11 minute read

horas

9 Muertes violentas, un electrocutado y robos el fin de semana

balzar, ventanas y buena Fe son los cantones donde se suscitaron estos accidentes.

La delincuencia no da tregua y los maleantes no ‘descansan’ ni los fines de semana. Varios hechos violentos se reportaron desde la noche del viernes anterior hasta ayer domingo 6 de marzo del 2022.

La última muerte al estilo sicariato fue en el sector Bella Aurora, cantón Balzar (provincia del Guayas). Ocurrió la noche del sábado 5 de marzo.

Hasta el populoso lugar llegaron dos hombres en una motocicleta los cuales arremetieron contra Luis Chila y su acompañante.

El primero de ellos murió casi de inmediato, mientras que el otro fue trasladado hasta el hospital de la localidad, su estado de salud es reservado.

Moradores indicaron que solo escucharon los disparos.

Esta es la segunda muerte de esta naturaleza que se registra en esta zona en lo que va del año, el jueves 3 de febrero otro hombre fue acribillado por desconocidos que también se movilizaban en una moto. El sábado anterior también se reportó un asalto y robo en la vía Babahoyo – San Juan, a la altura del cruce a la parroquia rural Caracol. Tres antisociales atracaron a los pasajeros de un bus de la cooperativa de transporte Caluma. Los sujetos sacaron sus armas de fuego y cuchillos y procedieron a quitarles sus pertenencias a los usuarios. Uno de ellos, al intentar impedir el robo fue herido a la altura del cuello; entre las pérdidas constan celulares, carteras, dinero y

IncIdEntE. Luis Chila murió luego de ser acribillado, ocurrió en el cantón Balzar. otras prendas de valor.

el dato Electrocutado y fallecido

Debido a la En la parroquia Los Ángravedad de geles, cantón Ventanas, las quemaun hombre identificaduras, Henry do como Henry Delgado, Delgado fue recibió una descarga. llevado hasta Al parecer, el funciona-

Guayaquil. rio de CNEL trabajaba entre unos cables cuando sufrió el percance. Mientras que el viernes, en los exteriores de un soda bar, situado en la avenida 7 de Agosto (Buena Fe) fue acribillado Marlon García, alias ‘Macondo’. (JO)

Operativos de control

Operativos de control en establecimientos de diversión se realizaron en los cantones Babahoyo y Vinces. Comisarios de Policía y la Policía ejecutaron estas actividades, también se retiraron a libadores de la vía pública.

brEvEs

Portaba un arma, pero quedó libre

°Cristhian F. fue puesto en libertad. Se lo detuvo en el sector Divino Niño, tras la Prefectura, (Quevedo) con un arma de fuego.

Según el parte oficial, la noche del viernes 4 de marzo del 2022 conducía de manera sospechosa una moto y al notar la presencia de los agentes intentó huir, pero fue aprehendido.

Al requisarlo le encontraron un revólver calibre 22 con cinco municiones sin percutir a la altura de la ingle, luego de la audiencia de flagrancia se lo puso en libertad.

Aún no le extraen las balas

°Hasta una casa de salud de Quevedo fue trasladado Daniel V., uno de los hombres que resultó herido en una balacera que se formó el viernes 4 de marzo del 2022 en la cancha del Club ’28 de Julio’, en el Empalme.

Para las próximas horas está prevista la cirugía en la cual se le extraerán las balas que se alojan en su cuerpo.

Al lugar llegaron dos sujetos y dispararon a tres hombres que se encontraban allí. Los otros dos lesionados ya fueron dados de alta.

Asaltan local comercial en babahoyo

°Delincuentes llegaron hasta un mini market ubicado en la vía a Las Burbujas, Babahoyo.

Con arma de fuego, uno de los antisociales ingresó y amedrentó al cajero y a un cliente.

Cerca de $100 y un celular fueron sustraídos, aunque el dispositivo fue recuperado luego que se le cayera al desconocido.

hEriDOs. Se recuperan satisfactoriamente.

Disparan a una pareja

Sujetos armados llegaron hasta la cooperativa de vivienda Sueño de Bolívar e interrumpieron la reunión social que protagonizaban un grupo de amigos en la vía pública.

Sacaron armas de fuego para disparar en contra del grupo. Dos personas resultaron con heridas de bala, quienes fueron trasladadas al hospital Santo Domingo.

Detalles Trabajos

El ataque armado ocurrió aproximadamente a las 20:00 del sábado 5 de marzo y no se descarta que sea por represalias generadas por sustancias estupefacientes.

Jefferson M., de 27 años, resultó con disparos en la mano, antebrazo y pierna izquierda. Los galenos realizaron las saturaciones y minutos después le extendieron el alta.

Según la Policía Nacio-

nal, este ciudadano estuvo encarcelado por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y recién recuperó su libertad hace aproximadamente un mes. La ráfaga de tiros también alcanzó a María T., de 17 años. Ella resultó con una bala en el lado izquierdo del pecho, pero los galenos indicaron que su estado era estable. Agentes de la Dinased y Criminalística acudieron al lugar de los hechos el dato para iniciar las inLa menor de vestigaciones. Recoedad proba- lectaron tres indicios blemente iba balísticos, que serán a ser interve- sometidos a pericias. nida para Los causantes de extraerle la bala. los disparos se movilizaban a bordo de una motocicleta, pero huyeron con rumbo desconocido. Hasta el cierre de esta edición trabajaban en flagrancia para tratar de localizarlos. (JD)

Choque y muerte en la vía a Chone

El accidente se produjo por un aparente desperfecto mecánico del carro pesado.

EL CARMEN • Pablo Orley Cobeña Cobeña, de 49 años, quedó atrapado en la cabina del camión marca Hino FC que conducía y perdió la vida de manera instantánea.

Aproximadamente a las 05:15 de ayer, domingo 6 de marzo, ocurrió la tragedia cerca al kilómetro 68 de la vía a Chone. El vehículo perdió pista, se impactó contra la montaña que existe en la curva y resultó con la carrocería totalmente destruida. el dato Se requirió una retroexcavadora para remover la tierra y

El impac- extraer el to ocasionó cadáver. el deceso de Cobeña, cuyo cuerpo quedó atrapado entre los fierros retorcidos. Miembros de rescate llegaron al lugar de los hechos para extraer a la víctima y posteriormente la trasladaron al Centro Forense de Santo Domingo.

¿Falla mecánica?

Personal del SIAT investiga

TrAGEDiA. el camión terminó estrellado en parte de la montaña.

las causas que originaron este lamentable accidente de tránsito. Preliminarmente se baraja la hipótesis que haya sido por un problema mecánico en los frenos.

La víctima iba a acompañado de su hijo Andrés Cobeña Posligua, quien fue trasladado a una casa de salud con aparentes fracturas en las extremidades inferiores.

Ellos habitan en la parroquia rural San Jacinto del Búa, lugar en el que se velan los restos mortales de Pablo Cobeña. El carro pesado iba cargado con cañas guadúas y tenía como destino Puerto López, provincia de Manabí. (JD)

VÍCTiMA. Pablo Cobeña perdió la vida de manera instantánea.

Decomisan 16 armas en operativos policiales

Una persona fue aprehendida durante el allanamiento que se realizó la madrugada de ayer, domingo 6 de marzo, en un predio ubicado en la parroquia rural Puerto Limón, en Santo Domingo.

El sospechoso fue identificado como Xavier V., de 40 años, quien quedó a órdenes de las autoridades judiciales por el delito de porte ilegal de armas de fuego.

Uniformados de la Policía Nacional encontraron en la casa del involucrado ocho armas largas tipo escopetas, dos revólveres de fabricación nacional y una caja de municiones calibre 20.

Joan Luna, jefe subrogante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que el operativo estuvo comandado por unidades del eje investigativo y que las evidencias serán sometidas a pericias para determinar si están involucradas en algún hecho delictivo.

Francisco Beltrán, oficial de la Dinased, detalló que el armamento fue hallado en el interior del domicilio y que el aprehendido no supo explicar la procedencia del mismo.

La comunidad debe saber que tenemos graves problemas de seguridad, principalmente se dan por utilizar armas de fuego”.

JOAN LuNA

JeFe SubrogaNte De la SubzoNa

Otra intervención

Aproximadamente a las 10:00 el personal policial se desplegó hasta el hospital Santo Domingo con el propósito de decomisar las pistolas portadas por el personal de seguridad.

EViDENCiAs. Fueron presentadas en el comando de la Policía Nacional.

En ese operativo se decomisaron seis armas de fuego, que carecían de algunos documentos. Se explicó que la empresa tiene un periodo de 10 días para realizar el trámite correspondiente y recuperarlas. (JD)

QUITO lunes 07/03/2022 Quito tiene la tasa de desnutrición infantil más alta del país

La tasa de desnutrición en la capital es 27% más alta que en el resto del país. El Municipio ha identificado 16 parroquias para intervenir.

De las 65 parroquias que tiene Quito, 16 han sido identificadas, por el Municipio, como puntos estratégicos para combatir la desnutrición crónica infantil.

A esta sectorización se suman las cifras de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, que detalla que en la capital, 28 de cada 100 niños menores de 2 años poseen problemas de nutrición. Con este antecedente, Quito tiene una tasa mayor (27%) a la del promedio nacional.

Tres ejes de actuación

Desde el 26 de octubre de 2021 se lleva adelante el plan estratégico para combatir la desnutrición infantil en la capital. Dentro del plan existen tres ejes de trabajo: 1 Identificación del porcentaje de niños con desnutrición crónica.

Determinar las parroquias más afectadas e intervenirlas primero.

Extender a toda la ciudad

Entre las 16 parroquias con mayor prevalencia de desnutri-

ción infantil están Turubamba, Chillogallo, Guamaní, La Argelia, Quitumbe, El Condado, Cochabamba y San Isidro de El Inca. Mientras que en el área rural están Pacto, Lloa, Gualea, Nanegalito, Nono, Atahualpa y Calacalí. La intervención, según lo anunciado por el Municipio y el Gobierno Central, debe arrancar este marzo de 2022. Lo que se realizará será una captación temprana de niños y embarazadas y hacer seguimientos para que tengan un adecuado control prenatal, completen sus vacunas y se promueva la lactancia materna. 2 Como el trabajo será interinstitucional, también deberá aportar el Registro Civil con 3 recopilación de datos e índices de desnutrición crónica infantil, ya que desde 2018 la cifra no ha sido actualizada a escala nacional.

CAMPAÑA. El Patronato San José promueve la erradicación del trabajo infantil, que se suma a las acusas de mal nutrición.

Pobreza y hacinamiento

Los estudios levantados en estos meses han determinado factores que influyen en la desnutrición infantil.

En las 16 parroquias el Municipio ha identificado que existe mayor densidad poblacional y grandes familias que viven en hacinamiento. A esto se suma que las personas no acceden a estudios, lo que trunca la información que las madres y padres deben tener sobre la correcta alimentación durante el embarazo y los seis primeros también detallan que la mayor incidencia de niños con desnutrición es en aquellos que trabajan junto a sus familias, en alguno de los 54 mercados y centros de abastos.

Para Albertina Cobo, gastroenteróloga pediatra, los niños que trabajan en los mercados deben hacer labores de cargar y descargar alimentos. “Estos trabajos de abastecer los mercados se hacen muchas veces de madrugada, esto les exige más a sus cuerpos. Primero, no deberían hacerlo, pero además su alimentación no compensa este sobre esfuerzo”, explica.

el dato En Quito hay aproximadamente 53.000 menores con desnutrición, según la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

meses de vida de los menores.

Otro problema es la falta de servicios básicos, sobre todo de agua potable.

Trabajo infantil

En la capital, los datos oficiales

Los Guagua Centros eran una opción

Efectos de la desnutrición infantil

° Anemia ° Baja de las defensas ° Trastornos en el aprendizaje ° Problemas de crecimiento ° Pérdida de masa muscular

25.000

NIÑoS niños, aproximadamente, trabajan en Quito. El 71% tiene entre 5 y 15 años.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO 3 REQUIERE CONTRATAR: AUDITOR INTERNO Y AUDITOR EXTERNO AÑO (2022).

Los profesionales interesados deberán ser calificados por la SEPS y acreditar 3 años de experiencia en cargos similares. Los documentos habilitantes deberán ser entregados en Conocoto (Calle Simón Bolívar Oe1-26 y Av. Lola Quintana). Hasta el 18 de marzo del 2022. 001-003-1304

°Ana María de la Torre, nutricionista, recuerda que Quito tuvo un proyecto encaminado a reducir la desnutrición infantil: Los Guagua Centros. De la Torre recuerda que uno de los objetivos de estos centros, que acogían a más de 9.000 menores, era combinar un modelo de educación lúdica con un régimen de cuatro comidas durante la jornada diaria, de 08:00 a 16:00. El programa que funcionó desde 2014, contaba con el acompañamiento de profesionales y daba seguimiento a las familias para que el progreso alimenticio de los niños no se vea complicado por malos hábitos en los hogares. “Realmente el haber dejado morir este proyecto fue un error porque se vieron resultados”, comenta De la Torre. Para 2018, los datos del Patronato San José mostraban que el 72% de los niños, es decir, 6.480 menores habían superado la desnutrición desde que ingresaron a los Guagua Centros. De este porcentaje, el 91% también salió de cuadros graves de anemia. Al momento, Quito no cuenta con un plan de reactivación de estos centros para la primera infancia.

This article is from: