3 minute read

Docente con discapacidad visual lidera aula de apoyo a la inclusión

Han pasado por sus manos más de 80 estudiantes, dándoles confianza y la oportunidad para que cumplan sus sueños.

Para Sofía Herrera Vélez, de 54 años de edad, su discapacidad visual no es una barrera para ser docente e impartir sus conocimientos.

En la actualidad lidera el aula de apoyo a la inclusión en la unidad educativa Mariano Aguilera, en donde asisten alrededor de 15 estudiantes con discapacidad visual de diferentes centros educativos.

En sus clases, Herrera enseña a leer y escribir mediante el sistema braille . Da matemáticas con el ábaco y sobre todo busca que los alumnos empiecen a depender de ellos mismo

Con la venta de jugo de coco ‘sonrisa’ sustenta a su familia

Germán Landázuri, de 34 años, se ha dedicado a la venta de jugos de coco por más de 10 años. ‘Sonrisa’, como le llaman, se ha ganado el cariño de los clientes por su amor al trabajo. Diariamente recorre las calles de Santo Domingo con su carrito de jugo, lleno de alegría y sabor.

Trayectoria

° Sofía Herrera ha trabajado por el bienestar de las personas con discapacidad visual, a través de la asociación Luz y Sombra, de la que ha sido dirigente. Es madre de tres hijos, uno de ellos con discapacidad.

con actividades rutinarias como: su aseo personal, colocarse los zapatos, vestirse, reconocer espacios, entre otras cosas.

Durante su trayectoria como maestra han pasado por sus manos más de 80 estudiantes a quienes ha inculcado junto a sus familias que son personas que deben ser tratadas por igual, dándoles confianza y las oportunidades que sean necesarias para cumplir sus sueños.

Referente

Desde la zona 4 de Educación, se indicó que Sofía se ha convertido en un referente dentro de la comunidad educativa, ante su esfuerzo y perseverancia por enseñar.

Se especificó que cumple con el horario normal de clases y la enseñanza que brinda a los estudiantes es como cualquier otro maestro que no posee discapacidad.

En cuanto a docentes con alguna discapacidad física, se informó que en Santo Domingo de los Tsáchilas existen 45 que están trabajando dentro del sistema educativo.

El ministerio de Educación, a través de su eje de gestión ‘Todos’, busca garantizar el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades educativas especiales, con estrategias específicas que permitan velar por el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y su integración social. (CT) gastos. “Quisiera darles a mis hijos un mejor estilo de vida”, afirmó.

Sus hijos: Anthony de 16 y Luis de 18 años, laboran con el mismo producto en un puesto de venta en los bajos del Municipio, en el parque Zaracay.

Estadísticas

Los colores brillan en su parasol, mientras se escucha el sonido del hielo mezclándose con el jugo. “Me gusta ver la sonrisa en la cara de la gente cuando prueba mis jugos”, dijo Germán.

El Dato

A nivel nacional, el 47% de los ciudadanos se encuentra en una situación financiera difícil.

Comenzó el negocio por una quiebra económica en su familia y es lo que lo motivó a buscar trabajo en distintas partes de la provincia. Emprender fue una buena idea para llevar el sustento al hogar. “No tenía nada que perder, así que decidí probar suerte”, mencionó.

Tuvo que generar más de una mentira en casa para que su familia se quede con la esperanza de que sus ingresos eran suficientes para mantener a su padre, esposa e hijos, mientras que la realidad es que su entrada mensual es menos de la mitad del salario básico, con lo que no llega a cubrir todos los

Al igual que Germán, se presentan varios casos similares a nivel nacional, entre ellos grupos de jóvenes con título de bachiller e incluso de tercer nivel, que se encuentran sin oportunidades en el mundo laboral y que para sobrevivir han tenido que improvisar herramientas para mejorar su economía.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indica que a nivel nacional la tasa de desempleo es del 4,2% para el área urbana, mientras que para la zona rural de 1.3%.

El subempleo se ubicó en 19,8% en la zona urbana y en 18,6% en la rural.

Del total de personas que tienen empleo, el 42,6% se encuentra en el sector formal, el 53,4% en el informal, el 4,1% trabaja en el hogar y en otra categoría no clasificada.

This article is from: