Los Ríos: 07 de marzo, 2022

Page 7

7

D

cronos lunes 07/03/2022

Ecuador gana el oro en los 35 km femeninos

La ecuatoriana Glenda Morejón se ubicó por delante de España y China. La deportista, de 21 años, facilitó con su triunfo la primera victoria nacional en una prueba por equipos. GUAYAQUIL, EFE • La ecuatoriana Glenda Morejón se impuso este sábado en los 35 kilómetros marcha del Campeonato del Mundo por equipos que se disputa en Omán, donde Ecuador se hizo con la medalla de oro, por delante de España y China. Morejón, de 21 años, facilitó con su triunfo (2:48.33) la primera victoria de Ecuador en una prueba por equipos en estos campeonatos, junto a sus compañeras Paola Pérez (2:53:58), Magaly Bonilla (2:54:39), Karla Jaramillo (2:56:14) y Johana Ordóñez (2:59.57), que terminaron quinta, sexta, séptima y novena, respectivamente. El recorrido se inició con un claro dominio de la india Priyanka Goswami, que pasó por los 10 km en 47:26, dos minutos y 25 segundos por delante de un pelotón de 10 mujeres, encabezado por la medallista de plata mundial de 50 km Li Maocuo. Pero la india no pudo mantener ese ritmo. Poco a poco su ventaja fue cada vez menor y la china Li la superó pasado el kilómetro 16, como hizo también el resto del grupo de forma progresiva. Aunque la asiática llegó a los 20 km con un tiempo de 1:37:00, Glenda Morejón había irrumpido ya en escena para adelantar a la polaca Katarzyna Zdzieblo, situarse a 26 segundos de Li y empezar a reducir su ventaja hasta anularla en el kilómetro 24. Con diez kilómetros aún por recorrer, la ecuatoriana dispuso de 34 segundos de ventaja sobre Li y su fuerza y su confianza la impulsaron hasta la victoria final y a cruzar la meta en 2:48:33, a sólo seis segundos del récord sudamericano. Li, plusmarquista asiática de la disciplina, concluyó en segundo lugar, con un tiempo de 2:50:26, mientras que Zdzieblo fue tercera con 2:51:48. “No hemos tenido mucho tiempo para entrenar para esta prueba, de hecho hemos estado entrenando para los 35 km durante solo tres semanas”, dijo Morejón, campeona mundial sub-18 en 2017 yasegundo en la carrera sub’20 de estos campeonatos en 2018. La joven atleta explicó que junto a su entrenador y el presidente de la federación decidieron inscribirnos en los 35 kilómetros de estos Mundiales. “Sinceramente, es una locura, todavía no me puedo creer lo que ha pasado”, señaló a World Athletics. “En los primeros compases de la carrera, no me encontraba demasiado bien. Creo que fue un

poco de nerviosismo porque era mi primera carrera de 35 kilómetros, así que intenté mantener la calma y ahorrar toda la energía posible para la llegada. Y luego empecé a sentirme cada vez mejor. Lo más importante es creer en uno mismo. El poder de la mente es realmente increíble”, añadió.

La Federación Ecuatoriana de Atletismo: ‘Son históricos los títulos logrados’ El presidente de la Federación Ecuatoriana de At° (FEA), Manuel Bravo, aseguró este sábado letismo que para Latinoamérica y Ecuador son históricos los títulos logrados este sábado en el mundial de marcha en Omán por los equipos masculino y femenino del país andino.

“Los títulos de campeones conseguido hoy en Omán por nuestros equipos, masculino y femenino de marcha, son históricos para Latinoamérica y Ecuador, y para la historia de la Copa del Mundo de marcha, que ahora se lo denomina Mundial de Marcha”, señaló Bravo a Efe. El presidente de la FEA resaltó “el carácter, la voluntad y la técnica” de los atletas ecuatorianos, “pues ha sido algo excepcional para la marcha ecuatoriana”. El directivo dijo que persuadió a Glenda Morejón para que participará en Omán en los 35 kilómetros, y no en los 20 kilómetros como lo hizo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. “Como el equipo de 20 kilómetros, de mujeres, contaba con solo dos participantes entre ellas, Morejón, se fortaleció al de 35, y resultó histórica esa decisión, porque Morejón, Paola Pérez, Karla Jaramillo, Magaly Bonilla y Edelmira Ordóñez le han otorgado a Ecuador y el continente la medalla de oro por equipo”, indicó. Añadió que, además de la medalla de oro de Morejón y la del equipo femenino, el equipo de varones, en 20 kilómetros, “también cambió la historia”, al adjudicar la presea de oro, con lo que Ecuador sumó tres medallas en total. En varones, Ecuador estuvo representando por Daniel Pintado, que se ubicó cuarto a nivel del Mundial en Omán, Jordi Jiménez, noveno y duodécimo David Hurtado.

REFERENTE. La ecuatoriana Glenda Morejón en foto de archivo. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 07 de marzo, 2022 by LA HORA Ecuador - Issuu