3 minute read

Cotacachi le apuesta a renovar su imagen

Procesos para disminuir la contaminación visual y para promover la movilidad alternativa están en marcha.

correspondió bajo ningún término a imponer sanciones, sino que tuvo la intención de consensuar estrategias para bajar el nivel de contaminación visual en el cantón.

“Necesitamos que todos sean nuestros aliados para mantener el atractivo y encanto que caracteriza a Cotacachi. Los esfuerzos que hagamos serán de mucho beneficio para todos y también para que se garanticen los servicios que prestan las empresas”, dijo Cevallos.

Entre las acciones inmediatas se prevé generar un mapeo para retirar los cables que ya no estén en uso .

Movilidad alternativa

Es cierto que tenemos que tomar medidas a veces complejas, pero la gente mira lo que hicimos en la Alcaldía anterior y ahora se dan cuenta que lo peor es tener más carros, tener menos espacio en las calles para los turistas”.

JoMAR CEvAllos, alcaldE dE cotacachi

Esta es la segunda administración municipal, no consecutiva, que lidera Jomar Cevallos en Cotacachi.

IMBABURA. - Convertir a Cotacachi en el principal referente de turismo del norte del Ecuador es una de las metas de la alcaldía de Jomar Cevallos, quien en un diálogo con LA HORA, expuso los proyectos que espera concretar para cumplir el objetivo.

Uno de ellos busca disminuir la contaminación visual en la ciudad, el cual dio sus primeros pasos para intentar ordenar los cables de los postes, con una reunión convocada por la Municipalidad para, principalmente, alrededor de 20 empresas que brindan los servicios de internet, televisión por cable y telefonía.

“Cotacachi es uno de los cantones más extensos de la provincia de Imbabura . Su riqueza paisajística y cultural hace de este territorio un referente turístico y atrae a cientos de extranjeros quienes han hecho de este cantón su hogar para disfrutar de su jubilación. Esto, para el Municipio de Cotacachi es una responsabilidad que demanda tomar acciones para que los turistas y la población convivan en un ambiente tranquilo y libre de contaminación visual y auditiva ”, señalaron desde la Alcaldía.

Acuerdos En la reunión desarrollada la última semana de julio de 2023, donde estuvieron los representantes de las distintas empresas que usan los postes para brindar sus servicios, así como la Colonia Extranjera Residente en Cotacachi y propietarios de casas de la calle 10 de Agosto, se llegaron a los primeros acuerdos para organizar el cableado de Cotacachi.

Ramiro Vásquez, en representación de Emelnorte, saludó la iniciativa y mencionó que como responsables de la colocación de los postes, brindarán todo el soporte para organizar el cableado.

Por su parte, Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, dijo que la convocatoria no

En cuanto a movilidad, desde el mes pasado se arrancó con procesos de peatonalización de calles y supresión de espacios de parqueo. Esto se hizo con el objetivo de contar con menos vehículos en las calles y reducir riesgos para peatones y ciclistas.

Por ejemplo, desde el 4 de julio de 2023 se decidió impedir el parqueo vehicular en la calle Rocafuerte entre la 9 de Octubre y 10 de Agosto , tras una socialización con moradores y propietarios de locales de la zona.

Para esto, además, se fomenta la alternativa de estacionar vehículos en el parqueadero del Paseo Artesanal San Francisco , habilitando desde las 07:00 hasta las 23:00.

“Para convertirse en el principal atractivo turístico del norte del Ecuador, lo que aspiramos mínimo es a que haya menos carros, porque el turista que llega aquí está cansado del tráfico y de ver tantos carros en una calle, en los dos lados, por lo que estamos tomando medidas para que haya menos carros y más transporte alternativo”, dijo Cevallos a LA HORA. Precisamente, para fomentar la movilidad alternativa, señaló que se planifica promover el uso de la bicicleta, ordenando las ciclovías, para luego entrar en un proceso de iniciar con la bicicleta pública, con la compra de bicicletas eléctricas, mixtas y de bambú.

“En esto planeamos una capacitación para que en Cotacachi aprendan a hacer la bicicleta de bambú, pero también con los institutos técnicos para que enseñen a hacer bicicletas metálicas, para implementar la bicicleta pública”, agregó. (FV)

Clausuran restaurantes en Ibarra por problemas sanitarios

IBARRA.- De un total de 40 restaurantes inspeccionados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria ( Arcsa) en los últimos días, en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos, tres fueron clausurados en la ciudad de Ibarra, capital imbabureña.

La Arcsa informó que los técnicos verificaron las condiciones higiénico-sa- nitarias, la manipulación y almacenamiento de los alimentos, así como la infraestructura y la indumentaria adecuada del personal.

En Ibarra se clausuraron tres restaurantes por existencia de plagas y falta de limpieza e higiene. Los propietarios deberán realizar las correcciones necesarias para reabrir los locales.

“El operativo fue realizado en establecimientos de alimentación colectiva de las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi, en donde se revisó un total de 40 restaurantes. La Coordinación Zonal 1 de Arcsa continuará realizando de manera permanente los controles en las provincias de su jurisdicción. Les recordamos a los ciudadanos que pueden ser parte del control a través de la aplicación Arcsa Móvil”, finalizaron.

This article is from: