto que se propuso cuando menos tiempo tenía pero que decidió asumir para demostrarse que es capaz, tal como lo han hecho las madres solteras que conoció en el proceso de producción del disco.

Sencillos

La buena respuesta que han obtenido los primeros sencillos de ‘Yeliana’ publicados hasta la fecha, como son

‘Que Me Quiera’, ‘Lokita’, ‘I Try For You’ y ‘Química’, le dan pistas de que va por buen camino y que incluso quizás su público ahora se ha ampliado. Su caso, y el de su alter ego Yeliana, es además como el de muchas mujeres profesionales, que se ven obligadas a aprender a navegar entre la incipiente maternidad y una carrera profesional, con el añadido de que la industria musical va a una velocidad cada vez más rápida.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I
CANTAUTORA. Estadounidense, Taylor Swift. CANTANTE. Colombiana, Greeicy Rendón.

Reportan problemas con los agentes

Más de dos meses han pasado desde que los Agentes Civiles de Tránsito trabajan en las calles de Quevedo. Sin embargo, todavía no cuentan con la potestad de emitir una boleta de citación en caso de que algún conductor cometa una infracción.

Esta situación ha sido aprovechada por los choferes que hacen caso omiso a las señales de tránsito e incluso hay reportes de agresiones físicas hacia los funcionarios cuando les llamen la atención.

‘‘La semana pasada un señor insultó a un chico de tránsito solo por que le dijo que debía respetar el rojo, le dijo de todo, hasta de lo que se iba a morir’’, refirió María Z., quien labora en la avenida 7 de Octubre y Séptima.

Video

En días anteriores se viralizó un video en el cual un conductor cometió una infracción en la calle Manabí a la salida del puente Velasco Ibarra.

180

El hombre viajaba en un carro rojo y no le prestó atención a los conos que dividían la vía de doble sentido y formó doble carril.

El sujeto no aceptó la infracción y lo que hizo fue insultar a uno de los dos agentes e incluso se bajó de su vehículo con la intención de golpearlos.

más casos

Pero este no sería el último caso, ya que en otras ocasiones ha ocurrido algo parecido en pleno centro de la ciudad, se ha informado que personas se molestan cuando se les advierte que no pueden estacionarse donde

sea. ‘‘Casi a diario hay inconvenientes entre los agentes y los choferes, son ellos los que no hacen caso y se pasan el rojo’’, dijo Marco Zambrano, propietario de un local comercial en el sector de El Atascoso.

Socialización

Por su parte, Fredy Silva, director de los agentes de tránsito, comentó que los uniformados se encuentran en proceso de socialización y una de sus funciones es hacerles conocer a los choferes sus errores.

Explicó que a pesar de que los agentes todavía no tienen la potestad de emitir

EL DATO

La Comisión de tránsito del ecuador, Cte, aún no cuenta con alguna resolución para que sus agentes dejen de laborar en Quevedo.

una sanción ellos son veedores de los infractores. Oscar Gallardo, nuevo director de la empresa Quevial, expresó que una vez que se obtenga el permiso de la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, ya podrían asumir las competencias en su totalidad. (VV)

Familias de escasos recursos reciben ayuda

Famili as en situación de pobreza recibieron kits de alimentos por parte del personal del Gobierno Municipal de Valencia, como parte del proyecto ‘Niñez activa y saludable’.

Daniel Macías, alcalde, dijo que los beneficiarios han sido seleccionados de manera focalizada en cada uno de los sectores, siguiendo una planificación establecida. “Esta iniciativa de

acción social continuará realizándose (…) se visitarán todos los sectores”, explicó el primer personero municipal. Indicó también que el GAD ejecuta proyectos como brigadas médicas dirigidas a los adultos mayores en los centros gerontológicos de la ciudad; estas jornadas incluyen la entrega de medicamentos como complejo B, paracetamol y vitaminas. (LL) entReGA. Cada kit contaba con productos de primera necesidad.

Riberas del río son adecentadas

°Las riberas del río Quevedo fueron intervenidas con limpieza y corte de maleza, las labores las ejecutaron trabajadores de la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal con la Fundación Quevedo es mi Ciudad.

Uno de los objetivos es fomentar el turismo. (JO)

Alcaldes se reúnen en la ‘Ciudad del Río’ °Alcaldes de Buena Fe, Quevedo, Valencia, Mocache, La Maná y El Empalme (que integran la comunidad Mundo Verde) se reunieron para tratar temas referentes a la institución y cumplir con los objetivos propuestos respecto al relleno sanita-

Llegan con brigadas de vacunación

°Fumigaciones intradomiciliarias se realizaron en los sectores donde hay casos positivos de dengue. También se llevaron a cabo atenciones médicas a casos febriles, vacunación canina y felina y abatización del agua para destruir los criaderos de vectores. (JO)

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 10/JULIO/2023 I
minuteRo
Los uniformados aún no cuentan con la potestad de emitir citaciones de tránsito.
FunCiÓn. Varios problemas se han reportado entre los conductores y los uniformados.
ciudad.
AGENTES Civiles de Tránsito están distribuidos en la

FonQuito abrió sus nuevas postulaciones: ¿cómo acceder?

La iniciativa busca dotar de capital a emprendimientos con potencial. Te presentamos cuál es el mecanismo para ingresar.

El Fondo de Emprendimiento de la Ciudad FonQuito, creado en 2021, tiene el objetivo de inyectar recursos en el aparato productivo, mediante la donación de capital semilla a emprendimientos con potencial.

Estos proyectos pueden estar en etapa inicial o en consolidación. La primera es cuando el emprendedor se centra en asegurar su producto y convertirlo en un servicio comercializable. El segundo es cuando el emprendimiento ya está en marcha y ha alcanzado un grado de estabilidad operativa y comercial, pero necesita capital para seguir creciendo.

FonQuito busca promover la creación de nuevas empresas generadoras de empleo con proyección al mercado nacional, regional y global. Esto a través del

apoyo técnico, generación de redes de contacto e inversión de capital semilla.

Categorías

El presente mes, lanzaron nuevamente la convocatoria para postular y obtener los recursos. Para poder inscribirse, los emprendimientos deben estar considerados en una de estas categorías:

Biofuturo: Estos se deben enfocar a la producción tecnológica digital que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, como biotecnología, nanotecnología, big data y analítica de datos que mejoren la productividad, rendimiento y valor nutricional de los alimentos y bebidas de los productos alimenticios, favoreciendo la salud integral y el cuidado personal de los consumidores.

Servicios financieros:

Invitación pública de la Fundación Museos de la Ciudad, para participar en el proceso de arrendamiento de la cafetería ubicada en Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Las bases y lineamientos del concurso se encuentran publicados en la página oficial de la Fundación Museos de la Ciudad: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ arrendamiento-de-cafeterias-mic2023/

Los pliegos estarán disponibles a partir del día 12/07/2023, según cronograma establecido en el portal de compras públicas del SERCOP. 001-004-3269

Combina innovaciones tecnológicas con soluciones financieras. Estos emprendimientos deben utilizar tecnologías digitales como inteligencia artificial, blockchain, análisis de datos, etc., para desarrollar productos y servicios que permitan democratizar el acceso a servicios financieros, reducir costos y/o aumentar la inclusión financiera.

Salud y bienestar: Emprendimientos de cosméticos y suplementos alimenticios naturales basados en productos sin aditivos químicos nocivos. Y soluciones que apliquen tecnologías para mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de la atención médica y gestión de la salud.

Servicios tecnológicos: Estos buscan reducir costos y aumentar la eficiencia en diversos ámbitos de la operación empresarial. Deben abordar una amplia gama de desafíos en áreas como: gestión empresarial, operaciones, comunicaciones, logística y transporte, etc.

Turismo inteligente: Buscan generar servicios integrales en el área de cultura, patrimonio, recursos natu-

AVISO

AVISO

rales, gastronomía, descanso y bienestar, promoviendo la innovación turística. Esto se debe realizar con la incorporación de tecnologías de la información, energías limpias, el dinamismo rural y/o innovaciones en la presentación de sus servicios, para mejorar la experiencia turística, la gestión de destinos y la sostenibilidad del sector.

Economía circular: Son c apacidades tecnológicas enfocadas en materiales sostenibles e integración de sistemas inteligentes para garantizar el uso eficiente de los recursos naturales. Esto se haría para incrementar la competitividad medioambiental de la ciudad y generar nuevos mercados en torno al uso circular de insumos y la reducción de emisiones contaminantes.

Javier Albuja, director técnico de ConQuito, explicó que los sectores que se han tomado en cuenta en esta nueva convocatoria, responden a un estudio previo el cual duró cinco meses para fortalecer los procesos y que los mismos tengan una influencia dinámica en la ciudad.

Dentro del proceso (ver recuadro), una vez seleccionados los emprendimientos, se estudia qué cantidad de dinero se necesita, ya que FonQuito tiene estipulado un monto de $585.000 en total.

Etapas de la convocatoria

° Postulación: En este punto, se tiene que realizar el registro del proyecto en la plataforma establecida. Esto empezó desde el 7 de julio y culminará el 14 de agosto de 2023.

° Preselección: Aquí se verifica el cumplimiento de los requisitos detallados.

° Capacitación: La participación de los dueños de talleres para fortalecer las propuestas presentadas.

° Documentación habilitante: Certificar que la documentación cumpla con los parámetros establecidos.

° Mentoría: La asistencia y evaluación técnica de las propuestas presentadas.

° Evaluación y selección: En esta se realiza la evaluación final ante un comité de aprobación y compensación por acciones afirmativas.

1Debe registrarse en www. bancodeideas.gob.ec. Ingrese su correo electrónico y una contraseña. Debe seleccionar el rol innovador al que pertenezca su emprendimiento: biofuturo, servicios financieros, salud y bienestar, servicios tecnológicos, turismo inteligente y economía circular. Al realizar esto proceda a completar la información general del emprendimiento, sobre los emprendedores, datos académicos y áreas de conocimiento. Finalmente deben guardar la información.

2Ingrese a la página y activen la cuenta de Banco de Ideas. Seleccione ‘Crear proyecto’. Complete toda la información referente al proyecto, integrantes y estado del mismo. Al finalizar el sistema les mostrará las convocatorias abiertas para su postulación en la sección “Aplicar”.

Se va a proceder al pago de:

DEVOLUCIÓN DE APORTES y/o

SEGURO DE CEANTÍA

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS.

MARCALLA SANIPATIN LUIS

EFRAIN

Del que en vida fue:

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

SGOS. CARLOS ENRIQUE GONZALEZ BADILLO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL

Así, desde $10.000 hasta $25.000 son los ‘puesta en marcha’, donde los emprendimientos presentarán los primeros prototipos y contarán con asesorías. Luego, los postulantes conocerán si se puede realizar y el alcance de sus primeros clientes. Es decir, se valorarán las oportunidades para salir al mercado. (EC)

3Seleccione la convocatoria que se ajuste a su emprendimiento y tipo de postulante (Quito Productivo Persona Jurídica, Quito Sostenible Persona Jurídica, Quito Innovador Persona Jurídica, Quito Productivo Persona Natural, Quito Sostenible Persona Natural, Quito Innovador Persona Natural) y suba en PDF la información específica requerida en la convocatoria, en función del tipo de postulante: Persona Natural o Persona Jurídica.

Recuerde que algunos formularios deben ser descargados, llenados, impresos, firmados, escaneados, subidos en formato PDF y guardados.

4Postular: Una vez completada la información específica solicitada, dar clic en el botón postular y aceptar.

SANTO DOMINGO | lunes 10/julio/2023 I quito 15
001-004-3309
Cómo postular LanzaMiEnTo. La convocatoria de emprendimientos está abierta desde este mes.

exposición examina a las criaturas míticas en Miami

el sur de Florida, con una parte de su territorio todavía salvaje y su particular mezcla de culturas, tiene su propio apartado en la exposición “Criaturas míticas: dragones, unicornios y sirenas”, que este fin de semana abrió sus puertas en Miami para mostrar la intersección entre ciencia y leyenda. eFe

Da clic para estar siempre informado

lunes 10 de julio de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.