14 minute read

MSP retoma la importancia de la vacunación

Niños y adolescentes son más susceptibles a contagiarse de Covid

La desinformación y la poca empatía de la ciudadanía son las causas principales del incremento de los casos positivos.

El ministro de Salud, José Ruales, informó la situación del COVID-19, en el país, así como los grupos poblacionales más propensos a contagios.

Señaló que en la última semana de julio el grupo con mayor variación e incremento de contagios es de menores de un año. Le siguen los segmentos de mayores de 65 años, de 49-50 y de uno a cuatro años.

Y son los niños menores de tres años quienes no tienen una vacuna contra el coronavirus.

La especialista en neumología, Paola Pico, señaló que, la aplicación y el efecto inmunológico que genera la vacuna contra el virus es vital para frenar los contagios.

Mencionó que existe mala información difundida. “La gente desconoce que cada seis meses debemos vacu-

narnos. De acuerdo a los análisis epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), apenas 613.980 personas han recibido los refuerzos, y el plan de vacunación ha optimizado el 84%, pero solo en segundas dosis”. Hasta la fecha, en Santo Domingo de los Tsáchilas, existen 4.245 casos positivos confirmael dato dos y 42 de mortaliA futuro se espera que los científicos generen una vacuna universal, que dad. La epidemióloga del MSP, Ángela Díaz anunció que la curva va ascendiendo. “El año anterior, el pico abarque a más alto reportaba 89 todas las contagios por semavariantes. na. Actualmente, se registran 334 casos”, mencionó. Paola Pico manifestó que el uso de mascarilla, lavados de manos y distanciamiento ya no se cumplen. “El desuso de las medidas de bioseguridad acrecientan la transmisión”. Semanas atrás la Orga-

INMUNIZACIÓN. En Santo Domingo la vacunación se realiza en los centros de salud.

nización Mundial de la Salud (OMS) descartó el uso de mascarillas en lugares abiertos, pero es necesario llevar el tapabocas. “El virus muta y vive entre nosotros. Las vacunas permiten que al contagiarse los efectos sean leves parecidos a una gripe”.

Especificó que hay que tener en cuenta que las vacunas fueron diseñadas para contraatacar una variante, pero el virus cambia. Lo óptimo sería crear una vacuna completa, que su aplicación sea anual, igual a la que se utiliza para la influenza.

Concienciar y educar

Eduardo Tacurí, director distrital del MSP, ratificó que las brigadas de vacunación atienden en toda la jurisdicción. “Desde el ministerio reiteramos constantemente que el aislamiento de una persona contagiada debe hacerlo durante cinco días”.

Pico reiteró que los nuevos casos radican por la falta de aplicación de la tercera o cuarta dosis, el desinterés por la salud pública y el descuido de los protocolos de seguridad.

“Hay que concienciar, educar e informar adecuadamente, sobre todo a la juventud, el grupo etario que más se expone y registra los más altos índices de contagios”, puntualizó.

Al momento, Díaz confirmó que la niñez y la juventud es la más susceptible. En lo que respecta a la población de 3 a 12 años solo el 55 % cuenta con el esquema completo. Mientras tanto, el 78 % de adolescentes entre 12 a 17 años posee la segunda dosis y el 16% han recibido la dosis de refuerzo, pero en los mayores de edad el primer refuerzo no supera el 72 %.

“La empatía es clave para frenar al virus”, dijo Pico. Añadió que estamos viviendo la cuarta ola. “En 24 horas 8 mil casos en todo el país. Es momento de pensar en los demás, acercarse a cualquier punto de vacunación para recibir la dosis adecuada que evite contagiarnos y contagiar”. (CM)

MORADORES. Están satisfechos por esta gestión.

Legalizan tierras en la 16 de Marzo

250 familias de la cooperativa 16 de Marzo tendrán sus escrituras, luego de la aprobación en segundo debate de la ordenanza para regularizar el asentamiento de hecho consolidado. Carlos Pacheco, dirigente de la cooperativa, comentó que desde hace 20 años muchas familias se han asentado en el sector sin tener una escritura que avale su tenencia.

Dijo que es importante el paso que dan ya que esto también les permite que el Municipio empiece a realizar obras. (CT)

Cinco zonas se quedan sin agua

Desde las 05:00 del jueves 4, hasta las 22:00 del sábado 06 de agosto, se quedan sin servicio de agua potable barrios, cooperativas y urbanizaciones ubicadas en cinco zonas de Santo Domingo.

Según se informó desde la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (Epmapa), esta suspensión es programada y se la realiza debido a la construcción de una nueva cámara de hormigón para la futura instalación de equipos de medición.

Las zonas que se quedan sin el servicio son: 4,6,8, 9 y 10. (LMM)

PROTECCIÓN. La lactancia materna dota al menor de nutrientes y anticuerpos.

Actividades por la semana de la lactancia materna

La leche materna debe ser el alimento exclusivo de los bebés durante sus primeros seis meses de vida y complementaria al menos hasta los dos años.

Del 1 al 7 de agosto en los hospitales y centros de salud de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se realizan ferias y charlas para aconsejar a las madres sobre la importancia de este acto.

Temas como prácticas integrales para el nacimiento, consejería en lactancia, técnicas de extracción de leche, problemas del seno durante la lactancia y charlas para una adecuada alimentación complementaria es lo

que se trata en esta semana.

Reduce riesgos

Lioshka Estrella, médico especialista en ginecología del hospital Gustavo Domínguez, comentó que las madres deel dato ben tomar concienLas mujeres deben conocer que pueden tener un banco de cia de esta práctica que reducirá en un 20% el riesgo de morir de su hijo, en leche para el primer mes. alimentar a Además, disminuye su hijo. el riesgo de que el niño en un futuro tenga sobrepeso o enfermedades crónicas graves. Asimismo, manifestó que las madres deben olvi-

Propósito

°Esta fecha conmemorativa, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y promovida en más de 120 países, busca impulsar la importancia de la lactancia materna por su impacto positivo en la salud de las personas durante toda su vida

darse de los mitos, ya que cualquier mujer con diferentes fisiologías pueden alimentar de su seno.

Madison Noboa, madre de un bebé de cuatro meses de edad, señaló que hasta el momento cumple con todas las recomendaciones que el pediatra le ha dado para su cuidado, entre ellos la lactancia, que le ayuda a que el pequeño se desarrolle saludable. (CT)

Elaboran propuestas ciudadanas de inversión

De cara a lo que será la décimo segunda Asamblea Provincial Ciudadana, se elaboraron las propuestas ciudadanas de inversión 2023, por parte de los integrantes el dato de las mesas temáticas territoriales de la provincia. Las propuestas serán presentadas a la Asamblea

Santiago Provincial, el Mancheno, jueves 11 de supervisor agosto. de procesos de Planificación, explicó la metodología de este proceso participativo y deliberativo que per-

LABOR. En cada mesa se deliberó y se expusieron las propuestas.

mite garantizar el rumbo a trazarse para el siguiente año, en los ámbitos de: ambiente, vialidad, desarrollo económico y grupos de atención prioritaria.

Se activaron las cuatro mesas, donde de manera conjunta con el equipo técnico del Gobierno Provincial, se consideraron algunos aspectos y se definieron cuáles serían sus prioridades de inversión. (LMM)

R del E NOTIFICACIÓN A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES DE LA VERTIENTE, UBICADA EN LA PARROQUIA MANUEL CORNEJO ASTORGA, CANTÓN MEJIA, PROVINCIA PICHINCHA.

Actor: Nelson Cueva Vega, en representación de los señores José Cueva Caspi y Dolores Vega Sánchez. Objeto de la solicitud: Actividades productivas (lavado express de vehículos).

