Santo Domingo: 01 de Agosto, 2023

Page 11

MARTES 01 DE AGOSTO DE 2023 Santo Domingo CIUDAD POLÍTICA En Santo Domingo cayeron 58 milímetros de lluvia 05 La gobernabilidad se juega en la Asamblea 07 Tramitadores ofrecen solución a licencias de conducir Las personas con licencias dadas de baja no entienden porqué en la ANT demoran mucho tiempo para resolver el problema y denuncian la aparición de tramitadores que se ofrecen a legalizar el documento a cambio de valores económicos. Los perjudicados protestaron y se anunciaron acuerdos. 03 Campaña para el no uso del celular mientras se conduce un vehículo Cooperativa de vivienda Santa Martha está de aniversario Casos de DD.HH. pueden volverse un arma política 04 06 09 CIUDAD CIUDAD PAÍS

Entre la espada y la pared

La magnitud de la crisis que sufre Ecuador es muchísimo mayor que la capacidad del Estado para resolverlos. La violencia y la coerción criminal han convertido al país en un frente bélico. En efecto, el asesinato a la luz del día de un alcalde y el creciente número de cadáveres dentro de las cárceles de Ecuador indican que la crisis de seguridad se acentúa a diario. Las fuerzas represivas, de las que dependen en parte la estabilidad y solvencia estatal, se ven diezmadas a diario.

En las regiones costeras los asesinatos de civiles, atentados con bombas y todo tipo de acciones terroristas se han multiplicado. La semana pasada, sin embargo, en Manabí, Los Ríos y Durán se realizaron 575 operativos de control. Su costo, muy alto: 237 policías han sido objeto de agresiones, 170 tentativas de homicidios, 48 fallecidos, 422 heridos y mientras realizaban sus labores, 24 fueron asesinados.

Este país es el resultado de nuestras decisiones, de nuestros aciertos y desaciertos. El Gobierno y la Asamblea que salgan de las elecciones a las puertas no tendrán por delante un campo de rosas, pues todo lo malo se transmite más fácilmente que lo bueno y entre ellos habrá quien deberá recoger las tempestades que sembraron con sus vientos desestabilizadores.

Las soluciones son complicadas y nos pasarán factura a todos. No es para menos. Pero hay más: en un país, como en una familia, la culpa es una herencia colectiva. El discurso de la resiliencia y la adaptación en el contexto de la crisis es un discurso de la resignación, y tiene la audacia de además exigirnos aguantar los embates “con una sonrisa en la cara”.

El Estado, en síntesis, se encuentra entre la espada y la pared. La violencia se centra en fundamentos culturales, sociales y psicológicos de larga data. La tensión no solo no decae, sino que crece ante el desconcierto sobre lo que pasa y lo que está por venir. Pero, ¿qué podemos hacer? ¿Resistir, renunciar?

Crisis de inseguridad

La seguridad ciudadana está pasando por una crisis de inseguridad, que se ha venido agravando por culpa de una pésima decisión del Gobierno de la revolución ciudadana, al liberar el consumo de droga; además, una

EDitoRiAL

Alerta en la frontera

El incidente que se produjo en la frontera con Colombia constituye una oportuna lección para nuestras fuerzas. Luego de que soldados ecuatorianos detuvieran a habitantes de una reserva indígena por presunta posesión de varios kilos de cocaína, Colombia protestó ante lo que juzgaban una incursión de su territorio.

Los militares protagonistas lucían convencidos de que estaban en territorio ecuatoriano; sin embargo, ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa de Ecuador se pronunciaron sobre esa diferencia de criterios. En contraste, llamó la atención la airada reacción colombiana y la velocidad con la que su narrativa se impuso en los medios internacionales. Una diversidad de elementos —la soberanía, el indigenismo, el ambientalismo, el antimilitarismo—, movilizaron a diferentes sectores de la

opinión pública colombiana.

Se suponía que la operación había pasado por todas las instancias necesarias de comunicación y coordinación con el país vecino. Sin embargo, no se puede subestimar la amplia divergencia de criterios que existe dentro de la sociedad colombiana —incluso en gobernanzas locales con respecto a la nacional—, la escasa presencia de su Estado en muchas zonas y la penetración del crimen organizado en muchas estructuras políticas. Ello implica que, si se actúa imprudentemente, cualquier iniciativa ecuatoriana puede ser malinterpretada e instrumentalizada.

Es inevitable que, conforme la lucha contra la inseguridad se profundiza, el Ecuador se vea obligado a hacer sentir su presencia en la frontera más frecuentemente. Para ello, el entendimiento con el Estado vecino debe ser impecable y permanente.

¿Noticia en desarrollo?

De un tiempo a esta parte los seguidores de la información cotidiana nos hemos visto “arrastrados” por la nueva ola de la información digital , que es más dinámica, más oportuna, mediática…pero muchas veces incompleta.

En el nuevo modelo informativo se observa a las claras la falta de investigación, la falta de contrastación, el amarillismo, lo cual no contribuye eficazmente a tener una comunidad bien informada.

En la actualidad, cualquier persona maneja un medio de comunicación digital, se inventa un nombre medio atractivo, lanza imágenes de algún hecho acontecido, con una escasa o paupérrima estructura periodística. El hecho generador noticioso deja a la colectividad un sabor amargo de tener más detalles, mayor contenido y, lo que es peor, se somete a una infinidad de conjeturas, suposiciones e ideas vagas. Muchas veces estas conjeturas tienden a replicarse, creando entonces una falsa información, totalmente alejada de la realidad de los hechos.

Por esta razón, es sumamente importante, necesario, urgente e impostergable, acudir a la credibilidad periodística de la que gozan los medios de comunicación tradicionales. Esto no significa que algunos medios digitales no gocen de credibilidad, sino más bien, es una invitación a tener mayor consideración por su público seguidor, para entregar información veraz, verificada y creíble. En la mayoría de estos casos me he topado con esas palabritas mágicas “noticia en desarrollo” y, al final de cuentas, no se sabe dónde quedó el desarrollo de la noticia, nunca hay seguimiento.

En verdad, el mundo moderno ha simplificado el sistema de comunicación, la tecnología ha reducido el espacio de una nota, la ha hecho más dinámica y ha acortado distancias y ganado tiempos de entrega, lo cual también es altamente beneficioso. Pero que de allí intentemos realizar tareas periodísticas, asignadas a periodistas, hay mucha diferencia todavía.

Constitución muy garantista, una legislación blandengue, solapadora y muy permisiva; si a esto le sumamos la evidente corrupción de todas las instituciones del Estado, con mayor acentuación en la esfera judicial; aquello está facilitando el crecimiento delincuencial. En este contexto, la corrupción está tocando fondo a niveles sorprendentes.

Existe una desesperación por acumular fortuna por cualquier medio; ojalá reflexionaran los que así piensan, que acumular excesivo dinero no

es la felicidad; cuántos millonarios ecuatorianos no pueden dormir en paz como lo hace la mayoría de la gente común, y no es que sea negativo o pesimista, pero quisiera que entiendan los que se apasionan por tener más dinero sin mirar el origen de dónde y cómo se lo obtiene; ¡qué bello es ganar por medios lícitos!, y más noble compartir con los que menos tienen, dice la Biblia “el que da a otro solo presta a Dios.”

La salida la vengo proponiendo desde hace mucho tiempo: reformar la Constitución,

endurecer la ley con acumulación de penas, con sanciones ejemplares; obviamente que no pase de cien años, pero sin pena de muerte ni cadena perpetua, sin rebajas ni medidas sustitutivas para quienes maten, violen, aterroricen y amenacen con arrebatar lo ajeno sin ningún derecho.

Las leyes deben ser tres veces más duras para los funcionarios del Estado, a fin de que sean honestos y fieles cumplidores de la ley; a jueces y fiscales se les debe tener solo cuatro años en funciones y

deberían ser sancionados con toda rigurosidad sin contemplación, una vez comprobada la infracción en su gestión.

Por otro lado, sancionar civilmente a los padres para que se responsabilicen en criar buenos hijos, con valores morales, cívicos y espirituales; a efecto de completar el círculo para el cambio positivo a corto y mediano plazo; solo así podríamos hablar de volver a tener buenos ciudadanos a quienes la patria los está necesitando. Hasta que hagamos este cambio, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 O
Medio
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional:
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.938 Los escritos de
expresa
su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Go N z ALo Yé PE z PAL m A goyepez@hotmail.com
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Gabriela Vivanco Salvador
los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se
en

Corrupción opaca a la ANT

Los perjudicados con las licencias legales que no reflejan en el sistema realizaron un plantón.

Han pasado alrededor de tres meses desde que se detectó el problema y en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) no se resuelve la situación que afecta a varios conductores en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Sin embargo, hay ‘tramitadores’ que se ofrecen para validar estas licencias de conducir a cambio de un pago económico que bordearía entre 100 y 200 dólares.

Esto generó la reacción de los perjudicados, sobre todo porque ellos desde el inició hicieron las cosas de manera transparente y aprobaron el curso requerido por la normativa legal.

Plantón

caravana hacia la dirección provincial de la ANT para exigir soluciones inmediatas.

Al principio se creía que el perjuicio se centraba en alumnos de los últimos cursos, pero, sorpresivamente, también hay quienes sacaron su licencia años atrás y ahora no se refleja en el sistema.

el dato La medida estuvo vigilada por uniformados de la Policía Nacional.

Luis Medrano sacó su licencia profesional en el 2021, pero dos años después fue dada de baja sin ninguna explicación y ahora exige respuestas porque aprobó el curso reglamentario.

para profesionalizarse en la conducción y ahora está preocupado porque el dueño del tráiler que conducía lo removió del puesto a consecuencia de este inconveniente.

Acuerdos

° La comitiva que sesionó con el representante provincial de la ANT firmó un acta de compromiso que detalla lo siguiente:

Subir todas las licencias al sistema AXIS 4.0 y luego hacer una depuración de acuerdo a la documentación que consta en los archivos.

Ayer, lunes 31 de julio, aplicaron el derecho a la resistencia y se movilizaron en

“Nos hemos acercado a la ANT y no nos toman en cuenta. Pero existen tramitadores que se atreven a decir que nos cobran dinero para subir la licencia al sistema”, acotó.

Jhon Guevara aún no cancela la deuda que adquirió

Avanzan trabajos en avenida

° La ampliación de la avenida Emilio Lorenzo Stehle tiene un avance del 80%. En la actualidad, han culminado los trabajos de alcantarillado, la construcción de las veredas y los espacios en donde estarán las paradas de los buses, así como las zonas de ornamentación. En los próximos días iniciarán con el asfaltado. (CT)

respaldo Luis Arias, secretario general del Sindicato de Choferes, encabezó la jornada de protesta y formó parte de la comitiva que ingresó a dialogar con el director provincial de la ANT, Sonny Salinas.

El dirigente rechaza esta situación y confirmó que

Dar a conocer sobre la problemática a los agentes que se encargan de controlar el tránsito y entregar un salvoconducto a los conductores perjudicados.

replicarán una actividad similar en la capital ecuatoriana. “A nivel nacional, 56 sindicatos estuvimos en un congreso y resolvimos ir con un plantón a la ANT”, expresó.

Además, ratificó que la institución dará el acompañamiento legal a los exalumnos perjudicados para que vuelvan a disponer de un título habilitante para conducir vehículos. (JD)

Controles en la calle Ambato

° Para evitar que en la calle Ambato se aglomeren vendedores informales y ocupen la vía pública obstruyendo el paso a los peatones, se han programado operativos. Son 15 los agentes de control municipal que están en los alrededores del mercado Municipal. También se socializa la idea de ubicarlos en los diferentes centros de abastos. (CT)

Dan mantenimiento a puente

° En Bocana del Búa se realizará mantenimiento al puente tipo badén con una nueva capa de rodamiento de concreto. Además, se hará el dragado aguas arriba con el fin de permitir un mejor flujo del agua y la limpieza del lecho del río. Se informó desde el Municipio de La Concordia, que será una obra en cogestión con la comunidad. (LMM)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 I
M inu T ero
ACTiViDAD. Los afectados protestaron en contra de las autoridades de la ANT.

EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO “EP-CONST”

INVITACIÓN A PERSONAS NATURALES, CONSORCIOS O COMPROMISOS DE CONSORCIO, EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA EP-CONST CON EL OBJETO ADECUAR 20 UNIDADES DE VIVIENDA PARA USO POLICIAL EN EL PLAN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EL BOYAL”.

De conformidad con el pliego del Concurso Público de Selección de un Aliado Estratégico, y al amparo de lo dispuesto en los artículos 34.3 35 y 36 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y artículo 36 de la Resolución No. EP-CONST-WEA-SO-005-2023-06-09-08 de fecha 09 de junio del 2023 expedida por el Directorio de la EP-CONST, que contiene EL REGLA- MENTO DE ASOCIATIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA, Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST se CONVOCA a personas naturales, consorcios o compromisos de consorcio, empresas nacionales e internacionales, interesadas en participar en el proyecto denominado “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA EP-CONST CON EL OBJETO ADECUAR 20 UNIDADES DE VIVIENDA PARA USO POLICIAL EN EL PLAN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EL BOYAL” bajo las siguientes consideraciones:

1. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTA CONVOCATORIA:

a) Objeto: “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA

EP-CONST CON EL OBJETO ADECUAR 20 UNIDADES DE VIVIENDA PARA USO POLICIAL EN EL PLAN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EL BOYAL”.

b) El presupuesto máximo referencial que se considera para el proyecto es de hasta $55.956,87 (cincuenta y cinco mil novecientos cincuenta y seis con 87/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS), no incluye el IVA.

c) El plazo de ejecución es de NOVENTA (90) días calendario.

d) El procedimiento de presentación de ofertas, calificación de ofertas, selección y adjudicación del Aliado Estratégico, se sujeta a las disposiciones establecidas en el Pliego;

e) El Pliego del procedimiento estarán disponibles para los interesados, sin ningún costo, a partir de la fecha indicada en el Cronograma del procedimiento, en el sitio web de la empresa pública EP-CONST www.epconst.gob.ec;

f) Las preguntas y/o solicitudes de aclaración a los contenidos del procedimiento, se recibirán dentro del cronograma del procedimiento por el siguiente medio: correo electrónico aliados.estrategicos@epconst.gob.ec, las cuales deberán ser precisas, concisas y referentes al objeto del procedimiento de selección. La Comisión creada para el efecto, tendrá la facultad de verificar la claridad y pertinencia de las aclaraciones y preguntas, planteadas por los interesados.

g) Los interesados deberán verificar el contenido del procedimiento en la página web www.epconst.gob.ec con la finalidad de obtener información en el cumplimiento de las etapas del cronograma establecido.

2. CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN ESTE CONCURSO:

Ejecuttrans y estudiantes impulsan campaña vial

Varios estudiantes del Instituto Tecnológico Tsáchila y representantes de la compañía Ejecuttrans se apostaron en el Círculo de los Continentes para hacer una jornada comunitaria con los conductores.

La actividad se centró en el no uso del celular mientras se conduce un vehículo , esto podría ocasionar serios accidentes de tránsito y sanciones por incumplimiento a la normativa legal.

Participaron alrededor de 28 estudiantes de la carrera de Logística y Transportes , quienes llegaron con mensajes de concien-

ciación a los transportistas que circulaban por este punto de Santo Domingo. El uso del celular distrae al conductor y se podría ocasionar un choque. También hay riesgo de atropellar a los peatones e ir a prisión en caso que la víctima resulte con lesiones de gravedad.

el dato

ciudadanía sobre el respeto a la Ley de tránsito. Marcial Pazmiño, jefe de operaciones en la compañía Ejecuttrans, indicó que desde el 2016 trabajan en conjunto con los alumnos del Instituto Tsáchila para mejorar la educación vial en Santo Domingo.

Pronunciamientos

María Isabel Echeverría, docente de esta carrera, dijo que es parte del proceso formativo para los estudiantes y señaló la importancia de concienciar a la

Es la segunda fase de la campaña impulsada por esta entidad educativa y Ejecuttrans.

“Como empresa nos vemos en la obligación de capacitar a nuestros conductores y a la ciudadanía en general, por este sector es por donde más vehículos transitan”, especificó el transportista. (JD)

Lía Victoria necesita de ayuda solidaria

Grace Gómez estuDiante De la escuela De comunicación De la Puce- sD

Lía Victoria Alvarado, a sus cuatro años de edad, se enfrenta al 100% de hidrocefalia, una discapacidad que le dificulta vivir de forma independiente a ella y su mamá Teresa Alvarado.

La hidrocefalia es la existencia de líquido en la cavidad cerebral. Se caracteriza por la cabeza agrandada en los recién nacidos.

aPorte El apoyo financiero o emocional puede cambiar la vida de esta familia. el dato

Las personas que deseen ayudar a Lía, pueden contactarse al número: 0997767545.

Los días se contabilizarán en término, es decir únicamente días hábiles.

Santo Domingo, 01 de agosto de 2023

Atentamente

EMPRESA PÚBLICA EP-CONST

Además de esta enfermedad, Lía y su madre luchan día a día con la meningitis, que es la inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro, lo que le impide

comer, se alimenta a través de una sonda, que ya debe ser cambiada. Requiere también de pañales, guantes, jeringuillas, gasas y un remedio para la convulsión.

A medida que Lía crece, sus necesidades son más y a la familia se les dificulta conseguir los tratamientos necesarios. Por ello, bus-

can ayuda de personas solidarias, dentro y alrededor de la comunidad, a través de rifas o bingos.

La pequeña Lía y su familia viven en el kilómetro 29 de la vía a Chone, sector Las Delicias . A pesar de su discapacidad, no recibe ayuda por parte de instituciones, como el Ministerio de Salud Pública (MSP).

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 I
CONVOCATORIA
CONCEPTO FECHA - DÍA - HORA 01/08/2023 04/08/2023 HASTA LAS 12H00 08/08/2023 14/08/2023 HASTA LAS 13H00 FASE Preparación de Ofertas Recepción de Preguntas Respuestas y Aclaraciones Límite de Entrega de Ofertas Publicación
digitales
14/08/2023 A PARTIR DE LAS 16H30 17/08/2023 22/08/2023 HASTA LAS 15H30 25/08/2023 29/08/2023 29/08/2023 04/09/2023 Calificación de Oferentes Solicitud de Convalidación Entrega de Convalidación Calificación
Económica
Suscripción
Acta de Negociación Fecha Aproximada de Adjudicación
de la Convocatoria por la prensa escrita y medios
(www.epconst.gob.ec)
y Presentación de Informe e Invitación Para Negociar Negociación y Adjudicación Inicio de Negociación Técnica
y Contractual
del
Apertura de Ofertas
Ing. Patricio Silva Garcés
GERENTE GENERAL
P OP-MIG
actiViDaD. Los estudiantes estuvieron en la vía.

Una hora de lluvia en Santo Domingo

Cayeron 58 milímetros de lluvia afectando a varios sectores y familias que perdieron sus enseres.

Varios sectores inundados y familias afectadas dejó la fuerte lluvia que se presentó en Santo Domingo la tarde de ayer, lunes 31 de julio.

Durante una hora cayeron 58 milímetros de lluvia, acompañada de truenos y relámpagos.

Las emergencias se evidenciaron de manera inmediata en cooperativas, como Las Palmeras, Los Unificados, La Cadena, 9 de Diciembre.

Además de la acumulación de agua lluvia en calles y la crecida de ríos, como el Pove.

indicado que estas situaciones anómalas continuarán generándose por la presencia del fenómeno El Niño.

Afectados Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos, manifestó que al inicio tuvieron dos emergencias puntuales en el sector de la Uniandes, pero luego, con el incremento de la lluvia, las llamadas de auxilio aumentaron.

el dato La avenida Bahía de Caráquez, en los Unificados, también sufrió daños.

Desde el instituto nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se ha

En Las Palmeras 20 familias están afectadas, en esta zona siempre hay problemas de inundaciones, por el desbordamiento del río

Inicia revisión para dígito 7

Desde hoy, martes 1 de agosto, el calendario vehicular se habilita para las placas con dígito terminado en 7.

Los propietarios de estos medios de transporte obligatoriamente tienen que cumplir con este proceso para circular sin el temor de ser sancionados por agentes encargados del tránsito.

El dígito estará habili -

tado hasta finales del presente mes y quienes no cumplan con el proceso tendrán que cancelar la multa de recalendarización, cuyo monto es 25 dólares.

En Santo Domingo, el procedimiento es a través del sistema técnico y está enmarcado a lo establecido en la Ley de Tránsito, aunque muchos propietarios de vehículos prefieren acudir

Pove, en esta ocasión nuevamente subió el agua cerca de dos metros de altura Hace 19 días ocurrió algo parecido y personal del Cuerpo de Bomberos tuvo que ingresar al sector en botes para sacar a las personas y retirar artefactos que lograron salvar.

(CT)

EMPRESA

a cantones que mantienen el mecanismo anterior por el temor de no aprobar. (JD)

CONVOCATORIA

INVITACIÓN A PERSONAS NATURALES, CONSORCIOS O COMPROMISOS DE CONSORCIO, EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO “EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS (158 INFRAESTRUCTURAS IDENTIFICADAS COMO “INSEGUROS-COLOR ROJO”) AFECTADAS POR EL MOVIMIENTO TELÚRICO DEL 26 DE MARZO DEL 2022 EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS”.

De conformidad con el pliego del Concurso Público de Selección de un Aliado Estratégico, y al amparo de lo dispuesto en los artículos 34.3 35 y 36 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y artículo 36 de la Resolución No. EP-CONST-WEA-SO-005-2023-06-09-08 de fecha 09 de junio del 2023 expedida por el Directorio de la EP-CONST, que contiene EL REGLAMENTO DE ASOCIATIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA, Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST se CONVOCA a personas naturales, consorcios o compromisos de consorcio, empresas nacionales e internacionales, interesadas en participar en el proyecto denominado “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO “ EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS (158 INFRAESTRUCTURAS IDENTIFICADAS COMO “INSEGUROS-COLOR ROJO”) AFECTADAS POR EL MOVIMIENTO TELÚRICO DEL 26 DE MARZO DEL 2022 EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS” bajo las siguientes consideraciones:

1. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTA CONVOCATORIA:

a) Objeto: “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL PROYECTO “EVALUACIÓN Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE VIVIENDAS (158 INFRAESTRUCTURAS IDENTIFICADAS COMO “INSEGUROS-COLOR ROJO”) AFECTADAS POR EL MOVIMIENTO TELÚRICO DEL 26 DE MARZO DEL 2022 EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS”.

b) El presupuesto máximo referencial que se considera para el proyecto es de hasta $1.862.023,33 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS MIL CON VEINTE Y TRES DOLARES CON 33/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), no incluye el IVA.

c) El plazo de ejecución es de NOVENTA (90) días calendario.

d) El procedimiento de presentación de ofertas, calificación de ofertas, selección y adjudicación del Aliado Estratégico, se sujeta a las disposiciones establecidas en el Pliego;

e) El Pliego del procedimiento estarán disponibles para los interesados, sin ningún costo, a partir de la fecha indicada en el Cronograma del procedimiento, en el sitio web de la empresa pública EP-CONST www.epconst.gob.ec;

f) Las preguntas y/o solicitudes de aclaración a los contenidos del procedimiento, se recibirán dentro del cronograma del procedimiento por el siguiente medio: correo electrónico aliados.estrategicos@epconst.gob.ec, las cuales deberán ser precisas, concisas y referentes al objeto del procedimiento de selección. La Comisión creada para el efecto, tendrá la facultad de verificar la claridad y pertinencia de las aclaraciones y preguntas, planteadas por los interesados.

g) Los interesados deberán verificar el contenido del procedimiento en la página web www.epconst.gob.ec con la finalidad de obtener información en el cumplimiento de las etapas del cronograma establecido.

2. CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN ESTE CONCURSO:

CONCEPTO FECHA - DÍA - HORA

Preparación de Ofertas Recepción de Preguntas Respuestas y Aclaraciones Límite de Entrega de Ofertas

Publicación de la Convocatoria por la prensa escrita y medios digitales (www.epconst.gob.ec) 16/08/2023 A PARTIR DE LAS 16H30

Apertura de Ofertas

Calificación de Oferentes Solicitud de Convalidación

Entrega de Convalidación

Calificación y Presentación de Informe e Invitación Para Negociar

Inicio de Negociación Técnica

Económica y Contractual

Negociación y Adjudicación

Suscripción del Acta de Negociación

Fecha Aproximada de Adjudicación

Los días se contabilizarán en término, es decir únicamente días hábiles.

Santo Domingo, 01 de agosto de 2023

Atentamente

Ing. Patricio Silva Garcés

GERENTE GENERAL

EMPRESA PÚBLICA EP-CONST

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 I
PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO “EP-CONST”
01/08/2023 04/08/2023
08/08/2023 16/08/2023
HASTA LAS 12H00
HASTA LAS 13H00 FASE
21/08/2023 24/08/2023 HASTA LAS 15H30 30/08/2023 01/09/2023 01/09/2023 07/09/2023
P OP-MIG
PROBLEMA. Hay varias casas inundadas. SITUACIÓN. Las calles y avenidas se llenaron de agua. CAMBIO. El dígito siete se habilita durante agosto.

Cultura y glamour por fiestas de la Santa Martha

La cooperativa de vivienda

Santa Martha , una de las más grandes de Santo Domingo, se apresta a cumplir 48 años de vida jurídica, dirigentes y moradores se han unido para festejar esta fecha con varias actividades.

La programación iniciará el 11 de agosto con un pre-

gón, en donde participarán varias comparsas, quienes serán calificadas y recibirán premios económicos

Al primer lugar le entregarán 300 dólares, al segundo 200 y al tercer puesto 100.

Certamen Lady Castañeda, coordina-

dora de las festividades, manifestó que el sábado 12 de agosto se realizará la elección de la ‘Señora Bonita 2023’ , con la participación de 20 mujeres de diferentes cooperati -

el dato Las candidatas realizan visitas protocolarias a diferentes instituciones.

Montessori representa a Ecuador en simposio internacional

Una delegación de la unidad educativa particular Ecológica Montessori de Santo Domingo de los Tsáchilas, representará a Ecuador en el VIII Simposio Latinoamericano de Innovaciones Educativas en la Enseñanza de la Ciencia del Suelo.

Este evento es parte del XXIII Congreso Latinoamericano que organiza la Sociedad de la Ciencia del

Suelo, que se desarrollará en Brasil del 1 al 4 de agosto de 2023.

Montessori viene participando en estos encuentros desde 2010 y con excelentes resultados, así lo explicó la directora Italia Schneider, quien es autora del texto que presentarán los estudiantes que lleva por título ‘Realidad Bio – Acua, Terra’.

Parte del canto reza así:

“Amazonas, ¿por qué estás llorando?, seguro es por maltrato de traidores. No hay golpe más terrible en este cosmos, industrias, petro y talas banales…”

El tema será interpretado con música y poesía por tres estudiantes, conforme reza el reglamento. Se apoyan, además, con un póster, vídeo y la intervención de su tutor.

vas del cantón; además, la asociación de venezolanos tendrá una representante.

Indicó que es la segunda ocasión que se realiza este programa que atrae a las familias santodomingueñas. El evento se desarrollará en el exterior

de la unidad educativa Volta, a las 18:00.

Y, para finalizar, el domingo 13 de agosto se llevará a cabo un segundo evento de belleza, pero con las representantes de los siete sectores de la cooperativa y una del asentamiento Laura Flores. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 I 098 782 2313 099 981 7117 098 333 2605
P
P-245350-MIG
ESTUDIANTES. Montessorianos que participarán en el simposio sobre Ciencia del Suelo, en Brasil. DISTINCIÓN. Las candidatas invitaron al alcalde Wilson Erazo para que sea parte de las festividades.

4 fuerzas políticas hablan de acuerdos por la gobernabilidad

clara, sabemos qué en un año y seis meses, tal vez podamos aprobar unas cinco leyes potentes , el cambio de régimen de máxima seguridad para criminales de máxima peligrosidad, la ley de protección a jueces y fiscales y la ley del empleo joven”, precisó.

Ecuador está a 20 días de decidir el nuevo rumbo del Gobierno y de la Asamblea Nacional para el próximo año y medio de gestión.

La muerte cruzada firmada por el p residente Guillermo Lasso, producto de la incapacidad de lograr acuerdos entre ambos poderes, es un escenario que podría repetirsesi los estudios de opinión aciertan y si las fracciones en competencia no establecen los acuerdos para la gobernabilidad.

En 2021, el Parlamento no contó con una mayoría clara y las alianzas dependieron de los intereses de cada bancada. Para este 2023 el escenario podría ser similar, con menos bancadas en la Asamblea, pero sin mayorías , lo que podría hacer inviable las reformas necesarias para afrontar los problemas que aquejan al país.

Los candidatos a la Asamblea, Guillermo Celi, Bruno Segovia, Paola Cabezas y Patricio Carrillo, coincidieron en la necesidad del diálogo y el establecimiento de una agenda clara para lograr la gobernabilidad.

Diálogo es necesario

Los candidatos a asambleístas destacaron la importancia de lograr los acuerdos necesarios para avanzar en la solución de los problemas nacionales, como la inseguridad y el desempleo.

Para Patricio Carrillo, primero de la Lista Nacional de la Alianza Construye 25 de Fernando Villavicencio, es el momento de generar una política de Estado. “Si no nos cohesionamos y seguimos dividi é ndonos, simplemente atrasamos la resolución de los proble -

La estabilidad del país está en juego si no avanzan los diálogos entre bancadas.

mas y llevamos al país a una disfuncionalidad”.

El candidato Guillermo Celi, líder de la Lista Actuemos 8-23 de Otto Sonnenholzner, destacó que la propuesta que hacen al país es la unidad y el diálogo con todos los sectores.

Celi considera que “es fundamental tener una agenda legislativa clara, que debe ser socializada con todos los sectores del país y con las bancadas que formarán parte de la nueva Asamblea”.

La candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, apuntó que la próxima Asamblea será “menos fraccionada que la anterior y con mayor definición ideológica” . Precisó que la RC espera contar con un bloque fortalecido de 55 a 60 curules y destacó que “para la estabilidad será importante lograr un acuerdo amplio y abierto”.

Desde la Alianza ‘Claro que se puede’, el candidato Bruno Segovia, dejó claro que la línea ya ha sido fijada por

“Un diálogo y un acuerdo mínimo, una agenda mínima para gobernar en pro de las necesidades más urgentes de la sociedad , con un Ejecutivo que dialogue y llegue a consensos”, destacó

Segovia.

Agendas distintas

Aunque todos los candidatos consultados por LA HORA sostienen que es necesario desarrollar una agenda de temas comunes para el país, las prioridades y los temas centrales los separan.

Para la candidata por la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas, todas las bancadas y parlamentarios llegarán con sus agendas legislativas propias, por lo que será necesario “discutir y conversar” sobre cuáles deberán tener prioridad en el seno del Parlamento.

Cabezas mencionó que los temas principales que marcarán la agenda en caso de que Luisa González sea presidenta, será la reforma “urgente” en materia económica para que “la Asamblea destrabe y el Ejecutivo pueda repatriar recursos que se encuentran en la reserva internacional , para poder ser invertidos en el país”.

Por su parte, Segovia indicó que desde la Alianza ‘Claro que se puede’, trabajarán en el desarrollo de la agenda de acuerdos mínimos para apoyar las causas sociales que beneficien a los ecuatorianos.

“Hay que sacarse la camisa del partido y poner-

Advirtió que en el caso de encontrarse desde la Asamblea Nacional una agenda de boicot a la acción del Ejecutivo; en el caso de ser elegido Otto Sonnenholzner, “seré el primero que le daré la recomendación al Presidente, para destrabar la situación a través de una consulta popular, para fijar el rumbo al país”.

se la camisa del Ecuador, debemos t ender puentes para resolver los problemas urgentes , porque el país se nos cae a pedazos”, sentenció.

Sobre los puntos que serán parte de la agenda legislativa de la bancada de Actuemos, Guillermo Celi precisó que estarán enmarcados en el tema de la seguridad.

“Lo fundamental es llevar una agenda legislativa

Por su lado, el candidato de Construye 25 y exministro del Interior, Patricio Carrillo, puntualizó que los temas urgentes que deben ser revisados por la Asamblea, son los relacionados a la seguridad, el combate a la corrupción y las mafias criminales.

“Creemos que es necesario revisar el Código Orgánico de la Función Judicial, para que, respetando la independencia entre los poderes, se garantice la tutela de los derechos y las libertades”, apuntó.

Coincidió en la necesidad de aislar a los grandes “capos” de las organizaciones criminales, pero al mismo tiempo garantizar la reinserción (ILS)

De conformidad a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges señores MOREJON GONZALEZ CELSO RAUL Y TACLE GARCIA ELDA BOLIVIA; convenio celebrado mediante escritura pública otorgada en la Notaría única del cantón La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.

política 07 Santo domingo | martes 01/agosto/2023 I
001-004-3340
DIALOGO.
A 20 días para definir la nueva composición de la Asamblea, los acercamientos que puedan alcanzarse son claves para evitar la inestabilidad política.

Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas, asegura que Petroecuador no está detrás de los desvíos de diésel subsidiado. El problema, según explica en una entrevista con LA HORA, recae en las camaroneras, la minería ilegal y el gran contrabando. También sostiene que el Gobierno no ha buscado sabotear inversiones como las del Campo Amistad.

P. ¿Qué está pasando con el consumo y comercialización de diésel? ¿Quién está desviando el combustible subsidiado y beneficiándose de manera ilegal?

La raíz del problema es el precio subsidiado del diésel que es subsidiado. Esto es una tentación para el mal uso. En Ecuador, cuatro sectores deben pagar el diésel a precios internacionales: el sector industrial, las camaroneras de más de 500 hectáreas, las navieras y la venta en frontera. Lamentablemente, el alto subsidio hace que se busquen subterfugios para comprar el combustible subsidiado. Nosotros hemos detectado que, en 109 estaciones de servicio, de un total de 1.200, la venta de diésel aumentó 30% entre enero y mayo de 2023 (De 10 millones a 13 millones de galones al mes). Esto es demasiado frente a una economía que crece a menos del 3%. Luego de que les quitaron el subsidio, se ha notado que grandes camaroneras dejaron de adquirir el diésel en los depósitos, pero siguieron funcionando. Entonces, la presunción es que están adquiriendo en algunas gasolineras. También se ha visto que la minería ilegal en algunos sectores de la Amazonía ha ido de la mano del súbito incremento de las ventas de diésel en las estaciones de servicio. Esto se está investigando a profundidad. Se ha puesto el ojo a gasolineras que venden más al sector pesquero cuando el volumen de pesca no se incrementó en la misma proporción.

P. ¿La medida de establecer cupos es la solución? ¿No hay riesgo de desabastecimiento?

No existe ningún riesgo de desabastecimiento porque solo se afecta al 10% de las gasolineras del país. Se les

‘Algunos pesqueros sAlen A pescAr dól Ares vendiendo combustible’

El Gobierno asegura que está examinando por dónde se fuga el diésel y que los cupos de venta al 10% de las gasolineras ayuda a un mejor control.

Fernando Santos Alvite es ministro de Energía desde el 31 de octubre de 2022.

despacha la misma cantidad de diésel que estaban consumiendo en 2022. Con eso se busca evitar una pérdida de 3 millones al mes por desvíos o mal uso del diésel. Sin embargo, la única solución de fondo es la focalización del subsidio.

Actualmente, se está vendiendo a $1.75 por galón en Ecuador, cuando el precio real de mercado es de $3,52. Eso es el doble. Cualquier desvío es un gran perjuicio al país porque se venden en el país 100 millones al mes de diésel. El 70% de ese diésel es importado. El problema más grave no es el desvío interno, sino el contrabando a barcos que pasan frente a las costas ecuatorianas. Un barco puede pagar por un galón de diésel $4 o $5. Algunos sectores pesqueros dicen que salen a pescar, pero realmente salen a pescar dólares vendiendo clandestina-

mente el combustible. El tema de cupos es una advertencia a los gasolineros de que estamos siguiendo la pista; pero la medida de fondo es la focalización.

P.¿El Gobierno piensa lanzar el proceso de focalización de combustibles antes de irse?

¿Existe un cronograma para lanzar un decreto ejecutivo en septiembre de 2023?

Solo Ecuador, dentro de Sudamérica, tiene precios congelados y diferenciados para los combustibles. Pero en Colombia ha subido el precio; incluso Venezuela ha hecho lo mismo.

El proceso de focalización está dirigido desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; pero diría que el tema quedaría para el próximo Gobierno porque ya quedan pocos meses. Estamos dejando varias soluciones; todas muy imagi-

nativas y bien encaminadas. Nosotros no podemos tomar una decisión si los señores de la Conaie se levantaron de la mesa. Eso sería un riesgo. Es cierto que la Agencia de Regulación y Control nos presentó un esquema para implementar el subsidio. Pero, lamentablemente, se establecía que el subsidio se mantenía para las dos terceras partes de los consumidores. Eso no es sensato porque debería dejarse el subsidio para una tercera parte. Entiendo que los distribuidores de combustibles estén interesados en que avance el proceso porque además piden que se aumente su margen de comercialización.

P.¿Petroecuador no tiene responsabilidad en los desvíos de diésel? ¿Qué pasa con el aumento desproporcionado del consumo en el sector eléctrico?

tado una cifra que es cierta. Debido al estiaje 2022-2023 se utilizaron 50 millones de diésel para el sector eléctrico, frente a 5 millones que se habían utilizado el estiaje 2021-2022. Un análisis del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) ha justificado el aumento del consumo de diésel por la severidad de la época seca. No ha habido desvío al sector industrial. El año pasado fue un estiaje que no se había visto en 15 años. Hubo que poner el parque termoeléctrico a todo lo que estaba disponible; y recibimos electricidad de Colombia. Para este año, las previsiones iniciales apuntaban a un estiaje incluso más fuerte; pero las expectativas han mejorado en las últimas semanas. El Cenace nos ha aconsejado que, en lugar de importar diésel que cuesta una fortuna, importemos gas natural que es mucho más barato. También se volvió a abrir la posibilidad de importar electricidad de Colombia.

P. ¿Son ciertas las críticas de que no se ha licitado el campo amistad para favorecer a los importadores?

La voluntad del Gobierno para sacar la licitación del Campo Amistad ha existido desde el primer momento. El proceso se ha demorado por problemas ambientales y, además, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la parte de la reforma tributaria de 2021 donde se abría la posibilidad de firmar contratos de participación, que son más atractivos para los inversionistas. (JS)

No es un tema de Petroecuador. Los señores distribuidores de combustible han ano- La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS

BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR

Entidad Jurídica Fundado el 2 de febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002

Quito, 1 de agosto del 2023

CONVOCATORIA Nº1

ASAMBLEA DE ELECCION

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriles y Parroquiales del Ecuador; convoca a la Asamblea de Elección; a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; a los artículos 12, 13/literal (c), 14,15,16,17,18, 19/literal(a); 20, 21, 22 y 23 del ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL ECUADOR; para el 16 de agosto del 2023 a las 10h00; presencial, Sede Quito: Oriente E1-19 y Montufar, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Asamblea de Elección a cargo del Presidente de FEDENALIGAS Lic. Carlos Ninabanda.

3. Elección del Directorio: Presidente, Primer Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Cinco vocales principales y sus respectivos suplentes. (Período de cuatro años, comprendido entre el 28 de noviembre de 2023, hasta el 28 de noviembre de 2027. Atentamente, “UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO”

Economía 08 i SANTO DOMINGO | martes 01/agosto/2023
FUNCIONARIO. Lic. Carlos Ninabanda Lic. Maximiliano Chimbo PRESIDENTE DE FEDENALIGAS SECRETARIO DE FEDENALIGAS

Los juicios por presuntos casos de lesa humanidad investigados por la Comisión de la Verdad, creada en mayo de 2007, llevan años detenidos Los actores alrededor de nuevos casos —el asesinato del general  Jorge Gabela , las matanzas carcelarias e incluso la supuesta persecución de miembros del régimen pasado, entre muchos otros— advierten que emprenderán acciones judiciales en la misma dirección. Marcelo Dueñas, abogado de varios de los acusados por dicha Comisión, habla sobre las incoherencias, arbitrariedades e ilegalidades que, según su criterio, demuestra la Justicia al abordar esos casos. ¿Cómo evitar que se repita ese mismo guion en el futuro?

P. ¿Cómo funciona en el contexto de juicios por graves violaciones a los derechos humanos nociones como ‘cosa juzgada’, la retroactividad y la imprescriptibilidad?  Entre los principios que consagra el derecho universal están la imprescriptibilidad, la prescriptibilidad, la retroactividad y la irretroactividad. Lo que pasa es que en Ecuador, con un supino desconocimiento, las víctimas, sus abogados, las organizaciones defensoras de los derechos humanos o el propio Estado en su conjunto desconocen el concepto, el alcance límite de la acepción literal de cada uno de los conceptos. El Estatuto de Roma está vigente en Ecuador desde 2002. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 y llegó a Ecuador en 2001. Tras un informe favorable del Tribunal Constitucional de esa época, se somete a conocimiento y resolución del Congreso Nacional. El Parlamento resuelve adherirse e incorporar a la legislación constitucional ecuatoriana el Estatuto de Roma en 2001 para que entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2002. El Estatuto de Roma consagra la vigencia de las normas donde se califica los delitos de lesa humanidad y las graves violaciones a derechos humanos. Dice cuáles son los delitos imprescriptibles y desde cuándo se pueden

‘Hay venganzas en casos de supuestos abusos de dd.HH.’

Todavía hay juicios abiertos por los informes de la Comisión de la Verdad, creada en 2007 por el correísmo, para indagar supuestos abusos de DD.HH. El abogado Marcelo Dueñas habla de las presiones, ilegalidades y venganzas en este tipo de procesos.

observar de manera imperativa, obligatoria, los siguientes principios: objetividad, autonomía, independencia e imparcialidad. Todos esos principios fueron violados cuando a través del decreto ejecutivo del entonces presidente Rafael Correa se conforma la Comisión de la Verdad. A dedo pone a determinados sujetos que estaban vinculados con los grupos que iban a ser favorecidos con el informe, como Alfaro Vive Carajo: Mireya Cárdenas, el propio Julio César Trujillo,  Elsie Monge  y también, que es un capítulo aparte, Pedro Restrepo . Él, independientemente del derecho de padre y de exigir justicia y verdad — porque ese es el fondo de una comisión de ese tipo— tenía conflicto de interés porque es padre de las víctimas. No podía observar ni aplicar los principios de imparcialidad , independencia y objetividad porque había un conflicto de interés.

P. En muchas ocasiones, ante procesos de este tipo, el Estado propone arreglos amistosos por montos inusualmente altos. ¿Es esto positivo?

perseguirlos. Esa misma norma dice que el estatuto de Roma entrará en vigencia solo a partir de su aprobación. En Ecuador entra en vigencia en 2002. Consecuentemente, aplicando el mismo Estatuto de Roma, esas normas que castigan y contemplan las conductas como delito de lesa humanidad o graves violaciones a derechos humanos solamente son castigadas y aplicables a partir de 2002 . Se aplica entonces el principio de la irretroactividad de la norma. Por mandato del mismo contenido del Estatuto de Roma, ninguna norma del estatuto es retroactiva. También, cuando habla de la retroactividad, el Estatuto de Roma dice que sí se puede aplicar con carácter retroactivo la norma, siempre y cuando sea más leve y favorable al investigado , al procesado.

Pero ello (las víctimas) creen que la imprescriptibilidad de los delitos significa que pueden irse a 1492 para juzgar a Cristóbal Colón y a los que vinieron con él.

P. ¿Y qué sucede cuando el Código Penal ya ha cambiado?

La Constitución ecuatoriana obliga los principios de irretroactividad de la norma, pero sí aplica el principio de favorabilidad, aplicado de forma retroactiva a una norma más favorable. Eso lo tenemos vigente; el debido proceso es a favor del procesado fundamentalmente Eso, incluso, muchas veces puede jugar en contra de las víctimas.

P. En Ecuador, suele apelarse mucho a las comisiones especiales de investigación. ¿Eso implica debilitar

a la Justicia o es una evolución del sistema judicial? Con respecto a la Comisión de la Verdad, el Estatuto de Roma y los instrumentos universales de derechos humanos establecen la conformación de las comisiones de la verdad para traer a tiempo presente la realidad de lo que pasó hace tiempo, para proteger a la víctima y transparentar la verdad de los hechos; eso es una ‘Comisión de la Verdad’. En cuanto a las comisiones particulares, debe tenerse presente que no son entes judiciales ni jurisdiccionales ni tampoco vinculan u obligan al Estado a aceptar, a acatar un informe de ellos. Sin embargo, en el caso de la Comisión de la Verdad del Ecuador, se viola todo tipo de principios del derecho universal La conformación de una comisión de ese tipo tiene que

No. Eso ha sentado un precedente nefasto para Ecuador. Cuando aprobaron la Ley para la Reparación de las Víctimas, ¿quiénes lo hicieron? ¿Quiénes aprobaron la inmunidad de los miembros de la Comisión de la Verdad? Todos los de la Comisión de la Verdad dicen, a grandes rasgos, que está listo el informe de la Comisión de la Verdad pero que mientras la Asamblea no apruebe la inmunidad, ellos no lo presentan. ¿Cuál era el temor de presentar el informe, si se supone que estaba apegado a la verdad, si estaba debidamente motivado, sustentado, respaldado? No se les puede enjuiciar por nada porque hay una ley de impunidad en la Asamblea Nacional. Todos los comisionados, todo el equipo de asesores, todo el equipo que trabajó no pueden ser procesados ni investigados. (DM)

SANTO DOMINGO | MARTES 01/AGOSTO/2023 I País 09 La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

¿Cocinas a gas o a inducción? Las ventajas de cada una

Más de 142.000 quiteños utilizan cocinas de inducción. La reducción de la tarifa de energía eléctrica de $7,2 dólares es una de las ventajas. Aún así, los quiteños prefieren las cocinas a gas.

una sola parte, los alimentos se calientan más rápido. Además, el porcentaje de sufrir quemaduras es casi nulo. (EC)

DATOS

La reducción de la tarifa eléctrica con cocinas de inducción es de 80 kWh; es decir, $7,20 dólares.

En Estados Unidos, el 9 de enero de 2023, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, anunció que considerará medidas para prohibir las cocinas de gas o regular las emisiones peligrosas.

Si tiene cocina de inducción y desea beneficiarse del subsidio, debe registrarse haciendo clic aquí y llenar los datos.

registrado en Quito por cocinas de gas.

142.395 hogares usan cocinas de inducción en Quito.

Riesgos de cocinas a gas

° A pesar de que los quiteños usan más cocinas de gas, estas conllevan más peligros e inconvenientes para la salud de lo que se piensa.

Las estufas liberan monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno, gases que aumentan el riesgo de daños respiratorios, según investigaciones realizadas en EE.UU..

Existen dos riesgos que afectan directamente a la salud de las personas que utilizan las cocinas a gas. Estos son: Mayor posibilidad de una explosión: Las estufas y los hornos de gas producen una cierta cantidad de monóxido de carbono a medida que se usan. Si una casa está sellada en extremo, el monóxido de carbono queda atrapado y puede producir una explo-

cocinas a gas.

Problemas respiratorios: La combustión de gas natural libera dióxido de nitrógeno, una sustancia irritante para el aparato respiratorio, que agrava el asma y afecta negativamente a la función pulmonar. Especialmente en cocinas mal ventiladas, representa un riesgo para la salud como asma en los niños

¿Cómo protegerse?

° Algunas recomendaciones para minimizar los riesgos a la hora de utilizar una cocina de gas son: Cocinar en las hornillas de atrás, usar siempre la campana extractora y mantener la cocina ventilada. También es importante asegurarse de que las tuberías y conductos por donde circula el gas tengan un mantenimiento adecuado. Y, si van a salir varios días de casa, hay que cerrar la llave general de paso del gas o de la bombona.

Ventajas de las cocinas de inducción

° Entre sus ventajas, tiene tres aspectos que se tienen que destacar:

Cocción rápida: Según algunos estudios, las cocinas de inducción pueden llegar a calentar dos veces más rápido que las cocinas eléctricas convencionales.

Seguridad: Aunque este tipo de cocinas de inducción usan la energía eléctrica como fuente principal, cuentan con una tecnología que optimiza el consumo. Una vez apagada o retirada la olla, esta se desactiva automáticamente, garantizando seguridad en caso de olvidar apagarla.

Fácil limpieza: Por su superficie plana, más su funcionalidad de apagado rápido, las cocinas de inducción son una de las opciones más sencillas de limpiar. Solo con un trapo y jabón sale toda la suciedad.

° No funciona con cualquier olla o sartén: Este tipo de cocinas solo se pueden usar utensilios que tenga en su base material ferromagnético, por lo que no podrás usar ollas de barro, recipientes de aluminio y similares.

Precio

° Son un poco más caras que las de gas, además se suma el pago por el incremento del consumo de energía y el juego de ollas especiales. Se tiene que tomar en cuenta que la Empresa Eléctrica tiene una reducción de la tarifa por el uso de cocinas de inducción de 7,2 dólares en el total de la factura.

Dependencia de la red eléctrica

220 V

° Debido al sistema funcional, estas cocinas dependen 100% del suministro eléctrico sea 220V.

AVISO

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTIA Del que en vida fue: SGOP. CIFUENTES MUNOZ PABLO XAVIER Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-3379

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: SGOS. SUAREZ GUERRA ANA CECILIA Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-3446

QUITO 10 i SANTO DOMINGO | martes 01/agosto/2023

OMS: los cigarrillos

dos mil millones de personas

CASILLA: 4594

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CAUSA CONCURSAL/ CONCURSO DE ACREEDORES

No. DE JUICIO 17230-2022-01286

ACTOR/A JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A.

DEMANDADO/A  COBO PROAÑO MARIA ERIKA

CUANTIA  INDETERMINADA

JUEZ/A   DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE

JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA

RECOMENDACIÓN. La OMS recomienda restringir la venta de cigarrillos electrónicos en función de la edad de sus compradores.

GINEBRA. Dos mil millones de personas en todo el mundo están desprotegidas frente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares , según el nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este 31 de agosto de 2023 sobre la epidemia global de tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la OMS, hasta 2022, solo 42 países habían prohibido completamente el uso de los cigarrillos electrónicos en espacios públicos interiores, lugares de trabajo y medios de transporte públicos.

Solo 23 países limitan la publicidad sobre estos productos, tanto para los dispositivos como para los líquidos saborizantes que utilizan.

Jóvenes en riesgo

Algunos de estos productos

-ideados originalmente como sustitutivos de los cigarrillos tradicionales- contienen nicotina, que es la sustancia más adictiva del tabaco , y pueden impactar en el desarrollo cerebral de quienes los consumen, especialmente en el de los jóvenes menores de 20 años.

El informe de la OMS alertó de que el consumo temprano de cigarrillos electrónicos puede empujar a los adolescentes y a los niños a ser fumadores tradicionales en el futuro.

La regulación de estos productos es mucho mayor en los países desarrollados -el 85% de los mismos han puesto en marcha medidas para limitar su uso- que en los países en vías de desarrollo, donde sólo el 40% de los países cuentan con normas de este tipo. EFE

Medidas urgentes contra este problema

° La OMS se muestra especialmente preocupada por el hecho de que las empresas que comercializan los cigarrillos electrónicos estén empleando tácticas para alcanzar a los consumidores más jóvenes e incluso a los niños.

La organización pide que se tomen más medidas para impedir el uso de aromatizantes y saborizantes en los cigarrillos electrónicos, algo que sólo había sido llevado a cabo por cuatro Estados hasta el año 2022.

En el juicio No. 17230-2022-01286, que sigue JOSE ANTONIO LARA PONCE, en calidad de procurador judicial de la parte accionante BANCO DEL PACIFICO S.A. en contra de COBO PROAÑO MARIA ERIKA  hay lo que sigue: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de febrero del 2022, a las 12h51. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Por haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto anterior.- En lo principal, se dispone PRIMERO: La solicitud que antecede presentada por el señor BANCO DEL PACIFICO S.A. a través del Dr. JOSÉ ANTONIO LARA PONCE en calidad de Procurador Judicial, cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante concurso necesario de acreedores de conformidad con el 422 ibídem.- SEGUNDO: De las copias certificadas adjuntas se desprende que, el demandado señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se halla comprendido en la situación prevista en el numeral 1 del Art. 416 del Código Orgánico General de Procesos, por lo cual se presume su INSOLVENCIA y se declara con lugar al concurso de acreedores.- TERCERO: En consecuencia, al tenor de lo dispuesto en el Art. 424 ibídem, en concordancia con el Art. 423, se dispone que se cite al señor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, con la demanda y este auto, en el lugar señalado por la parte actora para el efecto el accionante proporcione las copias necesarias en el término de tres días. El demandado podrá OPONERSE al presente procedimiento concursal en el término de DIEZ (10) días después de citado, pagando la deuda, conforme lo dispone el Art. 426 ibídem. 2) Una vez citado el deudor se señalará día y hora a fin de que se realice la audiencia previsto en el numeral primero del Art. 424 del COGEP. 3) Se le requiere al deudor antes señalado la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem. 4) Se declara la interdicción del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, por tanto se dispone que: se ocupen sus bienes. - 5) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad del fallido COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426, de conformidad a los Arts. 376 y siguientes del COGEP. 6) Se dispone la anotación de la Insolvencia, en el registro virtual del Consejo de la Judicatura. 7) Se ordena la publicación del presente auto que declara la presunción de insolvencia de la fallida, en la página web del Consejo de la Judicatura. 8) Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes en contra del demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 9) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, del presente auto en el cual se ordena la formación del concurso necesario del deudor COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 . 10) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, para que realice las respectivas investigaciones previas a la calificación de insolvencia. 11) Se prohíbe que al demandado COBO PROAÑO MARIA ERIKA, con cédula de ciudadanía Nro. 1714878426 , se ausente del territorio nacional; para el efecto ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. CUARTO: Agréguese al proceso los documentos acompañados por el actor. Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico designado por la parte accionante. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 13 de julio del 2023, a las 16h08. Atenta al estado procesal de la causa, se dispone: 1) Por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento de desconocer el domicilio de la parte demandada, conforme se desprende del acta que antecede, se dispone: CÍTESE a la parte accionada COBO PROAÑO MARIA ERIKA, de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones en un periódico de amplia circulación en el país; para lo cual, por SECRETARÍA entréguese el extracto respectivo. 2) Por SECRETARÍA dese cumplimiento a lo dispuesto en providencia de fecha lunes 29 de mayo de 2023. Notifíquese y cúmplase.- f) DRA. CECILIA SIMBAÑA QUISHPE.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

global 11 SANTO DOMINGO | MARTES 01/AGOSTO/2023 I
001-003-3447
electrónicos amenazan a
Niños y jóvenes son los más desprotegidos, especialmente en los países más pobres, según la OMS.

Sociedad civil participará en diálogos de paz de Colombia

Las cifras la crisis migratoria se evidencian en el Darién

CIUDAD DE PANAMÁ

Un total de 248.901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

En 2022 cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un “récord histórico” l iderado por el éxodo venezolano.

Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.

“Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas”, dijo la subdirectora de migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Añadió que “de ese grupo el 21% son niños niñas y adolescentes y ellos aproximadamente el 51% son infantes de cinco años o menos”.

Los detalles

El número anunciado este 31

de agosto es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada

masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá. EFE

EXTRACTO

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 31 de Julio del 2023, entre los señores PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO CHUSIN, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; de la cual los peticionarios son divorciados entre sí, realizado el Divorcio el 17 de Enero del dos 2020, ante ante el Notario Septuagésimo Cuarto, de esta ciudad de Quito, e inscrito en el Registro Civil de la Provincia de Pichincha, el 27 de Enero del 2020.- La Liquidación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores

PUCUJI MADRIL SEGUNDO SERAFIN con MARIA MAGDALENA CHITALOGRO

CHUSIN, otorgada mediante escritura pública de 31 de Julio del 2023, ante el suscrito

DR. JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 31 de Julio del 2023.

BOGOTÁ. El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este 2 de agosto de 2023 el Comité Nacional de Participación, que funcionará “como organismo encargado de diseñar y promover la participación de la sociedad en el proceso de paz”, informaron las partes. Este mecanismo se instalará en Bogotá en cumplimiento del Acuerdo No.9, que habla de “el proceso de participación de la sociedad en la construcción de paz” y será una instancia “especial y transitoria articulada a la Mesa de Diálogos de Paz”, agregaron las delegaciones del Gobierno

y del ELN en un comunicado. Por otro lado, el jueves, en un acto público, se darán a conocer los nombres de los integrantes de dicho comité, así como todas las tareas y procedimientos que emprenderá.

A dicho acto asistirán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y las delegaciones de Paz del Gobierno y del ELN, además de representantes de la sociedad civil.

Ese mismo día entra en vigencia el cese el fuego bilateral entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, que según lo previsto tendrá una duración de 180 días, hasta el 29 de enero de 2024. EFE

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que puedan ofertar sus servicios para la CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EDIFICIO AG. SANGOLQUÍ de la entidad, conforme a TDRs e información consignada en el siguiente QR:

i SANTO DOMINGO | martes 01/agosto/2023 GLOBAL 12
001-005-1829
001-003-3454
Los migrantes que han cruzado el Darién en lo que va de año superan el récord de todo 2022.
PROCESO. Representantes que hacen parte del tercer ciclo de los diálogos. EFE DIÁSPORA. Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52.530 migrantes.

Se Requiere Contratar MAESTRO MECáNICO DE MOTOS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

Vendo Ta Xi

Con PuesTo

De compañía Transplayasa No 19, en buen estado, documentos al día, poco recorrido.

Telf.: 0999 305 688

ARRIENDO DEpARTAMENTO

En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y CEDO ACCIÓN CALIFICADA de Taxi con o sin vehículo.

Infs.: 0985 595 182

Vendo ComPañia de TransPorTe Pesado

Apta para transporte de carga por carretera, incluido transporte en camiones cisterna Con documentos, pagos actualizados y estados financiaros al día, excelente rentabilidad

Telf.: 0999 305 688

Medicina Biológica

Acné, alergias, obesidad, estreñimiento, colitis, hígado graso, plasma para rejuvenecer, oncología integrativa.

Dr. Iván Loza Médico CLÍNICO NUTRICIONISTA

Telf. 0996 130 937

Deberes dirigidos, Ciencias Sociales, Comunicación,

SE ARRIENDA MINI DEpARTAMENTO

2 habitaciones y baño privado, en la Ciudadela Universitaria, junto a la Universidad Católica.

Telf.: 0988 442 935

Casa en VenTa en la

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

serViCio de soldadura Y PlomerÍa a domiCilio

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

Convocatorias Condolencias Clasificados

AUSPICIANTES

Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga. 099 787 8732

MARCO CEPEDANEUMANE

MARTES 01 DE AGOSTO

COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS

PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA

ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!

anúnciate al: c l a s i f i c a d o s BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 P P-244191-GF Vendo
Hermosos Terrenos De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15. Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095 P-243631-MIG
(02)2758-444 099-787-8732
2
Ciudad de esmeraldas
P-244294-GF
P-245440-MIG
Lenguaje,
Ortografía. Telf.: 0991 825 853 CLASES DE NIVELACIÓN P-245445-MIG
Gramática y
P-245460-MIG
P-245464-MIG
P-245465-2-MIG
P-245465-1-MIG
P-245466-MIG
OP-MIG

Jonas Brothers anuncian 50 nuevas fechas de conciertos

Los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos.

bum’, un disco de larga duración producido por Jon Bellion, considerado por la crítica especializada su trabajo más maduro hasta la fecha.

En enero, el trío recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood que reconocía sus más de 15 años en la industria musical.

el dato

EFE • Los Jonas Brothers anunciaron 50 nuevas fechas de conciertos como parte de su gira mundial ‘The Tour: Five Albums. One Night’ en la que visitarán 20 países de Europa, Norteamérica y Oceanía.

Los tres hermanos publicaron en sus redes sociales la lista actualizada de las ciudades en las que tendrán actuaciones a partir del 12 de agosto que comienzan el tour en Nueva York, para después embarcarse a ciudades estadounidenses

Hasta el momento, la banda ha dejado fuera de su gira a países de Latinoamérica. como Boston, Las Vegas, Houston y Seattle.

La agrupación debutó en 2005 con el disco ‘It’s About Time’, pero fue hasta su álbum ‘Jonas Brothers’ que su carrera se catapultó a nivel internacional con temas como ‘Year 3000’ y ‘S.O.S’.

GRUPO. The Jonas Brothers

Será hasta 2024 que Nick, Joe y Kevin Jonas pisarán ciudades europeas como Barcelona, París, Milán, Ámsterdam o Londres, así como las australianas Sídney, Brisbane y Melbourne, en las que tendrán actuaciones por primera vez en su carrera.

Con ‘The Tour: Five Albums. One Night’, los hermanos pretenden tocar en una misma noche todas las canciones de cinco de sus discos, por lo que se espera que sus presentaciones en vivo sean extensas.

Latinoamérica

Hasta el momento, la banda ha dejado fuera de su gira a

Ryan Castro apuesta por el reguetón clásico

EFE • El colombiano Ryan

Castro se mantiene fiel a su línea, a ese reguetón de la vieja escuel que caracteriza su sonido, y para prueba ‘Quema’, su más reciente sencillo y para el que ha reclutado al mexicano Peso Pluma.

En apenas dos semanas de publicado, el tema ha sumado más de 80 millones de vistas en TikTok y se ha colocado en la lista Hot 100 de Billboard (el debut del cantante en esta clasificación), aunque el joven intérprete dice que la canción todavía puede sorprender más y tener un mayor recorrido.

Para los seguidores de este cantante nacido en Medellín, el ritmo hipnótico de ‘Quema’ y la letra que rinde pleitesía a las nenas no sorprenden dada su trayectoria y los sonidos que cultiva, enclavados en el reguetón clásico tal como se dejan notar en sus dos álbumes de estudio, ‘Reggaetonea’ y ‘Los Piratas’, ambos publicados en 2022.

el dato

hecho exitosas colaboraciones con grupos de regional mexicano como Eslabón Perdido, la propuesta de ‘Quema’ resultaba novedosa, pero el intérprete logró “encajar muy bien con el ritmo”, como señaló Castro.

La publicación del sencillo se da mientras Castro cumple una gira en ciudades de Europa

Corridos tumbados

En el caso de Peso Pluma, más emparentado con los corridos tumbados y que ha

“Lo interpretó superbien, mostró su versatilidad, pero obviamente es diferente para sus fanáticos escucharlo en ese ‘flow’ (estilo)”, explicó el colombiano sobre la participación de Peso Pluma en este tema producido por Sog y que

países de Latinoamérica, generando el descontento en redes sociales de sus seguidores.

La última vez que la agrupación dio un concierto en México fue en 2022 y desde 2013 no se ha presentado en países como Chile, Argentina o Brasil.

El pasado mayo los Jonas Brothers lanzaron ‘The Al-

En 2008 se convirtieron en estrellas de Disney tras participar en la película televisiva ‘Camp Rock’ y después de varios discos y conciertos alrededor del mundo anunciaron su separación en 2013.

En 2019, los hermanos regresaron a la escena musical con el tema ‘Sucker’ del disco ‘Happiness Begins’ y en marzo de este año actuaron cinco días consecutivos en Broadway.

debutó en el puesto 21 de la lista de Billboard Hot Latin Songs.

El sencillo lo compuso Castro hace un par de meses durante un día de rutina

en el estudio, como explicó, hasta que se dio la oportunidad de presentárselo a Peso Pluma, con quien había acordado hacer una colaboración.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 01/AGOSTO/2023 I
CANTANTES. Ryan Castro y Peso Pluma.

Cotacachi le apuesta a renovar su imagen

Procesos para disminuir la contaminación visual y para promover la movilidad alternativa están en marcha.

correspondió bajo ningún término a imponer sanciones, sino que tuvo la intención de consensuar estrategias para bajar el nivel de contaminación visual en el cantón.

“Necesitamos que todos sean nuestros aliados para mantener el atractivo y encanto que caracteriza a Cotacachi. Los esfuerzos que hagamos serán de mucho beneficio para todos y también para que se garanticen los servicios que prestan las empresas”, dijo Cevallos.

Entre las acciones inmediatas se prevé generar un mapeo para retirar los cables que ya no estén en uso .

Movilidad alternativa

Es cierto que tenemos que tomar medidas a veces complejas, pero la gente mira lo que hicimos en la Alcaldía anterior y ahora se dan cuenta que lo peor es tener más carros, tener menos espacio en las calles para los turistas”.

Esta es la segunda administración municipal, no consecutiva, que lidera Jomar Cevallos en Cotacachi.

IMBABURA. - Convertir a Cotacachi en el principal referente de turismo del norte del Ecuador es una de las metas de la alcaldía de Jomar Cevallos, quien en un diálogo con LA HORA, expuso los proyectos que espera concretar para cumplir el objetivo.

Uno de ellos busca disminuir la contaminación visual en la ciudad, el cual dio sus primeros pasos para intentar ordenar los cables de los postes, con una reunión convocada por la Municipalidad para, principalmente, alrededor de 20 empresas que brindan los servicios de internet, televisión por cable y telefonía.

“Cotacachi es uno de los cantones más extensos de la provincia de Imbabura . Su riqueza paisajística y cultural hace de este territorio un referente turístico y atrae a cientos de extranjeros quienes han hecho de este cantón su hogar para disfrutar de su jubilación. Esto, para el Municipio de Cotacachi es una responsabilidad que demanda tomar acciones para que los turistas y la población convivan en un ambiente tranquilo y libre de contaminación visual y auditiva ”, señalaron desde la Alcaldía.

Acuerdos En la reunión desarrollada

la última semana de julio de 2023, donde estuvieron los representantes de las distintas empresas que usan los postes para brindar sus servicios, así como la Colonia Extranjera Residente en Cotacachi y propietarios de casas de la calle 10 de Agosto, se llegaron a los primeros acuerdos para organizar el cableado de Cotacachi.

Ramiro Vásquez, en representación de Emelnorte, saludó la iniciativa y mencionó que como responsables de la colocación de los postes, brindarán todo el soporte para organizar el cableado.

Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, dijo que la convocatoria no

En cuanto a movilidad, desde el mes pasado se arrancó con procesos de peatonalización de calles y supresión de espacios de parqueo. Esto se hizo con el objetivo de contar con menos vehículos en las calles y reducir riesgos para peatones y ciclistas.

Por ejemplo, desde el 4 de julio de 2023 se decidió impedir el parqueo vehicular en la calle Rocafuerte entre la 9 de Octubre y 10 de Agosto , tras una socialización con moradores y propietarios de locales de la zona.

Para esto, además, se fomenta la alternativa de estacionar vehículos en el parqueadero del Paseo Artesanal San Francisco , habilitando desde las 07:00 hasta las 23:00.

“Para convertirse en el principal atractivo turístico del norte del Ecuador, lo que aspiramos mínimo es a que

haya menos carros, porque el turista que llega aquí está cansado del tráfico y de ver tantos carros en una calle, en los dos lados, por lo que estamos tomando medidas para que haya menos carros y más transporte alternativo”, dijo Cevallos a LA HORA. Precisamente, para fomentar la movilidad alternativa, señaló que se planifica promover el uso de la bicicleta, ordenando las ciclovías, para luego entrar en un proceso de iniciar con la bicicleta pública, con la compra de bicicletas eléctricas, mixtas y de bambú.

“En esto planeamos una capacitación para que en Cotacachi aprendan a hacer la bicicleta de bambú, pero también con los institutos técnicos para que enseñen a hacer bicicletas metálicas, para implementar la bicicleta pública”, agregó. (FV)

Clausuran restaurantes en Ibarra por problemas sanitarios

IBARRA.- De un total de 40 restaurantes inspeccionados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ( Arcsa) en los últimos días, en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, tres fueron clausurados en la ciudad de Ibarra, capital imbabureña.

La Arcsa informó que los técnicos verificaron las condiciones higiénico-sa-

nitarias, la manipulación y almacenamiento de los alimentos, así como la infraestructura y la indumentaria adecuada del personal.

En Ibarra se clausuraron tres restaurantes por existencia de plagas y falta de limpieza e higiene. Los propietarios deberán realizar las correcciones necesarias para reabrir los locales.

“El operativo fue realizado en establecimientos de

alimentación colectiva de las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi, en donde se revisó un total de 40 restaurantes. La Coordinación Zonal 1 de Arcsa continuará realizando de manera permanente los controles en las provincias de su jurisdicción. Les recordamos a los ciudadanos que pueden ser parte del control a través de la aplicación Arcsa Móvil”, finalizaron.

NORTE 15 SANTO DOMINGO | MARTES 01/AGOSTO/2023 I
CIUdAd. En el casco comercial se planifica reducir el número de vehículos y ampliar los espacios para peatones y movilidad alternativa.
EL DATO
sAnIdAd. así se encontró una de las cocinas de los locales clausurados.

Los ‘Minions’ tendrán su propio atractivo en Orlando

Una nueva atracción basada en la franquicia cinematográfica de los ‘Minions’, los pequeños y traviesos personajes amarillos, abrirá oficialmente sus puertas en el parque de Universal Studios en Orlando (Florida) el próximo 11 de agosto, según anunció este lunes la compañía del sector de entretenimiento.

Da clic para estar siempre informado

01
2023
MARTES
de AGOSTO de
Santo Domingo
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 01 de Agosto, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu