Santo Domingo: 01 de Junio, 2023

Page 8

JUEVES 01 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo Cristo Vive con problemas de agua potable www.lahora.com.ec Celebraciones por el Día del Niño En Quito hay niños que no comen todos los días La brecha entre Pachakutik y Conaie se abre más Alta desconfianza en el CNE y la organización de las elecciones 04 07 08 09 CIUDAD SOCIEDAD POLÍTICA PAÍS LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Hay escasez de agua potable en la cooperativa de vivienda Cristo Vive y en otros sectores de la zona 8. Los moradores aseguran que el problema es reiterativo y se abastecen de los pozos. La Epmapa informó que la interrupción fue por una fuga y desde ayer, miércoles 31 de mayo, pretendían retomar el servicio. 05 Secuestran
Las víctimas son menores de edad y fueron secuestradas en la vía que conduce a Puerto Limón, pero las liberaron metros más adelante porque los antisociales se percataron del operativo policial. Hay un aprendido. 06
a dos hermanas

Ni a mi madre

EsteEcuador es fantástico. Se lee poco, por eso es que hay como divertirse mucho ¿Usted le daría un poder a su madre para que tome todas las decisiones de su vida por seis meses? Sí, todas: qué comer, cómo vestirse, con quién salir, a qué hora ver la televisión o cuándo lavar los platos. ¿Lo haría? Yo no. Ojo, soy hijo único y estoy seguro de que mi madre me ama. Estoy seguro también de que ella, a sus 88 años, sin pensarlo daría la vida por mí. Pero también estoy seguro de que mis problemas son tan complejos que se necesita de mi experiencia para resolverlos. Lo mismo pasa con sus problemas, ¿quién más que usted para saber cuáles son las decisiones que debe tomar para resolverlos? Muchas veces nos equivocamos, eso es cierto, pero de ahí a permitir que un tercero decida por nosotros hay una brecha gigantesca.

Entonces, si no permitiría que mi madre tome las decisiones en mi vida, ¿por qué permito que otros —a través del voto— decidan cuatro años por mí?

La respuesta inmediata es “¡por la democracia!” y porque tenemos un ‘sistema representativo’. Esto último es tan falso, pero tan falso, que lo primero que yo haría sería cambiarle el nombre. Siento que me ofenden cuando mencionan que esto es un sistema representativo. De igual manera como siento que ofenden a nuestra inteligencia cuando a una cárcel la llaman ‘Centro de Rehabilitación’. ¡Es un insulto!

Pero todos damos por hecho de que no hay otra forma de manejar el país. ¿En plena época de la tecnología? Hoy con un teléfono se consigue pareja, se pide comida, se paga impuestos ¿y no se puede cogobernar? Pues en esta época, muchos siguen creyendo que votar como votamos es la ‘única” forma de hacer un mejor país y de ejercer la democracia. Y otros, los más osados, como el Sr. Vargas Llosa, se llenan la boca diciendo que los culpables somos nosotros, que no votamos pensando. ¡Vaya estupidez! Me faltó espacio para la propuesta, que detallé en mi charla TEDEX Quito. Ojalá le interese. Saludos.

Ecuador a elecciones

Ecuador se prepara para vivir una fiesta democrática , agosto será el mes de elegir quiénes representarán al pueblo ecuatoriano, sea a nivel ejecutivo (presidente y vicepresidente) y legisla-

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

EDiToRiAL

La violencia de género no abandona la política

El país se ha visto obligado esta semana a lidiar con lamentables episodios en los que la violencia de género ha sido la protagonista. Un excandidato a concejal fue condenado, por las autoridades electorales, a pagar una multa tras una ofensa en la que incurrió durante la campaña. Un programa noticioso de una plataforma digital debió salir del aire tras un exabrupto de uno de sus presentadores con una exasambleísta. Adicionalmente, siguen aflorando los detalles sobre la acusación por violación que enfrenta un exasambleista detenido.

El caso del excandidato demuestra que entre muchos ecuatorianos persiste el prejuicio de que la apariencia física es un factor a tener en cuenta al momento de evaluar el desempeño y la competencia profesional de una mujer. Evidencia también lo tolerado que

es apelar al físico como una herramienta de agresión verbal en una discusión con una colega mujer, un trato que no se dispensa a hombres.

Lo sucedido con el exasambleísta, independientemente de que la Justicia determine que cae en el campo de lo ilegal o apenas en el de lo incorrecto, trae a colación la incómoda pero oportuna discusión sobre el comportamiento apropiado que deben exhibir hombres investidos de poder. Tal y como sucedió durante el juicio de un exfuncionario sentenciado, bajo la excusa del respeto irrestricto a la ‘vida privada’ se busca tolerar comportamientos que evidencian una concepción preocupante del poder, de las reglas y de las relaciones de género.

Es intolerable que temas como estos terminen sepultados tras un velo de indolencia mal disfrazada de hastío.

Líder Olaya Córdova

Eran los años 60 y una gran sequía se producía en el sur del país, lo que provocó una migración masiva de ciudadanos de la provincia de Loja por todo el Ecuador, algunos de ellos divisaron en la espesa selva que en ese entonces cubría a Santo Domingo de los Colorados y decidieron hacer su nuevo hogar en esta tierra bendita de oportunidades.

Un 02 de octubre de 1965 en el sector el Guineo de la parroquia Sabanilla, del cantón Celica nació un buen hombre a quien al ver sus gritos sonoros y rebeldes de su llanto en el nacimiento sus padres lo llamaron Líder Atahualpa

Siempre destacó como estudiante, en su querida tierra natal aún se recuerda su nombre en las aulas del colegio Pindal en cuyo cantón vivió y estudió la secundaria. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad Central del Ecuador, en Quito donde obtuvo el Doctorado en Psicología.

Líder es un estudioso a carta cabal, amante de las letras, claro y preciso para expresarlas mediante versos en cada uno de sus poemas. En su obra ‘ Sentires del Alma’ juega con las palabras y las convierte en perfume y caricia para el alma con cierta rebeldía por la vida.

Lojano de nacimiento, santodomingueño de corazón, que con su entrega y pasión a las tareas encomendadas ha formado a cientos de ciudadanos para enfrentar la vida.

Termino esta exaltación a mi amigo, paisano y camarada de lucha recitando su poema “Cuando ya no estés”:

“Cuando ya no estés buscaré tu fuego, en fogones olvidados en la campiña lejana, allá donde tus manos como la inicial chispa encendieron mis ansias, mi corazón y mi vida.

He de buscar tu fuego en cada noche fría, para abrigar mi alma que aterida camina, tras la cálida huella que dejarán tus besos y tu palabra ardiente inflamando mi sangre

Y en ausencia de todo de atizar el fuego, para que las blancas cenizas fundidas en mi pelo fijen para siempre en mi memoria añeja el arrebato de tu alma encendiendo mi tiempo”.

Amigo Líder Olaya Córdova, tus enseñanzas y legado vivirán por siempre. Hasta siempre, hermano querido.

tivo (asambleístas). Pero ¿qué significa democracia?

La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.

El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través del cual se elige a los representantes para un período determinado.

Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de mayoría, re-

presentación proporcional o la combinación de ambos.

El Ecuador hoy atraviesa una crisis política, económica y social más grave de la historia. Estas son consecuencias de elegir gobiernos sin estudiar la capacidad intelectual y la preparación adecuada para administrar un estado, la inseguridad puso de rodillas a toda una población, con un gobierno completamente ausente.

No podemos seguir eligiendo personas sin un mínimo conocimiento para dirigir nues-

tros destinos y el de nuestros hijos; poner en riesgo el futuro de un Estado es responsabilidad de la ciudadanía que elige sin razonar su voto , porque necesita el certificado, o simplemente porque nos regalan objetos materiales.

Comparto con ustedes las célebres palabras del gran presidente de Uruguay , José Alberto Mujica Córdova: “Aquel candidato que regala cosas para que lo sigan, no es un buen líder, es un comerciante de la política, que te da algo a

cambio de tu voto. El pueblo debe ser sabio y darse cuenta de que esos candidatos han destruido la política”

Ya no hay tiempo para equivocaciones, hoy nuestro país nos necesita para levantarlo del coma político al que fue inducido, juntos podemos hacer que Ecuador vuelva a ser un destino turístico seguro del mundo.

Podemos volver a decir orgullosos “ ECUADOR AMA LA VIDA” en nuestras manos está tomar la decisión correcta.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos,
los
el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.895 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com
M AT íA s DáV i LA @matiasdavilau
PUBLICIDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 P

Promueven campaña ´Más Planeta, Menos Plásticos´

Con el objetivo de mitigar, adaptar o reducir los efectos del cambio climático se impulsa la campaña denominada ‘Más Planeta, Menos Plásticos’.

El proyecto es comandado por el Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de su dirección de Gestión Ambiental y se aplicará en diferentes puntos de esta jurisdicción.

Las personas dedicadas al cuidado del medio ambiente realizarán mingas de limpieza en zonas donde hay vida silvestre y animal. Entre los puntos que se intervendrán consta: el cerro Bombolí, las parroquias rurales El Esfuerzo, Monterrey, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, Puerto Limón, Luz de América y Alluriquín.

Verónica Narváez, directora de Gestión Ambiental, manifestó que las campañas se desarrollan desde el año 2019 hasta la

Los niños festejan su día con imaginación y creatividad

el dibujo que hacen en un papel, en la Fábrica del Tío Cuco, lo plasman en un muñeco.

fecha y también son fusionadas con la entrega de señaléticas.

Hasta el momento se han realizado 62 intervenciones en diferentes lugares de la provincia Tsáchila. “En este año ya hicimos una minga en el cerro Bombolí con la participación de activistas ambientales, colegios, Cruz Roja y otras organizaciones”, dijo la funcionaria.

Comunas

También llegarán a la Nacionalidad Tsáchila porque es considerada como una zona ancestral y tiene que estar conservada. La planificación se hace con los presidentes de cada comuna, con quienes trabajan conjuntamente en beneficio de la etnia.

Las próximas mingas están agendadas para el 9 de junio del presente año en Luz de América y el 18 de junio será en Nuevos Horizontes – Vía Aventura. (CT)

Hoy, jueves 1 de junio, que se conmemora el Día del Niño, muchos padres acostumbran a comprarle un obsequio a sus hijos, con motivo de esta fecha, pero en ocasiones dudan en elegir, desconocen que dibujo puede con vertirse en el re galo ideal.

chos puede ser in significante, para los infantes es su mejor opción. Cuan do ellos con vierten su ima ginación en un dibujo la Fábrica del Tío Cuco lo plasman en un mu ñeco.

“Ofrecemos una formación basada en la creamotivando a los más pequeños de la casa para que pongan en funcionamiento su pensamiento divergente”, sostuvo.

el dato

el proyecto

° Inició con un dibujo de una sobrina, se solidificó como emprendimiento desde hace 10 años y hoy están en la etapa de formación de niñas y niños creativos, que les permitirá empatar con la tecnología.

reGaLo. Un cuco se convierte en un fiel compañero e inspiración del infante.

A decir de María Belén Macías, quien es parte de esta iniciativa, les ayudan a los infantes a crear sus sueños a través del arte, les acompañan a cultivar y preservar la imaginación.

Competencia atlética de caninos

Los perritos y sus dueños tienen la oportunidad de participar en la primera edición de la carrea ‘canina extrema’ que se desarrollará en Santo Domingo.

Son varios kilómetros de recorrido y existen obstáculos a lo largo de la pista, los mismos que se deben pasar antes de llegar a la meta.

El evento está programado

para el domingo 4 de junio.

La concentración de los participantes será a las 08:00 en la escuela de adiestramiento canino ´K9-Cobra´, ubicada en la avenida La Lorena.

Los requisitos para participar son: que la mascota sea mayor de seis meses, que estén en ayunas y no obesos. Además, no podrán competir con collares de ahogo o

bozal, ni perros con temperamento agresivo.

Se solicitará el carnet de vacunación y habrá veterinarios para verificar que las perras no estén en celo o preñadas . Juan Zhangallimbay, organizador de la actividad, señaló que hasta el momento tienen inscritos cerca de 40 binomios y esperan llegar a 80. (CT)

Para convertir en peluche el dibujo de un niño, pueden comunicarse al número: 0990721870.

Asegura que regalar un cuco, es dar amor, admiración, autoestima, inspiración, aceptación y valores.

“No estás regalando un simple muñeco hecho en serie, es regalarles algo muy especial creado por ellos mismos, que

les permitirá crecer sabiendo que son valiosos y que pueden creer en ellos.

el proceso

Inicia a través de la tecnología, donde ofrecen la información necesaria para luego trabajar en los planos que permitirá convertirlo en un peluche hecho completamente a mano y basado en el arte que envía el artista.

Utilizan textiles hipoalergénicos con texturas suaves y frescas que permitan ser abrazables para que el cuco se convierta en un fiel compañero e inspiración del infante. (LMM)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I
DeporTe. Se entregarán reconocimientos a los primeros lugares. Labor. Los participantes recogen basura y plásticos que contaminan el medio ambiente. INICIaTIVa. Un cuco es algo muy especial creado por ellos mismos.

Problemas con distribución de agua en la Cristo Vive

La Epmapa trabajó para restablecer el servicio en el sector afectado.

Durante varias semanas, los habitantes de la cooperativa Cristo Vive tuvieron problemas para recibir agua potable en este populoso sector de Santo Domingo.

El tema fue complejo porque unas familias se vieron obligadas a hacer inversiones económicas para adquirir bidones y otras se abastecieron con los pozos.

el dato Según los habitantes, también fueron informados que parte del problema fue por el invierno.

Paola Gordon habita en la Cristo Vive y asegura que el inconveniente también se replica en otras cooperativas pertenecientes a la zona 8, entre esas: Unión Cívica, Bellavista y Nuevo Amanecer.

La mujer confirmó que la escasez de agua ya lleva bastante tiempo. “Nos dan dos

o tres horas y luego cortan, es algo insólito que un servicio que se paga cada mes no

sea distribuido de una mejor manera”. El lavado de ropa es un

Pozos

° Muchos moradores optaron por esta alternativa para abastecerse de agua y almacenarla en tanques elevados, aunque algunos habían cerrado las perforaciones cuando llegó el sistema de alcantarillado.

problema diario, sobre todo por la temporada escolar. Ante esa situación, muchos afectados recurren a familiares que habitan en otras cooperativas para quitar el sucio a las prendas de vestir y asearse.

Arreglo

Desde el área de comunicación de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), se informó que la distribución en esta zona fue suspendida momentáneamente debido a la fuga existente en una tubería.

Durante la presente semana se han realizado los trabajos para resolver el inconveniente y ayer, miércoles 31 de mayo de 2023, restablecieron el servicio.

También puntualizaron que la tardanza surgió debido a temas técnicos, porque antes de abrir las llaves tenían que esperar el secado completo del área intervenida. (CT)

Empresarios serán parte del ´Tsáchila Economic Forum´

Todo está listo para que Santo Domingo acoja la segunda edición del ´Tsáchila Economic Forum´, actividad que será enfocada en el sector productivo.

El objetivo es hacerlo activo, responsable, eficiente y competitivo. La jornada iniciará a las 14:00 del jueves 22 de junio en las instalaciones del hotel Zaracay y se abordarán los ´casos de éxito nacional´.

Detalles

El evento es impulsado por la Cámara de Industrias y Producción de Santo Domingo, entidad que prevé contar con la participación de aproximadamente 700 emprendedores.

el dato

La primera edición se desarrolló el 2022. Asistieron cerca de 600 personas.

Las ponencias estarán a cargo de empresarios del país. Entre ellos: representantes de la empresa de calzado Venus, exportadores santodomingueños de malanga, piña y otros productos.

Marcela García, presidenta de esta institución, mencionó que la actividad se desarrollará en tres ambientes. El primero es el foro para tratar el cambio climático, transmisión energética y la balanza comercial.

Para cerrar el evento habrá un coctel y la presentación de más de 600 marcas, espacio en el que emprendedores tendrán la oportunidad de intercambiar conocimientos

INVITACIÓN. Los interesados tienen que inscribirse.

para generar mayor rentabilidad a sus negocios.

Seguridad

García comentó que los participantes deberán inscribir-

se previamente, a través de un correo electrónico o por redes sociales. Cuentan con el respaldo de la Gobernación, Municipio y la empresa Scanner

Los protagonistas del evento indicaron que esta es una oportunidad para que los emprendedores locales conozcan estrategias de crecimiento empresarial. (CT)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I
SITUACIÓN. Los moradores cogen agua lluvia o sacan de los pozos.

Dos menores de edad secuestradas en Santo Domingo

La Policía Nacional atrapó a un sospechoso. Las investigaciones del caso están en marcha.

Sujetos fuertemente armados amedrentaron y secuestraron a dos hermanas en la vía que conduce hacia la parroquia Puerto Limón, en Santo Domingo.

Los hechos sucedieron aproximadamente a las 07:00 de ayer, miércoles 31 de mayo, en los exteriores de una vivienda ubicada aproximadamente en el kilómetro 1 de esta carretera.

Mujer muere por accidente

Anahí Gavilánez no se recuperó de las heridas que le ocasionó un accidente de tránsito y falleció ayer, miércoles 31 de mayo, en una clínica de Santo Domingo.

La mujer sufrió el percance cuando se movilizaba en compañía de varios familiares y quedo malherida, pero lamentablemente no respondió al tratamiento médico que le aplicaron en la casa de salud.

de tránsito

Levantamiento

Ayer, miércoles, terminaron los latidos de Anahí y personal de la Policía Nacional acudió a la casa de salud para realizar el procedimiento correspondiente.

el dato

Ayer, miércoles 31 de mayo, un hombre también quedó herido en un accidente de tránsito por el parque de la Juventud.

La ambulancia de medicina legal también llegó al sitio para trasladar el cadáver de la mujer hacia el Centro Forense de Santo Domingo , donde se practicó la autopsia de ley. Hasta el cierre de esta edición no se conocía el estado actual de las menores de edad que también resultaron heridas en este grave accidente de tránsito.

parroquia Puerto Limón , pero los secuestradores las abandonaron al verse descubiertos y huyeron del sitio. Al menos cinco personas participaron en el delito, quienes utilizaron armas largas y dispararon alrededor de diez ocasiones en contra de la vivienda que pertenece a la familia perjuel dato La Policía Nacional descartó que en este delito haya partici pado algún miembro de la institución.

Las víctimas son meno res de edad y fueron embar cadas a la fuerza en uno de

los vehículos utilizado por los secuestradores, quienes todavía no son identificados por la Policía Nacional. Rescate Afortunadamente se alertó rápido al ECU-911 para que activen a las unidades de seguridad y esto permitió la liberación de las her -

El accidente ocurrió el fin de semana en la vía Chone y sus hijas también resultaron con heridas graves, quienes aún permanecen internadas en establecimientos de salud.

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I
IMÁGENES. El delito quedó grabado en cámaras de videovigilancia.
P ediciónimpresa
circula este Viernes

20% de niños de hogares vulnerables no va a la escuela

EL DATO

En Ecuador, ocho de cada 10 hogares con niños han visto reducidos sus ingresos tras la pandemia por COVID-19.

sarias, sino en la calidad de los alimentos que se consumen, lo que puede generar desnutrición crónica infantil. La tasa de desnutrición en la capital es 27% más alta que en el resto del país, es decir que en Quito, 28 de cada 100 niños menores de 2 años tienen problemas de nutrición.

Este 1 de junio se celebra el Día del Niño. Las políticas enfocadas en la infancia son esenciales para la sociedad. En Quito hay cifras alarmantes.

Más de 4.000 familias en situación de vulnerabilidad fueron entrevistadas por la Secretaría de Inclusión saliente para desarrollar un estudio que revela la situación de la infancia en Quito.

Uno de los datos más críticos es que el 20% de los niños y adolescentes de esas familias señaló que no va a la escuela parcial o permanentemente,

Situación de la niñez en Ecuador

° 3 de cada 10 niños tienen comprometido su desarrollo, debido a la desnutrición crónica.

La cifra incrementa cuando se trata de niños que viven en la ruralidad o que pertenecen a comunidades indígenas.

El 38% de los niños de la ruralidad o que pertenecen a comunidades indígenas tiene comprometido su desarrollo debido a la desnutrición crónica infantil (Unicef).

Ocho de cada 10 niños indígenas no pueden acceder al mismo tiempo a los servicios básicos de agua, saneamiento e higiene.

Siete de cada 10 niños menores de tres años no accede a servicios de desarrollo infantil.

porque debe trabajar ante la falta de recursos económicos.

Sin censo, ni datos propios

El exsecretario de Inclusión Social, Fernando Sánchez Cobo, señaló que aunque el Patronato San José mantiene proyectos de control, se necesitan programas con niños trabajadores en calle. “Eso se nos quedó en el tintero, no pudimos hacer un censo diagnóstico. Eso le queda a la próxima administración”, dijo.

Sánchez señaló que dejaron planteada una reforma al Código de la Niñez y Adolescencia para que se cree un Consejo de igualdad que tenga participación ciudadana.

También existen demoras en el censo poblacional que debía estar listo en mayo, pero que, como reconoció Roberto

Castillo, director ejecutivo del instituto Nacional de Estadística y Censos (iNEC) a LA HORA, hay un retraso de tres meses. Sin esto, las autoridades municipales han señalado las dificultades que tienen para generar políticas públicas.

Dejan de comer por su familia La falta de posibilidades para ir a la escuela no es la única alarma en la encuesta municipal.

El estudio detalla que el 24% de menores deja de comer por lo menos una vez al día para que otro miembro de su familia se pueda alimentar.

Que 2 de cada 10 menores no tengan sus comidas completas afecta al desarrollo físico y cognitivo.

Además, la inseguridad alimentaria no solo se enfoca en no tener las comidas diarias nece-

Ante esto, José Alvarado, psicólogo infantil, dice que hace falta más que un proyecto que dé seguimiento de casos. “En diciembre se levantan campañas de dile no al trabajo infantil, pero cómo erradicarlo cuando no hay ni cifras, ni generación de empleo, ni se aplican las normas que prohiben que un niño te venda algo en la calle o en un bus”, dice.

Viviendas precarias

Las condiciones de vida en las que se desarrollan los menores que pertenecen a familias vulnerables tampoco son las óptimas. El estudio determina que que el 30% de la población encuestada vive en “un cuarto o en una choza”, por falta de ingresos.

Mientras que un 11% vive en situación de vulnerabilidad porque sus viviendas no cumplen con los parámetros de se-

Uno de cada dos niños menores de cinco años son maltratados física o psicológicamente en sus hogares.

El maltrato incluye gritos, cachetadas y otro tipo de agresiones.

A diario cinco niñas de entre los 10 y los 14 años dan a luz. Cabe resaltar que estos embarazos son fruto de violación. El aborto en estos casos es legal.

Fuente: Unicef guridad y habitabilidad.

La principal razón de estas condiciones de vida es la falta de empleo. En Quito, el 42,2% de jóvenes entre 18 y 24 años no tiene una fuente de ingresos fija, mientras que en el grupo etario de 25 a 29 años el 20,5% no tiene ingresos asegurados. Sin embargo, la situación es más crítica en las personas mayores de 65 años. (AVV)

SOCIEDAD 07 SANTO DOMINGO | JUEVES 01/JUNIO/2023 i
DEMOGRAFÍA. Los niños, niñas y adolescentes representan el 34% de la población ecuatoriana. SANTO DOMINGO

Las elecciones dividen más al movimiento indígena

La disputa interna en el movimiento Pachakutik y la falta de agilidad para la toma de decisiones preocupa a dirigentes del sector.

Se acerca la fecha tope para que se realice el proceso de democracia interna dentro de los partidos políticos y el movimiento indígena que en ocasiones anteriores ha logrado mantener fortaleza en sus líneas y propuestas, pero que ahora se muestra atomizado y dividido.

El cronograma electoral establece que el 7 de junio es el último día para los procesos de democracia interna. En Pachakutik y otras organizaciones cercanas al movimiento indígena la la dispersión se hace cada vez más evidente

Con algunas precandidaturas anunciadas, Yaku Pérez, por el Movimiento Somos Agua; Salvador Quisphe y Le onidas Iza, por el Movimiento Pachakutik, las cartas de los presidenciales esperan sumar apoyos y siguen trabajando en procesos de diálogos y debates a lo interno.

Manos extendidas

El precandidato por la coali-

ción del Movimiento Somos Agua, Democracia Si, Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano, Yaku Pérez, consideró que cada candidatura en el m ovimiento i ndígena parte con un nicho particular y las alianzas y propuestas le permitirán acercarse al electorado nacional.

“Cada uno tiene su espacio, de donde parte con una votación y dependerá del candidato, de su hoja de vida, de su perfil y su propuesta podrá construir una onda expansiva”, apuntó Pérez.

Sobre el trabajo que realiza para concretar alianzas, Pérez destacó que “estamos con las manos extendidas para recibirlos y construir una alianza fuerte, si bien somos ya cuatro movimientos que hemos estructurado con listas conjuntas para legisladores, es la primera vez que se da esto”.

Pérez indicó que también desarrollan un acercamiento a sectores sociales, producti-

fenocin busca espacios en medio de la dispersión

° El presidente de la Fenocin, Gary Espinosa, explicó que luego de una asamblea desarrollada el 26 de mayo de 2023 se resolvió que la organización avance en un proceso de conversaciones a escala nacional para lograr acuerdos de unidad en el movimiento.

“Lo ideal para nosotros era que haya la unidad entre los sectores de izquierda y progresistas, pero esto que nosotros aspirábamos, lo que hemos visto es que hay la mayor dispersión, que lo que ha habido antes”, puntualizó Espinosa.

Para Espinosa tampoco existe un proyecto país que articule las soluciones a los graves problemas que aquejan a los ecuatorianos.

“algunos plantean cosas sueltas, pero no vemos un plan que tenga como eje estratégico para combatir la crisis”, dijo Manifestó que la Fenocin estableció una comisión política que está conversando con los distintos grupos. Precisó que ya se reunieron con Yaku Pérez, esperan recibir a los representantes de Leonidas Iza e incluso recibieron llamadas de la revolución

Ciudadana

Espinosa indicó que esperan retomar las conversaciones con el Gobierno para avanzar en el seguimiento de los 218 acuerdos firmados. “No hemos podido reunirnos con el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, por algunas situaciones, pero esperamos poder retomar el diálogo y avanzar en el cumplimiento”, apuntó

vos, profesionales, cámaras, grupos empresariales de la pequeña y mediana industria, así como transportistas.

Agregó que están por concretar un acuerdo con el Frente Unitario de Trabajadores y con otros grem ios . Acotó que ya tienen tratos con al menos cinco organizaciones políticas locales para la presentación de sus candidatos en unidad.

Aseguró que están preparados para presentar listas de candidatos para las 35 jurisdicciones a la Asamblea Nacional. “Tenemos absolutamente completas las listas, ha sido bastante duro, complicado y complejo tejer esa unidad de los cuatro movimientos”, dijo.

Quishpe espera

El exasambleísta y precandidato a la Presidencia, Salvador Quishpe, manifestó a LA HORA que no le preocupa la candidatura de Yaku Pérez, pues a su juicio no es

un “factor de división” del movimiento indígena, ni las estructuras de Pachakutik.

Para Quishpe la preocupación se encuentra en la falta de agilidad y de decisión del movimiento Pachakutik.

“ Nosotros hubiésemos querido que Pachakutik defina su candidato presidencial con más agilidad, para conseguir las alianzas con organizaciones afines”, remarcó.

Expresó que la indefinición ha permitido el alejamiento de los movimientos afines que han conseguido respaldo en otras opciones.

“Esto podría debilitar una alianza que garantice pasar a la segunda vuelta y ganar las elecciones ”, precisó.

Agregó que independientemente de quién sea el abanderado presidencial, “sea Leonidas Iza o Salvador Quishpe, necesitamos que Pachakutik tenga un candidato propio”.

Sobre la disputa interna,

el exparlamentario señal ó que esto pasará a un segundo plano en el momento que se inicie la campaña electoral.

Aclaró que por el momento no tienen una fecha para la convocatoria del proceso de democracia interna en el movimiento.

Quishpe hizo un llamado a las organizaciones y sectores sociales que han estado al lado del m ovimiento Indígena en la lucha por las reivindicaciones. “Creo que este es un momento para estar juntos por encima de las dificultades”

Sobre el llamado de la Revolución Ciudadana al dirigente Leonidas Iza, el exparlamentario dejó claro que la respuesta la debe dar el presidente de la Conaie.

“ E llos (Revolución Ciudadana) denigran a PK, no han parado en esa actitud. Nosotros hemos luchado duramente contra el Gobierno de Correa, nosotros no podemos estar de acuerdo para apoyar a un Gobierno que de llegar al poder vuelva a lo mismo”, dijo Quishpe.

LA HORA trató de comunicarse por diversos medios con los representantes y acompañantes del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, pero al cierre de la edición no pudimos registrar sus impresiones. (ILS)

I Santo domingo | jueves 01/junio/2023 PAís 08
fuerza. Yaku Pérez dice que presentará listas a las 35 jurisdicciones legislativas.

6 de cada 10 ecuatorianos desconfía de los proceso del CNE

El dirigente indígena Apawki Castro Vaca, quien es cercano al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, fue designado por el pleno del CNE, el 30 de mayo de 2023, como miembro de la Junta Provincial Electoral de Cotopaxi.

La confianza que pone el electorado en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pueda realizar elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 “con transparencia” es pesimista y no muy alentadora.

Esto lo señala el último estudio de opinión de la firma Cedatos del 25 de mayo de 2023. Dicha encuesta señala que apenas el 4.2% de la población “confía mucho” que el organismo electoral podrá realizar los comicios con transparencia.

Pero el índice de calificación en las categorías “no confía” y “no confía en absoluto” reveló cifras entre el 34.4% y 25%, respectivamente.

Pocas horas antes de que Cedatos procese las cifras, en el CNE ya estaban prendidas las alertas.

En una sesión del pleno del CNE de la última semana, la consejera Elena Nájera, habló del “papel vital” que tiene que cumplir el organismo de control electoral para garantizar “en el mundo de los hechos, y no solo en el papel, la plena vigencia de

el DaTO

El nombramiento de Apawki Castro tuvo el voto a favor de Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera, Esthela Acero y Elena Nájera.

en la web

lahora.com.ec

SEGURIDAD

Gobierno se prepara para levantar los estados de excepción

GOBIERNO

Listos decretos ley sobre mercado de valores, emprendedores, sostenibilidad fiscal e inversiones

la democracia”.

Calificó de “urgente” para la salud de la República que el CNE recupere la credibilidad de la ciudadanía en esta “histórica oportunidad”.

Nájera alertó que la ciudadanía, los movimientos, los partidos políticos y las organizaciones sociales “no aceptarán excusas, ni errores en un proceso electoral tan delicado como este, donde las credenciales democráticas del país en su conjunto son las que están en juego”.

La consejera también exhortó a sus colegas vocales a dejar de lado ciertas prácticas que “tanto detesta” la ciudadanía como el “padrinazgo”, el “amiguismo” y no ponderar el profesionalismo, la carrera y la ética de los servidores.

Los organismos internacionales que han sido invitados al país por la adminis-

Herramientas de control político

° Se buscó una versión en el CNE sobre las cifras expuestas por la firma Cedatos, pero prefirieron no emitir una opinión. En una entrevista a la cadena internacional CNN, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, declaró que entregarán todas las herramientas de control político a las organizaciones y candidatos que participarán en los comicios. El Consejo remitió a la Organización de Estados Americanos, al Parlamento Andino, Mercosur, Centro Carter, Unión Europea, y otras misiones especializadas para que se acrediten como observadores del proceso electoral del 20 de agosto.

tración ya alertaron sobre estos aspectos, sugiriendo, por ejemplo, que la contratación de personal para los procesos electorales responda a criterios técnicos y no políticos.

“Hay que profesionalizar las elecciones para que esta institución se convierta en lo que verdaderamente debe ser: técnica y con altos estándares de eficacia y eficiencia y, sobre todo, inmune a la corrupción”, afirmó Nájera.

Vinculado a Iza

El dirigente indígena Apawki Castro Vaca, cercano a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), fue designado en una sesión del pleno del CNE del 30 de mayo de 2023, como miembro de la Junta Provincial Electoral de Cotopaxi.

El nombramiento de Apawki Castro contó con el voto a favor de Diana Atamaint, presidenta del CNE; Enrique Pita, vicepresidente; y los vocales José Cabrera, Esthela Acero y Elena Nájera.

Para la delegación de Cotopaxi también se designó a María Isabel Sananay, Wilson Trujillo Llerena, y Édgar

Armando Rodríguez.

Una denuncia de 2019

En octubre de 2019, Enrique Pita había denunciado un presunto caso de “piponazgo” en el CNE, y mencionó a “un alto dirigente” de la Conaie (Apawki Castro) que aparentemente estuvo enrolado en la institución.

“Hemos tenido la oportunidad de investigar, pero damos por cierta la información respecto a un alto dirigente de la Conaie que aparentemente ha estado enrolado en la institución como asesor de la presidenta (Atamaint), pero a quien nunca le hemos visto y nadie le conoce, puedo dar fe que en las reuniones a las que los consejeros hemos asistido con nuestros asesores jamás he tenido la oportunidad de conocer a esta persona”.

En esa ocasión, Pita dijo que se trató de un caso evidente de piponazgo. “Un funcionario que desarrolla actividades en una organización como la Conaie, que aparece cobrando sueldo como asesor de la Presidenta, que no asiste a su trabajo, cuando los puestos han sido necesitados para satisfacer compromisos políticos, es un pipón”. (SC)

PAÍS

Contraloría aprueba informe sobre presuntas irregularidades en sistema Satje

QUITO

Del 31 de mayo al 4 de junio habrá cortes de agua en el sur y en Los Chillos

JUSTICIA

Daniel Mendoza, exlegislador del movimiento

Alianza País, accede a la prelibertad

País 09 Santo domingo | jueves 01/junio/2023 i
AUTORIDADES. Vocales del CNE se reúnen con delegados de organizaciones políticas. Foto: Archivo

ulio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, resaltó, durante una entrevista con LA HORA, que la estrategia de clúster productivos, junto con los acuerdos comerciales ya firmados, son las principales anclas para impedir que el cambio de Gobierno y autoridades deje sin piso los avances en competitividad y apertura. En total, si se suma el último clúster lanzado sobre Superfoods, en pocos meses el país ha desarrollado 20 de este tipo de iniciativas en las que el desarrollo y la innovación son comandados por la academia y las empresas.

P. ¿Qué son los clústeres productivos y cuál es su importancia?

Una estrategia de clúster es lo que actualmente se conoce como un ecosistema sectorial productivo. Se junta a la academia, las empresas y el Gobierno para enfocarse en las cosas que hacen que una industria o sector sea más innovador, más colaborador y con más herramientas para abrir nuevos mercados. En conjunto se puede ver de mejor manera las oportunidades. Un clúster no es un gremio. Los gremios son parte de la estrategia de clúster. Se pueden formar alrededor de industrias tradicionales como el cacao o el banano; pero también pueden ser más transversales y juntar áreas de la economía que no se veía como un grupo, por ejemplo, está el clúster de logística. Otro ejemplo es el recientemente lanzado clúster de Superfoods.

P. ¿En qué se diferencian los clústeres de las estrategias de toda la vida en Ecuador?

Tradicionalmente, los gobiernos han buscado dirigir el desarrollo económico, es decir, seleccionar cuáles son los sectores ganadores de acuerdo con el poder de turno. Lo que hemos hecho es tomar como base lo que ya existe. No se trata de inventar nada; sino organizar lo que ya existe y llevarlo al siguiente nivel. La experiencia de Yachay (durante la década correísta) es un

Los cLústeres productivos cambiarán eL desarroLLo ecuatoriano

El Gobierno defiende lo trabajado en la agenda de competitividad. Las decisiones no se han tomado desde el escritorio de los burócratas, según el ministro Prado.

sa porque crear cerca de 20 iniciativas en pocos meses no lo ha hecho ningún país en América Latina.

P. ¿Cómo evitar que un nuevo Gobierno destruya lo construido en temas de apertura y producción?

anti-clúster. Se creó desde cero, con la intención de ser un espacio de innovación, pero en una zona donde no había nada. Así, se esperó que casi por decreto se creen las conexiones universitarias y con las empresas. Ese es el típico error de tratar de crear desde arriba, desde un escritorio es todo lo contrario de un clúster. Nosotros vimos la realidad productiva y cuáles eran las potencialidades para alrededor de eso unir a los participantes de una industria o sector.

P. Desde el lanzamiento de los primeros clústeres en febrero de 2022 ¿Qué se ha logrado?

En una primera etapa se lanzaron los clústeres de oleaginosas y aceites, de

En Colombia ya existen cerca de 120 clústeres creados. En México, solo en el tema de tecnología existen alrededor de 20. Ecuador se ha demorado mucho en impulsar esta estrategia”,

JuLiO JOSé PRAdO, ministro dE Producción, comErcio ExtErior, invErsionEs y PEsca.

un gran error, cuando se busca desarrollar un país, es crear universidades desde cero y tratando de desplazar todo lo que ya funciona. Eso ocurrió en Yachay”,

JuLiO JOSé PRAdO, ministro dE Producción, comErcio ExtErior, invErsionEs y PEsca. plásticos, de logística y de industrias forestales. Estos se sumaron a los ya exis-

tentes del sector bananero y del sector financiero En una segunda fase, durante los últimos meses, se han lanzado los clústeres de industrias creativas, de cáñamo medicinal, de tecnología, y de superfoods. Hay otros diez que están en proceso para lanzarse Todos tienen una gobernanza y saben cómo se organizan. Todos tienen un plan de acción de corto y mediano plazo. Cada clúster ha recibido $80.000 para el desarrollo de proyectos de capacitación, apertura de nuevos mercados, recopilación de información, entre otros. Todavía es muy temprano para evaluar los resultados de los clústeres; pero la primera etapa ha sido absolutamente exito -

Nos hemos asegurado de que estos clústeres no sean creados o incubados en el Ministerio. Son vivos y dependen de los actores del sector privado. Cada clúster tiene un director puesto por sus mismos miembros. El Gobierno solo dio el impulso inicial. La gran mayoría podrá pasar la transición política. Si en el futuro tenemos un Gobierno que no crea en la cooperación con el sector privado y la atracción de inversiones, los clústeres serán las estructuras vivas que exigirán, que tocarán la puerta de los funcionarios. Va a ser imposible que un nuevo ministro o presidente no oiga a los clústeres porque son instancias fuera de la política. Para hacer estrategias de desarrollo no se puede pensar en uno o dos años. Cambiar un país, cambiar una industria toma varias décadas. Además de los clústeres, la otra ancla son los acuerdos comerciales que ya hemos concretado (Costa Rica, China y Corea del Sur) porque constituyen marcos supranacionales y que benefician a los productores y emprendedores. Ellos serán los primeros en exigir que se respeten.

P. ¿Son justas las críticas de que el Gobierno no ha trabajado en la competitividad?

No. Sí se ha avanzado mucho. La estrategia Ecuador compite sigue el modelo de países exitosos que han logrado crear clústeres; pero alrededor de ellos también se ha trabajado en abrir nuevos mercados vía acuerdos comerciales, atraer más inversiones. Hemos hecho cosas para bajar aranceles y trabas. Por ejemplo, las mesas productivas ya han dado resultados en reducir tasas y requisitos para emprender. Nunca el país ha tenido una estrategia interna y externa de competitividad como ahora. (JS)

ECONOMía 10 I SANTO DOMINGO | JUEVES 01/JUNIO/2023
PERSONAJE. El ministro de Producción, Julio José Prado, ha tratado de impulsar una nueva forma de impulsar la producción

La Unasur se volvió un incómodo símbolo ideológico

en el afán de lograr la integración, mandatarios de la región quieren dejar atrás el nombre que se asocia al Socialismo del Siglo XXI.

BRASILIA. Luego de que los presidentes de los países suramericanos acordaron este 30 de mayo de 2023 establecer un “grupo de contacto” encabezado por los cancilleres para elaborar una “hoja de ruta” destinada a impulsar la integración de la región quedó claro que la Unasur se volvió un símbolo ideológico incómodo.

Esto lo dejó entrever el mismo presidente de Brasil, Luiz inácio Lula da Silva, cuando al inicio de la cita dijo que se debe buscar una integración que vaya más allá de las ideologías.

Unos días antes, el Gobierno brasileño dejó claro que el objetivo de la cumbre, que se celebró casi en su totalidad a puerta cerrada, era analizar la posibilidad de que la región vuelva a contar con un foro de integración “puramente suramericano”, que sea “permanente, inclusivo y moderno”

El canciller brasileño, Mauro Vieira, incluso aclaró que no será una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), fundada en 2008 por los doce países y luego abandonada por varios de los socios por razones ideológicas asociadas al Socialismo del Siglo XXi.

Luego de la cita del 30 de mayo de 2023 también hubo

La crisis del bloque

pronunciamientos sobre dejar atrás el nombre de Unasur. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ejemplo, dijo que su país se reintegrará al bloque, pero solicitó que se llame Asociación de Naciones Suramericanas, “para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”. Colombia se retiró de la Unasur el 10 de agosto de 2018, apenas tres días después del inicio del mandato de Duque, quien consideraba que ese organismo era “cómplice de la dictadura venezolana”.

Diferencias

La integración que se planteó en el ‘Consenso de Brasilia’ no solo implica bo -

° La Unasur entró en crisis en 2017 cuando los doce países miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre un nuevo secretario general, situación que se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana.

Entre 2018 y 2020, diversos estados latinoamericanos, entre ellos Argentina y Brasil, gobernados entonces por presidentes alineados a la derecha, decidieron salir del bloque, al asegurar que estaba ideologizado, por lo que la Unasur, en la que solo permanecieron Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú, quedó desactivada en la práctica.

Este año, Argentina y Brasil anunciaron su regreso al organismo.

rrar la carga ideológica de la Unasur, sino lograr un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.

Este punto, justamente, despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.

Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria ”.

eFe/LAHoRA

teGUCIGALPA. La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco señaló este 31 de mayo de 2023 al régimen que preside Daniel Ortega de establecer la “persecución religiosa” como una política de Estado , luego de que la Policía abriera una investigación contra la Iglesia católica nicaragüense, a la que acusó de formar parte de una red de lavado de dinero.

“La dictadura de los Ortega Murillo ha establecido la persecución religiosa como una política de Estado, especialmente contra la iglesia católica”, anotó la Unidad Nacional a través

de una declaración leída por el opositor exiliado Héctor Mairena, integrante del consejo político de ese grupo y a quien las autoridades le retiraron la nacionalidad.

“El encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, condenado a (más de) 26 años de prisión y que está actualmente en condiciones infrahumanas, es la expresión más grave de esa política”, indicó esa Unidad.

Además del obispo Álvarez, otros tres sacerdotes se encuentran en prisión actualmente investigados por lavado de dinero o “traición a la patria”, añadió. eFe

Bogotá tendrá su propia fábrica de vacunas

BoGotá. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este 31 de mayo de 2023 que la capital de Colombia tendrá su propia fábrica de vacunas luego de que Sinovac ganara una convocatoria para el socio principal de la “BogotáBio”.

“Abrimos una convocatoria internacional para producir farmacéuticos, ser socios de la investigación, desarrollo y patentes de esa producción. Participaron 15 firmas de todo el mundo y hoy quiero anunciar que Sinovac se ha ganado la convocatoria”, anunció la alcaldesa durante la inauguración del Smart City Expo..

López recordó que Colom-

bia producía vacunas y farmacéuticos como industria colombiana, pero “alguien decidió en mala hora que era mejor importar vacunas que producirlas”, destacó la alcaldesa en alusión a la suspensión de la producción de esos medicamentos en 2002.

La mandataria recordó que la COVIS-19 es la pandemia más reciente que hemos afrontado, pero no la última que va a afrontar la humanidad. En esa dirección dijo: “Hay que invertir en innovación, investigación, en mitigación del cambio climático, en movilidad, en seguridad inteligente, en cuidados inteligentes y también en salud inteligente”. eFe

SANTO DOMINGO | JUEVES 01/JUNIO/2023 i GLOBAL 11
RetoRno. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que su país se reintegrará al bloque regional.
Persecución religiosa se volvió ‘política de Estado en Nicaragua’
RéGImen. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), y la vicepresidenta, Rosario Murillo (i),

se reQuiere un asistente COntaBle

requiSitoS:

• Experiencia mínima de 2 años, indispensable título de tercer nivel en Contabilidad, Auditoría o carreras afines. ConoCimientoS CertiFiCadoS en:

• Excel nivel avanzado

• Actualización tributario año 2023

• Manejo de Sistemas Contables (Sheyla).

Enviar su C.V. a: rrhh@grupobalsebot.com

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas. Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

Se arrienda FinCa

De 20 hct. de potrero, con llave de agua en cada división, pasto saboya y brachiaria, en la zona de Valle Hermoso.

Infs. 0996 614 413

vendo HermoSa FinCa

De 13 hectáreas con varios sembríos, 2 ríos, ubicada en tres vías, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, a 15 minutos de la playa de Mompiche, papeles al día.

Telf. 0984 673 471

de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

613

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 P P-243631-MIG
Interesados llamar al fono: 0990 109
atenCiÓn
P-244929-MIG
P-245228-MIG
P-245266-MIG P-245267-MIG
P-245278-MIG
P-245307-MIG

Carlos Rivera considera un éxito triunfar en la música actual

Respecto al espectáculo que ofrecerá a sus seguidores en Estados Unidos, dijo que se trata de un montaje de cerca de dos horas y media.

EFE • El mexicano Carlos Rivera considera un éxito que un cantautor como él pueda triunfar en la presente escena musical dominada por los ritmos urbanos, en una entrevista con EFE con motivo de los conciertos por Estados Unidos de la gira ‘Un Tour a Todas Partes’.

Rivera, que cuenta en su carrera con éxitos a nivel internacional como ‘Que lo nuestro se quede nuestro’ y ‘Me muero’, señaló además que se siente especialmente feliz por el hecho de actuar en ciudades de EE.UU. que ni siquiera conoce personalmente, pero en las que cuenta con seguidores.

dos se divide en una primera parte que terminará el 18 de junio en Seattle (Washington) y una segunda que empezará el 13 de octubre en El Paso (Texas) y le llevará hasta el 5 de noviembre, fecha en la concluye en Orlando (Florida).

el dato Realizará una gira de 17 conciertos por Estados Unidos.

Conciertos

Rivera señaló que además los conciertos que realiza son cada vez numerosos, como el que ofreció el pasado 15 de abril en el Estadio Nacional de la capital de Costa Rica.

La gira por Estados Uni-

Respecto al espectáculo que ofrecerá a sus seguidores en Estados Unidos, Rivera señaló que se trata de un montaje de cerca de 2 horas y media en el que intervienen 9 músicos y 4 bailarines

Yng Lvcas defiende que su único éxito no es ‘La Bebe’

EFE • El artista mexicano Yng Lvcas aseguró en entrevista con EFE que su proyecto no es solamente ‘La Bebe’, su canción más exitosa hasta el momento, que está en los primeros lugares de las listas a nivel mundial, y dijo que este es solo el inicio de su carrera, que consolida con su EP ‘Six Jewels 23’.

El artista afirmó que seleccionó las canciones que van en el EP porque eran las que más tiempo llevaban guardadas.

Por esto, decidió no dejar enfriar estos temas y compartirlos con el público en un momento en el que muchos lo están viendo como una de las promesas de la música en México.

y en el que se nota su experiencia de años en el teatro musical. Rivera resaltó que tiene muchos proyectos por delante y que a pesar de haber trabajado ya con grandes artistas le gustaría en el futuro hacerlo con cantantes como

los españoles Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat. Para el artista su país, México, ha sabido subirse a los cambios en estilos como el mariachi o la música norteña que llevaban mucho tiempo haciéndose de la misma manera.

La globalidad que hoy está presente en todos los lugares ha sido, según explica, un punto a favor de que su música sea cada vez más valorada en distintos países de Latinoamérica como Argentina, Chile, Ecuador o Costa Rica.

el dato

Sin embargo, el reguetonero del estado de Jalisco quiere mantener los pies en la tierra y confiesa que le da ‘cringe’ (vergüenza) cuando alguien dice que es artista global, cuando él considera que la global es ‘La Bebe’.

Este tema tiene 320 millones de escuchas.

“Hoy día estoy desarrollando y teniendo un estilo más fino, más pulido, pero empecé a empujar primero las canciones que tenía atrás”, añadió.

Con esto, Yng Lvcas indicó que todavía le faltan muchas cosas para ser quien lleve la batuta en el reguetón mexicano y asevera que lo que quiere es ser un artista a través del

que personas de otros lugares del mundo volteen a ver a su país.

Colaboraciones

Aseguró que le gusta colaborar con otros artistas, aprender de gente que lleva tiempo en la escena del reguetón y también de personas con

trayectorias más cortas, pero que nunca colaboraría por necesidad.

En ‘Six Jewels 23’ está la canción ‘Wazap’, junto al puertorriqueño Justin Quiles, quien ha escrito éxitos como ‘Bichota’ de Karol G, ‘Saoko’ de Rosalía, ‘Mamiii’ con Becky G y Karol G o ‘La Ola’.

Yng Lvcas cuenta que fue a Miami y ambos presentaron varios beats pero ninguno fluyó, por lo que le enseñó esta canción que ya había hecho y a él le gustó, por lo que Quiles grabó su parte y salió una mezcla increíble. puerta para vivir bien haciendo lo que le gusta.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I
CANTANTE. Y compositor mexicano, Yng Lvcas. CANTAUTOR. Mexicano, Carlos Rivera.

Prefieren perder una carrera antes que ir a ciertos sectores

Las quejas son incontables debido a que ya nadie puede quedarse hasta muy tarde, los taxistas se rehúsan a entrar a los sitios denominados conflictivos, aunque aún hay quienes se arriesgan a hacerlo.

A las 18:00 de todos los días empieza el ‘corre corre’ para algunos comerciantes que esperan subirse en un bus y no quedarse botados, saben lo complicado que es conseguir movilización.

Julio Machado, vendedor de lotería, dijo que es muy difícil que un taxista lo lleve hasta el barrio Paquisha, en la parroquia Venus del Río Quevedo.

Manifestó que se ha vuelto una calamidad ir tarde a su casa ya que ni siquiera pagando el doble de lo que normalmente vale una carrera (2 dólares) lo trasladan a su destino.

“La verdad que no culpo a los taxistas, el problema es que no hay operativos en los barrios donde las ‘papas queman’ y solo hay operativos en el centro, nosotros los comerciantes somos los perjudicados”, explicó.

Sitios más conflictivos

° Gritos de Libertad

° Playa Grande

° La Floresta

° Santa Rosa

° 17 de Marzo

° Mi País

° Venus del Río Quevedo, entre otras localidades.

DECISIÓN. Varios miembros de la ‘Fuerza Amarilla’ dijeron sentirse inseguros al transitar por la ciudad, por eso piden

Otra vendedora de bingos, Julia Mendieta, dijo sentirse perjudicada, trabaja hasta tarde ofreciendo confiterías a los estudiantes Sin embargo, cuando le toca retirarse surge el problema. Tiene a un amigo taxista que la lleva hasta su vivienda en el sector Playa Grande , pero cuando no está le ha tocado irse a pie, aseguró que los conductores temen ir hasta este populoso sector de la parroquia Nicolás Infante Díaz.

Realidad de los taxistas

Para los conductores de la denominada ‘Fuerza Ama-

rilla’, realizar carreras con normalidad es algo que ya se ha salido de control.

Aseguran que ya no se puede trabajar en calma debido a que los antisociales aprovechan cuando van a realizar alguna carrera.

“No hay como arriesgarse, en Playa Grande hay una UPC (Unidad de Policía Comunitaria), pero es como que no lo hubiera, pasan encerrados”, expresó Hugo Vite, chofer.

Otro conductor, prefirió omitir su nombre, dio a conocer que ya ha sido objeto de robo en dos ocasiones y solo le ha tocado encomen-

Prefecto de Los Ríos forma parte del Directorio de Congope

Johnny Terán, prefecto de Los Ríos, fue designado como delegado de los gobiernos provinciales ante el Consejo Nacional de Competencias, Consejo Consultivo del Fusarium RT4 y el

Comité Interinstitucional de Alimentación Escolar. La Asamblea General de Prefectos y Prefectas, organizada por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador

(Congope), fue realizada en Santo Domingo; Paola Pabón, de Pichincha, fue electa presidenta; y Julio Robles, de Carchi, ocupa el cargo de vicepresidente. (JO)

darse a Dios, pues en ambas veces lo apuntaron con un arma de fuego.

‘‘Parece ser que todo se ha salido de control, no existe seguridad para nosotros’’, resaltó el taxista, quien ya lleva 30 años en esta labor.

Otros profesionales del volante señalaron que muchas veces les toca decir ‘no’ a los pasajeros al enterarse del lugar de su destino.

Operativos

Thelmo Betancourth, jefe de la Policía del Distrito Quevedo , expresó que en las últimas semanas se han

dado resultados positivos en cuanto a la disminución de índices delincuenciales.

Por eso, continúan con este tipo de actividades para desarticular a grupos que operan en diferentes zonas de Quevedo.

Es así que han ejecutado allanamientos en inmuebles donde tenían conocimiento de antisociales que ponían en zozobra a todos.

Explicó que algunos ‘pillos’ aprovechan cuando conductores circulan por vías desoladas para cometer sus atracos, por eso se ejecutan nuevas estrategias de seguridad. (VV)

Llegar a varios lugares, de manera especial en las noches, se ha convertido en una odisea para los quevedeños.
mayor resguardo.
LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I

Denuncian intento de despojo de tierras en comunidades de Otavalo

Según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo, más de 200 familias de ocho comunidades de Imbabura y Pichincha estarían afectadas.

IMBABURA.- Representantes de las comunas de Selva Alegre y Quichinche, pertenecientes a Otavalo, en la provincia de Imbabura, así como en San José de Minas, en Pichincha, denuncian a la compañía Rainforest de Ecuador (RFEE) por una supuesta amenaza de despojo de sus tierras, según informó la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea).

En el comunicado ‘Empresas piratas de carbono pretenden despojar a comunidades campesinas de su derecho a la tierra’, emitido la última semana de mayo, Aldea señala que las zonas afectadas exigen la anulación de una “escritura fraudulenta” de las empresas Ucpein-RFEE, donde alertan a los gobiernos locales para que “no permitan su registro”.

Según el informe de Aldea, serían 200 familias de ocho comunidades las que estarían afectadas.

Denuncia

Relatan que en 2005, la compañía Ucpein S.A. adquirió una propiedad de 80 hectáreas en Selva Alegre, apuntando a que aparentemente se inscribió “una escritura fraudulenta ‘ampliatoria

y aclaratoria’” que supuestamente “modifica enormemente la extensión de una propiedad, pasando de aproximadamente 100 a 9.190 hectáreas”.

“Con esta escritura fraudulenta la empresa pretendió despojar a propietarios y propietarias locales (por lo menos 162 predios), quienes cuentan en su mayoría con escrituras legalizadas e inscritas en los registros de propiedad” de Otavalo y Quito, indicó Aldea.

En el comunicado se apunta que la empresa supuestamente ha perjudicado a las comunidades y al Estado ecuatoriano, “con base en esta falsa ‘escritura’, la em-

presa cobró más de 150.000 dólares de dinero público del Programa Socio Bosque entre 2009 – 2014”. Añade que, en 2020, RFEE “compró” la propiedad a pesar de haber sido advertida de estos problemas.

A criterio de Aldea, RFEE presuntamente ha iniciado “una campaña de criminalización, acusando a las familias comuneras de ‘invasoras’ y ‘secuestradoras’, persiguiendo a las personas defensoras de las comunidades e impulsando el desprestigio mediático y judicial a sus legítimos propietarios”.

‘Piratas de carbono’

Según Aldea, el caso de Uc-

pein S.A. y RFEE ocurre en el contexto de un “mal manejo de los mercados de carbono”, que son elementos clave en la lucha contra la crisis climática.

Sin embargo, la atracción de inversión extranjera sin una adecuada regulación abre la puerta al acaparamiento de tierras por las denominadas “empresas piratas del carbono”, en perjuicio de personas y comunidades campesinas, e inclusive del Estado, reza el escrito.

De acuerdo a Racheal Knight, experta internacional, la corrupción de tierras, “a pesar de ser abusos severos de derechos humanos, quedan usualmente impu -

Selva Alegre y Quichinche son regiones rurales ubicadas en la provincia de Imbabura, dentro del cantón Otavalo.

nes”.

Cristian Nogales, expresidente del Gobierno Parroquial de Selva Alegre, señaló que “las estrategias de acaparamiento de tierras no serían posibles sin la complicidad y corrupción de funcionarios de las instancias locales ”, indica el escrito.

Los comuneros afectados resaltan que se mantendrán en resistencia frente a lo que consideran despojos y hacen un llamamiento a unir esfuerzos en la sociedad civil, academia, medios de comunicación y políticas públicas “para impedir la corrupción de tierras por parte de las empresas piratas de carbono”, indica Aldea.

Por ello, según reporta EFE, exigen la anulación de lo que consideran una “escritura falsa de 9.190 hectáreas de Ucpein-RFEE”, así como la alerta de los gobiernos municipales para no permitir el catastro de escrituras supuestamente fraudulentas por parte de “empresas piratas del carbono”, y que no se use de forma “abusiva” el derecho penal contra las personas defensoras de las comunidades, “quienes son criminalizadas sistemáticamente por defender su derecho a la tierra”.

Se extiende plazo para pagar la patente municipal en Ibarra

IBARRA. - Hasta septiembre y octubre de 2023, de acuerdo al noveno dígito del RUC, se extendió el pago de la patente municipal en el cantón Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.

Desde la Alcaldía se anunció que, de acuerdo a la ordenanza aditiva que reglamenta la administración municipal en el cantón, todos los contribuyentes que mantienen actividades económicas están obligados a pagar este

rubro anualmente, entre los meses de mayo y abril.

Sin embargo, en este caso y únicamente hasta el año 2023, se ampliarán los plazos hasta el mes de septiembre para personas naturales y octubre a personas jurídicas , de acuerdo a un cronograma (ver recuadro).

Susana Rosero, responsable de la Unidad de Rentas Municipales, explicó que las personas que recién inician su negocio o establecimiento, tienen 30

EL DATO

Clic aquí para conocer los requisitos y documentos necesarios.

días para cancelar esta tasa, donde el incumplimiento tendrá sanciones que se establecen en la misma ordenanza, mientras que los negocios establecidos lo deben hacer una vez al año.

Para cumplir el trámite, pueden acercarse a

Cronograma para personas naturales Cronograma para personas jurídicas

las ventanillas de Rentas Municipales y registrar la documentación para el pago posterior, a través de Recau-

daciones. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30.

NORTE 15 SANTO DOMINGO | JUEVES 01/JUNIO/2023 I
EL DATO
Noveno dígito - RUC Fecha de vencimiento 1 10 de septiembre 2 12 de septiembre 3 14 de septiembre 4 16 de septiembre 5 18 de septiembre 6 20 de septiembre
22 de septiembre 8 24 de septiembre
26 de septiembre
28 de septiembre
7
9
0
Noveno dígito - RUC Fecha de vencimiento 1 10 de octubre 2 12 de octubre 3 14 de octubre 4 16 de octubre 5 18 de octubre 6 20 de octubre 7 22 de octubre 8 24 de octubre 9 26 de octubre 0 28 de octubre

¿Cómo celebran los niños el 1 de junio, su día universal?

Hay índices de inseguridad que deben ser una preocupación de las autoridades. Hay niños en las calles que realizan mendicidad.

Este 1 de junio, Día Internacional del Niño, en la ciudad y provincia de Loja se recuerda con una serie de actividades como: ferias, casas abiertas y jornadas de concienciación, destinadas al cumplimiento de sus derechos A lo largo de los últimos tres años, con la pandemia de la Covid-19, los avances e n mate ria de p rotecc ión han retrocedido y actualmente hay una ola de inseguridad que afecta a los pequeños

Problemática

L a pa nde m i a no solo tr aj o problemas de salud a las familias, sino también una ola de necesidades y conflictos como: inseguridad, desprotección, violencia, desnutrición, trabajo infantil, men-

dicidad, suicidios, embarazos infantiles, violencia de sus pares, entre otros, los cuales han tomado fuerza en los últimos tiempos Hay niños que han tenido que salir a las calles a ayudar a sus padres a trabajar para cubrir las necesidades del hogar

Para Ángel Torres, psicólogo, la pandemia sí afectó a los niños, y hasta ahora no han podido superar algunos problemas ya que han incidido en su salud física, mental y emocional. “Hay cambios de conducta que se siguen observando, porque para los menores la pandemia no ha concluido, ellos siguen acudiendo con mascarilla a clases, lo que l e s difi c ulta po de r re a li z a r sus act ivid ades de m a ne r a normal. El estar inmiscuidos

mucho tiempo en la virtualidad durante la pandemia han creado patrones de dependencia al celular, y eso ha afectado su rendimiento escolar”, dijo

Ayer, el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), en la plaza de San Seb a sti á n, i n auguró l a Fe ri a Ar te s ana l e n ho me n aj e a l Día del Niño, evento donde

Villonaco-Chuquiribamba

El Jue z de l a Un id ad Pe na l de Santo Domingo de los Color ados me di a nt e audi e nc i a de s a r r oll ada, el pas a do 2 9 de mayo, de c idió ace pt a r l a Acción de Protecc i ón, p r e s e nta d a p o r la e m p r e s a co n st r u c to ra C ovipal , e n e l jui c i o de terminación del contrato planteado por e l e x p re f e c to d e L oja, R a f a e l Dávila.

Legal

PARA RECORDAR

La resolución de la sentencia en los próximos días se recibirá de manera escrita El caso durará alrededor de seis meses más hasta tener otro

P a ulo C a rrió n Ju m b o, p r ocur ad or Sí n d ico de la P re fe c tura de L oj a , r e c ord ó q ue l a e m p r e s a C o v ipal, c o n t r a t i s t a d e l

p r oye c t o v ial Vill o n a c oTa q u il-Cha nt a c o -C h u q u iribamba , e n marzo de 202 3 p r e s e n tó u na A c c ió n d e P r o te c c i ón , de b i do a qu e e l e x p re fe c to de L oja , Raf a el D á v il a , l e dio por terminado el contrato por inc u mpli m i e nto s de la empresa. I n di c ó q ue e l p r o c e so l e gal i n ic i ó e n l a a dmini str a c ió n d el e x p r ef ect o, sin e mba rgo, a h ora q ue a s umi ó l a n u e v a a d m ini str a c ión d e M a rio M a n c i n o, e l 2 9 d e m ayo s e r ei n s t a l ó l a audi e n c i a , d o n d e e l Ju e z de la Unidad Pe nal de Santo Domin go a c eptó la Ac c ió n

de Protecc ión y resolvió deja r s i n efe c to la s multa s y o r d e na n d o q u e s e c o nt inúe con la obra de manera in medi at a p or par te de l a empresa

Defensa

Fr e nte a l a r eso l u c ión ve rb a l del Juez, co mo p arte def e n sor a de l a P r e f ectur a de m a n e r a ve rb a l, t a l c o m o l o or de na la L e y O rgá n i c a de Garantías Jurisdiccionales y C o nt ro l C o n st it u c i o nal , ya presentaron el recurso de apelación, considerando que el Juez no es competente para co no ce r e st e ti p o de c ausa s, y por que los i nt e res e s de l a institución y del pueblo, tiene n que e st a r e n s a lvagua rda, según lo señaló

los artesanos y emprendedores, dieron a conocer sus productos elaborados con sus propias manos para que los padres puedan adquirir una variedad de artículos para los pequeños del hogar Diana Soto Maza, directora del Casmul, manifestó que como institución tienen una serie de planes, programas y proyectos encaminados a los gr upos de atención priorita-

ria, donde están involucrados los niños “Nosotros tenemos p royec tos e n co nve nio co n el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a parte de las guarderías que ofertan una serie de servicios a los más pequeños Este 1 de junio tenemos un evento en el Alfredo Mora Reyes para celebrar a los niños beneficiarios de los diferentes centros”, reveló.

NIÑEZ. Niños celebran su día, algunos tienen que dedicarse a trabajar para ayudar en su ahogar JUICIO. Caso legal de la vía Villonaco-Chuquiribamba sigue, en primera instancia el fallo fue a favor de la empresa
LOJA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO JUEVES 01/JUNIO/2023 P JUEVES01DEJUNIODE2023 CristoVivecon aguaproblemasde potable www.lahora.com.ec elCelebracionespor DíadelNiño queEnQuitohayniños todosnocomen losdías Labrechaentre Pachakutiky másConaieseabre enAltadesconfianza lasorganizaciónelCNEylade elecciones 04 07 08 09 CIUDAD SOCIEDAD POLÍTICA PAÍS LAHORAEcuador santodomingolahora @lahorasdsantodomingolahora lahora.ecDiarioLaHora HayescasezdeaguapotableenlacooperativadeviviendaCristoViveyenotros sectoresdelazona8. Losmoradoresaseguranqueelproblemaesreiterativoyse abastecendelospozos.LaEpmapainformóquelainterrupciónfueporunafugay desdeayer,miércoles31demayo,pretendíanretomarelservicio. 05 Secuestranadoshermanas Limón,LasvíctimassonmenoresdeedadyfueronsecuestradasenlavíaqueconduceaPuerto perolasliberaronmetrosmásadelanteporquelosantisocialessepercatarondeloperativopolicial.Hayunaprendido. 06 MÁS DE 104.847 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.084 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

Logran la primera radiografía de un solo átomo

Radiografiar un solo átomo no es tan fácil cómo podría pensarse. De hecho, es un logro que se acaba de conseguir y que puede revolucionar cómo los científicos detectan los materiales y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica o la investigación médica. Un equipo de la Universidad de Ohio (EE.UU.), encabezado por Saw Wai Hla, fue el que logró la primera señal, o firma, de rayos X de un átomo individual. EFE

JUEVES 01 de JUNIO de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.