EXTRACTO MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA DE QUITO.-

Proceso Administrativo No. 148-2020 Aut (EZ). - Quito, 01 de junio de 2022.- A las 10h05.- VISTOS: Avoco conocimiento del presente

trámite administrativo en virtud de haber sido designado como Responsable de la Oficina Técnica Quito, mediante acción de personal Nro. 066-DZ2-MAAE de 16 de marzo de 2021. Que mediante

Decreto Ejecutivo Nro. 1007 de 04 de marzo de 2020, el Presidente Constitucional de la República decreta la fusión del Ministerio del Ambiente (MAE) y la Secretaría del Agua (Senagua) en una sola institución denominada Ministerio de Ambiente y Agua. Que mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2Q20-023, de 28 de agosto de 2020, se aprueba el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio del Ambiente y Agua, MAAE. En lo principal: Comparece a la Oficina Técnica Quito el señor Nelson Cueva Vega, en representación de los señores José Cueva Caspi y Dolores Vega Sánchez, el cual manifiesta, 1.- En el bien de propiedad del señor Cueva Caspi José Stalin y la señora Dolores Jacqueline Vega Sánchez, ubicado en la vía Alóag Santo Domingo Km 66,5 parroquia Manuel Cornejo Astorga (Tandapi), sector Mirabad, Cantón Mejía Provincia de Pichincha, planifico realizar mi negocio de lavado express de vehículos, y lubricadora tomando en cuenta que al norte de mi propiedad atraviesa el Río Pilaton. 2.- Solicito se me confiera la autorización del uso y aprovechamiento del agua, para captar el agua de una vertiente natural que nace en la misma propiedad, caudal 0,45 m3/min, para la utilización del agua se ha planificado realizar las instalaciones Hidrosanitarias necesarias para el abastecimiento y tratamiento de la misma; para uso en el negocio de lavadora de carros y lubricadora. El uso y aprovechamiento del agua que estoy solicitando es la cantidad de 0.50 l/s para uso industrial (lavado y lubricadora express de autos). II.- Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Nelson Cueva Vega, de fecha 18 de mayo de 2022, en el que, manifiesta, Yo Nelson Cueva Vega, en representación de los señores José Cueva Caspi y Dolores Vega Sánchez, ante usted muy comedidamente en contestación al proceso administrativo No.- 148-2020 Aut (EZ): en el bien de propiedad del señor Cueva Caspi José Stalin y la señora Dolores Jacqueline Vega Sánchez, adjunto la documentación requerida en los literales: a) razón de inscripción de la compraventa, b) Nombre y ubicación de la fuente: Nace en la cascada sin nombre ubicada dentro de mi propiedad vía Alóag Santo Domingo Km 66,5 parroquia Manuel Cornejo Astorga (Tandapi), sector Mirabad, Cantón Mejía Provincia de Pichincha, c) Aclaro que no se necesita servidumbres, ya que la cascada se encuentra dentro de la misma propiedad. En consecuencia esta Autoridad Dispone.- 1.- Se acepta la solicitud y en apego a lo dispuesto en los Arts. 57, 58, 71, 86, 90, 94, 95, 123 y 126 de la Ley Orgánica de los Recursos Hídricos Usos y Aprovechamientos del Agua, en concordancia con lo prescrito en el Art. 107 del Reglamento, se la califica a trámite, por el procedimiento General. 2.- Por lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recurso Hídricos. Notifíquese a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia, publicaciones que se lo deberá realizar en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación Nacional, por tres veces consecutivas; y, Fíjese carteles durante diez días consecutivos en tres lugares más concurridos de la Parroquia Manuel Cornejo Astorga, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha. Mediante atenta comisión librada al señor Teniente Político de la mencionada jurisdicción. 3. Los peticionarios en el plazo de un día, deberá retirar de esta dependencia el extracto para su publicación y la comisión librada al señor Teniente Político, una vez cumplida dicha diligencia deberá remitir a este despacho las razones correspondientes. 4. Téngase en cuenta la autorización conferida al Arquitecto Juan Díaz García y el correo electrónico arqplansant@ hotmail.com para sus notificaciones, de conformidad a lo dispuesto en los Arts. 2 y 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, en concordancia con el Art. 164 y 165 del Código Orgánico Administrativo COA. 5. Previniéndole que en caso de no realizarse la misma, por cuestiones imputables al administrado, y transcurrido el plazo de dos meses se declara el abandono y posterior archivo de conformidad al Art. 212 del Código Orgánico Administrativo. Actúe como Secretaria Ad-Hoc, en el presente trámite Ab. Erika Zavala Tacuri.

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE...f). Ing. Fernando Javier Moya Falcones Director Zonal 2 Esmeraldas, Del Ministerio Del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

En Ternura y Amor trabajan a favor de las personas con discapacidad

la fundación cumplió 20 años en su misión de mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y jóvenes.

PAmelA VozmediAno morAles estudiAnte de lAescuelA de comunicAción de lA Pucesd

Cristian Venegas es el cuarto hijo de Eva Ortega y Galo Venegas. Actualmente es uno de los alumnos de la fundación Ternura y Amor, donde acogen a personas con discapacidad física e intelectual.

La familia de Cristian se siente satisfecha por la ayuda que le brindan.

Sus padres comentaron que cuando nació se dieron cuenta de que tenía varias complicaciones en su salud. Lo operaron de talón de Aquiles, la criptorquidia y la vesícula. Durante estos procedimientos intervenían psicólogos, fue así que a la edad de dos años se le diagnosticó un 38% de discapacidad intelectual.

Cristian tuvo la oportunidad de estudiar en el colegio Dante Alighieri, obteniendo el bachillerato. Sin embargo, fue un arduo proceso debido a las burlas que recibía por parte de sus compañeros debido a su condición, porque se le dificultaba el aprendizaje.

Es así que optaron por ingresarlo a la fundación, ya tiene 18 años de edad .

Aporte

En la fundación hay 176 es-

OP-MIG estudiAntes. De la fundación que asisten y participan de los diferentes talleres.

tudiantes. De ellos, 20 asisten de manera presencial y 120 reciben clases a domicilio. El CDI acoge 36 niños, entre uno y tres años.

Los ingresos de la institución provienen de los representantes de los beneficiarios. Dependiendo de la situación económica, las familias pagan una pensión men-

MIÉRCOLES 03 DE AGOSTO COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS

PRECIO DE LA GRADAS ENTRADA

$5 SILLAS 10$

sual entre 5 y 40 dólares. El Estado aporta con el pago del sueldo de los técnicos que hacen las visitas domiciliarias.

En tiempo de pandemia, se ayudaban económicamente con la venta de panes de pascua, verduras y bingos solidarios. También con el apadrinamiento, que consiste en que una persona ayude a un estudiante de forma voluntaria, aportando 5 o 10 dólares mensuales para la pensión. Sin embargo, por la situación que se vive actualmente, el apoyo que recibían ha disminuido.

Por lo general, se enfocan en ayudar a personas de bajos recursos. Incluso, “Se ha logrado incluir a los chicos en el sistema laboral, varios se encuentran trabajando en empresas como Yanbal, KFC y taller de pintura”, informó Omaira Jara Arenas, directora de la fundación. Esto debido a que la mayoría de las personas que poseen algún tipo de dificultad intelectual no pueden graduarse como bachilleres.

la institución

Ternura y Amor fue creada en el 2002, por padres de familia que tenían hijos con discapacidad intelectual, pertenecientes a la unidad educativa Fe y Alegría. Rea-

lizan talleres de costura, manualidades, cocina, pintura y huertos. Tienen apoyo pedagógico y la enseñanza de actividades de la vida diaria. Además, cuentan con visitas domiciliarias, para aquellas personas que no pueden asistir presencialmente debido a una discapacidad severa. Asimismo, poseen un centro de desarrollo infantil (CDI), en el que reciben a niños de familias de bajos recursos económicos.

igualdad

En Santo Domingo existen 11.484 personas con discapacidad, que buscan mejores oportunidades de vida. el dato El Art. 45 de la Ley La instalacio- Orgánica de Discapanes de la fun- cidades (LOD) mendación están ubicadas en la urbanización Ierac 53, entre las ciona que las personas con algún tipo de discapacidad tienen derecho a acceder a calles Santa un trabajo remune-

María y rado en condiciones

Federico de igualdad. A su vez,

González no puede existir algún

Suárez. tipo de discriminación en ninguna de las prácticas relativas al empleo aplicadas al sector público y privado. Asimismo, el Art. 47 de la LOD dice que, el empleador público o privado que cuente mínimo con 256 trabajadores, está obligado a contratar un aproximado de 4% de personas con discapacidad.

This article is from: